11
7/23/2019 estudio de agua buena cusco http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 1/11 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA MICRO CUENCA DE “AGUA BUENA”

estudio de agua buena cusco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 1/11

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA MICRO CUENCA DE “AGUABUENA”

Page 2: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 2/11

INTRODUCCIÓNGracias al aumento población que se vive día a día en el Perú y el mundo,muchas zonas que antes no estaban habitadas; se encuentran en procesode poblamiento, esto, sin embargo, trae consigo a su vez muchasconsecuencias negativas para el medio ambiente.

 El mismo panorama es el que se vive en agua buena, por la urbanización seestn realizando traba!os de remoción de suelos, construcción de carreteras;lo que trae consigo" p#rdida de reas verdes, contaminación del agua consedimentos, p#rdida de $ora y %auna, y un sin%ín ms de negativos, que sevan a e&plicar en el siguiente traba!o.

ÍNDICE

Page 3: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 3/11

Introducción y r!"!nt#ción

$% C#&tu'o I$%$% U(ic#ción

$%)% Acc!"i(i'id#d)% C#&tu'o II)%$% G!o*or+o'o,&#)%)% R!'i!-!)%.% Dr!n#/!)%0% C'i*# y -!,!t#ción

)%0%$% C'i*#)%0%)% 1!,!t#ción)%0%.% 2#un#

.% C#&tu'o III.%$% G!o'o,&# r!,ion#'.%)% G!o'o,&# 'oc#'%

0% C#&tu'o I13% C#&tu'o 14% C#&tu'o 1I

Conc'u"ion!"R!co*!nd#cion!"Bi('io,r#+&#An!5o"

CAPÍTULO IUBICACIÓN

Page 4: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 4/11

$%$% U(ic#ción% El rea a de estudio se encuentra ubicada en eldistrito de 'an 'ebastian, provincia de (usco, departamento de(usco, Perú. El rea de estudio se encuentra ubicada en la parte surde la ciudad del (usco.

$%)% Acc!"i(i'id#d% 'e puedeacceder por la carretera as%altada y de tierra" (usco) *elasco +stete)+gua buena.

CAPÍTULO II

apa de -bicación

apa de acceso

Page 5: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 5/11

GEOMOR2OLOGIA6 CLIMA 7 1EETACIÓN

)%$% G!o*or+o'o,&#% a zona de estudio regionalmente est ubicadaen una meseta de monta/a 0la parte ba!a1 y monta/as 0hacia la partesuperior1. ocalmente, se encuentra con%ormada por quebradas de erosión,

adems de ser un valle !oven en %orma de 2*3, %ormada gracias al río local.

)%)% R!'i!-!% +l estar ubicada en meseta de monta/a, las quebradas ypendientes de ladera no son tan inclinadas, sin embargo, las quebradas%ormadas por el pase del río local son bien empinadas, esto debido a que esun valle !oven.  Este relieve est siendo modi4cado por los traba!os deurbanización que se realiza en la zona.

)%.% Dr!n#/!% a cuenca de +gua buena est siendo cortada a lolargo por el 5ío 6ancarpata. Este río es el que le dio su actual relieve de valle

 !oven, adems que se encuentra siendo alimentado por una serie dein$uentes menores, que lo alimentan en todo su recorrido.

a zona de estudio se caracteriza por su abundante presencia demanantes y humedales, lo cual nos indica que el nivel %retico se encuentramuy cerca de la super4cie, teniendo esto en cuenta se puede decir que lossuelos son, suelos húmedos a sub húmedos, lo que nos da una idea de lacontaminación que se producir en estas aguas super4ciales y subterrneasubicadas en la zona.

)%0% C'i*# y -!,!t#ción%

)%0%$% C'i*#% Gracias a los datos proporcionados por la estaciónmeteorológica de la gran!a 7ayra se puede concluir que las temperaturaspromedios rodean entre un m&imo de 89: ( y un mínimo promedio de : (.as mayores precipitaciones se registran en los meses de" <ctubre) abril.

apa geomor%ológico y%otos

apa de drena!e y%otos

Page 6: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 6/11

2i,% 'e observa, registros obtenidos de la estación meteorológica dela gran!a =ayra, datos del 89>>, sin embargo, para los a/os actuales se ve

un aumento constante en grados y precipitación.

)%0%)% 1!,!t#ción% En el rea de estudio se encuentra una plantaque se encuentra en peligro de e&tinción, gracias a su buen uso en laindustria maderera, que es la ?uenua, en la zona esta planta estsiendo talada y destruida por los lugare/os y por la empresaconstructora y encargada de la urbanización del rea. a vegetaciónque se observa en la zona de estudio, son las siguientes"

- Stipa ichu

Page 7: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 7/11

Es la planta típica de las alturas crece hasta unos @9 cm de alto. Elichu es una planta de primera importancia en esta región porque nosolamente es el %orra!e del ganado 0llama, alpaca, vicu/a, ove!a, etc.1,pero tambi#n se utiliza para hacer los techos de las casas, los ladrillosde adobe 0arcilla secada1 y empleado como combustible.

- Qeuna(Polylepis australis).

Arbol peque/o 0generalmente unos B@ m1 nativo de los +ndes, quecrece entre 8,999 y @,999 m de altura.

'us ho!as son peque/as, el tronco es bastante torcido y su gran

característica es su corteza de color ro!iza que se descascara comopapel dis%orzado, lo que lleva la gente de la región del (usco allamarlo 2el rbol de turistas3, pelando como un 2gringo3 despu#s deuna e&posición al sol %uerte de las alturas.

Page 8: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 8/11

)%0%.%2#un#%Esta zonaal estarcubiertapor unacoberturavegetalabundante,seencuentraplegadapor unaserie deaves, enprimernivel, yanimalessalva!espeque/oscomo,zorros,liebres. Encuanto aanimales

nosalva!es, seobservaron

abundantes animales de crianza como" ove!as, ganados, etc.

Cig. apa de Areas verdes y cultivos, la zona de estudio se encuentra

Page 9: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 9/11

C#&tu'o III

GEOLOGÍA REGIONAL 7 LOCAL%

.%$% G!o'o,&# r!,ion#'% 5egionalmente la parte sur de (usco se encuentra

con%ormada por las siguientes %ormaciones.

Page 10: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 10/11

.%$%$% 2or*#ción Pun#c#nc8# 9O'i,oc!no "u!rior:Mioc!noin+!rior;% a Cormación Punacancha 0(órdova, >DF; (hvez et al., >DD,(arlotto et al., >DDb1 reposa en concordancia o en ligera discordanciaangular sobre la Cormación 'oncco.

El miembro H, est con%ormado por lutitas y limolitas ro!as de llanura deinundación y micro conglomerados $uviales. El miembro HH, muestra unasecuencia grano estrato creciente de areniscas y conglomerados $uvialescon clastos que pueden pasar los 9.@9 m. El miembro HHH, es una secuenciams bien grano decreciente igualmente compuesta por areniscas yconglomerados de medios $uviales, y con clastos m&imos de 9.@9 m. Elmiembro H*, Es una secuencia grano decreciente de areniscas yconglomerados de medios $uviales que termina con limolitas y lutitaslacustres y de llanura de inundación.

.%$%)% 2or*#ción <#yr#  9Eoc!no in+!rior;%  Est esencialmenteconstituida por areniscas %eldespticas, intercaladas con niveles de lutitas

ro!as 0Coto 81. Este con!unto se desarrolló en un medio $uvial entrelazado yllanura de inundación. a parte media)superior es ms gruesa y estcompuesta por areniscas y micro conglomerados con clastos volcnicos ycuarcíticos de un medio $uvial altamente entrelazado. Iacia el sur las %aciesse hacen ms gruesas y aparecen los conglomerados. a %ormación acabacon %acies areno)pelíticas de llanura de inundación y canales divagantes.as paleo corrientes indican que los aportes proceden del sur y suroeste. Elespesor de esta unidad varía entre 8999 y J999 m.

.%$%.% 2or*#ción Soncco 9Eoc!no "u!rior: O'i,oc!no in+!rior;%a Cormación 'oncco se divide en dos miembros" el iembro H o in%erior

0899)J99 m1 est constituido por lutitas ro!as de llanura de inundación,intercaladas con niveles de areniscas 4nas 0con mineralización de cobre1. Eliembro HH o superior 0>999) 8999 m1 est compuesto por areniscas conclastos blandos y conglomerados con clastos volcnicos de un sistema$uvial altamente entrelazado de procedencia ' y '<. En e%ecto, al sur sepuede apreciar conglomerados con clastos ms grandes, como en(usibamba.

.%$%0% 2or*#ción S#n S!(#"ti=n 9'!i"toc!no;% Est unidad estcaracterizada por %ormar dos secuencias 0(abrera, >D1" la primera, granodecreciente, est constituida por secuencias de areniscas $uviales decanales entrelazados deltaicos, y lutitas lacustres o palustres 0Cig. >1.Kiveles diatomíticos y calcreos caracterizan la parte superior 0Coto J@1. asegunda, grano creciente, est compuesta por conglomerados y areniscasde conos)terrazas $uvio)torrenciales, que indican el cierre de la cuenca. Estecierre est e&puesto por la presencia de estructuras compresivas

sinsedimentarias.

apa geológicoregional y %otos

Page 11: estudio de agua buena cusco

7/23/2019 estudio de agua buena cusco

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-agua-buena-cusco 11/11

.%)% G!o'o,&# Loc#'%

.%)%$% 2or*#ción <#yr#% En la zona de Estudio esta %ormación es laprincipal que se observa, con%ormada por areniscas cuarcí%eras de granomedio, grauvacas 0de grano 4no) medio1, y por lutitas ro!as.

Est %ormación se encuentra en discordancia progresiva deba!o de la%ormación soncco, en la zona, gracias a la presencia de dos %allas derumbo, ests han sido desplazadas, dando lugar a que se e&istalevantamientos, hundimientos del contacto entre estas dos %ormaciones.

.%)%)% 2or*#ción Soncco% Esta %ormación a$ora en la parte sur dela zona de estudio, y se encuentra sobre la %ormación =ayra, en discordanciaprogresiva.

'e encuentra con%ormada por cuarzo arenitas, areno)pelitas 0grauvacas1,intercaladas con lutita ro!a, que poseen espesores desde mm a mediometro. os espesores de estratos de areniscas oscilan entre los cm a losmetros, y algunos estratos presentan laminación paralela.

Est %ormación se caracteriza por la presencia de trazas de cobre en sulitología, lo cual se comprobó en la zona, se tienen muestras de mano y%otos.

.%)%.% D!ó"ito" co'u-i#'!" y #'u-i#'!"% 'e aprecia este tipo dematerial, en los depósitos de pie de quebrada; tambi#n aparecen encima delas areniscas y lutitas, como material cuaternario.

apa geológico local y%otos