21
Estrategias para el Aprendizaje

Estrategias Para El Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo del aprendizaje

Citation preview

  • Estrategias para el Aprendizaje

  • ESTRATEGIA (Monereo) Accin especifica para resolver un tipo contextualizado de problemasCOMPETENCIADOCENTE Dominio de un amplio repertorio de estrategias en un determinado mbito para resolver problemasRomper ParadigmaMejora CualitativaAgente de CambioCompetencia

  • Imideo Nrici, La didctica es el estudio del conjunto de recursos tcnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable. DIDACTICA

  • ACCIN de AprendizajeDIDACTICALa implementacin de un sistema de formacin basada en mtodos, tcnicas, actividades y estrategias en donde se integra la T y la P en concordancia con los requerimientos laborales, sociales, disciplinares e investigativos.Competencias Especificas y Genricas

  • OBJETIVOS DE LA DIDACTICA

  • VINCULO didcticoTRES ETAPAS ACCIN DIDCTICAE y AObjeto de Estudio

  • PROCESOS DE E y A ESTRATEGIAS METODOLOGIAS TECNICAS - RECURSOSElementos delProceso de E y AMetodologa se centra en el aprendizajeParadigma educativoSecuencia DidcticaModelo Didctico

  • ENFOQUE METODOLOGICO

    Inductivas: Descubrimiento por anlisis y reflexin de lo planteado.

    Prcticas: Carcter experiencial.

    Activas: Responsable de su proceso de aprendizaje.

    Prximas a la Realidad Laboral: Contextualizacin de las experiencias sujetas al mundo laboral.

  • Los fenmenos o conocimientos se conocen, se relacionan, se comprenden y se valoran gracias a la influencia de lo que la persona ya sabe o conoce y de su forma de relacionarse tanto con su medio como con la fuente de su aprendizaje Aprendizaje Significativo

    Estructuras Cognitivas (Integra la nueva informacin a esquemas previos)

    Habilidades cognitivas, sociales, afectivas, Estrategias

    Contexto Social, Familiar, No formal

  • Dime y olvidar, mustrame y tal vez recuerde, involcrame y aprender.

  • Por aprendizaje significativo se entiende el que tiene lugar cuando el estudiante liga la informacin nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

  • Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y stos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.

  • El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que ms que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista.

  • Enfoque Constructivista

    Se centra en el sujeto que aprende El conocimiento no es una copia fiel de la realidad El punto de partida de todo aprendizaje son los Conocimientos Previos. El aprendizaje ocurre cuando existe el conflicto cognitivo. La construccin del conocimiento, depende de la representacin acerca de la realidad y de la actividad a realizar . Las personas son sujetos activos, que aprenden, experimentan, reorganizan el aprendizaje

  • RECURSOS DIDACTICOS ACTIVIDAD

    Acciones concretas de enseanza para conseguir los resultados esperados de las aplicaciones tcnicas metodolgicas

    TCNICAS O METODOS

    Procedimiento didctico que ayuda a realizar para lograr una parte del aprendizaje o competencia.

    ESTRATEGIA

    Gua de accin, sistema planificacin aplicado a un conjunto articulado de acciones- tiene un propsito, promover el aprendizaje significativo. Son flexibles.

  • ESTRATEGIAS

    Funcionales Significativas Aplicables Flexibles Adaptativas

  • ESTRATEGIAS FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE SEGN PARTICIPACION DEL ALUMNO

    AUTOAPRENDIZAJE

    Estudio Individual Bsqueda y Anlisis de la Informacin Elaboracin de ensayo Tareas Individuales Proyectos Investigaciones Otros

    APRENDIZAJE INTERACTIVO

    Exposicin docente Conferencia de un experto Entrevistas Visita a Terreno Seminarios Debates Otros

    APRENDIZAJE COLABORATIVO

    Mtodo de casos Mtodo de Proyecto Aprendizaje basado en Problemas Anlisis y discusin en grupos Discusin y Debates Otros

  • PRINCIPIOS PARA ELABORAR UNA ESTRATEGIA DIDACTICA

    PRINCIPIOS

    ACTIVIDAD (Asumir rol activo) REFLEXIVIDAD , que se consider el Porqu, cuando, cmo, para qu. INCLUSION trabajar con los alumnos en sus diversos grados de competencia. ADECUACIONconsiderar en los alumnos aspectos culturales, sociales y de formacin. PERTINENCIA abordar procesos del mundo real CONGRUENCIA de las tcnicas, procedimientos en relacin a la competencia MOTIVACION poseer aspectos curiosos, interesantes, creativos, desafiantes

  • TAREA DEL DOCENTESUPERVISAR EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

    PLANIFICAR

    Comprensin de la finalidad de la formacin Determinar , qu, cundo, cmo y con recursos didcticos se van a formar las competencias

    MONITOREAR

    Supervisar como se est llevando a cabo la ejecucin del proceso de E. y A. con el fin de producir los cambios

    EVALUAR

    Valorar de manera continua el proceso de formacin de las competencias Valorar el uso de las estrategias y mtodos de acuerdo a los resultados esperados

  • MOMENTOS PARA APLICAR ESTRATEGIAS

    ANTES (inductivas)

    Organizadores previos Sntesis de la clase anterior Preguntas Entrevistas

    Motivadoras, activar CP, generar expectativas adecuadas, activar inters

    DURANTE (activas y prcticas)

    Redes semnticas Mapas Analogas Ilustraciones Video Parafraseo

    Desarrollo y apoyo al desarrollo de competencias Activar inters

    FINAL (Integracin)

    Resmenes Mapas Ensayos

    Integrar conocimientos , reflexionar, evidenciar procesos y/o productos PROPOSITOS

  • LA EVALUACIN DEBE CONSIDERAR LOS PLANOS AFECTIVOS, CREATIVOS Y COGNOSCITIVOS El proceso evaluativo debe buscar incorporar los tres aspectos, buscando abarcar todos los planos de desenvolvimientos de una persona. Por tanto, se habla de una evaluacin integral.