4
OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA LIMA e-mail: [email protected] AV. JORGE BASADRE, 405 (SAN ISIDRO) LIMA, 27 TEL.: (00/51-1) 442.17.88/89 FAX.: (00/51-1) 442.17.90  28 de marzo de 2011 E Estructura de la distribución comercial de los bienes de consumo en Perú structura de la distribución comercial de los bienes de consumo en Perú structura de la distribución comercial de los bienes de consumo en Perú structura de la distribución comercial de los bienes de consumo en Perú Las nuevas pautas de consumo entre la población están modificado la estructura de la distribución comercial, cobrando cada vez mayor importancia los autoservicios en algunos productos. Es previsible que estos cambios continúen a medio plazo. El dinamismo de la economía peruana en los últimos años ha generado un gradual incremento en el poder adquisitivo de las familias y ha impulsado los cambios en el comportamiento del consumidor. Así, el consumo privado creció a tasas superiores al 6% entre 2006 y 2008 habiendo crecido en los últimos dos años en el entorno del 4%. Es previsible que el consumo mantenga una tendencia creciente en el futuro. El aumento del poder adquisitivo entre la población ha favorecido la compra de ciertos bienes como frigoríficos o congeladores los cuales permiten realizar compras en grandes cantidades. Consecuentemente las visitas a los supermercados e hipermercados se han visto favorecidas. Según un estudio realizado por la consultora CCR, se están haciendo evidentes nuevas pautas en el comportamiento de los consumidores peruanos; en general cada vez se compra más en establecimientos modernos (supermercados e hipermercados) en lugar de en los establecimientos tradicionales (bodegas). Fuente: CCR El buen desempeño de los supermercados viene dado principalmente por las promociones. El estudio de CCR demuestra que los peruanos compran en más de un supermercado en función de las promociones existentes. Así, productos como el pan envasado, el yogur, los fideos y productos de higiene personal cada vez se adquieren más en los supermercados ya que suelen venir acompañados de promociones en vez de en bodegas donde el precio suele ser ligeramente superior. Por el contrario, las bodegas siguen siendo las líderes en la venta de bebidas. 0% 20% 40% 60% 80% 100% Consumo por canal de venta Bot icas o farmacias  0,6% 0,7% 0,7%  Autoserv icios  17,3% 17,5% 18,1% Tradicional  82,1% 81,8% 81,2% 2008 2009 2010

Estructura de La Distribucion Comercial de Los Bienes de Consumo en Peru

Embed Size (px)

Citation preview

  • OFICINA ECONMICA Y COMERCIAL DE ESPAA

    LIMA

    e-mail: [email protected]

    AV. JORGE BASADRE, 405 (SAN ISIDRO) LIMA, 27 TEL.: (00/51-1) 442.17.88/89 FAX.: (00/51-1) 442.17.90

    28 de marzo de 2011

    EEEEstructura de la distribucin comercial de los bienes de consumo en Perstructura de la distribucin comercial de los bienes de consumo en Perstructura de la distribucin comercial de los bienes de consumo en Perstructura de la distribucin comercial de los bienes de consumo en Per

    Las nuevas pautas de consumo entre la poblacin estn modificado la estructura de la distribucin comercial, cobrando cada vez mayor importancia los autoservicios en algunos productos. Es previsible que estos cambios continen a medio plazo.

    El dinamismo de la economa peruana en los ltimos aos ha generado un gradual incremento en el poder adquisitivo de las familias y ha impulsado los cambios en el comportamiento del consumidor. As, el consumo privado creci a tasas superiores al 6% entre 2006 y 2008 habiendo crecido en los ltimos dos aos en el entorno del 4%. Es previsible que el consumo mantenga una tendencia creciente en el futuro.

    El aumento del poder adquisitivo entre la poblacin ha favorecido la compra de ciertos bienes como frigorficos o congeladores los cuales permiten realizar compras en grandes cantidades. Consecuentemente las visitas a los supermercados e hipermercados se han visto favorecidas. Segn un estudio realizado por la consultora CCR, se estn haciendo evidentes nuevas pautas en el comportamiento de los consumidores peruanos; en general cada vez se compra ms en

    establecimientos modernos (supermercados e hipermercados) en lugar de en los establecimientos tradicionales (bodegas).

    Fuente: CCR

    El buen desempeo de los supermercados viene dado principalmente por las promociones. El estudio de CCR demuestra que los peruanos compran en ms de un supermercado en funcin

    de las promociones existentes. As, productos como el pan envasado, el yogur, los fideos y productos de higiene personal cada vez se adquieren ms en los supermercados ya que suelen venir acompaados de promociones en vez de en bodegas donde el precio suele ser ligeramente superior. Por el contrario, las bodegas siguen siendo las lderes en la venta de bebidas.

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Consumo por canal de venta

    Boticas o farmacias 0,6% 0,7% 0,7%

    Autoservicios 17,3% 17,5% 18,1%

    Tradicional 82,1% 81,8% 81,2%

    2008 2009 2010

  • OFICINA ECONMICA Y COMERCIAL DE ESPAA

    LIMA

    e-mail: [email protected]

    AV. JORGE BASADRE, 405 (SAN ISIDRO) LIMA, 27 TEL.: (00/51-1) 442.17.88/89 FAX.: (00/51-1) 442.17.90

    Si se atiende a la evolucin de las ventas, la estructura de los distintos rubros se modifica de la siguiente manera. En cuidado personal se observa cmo las ventas aumentan ligeramente en las boticas, pero sobre todo en los autoservicios, perdiendo fuerza en este rubro la venta a travs del canal

    tradicional. En 2010 las ventas de productos de cuidado personal a travs de los canales modernos aumentaron un 9% mientras que en los tradicionales este aumento no super el 5%.

    Fuente: CCR

    Los productos relativos al cuidado del hogar se distribuyen nicamente a travs de las bodegas (canal tradicional) y los autoservicios, pero no a travs de boticas. Como se aprecia en el cuadro siguiente, en este rubro tambin los autoservicios estn ganando posiciones.

    Fuente: CCR

    0%

    50%

    100%

    Cuidado del hogar en porcentaje

    Autoservicios 31,3 32,2

    Tradicional 68,7 67,8

    2009 2010

    0%

    50%

    100%

    Cuidado personal en porcentaje

    Cad. Farmacias 5,6 5,7

    Autoservicios 32,8 34,4

    Tradicional 61,6 59,9

    2009 2010

  • OFICINA ECONMICA Y COMERCIAL DE ESPAA

    LIMA

    e-mail: [email protected]

    AV. JORGE BASADRE, 405 (SAN ISIDRO) LIMA, 27 TEL.: (00/51-1) 442.17.88/89 FAX.: (00/51-1) 442.17.90

    En cuanto a las bebidas, stas tampoco se distribuyen por lo general en las boticas. En este rubro, como puede comprobarse en el grfico inferior, el canal preferido son las bodegas con un 94% de las ventas. En 2010 los autoservicios han ganado nicamente un 0.3% de cuota, por lo que el liderazgo del canal tradicional en este rubro sigue siendo indiscutible.

    Fuente: CCR

    En el caso de los alimentos, se aprecia un ligero aumento del papel de los autoservicios en la distribucin. Como se ha mencionado anteriormente, sobre todo ha aumentado la venta de

    productos envasados en estos canales. Fideos, aceite y pan envasado suelen venir acompaados de promociones y por tanto su compra es ms atractiva para los consumidores en estos establecimientos.

    Fuente: CCR

    0%

    50%

    100%

    Alimentos en porcentaje

    Autoservicios 23,2 24,4

    Tradicional 76,8 75,6

    2009 2010

    0%

    50%

    100%

    Bebidas en porcentaje

    Tradicional 94,1 93,8

    Autoservicios 5,9 6,2

    2009 2010