4
29/1/2015 Estudio bíblico de Gálatas 3:5-7 http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=604 1/4 Estudio bíblico de Gálatas 3:5-7 Gálatas 3:5-7 Continuamos hoy estudiando el capítulo 3, de la epístola del apóstol San Pablo a los Gálatas. Y nos encontramos en la tercera de las cinco secciones de este libro, que se extiende desde el capítulo 2:15, hasta el capítulo 4:31. que hemos denominado como doctrinal y que trata el tema de la justificación por la fe. Usted habrá notado que en nuestros dos programas anteriores, hemos visto cómo se presentaba esta doctrina. La primera subdivisión trataba sobre la exposición de la doctrina de la justificación por la fe; la segunda subdivisión aplicaba la doctrina a la experiencia de los Gálatas (en los versículos 1 al 5 de este capítulo 3). Pablo comenzó a hacerles seis preguntas a los Gálatas, de las cuales vimos 4; la última precisamente en el versículo 5. Vamos a hacer una breve recapitulación del final del programa anterior, para recordar 4 de las 6 preguntas que Pablo planteó a los Gálatas. Les dijo a aquellos cristianos que miraran hacia atrás, al pasado, a lo que les había sucedido y les hizo estas preguntas que tenían que ver con su experiencia. Esta fue la primera pregunta: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la Ley o por el escuchar con fe? En ninguna parte de la Biblia, ni siquiera en el Antiguo Testamento, se dice que alguien haya recibido el Espíritu Santo por las obras que demandaba la ley, es decir, por cumplir la ley de Moisés. El Espíritu fue recibido por el escuchar con fe. Los Gálatas nunca recibieron el Espíritu por cumplir las obras requeridas por la ley. El Espíritu Santo es la evidencia de la conversión. La Escritura nos dice en Romanos 8:9, "9Pero vosotros no vivís según la naturaleza humana pecaminosa, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios está en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo". Y en la carta a los Efesios 1:13 leemos: "13En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa". La segunda pregunta la encontramos en el versículo 3, de este capítulo 3: "¿Tan insensatos sois? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿ahora vais a acabar con esfuerzos puramente humanos?" En otras palabras, el Espíritu Santo era el que los había convertido, los había traído a Cristo, y ahora que el Espíritu Santo de Dios vivía en ellos ¿iban a regresar a la ley (que había sido dada para controlar la naturaleza pecaminosa) y pensaban que de esa manera iban a vivir en un nivel superior? Luego en el versículo 4 tenemos la tercera pregunta: "¿Tantas cosas habéis padecido en vano? Si es que realmente fue en vano". Ahora Pablo les estaba preguntando a los Gálatas: "¿Tanto sufrir, para nada?" En este momento les recordó que habían pagado un precio alto por recibir el Evangelio. ¿Es que todas esas experiencias no iban a servir para nada? ¿Entonces no habían tenido ningún propósito? Y entonces les planteó la cuarta pregunta. Leamos el versículo 5 de Gálatas 3: "Aquel, pues, que os da el Espíritu y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras que demanda la Ley o por oír el mensaje con fe?" Pablo se refería al ministerio que había tenido entre ellos. Recordemos que el apostolado de Pablo había sido atacado por los judaizantes. Éstos habían dicho que Pablo había llegado tarde al apostolado cristiano, porque no era uno de los doce apóstoles originales. No había estado con Cristo durante Su ministerio en la tierra, sino que había aparecido más tarde. Pero Pablo les recordó a los Gálatas que él era el que había llegado a su país, les había predicado la Palabra de Dios y había realizado milagros entre ellos. Y no había hecho todo eso por medio de las obras que demandaba la ley; él tuvo mucho cuidado de aclarar este detalle. Él predicó al Señor Jesucristo como el que murió por ellos, resucitó, y en quien habían depositado su confianza. Y cuando ellos así lo hicieron, algo milagroso ocurrió; fueron regenerados. Y Pablo tenía entonces la evidencia de que él era realmente un apóstol. En aquellos tiempos, se le dieron a los apóstoles ciertas señales

Estudio bíblico de Gálatas 3_5-7.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 3:5-7

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=604 1/4

    Estudio bblico de Glatas 3:5-7

    Glatas 3:5-7

    Continuamos hoy estudiando el captulo 3, de la epstola del apstol San Pablo a los Glatas. Y nos encontramos en la

    tercera de las cinco secciones de este libro, que se extiende desde el captulo 2:15, hasta el captulo 4:31. que hemos

    denominado como doctrinal y que trata el tema de la justificacin por la fe. Usted habr notado que en nuestros dos

    programas anteriores, hemos visto cmo se presentaba esta doctrina. La primera subdivisin trataba sobre la exposicin

    de la doctrina de la justificacin por la fe; la segunda subdivisin aplicaba la doctrina a la experiencia de los Glatas (en los

    versculos 1 al 5 de este captulo 3). Pablo comenz a hacerles seis preguntas a los Glatas, de las cuales vimos 4; la

    ltima precisamente en el versculo 5. Vamos a hacer una breve recapitulacin del final del programa anterior, para

    recordar 4 de las 6 preguntas que Pablo plante a los Glatas. Les dijo a aquellos cristianos que miraran hacia atrs, al

    pasado, a lo que les haba sucedido y les hizo estas preguntas que tenan que ver con su experiencia.

    Esta fue la primera pregunta: Recibisteis el Espritu por las obras de la Ley o por el escuchar con fe? En ninguna parte de

    la Biblia, ni siquiera en el Antiguo Testamento, se dice que alguien haya recibido el Espritu Santo por las obras que

    demandaba la ley, es decir, por cumplir la ley de Moiss. El Espritu fue recibido por el escuchar con fe. Los Glatas nunca

    recibieron el Espritu por cumplir las obras requeridas por la ley. El Espritu Santo es la evidencia de la conversin. La

    Escritura nos dice en Romanos 8:9, "9Pero vosotros no vivs segn la naturaleza humana pecaminosa, sino segn el

    Espritu, si es que el Espritu de Dios est en vosotros. Y si alguno no tiene el Espritu de Cristo, no es de Cristo". Y en la

    carta a los Efesios 1:13 leemos: "13En l tambin vosotros, habiendo odo la palabra de verdad, el evangelio de vuestra

    salvacin, y habiendo credo en l, fuisteis sellados con el Espritu Santo de la promesa".

    La segunda pregunta la encontramos en el versculo 3, de este captulo 3:

    "Tan insensatos sois? Habiendo comenzado por el Espritu, ahora vais a acabar con esfuerzos puramente

    humanos?"

    En otras palabras, el Espritu Santo era el que los haba convertido, los haba trado a Cristo, y ahora que el Espritu Santo

    de Dios viva en ellos iban a regresar a la ley (que haba sido dada para controlar la naturaleza pecaminosa) y pensaban

    que de esa manera iban a vivir en un nivel superior? Luego en el versculo 4 tenemos la tercera pregunta:

    "Tantas cosas habis padecido en vano? Si es que realmente fue en vano".

    Ahora Pablo les estaba preguntando a los Glatas: "Tanto sufrir, para nada?" En este momento les record que haban

    pagado un precio alto por recibir el Evangelio. Es que todas esas experiencias no iban a servir para nada? Entonces no

    haban tenido ningn propsito?

    Y entonces les plante la cuarta pregunta. Leamos el versculo 5 de Glatas 3:

    "Aquel, pues, que os da el Espritu y hace maravillas entre vosotros, lo hace por las obras que demanda la Ley o por

    or el mensaje con fe?"

    Pablo se refera al ministerio que haba tenido entre ellos. Recordemos que el apostolado de Pablo haba sido atacado por

    los judaizantes. stos haban dicho que Pablo haba llegado tarde al apostolado cristiano, porque no era uno de los doce

    apstoles originales. No haba estado con Cristo durante Su ministerio en la tierra, sino que haba aparecido ms tarde.

    Pero Pablo les record a los Glatas que l era el que haba llegado a su pas, les haba predicado la Palabra de Dios y

    haba realizado milagros entre ellos. Y no haba hecho todo eso por medio de las obras que demandaba la ley; l tuvo

    mucho cuidado de aclarar este detalle. l predic al Seor Jesucristo como el que muri por ellos, resucit, y en quien

    haban depositado su confianza. Y cuando ellos as lo hicieron, algo milagroso ocurri; fueron regenerados. Y Pablo tena

    entonces la evidencia de que l era realmente un apstol. En aquellos tiempos, se le dieron a los apstoles ciertas seales

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 3:5-7

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=604 2/4

    que les identificaban. Tal como lo entendemos nosotros, los apstoles tenan prcticamente todos los dones mencionados

    en la Biblia; todos los dones que consideramos seales. Pablo poda realizar milagros. Pudo sanar enfermos. Pudo

    resucitar muertos. Y Simn Pedro, que era uno de los doce apstoles originales, tambin poda realizar milagros. El poder

    realizar aquellas seales era en aquella poca la marca distintiva de un apstol.

    Ahora bien, los apstoles nos han entregado la Palabra de Dios. Tenemos una fe fundada sobre el Seor Jesucristo como

    piedra angular, y una fe edificada sobre el fundamento que ha sido colocado por los apstoles y profetas. Lo que daba

    credibilidad a la verdad de su mensaje era su capacidad para realizar milagros. Ellos tenan esos dones que hemos

    calificado como seales. Lo importante que nosotros debemos observar aqu es que Pablo fue a los Glatas no como un

    fariseo predicando la Ley, sino como un apstol predicando a Jesucristo. Ello fue algo que esa gente haba experimentado,

    y Pablo se apoy en dicha experiencia.

    Resumiendo, hemos visto que la justificacin por la fe fue la experiencia de los Glatas. Por tal motivo Pablo les pregunt:

    "quin os fascin?" El apstol mencion al Espritu Santo tres veces en este prrafo. Les record que no haban recibido

    el Espritu por cumplir las obras que la ley demandaba. El Espritu era la evidencia de su conversin a Cristo. Y es

    importante resaltar que el Evangelio es cierto independientemente de la experiencia de los Glatas o de cualquiera otra

    persona. El Evangelio es objetivo; trata sobre lo que el Seor Jesucristo hizo por nosotros. La experiencia confirma al

    Evangelio, y esto es lo que Pablo estaba demostrando en este prrafo que hemos considerado. El Evangelio es suficiente,

    lo cual es confirmado por la experiencia.

    Llegamos ahora a otra subdivisin de esta tercera parte doctrinal de esta carta, que trata sobre la justificacin por fe.

    Tenemos aqu el ejemplo,

    La ilustracin de Abraham

    Eso se destaca mucho y usted lo puede apreciar en esta epstola. Esta tercera subdivisin de esta parte doctrinal comienza

    en el captulo 3, versculo 6, y contina hasta el captulo 4, versculo 18. A continuacin tenemos la cuarta subdivisin de

    esta parte, que explica la justificacin por la fe por medio de otra ilustracin, que es una alegora de Agar y Sara, desde el

    4:19 hasta el final de este captulo 4. As que en realidad llegamos ahora al centro mismo de este libro, en el cual el

    patriarca Abraham ser la ilustracin y el ejemplo escogido por el apstol Pablo para enriquecer su explicacin de la

    justificacin por la fe. Veamos ahora lo que dijo Pablo aqu en este versculo 6, del captulo 3 de la epstola a los Glatas:

    "As Abraham crey a Dios y le fue contado por justicia. Sabed, por tanto, que los que tienen fe, stos son hijos de

    Abraham".

    Este versculo es una cita sobre Abraham que aparece en Gnesis, captulo 15, versculo 6. Este versculo se encuentra

    tambin citado en Romanos 4:3. Esta es una ilustracin, y en vista de que no hemos estado en Gnesis por mucho

    tiempo, creemos que es hora de que hagamos un repaso y que volvamos a esas Escrituras para ver esta ilustracin. Esta

    ilustracin nos llega de la primera poca de la vida de Abraham, de su vida de fe. Abraham fue la gran ilustracin de la

    justificacin por fe y Pablo le us como un ejemplo en las epstolas de Romanos y Glatas. No poda decirse que Abraham

    haba sido justificado por la Ley porque la Ley mosaica no fue dada hasta cuatrocientos aos despus de Abraham. Y

    tampoco poda decirse que fue justificado por la circuncisin porque l fue justificado antes que la circuncisin fuese

    establecida. La circuncisin lleg a ser una seal distintiva y una evidencia de la fe de Abraham, as como el bautismo es la

    seal y evidencia de la fe del creyente en la actualidad. Ni la circuncisin ni el bautismo pueden salvar. En realidad, no

    contribuyen en nada para la salvacin. Simplemente constituyen una evidencia exterior de una obra interior.

    Los incidentes estn relatados en Gnesis 14 y 15 y tuvieron lugar despus que Abraham regresara de Egipto. l y Lot se

    haban separado y Lot se haba dirigido a la ciudad de Sodoma. La primera guerra se estall cuando los reyes del oriente

    hicieron guerra contra los reyes del Mar Muerto. Los reyes del oriente, bajo el mando de Quedorlaomer fueron los que

    triunfaron en esa batalla, y se llevaron todo el botn as como tambin a la gente de los pueblos que haban vencido, quiz

    para usarlos como esclavos. Y por supuesto en ese grupo de prisioneros se encontraban Lot y su familia. Pues bien, l era

    el sobrino de Abraham y ste no se iba a quedarse sin hacer nada. As fue que, cuando Abraham se enter de lo que

    haba ocurrido, y de que su sobrino haba sido tomado prisionero, inmediatamente se prepar para ir a la guerra. Se nos

    dice que arm a sus criados, los nacidos en su casa, y que eran 318 hombres; con ellos sali apresuradamente y alcanz

    al ejrcito enemigo que se estaba alejando con Lot y el resto de la gente de Sodoma y Gomorra. Los atac de noche, por

    sorpresa y triunf en la batalla.

    Entonces el rey de Sodoma le dijo a Abraham: "Dame las personas y toma para ti los bienes". Segn el cdigo del rey

    Hammurabi, el botn perteneca a Abraham. Pero el rey quera la gente; en realidad Abraham ni siquiera tena que

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 3:5-7

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=604 3/4

    entregarle la gente; l los poda haberlos tomado y llevado como esclavos, pero l no quera hacerlo.

    Tampoco quera llevarse el botn. Entonces le dijo: "ni un hilo ni una correa de calzado tomar de todo lo que es tuyo,

    para que no digas: Yo enriquec a Abram" se fue un gesto muy noble de su parte. Si algn da se enriqueca, sera

    porque Dios le hara rico. Prefera esperar en Dios y no en aquel rey. Dios se le apareci a Abraham para asegurarle que

    haba hecho bien al rechazar el botn de los reyes de Sodoma y Gomorra y entonces le dijo, como leemos en Gnesis

    15:1, "No temas, Abram, yo soy tu escudo, y tu recompensa ser muy grande". Abraham era una persona prctica, y

    comenz a hablar con el Seor con toda claridad y franqueza y, por cierto, creo que al Seor quiere que nos dirijamos a l

    de la misma manera. Le dijo entonces al Seor: "No tengo un hijo y t me dijiste que lo tendra". Y el Seor le respondi:

    "Me alegro que hayas mencionado ese tema, Abraham, porque yo tena algo que decirte". Dios ya le haba dicho que su

    descendencia sera tan innumerable como la arena de la playa. Entonces Dios le tom de la mano y le dijo que mirara al

    cielo. Deba ser de noche. Me han dicho que en esa zona del mundo una puede ver aproximadamente unas 5.000 estrellas

    a simple vista. Imaginemos cuntas se podran ver con un telescopio potente. Sea como fuere, no creo que ningn

    telescopio podra darnos el nmero exacto de estrellas que podan verse en esa ocasin. En efecto, Dios le dijo a

    Abraham: "No puedes contar las estrellas, as como tampoco podrs contar tu descendencia". Sabe usted cul fue la

    respuesta de Abraham? Dice el relato (en Gnesis 15:6), "Y Abraham, crey al Seor, y le fue contado por justicia". Es

    decir, que el Seor lo reconoci como justo. El trmino en el idioma original es muy expresivo. Literalmente significa que

    Abraham dijo "amn" al Seor. O sea, que Dios le dijo "voy a hacerlo as" y Abraham respondi "amn".

    Tiene esto una aplicacin para su vida y la ma? Ciertamente la tiene. Es como si Dios nos estuviera diciendo: "Yo envi a

    mi Hijo a morir por ti: Si crees en l, no perecers. Tendrs vida eterna". Dir usted "amn" a esa declaracin? Creer

    usted a Dios? Aceptar a Su Hijo? Si usted as lo hace, est justificado por la fe. Esto fue lo que hizo Abraham. l crey a

    Dios y en ese momento, Dios le declar justo. A causa de sus obras? No, porque sus obras eran imperfectas. l no tena

    ninguna perfeccin que ofrecer a Dios. Pablo desarrollara este pensamiento un poco ms adelante. Aunque Abraham no

    tena perfeccin en aquel momento, despus la tuvo porque su fe se le tom en cuenta como justicia. sa es la doctrina de

    la justificacin. Y Abraham permaneci justificado delante de Dios.

    Despus Abraham le dijo al Seor: "Te importara poner lo que me has dicho por escrito? Quizs usted est pensando:

    "he ledo el libro de Gnesis y no recuerdo semejante frase. Pues bueno, est aqu en Gnesis 15. En el versculo 7 le dijo

    el Seor: "Yo soy el Seor, que te saqu de Ur de los caldeos para darte a heredar esta tierra". Escuchemos la respuesta

    de Abraham en el versculo 8: "Seor, en qu conocer que la he de heredar?" En otras palabras, ponlo por escrito. Y

    Dios le dijo a Abraham algo parecido a lo siguiente: "encuntrate conmigo en el juzgado y lo pondr por escrito". Ahora

    alguien dir: "un momento, Dios no dijo eso". Pero, en otras palabras, s se lo dijo. Leamos en Gnesis 15:9: "Treme

    una becerra de tres aos, una cabra de tres aos y un carnero de tres aos; y una trtola y un palomino". En aquel

    tiempo, sa era la forma en que se hacan los contratos. Por ejemplo, Jeremas, en 34:18 nos cont sobre un contrato

    realizado de esta manera. Es que cuando en aquellos das se formalizaba un contrato, un hombre acordaba hacer algo y la

    otra parte, a su vez, tambin acordaba hacer algo. Cortaban el o los animales del sacrificio en dos partes y colocaban una

    mitad a un lado, y la otra, al otro lado. Despus se tomaban de la mano y caminaban entre las dos mitades. Ese gesto

    sellaba el contrato. Era lo mismo que ir hoy al notario en el palacio de justicia.

    As que Abraham prepar los sacrificios y esper. Esper durante todo el da. Las aves de rapia descendieron sobre los

    cadveres y Abraham las espant. Pero Dios demor el encuentro con Abraham; no lleg hasta el anochecer. Y dice

    Gnesis 15:12, "A la cada del sol cay sobre Abraham un profundo sopor, y el terror de una gran oscuridad cay sobre

    l". Justo cuando iba a firmar el contrato, Dios caus a Abraham un sueo profundo. La razn para ello fue que Abraham

    no iba a caminar con Dios por entre las dos mitades. Abraham no tena nada que prometer. Dios era el que prometa. Y

    dice el versculo 17 de Gnesis 15: "Cuando se puso el sol y todo estuvo oscuro, apareci un horno humeante y una

    antorcha de fuego que pasaba por entre los animales divididos". As que Dios pas solo por entre esas dos mitades

    porque l era el que estaba haciendo el pacto. La parte que le tocaba a Abraham consista nicamente en creer a Dios. Si

    el pacto hubiera dependido de la fidelidad de Abraham, quizs expresada en las oraciones que pronunciaba cada noche, l

    podra haberse descuidado una noche, y entonces ya habra quebrantado su promesa. Por ello, Dios fue el que hizo la

    promesa, y el pacto dependi de la fidelidad de Dios.

    Estimado oyente, hace ms de 2.000 aos Jesucristo fue a la cruz para pagar por sus pecados y los mos. Dios no le est

    pidiendo que usted pronuncie sus oraciones o se comporte de una manera ejemplar para ser salvo. l le est pidiendo que

    usted crea en Su Hijo que muri por usted. l formaliz el contrato. l es el que hizo la promesa, el pacto, y l es el que le

    salvar. Y ste es, pues, el nuevo contrato. El viejo pacto lo hizo con Abraham. Abraham crey a Dios. Le dijo "amn" a

    Dios. Abraham crey, y se le tom en cuenta como justicia. Dios an les pide a las personas que crean en l. Coloque

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 3:5-7

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=604 4/4

    usted su confianza en Cristo, y entonces ser salvo. Aqu tenemos realmente una hermosa escena. Una escena de esas que

    por su impacto marcan toda una vida. En este caso, Abraham recordara la ocasin solemne en la cual Dios formalizara el

    pacto fundamentado en la fidelidad de Dios. Continuemos leyendo el versculo 7 de Glatas 3:

    "Sabed, por tanto, que los que tienen fe, stos son hijos de Abraham".

    Dios hizo eso por Abraham antes de que la ley fuera presentada. l no hizo este pacto con l debido a sus buenas obras.

    l le dijo a Abraham; "Yo har esto por ti si t crees en m". Y Abraham respondi: "Yo creo en ti". Dios quiere que su fe

    descanse sobre una base slida, firme. Cuando usted y yo confiamos en Cristo como Salvador, somos salvos de la misma

    manera en que Abraham fue salvo; por la fe. Por todo ello, estimado oyente, si usted se va a acercar a l tiene que

    hacerlo por fe. l ha llegado hasta la puerta de su corazn. No puede llegar ms lejos. l no va a forzar ni a derribar la

    puerta. Simplemente llamar y dir, como dijo en Apocalipsis 3:20, "Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y

    abre la puerta, entrar y cenar con l y l conmigo". Solo usted que nos est escuchando en este momento, puede abrir

    la puerta por la fe y dejarle entrar. Para que l llene esta vida y la vida eterna con Su presencia.

    Copyright 2001-2015 ( TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Accin). Todos los derechosreservados

    CONDICIONES DE USO