71
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE ODONTOLOGIA ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las soluciones irrigantes intraconductoHipoclorito de sodio al 2%, lechada de cal y Gluconato de Clorhexidina al 0.12% sobre Enterococcus spp aislados de Pulpas Necróticas de Dientes Deciduos en Niños de 4 a 11 años en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología- UMSS Gestión II/2015 Presentado por: Encinas Valencia José Gonzalo Figueredo Piérola Remi Sehúl Montaño Valdez Gabriela Veronica Pérez Sanjinés Andrea Verónica Tutor temático: Dra. Siles Rocío Dra. Trujillo Aidee Tutor metodológico: Dra. Montaño Sandra Noviembre, 2015 COCHABAMBA - BOLIVIA

¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

soluciones irrigantes intraconducto”

Hipoclorito de sodio al 2%, lechada de cal y Gluconato de Clorhexidina al 0.12% sobre

Enterococcus spp aislados de Pulpas Necróticas de Dientes Deciduos en Niños de 4 a 11

años en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología- UMSS Gestión

II/2015

Presentado por: Encinas Valencia José Gonzalo

Figueredo Piérola Remi Sehúl

Montaño Valdez Gabriela Veronica

Pérez Sanjinés Andrea Verónica

Tutor temático: Dra. Siles Rocío

Dra. Trujillo Aidee

Tutor metodológico: Dra. Montaño Sandra

Noviembre, 2015

COCHABAMBA - BOLIVIA

Page 2: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

I

EN MEMORIA DE NUESTRO AMIGO DIEGO SORBI FALLECIDO 02/NOVIEBRE/2015

Page 3: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

II

COMPOSICION DEL TRIBUNAL:

Mgr. Ana María Carrasco

Dra. María Teresa Ibañez

Ph.D. Nancy Gómez

Page 4: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

III

DEDICATORIA

Dedico a DIOS forjador de mi camino

el que siempre me acompaña.

A mi madre por estar siempre a mi lado,

su apoyo incondicional.

Gonzalo

Dedicado a mis padres pilares fundamentales de mi

vida. A mis hermanos que los quiero mucho y los llevo

siempre en mi corazón.

Remi

A DIOS quien supo darme fuerzas para seguir adelante

y no desmayar en los problemas que se presentaron.

A mi madre y a mi hermana Nikhol que me apoyaron y alentaron para continuar

cuando parecía que me iba a rendir.

A mi padre y hermanos por estar siempre presentes acompañándome

para poder realizarme.

Gabriela

Dedicado a mis dos angelitos por todo su

amor: A mí papa por ser mi ejemplo de

vida y a Diego por enseñarme a vivirla.

Andrea

Dedicado especialmente a la DRA. ROCIO SILES por su esfuerzo y dedicación. Sus

conocimientos, sus orientaciones, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivación

que han sido fundamentales para nuestra formación.

A su manera, ha sido capaz de ganarse nuestra lealtad y admiración, así como sentirnos en deuda con

ella por todo lo recibido durante el periodo de tiempo que ha durado esta investigación.

Page 5: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

IV

AGRADECIMIENTO

A DIOS por las oportunidades brindadas en nuestro camino.

A nuestros padres con todo el amor y el respeto que se merecen por habernos

brindado su apoyo y cariño inmensurable a lo largo de toda nuestra vida, ya que

sin su sacrificada ayuda, no hubiéramos logrado culminar nuestra profesión.

A nuestros hermanos por haber compartido valiosos momentos a lo largo de

nuestra formación.

A nuestros seres queridos por el amor comprensión y consejos que nos brindaron

para superarnos cada día.

A nuestros amigos por su ayuda incondicional y desinteresada que estimularon la

culminación de nuestra carrera.

A nuestros docentes que contribuyeron en nuestra formación profesional al haber

compartido sus conocimientos y por inculcarnos el deseo de ser alguien en la vida.

A nuestra querida Facultad de Odontología- UMSS a la cual debemos nuestra

formación.

A nuestros tutores Dra. Rocío Siles, Dra. Aidee Trujillo, Dra. Sandra Montaño que

nos impartieron sus conocimientos en forma ejemplar y que nos ayudaron a lograr

nuestros objetivos.

A nuestro querido Dr. Neil Gamarra por su colaboración ya que sin su apoyo no

hubiéramos culminado esta investigación.

A los Doctores Gino Pozzi Rodriguez y Fatima Funnes por su colaboración en el

análisis microbiológico de nuestras muestras.

Al Economista Rodrigo Quispe por su ayuda en los análisis estadísticos de nuestra

investigación.

A las doctoras de la catedra de Odontopediatria por su colaboración en el trabajo

de investigación

Page 6: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

V

RESUMEN

Varios estudios han determinado que las especies bacterianas como el Enterococcus spp. y

particularmente Enterococcus. faecalis, se han reportado en alta prevalencia y resistencia en

infecciones endodónticas que afectan a los niños y es una causa frecuente de infección del sistema

de conductos radiculares. Aunque se reconoce el papel que tiene la preparación mecánica sistema

de conductos radiculares, a través de instrumentos manuales y/o rotatorios, como método primario

para el desbridamiento de los conductos, es fundamental el papel coadyuvante de la irrigación, a

través del empleo de diversas soluciones químicas, para asegurar la eliminación bacteriana y la

disolución de tejido orgánico remanente, que no pudieran ser removidos solamente con la

instrumentación.

El presente estudio ha evaluado la efectividad IN VITRO de hipoclorito de sodio al 2% y lechada

de cal que son empleadas como protocolo de irrigación en la clínica de Odontopediatría de la

Facultad de Odontología-UMSS versus las mismas adquiridas de la farmacia “Boliviana” y

gluconato clorhexidina 0,12%, a diferentes intervalos de tiempo 30 segundos, 10 minutos y 20

minutos respectivamente para la eliminación de Enterococcus spp, mismo que fue aislado de

pulpas necróticas de dientes deciduos e identificado laboratorialmente en medios de cultivo de

agar sangre, BHI acondicionado con cloruro de sodio al 6.5% y bilis esculina. De 19 muestras

obtenidas en 5 se identificaron Enterococcus spp, sobre dichas muestras y en la cepa ATCC 29212

utilizada como control positivo, la sensibilidad obtenida con el empleo del hipoclorito de sodio al

2% de la farmacia “Boliviana” obtuvo una efectividad del 100%, hipoclorito obtenida de la

facultad y clorhexidina 83%, lechada de cal 50%, todos a los 30 segundos de exposición y a los

10 minutos se obtuvo el 100% de efectividad de estas soluciones irrigantes excepto de lechada de

cal de ambas procedencias que alcanzaron una efectividad del 83%, y a los 20 minutos se obtuvo

un 100% de efectividad de todas las soluciones irrigantes estudiadas.

Palabras Claves: Enterococcus, Soluciones Irrigantes, Hipoclorito de Sodio, Lechada de Cal,

Clorhexidina, Dientes Deciduos, Agar Bilis Esculina.

Page 7: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

VI

ABSTRACT

Several studies have determined that the bacterial species such as Enterococcus spp, and

particularly Enterococcus faecalis, have been reported with high prevalence and resistance in

endodontic infections that affect children, and is a frequent infection cause of the radicular

conducts. Even though the role that the mechanical preparation of the radicular conducts is

recognized, through manual and/or rotating instruments as the primary method for the conduct

debridement, the co-helping role of irrigation is fundamental, through the use of different chemical

solutions, to ensure the bacterial removal and the remaining organic tissue dilution, that was not

removed just with the use of instruments.

The current study has tested the effectiveness of 2% sodium hypochlorite IN VITRO and lime

water, that are used as irrigation protocol at the pediatric dentistry clinic, at the faculty of dentistry

at UMSS versus the same acquired from “Farmacia Boliviana” and 0.12% chlorhexidine

gluconate, in different 30 second, 10 minute, and 20 minute intervals accordingly for the

Enterococcus spp removal, the same that was isolated from necrotic pulp of deciduous teeth and

identified by lab subcultivated on blood agar, BHI conditioning with 6.5% sodium chloride and

bile esculin. From 19 samples gathered, on 5 Enterococcus spp was identified, on such samples

and on the ATCC 29212 strain used as positive check, the sensitivity obtained with the 2% sodium

hypochlorite from “Farmacia Boliviana” obtained a 100% effectiveness, hypochlorite acquired at

the faculty, and 83% chlorhexidine, 50% lime water, all of these at 30 seconds after exposure and

after 10 minutes 100% effectiveness was obtained from these irrigating solutions, except for the

lime water, from either source, that reached 83% effectiveness, and after 20 minutes the result was

100% effectiveness from all the irrigating solutions studied.

Key words: Enterococcus, irrigating solutions, sodium hypochlorite, chlorhexidine, deciduous

teeth, bile esculin agar.

Page 8: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

VII

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA .......................................................................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................. IV

RESUMEN ................................................................................................................................................... V

ABSTRACT ................................................................................................................................................. VI

TABLA DE CONTENIDO ......................................................................................................................... VII

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................. X

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. XI

1. Introducción ...................................................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del Problema.......................................................................................................... 2

2. Justificación ...................................................................................................................................... 3

3. Objetivos ........................................................................................................................................... 4

3.1. Objetivo General ........................................................................................................................... 4

3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................................... 4

4. Hipótesis ........................................................................................................................................... 5

5. Marco Teórico ................................................................................................................................... 6

5.1. Dentición Primaria o decidua ........................................................................................................ 6

5.2. Peculiaridades de los Dientes Deciduos ........................................................................................ 7

5.3. Función de los Dientes Deciduos .................................................................................................. 8

5.4. Pulpa ............................................................................................................................................. 8

5.4.1. Funciones de la Pulpa ............................................................................................................... 9

5.4.2. Pulpa en dentición temporal .................................................................................................... 10

5.5. Patología Pulpar .......................................................................................................................... 10

5.5.1. Factores Etiológicos ................................................................................................................ 10

5.5.1.1. Bacterias .............................................................................................................................. 11

5.5.1.2. Traumatismos ...................................................................................................................... 11

5.5.1.3. Iatrogenia ............................................................................................................................ 11

5.6. Vías de Invasión Bacteriana ........................................................................................................ 12

5.6.1. Túbulos Dentinarios ................................................................................................................ 12

5.6.2. Defectos en el sellado marginal .............................................................................................. 12

5.6.3. Infección periodontal .............................................................................................................. 13

5.6.4. Traumatismos .......................................................................................................................... 13

Page 9: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

VIII

5.6.5. Otras Vías de Infección ........................................................................................................... 13

5.7. Clasificación de la patología pulpar ............................................................................................ 14

5.7.1. Exposición Pulpar Asintomática ............................................................................................. 14

5.7.2. Pulpitis Clínica ........................................................................................................................ 15

5.7.3. Necrosis Pulpar ....................................................................................................................... 15

5.7.3.1. Características Clínicas de la Necrosis Pulpar .................................................................... 16

5.7.3.2. Características Biológicas de la Necrosis Pulpar ................................................................ 17

5.8. Microbiología de los Conductos Radiculares en las Necrosis Pulpares ...................................... 17

5.9. Enterococcus spp. ....................................................................................................................... 19

5.9.1. Morfología .............................................................................................................................. 20

5.9.2. Patogenecidad ......................................................................................................................... 20

5.9.3. Virulencia ................................................................................................................................ 21

5.10. Toma de Muestras Para el Estudio de la Microbiota en Conductos Radiculares .................... 22

5.10.1. Condiciones Para Arribar al Diagnóstico Etiológico .............................................................. 22

5.10.1.1. Condiciones Para Establecer un Diagnostico Presuntivo .................................................... 23

5.10.1.2. Consulta con el Laboratorio ................................................................................................ 23

5.10.1.3. Instrumental y Elementos Necesarios ................................................................................. 24

5.10.1.4. Muestras Representativas .................................................................................................... 24

5.10.1.5. Solicitud de Diagnostico ..................................................................................................... 25

5.10.1.6. Envió de la Muestra ............................................................................................................ 25

5.10.1.6.1. Correcto Envió del Material ............................................................................................ 25

5.11. Laboratorio .............................................................................................................................. 26

5.11.1. Interpretación .......................................................................................................................... 26

5.11.2. Diagnósticos de Laboratorio ................................................................................................... 26

5.11.3. Causas de Fracaso ................................................................................................................... 28

5.11.4. Causas de Rechazo de las Muestras ........................................................................................ 28

5.12. Medios de Cultivo ................................................................................................................... 28

5.12.1. Condiciones que Debe Reunir ................................................................................................. 28

5.12.2. Constituyentes Habituales ....................................................................................................... 29

5.12.3. Agar Bilis Esculina ................................................................................................................. 30

5.13. Irrigación ................................................................................................................................. 31

5.13.1. Objetivos de Irrigación ............................................................................................................ 31

5.13.2. Propiedades de una Solución Irrigante .................................................................................... 32

Page 10: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

IX

5.13.3. Hipoclorito de Sodio ............................................................................................................... 33

5.13.4. Clorhexidina ............................................................................................................................ 35

5.13.5. Hidróxido De Calcio En Agua (Agua De Cal) ........................................................................ 37

6. Marco Metodológico ....................................................................................................................... 39

6.1. Consideraciones éticas ................................................................................................................ 39

6.2. Materiales y Métodos .................................................................................................................. 40

6.2.1. Material ................................................................................................................................... 40

6.2.2. Pacientes y toma de muestras .................................................................................................. 42

6.2.2.1. Pacientes ............................................................................................................................. 42

6.2.2.2. Toma de muestras ............................................................................................................... 43

6.2.3. Elección de los Irrigantes Intraconducto ................................................................................. 44

6.3. Procesamiento de muestras y Análisis Microbiológico (prueba de crecimiento de Enterococcus

spp) 44

6.4. Prueba de Sensibilidad IN VITRO de Enterococcus spp frente a las Soluciones Irrigantes

Intraconducto Seleccionadas ................................................................................................................... 45

6.4.1. Análisis Estadístico de los Resultados .................................................................................... 46

7. Resultados ....................................................................................................................................... 47

7.1. Aislamiento de Enterococcus spp de pulpas necróticas en medios de cultivo ............................ 47

7.2. Prueba de confirmación In vitro de Enterococcus spp. con la cepa ATCC 29212 de

Enterococcus faecalis .............................................................................................................................. 49

7.3. Prueba de efectividad in vitro de las soluciones irrigantes intraconducto, hipoclorito de sodio al

2% (procedencia facultad de odontología y farmacia boliviana) lechada de cal (provenientes de la

facultad de Odontología y farmacia boliviana) y gluconato de clorhexidina sobre Enterococcus spp y

cepa ATCC 29212 de Enterococcus faecalis .......................................................................................... 50

7.4. Análisis estadístico de los Resultados ......................................................................................... 53

8. Conclusiones ................................................................................................................................... 56

9. Recomendaciones ........................................................................................................................... 57

Bibliografía ............................................................................................................................................. 58

Page 11: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

X

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura1: Denticion Decidua .......................................................................................................................... 7

Figura 2: Pulpa Radicular ............................................................................................................................. 8

Figura 3: Funciones de la pulpa .................................................................................................................... 9

Figura 4: Sistema De Conductos Radiculares De Molares Deciduos ......................................................... 10

Figura 5: Presentación Esquemática De Lesión De Caries Afectando El Tejido Dentinario ..................... 12

Figura 6: Exposición Pulpar ........................................................................................................................ 14

Figura 7: Pulpitis Clínica ............................................................................................................................ 15

Figura 8: Necrosis pulpar de la pieza 54 ..................................................................................................... 15

Figura 9: Segundo molar temporal con necrosis pulpar .............................................................................. 16

Figura 11: Enterococcus facecalis .............................................................................................................. 19

Figura 12: Toma de muestra de fondo de conducto radicular con aislamiento relativo ............................. 23

Figura 13: Conos de papel, medios de transporte, tubo de ensayo y mechero ............................................ 23

Figura 14: Examen clínico. ......................................................................................................................... 27

Figura 15: Clasificación de medios de cultivo ............................................................................................ 30

Figura 16: las soluciones irrigantes pueden alcanzar aquellas zonas inaccesibles a las líneas

especialmentes en conductos elípticos. ....................................................................................................... 32

Figura 17: hipoclorito de sodio al 2% ......................................................................................................... 33

Figura 18: clorhexidina al 0.12% ................................................................................................................ 35

Figura 19: Hidroxido De Calcio Y Suero Fisiológico ................................................................................ 37

Figura 20: Material Utilizado en la Clínica de Odontopediatría Para la Toma de Muestras ...................... 41

Figura 21: Medio de transporte caldo enriquecimiento BHI ...................................................................... 42

Figura 22: Agar Bilis Esculina .................................................................................................................... 42

Figura 23: Toma de muestras en la Clínica de Odontopediatria ................................................................. 43

Figura 24: Soluciones irrigantes ................................................................................................................. 44

Figura 25: A. Prueba de sensibilida en la subtancias irrigantes .................................................................. 46

B. Agar bilis esculina identificado y dividido en diferesntes intervalos de tiempo .................................... 46

Figura 26: Resultados de crecimiento de las muestras, en tres medios de cultivos diferentes ................ 48

Figura 27: Resultados del crecimiento de Enterococcus spp provenientes de tres de las 9 muestras de

pulpas necróticas en medios de cultivo de bilis esculina ............................................................................ 49

Figura 28: Crecimiento Cepa certificada ATCC 29212 de Enterococcus faecalis en agar bilis esculina. 49

Figura 29: Crecimiento de Enterococcus spp proveniente de pulpas necróticas ........................................ 50

Figura 30: A. Tubo de ensayo con las diferentes subtancias irrigantes. B. Cutivos de Enterococcus spp.

Listos para ser sometidos a la diferentes subrancias irrigantes ................................................................... 50

Fig.31: Resultados de las pruebas de sensibilidad de las sustancias irrigantes sobre Enterococcus spp y

Enterococcus faecalis. ................................................................................................................................ 51

Figura 32: Porcentaje de identificación de Enterococcus faecalis de 19 muestras tomadas de pulpas

necroticas en niños de 4 a 11 años de la clínica de Odontopediatria de la Facultad de Odontologia- UMSS

Gestión II/20115 ......................................................................................................................................... 53

Figura 33: Resultdos a los 30 segudos de exposición a las difererentes subtancias irrigantes sobre

Enterococcus spp ........................................................................................................................................ 54

Figura 34: Resultados a 10 minutos de exposición a soluciones irrigantes sobre Enterococcus spp. ........ 54

Figura 35: Resultados a 20 minutos de exposición de soluciones irrigantes sobre Enterococcus spp. ...... 55

Page 12: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Clasificación De La Patología Pulpar ........................................................................................... 14

Tabla 2: Bacterias aerobias y anaerobias aisladas en necrosis pulpares ..................................................... 18

Tabla 3: Formula en gramos por litro de agua destilada. ............................................................................ 31

Tabla 4: Estudios De La Acción De La Clorhexidina En La Desinfección De Canales Radiculares. ........ 36

Tabla 5: Instrumentos, material y vestimenta. ............................................................................................ 40

Tabla 6: Medios de transporte y cultivos. ................................................................................................... 40

Tabla 7: Soluciones Irrigantes..................................................................................................................... 41

Tabla 8: Distribución de los tubos de ensayo.............................................................................................. 45

Tabla 9: Intervalos de tiempo de exposición a las soluciones irrigantes .................................................... 46

Tabla 10: Cuadro resumen desarrollo de Enterococcus spp. ...................................................................... 47

Tabla 11: Resultados de identificación de gérmenes. ................................................................................. 48

Tabla 12: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 1. ................. 51

Tabla 13: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 2. ................. 51

Tabla 14: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 5. ................. 52

Tabla 15: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 10. ............... 52

Tabla 16: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 11. ............... 52

Tabla 17: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo ATCC. ......... 53

Page 13: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

1

1. Introducción

Los dientes primarios funcionan como guías para la erupción de la dentición permanente y

contribuyen al desarrollo de los maxilares, al proceso de masticación, a la preparación de alimentos

para la digestión y a la asimilación de nutrientes; son importantes para la infancia. La pérdida

prematura de los dientes deciduos puede producir cambios en la guía de erupción de los dientes

permanentes, pueden causar disturbios en la fonética y hábitos orales nocivos, tales como la

interposición de la lengua, y diferentes consecuencias estéticas (Fabris “et al”,2014).

Los microorganismos bucales son la causa más frecuente de infección pulpar. La complejidad de

una infección endodóntica depende de las propiedades de las especies microbianas infectantes, de

las condiciones de los tejidos de la pulpa y de los factores de defensa del hospedador. Se reconocen

entre quinientos hasta setecientos géneros y especies microbianas diferentes que colonizan la

cavidad bucal humana. Parte de esa numerosa microbiota puede infectar la cámara pulpar cuando

los tejidos duros del diente o los de soporte pierden su integridad. (Negroni, 2009).

La necrosis pulpar significa la muerte de la pulpa con el cese de los procesos metabólicos de ese

órgano y, como consecuencia la pérdida de su vitalidad, estructura y defensas naturales. (Assed,

2008).

Las especies bacterianas como el Enterococcus faecalis se han reportado en alta prevalencia y

resistencia en infecciones endodónticas que afectan a los niños y es una causa frecuente de

infección del sistema de conductos radiculares en dientes con fracaso en el tratamiento

endodóntico.

La irrigación en la endodoncia consiste en la introducción de una o más soluciones en los conductos

radiculares con el fin de eliminar bacterias, restos de dentina, restos necróticos que pueden

permanecer en el conducto aun después de una adecuada preparación biomecánica, por lo que es

una fase muy importante en el tratamiento endodóntico (Lasala 1992).

Dentro de este contexto y ante la necesidad de conocer si existe la presencia Enterococcus spp, el

presente estudio en un primer momento pretende aislar e identificar a esta bacteria de infecciones

endodónticas primarias en piezas deciduas con pulpas necróticas en niños de 4 a 11 años, en la

clínica de Odontopediatría de la facultad de odontología UMSS, utilizando medios de cultivo para

tal propósito.

En un segundo momento una vez aislado Enterococcus spp, se estudiara la eficacia de soluciones

irrigantes tales como el hipoclorito de sodio, lechada de calcio y gluconato de clorhexidina,

soluciones comúnmente utilizadas para las terapias pulpares necróticas en la clínica de dicha

facultad y adicionalmente se realizara una prueba con Enterococcus faecalis (ATCC) cepa

certificada como control de calidad.

Page 14: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

2

1.1. Planteamiento del Problema

¿Cuál es la efectividad del Hipoclorito de Sodio al 2%, Lechada de Cal, (obtenidas de la

Facultad de Odontología y la farmacia “Boliviana”) y Gluconato de Clorhexidina al 0.12%,

sobre Enterococcus spp. aislados de Pulpas Necróticas de Dientes Deciduos en Niños de 4 a

11 años en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología- UMSS Gestión II/2015

y sobre el Enterococcus faecalis certificado?

Page 15: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

3

2. Justificación

La dentición primaria, efectúa una función muy importante en el desarrollo del niño, que va desde

la estética, fonación, masticación y estimula el crecimiento de los huesos de la cara. Asimismo,

guarda el espacio para la erupción de los dientes permanentes. Por lo que se podrá entender que su

permanencia en boca hasta la etapa de recambio es vital.

La exposición del tejido pulpar al medio ambiente oral por caries penetrante permite que los

microorganismos orales tengan acceso a la cámara, produciendo necrosis. El tratamiento de la

necrosis pulpar, en particular en dientes primarios, es muy complejo debido a sus características

anatómicas y fisiológicas, haciendo que el acceso se dificulte al o a los conductos radiculares.

La microbiología de diagnóstico proporciona una base racional para el tratamiento de la infección,

los medios de cultivo en ese sentido resultan ser una herramienta de cómodo acceso, económica,

confiable, eficaz y que facilitara el aislamiento de especies bacterianas de interés.

Las especies bacterianas como el Enterococcus spp. y particularmente Enterococcus faecalis, se

han reportado en alta prevalencia y resistencia en infecciones endodónticas que afectan a los niños

y es una causa frecuente de infección del sistema de conductos radiculares en dientes con fracaso

en el tratamiento endodóntico, ya que tiene la capacidad de sobrevivir y crecer en microambientes

que pudieran ser tóxicos para otras bacterias, en condiciones en las que el pH es similar o superior

a 11.5. Por otro lado se conoce de su alta virulencia y patogenia para el desarrollo de infecciones

y por su condición anaerobia podría sobrevivir periapicalmente, aun después de una preparación

biomecánica.

Aunque se reconoce el papel que tiene la preparación mecánica del sistema de conductos

radiculares, a través de instrumentos manuales y/o rotatorios, como método primario para el

desbridamiento de los conductos, es fundamental el papel coadyuvante de la irrigación, a través

del empleo de diversas soluciones químicas, para asegurar la eliminación bacteriana y la disolución

de tejido orgánico remanente, que no pudieran ser removidos solamente con la instrumentación

Por todo lo expuesto, este estudio pretende identificar a la solución irrigante intraconducto de

mayor efectividad in vitro, frente a los microorganismos aislados, Enterococcus spp de pulpas

necróticas, y una cepa certificada de Enterococcus faecalis. Toda vez que estas especies son

consideradas más resistentes en relación a otras, concomitantemente a un estudio paralelo en el que

se ha tomado en cuenta las soluciones irrigantes comúnmente empleadas en la facultad de

odontología versus las mismas soluciones irrigantes certificadas y adquiridas de farmacia. De esta

manera brindar al operador los resultados obtenidos para que pueda aplicarlo en su práctica clínica

y ahorrar grandemente los tiempos operatorio, coadyuvando al éxito de la preparación

intraconducto deseada

Page 16: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

4

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Determinar la efectividad In vitro del Hipoclorito de Sodio al 2%, Lechada de Cal, (obtenidas de la Facultad

de Odontología y la farmacia “Boliviana”) y Gluconato de Clorhexidina al 0.12%, sobre Enterococcus spp.

aislados de pulpas necróticas de dientes deciduos en niños de 4 a 11 años de la clínica de Odontopediatría

y Enterococcus faecalis certificado a diferentes tiempo

3.2. Objetivos Específicos

Contar con muestras de Pulpas necróticas obtenidas de dientes deciduos en niños de 4 a 11 años

escogidos de manera aleatoria de la clínica de Odontopediatría, a objeto de aislar cepas de

Enterococcus spp.

Identificar laboratorialmente a Enterococcus spp.

Utilizar la cepa ATCC 29212 de Enterococcus faecalis como control positivo

Establecer el tiempo de exposición y volumen de las soluciones irrigantes obtenidas de la Facultad

de Odontología a concentraciones conocidas versus soluciones obtenidas de la “Farmacia

Boliviana” sobre Enterococcus spp. aislado y Enterococcus faecalis certificado.

Determinar estadísticamente la efectividad de las soluciones irrigantes sobre Enterococcus

spp. a través de una análisis de los resultado

Page 17: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

5

4. Hipótesis

El Hipoclorito de Sodio al 2% ha demostrado ser más efectivo sobre las cepas de Enterococcus

spp. en relación a lo demás irrigantes presentados en este estudio.

Page 18: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

6

5. Marco Teórico

5.1. Dentición Primaria o decidua

El grupo de dientes que aparece en primer término durante el proceso de evolución del

organismo humano, ha sido denominado de diferentes maneras, lo cual conduce

frecuentemente a interpretaciones erróneas que redundan en perjuicio de la conservación

saludable de estos órganos. El uso de estas nomenclaturas inadecuadas provoca confusiones

lamentables. Lista de algunos nombres dados a la primera dentición que deben ser eliminados

a pesar de su arraigo general.

Dientes de leche, antiguamente se les llamó de esta manera debido al color lechoso y además

porque salen en la época de la lactancia. Dientes mamones, porque en ocasiones provocan en

el niño ciertos pruritos que lo obligan a chupar, mamar o morder cuanto encuentra a mano.

Dientes caducos, porque al cumplir el tiempo normal de su función, se mudan por

los permanentes. Dientes deciduos (del latín decidere, caer) muy frecuentemente llamados de

esta manera en el idioma inglés.

Dientes Temporales: este nombre es el más inconveniente de todos los de esta

inocente dentadura infantil porque da idea de provisionalidad, de poca importancia o de que

no deben tomarse en cuenta. Algunas veces se ha llegado a designarla dentición provisional,

tan inadecuada como la anterior. Lo impropio de estas denominaciones es que su interpretación

hace suponer entre el público, que tiene en realidad menor tiempo de actuación y esta primera

dentadura carece de importancia por el hecho de que serán reemplazados por dientes de la

segunda dentición, o sea los dientes de adulto.

Es lógico pensar que si se les nombra Temporales, es porque tienen muy corta la vida de

trabajo y pronto serán repuestos en su función; de todos modos el nombre que se ha enseñado,

vulgarizado y por negligencia permitido al público usar, para designar a la dentadura

infantil, da lugar a que a menudo se encuentran niños con dientes afectados por caries, que

convierten su boca en un verdadero foco de infección, capaz de poner en peligro hasta la vida.

Si a la ignorancia, negligencia y falta de higiene, se suma la desorientación que causa el nombre

inadecuado, se tiene como consecuencia un resultado negativo y agresivo a la salud. La

dentadura infantil o algunas unidades de ella, alcanzan hasta diez años de vida en funciones, y

este es un lapso que cubre por completo la edad infantil, por lo que no es correcto nominar a

estos pequeños órganos dentarios que han servido toda esta época, como Temporales.

Dientes infantiles o fundamentales es la nominación correcta de las unidades de esta pequeña

dentadura formada en la primera dentición.

Además de la condición de aparecer en primer término y constituir el aparato masticatorio del

niño, son comunes a los dientes de la primera dentición otras características, tales como

tamaño, color y forma. Estos pequeños dientes coinciden armónicamente con el tamaño de la

boca, con los huesos y con todo el conjunto anatómico durante el período de vida en que

cumplen su función [1].

Page 19: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

7

Figura1: Denticion Decidua

La dentición decidua, primaria, temporal, efectúa una contribución importante en el desarrollo

del niño, que va desde la estética, fonación, masticación, incluso estimular el crecimiento de

los huesos de la cara. Asimismo, guarda el espacio para la erupción de los dientes permanentes,

ya que si alguno se pierde muy anticipadamente, los dientes permanentes pueden erupcionar en

mala posición, si una pieza dentaria temporaria se pierde por caries antes del período de

recambio, y no se coloca algún aparato para mantener el espacio abierto, las piezas que quedan

a los lados del espacio vacío, migraran cerrando el espacio, y cuando sea época de que la pieza

dentaria permanente erupcione, no tendrá espacio para acomodarse, lo que traerá como

consecuencia un apiñamiento. Esa idea de que los dientes deciduos no se tienen que obturar,

porque se van a cambiar, es errónea; imagínese un niño de 3 años con una pieza dentaria

temporaria cariada; los molares deciduos se cambian como a los 9 años, por lo tanto, dicho

molar estará en boca por lo menos unos 6 años más, por lo que es preferible obturarla para

prevenir que la caries avance, provocando dolor y molestias al niño [2].

5.2. Peculiaridades de los Dientes Deciduos

Los dientes deciduos se diferencian morfológicamente y fisiológicamente de los dientes

permanentes: la capa de material duro es más delgada, por lo que la pulpa se ve afectada cuando

se producen fracturas coronales o caries. La reacción de la pulpa de los dientes deciduos a

estímulos externos es difícil prever. Por un lado, está en condiciones de producir dentina

terciaria, lo cual constituye una reacción reparadora, y por otro tiene una gran potencia de

regresión y de reabsorción, que son propiedades muy importantes para el recambio fisiológico

dentario. Las infecciones o las medidas odontológicas pueden desencadenar una reabsorción

interna prematura.

Cuando se produce un absceso en la dentición temporal, el cuadro clínico se asemeja a menudo

al de un absceso periodontal, debido a que los restos infectados de la pulpa coronal están en

estrecha relación con el espacio interradicular a través de conductos accesorios [3].

Page 20: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

8

5.3. Función de los Dientes Deciduos

Además de su función masticatoria y de su valor posicional estético, los incisivos de la

dentición temporal tienen una importancia muy significativa en el desarrollo del habla,

especialmente para los sonidos sibilantes. Este hecho justifica que a veces, sea conveniente

tratar un incisivo de un niño muy pequeño para preservar la función fonética.

En cambio, la función de mantenimiento de espacio de los incisivos deciduos es casi

inexistente. Esta corresponde a los molares deciduos y a los caninos que solo pueden realizarla

cuando están intactos en su dimensión mesiodistal. Los dientes deciduos muy deteriorados o

los restos de raíces no contribuyen al mantenimiento de espacio y hay que extraerlos [3].

Los dientes deciduos sirven para:

La masticación de los alimentos en la época de mayor crecimiento y desarrollo del niño

El correcto desarrollo de la autoestima

El aprendizaje de la pronunciación de los fonemas

Favorecer el crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales óseas y

musculares

Guiar el recambio dentario y la oclusión definitiva.

Para poder ejercer estas funciones los dientes deciduos deben ocupar su lugar en la arcada en

una posición muy definida, estableciendo una interrelación entre ellos y con la articulación

temporomandibular que se está desarrollando [4].

5.4. Pulpa

Figura 2: Pulpa Radicular

La pulpa es el órgano vital y sensible por excelencia. Es un tejido conectivo especializado,

delicado, que contiene vasos sanguíneos de pared delgada, nervios y terminaciones nerviosas

encerradas dentro de la dentina. Cada pulpa se abre en el interior del tejido que rodea el diente,

el periodonto, a través del ápice del conducto radicular. En el ápice del diente puede haber

conductos accesorios. [5]

La pulpa posee células especializadas como son los odontoblastos, los cuales se encuentran

dispuestos periféricamente en contacto directo con la matriz de la dentina. La relación que se

establece entre los odontoblastos y la dentina es lo que se denomina complejo dentino-pulpar

Page 21: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

9

y es una de las razones por las cuales la pulpa y la dentina se deben considerar una unidad

funcional [6].

Tiene una porción coronaria y otra radicular, las cuales presentan diferencias en forma

dependiendo de la pieza dental. La porción coronaria o pulpa coronal presenta, techo con

cuernos pulpares según las cúspides de la pieza, también tiene un piso, con uno, dos o tres

conductos radiculares, cada uno termina en un orificio denominados foramen apical, ápice

radicular por donde ingresan y salen los vasos sanguíneos y nervios propios del diente.

Es mucho más grande que la pulpa radicular y tiene una estructura diferente de la del tejido

radicular. En general, la pulpa coronal sigue el contorno de la superficie externa de la corona.

En la región cervical la pulpa coronal se une a la pulpa radicular. Con la edad la pulpa coronal

disminuye de tamaño debido a la formación continua de dentina.

La pulpa radicular de los dientes anteriores es única, mientras que los dientes posteriores tienen

pulpas radiculares múltiples. La pulpa radicular es afilada o cónica.

La pulpa se relaciona apicalmente con el tejido conjuntivo periapical del ligamento periodontal

en el espacio indiferenciado de Black o periápice. Es una zona llena de conductos y estructuras

fibrilares por lo que deja poco espacio para la variedad celular, notándose menor cantidad de

células transitorias [5].

5.4.1. Funciones de la Pulpa

Las principales funciones de la pulpa son:

Formativa al elaborar la dentina primaria, secundaria y terciaria.

Inductora de producción de esmalte, ya que en el inicio de la formación de la

dentina, se liberan soluciones que generan acción productora de los

ameloblastos.

Nutritiva al servir de soporte vital y reguladora de homeostasis dental.

Sensitiva debido a las conexiones nerviosas que presenta.

Defensa al formar la dentina terciaria y obliterar conductos con riesgo de

infección o exposición directa al ambiente, además de poder inducir respuestas

de defensa localizadas. [7]

Figura 3: Funciones de la pulpa

Page 22: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

10

5.4.2. Pulpa en dentición temporal

La pulpa temporal es básicamente igual a la del diente permanente, el desarrollo del órgano

dentinopulpar temporal es más rápido debido a que su tiempo de vida es corto; la

calcificación ocurre en meses, en vías de maduración es muy vascularizado, en la etapa de

la rizólisis el tejido pulpar deciduo inicia una etapa de envejecimiento, esto significa una

disminución tanto en la vascularización como en el número de células, así como un aumento

en el número de fibras, por lo tanto el órgano dentinopulpar va perdiendo su capacidad de

respuesta reparativa.[8]

La pulpa dentaria es un órgano vital y sensible, en los dientes primarios ésta es más grande

que la de los permanentes, los cuernos pulpares mesiales de los dientes primarios se

extiende más cerca de la superficie externa de los dientes en comparación con los

permanentes, y por tanto, quedan expuestas más fácilmente a la caries o por un

traumatismo, además de presentar conductos accesorios en el piso de la cámara pulpar de

dientes primarios que conducen directamente al espacio intraradicular. [2]

Figura 4: Sistema De Conductos Radiculares De Molares Deciduos

5.5. Patología Pulpar

5.5.1. Factores Etiológicos

Los estímulos capaces de producir la inflamación y necrosis de la pulpa, así como sus

complicaciones periapicales, son múltiples. Pueden clasificarse de la manera que se expone

a continuación.

Page 23: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

11

5.5.1.1. Bacterias

La inflamación pulpar y periapical puede iniciarse en respuesta a agentes bacterianos,

físicos o químicos, pero los estudios experimentales demuestran que la presencia de

bacterias es esencial para la progresión y perpetuación del proceso inflamatorio.

Pueden llegar a la pulpa por varias vías.

Caries

Periodonto

Traumatismos

Filtración marginal

Anomalías de desarrollo

Circulación sanguínea

5.5.1.2. Traumatismos

Los traumatismos que producen una exposición pulpar o dentinaria causan la

inflamación de la pulpa por posibilitar la llegada de las bacterias a la misma. Cuando el

traumatismo no ocasiona una comunicación de la pulpa con la cavidad bucal, pero sí la

necrosis pulpar, las bacterias pueden llegar por anacoresis.

5.5.1.3. Iatrogenia

La generación de calor y la desecación de los túbulos de la dentina en procedimientos

restauradores pueden lesionar el tejido pulpar, produciendo alteraciones vasculares e

iniciando una inflamación por liberación de neuropéptidos y citocinas. Diversos

productos que se utilizan para desinfectar la dentina (nitrato de plata, fenoles) pueden

causar inflamación pulpar. Sin embargo, muchos de los materiales de restauración

dental, que habían sido considerados tóxicos para la pulpa, no lo son de forma directa,

sino por permitir la filtración de bacterias a través de los márgenes de la restauración.

En ocasiones puede producirse patología pulpar como consecuencia de un raspado

periodontal, al seccionarse una arteriola que transcurre por un conducto lateral, y por

movimientos ortodóncicos demasiado bruscos.

Page 24: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

12

5.6. Vías de Invasión Bacteriana

Figura 5: Presentación Esquemática De Lesión De Caries Afectando El Tejido Dentinario

Las bacterias pueden utilizar diversas puertas de entrada hacia la cavidad pulpar. En función

de su magnitud y proximidad, la patología se instaura rápidamente o de forma prolongada.

5.6.1. Túbulos Dentinarios

Los túbulos dentinarios miden, aproximadamente, entre 0,5-1m de diámetro en la

periferia y hasta 3-5 m cerca de la pulpa, un calibre suficiente para permitir el

paso de bacterias (el tamaño medio de las bacterias es de 1 m, y el de las menores,

de 0,3�m). Conviene recordar que cerca de la pulpa hay de 50.000 a 60.000

túbulos dentinarios por mm2. Las bacterias, en el interior de los túbulos, avanzan

más por división que por desplazamiento autónomo; su progresión puede facilitarse

por la presión ejercida durante la inserción de determinados materiales de

obturación o con la utilización de materiales de impresión. Este mecanismo de

invasión es la causa más frecuente de afectación pulpar

5.6.2. Defectos en el sellado marginal

Determinados materiales de restauración pueden facilitar, si no se utilizan

correctamente, la filtración de bacterias a través de la interfase material-diente. Así,

los microorganismos procedentes de la cavidad oral pueden acceder a la pulpa a

través de los túbulos dentinarios subyacentes a la restauración. Una de las

principales causas del fracaso del tratamiento de los conductos radiculares es la

filtración coronal, ya sea por el retraso en restaurar definitivamente la cavidad de

acceso o por la fractura de la restauración.

Page 25: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

13

5.6.3. Infección periodontal

El tejido conectivo pulpar tiene su continuación en el tejido conectivo periodontal

a través del foramen apical principal y por conductos laterales presentes en distintas

zonas de la raíz.

Esta relación anatómica entre la cavidad pulpar y el periápice permite el trasvase,

en ambos sentidos, de bacterias desde un espacio anatómico al otro. Así, una

infección pulpar puede conformar una infección periodontal secundaria y una

infección de la pulpa puede tener su origen en una patología periodontal. Sin

embargo, la vía más común de migración microbiana desde el periodonto hacia la

cavidad pulpar se produce a través de las foraminas laterales o los conductos

accesorios. Esta puerta de entrada es de menor tamaño que el foramen apical y,

consecuentemente; el efecto inducido es menos activo.

5.6.4. Traumatismos

Los traumatismos dentales agudos tienen su mayor incidencia entre la población

infantil. Presentan diferentes formas clínicas, y los de mayor importancia, desde la

perspectiva microbiológica, son los traumatismos que cursan con fractura del

diente y, especialmente, los que causan fractura coronaria. Cuando la fractura de

la corona afecta al esmalte y la dentina, en las proximidades de la cavidad pulpar,

la exposición de los túbulos dentinarios puede resultar una vía de entrada de los

microorganismos presentes en la cavidad oral. Esta posibilidad cobra mayor

importancia en niños y pacientes jóvenes, puesto que presentan túbulos de mayor

calibre que en los adultos y en los pacientes de edad avanzada. No obstante, las

manifestaciones clínicas de la infección pulpar pueden hacerse patentes a medio o

largo plazo.

5.6.5. Otras Vías de Infección

Grandes lesiones periapicales pueden llegar a dañar el paquete vasculonervioso

de un diente vecino y provocar la necrosis de la pulpa. Si bien esta vía es más rara, debería

tenerse presente como explicación a la pérdida progresiva de la vitalidad pulpar de un diente

adyacente a otro que presente una gran lesión periapical radiolúcida. De sobras es conocido

que las bacteriemias transitorias pueden producirse por diversas razones: extracciones

dentales, traumatismos, procedimientos periodontales y sobreinstrumentación de los

conductos radiculares.

Page 26: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

14

5.7. Clasificación de la patología pulpar

En el niño la patología pulpar, no tiene un diagnóstico preciso para determinar si la pulpa está

afectada reversible o irreversiblemente ya que ninguno de los medios auxiliares de diagnóstico

es absolutamente preciso, en un intento de clasificar la patología pulpar con propósitos de

tratamiento tenemos:

5.7.1. Exposición Pulpar Asintomática

Figura 6: Exposición Pulpar

En este tipo de patología pulpar la inflamación afecta a una parte o a la totalidad de la pulpa

coronaria, la pulpa radicular no presenta alteraciones inflamatorias irreversibles, no refiere

dolor lancinante, ni persistente, no existe hipersensibilidad a la palpación y percusión, el

tejido pulpar expuesto es de color rojo y sangra moderadamente.

PULPITIS

REVERSIBLES HIPERSENSIBILIDAD

HERIDA PULPAR (iatrogénica)

IRREVERSIBLES

SINTOMATICAS SEROSA

PURULENTA

ASINTOMATICA

HIPERPLASICA (pólipo

pulpar)

ULCERADA

NECROSIS

PARCIAL ASEPTICA

SEPTICA

TOTAL ASEPTICA

SEPTICA

DEGENERACIONES

ATROFICA

CALCIFICACION

REABSORCION DENTINARIA INTERNA

PULPARES

OTRAS

GRASAS

HIALINA

FIBROSA

METAPLASIA

Tabla 1: Clasificación De La Patología Pulpar [10]

Page 27: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

15

5.7.2. Pulpitis Clínica

Figura 7: Pulpitis Clínica

El diente presenta síntomas como: dolor punzante o persistente, hipersensibilidad a la

percusión y se denomina pulpitis crónica total es decir afecta tanto a la pulpa coronaria

como radicular.

5.7.3. Necrosis Pulpar

Esta se presenta con signos clínicos de degeneración pulpar como abscesos, fístula o

movilidad patológica, con signos radiológicos de radiolucidez perirradicular o

interradicular. [8]

Significa la muerte de la pulpa, con el cese de los procesos metabólicos de ese órgano y,

como consecuencia, la pérdida de su vitalidad, estructura y defensas naturales.

El tejido pulpar en descomposición y desintegración, permitirá el libre acceso de

microorganismos al interior del conducto radicular, los cuales tendrán condiciones

favorables para la multiplicación, proliferación y propagación, ocasionando un cuadro de

gangrena pulpar.

En ese momento, prevalece una microbiota Gram positiva, compuesta sobre todo por

microorganismos aeróbios, con el predominio de cocos sobre los bacilos y los

microorganismos filamentosos. [11]

Figura 8: Necrosis pulpar de la pieza 54

Page 28: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

16

Es la descomposición séptica o no (aséptica), del tejido conjuntivo pulpar que cursa con la

destrucción del sistema microvascular y linfático de las células y, en última instancia, de las fibras

nerviosas. Se observa un drenaje insuficiente de los líquidos inflamatorios debido a la falta de

circulación colateral y la rigidez de las paredes de la dentina, originando un aumento de la presión

de los tejidos y dando lugar a una destrucción progresiva hasta que toda la pulpa se necrosa. La

flora microbiana presente en las pulpitis irreversibles asintomáticas, de respiración aerobia

y anaerobia facultativa, se va transformando en un medio de respiración anaerobia estricta a medida

que disminuye el potencial de óxido-reducción hístico lo que, al dificultar los procesos fagocíticos,

facilita el desarrollo y multiplicación microbiana, especialmente de bacterias anaerobias. Las

bacterias Gram-negativas anaerobias estrictas tienen una elevada capacidad proteolítica y colágeno

lítica, por lo que contribuyen en gran medida a la desestructuración de tejido conjuntivo pulpar.[10]

Es la muerte de la pulpa, con el cese de todo metabolismo y, por tanto, de toda capacidad

reactiva. Se emplea el término necrosis cuando la muerte pulpar es rápida y aséptica, y se

denomina necrobiosis si se produce lentamente como resultado de un proceso degenerativo

o atrófico.

En relación a lo anterior Leonardo (2005) clasifica la necrosis pulpar en dos tipos:

Necrosis tipo I: se presenta en aquellas piezas dentarias con procesos infecciosos que son

de corta data y sin presencia de lesión apical.

Necrosis tipo II: se presenta en aquellas piezas dentarias con procesos infecciosos de larga

data y presencia de lesión apical. [21]

5.7.3.1. Características Clínicas de la Necrosis Pulpar

Figura 9: Segundo molar temporal con necrosis pulpar

La necrosis pulpar es totalmente asintomática, siempre y cuando no afecte a los tejidos

periapicales. En estos casos, la existencia de sintomatología ya no dependerá

propiamente del proceso pulpar, sino del periapical.

Con respecto a la intensidad y duración de la odontalgia, se ha señalado que cuando no

está presente, es probable que exista necrosis del tejido pulpar. Por otra parte, la

presencia de tumefacción de la mucosa sobre la región apical del diente y la presencia

de una fístula indican que la pulpa ha experimentado una necrosis. Por lo común, hay

una falta de respuesta ante la prueba eléctrica cuando la pulpa está necrótica, pero esto

no es infalible. Si además, hay una falta de respuesta a las pruebas térmicas, es muy

probable que el diagnóstico sea de necrosis. Cierto cambio de color de la corona puede

acompañar a la necrosis pulpar en los dientes anteriores pero este signo diagnóstico no

Page 29: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

17

es fiable. La descomposición del tejido pulpar y la hemólisis condicionan la aparición

de este cambio de color. [20]

5.7.3.2. Características Biológicas de la Necrosis Pulpar

Histológicamente, la necrosis pulpar parcial muestra una zona de licuefacción, rodeada

por leucocitos polimorfonucleares vivos y muertos. Las porciones del remanente de

tejido pulpar coronal se convierten en tejido de granulación rico en macrófagos,

linfocitos y células plasmáticas. Es probable la presencia de linfocitos y células

plasmáticas como signo de una reacción antígeno-anticuerpo localizada. En este

momento, el tejido pulpar radicular sucumbe y el tejido de granulación se encuentra en

la porción apical del conducto radicular y también en el ligamento periodontal [21].

5.8. Microbiología de los Conductos Radiculares en las Necrosis Pulpares

La mayoría de hábitats de microorganismos anaerobios tienen baja tensión de oxígeno

y potencial de oxidorreducción disminuido. Como resultado de la actividad metabólica de los

microorganismos que consumen oxígeno, el microclima se transforma progresivamente en

anaerobio.

La mayor parte de las necrosis pulpares obedecen a infecciones polimicrobianas y mixtas que

incluyen aerobios estrictos, anaerobios facultativos o microaerofílicos como microorganismos

concomitantes. Estos últimos, y los aerobios estrictos, disminuyen la tensión de oxígeno y el

potencial deoxidorreducción en los tejidos. De este modo, proporcionan las condiciones

favorables para que se desarrollen las bacterias estrictamente anaerobias. En los conductos

necrosados se aíslan un promedio de 6 especies bacterianas, aunque en una infección aguda

pueden aislarse de 12 a 15 especies. A pesar de que se han realizado pocas determinaciones

cuantitativas de la cantidad de bacterias presentes en un conducto radicular infectado, se estima

que pueden alcanzar cifras comprendidas entre las 102 y 108 bacterias por miligramo de

contenido radicular. Al igual que el grado de destrucción hística condiciona la prevalencia de

mayor o menor porcentaje de bacterias anaerobias en el interior del conducto, las características

clínicas de la corona de los dientes necrosados también contribuyen a ello. En dientes con

amplias comunicaciones entre la cavidad oral y el conducto radicular suelen presentarse entre

el 60% y el 70% de bacterias estrictamente anaerobias, mientras que en dientes cerrados se

alcanzan resultados cercanos al 95%. Fabricius y Cols. Observaron que la proporción de

anaerobios estrictos se incrementa con el tiempo. Las condiciones biológicas locales del

conducto radicular condicionan la presencia o ausencia de elementos nutricionales (presentes

en los fluidos hísticos o en los componentes celulares del tejido conectivo pulpar en vías de

degeneración) necesarios para el crecimiento y el desarrollo bacteriano. Los estudios de Nair

acerca de la localización de las bacterias en la cavidad pulpar, mediante microscopia

electrónica, han permitido observar que la mayoría colonizan la luz del conducto. Se agrupan

sobre el tejido pulpar necrosado, en la trama de fibras y restos hísticos. Asimismo, pueden

adherirse a la dentina radicular. Cocos y bacilos constituyen pequeños nichos ecológicos que

pueden constituirse en la fina trama de conductillos del tercio apical. Igualmente, y

dependiendo de su tamaño, pueden penetrar por los túbulos dentinarios. Love demostró que

Page 30: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

18

Streptococcus gordonii puede invadir la dentina radicular en profundidad, alcanzando los 200

m en los tercios cervical y medio y los 60m en el tercio apical. Los Estreptococos

viridans, las especies de los géneros Peptostreptococcus, Fusobacterium, Prevotella u

Porphyromonas representan el grupo de microorganismos más ampliamente aislados en los

conductos infectados. En las necrosis pulpares también se aísla Mitsoukelladentalis. La mayor

parte de los estudios muestran la presencia de V. parvula, Actinomyces spp y Lactobacillus spp.

Habitualmente las bacterias aisladas de los conductos infectados no son móviles, aunque se han

descrito C. rectus, E. corrodens y Capnocytophaga spp que se localizan en el tercio apical del

conducto. [9]

BACTERIAS AEROBIAS Y ANAEROBIAS FACULTATIVAS

AISLADAS EN LAS NECROSIS PULPARES

Forma Tinción Genero Especie

Cocos Grampositivos

Streptococcus

Mitis

milleri

Oralis

intermedius

morbiliorum

constellatus

mutans

sanguis

Mitior

Enterococcus faecalis

faecium

Staphylococcus aureus

epidermidis

Bacilos

Grampositivos

Corynebacterium xerosis

Lactobacillus catenaforme

minutus

Actinomyces

odontolyticus

naeslundii

israelii

meyeri

viscosus

Propinobacterium acnes

propionicus

Gramnegativos

Eikenella corrodens

Capnocytophaga ochracea

Actinobacillus Spp

Campylobacter

rectus

sputorum

curyus

Levaduras Candida

albicans

glabrata

guillermona

Tabla 2: Bacterias aerobias y anaerobias aisladas en necrosis pulpares [9]

Page 31: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

19

Las especies bacterianas dentro del sistema de los conductos radiculares pueden variar

considerablemente. Algunos muestran el predominio de cocos y bacilos. Otros estudios exaltan

la presencia de filamentos y espiroquetas.

En los conductos radiculares necróticos se han identificado espiroquetas por de medio de

campo oscuro y microscopio de transmisión.

El sistema de conductos radiculares está en comunicación con los tejidos periradicualres

(ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar). Las enzimas, las toxinas y otros productos

metabólicos difunden a través del tejido pulpar a los tejidos perirradiculares desencadenando

la respuesta inflamatoria (periodontitis periapical).

La enfermedad perirradicular inducida por microorganismos, por lo general comienza con una

inflamación de tipo crónico y se manifiesta histopatológicamente como un granuloma.

En la composición microbiana apical y perirradicular de los dientes con caries coronarias una

cantidad mucho menor de anaerobios estrictos (≤70%).

En los conductos y el periápice de dientes tratados con endodoncia convencional, que muestran

alteraciones radiológicas postrataminento, se han encontrado por medio de microscopia

electrónica de transmisión, predominantemente filamentos Grampositivos, bacilos y cocos.

Hay un renovado de interés por los microorganismos extrarradiculares. Se han recuperado,

entre otros Enterococcus faecalis y Candida albicans de sitios extrarradiculares, en lesiones

inflamatorias periapicales asintomáticas, refractarias al tratamiento endodóntico. [12]

5.9. Enterococcus spp.

Figura 11: Enterococcus facecalis

Los Enterococcus son anaerobios facultativos, cocos Gram-positivo, y parte de la flora normal

en la cavidad oral y el tracto gastrointestinal. Los Enterococcus poseen un número de factores

de virulencia como la sustancia agregación, proteínas de la superficie de Enterococcus,

gelatinasa, la producción de superóxido extracelular, polisacáridos capsulares y determinante

de resistencia antibiótica. Son reconocidos como potenciales patógenos humanos que causan

Page 32: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

20

el 12% de las infecciones nosocomiales. De las especies de Enterococcus, Enterococcus

faecalis es la especie más frecuentemente aislados de infecciones endodónticas [14]

Es un microorganismo relacionado con infecciones endodónticas pos-tratamiento, posee una

amplia variedad de factores de virulencia, entre los que se influyen: la agregación; producción

extracelular de superóxido, gelatinasa y citolisinas toxicas; capacidad para el intercambio de

materia genético y penetrar de los túbulos dentinarios. [12]

Enterococcus faecalis reaccionan con antisueros grupo D. forman parte de la flora intestinal.

Debido que el antígeno del grupo D es un ácido teicoco, no es un marcador adecuado desde el

punto de vista antígeno y en general los Enterococcus se identifican por otras características.

La mayor parte no dan hemolisis y en ocasiones son alfa hemolíticos. Su reacción con PYR es

positiva. Proliferan en presencia de bilis e hidrolizan la esculina (positivos bilis-esculina).

Pueden crecer en NaCl al 6.5% son más resistentes a la penicilina G que los Estreptococos y

algunos aislados tienen plásmidos que codifican una beta-lactamasa. [13]

5.9.1. Morfología

El género Enterococcus es una especie de conjunto semejante a los estreptococos las más

frecuentes aisladas en clínica son el Enterococcus faecalis (80-90%) y Enterococcus

faecium (5-10%). El Enterococcus faecalis es un coco Gram positivo, anaerobio

facultativo, inmóvil y no esporulado. El tamaño de cada célula oscila entre 0.5 y 0.8 m.

La temperatura óptima de crecimiento in vitro este microorganismo 35ºC, no obstante, se

ha observado crecimiento entre 10ºC y 45ºC. Todas las cepas pueden crecer en medio de

cultivo que contengan esculina, la cual hidrolizan en presencia de sales biliares al 40%

(medio agar bilis-esculina). Casi todas las cepas son homofermentativas, siendo el ácido

láctico el producto final principal de la fermentación de la glucosa, no producen gas y no

contienen enzimas citocrómicas. El Enterococcus faecalis posee una pared celular con

antígenos del grupo D, el cual es un ácido lipoteicoico que se encuentra asociado con la

membrana citoplasmática de la bacteria y que contiene residuos de glicerol. Además posee

una gran cantidad de mureina y ácido teicoico. [15]

5.9.2. Patogenecidad

Una característica notable del Enterococcus faecalis la constituye su capacidad para

sobrevivir y crecer en microambientes que pudieran ser tóxicos para muchas bacterias en

particular en zonas con altas concentraciones de sales (6,5 de cloruro de sodio),

temperaturas extremas (15-60ºC) y puede resistir además a la acción de los colorantes como

azul metileno al 0,1%. Esta capacidad de resistencia por parte de Entorococcus faecalis en

microambientes tóxicos está relacionada con su capacidad de supervivencia en conductos

radiculares de dientes que han sido sometidos a tratamientos endodónticos y en los cuales

los nutrientes son limitados, añadiéndose a esta situación el que hecho de que algunos

agentes antimicrobianos pudieran influir en que esta especie permanezca en los conductos

de los dientes afectados. Algunas investigaciones ha reportado la presencia de biopéliculas

(biofilms) de Enterococcus faecalis en el sistema de conductos de dientes monoradiculares

extraídos y que habían sido obturados con cemento a base de hidróxido de calcio. La

formación de la biopélicula constituye una evidencia contundente de que Enterococcus

faecalis puede colonizar los conductos radiculares medicados. Cuando esta especie crece

Page 33: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

21

en las biopéliculas, puede ser más resistente hasta mil veces a la acción de los

antimicrobianos que cuando se halla como bacteria planctónica (suspendida en un medio

líquido y no adherida a ninguna superficie). Si la formación de biopéliculas que contienen

Enterococcus faecalis ocurre in vitro, ello pudiera considerarse como un mecanismo que

permite a este microorganismo resistir al tratamiento antimicrobiano. [15]

5.9.3. Virulencia

También se han realizado otras investigaciones dirigidas a aclarar el papel que juegan los

factores de virulencia de Enterococcus faecalis en la colonización de esta bacteria en un

medio tan pobre de nutrientes como el conducto radicular medicado. La adhesión a la

superficie de la dentina constituye un paso esencial que determina el potencia patógeno de

este microorganismo en el conducto radicular medicado, puesto que la dentina contiene

colágeno y otras proteínas, se sugiere que las proteasas sintetizadas por Enterococcus

faecalis, así como la proteína de unión al colágeno (Ace) pudieran participar o por lo menos

en la adhesión bacteriana, y por lo tanto permitir que la bacteria colonice el conducto

radicular. [15]

Enterococcus faecalis posee un gran número de factores de virulencia que le permiten la

colonización del hospedero y de la matriz extracelular, la competencia con otros

microorganismos, resistencia en contra de los mecanismos de defensa del hospedero y la

producción de cambios patológicos generados directamente a través de la producción de

enzimas toxicas o indirectamente a través de la inflamación.

Entre los factores de virulencia de Enterococcus faecalis más importantes se encuentran:

Sustancia de agregación (adhesina bacteriana que convierte la superficie de la bacteria

donadora en una superficie adherente potencial para células receptoras, causando

agregación), adhesinas o proteínas de superficie (Esp y Ace, ambas relacionadas con la

formación de biopéliculas y con la adherencia del microorganismo a las proteínas de la

matriz extracelular y al colágeno tipo I y IV), feromonas sexuales (péptidos que promueven

la transferencia conjugativa de plásmido de ADN entre las cepas) ácido lipoteicoico

(polímeros asociados a la pared celular que estimulan a los leucocitos a liberar mediadores

de la respuesta inflamatoria), superóxido extracelular (radicales de oxígeno altamente

reactivos relacionados con el daño tisular y celular), gelatinasa (metaloproteinasa

extracelular que hidroliza gelatina, colágeno, fibrinógeno, caseína, hemoglobina e inulina),

hialuronidasa (enzima que degrada el ácido hialurónico) y hemolisina (codificada por

plásmidos, la cual es producidas por cepas b-hemolíticas de Enterococcus faecalis y

produce lisis total de los eritrocitos, además de destruir polimorfonucleares neutrófilos y

macrófagos). Gracias a la presencia de estos factores, Enterococcus faecalis es capaz de

sobrevivir en medios con pocos o escasos nutrientes, así como invadir espacios o

aberraciones anatómicas donde acciones como la preparación biomecánica, la colocación

de medicación intraconducto el uso de irritantes no son capaces de actuar y eliminarlo. [15]

Enterococcus faecalis es capaz de sintetizar una amplia variedad de proteínas cuando se

expone a condiciones ambientales adversas, como son un ambiente con un pH alto o la

exposición a hipoclorito de sodio (irrigante utilizado en endodoncia). Si la falta de

nutrientes, la exposición a solución de hipoclorito de sodio o al hidróxido de calcio inducen

a Enterococcus faecalis a generar una respuesta de estrés, entonces esta puede conferir

protección cruzada para ésta bacteria cuando se ve expuesta posteriormente, por ejemplo, a

Page 34: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

22

una nueva medicación con hidróxido de calcio, mecanismo que podría explicar en parte su

resistencia.

Estudios han demostrado que a un pH 11,5 o mayor, Enterococcus faecalis no puede

sobrevivir; sin embargo, sí puede hacerlo a concentraciones menores. Debido al efecto

buffer de la dentina, es poco probable que el pH alto del hidróxido de calcio alcance los

túbulos dentinarios, donde Enterococcus faecalis tiene la capacidad de penetrar

profundamente. Aunque el pH de las pastas de hidróxido de calcio utilizado en endodoncia

generalmente es 12,3 en la dentina radicular, la alcalinidad alcanzada no excede al pH 10,3

después de cubrirse los canales con hidróxido de calcio; 21 este valor puede caer incluso a

pH 8,5- 9,0 dentro del sistema de canales radiculares debido al efecto de taponamiento de

la dentina, valor que no es lo suficientemente alto como para erradicar a Enterococcus

faecalis. Por otra parte, dado que el tratamiento endodóntico en general incluye el uso

alternado de medicamentos en diversas etapas de la instrumentación radicular,

Enterococcus faecalis se expone frecuentemente a un pH alcalino «subletal», lo que podría

hacer que las células bacterianas generen una respuesta de estrés que mejore su

supervivencia. Así, la exposición repetida de Enterococcus faecalis a la solución de

hipoclorito de sodio e hidróxido de calcio podrían inducir mecanismos de resistencia frente

a la exposición subsiguiente, incluso a niveles que podrían ser letales. Además de la

respuesta adaptativa en un pH alcalino y la síntesis de proteínas inducida por el estrés,

también se ha descrito la existencia en estas bacterias de una bomba de protones con la

capacidad de acidificar el citoplasma, mecanismo que sería clave para la supervivencia de

Enterococcus faecalis a pH alto, siendo incluso más importante que los mecanismos

adaptativos señalados anteriormente. El mecanismo de funcionamiento de esta bomba de

protones consiste básicamente en una respuesta de la bacteria a la penetración de iones

hidroxilo al citoplasma bacteriano, los cuales elevarían el pH intracelular. Ante esto, la

bomba de protones se activa y responde enviando iones potasio (cargados positivamente)

hacia el citoplasma bacteriano, logrando así su acidificación e impidiendo la ocurrencia de

la inhibición enzimática0. [16]

5.10. Toma de Muestras Para el Estudio de la Microbiota en Conductos Radiculares

El conducto radicular no debe haber sido tratado con agentes antimicrobianos antes de la toma

y debe estar aislado para evitar la contaminación con saliva que se conduciría a resultados

erróneos.

El material se recoge con conos de papel estéril introducidos dentro del conducto radicular. Los

conos se extraen y se sumergen en condicione asépticas en un medio transporte que se envía al

laboratorio no más de dos horas después de haber recogido la muestra.

La lectura permitirá evaluar la prevalencia de microorganismos y su posterior aislamiento e

identificación. [12]

5.10.1. Condiciones Para Arribar al Diagnóstico Etiológico

1. Un buen diagnóstico clínico presuntivo.

2. Una consulta con el laboratorio al que piensa remitirse la muestra.

3. Instrumental y elementos para recolección estériles y adecuados.

Page 35: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

23

4. un material representativo obtenido en condiciones de asepsia y remitido según las

normas de bioseguridad.

5. Una detallada solicitud del diagnóstico.

6. Un correcto envió del espécimen.

7. Un laboratorio con capacidad para procesar el pedido.

8. La interpretación de los resultados para lograr la orientación terapéutica.[12]

Figura 12: Toma de muestra de fondo de conducto radicular con aislamiento relativo

5.10.1.1. Condiciones Para Establecer un Diagnostico Presuntivo

Para cumplir con la primera premisa se debe recordar que en la boca conviven cerca de

setecientos géneros y especies de microorganismos que en general no son patógenos, pero

dificultan la obtención de cultivos puros.

El conocimiento de la ecología bucal, de los signos y los síntomas de las distintas

enfermedades infecciosas y de la epidemiologia de estas, así como la evaluación del estado

del hospedador, son condiciones primordiales para poder establecer un diagnostico

presuntivo. [12]

5.10.1.2. Consulta con el Laboratorio

La consulta previa al laboratorio que piensa remitirse el material es imprescindible para

confirmar si lo pueden recibir, que grado de identificación puede realizar y si el horario

en el que aceptan los pedidos coincide con el momento en que va obtenerse la muestra.

Es conveniente averiguar si el laboratorio proporciona los envases para la remisión del

material obtenido o si cuenta con normas escritas para tal fin. [12]

Figura 13: Conos de papel, medios de transporte, tubo de ensayo y mechero

Page 36: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

24

5.10.1.3. Instrumental y Elementos Necesarios

Los elementos necesarios para extraer muestras generalmente están disponibles en

todos los consultorios e incluyen instrumental estéril, compuesto por espejo, pinza,

bisturí, explorador, curetas, tijeritas de cirugía, agujas para suturas, jeringas carpule

con agujas, puntas de papel absorbente, jeringas descartables de 10 ml, agua destilada

y solución fisiológica estériles, antiséptico, desinfectante algodón y gasas;

excepcionalmente puede necesitarse catéteres u otros elementos.

Los hisopos, los tubos, los diversos envases y los porta objetos pueden adquirirse,

estériles o no, en comercios o farmacias. Si estos elementos se compran sin esterilizar,

deben ser sometidos al ciclo de esterilización junto con el instrumental. Es preciso

disponer de algún envase protector para el traslado, de etiquetas para rotular y de

solicitudes de pedido las que en, muchos laboratorios ya tienen impresas. [12]

5.10.1.4. Muestras Representativas

Lo primero que debe recordarse para lograr muestras representativas es que el paciente

no debe estar con tratamientos antimicrobiano, durante como mínimo 72 horas previas,

si no se trata de un agente de liberación lenta.

En el caso de los materiales que van a obtenerse por vía bucal habrá que minimizar la

contaminación por microorganismos comensales y para ello habrá que practicar una

buena asepsia local.

Se utilizaran buches con antiséptico y agua destilada estéril, se facilitara el arrastre

mecánico de la microbiota indígena con el auxilio de gasa estéril o lavajes a presión,

según los casos, y por último se procederá a realizar un aislamiento relativo o absoluto.

Como ya se advirtió acerca de la variedad de microorganismos presentes en la zona, es

muy importante efectuar dos o más extendidos sobre portaobjetos desengrasados y

estériles con la primera porción del material extraído. Estos extendidos

convenientemente ejecutados deben ser protegidos con otro porta objeto aunque algo

separados a fin de que se forme una camarita de aire, y deben remitirse sin fijar con el

resto de la muestra a estudiar. Si la localización es extraoral, el problema es menor y

solo debe practicarse una buena antisepsia de la zona.

Es aconsejable arrastrar el exceso de antiséptico con un profuso lavado con agua

destilada o solución fisiológica.

Para extraer muestras periapicales puede accederse a través del conducto radicular. Se

respetaran las normas de asepsia, se practicara un aislamiento absoluto y se procederá

a colocar dos puntas absorbentes que se dejaran embeber durante 20 a 30 segundos, se

retirara y se introducirá en un medio de transporte adecuado. Otra posibilidad consiste

en recurrir a una punción transósea, la que se llevara a cabo en forma similar a otras

punciones con los elementos adecuados para hueso.

Una vez que se han extraído las muestras, en el momento de colocarlas en los envases

debe procederse con las mismas maniobras que se utilizarían para una siembra, es decir,

debe trabajarse al lado de un mechero bunsen para flamear la boca de los frascos o los

tubos al destaparlos y antes de volver a taparlos.

Page 37: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

25

El tapón debe sostenerse entre el meñique y la palma de la mano para evitar que su

parte interior toque alguna superficie no estéril.

El recipiente donde se coloca el material obtenido generalmente es de vidrio (tubo de

ensayo o frasco), pero sería aconsejable que fuera de plástico resistente (estéril). Una

vez desinfectada su superficie exterior, se lo ubica en el interior de otro envase con un

cierre bien hermético y que sea resistente. Finalmente, se coloca el conjunto en el

recipiente de envió, que debe ser bien rígido (de telgopor, cartón o madera), y lo ideal

es que entre ambos haya algún material amortiguador (algodón u otro). Todo debe estar

bien identificado. [12]

5.10.1.5. Solicitud de Diagnostico

En general, se le presta poca atención a esta etapa que es tan importante como las

anteriores.

La solicitud de diagnóstico debe estar confeccionada de una manera que oriente al

laboratorista hacia lo que desea investigarse. En ella deben consignarse el nombre del

paciente, el sexo, la edad, la residencia habitual o pasada, la ocupación, los hábitos y

los antecedentes farmacológicos (pasados y recientes), el estado general y bucal, los

síntomas y signos actuales, la evolución, el sitio preciso de la toma, como se la realizo

y en la que se la envía, la fecha y la hora, si se la indicaron otros estudios y resultados,

el número de historia clínica ( si la tiene), el diagnostico presuntivo y los datos

completos del profesional solicitante. Esta solicitud se coloca en el interior de un sobre

que acompañara al dispositivo con el material obtenido, pero nunca deberá colocarse

dentro del envase que contiene la muestra.

Lamentablemente es común recibir una muestra sin protección y acompañada de un

“papelito” en el que solo figura el nombre del enfermo y la inscripción “cultivo y

antibiograma”.

El antibiograma no suele ser necesario. En términos generales debe conocerse el

microorganismo causante y, a nivel de las manifestaciones orales, por el momento son

poquísimos los agentes infecciosos que podría ser resistentes a la terapéutica

especifica. Además en una gran mayoría son bacterias anaerobias u hongos, para los

que no hay métodos bien estandarizados para establecer la sensibilidad a los

antimicrobianos. [12]

5.10.1.6. Envió de la Muestra

5.10.1.6.1. Correcto Envió del Material

Esto requiere sobre todo celeridad, pero además prolijidad e identificación. Lo ideal

sería que las extracciones se realizaran en el mismo laboratorio. Sin embargo, es

difícil que se cuente con instalaciones adecuadas o con personal suficiente para

ejecutar ambas prácticas.

Es necesario tomar conciencia de que en la actualidad es imprescindible trabajar en

equipo.

Page 38: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

26

Los tapones deben estar bien ajustados: si fuera posible, tendrían que ser

reemplazados por tapones de goma estériles o, mojaduras si se mantienen los

tapones de algodón.

En la parte exterior debe colocarse una etiqueta con el nombre del paciente y una

flecha que indique cual es la parte superior del envase, que debe ser conservado en

esa posición, debe llevar el logotipo de bioseguridad. [12]

5.11. Laboratorio

El laboratorio idóneo es aquel que cuenta con la aparatología mínima necesaria y el personal

entrenado para realizar las distintas etapas del diagnóstico. Este personal debe poseer ciertos

conocimientos clínicos para interpretar los datos del pedido y, además, conocer la ecología

bucal.

Por lo tanto, el odontólogo solicitante debe poseer esos conocimientos.

Debe respetarse la identificación de las muestras y darles de inmediato un número de entrada.

Deben seguir las normas universales de bioseguridad para estas áreas a fin de evitar

contaminaciones en esta etapa y preservar la salud de los profesionales y técnicos.

La tipificación de especies, en general, es un proceso largo y costoso que solo resulta útil con

fines epidemiológicos o de investigación.

Actualmente existen avíos comerciales que simplifican el proceso de tipificación de gran

cantidad de microorganismos. [12]

5.11.1. Interpretación

A veces el laboratorio interpreta resultados, pero en otras oportunidades se requiere una

interconsulta entre el equipo clínico y el de diagnóstico.

Los casos más sujetos a error son aquellos en las que las tomas se han realizado por vía

bucal, y es allí donde se tornan más necesarios los conocimientos en los que se hacen más

énfasis. [12]

5.11.2. Diagnósticos de Laboratorio

Los diagnósticos pueden ser directos e indirectos.

Los diagnósticos directos incluyen exámenes microscópicos con distintas técnicas, según

la muestra y lo que desee hallarse. Esto permite ver la morfología, afinidad tintorial y

movilidad, también podría realizarse alguna prueba de inmunofluorescencia.

En microbiología oral el examen directo es más importante que los cultivos, en los que

pueden desarrollar cualquier microorganismo de cavidad bucal; además posee ventaja de

la rapidez, ya que en escasos minutos u horas puede disponerse del primer resultado, es

Page 39: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

27

económico y bastante orientador. Sirve para hacer movilidad, morfología y afinidad

tintorial y predominio de tipos bacterianos o elementos micóticos.

No obstante se practican cultivos en aerobiosis y anaerobiosis, en medios comunes y

diferenciales enriquecidos a distintas temperaturas según los casos y durante periodos que

duran entre os 24 y los 30 días de acuerdo con el agente infectante.

En cuanto al antibiograma, en casos en los que sea indispensable se los realizara cuando

ya se tenga el microorganismo bien aislado.

Los métodos indirectos consisten en las reacciones serológicas o pruebas de inmunobilidad

celular, que en muchos casos permite identificar el daño a saber en qué etapa evolutiva se

encuentra la enfermedad.

Figura 14: Examen clínico. [12]

Page 40: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

28

5.11.3. Causas de Fracaso

Las causas de fracaso incluyen:

Mal diagnostico presuntivo

Paciente medicado con antimicrobianos

Material insuficiente

Toma imprecisa

Envió extemporáneo o mal conservado

Falta de antecedentes del enfermo

Contaminación con la biota oral

Contaminación en el laboratorio. [12]

5.11.4. Causas de Rechazo de las Muestras

Las cusas de rechazo de las muestras pueden deberse a los siguientes motivos:

Espécimen desecado o sumamente escaso

Demasiado transcurrido desde la toma

Pedido de cultivos para anaerobios en una muestra que no contiene medio de transporte

Material incluido en formol

Envase dañado

Envase incorrecto

Pedido mal formulado

Falta de observación de las normas de bioseguridad. [12]

5.12. Medios de Cultivo

Un medio de cultivo es una solución equilibrada de todos los nutrientes y factores de

crecimiento necesarios para el desarrollo y la multiplicación de los microorganismos en el

laboratorio. El objetivo es aislar las diversas especies proceder a identificarlas o llevar a

estudios complementarios.

La diversidad de los gérmenes es enorme; hay bacterias que pueden crecer satisfactoriamente

en cualquier medio de cultivo; otras necesitan medios especiales y, por último, algunas no

crecen en ninguno de los medios desarrollados hasta el momento. Por tal motivo, no existe un

medio de cultivo universal para todas ellas. [12]

5.12.1. Condiciones que Debe Reunir

Para promover el desarrollo microbiano, los medios de cultivo deben reunir ciertos

requisitos:

Contener nutrientes adecuados

Poseer humedad suficiente

Page 41: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

29

Tener un pH ajustado

Estar estéril inicialmente

Existen en el comercio especializado, una gran variedad de medios disponibles para el

cultivo de microorganismos en el laboratorio; la mayor parte de ellos traen sus

componentes previamente mezclados, deshidratados o liofilizados y solo se necesitan la

adición de agua para su preparación. [12]

5.12.2. Constituyentes Habituales

Agua: es una de los componentes básicos y universales para la vida de los

microorganismos. Se la utiliza para disolver los demás constituyentes del medio.

Generalmente, se emplea agua destilada o desionizada y no debe contener cloro, plomo ni

detergente.

Extractos: son pulverizados de órganos o de tejidos animales y vegetales (ej. cerebro,

carne, semillas, etc.) que brindan hidratos de carbono compuesto nitrogenado, vitaminas

hidrosolubles compuestos azufrados y sales.

Peptona: es obtenida como producto de la digestión de soluciones proteicas y sirve como

fuente de carbono, nitrógeno y energía.

Hidratos de carbono: por medio de su degradación enzimática los glúcidos otorgan

energía, oxigeno, hidrogeno y carbono a los microorganismos. El más utilizado es la

glucosa pero también se emplea fructuosa, sacarosa, lactosa y almidón.

Cloruro de sodio (sal): no es imprescindible, pero su adición regula sus propiedades

osmóticas del medio con el fin de evitar los fenómenos de plasmólisis.

Líquidos corporales: a menudo se añaden a los medios de cultivo sangre entera, plasma o

suero sanguíneo estériles, tanto de orígenes humanos o animal; estos líquidos aportan

factores de crecimiento esenciales.

Sistemas amortiguadores: consisten en sales, como fosfatos bisodicos o bipotasicos, que

son incorporados a los medios de cultivo para mantener el pH dentro del espectro de

crecimiento microbiano y como fuente de fosforo.

Indicadores de pH: se incorporan a los medios de cultivo para dar prueba visual de las

variaciones del pH.

Agentes reductores: se agregan con el fin de crear atmosferas óptimas para el crecimiento

de gérmenes microaerofilos, anaerobios facultativos y estrictos. Como ejemplo podemos

citar la cisteína y el tioglicolato de sodio.

Agentes selectivos: el cristal violeta, las sales biliares, el telurito de potasio, los

antibióticos, etc., agregados al medio lo pueden convertir en selectivo para determinados

microorganismos.

Agar: agregado al 1-2% otorga solidez a los medios de cultivo; se lo obtiene de ciertas

algas marinas y no es un nutriente, porque resulta resistente a la hidrolisis microbiana. El

Page 42: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

30

agar es insoluble en agua fría, funde entre los 80°C y los 100°C, y se mantiene en este

estado hasta los 45°C, temperatura por debajo de la cual comienza a solidificar.

Figura 15: Clasificación de medios de cultivo

5.12.3. Agar Bilis Esculina

Uso para la investigación preliminar de Enterococcus del grupo D a partir de diferentes

mucosas

Principio.- La peptona especial y el extracto de carne actúan como fuente de aminoácidos,

carbono y nitrógeno. La bilis de buey inhibe notablemente a bacterias acompañantes en la

muestra problema, en tanto que los Enterococcus la toleran y pueden multiplicarse sin

problema. Los Enterococcus hidrolizan la esculina transformándola en glucosa y

esculetina, ésta con el citrato férrico forma un complejo de color verdoso hasta oscuro

alrededor de las colonias hidrólisis positiva.

Page 43: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

31

Sembrar el material de ensayo en la superficie del medio por estría cruzada para obtener

colonias aisladas. Incubar hasta 3 días a 35°C. Cuando se encuentran Enterococcus en la

muestra, se observa a las 24 h una coloración oscura del medio de cultivo alrededor de las

colonias; cuando son abundantes y llegan a confluir el oscurecimiento puede llegar a

afectar prácticamente a todo el medio de cultivo.

Si después de 3 días de incubación no se ha producido oscurecimiento en el medio de

cultivo, se da por negativo el cultivo para Enterococcus.

Para la investigación preliminar de Enterococcus del Grupo D a partir de diversas

muestras.[21]

Agar 15.0 Esculina 1,0

Bilis de buey 40.0 Extracto de carne 3.0

Citrato férrico 0.5 Peptona especial

5.0

Tabla 3: Formula en gramos por litro de agua destilada.

5.13. Irrigación

La instrumentación de los conductos radiculares, sea cual sea la técnica empleada, solo elimina

parte de su contenido. Los instrumentos no pueden alcanzar las múltiples irregularidades de la

anatomía interna radicular, que han permitido acuñar el término sistema de conductos

radiculares para evidenciar su complejidad. Ni la instrumentación rotatoria continua ni la

recíproca asimétrica aumentan la limpieza de las paredes, que depende más de las soluciones

de irrigación empleadas. La limpieza y desinfección de las paredes de los conductos y de todos

los conductos laterales y accesorios, especialmente frecuentes en la zona apical, es una tarea

reservada a la irrigación.

5.13.1. Objetivos de Irrigación

La irrigación tiene 4 objetivos básicos:

1. Disolución de los restos pulpares vitales o necróticos.

2. Limpieza de las paredes de los conductos para eliminar los residuos que las cubren y

que taponan la entrada de los túbulos dentinarios y de los conductos accesorios.

3. Destrucción de las bacterias y neutralización de sus productos y componentes

antigénicos.

4. Lubricar los instrumentos para facilitar su paso y su capacidad de corte.

Page 44: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

32

Un objetivo complementario es prevenir el oscurecimiento de la corona dental por la

sangre y diversos productos que puedan haber penetrado por los túbulos dentinarios de la

cámara pulpar.

Figura 16: las soluciones irrigantes pueden alcanzar aquellas zonas inaccesibles a las líneas

especialmentes en conductos elípticos.

Capa residual.- La capa residual, o smear layer, también llamada capa de barro dentinario,

fue descrita por McComb y Smithen 1975. Tapiza las paredes de los conductos que han

sido instrumentadas y ocluye la entrada de los túbulos de la dentina y de los conductos

accesorios. Las paredes que no han padecido la acción de corte de las limas pueden

presentar restos pulpares, pero no capa residual. Está formada por una mezcla de restos de

la dentina cortada y residuos de tejido pulpar, con presencia de bacterias en los casos de

dientes infectados. Su espesor es de 1-5 mm, y puede penetrar en el interior de los túbulos

hasta 40 mm de profundidad. Los túbulos de la dentina se inician en la pared de la misma

y se extienden hasta la proximidad del cemento, con numerosas anastomosis entre sí que

atraviesan la dentina intertubular y que pueden actuar como reservorio de las bacterias.

Durante tiempo se produjo una controversia acerca de la conveniencia o no de eliminar la

capa residual. A favor de su mantenimiento se esgrimieron argumentos como el de que

podía retardar la penetración bacteriana en los túbulos; sin embargo, aunque se pueda

retardar su penetración, las bacterias acaban por alcanzar la luz de los túbulos con bastante

facilidad y se pueden desarrollar en ellos. Otros autores afirmaron que su eliminación

aumentaría la permeabilidad de la dentina, con lo que se facilitaría la progresión de las

bacterias, recomendando en todo caso efectuar todo el tratamiento en una sesión, para

evitar la posible contaminación entre sesiones.

Actualmente hay un amplio consenso a favor de su eliminación mediante soluciones

queilantes, con lo que disminuye la permeabilidad de la dentina por precipitar las sales

minerales, tras la des- mineralización ácida, en el interior de los túbulos, disminuye el

número de bacterias adheridas a las paredes del conducto, aumenta el número de conductos

laterales y accesorios obturados y mejora el sellado apical al posibilitar una mejor adhesión

del cemento sellador a las paredes de la dentina.

5.13.2. Propiedades de una Solución Irrigante

Las propiedades deseables en una solución irrigante se pueden resumir en las siguientes:

1. Capacidad para disolver los tejidos pulpares vitales y necróticos, tanto en la luz de

los conductos principales como en todos los recovecos del sistema de conductos, en

Page 45: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

33

los istmos y, de forma especial, en los conductos accesorios que se abren al

periodonto. 2. Baja tensión superficial para facilitar el flujo de la solución y la humectación de las

paredes de la dentina.

3. Escasa toxicidad para los tejidos vitales del periodonto, lo que entra en contradicción

con capacidad disolvente de los restos pulpares y con su acción antibacteriana. Si

alcanza el periápice, puede interferir en los mecanismos inflamatorios implicados en

la reparación posterior al tratamiento. 4. Capacidad para desinfectar la luz y las paredes de los conductos, destruyendo las

bacterias, sus componentes y cualquier sustancia de naturaleza antigénica.

5. Lubrificación para facilitar el deslizamiento de los instrumentos y mejorar su

capacidad de corte. Capacidad para eliminar la capa residual de las paredes del

conducto instrumentadas.

6. Capacidad antibacteriana residual o sustantividad.[9]

5.13.3. Hipoclorito de Sodio

Figura 17: hipoclorito de sodio al 2%

La asociación americana de endodoncistas ha definido el hipoclorito de sodio como un

líquido claro, pálido, verde-amarillento, extremadamente alcalino y con fuerte olor clorino,

que presenta una acción disolvente sobre el tejido necrótico y restos orgánicos y además

es un potente agente antibacteriano.

Dentro del amplio espectro de sus propiedades biológicas, el Hipoclorito de sodio ha

demostrado ejercer una acción antimicrobiana eficiente, es antifungal y viricida, posee una

potente acción disolvente tanto de los tejidos vitales como necróticos, y su poder de

disolución se incrementa progresivamente a medida que aumenta su concentración. A

pesar de que otras soluciones irrigantes han sido sugeridas con los mismos propósitos,

Zehnder (2006) ha demostrado que no resultan ser tan efectivas como el Hipoclorito de

sodio para la irrigación y desinfección de los conductos radiculares.

El hipoclorito es un agente antimicrobiano eficaz que sirve también como lubricante

durante la instrumentación biomecánica y disuelve los tejidos vitales o no vitales. Los

investigadores no se ponen de acuerdo respecto a la concentración y el método de

Page 46: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

34

administración adecuada para usar ya que este irrigante al extruírse hacia los tejidos

perirradiculares, por una inyección accidental, causa daño celular.

El hipoclorito presenta las siguientes propiedades:

Baja tensión superficial: esto facilita su penetración a través de las irregularidades

del conducto.

Neutraliza los productos tóxicos en un tiempo corto: durante la preparación del

conducto radicular.

Poder antibacteriano efectivo: ya que libera oxígeno y cloro al entrar en contacto con

el tejido pulpar.

Favorecen la instrumentación: ya que los instrumentos húmedos pueden penetrar

mejor al conducto.

Disolvente de tejido orgánico: ya que los halógenos son las soluciones que más

facilitan la disolución del tejido pulpar.

Acción irritante escasa: cuando son utilizados a concentraciones bajas.

Acción detergente.

Acción rápida, desodorizante y blanqueante.

Además tiene un pH alcalino, 11.8, lo que neutraliza el medio ácido presente en los

conductos radiculares, dificultando el desarrollo bacteriano.

Cabe resaltar que el aumento de temperatura del Hipoclorito de sodio, aumenta el efecto

bactericida, mejora el desbridamiento, sin afectar la estabilidad química de la solución,

aunque solo se mantiene estable por 4 horas. Las concentraciones de hipoclorito de sodio

de baja y mediana concentración (0.5%, 1%, 2.5%), son las más indicadas en tratamientos

de dientes vitales, si se usa en otras concentraciones puede ser muy citotóxico, puede

causar síntomas graves como dolor, sensación de quemadura, edema, sangrado profuso,

hematomas, entre otros.

Vianna et al. (2006) analizaron la reducción de la población bacteriana obtenida luego de

la instrumentación biomecánica de conductos radiculares de humanos que presentaban

pulpas necróticas cuando utilizaron Hipoclorito de sodio o gel de clorhexidina para la

irrigación de éstos. Los autores evaluaron el material recogido de los conductos por medio

de una técnica cuantitativa específica de reacción de polimerasa en cadena y por medio de

cultivos bacterianos. Los resultados demostraron que en los dientes tratados con

Hipoclorito de sodio la reducción bacteriana fue significativamente superior.

Existe una variación considerable en la literatura sobre el efecto antibacteriano de NaOCl.

En algunos artículos se informa la capacidad del hipoclorito para matar a los

microorganismos diana en cuestión de segundos, incluso a bajas concentraciones, aunque

otros informes han publicado tiempos considerablemente más largos de la muerte de la

misma especie.

Se ha demostrado in vivo que la presencia de materia orgánica (exudado inflamatorio,

restos de tejido, la biomasa microbiana consume Hipoclorito de sodio y debilita su efecto.

Por lo tanto, la irrigación continua y el tiempo son factores importantes para la eficacia de

hipoclorito. [18]

Page 47: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

35

5.13.4. Clorhexidina

Figura 18: clorhexidina al 0.12%

El gluconato de clorhexidina es una bisbiguanida catiónica, compuesta de dos anillos

clorofenólicos, y dos grupos de biguanida conectados a un hexametileno, con cargas positivas

a los extremos

La solución de Gluconato de clorhexidina se utilizó por primera vez en Gran Bretaña en 1954,

como antiséptico para heridas de piel, y en odontología en 1959 como Gluconato de

clorhexidina; inicialmente se usó para la desinfección de la cavidad oral; y a partir de 1970

gracias a los estudios realizados por Loe y Schiott, se popularizó el uso de la clorhexidina como

enjuague bucal capaz de inhibir la neoformación de placa y el desarrollo de la gingivitis.

El uso de la clorhexidina fue aprobado en septiembre de 1986 en la Food and Drug

Administration (FDA) y el Council on Dental Terapéutica of American Dental Association.

La clorhexidina se ha propuesto por varios autores como irrigante de conductos radiculares por

su acción bactericida, compatibilidad y por su liberación gradual prolongada; así como

medicamento intraconducto.

Como irrigante endodóntico es utilizado al 0.12% o 2%, demostrando propiedades

antibacterianas como el hipoclorito de sodio, pero a diferencia de este, continua su liberación

por un periodo de 48 a 72 horas posterior a la instrumentación, tanto así que puede servir como

medicación intraconducto.

Leonardo y col. (1999) irrigaron con clorhexidina al 2% durante la instrumentación de 22

conductos radiculares de incisivos y molares, confirmando la actividad antimicrobiana de esta

solución y sus efectos residuales 48 horas después de la instrumentación [9]

Propiedades de la clorhexidina.- Entre las principales propiedades para su aplicación en

Endodoncia se destacan:

Efecto bactericida, en altas concentraciones la clorhexidina induce la precipitación o

coagulación del citoplasma celular. La actividad antimicrobiana de la clorhexidina se debe a

que es absorbida por la pared celular causando rotura y pérdida de los componentes celulares.

Efecto bacteriostático: en bajas concentraciones, soluciones de bajo peso molecular, como el

potasio y el fósforo pueden disgregarse ejerciendo un efecto bacteriostático. Este efecto ocurre

debido a la lenta liberación de la clorhexidina. Se ha dicho que el efecto bacteriostático de la

clorhexidina es de mayor importancia que el efecto bactericida.

Actividad antimicrobiana de amplio espectro, es activa contra un amplio rango de organismos

Page 48: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

36

Gram +, Gram -, levaduras, hongos, anaerobios facultativos, y aerobios. Los estafilococos,

Estreptococos mutans, salivaris y la Escherichia coli son altamente susceptibles a la

clorhexidina; el Estreptococo sanguis posee susceptibilidad intermedia y la klebsiella baja

susceptibilidad. También afirman que la clorhexidina tiene la capacidad de desnaturalizar los

Proteus y las Seudomonas.

Sustantividad (capacidad antimicrobiana a largo plazo). El gluconato de clorhexidina es

adsorbido por la hidroxiapatita de la superficie dental y las proteínas salivales y es

subsecuentemente liberado cuando disminuye la cantidad del mismo en el medio bucal.

Mecanismo de acción: Su acción es el resultado de la absorción de Gluconato de Clorhexidina

dentro de la pared celular de los microorganismos produciendo filtración de los componentes

intracelulares; también daña las barreras de permeabilidad en la pared celular, originando

trastornos metabólicos de las bacterias. La cantidad de absorción de la Gluconato de

Clorhexidina depende de la concentración utilizada, otra de sus acciones consiste en la

precipitación proteica en el citoplasma bacteriano, inactivando sus procesos reproductivos y

vitales.

Debido a las propiedades catiónicas de la Gluconato de Clorhexidina, ésta se una a la

hidroxiapatita del esmalte dental, a la película de la superficie del diente, a proteínas salivales,

a bacterias y polisacáridos extracelulares de origen bacteriano. La Gluconato de Clorhexidina

absorbida gradualmente es liberada durante más de 24 horas, por eso se cree que reduce la

colonización bacteriana en la superficie de los dientes. [18]

Tabla 4: Estudios De La Acción De La Clorhexidina En La Desinfección De Canales Radiculares.

Page 49: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

37

5.13.5. Hidróxido De Calcio En Agua (Agua De Cal)

Figura 19: Hidroxido De Calcio Y Suero Fisiológico

El hidróxido de calcio es un polvo blanco, que se obtiene por calcinación de carbonato

cálcico. Este polvo granular, amorfo y fino posee marcadas propiedades básicas, su pH es

muy alcalino, aproximadamente de 12,4, lo cual le confiere propiedades bactericidas. Su

densidad es de 2,1, puede disolverse ligeramente en agua y es insoluble es alcohol, con la

particularidad de que al aumentar la temperatura disminuye su solubilidad. Al combinarse

con el anhídrido carbónico del aire tiene la tendencia de formar carbonato cálcico de nuevo,

por lo que se recomienda tener bien cerrado el recipiente que lo contiene, siendo preferible

guardarlo en envases de vidrio y de color ámbar.

Esta solución presenta un elevado poder bactericida y gracias a su pH puede neutralizar

medios ácidos. De gran poder hemostático, inhibe la hemorragia sin provocar

vasoconstricción, eliminando la posibilidad de hemorragia tardía. Encuentra su principal

indicación en las biopulpectomías en molares, donde no se consiguió un ensanchamiento

de los conductos radiculares hasta una lima No 30, por la dificultad de llevar en hidróxido

de calcio durante la obturación, con la ayuda de una jeringa especial.

Maisto y Amadeo, citados por Lasala recomendaron como irrigador una solución saturada

de hidróxido de calcio en agua, la cual denominaron lechada de cal, y que podría alternarse

con el agua oxigenada, empleando como último irrigador la lechada de cal, que debido a su

alcalinidad incompatible con la vida bacteriana, favorecería la reparación apical, por lo cual

ha sido recomendada en dientes con ápices abiertos.

Los efectos antimicrobianos de las preparaciones acuosas de hidróxido de calcio han

quedado demostrados en los estudios de Safavi y col. El hidróxido de calcio, cuando se

disolvió en agua, se disoció en iones de calcio y de hidróxido. La presencia de iones

hidróxido en una solución, la tornan antimicrobiana. El uso de vehículos no acuosos, como

la glicerina, podrían impedir la efectividad del hidróxido de calcio.

En los estudios de Peters y col el hidróxido de calcio disuelto en solución salina limitó, pero

no previno totalmente el crecimiento de bacterias endodónticas cuando se lo utilizó como

solución irrigante.

El hidróxido de calcio es fuertemente alcalino, y su pH no cambia cuando se agregan ácidos

Page 50: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

38

débiles o álcalis en las suspensiones acuosas. La disolución del polvo de hidróxido de calcio

en otras soluciones irrigantes como la clorhexidina, el hipoclorito de sodio o yodo, no

producen un incremento del efecto antimicrobiano comparado con el Agua de Cal

convencional. [19]

Page 51: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

39

6. Marco Metodológico

Tipo de enfoque utilizado

o Cualitativa.

o Transdisciplinario

o Experimental.

Área de estudio

o Microbiología, Endodoncia, Odontopediatría

Universo

o Los niños registrados en la clínica de Odontopediatría gestión II/2015

(aproximadamente 1400).

Muestra:

o 19 niños escogidos de manera aleatoria.

o 1 control positivo con la cepa ATCC 29212, de Enterococcus faecalis.

Criterios de inclusión:

o Niños y niñas de 4 a 11 años, piezas deciduas con necrosis pulpar.

Criterios de exclusión

o Niños y niñas que tengan alguna enfermedad sistémica, o que hayan sido

sometidos a tratamiento antimicrobiano sistémico hasta 72 horas antes de la

muestra, menores a 4 años y mayores a 11 años que no presentan pulpas

necróticas.

Variables dependientes

o Tiempo de exposición y concentración de las soluciones irrigantes.

Variables independientes

o Enterococcus spp. y Enterococcus faecalis. (ATCC 29212)

6.1. Consideraciones éticas

Se tomaron en cuenta las consideraciones éticas del Código de CIOMS, en cuanto a estudios

en poblaciones infantiles, para ello se realizó tanto el consentimiento informado como el

asentimiento informado.

Page 52: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

40

6.2. Materiales y Métodos

6.2.1. Material Material para la toma de muestras

INSTRUMENTAL MATERIAL VESTIMENTA

Bandeja Mechero Uniforme exigido por la

clínica de Odontopediatría

Cucharetas Algodón (Torundas y motitas) Barbijos

Pinza Gasas Guantes

Espejo Agujas Estériles Campos

Explorador Vasos Dapen Baberos

Jeringa Carpule Hisopos

Limas Hedström Sustancias Antimicrobianas:

DG-6

Lisoform

Suero Fisiológico

Yodopovidona

Tabla 5: Instrumentos, material y vestimenta.

Material de laboratorio (medios de trasporte y cultivos)

MEDIOS DE TRASPORTE MEDIOS DE CULTIVO

Caldo de enriquecimiento BHI

Agar Sangre

BHI adicionado con Cloruro de sodio al 6.5%

Agar Bilis Esculina

Tabla 6: Medios de transporte y cultivos.

Page 53: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

41

Soluciones Irrigantes

Facultad de Odontología-

UMSS

Farmacia “Boliviana” Gluconato de Clorhexidina

0,12%

Hipoclorito de sodio al 2% Hipoclorito de sodio al 2%

Lechada de Cal Lechada de Cal

Tabla 7: Soluciones Irrigantes.

Figura 20: Material Utilizado en la Clínica de Odontopediatría Para la Toma de Muestras

Page 54: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

42

Medios de cultivo

Medios de transporte provistos por los laboratorios: caldo de enriquecimiento BHI.

Figura 21: Medio de transporte caldo enriquecimiento BHI

Medios de cultivo: Agar sangre, BHI acondicionado con cloruro de sodio al 6.5%, Agar

Bilis Esculina.

Figura 22: Agar Bilis Esculina

Soluciones irrigantes: hipoclorito de sodio al 2%, gluconato de clorhexidina al 0,12% y

lechada de cal.

6.2.2. Pacientes y toma de muestras

6.2.2.1. Pacientes

Se procedió a realizar la historia clínica, consentimiento informado respectivo y toma

de muestras a 19 pacientes niños de 4 a 11 años que presentaban necrosis pulpar, fueron

escogidos aleatoriamente de un universo de aproximadamente 1400, que asistieron a la

clínica de Odontopediatría de la facultad de odontología UMSS Gestión II/2015.Las

Page 55: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

43

muestras que fueron recogidas de dos áreas anatómicas de acuerdo al siguiente detalle:

10 de fistulas y 9 de pulpas necróticas expuestas.

6.2.2.2. Toma de muestras

Para realizar la toma de muestras en primer lugar se solicitó a los pacientes realizar una

buchada con DG6, posteriormente se realizó el aislamiento relativo de aquellas piezas

identificadas con necrosis pulpar.

Las primeras 10 muestras se hicieron directamente de piezas que presentaban fistulas,

previo a ello se realizó la asepsia de la misma, con una torunda de algodón embebida

con yodopovidona, seguidamente se realizó la presión del proceso fistuloso con gasas

y se obtuvo de esta manera material purulento que fue recogido con un hisopo.

Las restantes 9 muestras fueron tomadas directamente del sistema de conductos

radiculares con pulpa necrótica, utilizando para tal fin limas Hedström y tomando los

recaudos anteriormente descritos con respecto a los pasos preoperatorios a la toma.

Figura 23: Toma de muestras en la Clínica de Odontopediatria

Todo el material utilizado fue esterilizado siguiendo los protocolos de esterilización

asepsia y antisepsia.

La boca de los tubos de ensayo fueron sometidos a la llama directa que emanaba del

mechero de alcohol, antes y después de introducir el hisopo o las limas que contenían

los especímenes evitando de esta manera la contaminación cruzada por gérmenes

ambientales, finalmente se procedió a tapar el tubo de ensayo respectivo.

Se remitieron las 10 primeras muestras al “LABORATORIO ASISTENCIAL DE

ANALISIS CLINICO- MICROBIOLOGIA de la Facultad de Bioquímica y Farmacia

Page 56: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

44

antes de transcurridas 2 horas desde la toma de muestra. Y las 9 muestras restantes se

remitieron al Instituto de Patología del Dr. Gino Pozzi Rodriguez.

6.2.3. Elección de los Irrigantes Intraconducto

El criterio de elección de los irrigantes intraconducto se basó en aquellos que son más

utilizados en la Facultad de Odontología particularmente en la Clínica de Odontopediatría.

Se solicitó al encargado de suministros odontológicos se nos proporcione los 2 irrigantes

más empleados que fueron el hipoclorito de sodio al 2% y lechada de calcio con la

dosificación preparada en la facultad.

Para realizar el estudio comparativo se procedió a la adquisición de los mismos irrigantes

con las concentraciones ya indicadas de la farmacia “Boliviana” de la ciudad de

Cochabamba.

El gluconato de clorhexidina que no es proporcionado por la unidad facultativa se lo

adquirió directamente de farmacias a una concentración de 0,12%, directo para su uso

clínico.

Figura 24: Soluciones irrigantes

6.3. Procesamiento de muestras y Análisis Microbiológico (prueba de crecimiento de

Enterococcus spp)

Se solicitó a los laboratorios el aislamiento e identificación de Enterococcus spp. Se

remitieron para tal fin las 19 muestras de pulpas necróticas en medios de transporte y

recolección caldo de enriquecimiento BHI.con la finalidad de mantener la viabilidad

bacteriana y favorecer su desarrollo.

Del caldo BHI se realizaron siembras en diferentes medios de cultivos con diferentes

propósitos. Agar Sangre para el desarrollo general de todos los microorganismos, Caldo BHI

Page 57: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

45

adicionado con cloruro de sodio al 6.5%: medio selectivo para el desarrollo de familias de

Enterococcus spp y eventualmente Staphylococcus spp y finalmente Agar Bilis Esculina para

Aislar selectivamente e identificar la presencia de Enterococcus spp.

Las pruebas remitidas al “LABORATORIO ASISTENCIAL DE ANALISIS CLINICO-

MICROBIOLOGIA” fueron un total de 10: 6 muestras en una primera etapa identificadas

como: A,B,C,D,E,F y cuatro muestras en una segunda etapa identificadas como: G,H,I,J. de

las cuales D y H resultaron positivas mismas que fueron conservadas en el laboratorio de

biología molecular a menos 70°C

Las pruebas remitidas al Instituto de Patología del Dr. Gino Pozzi Rodríguez fueron

identificadas como: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Y las 2 cepas reconstituidas del LABORATORIO

ASISTENCIAL DE ANALISIS CLINICO- MICROBIOLOGIA asignándole la numeración 10

y 11 respectivamente.

Como prueba de control positivo se cultivó la cepa ATCC 29212 de Enterococcus faecalis

certificado

6.4. Prueba de Sensibilidad IN VITRO de Enterococcus spp frente a las Soluciones

Irrigantes Intraconducto Seleccionadas

Una vez obtenido el crecimiento de Enterococcus spp. en el agar bilis esculina se procedió a

realizar la segunda parte del estudio, consistente en el análisis comparativo In vitro, sobre la

efectividad de las soluciones irrigantes más empleadas en la clínica de Odontopediatría durante

la preparación quimiomecánica del sistema de conductos, para ello se prepararon 30 tubos de

ensayo que contenían las soluciones irrigantes motivo de estudio y se los distribuyeron de la

siguiente manera:

Números

de tubo de

ensayo

Nombre de la solución irrigante

6 Hipoclorito de sodio de la facultad

6 Hipoclorito de sodio de la farmacia

6 Lechada de cal de la facultad

6 Lechada de calcio de la farmacia

6 Gluconato de clorhexidina

Tabla 8: Distribución de los tubos de ensayo.

Page 58: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

46

A los tubos así distribuidos, se les agrego una alícuota de los Enterococcus spp. que

desarrollaron previamente en el agar bilis esculina, dejando a estos sometidos a tres intervalos

de tiempo:

Primer tiempo 30 segundos

Segundo tiempo 10 minutos

Tercer tiempo 20 minutos

Tabla 9: Intervalos de tiempo de exposición a

las soluciones irrigantes

Al cabo de cada tiempo y de cada tubo se extrajo nuevamente otra alícuota y se la sembró en

agar de bilis esculina el cual fue previamente identificado y dividido según los tiempos y las

soluciones irrigantes ya nombradas, procediéndose seguidamente a su incubación en estufa

de cultivo a 37 ̊C por 18 a 24 horas

Figura 25: A. Prueba de sensibilida en la subtancias irrigantes

B. Agar bilis esculina identificado y dividido en diferesntes intervalos de tiempo

6.4.1. Análisis Estadístico de los Resultados

Los resultados fueron procesados con el software STATA versión 13, se estableció como

aceptable un nivel de significancia de 0,05.

Page 59: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

47

7. Resultados

7.1. Aislamiento de Enterococcus spp de pulpas necróticas en medios de cultivo

El primer paso para realizar este estudio, fue la obtención de las muestras de pulpas necróticas

de dientes deciduos de niños comprendidos dentro las edades de 4 a 11 años de la clínica de

Odontopediatria de la Facultad de Odontología- UMSS Gestión II/2015.

Se obtuvieron en una primera instancia 10 muestras de pulpas necróticas con fistulas que se

remitieron al “LABORATORIO ASISTENCIAL DE ANALISIS CLINICO-

MICROBIOLOGIA” de la Facultad de Bioquímica y farmacia-UMSS. Llegando a los

resultados que figuran en el siguiente cuadro:

MUESTRA DESARROLLO DE Enterococcus spp.

A NEGATIVO

B NEGATIVO

C NEGATIVO

D POSITIVO

E NEGATIVO

F NEGATIVO

G NEGATIVO

H POSITIVO

I NEGATIVO

J NEGATIVO

TOTAL = 11 Positivos: 2

Tabla 10: Cuadro resumen desarrollo de Enterococcus spp. “ASISTENCIAL DE ANALISIS CLINICO-

MICROBIOLOGIA”

En una segunda instancia se obtuvieron 9 muestras de tejido necrótico extraídos de los conductos

radiculares de dientes deciduos y para su procesamiento se remitieron al Instituto de Patología del

Dr. Gino Pozzi Rodriguez, más las dos cepas positivas del laboratorio “ASISTENCIAL DE

ANALISIS CLINICO-MICROBIOLOGIA”, mismas que fueron conservadas a menos 70C y que

Page 60: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

48

no fueron sembradas en agar bilis esculina, motivo por el cual se enviaron para terminar de

identificar su condición de Enterococus spp. Los resultados de este último proceso se presentan a

continuación:

Muestra

Agar

Sangre Agar EMB Agar Bilis

Esculina

Microorganismo

identificado

1 Desarrollo Sin desarrollo POSITIVO Enterococcus spp.

2 Desarrollo Sin desarrollo POSITIVO Enterococcus spp.

3 Desarrollo Sin desarrollo NEGATIVO Estreptococo viridans

4 Desarrollo Sin desarrollo NEGATIVO Estreptococo viridans

5 Desarrollo Sin desarrollo POSITIVO Enterococcus spp

6 Desarrollo Sin desarrollo NEGATIVO Estreptococo viridans

7 Desarrollo Sin desarrollo NEGATIVO Estreptococo viridans

8 Desarrollo Sin desarrollo NEGATIVO Estreptococo viridans

9 Desarrollo Sin desarrollo NEGATIVO Estreptococo viridans

10 Desarrollo Sin desarrollo POSITIVO Enterococcus spp

11 Desarrollo Sin desarrollo POSITIVO Enterococcus spp ATCC

29212* Desarrollo Sin desarrollo POSITIVO Enterococcus faecalis

Positivos

Tabla 11: Resultados de identificación de gérmenes. * Cepa reconstituida de laboratorio “ASISTENCIAL DE ANALISIS CLINICO- MICROBIOLOGIA”

* Cepa control positivo

Figura 26: Resultados de crecimiento de las muestras, en tres medios de cultivos diferentes (agar

sangre, BHI, EMB y bilis esculina)

Page 61: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

49

Figura 27: Resultados del crecimiento de Enterococcus spp provenientes de tres de las 9 muestras de pulpas

necróticas en medios de cultivo de bilis esculina

Como se podrá evidenciar del total de 19 las muestras enviadas a ambos laboratorios

respectivamente, cinco dieron positivas para Enterococcus spp.

7.2. Prueba de confirmación In vitro de Enterococcus spp. con la cepa ATCC 29212 de

Enterococcus faecalis

Una vez aisladas las cepas de Enterococcus spp en agar bilis esculina se procedió a realizar la

prueba comparativa de crecimiento con el control positivo utilizando la cepa certificada ATCC

29212 de Enterococcus faecalis. Los resultados de esta prueba confirmaron que si se trataba de

la familia de Enterococcus.

Figura 28: Crecimiento Cepa certificada ATCC 29212 de Enterococcus faecalis en agar bilis

esculina.

Page 62: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

50

Figura 29: Crecimiento de Enterococcus spp proveniente de pulpas necróticas

7.3. Prueba de efectividad in vitro de las soluciones irrigantes intraconducto, hipoclorito

de sodio al 2% (procedencia facultad de odontología y farmacia boliviana) lechada

de cal (provenientes de la facultad de Odontología y farmacia boliviana) y gluconato

de clorhexidina sobre Enterococcus spp y cepa ATCC 29212 de Enterococcus

faecalis

Una vez obtenidas, desarrolladas e identificadas las cepas de Enterococcus spp y la cepa control

de Enterococcus faecalis en los medio de agar bilis esculina, se sacó una alícuota y se las

sometió a -las soluciones irrigantes, que previamente fueron distribuidas e identificadas en 30

tubos de ensayo.

Figura 30: A. Tubo de ensayo con las diferentes subtancias irrigantes. B. Cutivos de Enterococcus

spp. Listos para ser sometidos a la diferentes subrancias irrigantes

Al cabo de cada tiempo y de cada tubo se extrajo otra alícuota y se la sembró en agar de bilis

esculina el cual fue previamente identificado y dividido según los tiempos y las soluciones

irrigantes ya nombradas, procediendo a su incubación en estufa de cultivo a 37 ̊C por 18 a 24

horas.

Page 63: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

51

Fig.31: Resultados de las pruebas de sensibilidad de las sustancias irrigantes sobre Enterococcus spp

y Enterococcus faecalis.

Pasadas las 24 horas se obtuvieron los siguientes resultados:

RESULTADO PRUEBA DE CRECIMIENTO DE SUSTANCIAS IRRIGANTES INTRACONDUCTO

Cultivo 1 Sustancias Irrigantes

Tiempo Hipoclorito

de Sodio al

2%

Hipoclorito

de sodio de la

facultad

Lechada de

Cal

Certificada

Lechada de

cal facultad

Gluconato de

Clorhexidina

30 seg. -NEGATIVO NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO

10 min - NEGATIVO NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO

20 min - NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO - NEGATIVO

Tabla 12: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 1.

Cultivo 2 Sustancias Irrigantes

Tiempo Hipoclorito

de Sodio al

2%

Hipoclorito

de sodio de la

facultad

Lechada de

Cal

Certificada

Lechada de

cal facultad

Gluconato de

Clorhexidina

30 seg. NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

10 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

20 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

Tabla 13: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 2.

Page 64: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

52

Cultivo 5 Sustancias Irrigantes

Tiempo Hipoclorito

de Sodio al

2%

Hipoclorito

de sodio de la

facultad

Lechada de

Cal

Certificada

Lechada de

cal facultad

Gluconato de

Clorhexidina

30 seg. NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO NEGATIVO

10 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO

20 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

Tabla 14: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 5.

Cultivo 10 Sustancias Irrigantes

Tiempo Hipoclorito

de Sodio al

2%

Hipoclorito

de sodio de la

facultad

Lechada de

Cal

Certificada

Lechada de

cal facultad

Gluconato de

Clorhexidina

30 seg. NEGATIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO

10 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

20 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

Tabla 15: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 10.

Cultivo 11 Sustancias Irrigantes

Tiempo Hipoclorito

de Sodio al

2%

Hipoclorito

de sodio de la

facultad

Lechada de

Cal

Certificada

Lechada de

cal facultad

Gluconato de

Clorhexidina

30 seg. NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

10 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

20 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

Tabla 16: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo 11.

Page 65: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

53

Cultivo

ATCC

Sustancias Irrigantes

Tiempo Hipoclorito

de Sodio al

2%

Hipoclorito

de sodio de la

facultad

Lechada de

Cal

Certificada

Lechada de

cal facultad

Gluconato de

Clorhexidina

30 seg. NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO NEGATIVO

10 min NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO NEGATIVO

20 min NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

Tabla 17: Resultados prueba de crecimiento de sustancias irrigantes intraconducto cultivo ATCC.

7.4. Análisis estadístico de los Resultados

Figura 32: Porcentaje de identificación de Enterococcus faecalis de 19 muestras tomadas de pulpas necroticas en

niños de 4 a 11 años de la clínica de Odontopediatria de la Facultad de Odontologia- UMSS Gestión II/20115

Se determinó que Enterococcus. Spp fue aislado en 5 de las 19 muestras (26 %) obtenidas de

pulpas necróticas en dientes deciduos. Particularmente de las 10 primeras muestras de fistulas,

2 dieron positivas lo que represento el 20% y de las restantes 9 muestras extraídas de pulpas

necróticas intraconducto, 3 resultaron positivas (33.33%) a la detección de Enterococcus spp.

26%

74%

Positivo Negativo

Page 66: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

54

Figura 33: Resultdos a los 30 segudos de exposición a las difererentes subtancias irrigantes sobre

Enterococcus spp

A los 30 segundos se determinó que sobre Enterococcus spp.

Hipoclorito al 2% certificado, obtenido de la farmacia “Boliviana” tiene una efectividad del

100%.

Hipoclorito al 2%, obtenido de la Facultad de odontología UMSS y gluconato de clorhexidina al

0,12% tienen una efectividad de 83%.

Lechada de cal certificada, obtenido de la farmacia “Boliviana” y Lechada de cal adquirida de la

facultad tienen una efectividad de 50%.

Figura 34: Resultados a 10 minutos de exposición a soluciones irrigantes sobre Enterococcus spp.

17

%

50

%

50

%

17

%

10

0%

83

%

50

%

50

%

83

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No

Si

17%

17%

100%

100%

83%

83%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NaCl_cer_10min

NaCl_fac_10min

Ca_OH2_10min

Ca_OH2_fac10min

CHX_10min

SI NO

Page 67: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

55

A los 10 minutos se determinó que sobre Enterococcus spp. :

Hiploclorito de sodio al 2% certificado, hipoclorito de sodio al 2% de la facultad y gluconato de

clorhexidina al 0,12% tienen una efectividad de 100%.

Lechada de cal certificada y lechada de cal de la facultad tienen una efectividad de 83%.

Figura 35: Resultados a 20 minutos de exposición de soluciones irrigantes sobre Enterococcus spp.

A los 20 minutos se determinó que sobre Enterococcus spp:

Todas las soluciones irrigantes aplicadas en el estudio tienen un 100% de efectividad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 68: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

56

8. Conclusiones

Se contó con 19 muestras de Pulpas necróticas obtenidas de dientes deciduos en niños de 4 a

11 años de la clínica de Odontopediatría escogidos de manera aleatoria, cinco de las cuales

dieron positivo al aislamiento de las cepas de Enterococcus spp.

Se ha logrado aislar laboratorialmente al género de Enterococcus spp. Mediante el empleo de

los siguientes cultivos: agar Sangre para el desarrollo general de los microorganismos presentes

en pulpa necrótica, BHI adicionado con Cloruro de sodio al 6.5% medio selectivo para el

desarrollo de familias de Enterococcus spp y eventualmente Staphylococcus spp. y agar Bilis

Esculina para desarrollo de Enterococcus spp. propiamente dicho.

Se ha utilizado la cepa ATCC 29212 correspondientes a Enterococcus faecalis, para

corroborar el desarrollo de Enterococcus spp.

Se establecieron tres tiempos de exposición In vitro a las soluciones irrigantes intraconducto

30 segundos, 10 minutos y 20 minutos, cada tubo de ensayo fue distribuido con 2 ml de

solución irrigadora: hipoclorito de sodio al 2%, lechada de cal obtenidas tanto en la Facultad

de Odontología como obtenidas en la “Farmacia Boliviana” y gluconato de clorhexidina al

0,12% sobre Enterococcus spp. previamente aislado y Enterococcus faecalis certificado.

Siendo el hipoclorito de sodio al 2% obtenido de farmacia, el que ha conseguido una

efectividad del 100% a los 30seg, 10min, y 20min de exposición respectivamente.

Seguidamente en orden de sensibilidad a los 30 segundos de exposición se evidenció que tanto

el hipoclorito de sodio al 2% utilizado en la Facultad de Odontología y la clorhexidina al 0,12%

tienen la misma efectividad del 83% para eliminar a Enterococcus spp y Enterococcus faecalis.

Finalmente se demostró que la lechada de calcio tuvo un 50% de efectividad sobre las mismas

Por su parte la lechada de cal a los 10 minutos de exposición mejoro su efectividad alcanzando

al 83%, en relación a las demás soluciones irrigantes que alcanzaron un 100%de efectividad

Por último se concluye que a los 20 minutos todas las soluciones irrigantes objeto de estudio

alcanzaron 100% de efectividad

Se determinó estadísticamente la efectividad de las soluciones irrigantes estudiadas sobre

Enterococcus spp. con un análisis estadístico con el paquete de software STATA versión 2013

cuyos resultados se pueden apreciar en el acápite correspondiente a este aspecto.

De esta manera se ha logrado determinar la efectividad In vitro del hipoclorito de sodio al 2%, lechada de

cal, obtenidas de la facultad de odontología y la farmacia “Boliviana” y gluconato de clorhexidina al 0.12%,

sobre Enterococcus spp. y Enterococcus faecalis certificado. Siendo el hipoclorito de sodio al 2% obtenido

de farmacia, el que ha conseguido una efectividad del 100% a los 30seg, 10min, y 20min de exposición

respectivamente.

Page 69: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

57

9. Recomendaciones

1. Se recomienda utilizar el hipoclorito de sodio al 2% preparado en farmacia o laboratorio; o en su

defecto se sugiere que el procesamiento de preparación del hipoclorito de sodio al 2% de la facultad

sea sometido a controles de calidad.

2. Se recomienda tomar en cuenta el tiempo de irrigación intraconducto para todas las soluciones

irrigantes utilizadas en la Clínica de Odontopediatría, mismo que deberá ser superior a los 15min.

con los intervalos de irrigación que requiera la preparación biomecánica de acuerdo a los resultados

obtenidos en el presente estudio

3. Se recomienda el uso del gluconato clorhexidina a una concentración al 2% para obtener un

efectividad óptima.

4. Recomendamos la continuidad del presente trabajo y que se realice los estudios de identificación

definitiva del Enterococcus faecalis por medio de la fermentación de azúcar arabinosa o la

identificación molecular con PCR ( Reacción en cadena de la Polimerasa)

Page 70: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

58

Bibliografía

[1] Esponda Vila E. Anatomía Dental.6 ed. México: Universidad Nacional Autónoma de

México; 1994.

[2] Vaca Guzmán Dávalos A. Frecuencia de necrosis en piezas temporarias, causas y efectos en

los niños que asisten al servicio de odontopediatría del hospital Santa Bárbara, estrategia

educativa de promoción y prevención oportuna (Proyecto en opción a grado en la especialidad de

odontopediatría). Bolivia: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de

Chuquisaca; 2008.

[3]Stockli P, Van Waes H. Atlas de odontología pediátrica. 1 ed. Barcelona: Masson.2002

[4] Barbería Leache E. Erupción dentaria. Prevención y tratamiento de sus alteraciones. Pediatría

Integral 2001; 229-240

[5]Chiego, D. Pulpa Dental. Principios de Histología y Embriología Bucal con orientación

Clínica. 4 ed. Barcelona: Elsevier Health Sciences. (2014). p. 113-127

[6] Navarro, M. A. Conceptos Actuales sobre el Complejo Dentino-Pulpar. (2010). Sección:

CarlosBóveda, Endodoncia. Odontoinvitado.Obtenido de:

http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_49.htm

[7] Gomez de Ferraris M.E, Campos Muñoz A. Histologia y embriología bucodental. España:

Medica panamericana: 2002

[8] Montaño A. Determinación de la sensibilidad antibiótica de los gérmenes que predominan en

piezas deciduas con necrosis pulpar causadas por caries en los niños/niñas que acuden a la clínica

odontológica del área de la salud humana de la Universidad Nacional de Loja en el periodo

febrero-julio 2011. (Licenciatura).Ecuador: Universidad Nacional de Loja; 2011.

[9] Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia. Barcelona: Masson; 2014.

[10] López-Marcos JF. Etiología, clasificación y patogenia de la patologíapulpar y periapical.

MedOral Patol Oral Cir Bucal 2004; 9 Suppl: S52-62

[11] Celi J. Necropulpectomia en dentición temporaria [licenciatura]. Ecuador: Universidad de

Guayaquil; 2012.

[12] Negroni M. Microbiología estomatológica. 2ed Buenos Aires: Médica Panamericana; 2010.

[13] Adelberg E, Jawetz E, Melnick J. Microbiologia Médica. Mexico D.F: El Manual Moderno,

S.A. de C.V; 1992

[14] Ozbek Selcuk M., Ozbek Ahmet, Erdorgan Aziz S. Analysis of Enterococcus faecalis in

samples from Turkish patients with primary endodontic infections and failed endodontic

treatment by real-time PCR SYBR green method. J. Appl. Oral Sci. [Internet]. 2009 Oct

[cited 2015 Nov 08]; 17(5): 370-374. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1678-

77572009000500004&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-77572009000500004.

[15] Pardi G, Guilarte C, Cardozo E, Briceño E. DETECCIÓN DE Enterococcus faecalis EN

DIENTES CON FRACASO EN EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO. Acta Odontológica

Venezolana. 2009; 47(1):11.

[16] Rodriguez C, Oporto G. Implicancias clínicas de la contaminación microbiana por

Enterococcus faecalis en canales radiculares de dientes desvitalizados: Revisión de la literatura.

Revista Odontológica Mexicana. 2015; 19(3):181-186.

[17] MENESES, J. & LOAIZA, E., 2014: Microfiltración Bacteriana del Enterococcus faecalis a

través de los Materiales de Restauración Temporal en Endodoncia. -ODOVTOS-Int. J. Dental

S.C., 16: 135-

Page 71: ¨Estudio comparativo in vitro de la efectividad de las

59

[18] Burgos Zamorano F. Medicación Intraconducto en Endodoncia [Postgrado Endodoncia].

Universidad de Valparaiso; 2013.

[19] Paulo Fruttero A. Revisión Actualizada de la soluciones irrigadores endodónticas [posgrado

de endodoncia]. Universidad nacional de rosario; 2004.

[20] Paz Espinoza M. Medicación [Especialidad de Endodoncia]. Universidad de Valparaiso;

2013.

[21] Agar Bilis Esculina. Presentation presented at; 2010; Mexico D.F.