92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Estadística Aplicada a las Empresas 2 Grupo: Rojo Maestra: Dra. Myrna Delfina López Noriega Etapa 1: Análisis de variables cualitativas y cuantitativas de la base de datos Cupcakes. Equipo 3, integrado por: Balza Vilchez Alejandro Antonio Durán Avendaño Reyna Guadalupe Sánchez Sánchez Mónica Xolotl Pérez Martha Elena Cd. Del Carmen, Campeche a 26 de Marzo del 2015

estadistica 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XD

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Estadstica Aplicada a las Empresas 2

    Grupo: Rojo

    Maestra: Dra. Myrna Delfina Lpez Noriega

    Etapa 1: Anlisis de variables cualitativas y

    cuantitativas de la base de datos Cupcakes.

    Equipo 3, integrado por:

    Balza Vilchez Alejandro Antonio

    Durn Avendao Reyna Guadalupe

    Snchez Snchez Mnica

    Xolotl Prez Martha Elena

    Cd. Del Carmen, Campeche a 26 de Marzo del 2015

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Introduccin:

    Antes de aventurarnos en poner en marcha un negocio es muy

    importante tener en cuenta los factores que pueden llegar a darnos

    beneficios o a dejarnos en desventaja frente a otros competidores, por

    ello hacer una investigacin en base a un instrumento (cuestionario)

    ayudar al inversionista a tener una idea de lo que las personas

    realmente necesitan y en base a eso hacer la diferencia, en el caso de

    los Cupcakes, la persona que quiera venderlos deber saber los gustos

    de las personas, en cuanto a sabor, color, olor, textura, precio y

    promocin, entre otros aspectos importantes.

    En esta primera etapa se realizar el anlisis cualitativo y cuantitativo

    de la base de datos Cupcakes con la cual podremos darnos una idea

    de la percepcin que tienen las personas sobre este producto y para

    conocer qu tan aceptable es el producto en el mercado, adems de

    formarnos una opinin de cada una de las preguntas que nos darn

    pauta a emitir una conclusin sobre el objetivo en base al instrumento

    aplicado.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Objetivo:

    El siguiente estudio de mercado tiene la finalidad de analizar la

    percepcin que se tiene sobre el producto de Cupcakes, as como

    evaluar la posibilidad de lanzar un nuevo producto, de acuerdo a las

    opiniones y preferencias de ustedes como futuros clientes de esta

    nueva marca de Cupcakes.

    Muestra:

    Trabajamos con una base de datos dada, la cual constaba de una

    muestra de 1080.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    1 Cul es s gnero? 1 M 2 F

    2 Facultad a la que pertenece 1 Educacin 2 Comercio 3 Derecho 4 Quimica 5 CTI

    3 Cargo o puesto que desempea 1 Administrativo 2 Intendencia 3 Secretaria 4 Estudiante 5 Docente

    4 Edad

    5 Estado civil? 1 Casado 2 Soltero

    6 Cuntos hijos tiene?

    7 Su ingreso mensual aproximado es de: 1 Menor a 4000 2 4000-8000 3 8000-12000 4 12000-16000 5 16000 o ms

    8 Le gustan los cupcakes? 1 S 2 No

    9 Qu marca de cupcakes acostumbra a comprar? 1 Cakes 2 Pronto 3 Quaker 4 Otros (Mencionalo)

    10 Quin consume ms cupcakes regularmente en su casa? 1 Usted 2 Hijos 3 Pareja 4 Todos

    11 Cuando usted compra un producto lo hace inducido (a) por: 1 Precio 2 Recomendaciones 3 Propaganda 4 Oferta 5 Otros ________

    12 Cuntas veces a la semana consume los cupcakes?

    13 En que momento del da lo consume? 1 Desayuno 2 Almuerzo 3 Cena 4 Me da igual

    14 En que presentacin le gusta ms? 1 Polvo 2 Lquido 3 Instantaneo

    15 Los prefiere acompaados de: 1 Mermelada 2 Cajeta 3 Lechera 4 Otros ____________________

    16 A la hora de comprar un cupcake usted tiene en cuenta: 1 Cantidad 2 Presentacin 3 Precio 4 Calidad 5 Otros ________

    17 Al momento de probar un cupcakes, qu es lo primero qu percibe? 1 Textura 2 Sabor 3 Olor 4 Otros ________________________

    18 Conoce alguna tienda que venda cupcakes dentro de la zona de la UNACAR?1 S 2 No

    19 Estara dispuesto a probar una nueva marca de cupcakes? 1 S 2 No

    20 Compraria los cupcakes preparados por estudiantes? 1 S 2 No ( Pase a la pregunta 22)

    21 En qu presentacin le gustara comprar los cupcakes? 1 Empaque 2 Empaque 3 Sin empaque- individual 4 Otros_________

    plstico cartn

    22 En caso que los comprara empaquetados, en cantidades de cunto le gustaria :

    23 Como producto nuevo, qu espera de este nuevo producto de cupcakes? 1 Muy dulce 2 Equilibrado(dulce ,ms no empalagoso) 3 Light

    24 Le gustaria que los cupcakes tuvieron algn diseo 1 S 2 No

    25 Comprara de colores cupcakes de colores? 1 S 2 No

    26 Te gustara que los cupcakes tuvieran un sabor diferente al clsico? 1 Si 2 No

    27 De que sabor le gustaria el cupcake? 1 Vainilla 2 Chocolate 3 Fresa 4 Ninguno 5 Otros ________

    28 Dnde le gustaria poder adquirir este producto? 1 Tiendas 2 Cafeteria / escuela 3 Supermercados 4 Otros ___________

    29 Qu tiempo dispone, en su lugar de trabajo, para ingerir sus alimentos? Minutos

    30 Estara usted dispuesto a pagar un monto extra por entrega a domicilio o lugar de trabajo 1 S 2 No

    31 Cunto esta dispuesto a pagar por un cupcake al que le puedes agregar todo lo que se le antoje?

    32 Cul de las siguientes opciones crees que es una necesidad para usted como consumidor de cupcakes?

    1 Precios bajos 2 Sabores 3 Tamao 4 Otros (Mencionalo)

    33 A travs de que medios le gustaria recibir informacin de este producto? 1 Radio 2 Prensa 3 Revistas 4 R. Sociales 5 Otros _______

    34 Partiendo del punto de que el producto le satisfaga, lo comprara? 1 S 2 No

    Cuestionario No.

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    El siguiente estudio de mercado tiene la finalidad de analizar la persepcin que se tiene sobre el producto de Cupcakes, as como evaluar la posibilidad de

    lanzar un nuevo producto, de acuerdo a las opiniones y preferencias de ustedes como futuros clientes de esta nueva marca de Cupcakes.

    Instrucciones: Este cuestionario es completamente annimo y para fines didcticos de la materia de Estadstica Aplicada a las Empresas I, por ello se les pide

    de la manera ms atenta que conteste con la mayor veracidad posible.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    En base a la investigacin relacionada al anlisis de mercado para saber qu tan eficiente

    puede ser una tienda de cupcakes en nuestra localidad, se realiz una encuesta a una

    muestra total de 1080 estudiantes universitarios, del total de las personas encuestadas en la

    prueba, observamos que el 51% de ellas, eran mujeres, y el resto de las personas en encuestadas,

    los hombres lo conformaban con un porcentaje del 49%

    PREGUNTA 1: cul es su gnero? = variable cualitativa ordinal

    49.07%50.93%

    SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

    HOMBRES

    MUJERES

    SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

    SEXO NMERO DE PERSONAS

    % DE PERSONAS

    HOMBRES 530 49.07%

    MUJERES 550 50.93%

    TOTAL 1080 100%

    49.07%

    50.93%

    48.00% 48.50% 49.00% 49.50% 50.00% 50.50% 51.00% 51.50%

    HOMBRES

    MUJERES

    porcentaje de las personas

    sexo

    SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PREGUNTA 2: Qu facultad perteneces? = variable cuantitativa ordinal

    En base a los datos obtenidos de nuestras grficas, obtuvimos que la mayora de nuestras

    personas encuestadas, es decir, el 39% de la muestra, pertenecen a la facultad de comercio,

    mientras que los alumnos siendo un total de 419 personas. En los casos de la facultad de derecho y

    la facultad de educacin conforman respectivamente la cantidad de un 12% de las personas

    encuestadas, que equivalen el total de 127 y 131 alumnos.

    SEXO Y FACULTAD DE LOS CONSUMIDORES

    FACULTAD SEXO

    TOTAL MASCULINO FEMENINO

    Educacin 3% 9% 12%

    Comercio 19% 20% 39%

    Derecho 5% 6% 12%

    Quimica 10% 7% 17%

    CTI 12% 9% 20%

    TOTAL 49% 51% 100%

    SEXO Y FACULTAD DE LOS CONSUMIDORES

    FACULTAD SEXO

    TOTAL MASCULINO FEMENINO

    Educacin 36 95 131

    Comercio 201 218 419

    Derecho 58 69 127

    Quimica 108 74 182

    CTI 127 94 221

    TOTAL 530 550 1080

    PERSONAS PERTENECIENTES A LAS RESPECTIVAS FACULTADES

    FACULTAD NUMERO DE PERSONAS

    % DE PERSONAS

    Educacin 131 12%

    Derecho 127 12%

    Qumica 182 17%

    CTI 221 20%

    Comercio 419 39%

    TOTAL 1080 100%

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    CONSUMIDORES FRECUENCIA

    DESCENDENTE FRECUENCIA ACUMULADA

    Comercio 419 419

    CTI 221 640

    Qumica 182 822

    Educacin 131 953

    Derecho 127 1080

    12%

    12%

    17%

    20%

    39%

    0% 10% 20% 30% 40% 50%

    Educacin

    Derecho

    quimica

    CTI

    Comercio

    ESTUDIANTES

    FA

    CU

    LT

    AD

    PERSONAS PERTENECIENTES A SUS RESPECTIVAS FACULTADES

    Educacin12%

    Derecho12%

    quimica17%

    CTI20%

    Comercio39%

    PERSONAS PERTENECIENTES A LAS RESPECTIVAS FACULTADES

    Educacin

    Derecho

    quimica

    CTI

    Comercio

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    Comercio CTI Qumica Educacin Derecho

    FR

    EC

    UE

    NC

    IA

    FACULTADES

    PERSONAS PERTENECIENTES A SUS RESPECTIVAS FACULTADES

    FRECUENCIA DESCENDENTE FRECUENCIA ACUMULADA

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PREGUNTA 3: Qu puesto o cargo desempea? = variable cualitativa ordinal

    Los datos obtenidos de las grficas, se observa un gran porcentaje en donde el 91% de las

    personas encuestadas, son estudiantes. La grafica muestra un drstico cambio en donde se visualiza

    que el 1.02% son administrativos, y que el 0.93% de los encuestados son intendentes.

    CARGO QUE DESEMPEAN LAS PERSONAS

    CARGO NMERO DE PERSONAS

    % DE PERSONAS

    administrativo 11 1.02%

    intendencia 10 0.93%

    secretaria 14 1.30%

    estudiante 985 91.29%

    docente 60 5.47%

    TOTAL 1079 100.00%

    CARGO Y SEXO DE LOS CONSUMIDORES

    CARGO

    sexo

    TOTAL masculino femenino

    Administrativo 4 7 11

    Intendencia 9 1 10

    Secretaria 7 7 14

    Estudiante 473 513 986

    Docente 37 22 59

    TOTAL 530 550 1080

    CARGO Y SEXO DE LOS CONSUMIDORES

    CARGO sexo

    TOTAL masculino femenino

    Administrativo 0% 1% 1%

    Intendencia 1% 0% 1%

    Secretaria 1% 1% 1%

    Estudiante 44% 48% 91%

    Docente 3% 2% 5%

    TOTAL 49% 51% 100%

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

    administrativo

    intendencia

    secretaria

    estudiante

    % DE PERSONAS

    CA

    RG

    O

    CARGO QUE DESEMPEAN LAS PERSONAS

    1.02% 0.93%1.30%

    91.29%

    5.47%

    CARGO O PUESTO QUE DESEMPEAN LAS PERSONAS

    administrativo

    intendencia

    secretaria

    estudiante

    docente

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PREGUNTA 4: Edad = variable cuantitativa discreta

    No CLASES FRECUENCIAS

    K Linf Lsup ABSOLUTAS RELATIVAS ACUMULADAS

    f fr fa fra

    1 17 24 890 0.824 890 0.824

    2 24 30 112 0.104 1002 0.928

    3 30 37 19 0.018 1021 0.945

    4 37 43 35 0.032 1056 0.978

    5 43 50 15 0.014 1071 0.992

    6 50 56 9 0.008 1080 1.000

    1080 1.000

    0

    500

    1000

    FREC

    UEN

    CIA

    EDADES DE LOS CONSUMIDORES

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES ENCUESTADOS

    0

    500

    1000

    FREC

    UEN

    CIA

    REL

    ATI

    VA

    EDADES DE LOS CONSUMIDORES

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES ENCUESTADOS

    0

    500

    1000

    1500

    FREC

    UEN

    CIA

    AC

    UM

    ULA

    DA

    EDADES DE LOS CONSUMIDORES

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES ENCUESTADOS

    0

    500

    1000

    FREC

    UEN

    CIA

    EDADES DE LOS CONSUMIDORES

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES ENCUESTADOS

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES

    Media 22.76388889 aos

    Error tpico 0.215864129 aos

    Mediana 21 aos

    Moda 20 aos

    Desviacin estndar 7.09401918 aos

    Varianza de la muestra 50.32510812 aos2

    Curtosis 40.14183033 La distribucin es Leptocurtica, ya que la moda

    tiene una frecuencia mnima con respecto al resto

    de los datos.

    Coeficiente de asimetra 5.028569122

    Rango 99 la curva se encuentra con sesgo pasitivo esto nos

    indica que hay personas jovenes de 2o aos en

    adelante Mnimo 0

    Mximo 99

    Suma 24585

    0200400600800

    1000

    FREC

    UEN

    CIA

    REL

    ATI

    VA

    EDADES DE LOS CONSUMIDORES

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES ENCUESTADOS

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    FREC

    UEN

    CIA

    AC

    UM

    ULA

    DA

    EDADES DE LOS CONSUMIDORES

    EDAD DE LOS CONSUMIDORES ENCUESTADOS

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PREGUNTA 5: Estado civil = variable cualitativa ordinal

    En base a los resultados de las grficas siguientes, se observ que el 76.30% de los consumidores

    de cupcakes son personas solteras, sin embargo las personas casadas constan de un porcentaje del

    23.70% de los consumidores.

    ESTADO CIVIL DE LOS CONSUMIDORES

    ESTADO CIVIL

    NUMERO DE PERSONAS % DE

    PERSONAS

    CASADOS 256 23.70%

    SOLTEROS 824 76.30%

    TOTAL 1080 100.00%

    ESTADO CIVIL DE LOS CONSUMIDORES

    E.CIVIL SEXO

    TOTAL MASCULINO FEMENINO

    CASADOS 143 118 261

    SOLTEROS 387 432 819

    TOTAL 530 550 1080

    23.70%

    76.30%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00%

    CASADOS

    SOLTEROS

    PORCENTAJE PERSONAS

    ESTA

    DO

    CIV

    IL

    ESTADO CIVIL DE LOS CONSUMIDORES

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PREGUNTA 6: Cuntos hijos tienes? = variable cuantitativa discreta

    k CLASES FRECUENCIAS

    K Linf Lsup ABSOLUTAS RELATIVAS ACUMULADAS

    f fr fa fra

    1 0 1 1006 0.931 1006 0.931

    2 1 2 57 0.053 1063 0.984

    3 2 3 13 0.012 1076 0.996

    4 3 4 3 0.003 1079 0.999

    5 4 5 0 0.000 1079 0.999

    6 5 6 1 0.001 1080 1.000

    1080 1.000

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    Media 0.34074074 hijos

    Error tpico 0.02247451 hijos

    Mediana 0 hijos

    Moda 0 hijos

    Desviacin estndar 0.73858782 hijos

    Varianza de la muestra 0.54551196 hijos2

    Curtosis 7.29383047 la curtosis es leptocurtica ya

    que la moda es

    23.70%

    76.30%

    ESTADO CIVIL DE LOS CONSUMIDORES

    CASADOS

    SOLTEROS

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    menor al resto de

    los datos

    Coeficiente de asimetra 2.51556251 la curva se

    encuentra con

    sesgo pasitivo

    esto nos

    indica que hay

    personas que

    practicamente

    no tienen

    hijos

    Rango 6

    Mnimo 0

    Mximo 6

    Suma 368

    Cuenta 1080

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    950

    1000

    1050

    1100

    (0-1) (1-2) (2-3) (3-4) (4-5)FREC

    UEN

    CIA

    REL

    ATI

    VA

    HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CANSUMIDORES

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    (0-1) (1-2) (2-3) (3-4) (4-5)

    FREC

    UEN

    CIA

    HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    950

    1000

    1050

    1100

    (0-1) (1-2) (2-3) (3-4) (4-5)

    FREC

    UEN

    CIA

    A

    CU

    MU

    LAD

    A

    HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CANSUMIDORES

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (0-1) (1-2) (2-3) (3-4) (4-5)

    FREC

    UEN

    CIA

    HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    0.000

    0.500

    1.000

    (0-1) (1-2) (2-3) (3-4) (4-5)FREC

    UEN

    CIA

    REL

    ATI

    VA

    HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    950

    1000

    1050

    1100

    (0-1) (1-2) (2-3) (3-4) (4-5)

    FREC

    UEN

    CIA

    AC

    UM

    ULA

    DA

    HIJOS DE LOS CONSUMIDORES

    CANTIDAD DE HIJOS DE LOS CANSUMIDORES

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 10: Quin consume ms Cupcakes regularmente en su casa?

    CONSUMI

    DORES

    No. de

    consumido

    res

    Porcentaje

    de

    consumido

    resUsted 410 37.96%

    Hijos 80 7.41%

    Pareja 40 3.70%

    Todos 550 50.93%

    TOTAL 1080 100%

    consumidores de cup cakes

    regulares en casa

    Tabla de Resumen:

    Grafica de barras:

    37.96%

    7.41%

    3.70%

    50.93%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

    USTED

    HIJOS

    PAREJA

    TODOS

    Porcentaje de los consumidores

    Cons

    umid

    ores

    Consumidores de Cupcakes regulares

    en casa

    Grfica de pastel:

    38%

    7%4%

    51%

    Consumidores Cupcakes regulares en

    casa

    Usted

    Hijos

    Pareja

    Todos

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: De los consumidores encuestados 80 son hijos, 40 son sus parejas,

    410 ellos mismos y el resto dijo que todos consumen Cupcakes en sus casas,

    fueron entrevistadas un total de 550 mujeres y 530 hombres.

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 530 son

    hombres sobresaliendo entre los consumidores que todos les gusta comer

    Cupcakes, solo 18 parejas del sexo femenino comen Cupcakes de los

    consumidores encuestados eligieron la categora como "todos" con 547 siendo este

    la puntuacin ms alta.

    Diagrama de pareto:

    550

    410

    80 40

    550

    9601040 1080

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    Todos Usted Hijos Pareja

    frec

    uenc

    ia

    Consumidores

    Consumidores de Cupcakes regulares

    en casa

    Total

    Femenino Masculino

    Usted 200 210 410

    Hijos 33 47 80

    Pareja 18 22 40

    Todos 299 251 550

    TOTAL 550 530 1080

    SEXO

    consumidores de cupcakes regulares en

    casa

    Tabla de informacin cruzada:

    CONSUMI

    DORES

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: De una muestra 51.93% son mujeres y 49.07% son hombres

    sobresaliendo entre los consumidores "todos" les gusta comer Cupcakes con un

    51.93% sobre la muestra. Tan solo el 3.70% de las parejas de estos encuestados

    les gusta comer Cupcakes.

    Total

    Femenino Masculino

    Usted 18.52% 19.44% 37.96%

    Hijos 3.06% 4.35% 7.41%

    Pareja 1.67% 2.04% 3.70%

    Todos 27.69% 23.24% 50.93%

    TOTAL 50.93% 49.07% 100.00%

    CONSUMI

    DORES

    SEXO

    consumidores de cupcakes regulares en

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 11: Cuando usted compra un producto lo hace inducido (a) por:

    Causa

    No. de

    consumidor

    por causa

    Porcentaje de

    consumidores

    por causa

    Precio 431 39.91%

    Recomendaci

    ones284 26.30%

    Propaganda 150 13.89%

    Oferta 136 12.59%

    Otros 79 7.31%

    TOTAL 1080 100.00%

    Tabla de Resumen:

    Razn por la que se compra el producto

    Grafica de barras:

    39.91%

    26.30%

    13.89%

    12.59%

    7.31%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00%

    PRECIO

    RECOMENDACIONES

    PROPAGANDA

    OFERTA

    OTROS

    Porcentaje de los consumidores

    Razo

    nes

    por

    las q

    ue s

    e co

    mpr

    a el

    pr

    oduc

    to

    El consumidor compra el producto

    inducido por:

    Grfica de pastel:

    40%

    26%

    14%

    13%

    7%

    El consumidor compra el producto

    inducido por:

    Precio

    Recomendaciones

    Propaganda

    Oferta

    Otros

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: De los consumidores encuestados, el precio de los productos fue

    el indicador ms seleccionado por 431 consumidores para comprar los Cupcakes,

    seguido de las recomendaciones que le han hecho del producto con 284. Fueron

    entrevistadas un total de 550 mujeres y 530 hombres.

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 528 son

    hombres, 431 personas se vieron influenciadas para comparar el producto por su

    precio, 79 de ellas respondieron que era por otras cuestiones y 156 mujeres

    indicaron que se guiaron por las recomendaciones.

    Total

    Femenino Masculino

    Precio 212 219 431

    Recomendacion

    es156 128 284

    Propaganda 74 76 150

    Oferta 67 69 136

    Otros 41 38 79

    TOTAL 550 530 1080

    Tabla de informacin cruzada:

    El consumidor compra el producto inducido por:

    CONSUMIDORE

    S

    SEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 51.93% son mujeres y 48.07% son

    hombres. El 39.89% de las personas encuestadas dijeron que se vieron

    influenciadas por el precio de los Cupcakes, el 6.39% de los hombres se vio influido

    por la oferta, y el 6.85% de las mujeres por la propaganda del producto.

    Total

    Femenino Masculino

    Precio 19.63% 20.28% 39.91%

    Recomendaciones 14.44% 11.85% 26.30%

    Propaganda 6.85% 7.04% 13.89%

    Oferta 6.20% 6.39% 12.59%

    Otros 3.80% 3.52% 7.31%

    TOTAL 50.93% 49.07% 100.00%

    El consumidor compra el producto inducido por:

    CONSUMIDORES SEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cuantitativa discreta

    Pregunta 12: Cuntas veces a la semana consume los Cupcakes?

    No.

    K Linf. Lsup.

    Absolutas

    f

    Relativas

    fr

    Acumuladas

    fa

    1 1.00 3.00 2.00 958 0.924 958

    2 3.00 5.00 4.00 56 0.054 1014

    3 5.00 7.00 6.00 19 0.018 1033

    4 7.00 9.00 8.00 1 0.001 1034

    5 9.00 11.00 10.00 3 0.003 1037

    n= 1037 1.000

    Tabla de distribucin de frecuencias:

    CLASES

    Xi

    FRECUENCIAS

    Veces a la semana que se consumen los cupcakes

    Anlisis de Datos con Excel:

    Media 2.76 Veces

    Error tpico 0.29 Veces

    Mediana 1.00 Veces

    Moda 1.00 Veces

    Desviacin estndar 9.45 Veces

    Varianza de la muestra 89.24 Veces2

    Rango 99.00 Veces

    Mnimo 0.00 Veces

    Mximo 99.00 Veces

    Suma 2974.00 Veces

    Cuenta 1077.00 personas

    Nivel de confianza(95.0%) 0.56

    Nmero de veces ala semana que se

    consumen los cupcakes

    Curtosis 97.73La distribucin es Leptocurtica, ya que

    la moda tiene una frecuencia mnima

    con respecto al resto de los datos.

    La distribucin tiene sesgo positivo,

    esto nos indica que la dispersin se

    da hacia el mayor nmero de veces

    que las personas comen cupcakes a la

    semana.

    Coeficiente de asimetra 9.87

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Grfica de Barras:

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (1-3) (3-5) (5-7) (7-9) (9-11)

    Frec

    uenc

    ias

    Veces a la semana que se consumen cupcakes

    Veces a la semana que consumen

    Cupcakes

    Grafica de frecuencias relativas:

    0.000

    0.100

    0.200

    0.300

    0.400

    0.500

    0.600

    0.700

    0.800

    0.900

    1.000

    (1-3) (3-5) (5-7) (7-9) (9-11)

    Frec

    uenc

    ias

    Rela

    tivas

    Veces a la semana que se consumen los cupcakes

    Veces a la semana que se

    consumen los Cupcakes

    Grafica de frecuencias acumuladas

    900

    920

    940

    960

    980

    1000

    1020

    1040

    1060

    (1-3) (3-5) (5-7) (7-9) (9-11)

    Frec

    uenc

    ias

    acum

    ulad

    as

    Veces a la Semana

    Veces a la semana que se consumen

    los Cupcakes

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 13: En qu momento del da lo consume?

    Momento No. de

    consumidores

    Porcentaje de

    consumidores

    Desayuno 677 62.69%

    Almuerzo 33 3.06%

    Cena 229 21.20%

    Me da igual 133 12.31%

    Almuerzo/me

    da igual8 0.74%

    TOTAL 1080 100.00%

    Momento del da en el que se consumen los

    Cupcakes

    Grafica de barras:

    62.69%

    3.06%

    21.20%

    12.31%

    0.74%

    0.00% 10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%

    DESAYUNO

    ALMUERZO

    CENA

    ME DA IGUAL

    ALMUERZO/ME DA IGUAL

    Prcentaje de consumidores

    Mo

    me

    nto

    de

    l da

    Momento del da en el que se

    consumen los Cupcakes

    Grfica de pastel:

    63%3%

    21%

    12%

    1%

    Momento del da en el que se

    consumen los Cupcakes

    Desayuno

    Almuerzo

    Cena

    Me da igual

    Almuerzo/me da igual

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: De los consumidores encuestados, 677 indicaron que el desayuno

    es el momento en el que consumen los Cupcakes, slo 8 respondieron que les da

    igual comerlo en cualquier momento o incluso en el almuerzo. Fueron entrevistadas

    un total de 550 mujeres y 530 hombres.

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 530 son

    hombres, 677 personas indicaron que comen los Cupcakes en el desayuno, slo 6

    mujeres contestaron que les da igual el momento y tambin lo consumen en el

    almuerzo, 23 hombres lo consumen en la cena.

    Total

    Femenino Masculino

    Desayuno 350 327 677

    Cena 10 23 33

    Me da igual 112 117 229

    Almuerzo 72 61 133

    Almuerzo/me

    da igual6 2 8

    TOTAL 550 530 1080

    momento del da en el que se consumen los Cupcakes

    CONSUMIDO

    RES

    SEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, el 50.93% son mujeres y 49.07%

    son hombres, el 3.06% sobre la poblacin lo consume en la cena, el 62.69% indico

    que lo comer en el desayuno, slo el 12.3% lo consume en el almuerzo.

    Total

    Femenino Masculino

    Desayuno 32.41% 30.28% 62.69%

    Cena 0.93% 2.13% 3.06%

    Me da igual 10.37% 10.83% 21.20%

    Almuerzo 6.67% 5.65% 12.31%

    Almuerzo/me

    da igual0.56% 0.19% 0.74%

    TOTAL 50.93% 49.07% 100.00%

    momento del da en el que se consumen los Cupcakes

    CONSUMIDO

    RES

    SEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 14: En qu presentacin le gusta ms?

    PresentacinNo. de

    consumidores

    Porcentaje de

    consumidores

    Polvo 715 66.20%

    Lquido 206 19.07%

    Instantneo 159 14.72%

    TOTAL 1080 100.00%

    Presentacin que les gusta a los

    consumidores

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: De las 780 personas encuestadas, 715 prefieren el Cupcakes con

    una presentacin en polvo, seguido de lquido con 206 respuestas y en ltimo lugar

    con una puntuacin de 159 se encuentra la presentacin en instantneo.

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 530 son

    hombres, 715 personas indicaron que lo prefieren en polvo, 76 mujeres lo prefieren

    instantneo, 111 hombres lo prefieren lquido.

    Total

    Femenino Masculino

    Polvo 379 336 715

    Lquido 95 111 206

    Instantneo 76 83 159

    TOTAL 550 530 1080

    PRESENTACINSEXO

    Presentacin que ms le gusta a los consumidores

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.93% son mujeres y 49.07% son

    hombres, 8.80% personas indicaron que lo prefieren en lquido, 35.09% mujeres lo

    prefieren en polvo, 19.07% lo prefieren lquido.

    Total

    Femenino Masculino

    Polvo 35.09% 31.11% 66.20%

    Lquido 8.80% 10.28% 19.07%

    Instantneo 7.04% 7.69% 14.72%

    TOTAL 50.93% 49.07% 100.00%

    Presentacin que ms le gusta a los consumidores

    PRESENTACINSEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 15: Los prefiere acompaados de:

    complementoNo. de

    consumidores

    Porcentaje de

    consumidores

    Mermelada 272 25.19%

    Cajeta 211 19.54%

    Lechera 491 45.46%

    Otros 104 9.63%

    Mermelada/L

    echera2 0.19%

    Total 1080 100.00%

    Los prefieren acompaados de:

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: De los consumidores encuestados, 491 prefieren acompaar sus

    Cupcakes con lechera, 104 prefieren otros complementos, 2 con lechera y

    mermelada, en total es una muestra de 1080 encuestados.

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 530 son

    hombres, 272 personas indicaron que prefieren acompaar sus Cupcakes con

    Mermelada, 111 hombres lo prefieren con cajeta y 61 mujeres respondieron que le

    gusta con cualquier otro complemento.

    Total

    Femenino Masculino

    Mermelada 127 145 272

    Cajeta 100 111 211

    Lechera 261 230 491

    Otros 61 43 104

    Mermelada/L

    echera 1 1 2

    Total 550 530 1080

    Los consumidores prefieren acompaar sus

    cupcakes con:

    PRESENTACI

    N

    SEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: Del 100% de la poblacin, el 11.76% de las mujeres prefiere

    mermelada con sus Cupcakes, 21.30% de los hombres prefieren acompaarlos con

    lechera y slo el 9.63% de la poblacin prefiere comerlos con cualquier otro

    complemento.

    Total

    Femenino Masculino

    Mermelada 11.76% 13.43% 25.19%

    Cajeta 9.26% 10.28% 19.54%

    Lechera 24.17% 21.30% 45.46%

    Otros 5.65% 3.98% 9.63%

    Total 50.93% 49.07% 100.00%

    Los consumidores prefieren acompaar sus

    cupcakes con:PRESENTACI

    N

    SEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 16: A la hora de comprar un Cupcakes usted tiene en cuenta:

    Toman en

    cuenta

    No. de

    consumido

    res

    Porcentaje

    de

    consumido

    res Cantidad 229 21.20%

    Presentacin 193 17.87%

    Precio 207 19.17%

    Calidad 432 40.00%

    Otros 19 1.76%

    Total 1080 100.00%

    Los consumidores toman en cuenta a

    la hora de comprar cupcakes:

    21%

    18%

    19%

    40%

    2%

    los consumidores toman en

    cuenta:

    Cantidad

    Presentacin

    Precio

    Calidad

    Otros

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: de los consumidores encuestados, 432 indicaron que toman en

    cuenta la calidad del producto para poder comprarlo, 207 se basan en el precio, slo

    19 personas indicaron que toman en cuenta otros aspectos que no estn indicados

    en el instrumento.

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 530 son

    hombres, 432 personas indicaron que la presentacin es importante para comparar

    el producto, 107 mujeres respondieron que la cantidad era tomada en cuenta y 105

    hombres indicaron que el precio es lo que toman en cuenta para comprar Cupcakes.

    Total

    Femenino Masculino

    Calidad 110 119 229

    Cantidad 107 86 193

    Precio 102 105 207

    Presentacin 220 212 432

    Otros 11 8 19

    Total 550 530 1080

    Los consumidores toman en cuenta a la hora de

    comprar cupcakes:

    DescripcinSEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: Del 100% de los entrevistados el 40% se inclin ms por tomar en

    cuenta la presentacin de los Cupcakes para comprarlos, el 21.20% indic que su

    calidad, el 9.44% de las mujeres respondi que el precio y el 1.76% respondi que

    otros factores.

    Total

    Femenino Masculino

    Calidad 10.19% 11.02% 21.20%

    Cantidad 9.91% 7.96% 17.87%

    Precio 9.44% 9.72% 19.17%

    Presentacin 20.37% 19.63% 40.00%

    Otros 1.02% 0.74% 1.76%

    Total 50.93% 49.07% 100.00%

    Los consumidores toman en cuenta a la hora de

    comprar cupcakes:

    DescripcinSEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 17: Al momento de probar un Cupcakes, qu es lo primero que

    percibe?

    PercepcinNo. de

    consumidores

    Porcentaje

    de

    consumido

    res Textura 226 20.93%

    Sabor 660 61.11%

    Olor 181 16.76%

    Otros 13 1.20%

    Total 1080 100.00%

    Los consumidores perciben cuando

    comen un cupcakes

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Interpretacin: De los 1080 encuestados, 66o se inclinaron en cuanto al sabor al

    momento de comer los Cupcakes, 181 respondieron que por su olor, y 226 por su

    textura, slo 13 personas por otras razones.

    Conclusin: Con una poblacin de 1080 consumidores, 660 indicaron que lo que

    perciben cuando comen los Cupcakes es su sabor, 181 personas su olor, y 226 su

    textura.

    Total

    Femenino Masculino

    Textura 107 119 226

    Sabor 327 333 660

    Olor 110 71 181

    Otros 6 7 13

    Total 550 530 1080

    Los consumidores perciben cuando comen un

    cupcakes

    DescripcinSEXO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin: De la poblacin total, el 61.11% de la personas indicaron que cuando

    comen Cupcakes perciben su sabor, el 11.02% de los hombres respondi que

    perciben la textura y el 10.19% de las mujeres indic que perciben su olor.

    Total

    Femenino Masculino

    Textura 9.91% 11.02% 20.93%

    Sabor 30.28% 30.83% 61.11%

    Olor 10.19% 6.57% 16.76%

    Otros 0.56% 0.65% 1.20%

    Total 50.93% 49.07% 100.00%

    DescripcinSEXO

    Los consumidores perciben cuando comen un

    cupcakes

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 18: Conoce alguna tienda que venda Cupcakes dentro de la zona de

    la UNACAR?

    PERSONAS QUE CONOCEN Y NO CONOCEN ALGUNA TIENDA QUE VENDAN CUPCAKES

    EN LA UNACAR

    Conocen Nmeros de

    persona % de personas

    SI 194 17.96%

    NO 886 82.04%

    TOTAL 1080 100.00%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00%

    SI

    NO

    Porcentaje de personas

    Co

    no

    ce

    n

    PERSONAS QUE CONOCEN Y NO CONOCEN ALGUNA TIENDA QUE VENDE CUPCAKES EN LA UNACAR

    18%

    82%

    CONOCEN DE ALGUNA TIENDA QUE VENDAN CUPCAKES EN LA UNACAR

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    GENERO Y LAS PERSONAS QUE CONOCEN Y LAS QUE NO CONOCEN ALGUNA TIENDA QUE VENDAN

    CUPCAKES EN LA UNACAR

    CONOCEN

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 101 94 195

    NO 429 456 885

    TOTAL 530 550 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 550 son mujeres y 530 son hombres, 885 personas afirmaron no conocer ninguna tienda en la zona de la UNACAR que vendan Cupcakes, de las cuales 429 eran hombre.

    GENERO DE LAS PERSONAS QUE CONOCEN Y NO CONOCEN ALGUNA TIENDA QUE VENDAN CUPCAKES

    EN LA UNACAR

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 9.35% 8.70% 18.06%

    NO 39.72% 42.22% 81.94%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.93% son mujeres y 49.07% son hombres. El 81.94% de las personas encuestadas dijeron que no conocen tiendas en la zona de la UNACAR que vendan cupcakes, el 39.72% de los hombres se afirm no conocer ninguna tienda.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 19: Estara dispuesto a probar una nueva marca de Cupcakes?

    PERSONAS QUE PROBARIAN UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    Decisin Nmeros de

    persona

    % de personas

    SI 940 87.04%

    NO 140 12.96%

    TOTAL 1080 100.00%

    87.04%

    12.96%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%

    SI

    NO

    Porcedntaje de personas

    DEC

    ISIO

    N

    PERSONAS DISPUESTOS PROBAR UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    87%

    13%

    PERSONAS QUE PROBARIAN UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PERSONAS DISPUESTAS A PROBAR UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 549son mujeres y 531 son hombres, 940 personas afirmaron estar dispuestas a probar una nueva marca de Cupcakes, de las cuales 479 eran del sexo femenino.

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 461 479 940

    NO 70 70 140

    TOTAL 531 549 1080

    PERSONAS DISPUESTAS A PROBAR UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 42.69% 44.35% 87.04%

    NO 6.48% 6.48% 12.96%

    TOTAL 49.17% 50.83% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 49.17% son mujeres y 50.83% son hombres. El 87.04% de las personas encuestadas dijeron que estn dispuestas a probar una nueva marca de Cupcakes, el 6.48% de los hombres afirmaron no estar dispuestos a probar una nieva marca de Cupcakes

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 20: Comprara los Cupcakes preparados por estudiantes?

    PERSONAS QUE COMPRARIAN LOS CUPCAKES PREPARADOS POR LOS

    ESTUDIANTES

    Decisin Nmeros de

    persona

    % de personas

    SI 940 54.24%

    NO 793 45.76%

    TOTAL 1733 100.00%

    54.24%

    45.76%

    40.00% 42.00% 44.00% 46.00% 48.00% 50.00% 52.00% 54.00% 56.00%

    SI

    NO

    Porcentaje de perconas

    Decis

    in

    PERSONAS QUE COMPRARIAN LOS CUPCAKES PREPARADOS POR LOS ALUMNOS

    54%46%

    PORCENTAJE DE PERSONAS QUE COMPRARIAN LOS CUPCAKES PREPARADOS POR LOS ALUMNOS

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PERSONAS QUE COMPRARIAN LOS CUPCAKES PREPARADOS POR LOS ALUMNOS

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 387 406 793

    NO 144 143 287

    TOTAL 531 549 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 549son mujeres y 531 son hombres, 940 personas afirmaron estar dispuestas a probar una nueva marca de cupacakes, de las cuales 479 eran del sexo femenino.

    PERSONAS QUE COMPRARIAN LOS CUPCAKES PREPARADOS POR LOS ALUMNOS

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 35.83% 37.59% 73.43%

    NO 13.33% 13.24% 26.57%

    TOTAL 49.17% 50.83% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 49.17% son mujeres y 50.83% son hombres. El 73.43% de las personas encuestadas dijeron que si compraran los cupcakes preparados por los alumnos, de los cuales el 35.83% son del del gnero masculino

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 21.- En qu presentacin le gustara comprar los Cupcakes?

    PREFERENCIA EN EL EMPAQUE DE PRECENTACIONES DE LOS CUPCAKES

    Empaque Nmeros de

    persona % de personas

    Plstico 574 53.15%

    Cartn 299 27.69%

    Sin empaque 121 11.20%

    Otros 86 7.96%

    TOTAL 1080 100.00%

    53.15%

    27.69%

    11.20%

    7.96%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

    PLASTICO

    CARTON

    SIN EMPAQUE

    OTROS

    Porcentaje de personas

    Tip

    o d

    e e

    mp

    aq

    ue

    PREFERENCIA EN EL EMPAQUE DE PRECENTACIONES DE LOS CUPCAKES

    53%

    28%

    11%8%

    PREFERENCIA EN EL TIPO DE EMPAQUE DE LOS CUPCAKES

    Plastico

    Carton

    Sin empaque

    Otros

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PERSONAS DISPUESTAS A PROBAR UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    Empaque

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    Plstico 278 296 574

    Cartn 145 153 298

    Sin empaque 58 63 121

    Otros 57 30 87

    TOTAL 538 542 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 538 son mujeres y 542 son hombres, 574 personas prefieren un empaque de plastico para los cupakep y solo 121 prefieren los cupcakes sin empaque.

    PERSONAS DISPUESTAS A PROBAR UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    Empaque

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    Plstico 25.74% 27.41% 53.15%

    Cartn 13.43% 14.17% 27.59%

    Sin empaque 5.37% 5.83% 11.20%

    Otros 5.28% 2.78% 8.06%

    TOTAL 49.81% 50.19% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.19% son mujeres y 49.81% son hombres. El 53.15% de las personas prefieren un empaque de platico y solo el 5.83% de las mujeres prefieren los Cupcakes sin empaque.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 22.- En caso que los comprara empaquetados, en cantidades de

    cunto le gustara:

    Cantidades de Cupcakes que deseados por las personas en un empaque.

    Media 3.996296296

    Error tpico 0.084851202

    Mediana 3

    Moda 3

    Desviacin estndar 2.788495029

    Varianza de la muestra 7.775704528

    Curtosis 2.667141549

    La distribucin es leptocurtica, nos indica

    que la moda tiene una frecuencia mxima

    con respecto a los dems datos

    Coeficiente de asimetra 1.861725878

    La distribucin tiene sesgo positivos que

    nos indica que la dispersin se inclina

    hacia la cantidad ms alta de cupcakes

    deseados en un empaque por las personas

    Rango 11

    Mnimo 1

    Mximo 12

    Suma 4316

    Cuenta 1080

    Mayor (1) 12

    Menor(1) 1

    Nivel de confianza(95.0%) 0.166492057

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    No. CLASES

    Xi

    FRECUENCIAS

    K Linf. Lsup. Absolutas

    f Relativas

    fr Acumuladas

    fa

    1 1.00 3.20 2.20 301 0.279 301

    2 3.20 5.40 4.40 530 0.491 831

    3 5.40 7.60 6.60 125 0.116 956

    4 7.60 9.80 8.80 49 0.045 1005

    5 9.80 12.00 11.00 75 0.069 1080

    n= 1080 1.000

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    (1-3.2) (3.2-5.4) (5.4-7.6) (7.6-9.8) (9.8-12)

    Frec

    uen

    cia

    Cantidades de cupcakes

    CANTIDADES DE CUPCAKES QUE LES GUSTARIA EN UN PAQUETE

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    (1-3.2) (3.2-5.4) (5.4-7.6) (7.6-9.8) (9.8-12) 14

    Frec

    uen

    cia

    Cantidades de cupcakes

    CANTIDADES DE CUPCAKES QUE LES GUSTARIA EN UN PAQUETE

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    0.000

    0.100

    0.200

    0.300

    0.400

    0.500

    0.600

    (1-3.2) (3.2-5.4) (5.4-7.6) (7.6-9.8) (9.8-12)

    Frec

    uen

    cia

    rela

    tiva

    Cantidades de cupcakes

    NUMERO DE CUPCAKES QUE LES GUSTARIA EN UN PAQUETE

    0.000

    0.100

    0.200

    0.300

    0.400

    0.500

    0.600

    (1-3.2) (3.2-5.4) (5.4-7.6) (7.6-9.8) (9.8-12)

    Frec

    uen

    cia

    rela

    tiva

    Cantidades de cupcakes

    NUMERO DE CUPCAKES QUE LES GUSTARIA EN UN PAQUETE

    0

    500

    1000

    1500

    (1-3.2) (3.2-5.4) (5.4-7.6) (7.6-9.8) (9.8-12)

    Frec

    uen

    cia

    acu

    mu

    lad

    a

    Cantidades de cupcakes

    NUMERO DE CUPCAKES QUE LES GUSTARIA EN UN PAQUETE

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (1-3.2) (3.2-5.4) (5.4-7.6) (7.6-9.8) (9.8-12) 14

    NUMERO DE CUPCAKES QUE LES GUSTARIA EN UN PAQUETE

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 23: Cmo producto nuevo, qu espera de este nuevo producto de

    Cupcakes?

    LO ESPERADO DE LOS CUPCAKES COMO NUEVO PRODUCTO

    Esperado Numeros de

    persona % de personas

    Muy dulce 173 16.02%

    Equilibrado 748 69.26%

    Light 159 14.72%

    TOTAL 1080 100.00%

    16.02%

    69.26%

    14.72%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%

    MUY DULCE

    EQUILIBRADO

    LIGHT

    Porcentaje de las perconas

    Es

    pe

    rad

    o

    LO ESPERADO DE LOS CUPCAKES COMO NUEVO PRODUCTO

    16%

    69%

    15%

    LO ESPERADO DE LOS CUPCAKES COMO PRODUCTO NUEVO.

    Muy dulce

    Equilibrado

    Light

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    GENERO DE LAS PERSONAS Y LO QUE ESPERAN LAS DE LOS CUPCAKES COMO

    PRODUCTO NUEVO

    Esperado Genero

    TOTAL Masculino Femenino

    Muy dulce 99 74 173

    Equilibrado 364 385 749

    Light 67 91 158

    TOTAL 530 550 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 530 son mujeres y 550 son hombres, de las cuales 749 personas esperan un equilibrio de en los cupcakes y solo 67 de los hombre esperan que los cupcakes sean light

    GENERO DE LAS PERSONAS Y LO QUE ESPERAN LAS DE LOS CUPCAKES COMO

    PRODUCTO NUEVO

    Esperado Genero

    TOTAL Masculino Femenino

    Muy dulce 9.17% 6.85% 16.02%

    Equilibrado 33.70% 35.65% 69.35%

    Light 6.20% 8.43% 14.63%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.93% son mujeres y 49.07% son hombres. El 69.35% esperan que los cupcakes sean un producto equilibrado y solo el 8.43% de las mujeres esperan que los cupcakes sean Light.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 24: Le gustara que los Cupcakes tuvieron algn diseo.

    PERSONAS QUE LES GUSTARIA LO CUPCAKES CON DISEO

    Decisin Numeros de

    persona % de personas

    SI 717 66.39%

    NO 363 33.61%

    TOTAL 1080 100.00%

    66.39%

    33.61%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00%

    SI

    NO

    Porcentaje de personas

    De

    cisi

    n

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE DESEAN LOS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON DESEO

    66%

    34%

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE DESEAN LOS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON DESEO

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PERSONAS QUE LES GUSTARIA LO CUPCAKES CON DISEO

    CONOCEN

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 344 373 717

    NO 186 177 363

    TOTAL 530 550 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 530 son hombres y 550 son mujeres, de las cuales a 717 personas les gustan los cupcakes con diseo de los cuales 344 son hombre.

    PERSONAS QUE LES GUSTARIA LOS CUPCAKES CON DISEO

    CONOCEN

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 31.85% 34.54% 66.39%

    NO 17.22% 16.39% 33.61%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.93% son mujeres y 49.07% son hombres. El 66.39% de las personas dijeron que les gustan los cupcakes con diseo, el 16.39% de las mujeres dijo que no les gusta los cupcakes con diseo

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 25: Comprara Cupcakes de colores?

    PERSONAS QUE COMPRARIAN CUPCAKES DE COLRES

    Decisin

    Numeros de

    persona % de personas

    SI 473 43.80%

    NO 607 56.20%

    TOTAL 1080 100.00%

    43.80%

    56.20%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

    SI

    NO

    Porcentaje de personas

    Decis

    in

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE COMPRARIAN O NO CUPCAKES DE COLORES

    44%

    56%

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE COMPRARIAN O NO CUPCAKES DE COLORES

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    EL GENERO Y LAS PERSONAS QUE COMPRARIAN CUPCAKES DE COLRES

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 318 289 607

    NO 212 261 473

    TOTAL 530 550 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 530 son hombres y 550 son mujeres, de las cuales a 607 personas les compran cupcakes de colore y 262 mujeres afirman no comprar cupcakes de colores.

    EL GENERO Y LAS PERSONAS QUE COMPRARIAN CUPCAKES DE COLRES

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 29.44% 26.76% 56.20%

    NO 19.63% 24.17% 43.80%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.93% son mujeres y 49.07% son hombres. El 43.80% a firma no comprar cupcakes de colores de los cuales e24.17% son del gnero femenino.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Variable Cualitativa Ordinal

    Pregunta 26: Te gustara que los Cupcakes tuvieran un sabor diferente al

    clsico?

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON UN SABOR

    DIFERENTE AL CLASICO

    Decisin Nmeros de

    persona % de personas

    SI 721 66.76%

    NO 359 33.24%

    TOTAL 1080 100.00%

    66.76%

    33.24%

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%

    SI

    NO

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON UN SABOR DIFERENTE AL CLASICO.

    67%

    33%

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE LES GUSTARIA EL SABOR CLASICO DE LOS CUPCAKES.

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON UN SABOR DIFERENTE AL CLSICO

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 371 350 721

    NO 159 200 359

    TOTAL 530 550 1080

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 530 son hombres y 550 son mujeres, de las cuales a 721 personas les gustara que los Cupcakes tuvieran un sabor diferente al clsico

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON UN SABOR DIFERENTE AL CLSICO

    CONOCEN

    Gnero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 34.35% 32.41% 66.76%

    NO 14.72% 18.52% 33.24%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    Conclusin: De una muestra de 1080 personas, 50.93% son mujeres y 49.07% son hombres, de las cuales solo el 33.24% no le gustara que los Cupcakes tengan un sabor diferente al clsico

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PERSONAS DISPUESTAS A PROBAR UNA NUEVA MARCA DE CUPCAKES

    CONOCEN

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 42.69% 44.35% 87.04%

    NO 6.48% 6.48% 12.96%

    TOTAL 49.17% 50.83% 100.00%

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 27 De qu sabor le gustara el cupcake?

    tabla de resumen

    Preferencia del sabor de Cupcake

    Sabores No. de sabores Porcentaje

    de Sabores

    Vainilla 367 33.98%

    Chocolate 403 37.31%

    Fresa 159 14.72%

    Ninguno 127 11.76%

    Otros 24 2.22%

    TOTAL 1080 1

    Grfica de barras

    Grfica de pastel

    0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00%

    Vainilla

    Chocolate

    Fresa

    Ninguno

    Otros

    Porcentaje de sabores

    Sab

    ore

    s

    Preferencia del sabor de Cupcake

    Preferencia del sabor deCupcake

    34%

    37%

    15%

    12% 2%

    Preferencia del sabor de Cupcake

    Vainilla

    Chocolate

    Fresa

    Ninguno

    Otros

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Diagrama de Pareto

    Interpretacin: De los consumidores entrevistados, la mayora respondi que

    prefiere el sabor de chocolate en los cupcakes, siendo 403 los que respondieron

    esto, 159 respondieron que prefieren el sabor de fresa y 127 no tienen ninguna

    preferencia. La segunda opcin con mayor frecuencia fue el sabor de vainilla,

    siendo 367 de los entrevistados los que respondieron de esa manera y solo 24

    entrevistados dijeron que preferan otro sabor

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    Fre

    cue

    nci

    a

    Sabores

    Preferencia de sabor de cupcake

    Frecuencia

    Frecuencia acumulada

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    .

    Tablas de datos cruzados

    Preferencia de sabores de cupcake por sexo

    Sabores SEXO Total

    Masculino Femenino

    Vainilla 194 173 367

    Chocolate 197 206 403

    Fresa 74 85 159

    Ninguno 53 74 127

    Otro 12 12 24

    Total 530 550 1080

    Conclusin: De los 1080 entrevistados, 530 son hombres y 550 son mujeres, de

    las mujeres el sabor elegido con mayor frecuencia es el chocolate, con 206

    eligiendo este sabor, y de los hombres el elegido con menor frecuencia fue de

    otros sabores, con solo 12 eligiendo esta opcin.

    Preferencia de sabores de cupcake por sexo

    Sabores SEXO Total

    Masculino Femenino

    Vainilla 18% 16% 34%

    Chocolate 18% 19% 37%

    Fresa 7% 8% 15%

    Ninguno 5% 7% 12%

    Otro 1% 1% 2%

    Total 49% 51% 100%

    Conclusin: De la muestra recolectada el 51% son mujeres y el 49% son

    hombres, de los hombres los sabores elegidos con mayor frecuencia son los de y

    vainilla con un 18% de los entrevistados eligiendo ambos sabores. Mientras que

    para las mujeres el ms elegido fue el de chocolate con un 19% y el menos

    elegido fue de otros sabores con solo 1%.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 28 Dnde le gustara poder adquirir el producto?

    Tabla de resumen

    Preferencia del lugar para adquirir el producto

    Lugares Frecuencia

    de los lugares

    Porcentaje de los

    lugares

    Tiendas 217 20%

    Cafeteria/escuela 693 64%

    Supermercado 149 14%

    Otros 21 2%

    TOTAL 1080 1

    Grfica de barra

    Grfica de pastel

    0% 20% 40% 60% 80%

    Tiendas

    Cafeteria/escuela

    Supermercado

    Otros

    Porcentaje de Lugares

    Luga

    res

    Preferencia del lugar para adquirir el producto

    Preferencia del lugar paraadquirir el producto

    20%

    64%

    14%

    2%

    Preferencia del lugar para adquirir el producto

    Tiendas

    Cafeteria/escuela

    Supermercado

    Otros

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Diagrama de Pareto

    Interpretacin: De los consumidores entrevistados, la gran mayora respondi que

    prefiere comprar los cupcake en las cafeteras de escuelas, siendo 693 los que

    respondieron esto, la segunda opcin con mayor frecuencia es comprarlo en tiendas con

    217 eligiendo esta respuesta y solo 149 prefieren comprarlo en un supermercado.

    0200400600800

    10001200

    Fre

    cue

    nci

    a

    Lugares

    Preferencia del lugar para adquirir el producto

    Frecuencia

    Frecuencia acumulada

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Tablas de datos cruzados

    Preferencia de lugares para consumir el producto por sexo

    Sabores SEXO Total

    Masculino Femenino

    Tiendas 112 105 217

    Cafeteria/escuela 338 355 693

    Supermercado 68 81 149

    Otros 12 9 21

    Total 530 550 1080

    Conclusin: El lugar elegido con mayor frecuencia por los entrevistados de ambos sexos

    fueron las cafeteras de escuelas con 693 eligiendo esta opcin, y la elegida con menor

    frecuencia por ambos sexos fue en otros lugares a los seleccionados con solo 21

    personas eligiendo esta opcin.

    Preferencia de lugares para consumir el producto por sexo

    Sabores SEXO Total

    Masculino Femenino

    Tiendas 10% 10% 20%

    Cafeteria/escuela 31% 33% 64%

    Supermercado 6% 8% 14%

    Otros 1% 1% 2%

    Total 49% 51% 100%

    Conclusin: El lugar elegido con mayor por las mujeres fueron las cafeteras de escuelas

    con un 33% de las mujeres eligiendo esta opcin y la segunda ms elegida fueron tiendas

    con solo un 10% eligiendo esta opcin. Por otro lado el lugar elegido con mayor

    frecuencia por los hombres fueron las cafeteras de escuelas con un 31% eligiendo esta

    opcin.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 29: Qu tiempo, en minutos, dispone en su lugar de

    trabajo para ingerir alimentos?

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

    No. CLASES

    Xi

    FRECUENCIAS

    K Linf. Lsup. Absolutas f Relativas fr Acumuladas fa

    1 0 32 16 888 0.822 888

    2 32 64 48 154 0.143 1042

    3 64 96 80 3 0.003 1045

    4 96 128 112 33 0.031 1078

    5 128 160 144 2 0.002 1080

    n= 1080 1

    Anlisis de datos estadsticos

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar

    de trabajo

    Media 28.9287037 Minutos

    Error tpico 0.68587651 Minutos

    Mediana 25 Minutos

    Moda 30 Minutos

    Desviacin estndar 22.5402022 Minutos

    Varianza de la muestra 508.060714 Minutos

    Curtosis 13.2424015

    La distribucines leptocurtica, nos indica que la moda tiene una

    frecuencia maxima con respecto a los demas datos.

    Coeficiente de asimetra 2.92892649

    La distribucin es Asimtrica con sesgo positivo, llo que indica que hay dispersion hacia los numeros

    mayores

    Rango 240 Minutos

    Mnimo 0 Minutos

    Mximo 240 Minutos

    Suma 31243 Minutos

    Cuenta 1080 personas

    Mayor (1) 240 Minutos

    Menor(1) 0 Minutos

    Nivel de confianza(95.0%) 1.34580288 %

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Grfica de barra

    Grfica de frecuencia relativa

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    (0-32) (32-64) (64-96) (96-128) (128-160)

    Fre

    cue

    nci

    a

    Cantidades Tiempo

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    (0-32) (32-64) (64-96) (96-128) (128-160)

    Fre

    cue

    nci

    a R

    ela

    tiva

    Cantidades Tiempo

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Grfica de frecuencia absoluta

    Grfica de lineal

    Grfica de frecuencia relativa

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (0-32) (32-64) (64-96) (96-128) (128-160)

    Fre

    cue

    nci

    a ac

    um

    ula

    da

    Cantidades Tiempo

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    (0-32) (32-64) (64-96) (96-128) (128-160)

    Fre

    cue

    nci

    a

    Cantidades Tiempo

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Grfica de frecuencia absoluta

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    (0-32) (32-64) (64-96) (96-128) (128-160)

    Fre

    cue

    nci

    a re

    lati

    va

    Cantidades Tiempo

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (0-32) (32-64) (64-96) (96-128) (128-160)

    Fre

    cue

    nci

    a ac

    um

    ula

    da

    Cantidades Tiempo

    Cantidad de tiempo disponible para ingerir alimentos en el lugar de trabajo

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 30 Estara usted dispuesto a pagar un monto extra por

    entrega a domicilio?

    Tabla de resumen

    Disposicin por pago extra por entrega a domicilio

    Disposicin Frecuencia

    de Disposicin

    Porcentaje de

    Disposicin

    Si 629 58%

    No 451 42%

    TOTAL 1080 100%

    Grafica de barra

    Grafica de pastel

    0% 20% 40% 60% 80%

    Si

    No

    Porcentaje de Disposicin

    Dis

    po

    sici

    n

    Disposicin por pago extra por entrega a domicilio

    Disposicin por pago extrapor entrega a domicilio

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Tablas de datos cruzados

    Disposicin por pago extra por entrega a domicilio por sexo

    Disposicin SEXO Total

    Masculino Femenino

    Si 321 308 629

    No 209 242 451

    Total 530 550 1080

    Conclusin: De los entrevistados 321 de los hombres estn dispuestos a pagar este

    servicio, mientras que 242 de las mujeres dijeron que no estn dispuestas a pagarlo. Y de

    ambos sexos 629 dijeron que si estn dispuestos a pagar este servicio.

    Disposicin por pago extra por entrega a domicilio por sexo

    Disposicin SEXO Total

    Masculino Femenino

    Si 30% 29% 58%

    No 19% 22% 42%

    Total 49% 51% 100%

    Conclusin: De los entrevistados de ambos sexos un 58% est dispuesto a pagar extra

    por servicio a domicilio, siendo la mayora de estos los hombres, ya que un 30% de los

    hombres entrevistados est de acuerdo con pagar extra por este servicio.

    58%

    42%

    Disposicin por pago extra por entrega a domicilio

    Si No

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 31 Cunto estara dispuesto a pagar por un cupcake que

    le agregue todo lo que se le antoje?

    Tabla de distribucin de frecuencias

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

    No. CLASES

    Xi

    FRECUENCIAS

    K Linf. Lsup. Absolutas f Relativas fr Acumuladas fa

    1 0 40 20 998 0.924 998

    2 40 80 60 59 0.055 1057

    3 80 120 100 17 0.016 1074

    4 120 160 140 4 0.004 1078

    5 160 200 180 2 0.002 1080

    n= 1080 1

    Anlisis de datos estadsticos

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

    Media 21.1939815 Pesos

    Error tpico 0.57016418 Pesos

    Mediana 15 Pesos

    Moda 15 Pesos

    Desviacin estndar 18.7375071 Pesos

    Varianza de la muestra 351.094171 Pesos

    Curtosis 25.0801919

    La distribucin es leptocurtica, nos indica que la moda tiene una frecuencia mxima con respecto a los dems datos

    Coeficiente de asimetra 4.04241028

    La distribucin es Asimtrica con sesgo positivo, lo que indica que hay dispersin hacia los nmeros

    mayores

    Rango 200 Pesos

    Mnimo 0 Pesos

    Mximo 200 Pesos

    Suma 22889.5 Pesos

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Cuenta 1080 Personas

    Mayor (1) 200 Pesos

    Menor(1) 0 Pesos

    Nivel de confianza(95.0%) 1.1187562 %

    Grfica de barra

    Grfica de frecuencia relativa

    Grafica de frecuencia absoluta

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (0-40) (40-80) (80-120) (120-160) (160-200)

    Fre

    cue

    nci

    a

    Cantidades de cupcakes

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    (0-40) (40-80) (80-120) (120-160) (160-200)

    Fre

    cue

    nci

    a re

    lati

    va

    Cantidades de cupcakes

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Grfica lineal

    Grfica de frecuencia relativa

    950

    1000

    1050

    1100

    (0-40) (40-80) (80-120) (120-160) (160-200)

    Fre

    cue

    nci

    a ac

    um

    ula

    da

    Cantidades de cupcakes

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (0-40) (40-80) (80-120) (120-160) (160-200)

    Fre

    cue

    nci

    a

    Cantidades de cupcakes

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Grafica de frecuencia absoluta

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    (0-40) (40-80) (80-120) (120-160) (160-200)

    Fre

    cue

    nci

    a re

    lati

    va

    Cantidades de cupcakes

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    (0-40) (40-80) (80-120) (120-160) (160-200)

    Fre

    cue

    nci

    a ac

    um

    ula

    da

    Cantidades de cupcakes

    Cantidad dispuesta a pagar por el cupcake agregando lo que se antoje

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 32 Cul de las siguientes opciones crees que es

    necesidad para usted como consumidor de cupcakes?

    Necesidades para consumir cupcakes

    Necesidades Frecuencia

    de los lugares

    Porcentaje de los

    lugares

    Precios bajos 411 38%

    Sabores 437 40%

    Tamao 212 20%

    Otros 20 2%

    TOTAL 1080 1

    Grfica de barra

    Grfica de pastel

    0% 10% 20% 30% 40% 50%

    Precios bajos

    Sabores

    Tamao

    Otros

    Porcentaje de necesidades

    Ne

    cesi

    dad

    es

    Necesidades para consumir cupcakes

    Necesidades paraconsumir cupcakes

    38%

    40%

    20%2%

    Necesidades para consumir cupcakes

    Precios bajos

    Sabores

    Tamao

    Otros

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Diagrama de Pareto

    Interpretacin: De los entrevistados, 437 concordaron que la necesidad primordial para

    comprar cupcakes es su sabor, seguidos por 411 entrevistados que dijeron que era

    precios bajos y solo 20 de ellos marcaron otras necesidades.

    Tablas de datos cruzados

    Necesidades para consumir cupcakes por sexo

    Necesidades SEXO Total

    Masculino Femenino

    Precios Bajos 196 215 411

    Sabores 215 222 437

    Tamao 112 100 212

    Otros 7 13 20

    Total 530 550 1080

    Conclusin: De las personas entrevistadas, la necesidad elegida con mayor frecuencia

    por ambos sexos fue la de sabor, con 437 personas eligiendo esta opcin, de ellas 215

    son hombres, mientras que la opcin con menor frecuencia para las mujeres fue otras

    necesidades, con solo 13 de ellas eligiendo esta opcin.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    Preciosbajos

    Sabores Tamao Otros

    Po

    rce

    nta

    je d

    e n

    ece

    sid

    ade

    s

    Ne

    cesi

    dad

    es

    Frecuencia

    Frecuencia acumulada

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Necesidades para consumir cupcakes por sexo

    Necesidades SEXO Total

    Masculino Femenino

    Precios Bajos 18% 20% 38%

    Sabores 20% 21% 40%

    Tamao 10% 9% 20%

    Otros 1% 1% 2%

    Total 49% 51% 100%

    Conclusin: De los hombres entrevistados la necesidad elegida con mayor frecuencia

    fue la de sabor con un 20% eligiendo esta respuesta, mientras que un 18% eligi los

    precios bajos. Mientras que las mujeres la de mayor frecuencia fue igual la del sabor con

    un 21% eligiendo esta opcin.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 33 A travs de qu medios le gustara recibir

    informacin de este producto?

    Tabla de resumen

    Preferencia del medio para recibir informacin del producto

    Medios No. de

    Preferencia

    Porcentaje de

    Preferencia

    Radio 155 14.35%

    Prensa 109 10.09%

    Revistas 154 14.26%

    Redes sociales

    613 56.76%

    Otros 49 4.54%

    TOTAL 1080 1

    Grfica de barra

    Grfica de pastel

    0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

    Radio

    Prensa

    Revistas

    Redes sociales

    Otros

    Porcentaje de Preferencia

    Me

    dio

    s

    Preferencia del medio para recibir informacin del producto

    Preferencia del mediopara recibir informacindel producto

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Diagrama de Pareto

    Interpretacin: El medio de comunicacin elegido con mayor frecuencia por los

    entrevistados fueron las redes sociales, con 613 eligiendo esta opcin, seguida por la

    radio con 155 encuestados eligiendo esta opcin. Mientras que la elegida con menor

    frecuencia es otros medios con solo 49 eligiendo esta opcin.

    14%

    10%

    14%57%

    5%

    Preferencia del medio para recibir informacin del producto

    Radio

    Prensa

    Revistas

    Redes sociales

    Otros

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    Fre

    cue

    nci

    a

    Medios

    Preferencia de sabor de cupcake

    Frecuencia

    Frecuencia acumulada

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Tablas de datos cruzados

    Preferencia del medio para recibir informacin del producto por sexo

    Medios SEXO Total

    Masculino Femenino

    Radio 75 80 155

    Prensa 54 55 109

    Revistas 74 80 154

    Redes sociales 303 310 613

    Otros 24 25 49

    Total 530 550 1080

    Conclusin: De los encuestados el medio de comunicacin elegido con mayor frecuencia

    fueron las redes sociales, con 613 encuestados eligiendo esa respuesta, siendo de esos

    303 hombres y 310 mujeres.

    Preferencia del medio para recibir informacin del producto por sexo

    Medios SEXO Total

    Masculino Femenino

    Radio 7% 7% 14%

    Prensa 5% 5% 10%

    Revistas 7% 7% 14%

    Redes sociales 28% 29% 57%

    Otros 2% 2% 5%

    Total 49% 51% 100%

    Conclusin: De los entrevistados 14% eligieron el radio como medio de comunicacin

    preferido para la informacin de ambos sexos. Mientras que la opcin menos elegida por

    ambos sexos es la de otros medios, con solo un 5% eligiendo esta opcin.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Pregunta 34 Partiendo del punto de que el producto le satisfaga

    Lo comprara?

    Tabla de resumen

    Disposicin de comprar el producto, si es satisfactorio

    Disposicin Frecuencia

    de Disposicin

    Porcentaje de

    Disposicin

    Si 1026 95%

    No 54 5%

    TOTAL 1080 1

    Grfica de barra

    Grfica de pastel

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Si

    No

    Porcentaje de Disposicin

    Dis

    po

    sici

    n

    Disposicin de comprar el producto, si es satisfactorio

    Disposicin de comprar elproducto, si essatisfactorio

    95%

    5%

    Disposicin de comprar el producto, si es satisfactorio

    Si

    No

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Tablas de datos cruzados

    Disposicin de comprar el producto, si es satisfactorio por sexo

    Disposicin SEXO Total

    Masculino Femenino

    Si 505 521 1026

    No 25 29 54

    Total 530 550 1080

    Conclusin: De los entrevistados de ambos sexos 1026 eligieron que si compraran el

    producto en caso de que sea satisfactorio, siendo de estos 505 hombres y 521 mujeres.

    Disposicin de comprar el producto, si es satisfactorio por sexo

    Disposicin SEXO Total

    Masculino Femenino

    Si 47% 48% 95%

    No 2% 3% 5%

    Total 49% 51% 100%

    Conclusin: De los entrevistados un 47% de los hombres dijeron que si compraran el producto en caso de ser satisfactorio, mientras que solo un 2% dijo que no lo comprara. Y

    un 3% de las mujeres igual dijo que no comprara el producto aunque fuera satisfactorio

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    SUPERTABLA SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL GNERO Y LAS OPINIONES DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

    PERSONAS QUE COMPRARIAN LOS CUPCAKES PREPARADOS POR LOS

    ALUMNOS

    CONOCEN

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 35.83% 37.59% 73.43%

    NO 13.33% 13.24% 26.57%

    TOTAL 49.17% 50.83% 100.00%

    GENERO DE LAS PERSONAS Y LO QUE ESPERAN LAS DE LOS CUPCAKES COMO PRODUCTO

    NUEVO

    Esperado Genero

    TOTAL Masculino Femenino

    Muy dulce 9.17% 6.85% 16.02%

    Equilibrado 33.70% 35.65% 69.35%

    Light 6.20% 8.43% 14.63%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE LES GUSTARIAN LOS CUPCAKES CON UN SABOR

    DIFERENTE AL CLASICO

    CONOCEN

    Genero TOTAL

    Masculino Femenino

    SI 34.35% 32.41% 66.76%

    NO 14.72% 18.52% 33.24%

    TOTAL 49.07% 50.93% 100.00%

    El consumidor compra el producto inducido por:

    CONSUMIDORES

    SEXO Total

    Femenino Masculin

    o

    Precio 19.63% 20.28% 39.91%

    Recomendaciones

    14.44% 11.85% 26.30%

    Propaganda 6.85% 7.04% 13.89%

    Oferta 6.20% 6.39% 12.59%

    Otros 3.80% 3.52% 7.31%

    TOTAL 50.93% 49.07% 100.00%

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Los consumidores toman en cuenta a la hora de comprar cupcakes:

    Descripcin SEXO Total

    Femenino Masculino

    Calidad 10.19% 11.02% 21.20%

    Cantidad 9.91% 7.96% 17.87%

    Precio 9.44% 9.72% 19.17%

    Presentacin 20.37% 19.63% 40.00%

    Otros 1.02% 0.74% 1.76%

    Total 50.93% 49.07% 100.00%

    Preferencia del lugar para adquirir el producto

    Lugares Frecuencia

    de los lugares

    Porcentaje de los lugares

    Tiendas 217 20%

    Cafeteria/escuela 693 64%

    Supermercado 149 14%

    Otros 21 2%

    TOTAL 1080 1

    Los consumidores prefieren acompaar sus cupcakes con:

    PRESENTACIN SEXO Total

    Femenino Masculino

    Mermelada 11.76% 13.43% 25.19%

    Cajeta 9.26% 10.28% 19.54%

    Lechera 24.17% 21.30% 45.46%

    Otros 5.65% 3.98% 9.63%

    Total 50.93% 49.07% 100.00%

    Preferencia del sabor de Cupcake

    Sabores No. de sabores Porcentaje

    de Sabores

    Vainilla 367 33.98%

    Chocolate 403 37.31%

    Fresa 159 14.72%

    Ninguno 127 11.76%

    Otros 24 2.22%

    TOTAL 1080 1

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    PERSONAS QUE LES GUSTAN LOS CUPCAKES

    Decisin Nmeros de

    persona % de personas

    SI 1009 93.43%

    NO 71 6.57%

    TOTAL 1080 100.00%

    En base a esta supertabla podemos observar a el 93.43% de los

    encuestados le gustan los cupcakes, adems de que la marca que usualmente

    compran para preparar cupcakes es pronto con 51.11% en preferencia de los

    usuarios, el 87.04% de las personas est dispuesta a probar una nueva marca de

    cupcakes, un 73.43% afirma que les comprara cupcakes preparados por los

    alumnos, de una poblacin de 1080 personas el 69.34% espera que los cupcakes

    sean un producto balanceado, y en base al sabor de los cupcakes ms del 50% de

    las personas afirman que les gustara que los cupcakes con un sabor diferente al

    clsico. Tambin se puede afirmar que el consumidor se ve influenciado por los

    Disposicin de comprar el producto, si es satisfactorio

    Disposicin Frecuencia

    de Disposicin

    Porcentaje de

    Disposicin

    Si 1026 95%

    No 54 5%

    TOTAL 1080 1

    MARCA DE CUPCAKE QUE COMPRA

    Marca Nmeros de persona

    % de personas

    Cakes 286 26.48%

    Pronto 552 51.11%

    Quaker 172 15.93%

    Otros 70 6.48%

    TOTAL 1080 77.59%

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    precios a la hora de hacer la comprar de los cupcakes, y que tuvo una mayor

    puntuacin en la encuesta con un 39.91%. Los consumidores eligieron la

    lechera como un buen acompaante del cupcakes con un 45.46% y se llega la

    conclusin de que con un 40% sobre la muestra los consumidores se ven

    influenciados por la presentacin del producto. Ademas podemos ver que el sabor

    con mayor frecuencia es el de chocolate con un 37% de los encuestados eligiendo

    ese sabor, seguido del de vainilla con un 34% de los encuestados eligindolo,

    adems que un 64% de los encuestados prefiere conseguir el producto en las

    cafeteras de la escuela. Y adems un 95% estara dispuesto a comprar el producto

    si es satisfactorio.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Conclusin:

    Con una muestra de 1080 personas que tienen diferentes actividades en la

    UNACAR, tenemos que se entrevistaron 550 mujeres y 530 hombres, se

    encuestaron tanto a administrativos, alumnos, docentes y operativos los cuales

    cuenta con una edad promedio que oscina entre los 17 y 24 aos, de los cuales el

    93.43% de la muestra indic que le gustan comer los cupcakes.

    Con las datos recolectados, obtuvimos informacin muy relevante respecto a este

    producto que son los cupcakes, la gran mayora de las personas lo consume y su

    opiniones acerca de este son sobre si sabor, ms del 50% est de acuerdo en que

    los cupcakes tengan un sabor diferente al clsico, el 69.35% de las personas espera

    que los cupcakes sean un producto equilibrado esto significa que no todos

    consideran que los cupcakes sern dulces ni mucho menos Light. El gusto por los

    cupcakes es grande y de una muestra de 1080 personas el 87.04% de ellas est

    dispuesto a probar nuevas marcas y un 23.43% afirma que su consumira los

    cupcakes elaborados por alumnos, el 39.91% de los consumidores opin que se

    veran influenciados por el precio a la hora de comprar el producto tambin el

    45.46% respondieron que les gustara que los cupcakes se acompaaran de la

    lechera, se llega la conclusin de que con un 40% sobre la muestra los

    consumidores se ven influenciados por la presentacin del producto.

    Adems podemos ver que los hombres y las mujeres coinciden en las preferencias

    del producto, como por ejemplo el sabor, el lugar para comprarlos, etc. Como vemos

    que el 64% de los encuestados preferiran encontrar el producto en las cafeteras

    de la escuela, de ese porcentaje un 31% es hombre y el otro 33% son mujeres. Al

    igual que coincidieron a la hora de elegir el sabor ms frecuentado el cual fue de

    chocolate, con un 37% de los encuestados eligiendo este sabor.

    Otro dato importante es que como la gran mayora de los encuestados cuentan con

    menos de media hora para ingerir alimentos en su lugar de trabajo, el 58% de los

    encuestados respondi que estaran dispuestos a pagar un servicio a domicilio

    aunque fuera un poco ms caro. Al igual que segn las respuestas dadas lo ms

    importante a la hora de comprar un cupcake son el sabor y el bajo precio, ya que

    estas opciones fueron elegidas con casi la misma frecuencia.

    Pero el dato ms importante que tenemos es que un 95% de los encuestados

    estara dispuesto a comprar el producto si este satisface sus necesidades.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS

    Bibliografa:

    Annimo. (2001). Manual de Autoevaluacin. Septiembre 04, 2014, de DERES Sitio

    web: http://www.deres.org.uy/manuales_pdf/Manual_Autoevaluacion.pdf

    Annimo. (s.f.). Muestro. Septiembre 04,2014, de sitio web: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf

    Lpez, M. D. (2014). Cuaderno de trabajo y ejercicios. Carmen, Campeche, Mxico:

    UNACAR