4
29/1/2015 Estudio bíblico de Gálatas 6:11-18 http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=617 1/4 Estudio bíblico de Gálatas 6:11-18 Gálatas 6:11-18 Nos encontramos hoy en el sexto y último capítulo del libro de Gálatas, y nos hallamos leyendo los últimos versículos también de esta Epístola. Estamos en la última de las secciones de la Carta, que es la conclusión firmada del apóstol Pablo. En nuestro programa anterior hemos considerado ampliamente el principio establecido en el versículo 7 que decía: "7No os engañéis; Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre siembre, eso también segará". Dijimos que teníamos aquí uno de esos destacados pasajes de la Escritura, que pensamos necesita ser considerado en la actualidad. Pablo está presentando aquí un gran principio, una ley inmutable que opera en todas las esferas de la vida. En el sector de la agricultura, una persona siembra trigo, y eso es lo que cosecha, trigo. Puede sembrar arroz y entonces cosechará arroz. Usted nunca puede conseguir peras del olmo, por ejemplo. El principio que tenemos entonces es que lo que usted siembra, eso es lo que va a cosechar. En la esfera de lo moral, usted también cosechará lo que siembre. En el Evangelio de Mateo 13, el Señor Jesucristo contó acerca de un sembrador que salió al campo a sembrar. Y también destacó que un segador salió a cosechar. El principio establecido en este versículo es inmutable, invariable, inalterable y no puede ser revocado. No se puede modificar en ninguna de sus partes y es aplicable a cada esfera, a cada sector y área de la vida. Por ello, lo que se cosecha pertenecerá al mismo tipo de semilla que se siembra. En ese sistema no se producen errores ni mutaciones que alteren la relación de lo que se siembre y lo que se coseche. Finalmente, pusimos ejemplos de grandes personajes de la Biblia que cosecharon lo que sembraron: hablamos sobre Abraham, Jacob, Jocabed (la madre de Moisés), el rey David, los reyes Acab y Jezabel, y el apóstol Pablo. Antes de comenzar con esta nueva y última sección de la carta a los Gálatas vamos a leer el versículo 10 y a recordar lo que dijimos sobre él: "Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y especialmente a los de la familia de la fe". Aquí el escritor dio un paso más diciendo que tenemos que hacer el bien. Ahora, reconocemos que el mensaje integral de algunas creencias religiosas tiene su énfasis principal en hacer el bien. Pero aquí hay que añadir que se necesita tener el fundamento correcto bajo esas buenas obras. Y ese fundamento correcto es el evangelio de la gracia de Dios y el vivir controlado por el Espíritu de Dios. Cuando uno vive sujeto al Espíritu, se produce en nuestra vida el fruto del Espíritu. Entonces, estimado oyente, usted va a hacer el bien. De esa manera usted hará el bien a todas las personas, y especialmente a los otros cristianos. Ahora llegamos a la última de las grandes secciones de la carta a los Gálatas, titulada: Una conclusión firmada Esta sección comienza aquí en el versículo 11 del capítulo 6, y se extiende hasta el versículo 18. En esta parte final tenemos tres escrituras. La primera, es la letra misma del apóstol Pablo. Leamos el versículo 11: "Mirad con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano". Las letras grandes con las que Pablo escribía, no se refieren a una carta larga. Esta carta a los Gálatas tiene solo 6 capítulos, mientras que la carta a los Romanos (que trata prácticamente el mismo tema) tiene 16 capítulos. Así que ésta no puede ser calificada como una carta extensa. Lo que aquí se dijo fue que él escribió con letras de gran tamaño, lo cual es propio de personas con una vista deficiente. Este detalle confirma que el "aguijón en el cuerpo" mencionado en Segunda de Corintios 12:7 consistía en un problema en sus ojos. Cuando Pablo escribió la Carta a los Romanos, la dictó a un secretario. Y al finalizar dicha carta le dijo a su secretario: "si quieres incluir tus saludos, hazlo". Y así, en Romanos 16:22, tenemos el saludo del secretario en los siguientes términos:

Estudio bíblico de Gálatas 6_11-18.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 6:11-18

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=617 1/4

    Estudio bblico de Glatas 6:11-18

    Glatas 6:11-18

    Nos encontramos hoy en el sexto y ltimo captulo del libro de Glatas, y nos hallamos leyendo los ltimos versculos

    tambin de esta Epstola. Estamos en la ltima de las secciones de la Carta, que es la conclusin firmada del apstol Pablo.

    En nuestro programa anterior hemos considerado ampliamente el principio establecido en el versculo 7 que deca: "7No

    os engais; Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre siembre, eso tambin segar". Dijimos que tenamos

    aqu uno de esos destacados pasajes de la Escritura, que pensamos necesita ser considerado en la actualidad. Pablo est

    presentando aqu un gran principio, una ley inmutable que opera en todas las esferas de la vida. En el sector de la

    agricultura, una persona siembra trigo, y eso es lo que cosecha, trigo. Puede sembrar arroz y entonces cosechar arroz.

    Usted nunca puede conseguir peras del olmo, por ejemplo. El principio que tenemos entonces es que lo que usted

    siembra, eso es lo que va a cosechar. En la esfera de lo moral, usted tambin cosechar lo que siembre. En el Evangelio

    de Mateo 13, el Seor Jesucristo cont acerca de un sembrador que sali al campo a sembrar. Y tambin destac que un

    segador sali a cosechar. El principio establecido en este versculo es inmutable, invariable, inalterable y no puede ser

    revocado. No se puede modificar en ninguna de sus partes y es aplicable a cada esfera, a cada sector y rea de la vida. Por

    ello, lo que se cosecha pertenecer al mismo tipo de semilla que se siembra. En ese sistema no se producen errores ni

    mutaciones que alteren la relacin de lo que se siembre y lo que se coseche. Finalmente, pusimos ejemplos de grandes

    personajes de la Biblia que cosecharon lo que sembraron: hablamos sobre Abraham, Jacob, Jocabed (la madre de

    Moiss), el rey David, los reyes Acab y Jezabel, y el apstol Pablo.

    Antes de comenzar con esta nueva y ltima seccin de la carta a los Glatas vamos a leer el versculo 10 y a recordar lo

    que dijimos sobre l:

    "As que, segn tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y especialmente a los de la familia de la fe".

    Aqu el escritor dio un paso ms diciendo que tenemos que hacer el bien. Ahora, reconocemos que el mensaje integral de

    algunas creencias religiosas tiene su nfasis principal en hacer el bien. Pero aqu hay que aadir que se necesita tener el

    fundamento correcto bajo esas buenas obras. Y ese fundamento correcto es el evangelio de la gracia de Dios y el vivir

    controlado por el Espritu de Dios. Cuando uno vive sujeto al Espritu, se produce en nuestra vida el fruto del Espritu.

    Entonces, estimado oyente, usted va a hacer el bien. De esa manera usted har el bien a todas las personas, y

    especialmente a los otros cristianos.

    Ahora llegamos a la ltima de las grandes secciones de la carta a los Glatas, titulada:

    Una conclusin firmada

    Esta seccin comienza aqu en el versculo 11 del captulo 6, y se extiende hasta el versculo 18. En esta parte final

    tenemos tres escrituras. La primera, es la letra misma del apstol Pablo. Leamos el versculo 11:

    "Mirad con cun grandes letras os escribo de mi propia mano".

    Las letras grandes con las que Pablo escriba, no se refieren a una carta larga. Esta carta a los Glatas tiene solo 6

    captulos, mientras que la carta a los Romanos (que trata prcticamente el mismo tema) tiene 16 captulos. As que sta

    no puede ser calificada como una carta extensa. Lo que aqu se dijo fue que l escribi con letras de gran tamao, lo cual

    es propio de personas con una vista deficiente. Este detalle confirma que el "aguijn en el cuerpo" mencionado en

    Segunda de Corintios 12:7 consista en un problema en sus ojos.

    Cuando Pablo escribi la Carta a los Romanos, la dict a un secretario. Y al finalizar dicha carta le dijo a su secretario: "si

    quieres incluir tus saludos, hazlo". Y as, en Romanos 16:22, tenemos el saludo del secretario en los siguientes trminos:

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 6:11-18

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=617 2/4

    "Yo Tercio, que escrib la epstola, os saludo en el Seor".

    Sin embargo, cuando Pablo escribi a los Glatas, estaba enfadado. Haba odo que estaban mezclando el evangelio con la

    ley y cuando esto se hace, el evangelio de la gracia de Dios es totalmente destruido. Entonces, no pudo esperar a que

    llegara el secretario. As que se sent y les escribi l mismo. Y como no poda ver claramente, les escribi con letras

    grandes. Sus comentarios fueron breves y concisos, debido al gran tamao de las letras. Y es por eso que les dijo a sus

    lectores: "mirad con cun grandes letras os escribo de mi propia mano".

    Leamos lo que dijo el apstol dijo en el versculo 12, de este captulo 6, de su epstola a los Glatas, que comienza un

    prrafo titulado:

    El testimonio de Pablo

    "Todos los que quieren agradar a la gente, esos os obligan a que os circuncidis, solamente para no padecer

    persecucin a causa de la cruz de Cristo"

    Ejerciendo presin y recalcando la circuncisin entre los no judos, los judaizantes esperaban evitar el enojo y la ira de los

    judos que no eran cristianos. Los judaizantes eran los legalistas de su tiempo. En realidad, el que predique el legalismo

    no tendr problemas. Apela al ser humano natural porque la ley fue dada para refrenarlo. Por cierto, muchos de nosotros

    pensamos que la vieja naturaleza pecaminosa debera estar limitada. Cada persona desea que en la sociedad humana

    todos las dems ciudadanos obedezcan la ley

    Francamente, tambin nos agrada una ley que podamos obedecer. Por ejemplo, en una carrera de vallas, a todos los

    corredores les gusta poder saltar limpiamente superando las vallas, pero no quieren que stas sean demasiado altas para

    su capacidad de superarlas. Ese tipo de legalismo es popular. Ahora, la gracia de Dios no es popular. El corazn humano

    la encuentra repulsiva. Es la ofensa que produce la cruz de Cristo.

    Luego el apstol Pablo dijo aqu en el versculo 13:

    "Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la Ley; pero quieren que vosotros os circuncidis, para jactarse

    de la seal que llevarais en vuestro cuerpo".

    Obligando a los no judos a circuncidarse, los judaizantes conseguiran el mrito de colocarlos bajo la ley.

    Lo interesante era que aquellos que decan que vivan bajo la ley no la estaban cumpliendo en realidad. Muchos que

    proclaman vivir de acuerdo con las enseanzas del Sermn del Monte actan con hipocresa. Eso es lo que hemos

    comprobado en nuestra experiencia al tratar con muchos tipos de personas.

    A veces nos hemos encontrado con personas que declaran que el Sermn del Monte es su religin. A algunas les hemos

    preguntado que tal les va al tratar de cumplir sus demandas. Y nos han respondido que lo estaban intentando. Pero eso

    no es lo que ese Sermn requiere, porque establece normas muy severas que no admiten una actitud de "intentarlo"

    simplemente. O una las cumple, o no las cumple. Tratando de obtener una respuesta ms comprometida les hemos

    preguntado si obedecan realmente sus requisitos y nos han contestado que s. Estrechando un poco ms el crculo les

    hemos dicho que haramos preguntas concretas sobre la manera que cumplan algunas de las normas del Sermn del

    Monte. Nos referimos a la afirmacin que el Seor hizo de que si alguno se enfadaba con su hermano sera sometido a

    juicio. Nos respondieron que podran tener algunos problemas pero que crean que podran arreglrselas para cumplir esa

    norma. Entonces intentamos saber la opinin sobre la declaracin del Seor de que si alguien miraba a una mujer para

    codiciarla, ya haba cometido adulterio en su corazn. Aqu reconocieron que les habamos enfrentado a una imposibilidad

    de cumplir esa norma. Ante esta respuesta les dijimos que si nosotros fusemos ellos, cambiaramos esa religin por otra

    que pudiramos cumplir. Por ello destacamos aqu la falta de sinceridad de aquellos que proclaman estar viviendo de

    acuerdo con los elevadsimos principios expuestos en el Sermn del Monte, porque a la hora de la verdad, quebrantan

    algunos de ellos, al no poder cumplirlos. Lo que tales personas necesitan es la gracia y misericordia de Dios. Pero hay

    muchos que piensan de esta forma, sin detenerse a pensar en las contradicciones a las que se enfrentan, al no poder

    cumplir efectivamente aquello en lo que dicen creer. Ante tal forma de pensar, el apstol Pablo pronunci la gran

    declaracin que leeremos a continuacin en el versculo 14:

    "Pero lejos est de m jactarme, sino en la cruz de nuestro Seor Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado

    para m y yo para el mundo"

    As fue que entre Pablo y el mundo haba una cruz. sta debera ser la posicin de todos los creyentes en la actualidad.

    Tiene que ver ms con la forma en que determinamos nuestra conducta que con otro asunto. Nadie podr jactarse de

    estar cumpliendo el Sermn del Monte, de pertenecer a cierta iglesia, de tener un cargo en la iglesia, de ser un maestro o

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 6:11-18

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=617 3/4

    un predicador. Nadie podr enorgullecerse de nada. El creyente slo se jactar, se sentir honrado por la cruz y por Aquel

    que all muri, es decir, el Seor Jesucristo. Ahora Pablo dijo en el versculo 15 de Glatas 6:

    "Porque, en Cristo Jess, no tiene valor el estar o no circuncidado; lo que importa es ser parte de una nueva

    creacin".

    El apstol Pablo presenta ahora algo aqu que para nosotros es la segunda escritura que encontramos en este pasaje.

    La circuncisin era como un tipo de letra o escritura de la religin y la Ley. Era algo as como una escritura en el cuerpo.

    Era simplemente una marca distintiva de que usted estaba bajo el pacto de Abraham. No tuvo ningn otro provecho,

    despus de la llegada de Cristo. Sera como llevar hoy un escudo o distintivo que indica que uno pertenece a una

    determinada asociacin, fraternidad o a cualquier otra institucin, cumpliendo as un requisito para formar parte de la

    misma. Pero, el llevar tal insignia puede convertirse en algo sin sentido o valor, dependiendo de su relacin con esa

    institucin. Lo esencial despus de la llegada de Cristo, es que el Espritu de Dios venga a su vida y le convierta en una

    nueva criatura, en una nueva creacin unida al Seor Jesucristo. Y esto slo sucede cuando usted deposita su fe en l.

    Usted se da cuenta que Pablo nunca hubiera tenido tantas dificultades con el legalismo de su poca, si l hubiera

    presentado el evangelio como slo un competidor en el campo religioso. Pero observemos que el apstol Pablo no estaba

    proclamando que su mensaje era slo un poco mejor que el judasmo. Estaba afirmando que el judasmo equivala a

    nada, que era ineficaz para vivir la vida cristiana y que el rito de la circuncisin no tena ningn valor. Que no tena

    ninguna importancia si uno se circuncidaba o no. El apstol Pablo estaba afirmando que la letra, la escritura del Espritu

    Santo en la vida de una persona, dndole una nueva naturaleza, ero lo esencial, lo que realmente tena valor. Llegamos

    luego a la tercera y ltima letra o escritura en este captulo 6, de la epstola a los Glatas, y la encontramos aqu en los

    versculos 16 y 17:

    "A todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios. De aqu en adelante

    nadie me cause molestias, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas del Seor Jess".

    Vemos que el apstol les deseo paz y gracia a todos los que vivieran de acuerdo con esa regla, es decir, a aquellos que

    haban hecho realidad en su vida el mensaje de la salvacin por la gracia de Dios, solamente por medio de la fe. La

    bendicin fue entonces pronunciada para los Glatas cristianos y para los judos que haban credo en dicho mensaje.

    Aqu el apstol Pablo les pidi que dejaran de causarle problemas y dificultades y les ofreci a sus crticos una prueba

    final, decisiva: las marcas del Seor Jess. Observemos la palabra "marcas". El apstol Pablo estaba hablando de las

    marcas de su cuerpo. Corresponde a la palabra griega "stigmata", que significa "cicatrices". Si uno quera ver la letra o

    escritura de Jess, poda mirar el cuerpo de Pablo. Usted sabe que en el cuerpo del Seor Jesucristo haba cinco heridas, y

    Pablo fue golpeado por todo el cuerpo. sa era su stigmata. En Segunda de Corintios 11:23 al 27 nos dijo: "23Son

    ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo ms; en trabajos, ms abundante; en azotes, sin nmero; en

    crceles, ms; en peligros de muerte, muchas veces. 24De los judos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno.

    25Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un da he sido

    nufrago en alta mar; 26en caminos, muchas veces; en peligros de ros, peligros de ladrones, peligros de los de mi

    nacin, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos

    hermanos; 27en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en fro y desnudez". Ahora

    las stigmata representaban los sufrimientos de Pablo, que l haba soportado por causa del Seor Jess.

    En la poca de Pablo, la palabra stigmata era usada en tres formas. Cuando un esclavo huido era encontrado y trado

    nuevamente a su amo, era marcado en su frente. Tambin los soldados que pertenecan a compaas famosas tenan los

    nombres de sus comandantes tatuados en sus frentes, Y as tambin, los devotos de la diosa pagana tenan su nombre

    marcado en sus frentes, y en el tiempo de Pablo haba mucho de este culto en Asia Menor y por todo el Imperio Romano.

    Pablo dijo: "Llevo en mi cuerpo las marcas del Seor Jess". Fue como si l en realidad hubiera dicho: "Os he escrito

    desde mi profunda emocin y con gran conviccin. Si queris saber si yo creo verdaderamente en aquello que os he

    escrito, y si estas verdades son una realidad en mi propia vida, leed en mi cuerpo, mirad las cicatrices".

    En algunos lugares donde se cra ganado existen muchas cercas y los ganaderos suelen identificar al ganado por la marca

    de su propietario. Y hablando de marcas distintivas Pablo enfatiz que la seal o marca de la circuncisin no les haba

    costado nada y era solamente una marca exterior. Para los cristianos no tena ningn valor, aunque l mismo haba sido

    circuncidado. Pero l llevaba esas otras honrosas marcas del Seor Jess en su cuerpo, marcas que formaban parte de su

    vida. Y yo creo que en nuestro tiempo el Seor Jess an se inclina para escribir, no ya sobre las arenas cambiantes y

    transitorias del suelo del templo, sino sobre las vidas de aquellos que le pertenecen. El recuerdo de su hierro candente

  • 29/1/2015 Estudio bblico de Glatas 6:11-18

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=617 4/4

    para marcar estar presente en nuestros corazones por toda la eternidad. Llevamos con orgullo Sus marcas, y estamos

    dispuestos a soportar las crticas y la deshonra por causa de Jess?

    Y en el versculo final de esta carta a los Glatas, el versculo 18, Pablo escribi:

    "Hermanos, la gracia de nuestro Seor Jesucristo sea con vuestro espritu. Amn".

    Y as Pablo concluy esta gran carta encomendando a sus hermanos de Galacia a la gracia de Dios.

    Y esto es tambin lo que decimos nosotros al concluir as nuestro estudio de este libro de la Biblia. Dios mediante, en

    nuestro prximo programa, volveremos al Antiguo Testamento para comenzar nuestro estudio del libro de los Salmos. As

    que le invitamos a que nos acompae. Al despedirnos, oramos por usted, pidindole a Dios que el estudio de esta epstola

    a los Glatas haya sido de provecho espiritual en su vida de relacin con Dios y de estmulo para reflexionar sobre el

    estado actual de su vida cristiana. Porque las instrucciones y amonestaciones del apstol Pablo a los Glatas, aplicadas a

    nuestra situacin en un mundo de cambiantes valores culturales y espirituales, deben llevarnos a una profunda reflexin.

    Y estimado oyente, si usted an no ha permitido que Dios establezca una relacin con usted, es decir que no ha

    comenzado la vida cristiana, le invitamos a recurrir al nico medio para hacerlo, que es aceptar por fe la obra del Seor

    Jesucristo en la cruz. Esa cruz que fue presentada en las ltimas palabras del apstol Pablo como la clave para

    convertirnos en hijos de Dios, y como el elemento central para vivir la verdadera libertad, identificados y unidos al Seor

    Jesucristo, y controlados por el Espritu de Dios. Estimado oyente, le invitamos a trasladar esta experiencia a su propia

    vida. Realmente, merece la pena.

    Copyright 2001-2015 ( TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Accin). Todos los derechosreservados

    CONDICIONES DE USO