94

Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

  • Upload
    henry72

  • View
    159

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interesante documento para su revision y analisis, informacion proporcionada por Sierra Exportadora para todos los usuarios.

Citation preview

Page 1: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru
Page 2: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

2

INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………… 5. 2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………. 6. 2.1 Generales 2.2 Específicos 3. RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………. 7.

4. ESTUDIO DEL MERCADO DEL PROYECTO……………………………………………………………………… 9.

4.1 PRODUCTO……………………………………………………………………………………………………………….. 9.

4.1.1. Definición del producto

4.1.2. Presentaciones actuales

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA………………………………………………………………………. 11.

4.2.1. Identificación de mercados objetivos

4.2.2. Características y tendencias de la demanda internacional.

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA…………………………………………………………………………… 26

4.3.1. Producción mundial de frambuesas

4.3.3. Características y tendencias de la oferta internacional

4.4. COMERCIALIZACIÓN………………………………………………………………………………………………. 38.

4.4.1 Precios internacionales.

4.4.2. Canales o cadenas de comercialización.

4.4.3. Disposiciones relativas a la calidad, certificaciones.

4.4.4 Barreras para arancelarias

5. INGENIERIA DEL PROYECTO – DESARROLLO Y MANEJO DEL CULTIVO…………………………… 46.

5.1. Descripción de variedades de interés para condiciones andinas.

5.2. Criterios de elección del material vegetal (plantines o estacas) vs zonas agroecológicas más favorables.

Page 3: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

3

5.3. Potenciales proveedores locales o regionales del material vegetal (análisis de proveedores).

5.4. Etapas de la producción agrícola

5.4.1. Preparación del terreno.

5.4.2. Instalación.

5.4.3.Manejo de la poda

5.4.4. Nutrición mineral y orgánica

5.4.5. Riegos y sistema de riego (distribución y arreglo).

5.4.6. Problemas sanitarios-prevención y control.

5.4.6.1. Plagas

5.4.6.2. Enfermedad de origen bacteriano

5.4.6.3. Enfermedades de origen fungoso

5.4.6.4. Enfermedades de origen virales

5.4.7. Manejo de cosecha

5.4.8. Manejo de postcosecha

5.4.8.1. Calidad y Packing en fresco

5.4.8.2. Condiciones de transporte recomendadas

6. ANALISIS ECONÓMICOS…………………………………………………………………………………………… 76.

6.1.1. Composición de la inversión total.

6.1.2. Capital del Trabajo.

7. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS………………………………………………………………………. 77.

7.1 Programa de producción y programa de ventas durante el horizonte de planeamiento del proyecto.

7.2 Presupuesto de ingresos por venta anual

7.3.Presupuesto de costos y gastos.

7.4. Costos de producción.

Page 4: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

4

7.5. Gastos administrativos estándares.

7.6. Gastos financieros estándares.

7.7. Resumen total de costos.

7.8. Estructura de costos (fijos y variables).

7.9. Punto de equilibrio económico.

8. ESTADOS ECONOMICO – FINANCIEROS………………………………………………………………. 81.

8.1. Estado de ganancias y pérdidas económica y financiera proyectado.

8.2. Flujo de caja económico y financiero proyectado.

9. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO…………………………………………………………. 82.

9.1. Evaluación económica.

9.1.1. Valor actual neto económico.

9.1.2. asa interna de retorno económico.

9.1.3. Periodo de recuperación del capital (económico).

9.2. Evaluación financiera.

9.2.1. Valor actual neto financiero.

9.2.2. Tasa interna de retorno financiero.

9.2.3. Periodo de recuperación del capital (financiero).

9.3. Análisis de Sensibilidad

10. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE IMPACTO AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO……………………………………………………………………………………………………… 84 .

10.1. Impacto Ambiental - Social.

10.2. Evaluación de Impactos Positivos - Negativos.

10.3. Responsabilidad Social del Proyecto.

11. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………87. 12. LITERATURACONSULTADA…………..…………………………………………………………………… 97.

Page 5: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

5

1. INTRODUCCION

El presente documento recoge todos los aspectos vinculados al desarrollo de un proyecto

de prefactibilidad orientado al potencial desarrollo del cultivo de la frambuesa en

condiciones de valles andino. La información generada proporciona en principio un análisis

general y específico de la situación del mercado a nivel mundial. Dentro de este contexto

se dan alcances respecto al movimiento económico y de mercados vinculantes a la

frambuesa principales actores comerciales a nivel regional y mundial, así como la

tendencia en precios y consumo de esta fruta se analiza también posibles ventanas

comerciales que serian favorable para el país. La segunda parte del documento se enfoca

sobre los componentes claves vinculado a la ingeniería necesaria para desarrollar el cultivo

de frambuesa . En esta fase se describen los componentes que el sistema de producción

frambuesa requiere para asegurar un adecuado manejo agronómico del cultivo y los

cuidados que se deberán tener a lo largo del mismo. En tal sentido se sugieren aspectos

relevantes como variedades de interés, condiciones de preparación del terreno, manejo

del sistema de conducción, manejo de la nutrición y el riego, control sanitario y

procedimientos y manejo de la cosecha y postcosecha. Finalmente la última etapa del

documento enfoca el análisis económico y la viabilidad de proyecto. En tal sentido se

establecen costos aproximados para lograr la producción de una hectárea así como el flujo

de caja y nivel de rentabilidad del mismo.

Page 6: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

6

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1 General.

Elaboración de un proyecto de prefactibilidad vinculado al desarrollo del

cultivo de la frambuesa (Rubus idaeus L.) en condiciones de los andes del

Perú.

2.2 Específicos.

Caracterización de las formas de presentación de la frambuesa para su

comercialización en el mercado internacional.

Evaluación y análisis de la demanda y la oferta de frambuesa en el

mercado internacional. Identificación de canales y procedimientos para la

ejecución de transacciones comerciales con Europa y Norteamérica.

Desarrollo de los procedimientos y cuidados agronómicos a tener en

cuenta para la consolidación de un sistema productivo con frambuesa a

nivel de la sierra del país.

Análisis económico – financiero para el desarrollo de una actividad

comercial desde la producción hasta el procesamiento dirigido al cultivo

de frambuesa

Page 7: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

7

3. RESUMEN

El desarrollo de la frambuesa en condiciones altoandinas del Perú se presenta como una alternativa de notable interés dentro de las estrategias de nuevos cultivos que pueden adaptarse y consolidarse dentro del espacio agrícola que ofrecen estas zonas a nivel nacional.

Actualmente el desarrollo de la frambuesa a nivel mundial se ha enfocado a surtir dos grandes mercados. El primero de ellos está vinculado a la obtención de procesados-congelados donde la frambuesa trabajada agroindustrialmente principalmente mediante sistema IQF (Ice Quick Frozen) resulta siendo la más comercializada en los distintos países que se dedican a su cultivo, procesamiento y exportación. La segunda alternativa económica que enfrenta la frambuesa es su comercialización como fruta en fresco. Dentro de las presentaciones que la industria ha desarrolla se encuentra alternativas distintas al IQF y que son complementarias o secundaria como el caso de trozos, bloques o frutos partidos, los cuales se congelan y se ofrecen para el desarrollo de jugos, purés o productos lácteos.

El mercado mundial de la frambuesa ha experimentado en los últimos años un interesante crecimiento. Los países que más han importado esta fruta bajo las diferentes formas de presentación indicadas han sido principalmente los del hemisferio norte dentro de los cuales destacan los EE.UU, Canadá, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia, Bélgica y Austria. Sin embargo se comienzan a presentar mercados emergentes interesantes en Asia como son el caso de China, Japón, Taiwan y Corea del Sur además de algunos otros como la India y Australia. En el caso de Europa se estima que las importaciones de frambuesas congeladas y frescas procedentes de los países extra-continentales llegaron a cerca de los 400 US$ MM en el los últimos dos años.

Los principales proveedores a nivel mundial de esta fruta se encuentran en el Hemisferio Norte y donde Serbia es uno de los países mas destacados junto con Polonia a nivel de Europa. De estos dos países Serbia prácticamente coloca sus casi 70,000 TM a todos los países de ese continente siendo su principal mercado de destino el de Alemania. Le sigue Polonia quien abastece también en su totalidad al mercado europeo pero que a diferencia de Serbia maneja tanto la alternativa de frambuesa procesada como la frambuesa en fresco.

Otros países que han logrado consolidar ofertas importantes en los últimos años son España y Bélgica. En el caso de España el enfoque que está desarrollando este país es a crecer con oferta de fruta fresca. Pues son limitados las zonas en este continente que pueden ofertar este tipo de producto aprovechando una brecha comercial interesante que se da desde Octubre hasta Marzo. Esto en razón que la mayor parte de productores de frambuesa dejan de ofertar esta fruta prácticamente desde finales de Setiembre (ingreso al Otoño-Invierno). A nivel del continente americano los países que mas sobresalen en la comercialización de frambuesas son EE.UU , México y Chile. De estos tres países el único ofertante del hemisferio sur y que tiene hoy una notable presencia en el mercado mundial es Chile. El cual ha llegado a colocar en el año 2011 cerca de 128 US$MM de frambuesas de este monto un poco mas del 95% se obtuvo debido a la exportación de esta fruta bajo la modalidad de procesado-congelado.

Desde el punto de vista del desarrollo del proyecto para lograr consolidar el cultivo de frambuesas en condiciones altoandinas del país se deberá considerar como elementos claves para el éxito asegurar material vegetal que provengan de viveros de reconocida calidad sanitaria dentro de las cuales se puede incluir cuatro o cinco de ellas (Meeker, Heritage, Tulameen, Chilliwack y Sheena).

Page 8: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

8

El establecimiento de las plantaciones deberá tener en cuenta el desarrollo de camellones en zonas de alta precipitación y debiéndose tener en cuenta la instalación de sistemas tecnificados de riego como parte del proceso de desarrollo de la plantación. Así mismo la conducción o tutoreo implica la necesidad de contar con espalderas, postes y alambrado, siendo los diseños de tutoreo potencialmente más recomendables para estas zonas el sistema de empostado simple o el sistema de empostado en doble T. Así mismo el proceso productivo se podrá encaminar en la mayor parte de estas regiones en espacios de al menos 0.5 Ha lo cual determinará la necesidad de contar con por lo menos una 2,500 planta para la mencionada área.

Respecto a los costos de inversión en los cuales se incluyen, costos administrativos, financieros, de manejo del cultivo y el desarrollo de infraestructura que servirá para un proceso postcosecha óptimo de las frambuesa se ha estimado unos US$ 52,250 para el primer año y unos US$ 7,849 para el segundo año. El costo de mantenimiento de la plantación se ha estimado en promedio entre unos US$ 4,243 a US$ 7,438, esto arroja junto con los costos administrativos, financieros y de proceso una TIRE de 15.41% lo cual indica que el proyecto se muestra viable y rentable generando un VANE de US$ 46,696 El cual se estaría recuperando después de los 5 años de instalada la plantación. Así mismo como parte del proyecto se ha estimado que la TIRF seria de un 54.5% con un VANF de US$ 50,076. Estimándose que los precios de venta actuales de la frambuesa en fresco deberían caer en un 45% para recién afectar la oportunidad de consolidar el proyecto .

Page 9: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

9

4. ESTUDIO DEL MERCADO DEL PROYECTO

4.1 PRODUCTO

4.1.1. Definición del producto

La frambuesa es un arbusto perenne de la familia de las Rosáceas, perteneciente al género Rubus. Las especies más conocidas del género Rubus son: Rubus idaeus, R. strigosus y R. occidentalis. Se consideran dos centros de origen, uno de ellos es el este de Asia y El otro es Norteamérica, del cual es originaria la frambuesa roja (Rubus idaeus L.)

La frambuesa (Rubus idaeus L.), presenta frutos generalmente rojos pero que también pueden ser claros o de color amarillo. Se cultiva intensamente en algunos países de Europa, Norteamérica, y América del Sur (Chile principalmente) y en menor grado en Australia y Nueva Zelanda. El fruto está formado por muchas drupas convexas, rugosas. Cada drupa tiene adherido un pelo de color amarillo oro. La frambuesa es una planta bastante resistente a las bajas temperaturas invernales y a los fuertes calores estivales.

4.1.2. Presentaciones actuales

La fruta clasificada y seleccionada debe considerar los siguientes aspectos de destino: fruta para consumo en fresco y fruta para la industria. En base a ello, en el mercado actual, las formas más comunes de presentación en las exportaciones de países como Chile, EEUU y Europa son en fresco y congelado. Aunque algunas empresas frutícolas también emplean diferentes mecanismos industriales para obtener subproductos como conservas, jugos y concentrados.

A nivel de frambuesa congelada, se tienen varias posibilidades entre las cuales se encuentran Individually Quick Frozen (IQF), Whole and Broken (W&B) y Crumble, entre otras, siendo la primera de mejor calidad y precio superior y la última de inferior calidad y precio más bajo.

a) IQF: sigla originada del término en inglés: “Individual Quick Frozen” que corresponde al método del proceso en el que se obtienen producto congelados en forma individual. Con este método se obtienen calidades A, B y C, correspondiendo la diferenciación al cumplimiento de normas establecida por la presencia de defectos donde la mayor calidad es asignada a la letra A que incluye el menor número de defectos. El destino del producto IQF es primordialmente la industria lácteas y panificación (repostería y pastelería). (Grafico N°1).

b) W & B: sigla proveniente de las palabras en inglés “Whole and Broken”, que significa enteros y quebrados. Corresponde a un subproducto cuya calidad es inferior al IQF debido a que no todas las unidades del producto se presentan enteras. Su uso, al igual que el IQF, es para la elaboración de productos de pastelería y lácteos que no necesiten la fruta entera congelada.(Grafico N° 2)

c) Crumble: subproducto que se presenta molido y en forma de gránulos. Se emplea como materia prima para la elaboración de jugos, pulpas y rellenos en pastelería.(Grafico N° 3).

d) Block o Bloque: corresponde a un subproducto del proceso cuya característica es estar

compactado, no se puede identificar claramente la forma de la fruta congelada que lo originó. Se destina para la elaboración de jugos, pulpas y rellenos en pastelería.

Page 10: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

10

Grafico N°1. Presentación de Frutos de Frambuesa bajo modalidad IQF

Grafico N°2. Presentación de Frutos de Frambuesa bajo modalidad W & B

Grafico N°3. Presentación de Frutos de Frambuesa bajo modalidad Crumble

Dentro de las formas en las cuales se envía el producto a los distintos mercados internacionales se tiene como posibilidades para congelado el uso de bolsas polybags (bolsas de polietileno) de incolora (transparentes) o celestes la capacidad de cada bolsa es de 2.5 kg de fruta congelada, las bolsas una vez llenas se colocan selladas dentro de cajas de cartón con capacidad de 10 kg (4 x 2.5 kg) (Grafico N° 4a). En el caso de frambuesas frescas estas pueden colocarse dentro envases plásticos tipo clamshell de 125 a 165 g capacidad por envase pudiéndose enviar de 1.5 kilos hasta cerca de 2.0 kg de fruta (Grafico N° 4b y 4c).

Page 11: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

11

Grafico N°4. Envases de frambuesa congelada y fresca destinada al mercado de exportación A. Frambuesas congeladas en envases de cartón con bolsas de polietileno 2.5 kg B. Frambuesas frescas en envases unitizados clamshell de 125 gr de capacidad C. Envases plásticos unitizadores (clamshell) dentro de cajas de cartón de 1.5 kg de capacidad. 4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA 4.2.1. Identificación de mercados objetivos

El mercado de la frambuesa se divide por las formas de procesamiento de este producto, en fresco y congelado. En fresco significa que la frambuesa pasa por el proceso de cosecha, selección, envasado y comercialización, siendo distribuida en forma natural recibiendo el frío necesario para conservarla. Esto implica rapidez en su distribución por ser una fruta fácilmente perecible, por lo tanto la llegadas a destino deben tratar de realizarse en un lapso no mayor de 5 a 7 días, ya que la alta perecibilidad del producto determina que este se deteriore en un tiempo no mayor de 10 días. En cambio la frambuesa congelada pasa por el proceso de cosecha, congelado, selección, envasado y comercialización, para lo cual es absolutamente necesario contar con una planta procesadora que cuente con los equipos adecuados de frío para aplicar el procedimiento de congelado rápido (IQF) en el producto, lo que permite mayores tiempos de tránsito. En cualquiera de los casos sea fresco o congelado el desarrollo de una adecuada cadena de frío y la cercanía a zonas aeroportuarias sobre todo para el producto fresco, garantizarán que la frambuesa llegue en las mejores condiciones al consumidor final. En general el desarrollo del mercado mundial de frambuesa se ha movido en mayor grado sobre la fruta congelada que sobre la fruta fresca. En el 2004, el tamaño del mercado mundial de

D

A

B C

Page 12: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

12

frambuesa congelada superaba las 85,033 TM, con un valor superior a los US$ 310 millones, el cual representaba el doble del mercado mundial de frambuesa fresca. Al 2010 de las 462,000 TM que se producían de frambuesa a nivel mundial aproximadamente entre un 80 a 90% de esta producción se procesó como fruta congelada (IQF) mientras que el porcentaje restante se oferto como fruta fresca. Esto reafirma la predominancia de la frambuesa congelada en el mercado mundial de este berrie.

4.2.2. Características y tendencias de la demanda internacional.

Dentro del los principales mercados consumidores de frambuesa se encuentran países como, Alemania, Reino Unido, Francia (Unión Europea) a la par que Norteamérica dentro de los cuales destaca principalmente los Estados Unidos y Canadá. Mientras que por el lado de Asia el Japón se convierte en uno de los referentes interesante. Sin embargo, se ha encontrado que las perspectivas de mayor crecimiento para las exportaciones de frambuesas congeladas en los próximos años estarían orientadas hacia Australia, Corea del Sur, Taiwán, China, Hong Kong y la India.

A. MERCADO DE LA UNION EUROPEA

Alemania es el mayor consumidor de frambuesas frescas y congeladas en la UE, seguido por el Reino Unido y Francia. Siendo estos tres países considerados las economías más grandes de Europa, sus mercados resultan siendo el foco de atención de muchos competidores. Por otro lado a pesar de que la economía del Reino Unido experimentó en la última década uno de los crecimientos económicos más fuertes en comparación con la mitad de los países de la Unión Europea, es a partir de la recesión en el 2008, que los consumidores aprendieron a ser más cautelosos sobre sus gastos. Sin embargo el mercado de berries en el Reino Unido sigue en crecimiento ya que los consumidores continúan poniendo énfasis en la alimentación saludable. Francia es la segunda mayor economía de Europa y uno de los mercados de alimentos más importantes del mundo. El país ocupa el primer lugar en Europa y tercero a nivel mundial, detrás de los EE.UU. y Japón, en gastos generales respecto a alimentos saludables existiendo fuertes campañas relacionadas con la mejora de la salud y contra la obesidad, ello ha contribuido a un aumento en el consumo de frutas que está impulsando las ventas de este tipo de productos y mejorando la participación de países exportadores que ofertan frambuesas a la región como son el caso de Serbia, Chile y Polonia 1.

Alemania, el Reino Unido y Francia son las economías más grandes (4ta, 5ta y 6ta) en el mundo, respectivamente, y son los tres mercados más importantes de la frambuesa europea. Si bien estos tres mercados claramente ofrecen grandes oportunidades para los exportadores de frambuesa, entrar a ellos implica una tarea ardua debido a la intensa competencia de Serbia, Polonia y Chile.2

El mercado de frambuesa fresca es bastante regular en Europa. Es un mercado estable, en donde los uno de los principales proveedores es Polonia. También existen otros países importantes como proveedores que son parte de la Unión Europea como el caso de España, Portugal y Belgica.3 Por

1 Agriculture & Agri-food Canada, “Market Analysis Report: France – How to Cope with a Traditional Marketplace,”

February 2011 2 MARKET ANALYSIS REPORT “A GLOBAL EXPORT MARKET OVERVIEW FOR BRITISH COLUMBIA’S RASPBERRY INDUSTRY”

BRITISH COLUMBIA. CANADA 2011 3 La Demanda De Frambuesa En Europa Y El Proceso De Exportación. Indap, Chile 2009

Page 13: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

13

otro lado, el mercado mundial de frambuesa congelada en Europa ha mostrado una tendencia creciente desde el año 2002, por lo cual se estima que los hábitos de consumo de esta fruta continuarán en alza. Alemania es el mayor consumidor de frambuesas frescas y congeladas en la UE, seguido por el Reino Unido y Francia. Estos mercados son el foco de los competidores. Los datos muestran considerables importaciones de frambuesas congeladas que entran a Bélgica y los Países Bajos de Serbia, Chile y Polonia, pero estas son generalmente destinadas a la elaboración de procesados.

Alemania es uno de los países más prósperos del mundo, donde los ciudadanos disfrutan de un alto nivel de adquisitivo presentando un ingreso per capita anual de EUR 28,700. Este país, con una población de 81,7 millones de habitantes, es el mayor mercado de consumo de productos vegetales frescos en Europa y el principal destino para las exportaciones de frambuesa.

Actualmente Alemania figura como un importante importador de frutas finas (berries) dentro de las cuales las frambuesas resultan siendo de notorio interés. Entre los años 2005 a 2008 las importaciones de frambuesas por parte de Alemania se incrementaron en 2.5 veces pasando de casi los 14 MM de EUR a los 35 MM de EUR luego estos valores de importación se han mantenido hasta el 2010. En los próximos años se estima que el aumento en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos de este país podría representar una tasa de incremento del consumo de al menos un 5% anual4.

Gráfico N°5. Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones de Frambuesa en el

Mercado Alemán en Miles de EUR periodo 2005-2010

Fuente: Economic Institute-Belgrado 2012

Así mismo como resultado de una población que envejece, hay una fuerte tendencia en Alemania hacia estilos de vida saludables que impulsan la demanda de productos a base de frutas lo cual ha determinado que los gastos anuales del consumidor medio en este tipo de vegetales aumenten en un 27,5% entre 2005 y 2010.5

Serbia y Polonia, han aprovechado su ventaja de transporte para abastecer a más de un 65-70% de las frambuesas congeladas importadas directamente a Alemania cada año. Las importaciones

4 Economic Institute – Belgrado 2010

5 Euromonitor International, Http://www.Euromonitor.Com, Accessed March 2011.

Page 14: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

14

restantes son principalmente provenientes de Chile, Bélgica, China y Austria. En 2010, Canadá exportó 17,8 toneladas de frambuesas congeladas a Alemania por valor de $ 37,689.6

El Reino Unido es considerado el mercado de productos frescos más importante de Europa y su pobladores esperan que estos se encuentren disponibles las 52 semanas del año. Hasta el 2010, el consumo de frambuesas frescas en este país superaba ligeramente al consumo de frambuesas congeladas (Grafico N° 6). Sin embargo en este mismo año el consumidor promedio inglés compraba frambuesas 6,2 veces más que hace algunos años atrás, siendo las frambuesas congeladas las que superaron a todas las otras bayas congeladas en venta, lo cual determinó un incremento del 17,2% en las ventas de esta fruta en los últimos años. El principal abastecedor de frambuesas frescas del mercado ingles es España, país que cubre el 66.5% del total de importaciones que efectúa el Reino Unido de frambuesas frescas seguido por Francia, Marruecos, Holanda, Estados Unidos, Portugal y Sudáfrica los cuales contribuyen en conjunto con cerca del 29% de las importaciones de frambuesas frescas. Respecto a la frambuesa congelada el principal abastecedor de este mercado es Holanda que coloca el 26.1% del total de las importaciones de frambuesas congeladas seguido por Polonia que contribuye con el 22.4% y luego por Chile que oferta al mercado del Reino Unido el 19.8% de las frambuesa congelada que consume este país.7

Grafico N° 6 Proporción Porcentual de las Importaciones de Frambuesa Congeladas y Frescas del

Reino Unido para el 2010.

Elaboracion propia Fuente: Eurostat 2010

Respecto a Francia se puede indicar que es el segundo mayor importador de frambuesas congeladas en la Unión Europea (UE) y donde más de la mitad de sus aproximadamente 31.000 toneladas de frambuesas congeladas fueron importadas en el 2010 desde Serbia. Las exportaciones de frambuesas congeladas de Serbia a Francia aumentaron un 32,8% entre 2005 y

6 Global Trade Atlas, Http://www.Gtis.Com/Gta/, Accessed March 2011

7 Place T. and Thomson O. 2010. The United Kingdon. International Raspberries Organization. Chile 2010

Page 15: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

15

2010, pasando de 11.495 a 15.261 toneladas. Chile representó el 15% de las importaciones de frambuesa de Francia en 2010, mientras que Polonia representaba aproximadamente el 10%. 8

En el caso de Holanda este país absorbe anualmente más de 19 mil toneladas de berries siendo el sexto país consumidor en la UE de este tipo de frutas y representando el 4,3% del consumo total de todo Europa por debajo de Austria (5,0%) y por encima de Francia (3,1%). Holanda depende notoriamente de las importaciones de berries para abastecer su mercado interno. En el 2010, las importaciones de este país representaron 26 mil toneladas, o sea 60 millones de euros. Actualmente Holanda recibe el 21% del volumen total importado a Europa y es el segundo mayor importador de estas frutas en Europa. Entre el 2005 al 2010 las importaciones de frutos berries en este país aumentaron en un 16%. En general las importaciones holandesas de berries crecieron de manera sostenida durante estos últimos años. Una de las principales razones de este crecimiento ha sido la creciente popularidad de este tipo de frutas en los Países Bajos y la gran pluralidad de destinos comerciales que Holanda tiene actualmente.

Dentro de los berries mas comercializados por este país las frambuesas son las que representan el mayor porcentaje con un 57% del total, seguido de los arándanos (16%) y las zarzamoras y moras (14%) y los productos con las tasas de crecimiento más fuertes son zarzamoras, moras y frambuesas (+53% anual). En relación con las frambuesas congeladas en los Países Bajos estas ascendieron alrededor de 4,700 toneladas en el 2010. En este mismo año las importaciones de berries procedentes de países en desarrollo representaron unas 5,500 toneladas, aproximadamente 29 MM EUR y durante el periodo 2005 a 2010 las importaciones procedentes de países en desarrollo dirigidas a Holanda aumentaron anualmente en 33% convirtiéndolo en el segundo importador de berries procedentes de países en desarrollo. Dentro de proveedores latinoamericanos más importantes de berries que tiene Holanda se encuentran Chile (11%), México (4,7%) Argentina (2,5%) y Uruguay (2,0%), los cuales a su vez han aumentado sus envíos a los países bajos de manera significativa entre el 2005 a 2010 de tal forma que en Uruguay esto representó un incremento del 172% anual, en Argentina cerca del 32%, en Chile alrededor de un 30% y en México un poco más del 25%9.

En cuanto al mercado de frambuesas en Holanda el valor de la importación de esta fruta en el año 2010 representó un total de 21.06 MM de EUR, (Grafico N° 7), lo cual le generó un incremento en el ingreso de esta fruta en fresco de un 19% mayor al obtenido en años anteriores. Entre el 2005 al 2010 el valor de las importaciones de frambuesas por parte de Holanda se ha incrementado en aproximadamente 2.5 veces más y salvo el año 2008 (año de la crisis financiera mundial) su comercio se ha mantenido en crecimiento. Respecto a las frambuesas congeladas Holanda también representa uno de los centros de mayor distribución de este tipo de productos habiéndose incrementado el valor de las importaciones de ésta fruta en un 8,9% anual. La principales variedades ofertadas de frambuesa a Holanda desde Chile han sido principalmente la Heritage y Meeker10

8 2011 British Columbia. Canada.

9 Fresh Berries in the Netherlands. Ministry of Foreign Affairs of the Netherlands.CBI-2011

10 Frozen raspberries in the Netherlands. Ministry of Foreign Affairs of the Netherlands.CBI-2011

Page 16: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

16

Grafico N°7. Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones de Frambuesa en el

Mercado Holandes en Miles de EUR periodo 2005-2010.

Fuente: Economic Institute-Belgrado 2012

B. NORTEAMÉRICA

El mercado norteamericano de frutas no ha dejado de crecer durante la última década. A nivel de los berries las frambuesas frescas se ubican en el tercer lugar de preferencia del consumidor estadounidense después de las fresas y arándanos11. Sin embargo durante el periodo 2005 al 2010 2010 las importaciones de frambuesas de este país; aumentaron de manera sustancial siendo más notorias el incremento de las importaciones de frambuesas frescas que congeladas a pesar de que las frambuesas congeladas superaron siempre en volumen de importaciones a las frescas (Gráfico N° 8). En el caso de las frambuesas congeladas el volumen total importado por los Estados Unidos (EE.UU), si bien es cierto mostró declinación en sus ingresos entre el 2005 al 2009 es recién a partir del 2010 que presenta un ligero incremento. En general los volúmenes de frambuesas congeladas importadas han oscilado en promedio entre el 2005 al 2010 en unas 20,500 TM. Respecto a las frambuesas frescas se puede observar en el mismo gráfico que las importaciones por parte de los EE.UU se han ido incrementando sustancialmente pasando estas de las 9,400 TM en el 2005 a más de las 15,000 TM en el 2010. En general se puede considerar que la importación de frambuesas a los EE. UU deberán irse incrementando de manera sostenida en los próximo años dado que la producción doméstica de frambuesas procesadas desde el 2002 hasta el 2010 ha disminución en más de un 20%, habiéndose incrementado en igual valor porcentual la frambuesa importada12 (Gráfico N°9). Dentro de los principales abastecedores de frambuesas procesadas

11

www.prochile.cl 2010 12 Red-raspberry.org. Canada 2012 IRO_USA

Page 17: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

17

Gráfico N°8. Volumen de las Importaciones de Frambuesa en el Mercado de los Estados Unidos

periodo 2005-2010.

Fuente: USDA-Statistic. Elaboración Propia

Grafico N°9. Cantidad Porcentual y Tendencia de Contribución al Mercado de los Estados Unidos de Frambuesas Procesadas periodo 2002-2010.

Fuente: Red-raspberry.org. Canadá 2012 IRO_USA

24.371

22.165

19.049

20.738

16.967

22.813

9.945 9.937

14.22513.500

13.45815.013

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Vo

lúm

en

es

Im

po

rtad

os

/TM

Años

Frambuesas Congeladas

Frambuesas Frescas

Page 18: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

18

para el mercado norteamericano se encuentran Chile seguido muy de lejos por Canadá, China y México, mientras que a nivel de frambuesas frescas quien lidera de manera sustancial la oferta hacia los EE.UU es México habiéndose posicionado en los últimos años con el 92.7% de las importaciones de este mercado, lo cual afecto seriamente los envíos realizados tanto por Chile como del Canadá (Grafico N°10). Es importante indicar que en el caso de los Estados Unidos la cosecha más importante de frambuesas se sitúa entre los meses de Julio a Agosto Posteriormente la oferta interna cae siendo esta más pronunciada a partir del mes de Octubre en adelante. Respecto al consumo per capita de los EE. UU respecto de las frambuesas frescas se estima que esta se ha mantenido cerca de los 180 gramos al igual que el consumo de frambuesas procesadas no mostrándose sustanciales variaciones entre los años 2005 al 201013.

En general, las importaciones de fruta a nivel de los EE.UU se han incrementado sensiblemente, atribuyéndose este hecho al interés creciente del gobierno y la población por los alimentos sanos, nutritivos y seguros, habiéndose desarrollado desde tiempo atrás gran cantidad de campañas publicitarias que buscan concientizar al poblador norteamericano respecto a las bondades del consumo de frutas y hortalizas frescas, aspecto que ha traído como consecuencia un aumento constante de este tipo de productos en los EE.UU, tendencia que no tiende a revertirse en los últimos años. En general el poblador norteamericano prioriza al comprar frutas y verduras frescas expectativas de sabor (87%), apariencia (83%), limpieza (74%) mientras que el precio sólo es mencionado en mencionado en 6° lugar de priorización (47%). El general el consumo de frutas y vegetales frescos ha experimentado en los EE. UU un crecimiento sostenido en los últimos años

Gráfico N°10. Volumen de Importaciones de Frambuesas Frescas y Procesadas de los Estados Unidos –Principales Países Ofertantes Periodo 2005-2010.

Fuente: Elaboración Propia

13

Ag Marketing Resource Center Iowa State University 2012

Page 19: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

19

causado en principio por; Un cambio importante en la dieta alimenticia de los consumidores, especialmente por razones de; salud y estética, la necesidad de innovar sabores, el incremento en las compras de comida rápida, las innovaciones respecto a la presentación de productos vegetales frescos y las nuevas tendencias de distribución, lo cual ofrece una mayor variedad de productos frescos a los estadounidenses durante todo el año y finalmente la innovación en presentaciones para consumo rápido en platos preparados, que pueden ser conservados por varias semanas. Se estima que para el 2020 la población de los EE.UU aumentará en 50-80 millones de personas, lo cual proyecta un aumento del consumo o gastos en alimentos de un 26% entre el 2000 y 2020.

Ello determinará un incremento en las ventas de alimentos a nivel minorista del orden de los U$S 208 mil millones. Se considera que el incremento en los gastos generarán un significativo aumento en el consumo per capita de frutas del orden del 8.1% durante el periodo 2000 al 202014. Dentro de las potenciales alternativas de desarrollo futuro para las frambuesas se encuentran la tendencia que el mercado norteamericano ofrece a los productos orgánicos y/o con certificación “fair trade” pudiendo al mismo tiempo diferenciarse mercados objetivos a favor de los berries en este país como son; el mercado hispano, El cual mantiene sus preferencias por la comida “preparada en casa”. En consecuencia y dado el crecimiento de este segmento existe allí una potencial demanda de frutas y vegetales en general. El mercado de food services, considerando que el consumidor americano típico consume cada vez más fuera de su casa, los productos como las frutas constituyen un insumo esencial para la industria de restaurantes, cruceros, hoteles, casinos, entre otros. Para implementar dicha estrategia es necesario contar con volumen e información completa del producto (en inglés y usando el sistema de medición americano), además del creciente mercado de frutas orgánicas el cual a pesar de ser reciente es un mercado en donde se obtienen precios retail que pueden llegar al doble del precio regular.

Otro de los mercados con un notorio consumo de frutas y verduras es el canadiense el cual incluso resulta siendo un mas demandante de este tipo de productos que el estadounidense. Es así que entre el año 2007 al 2011 el valor de las importaciones de frutas y verduras en Canadá pasaron de los 7,242.4 US$ MM a los 8,924.2 US$ MM15. Respecto a las frambuesas el consumo per-capita de frambuesas, moras, zarzamoras y similares se ha incrementado pasando de los 0.18 kg-persona en el año 2005 a más de 0.5 kg-persona en el 2010. Siendo el consumo per capita promedio de frambuesas congeladas y frescas de aproximadamente unos 0.3 gr16. Una de las principales razones del crecimiento del consumo de frutas importadas por parte de Canadá es la corta estación productiva que tiene este país respecto a este tipo de productos más aún si presenta una nula capacidad de producir frutas tropicales y muchas de las nueces que se consumen localmente. Ello ha determinado que entre el 2000 al 2009, las importaciones de frutas en Canadá pasen de los 3,500 US$ MM a 6,500 US$ MM (un incremento del 86%)17. En relación con los berries también se ha podido comprobar un sustancial incremento en las importaciones dado que este país es un notable importador de este tipo de frutos, principalmente debido a su corta temporada de producción la cual se presenta entre los meses de Junio a Agosto. En el caso de las frambuesas las importaciones de este tipo de frutos tanto frescos como congelados han mostrado un constante incremento siendo esto más notorio en las frambuesas frescas (Grafico N°11), lo cual ha determinado que entre el 2008 al 2011 los volúmenes

14

Del Greco; N. (2010) 15

Statistics Canada, CANSIM, table 228-0043 http://www5.statcan.gc.ca/cimt-cicm/home-accueil?lang=eng 16

Statistics Canada-2012. 17

www.agr.gc.ca/fruit-industry

Page 20: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

20

importados de esta fruta por Canadá hayan crecido en más de 11,000 TM frente a las cerca de 3,000 TM de incremento en importaciones de frambuesas congeladas en este mismo período, generando con ello un incremento en compras de frambuesas frescas en ese mismo periodo de US$ 61.4 MM frente a los US$ 5.0 MM de compras en frambuesas congeladas. Se estima que un 69% del mercado de frambuesas en Canadá corresponde a producto importado siendo el valor restante del mercado cubierto por la producción local (Grafico N°12). Actualmente los Gráfico N°11. Volúmenes Importados de Frambuesas Frescas y Congeladas del Canadá durante

el Periodo 2008-2011.

Fuente: Elaboración Propia Gráfico N°12. Distribución Porcentual del Abastecimiento del Mercado de Frambuesas en

Canadá durante el año 2010.

Fuente: Sweeney M. BC-Ministry of Agriculture 2011 principales abastecedores de fruta fresca a este mercado son los EEUU, México y Chile. Mientras que a nivel de fruta procesada congelada el principal abastecedor es Chile seguido de EE.UU, China, Serbia y Polonia de tal forma que del total de las importaciones de frambuesas fresca del Canadá en el 2011 el 57.30% provino de los EE.UU , el 46.06% de México y el porcentaje restante

8,448 9,36110,487 11,059

22,588 24,163

28,643

33,815

0,000

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2008 2009 2010 2011

Volú

men

es I

mpo

rtad

os /T

M

Años

Frambuesas Congeladas

Frambuesas Frescas

Page 21: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

21

de países como Guatemala, Chile y otros. Mientras que a nivel de frambuesas congeladas el 57.84% del volumen total importado por Canadá en ese mismo año provino de Chile, el 31.61% de los EE.UU, el 5.77% de China y el 1.99% de Serbia mientras que el valor restante provino de países como Polonia, Rusia, Holanda y otros (Gráfico N° 13) . Hay que tener en cuenta que tras el término de la oferta de los EE. UU a partir de Octubre en adelante se produce una importante brecha para colocar frambuesas fresca en este mercado aspecto que es parcialmente cubierto por México y en mucho menor grado por Chile. De hecho el continuo mejoramiento del empaque, transporte y distribución han contribuido al incremento del consumo per-capita de frutas tanto frescas como procesadas en este país dentro de las cuales a nivel de berries las frambuesas tienen gran preferencia. En general, se preveé que Canadá mantendrá un aumento de la demanda de frutas y verduras debido a la campaña de sensibilización que ha impulsado el Ministerio de la Salud a través de su programa “Health Canada” buscando que la población mejore el consumo de este tipo de productos. Así mismo queda claro que los canadienses dedican menos tiempo que otras nacionalidades a comprar productos para su posterior preparación y prefieren alimentos que sean cómodos, fáciles y rápidos de preparar y consumir existiendo una mayor exigencia en la calidad de los mismos. Esto se traduce en una mayor disposición a pagar precios más elevados por productos de mayor calidad18.

Gráfico N°13. Participación Porcentual de los Principales Países que Abastecen el Mercado de

Frambuesas Frescas y Congeladas del Canadá durante el año 2011.

Fuente: Elaboración Propia

18

Prochile. (2009)

Page 22: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

22

C. OCEANIA

A nivel de esta zona Australia es uno de sus principales referentes en lo que a berries se refiere y ya para el 2010 había producido alrededor de 2.000 toneladas de frambuesas en 400 hectáreas en. Gracias a la gran diversidad de condiciones climáticas que presenta este país las frambuesas frescas están disponibles casi todo el año. Aproximadamente el 90% de las frambuesas cultivadas en Australia se venden principalmente frescas a nivel del mercado minorista doméstico, alrededor del 5% se venden a nivel de granjas mientras que 5% restante se destina a las procesadoras de frutas locales. El principal objetivo de la producción de frambuesas en este país es abastecer el mercado fresco por lo cual se genera una notoria demanda insatisfecha de frambuesas congeladas. Es así que un bloque de 500 gramos de pulpa de frambuesas congeladas se vende por aproximadamente US$ 6,90 en el Australia. Durante el 2010 Australia importó 638,752 litros de concentrado de frambuesa congelada en 2010, lo cual ha generado un aumento del 69,6% con este tipo de producto desde el año 2005 (Gráfico N° 14). Del total de las importaciones de pulpa de frambuesas congeladas generadas por este país en el 2010 cerca de un 69% proceden de los Países Bajos en 2010, mientras que un 25% provino directamente de Polonia. Sin embargo es probable que la mayoría de las frambuesas congeladas importadas que se fueron ofrecidas por los Países Bajos hayan procedido inicialmente de Polonia, Chile o Serbia, siendo primero procesadas en Holanda antes de ser re-exportados a Australia. Sin embargo cuando se evalúa el total importado de frambuesa congelada (Gráfico N° 15), se puede observar que los volúmenes introducidos a este país respecto a este tipo de producto representaron unas 6,608 TM siendo Chile y China los principales países que han abastecido el mercado australiano con este tipo de producto. Lo cual ha determinado que las importaciones de Australia respecto a la frambuesa congelada aumenten entre el 2005 al 2010 en un 83.6%, convirtiendo a este país en un interesante mercado para direccionar frambuesas congeladas en los próximos años. Gráfico N° 14 Comportamiento de las Importaciones de Concentrado de Frambuesa Congelada

en Australia período 2005 – 2010.

Fuente: BC Ministry of Agriculture-Canadá -2011

Page 23: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

23

Gráfico N° 15 Comportamiento de las Importaciones de Frambuesa Congelada en Australia

período 2005 – 2010

Fuente: BC Ministry of Agriculture-Canadá -2011

Uno de los detalles más importantes del mercado australiano es que el ingreso promedio de sus consumidores ha crecido constantemente en los últimos años habiéndose incrementado este entre un 8 a 10% ello ha determinado que su población acceda cada vez más restaurantes, así como incremente su consumo de alimentos preparados y bebidas listas o ya preparadas, debido en buena parte a su tendencia por tener una vida cada vez más agitada. A ello se debe sumar que en general la población australiana está envejeciendo al igual que otros países desarrollados, lo cual puede impulsar a un mayor interés por el consumo de alimentos con propiedades anticancerígenas y antioxidantes. Así mismo se debe considerar que la proporción de hombres con sobrepeso u obesos en este país es de 52%, con un 26% de crecimiento en diez años y la proporción de mujeres con sobrepeso u obesas es de 42 %, con un crecimiento de 41% en la última década. Esta alta proporción de personas en riesgo de salud indica una potencial y creciente demanda por productos de bajo contenido graso, de alta calidad, funcionales y nutracéuticos. En general los australianos hoy gracias a la educación y a su mayor interés por el medio ambiente se están preocupando por comer bien y de manera saludable. Dentro de este concepto se estima que el consumo de berries en Australia continuará creciendo con el aumento de importaciones de fruta estimándose que las mismas tendrán un incremento del 5,9% anual en los próximos 5 años. Dentro de este esquema las frambuesas constituyen uno de los berries que más importa Australia estimándose que el mercado de esta fruta y otros “rubus” se ubica cerca de los AU$300 MM anuales (aproximadamente unos US$ 290-295 MM)19.

19

Prochile 2009. Estudio del Mercado de Berries Congelados-Australia.

Page 24: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

24

ASIA

Dentro de este continente se engloban dos de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. La economía China y la India, las cuales a su vez representa a más del 60% de toda la economía mundial. Teniendo en cuenta un porcentaje creciente de la población asiática que se está desplazando de las zonas rurales a las urbanas en busca de oportunidades de mejores oportunidades laborales, estos mercados se comienzan a constituir en enormes demandantes de alimentos que puedan ser proporcionados por otros países.

Dentro de este contexto el Japón resulta siendo el mayor consumidor de frambuesas en Asia, seguido por Corea del Sur y Taiwán. Sin embargo el crecimiento en el consumo de frambuesas congeladas por estos países ha sido muy lento e incluso en Japón durante el 2010 declino en relación con años anteriores. Sin embargo a parte de estos mercados, las oportunidades de frambuesas congeladas se están incrementando en China, Hong Kong y la India. En el caso del Japón las importaciones al 2010 de frambuesas congeladas representaron cerca de 1,953 TM de las cuales el 23.7% fueron ofertadas por Chile, el 23% por EE.UU el 17% por Nueva Zelandia, el 13% por Francia y el porcentaje restante lo ofertaron Serbia y Polonia (Gráfico N° 16).

Respecto de las frambuesas, zarzamoras y moras frescas el mercado japonés no ha mostrado mayores variaciones manteniéndose entre las 430 a 460 TM entre los años 2006-2010. De otro lado, el mercado de Corea del Sur, está dando una mayor atención a la salud y el bienestar lo cual ha impulsado la demanda de frutas importadas. Como resultado, las importaciones de frambuesas congeladas aumentaron en más del 500% en los últimos cinco años, pasando de las 134 toneladas en el 2006 a las 830 toneladas en el 2010. De las frambuesas congeladas importadas en 2010 por este país, el 52,5% provinieron de los EE.UU., el 14% de Canadá, el 13% de Chile, el 9% de Francia, el 8% de China y el 3% de Serbia (Gráfico N° 17). Durante los últimos cinco años, los EE.UU. han tenido el mayor incremento en las cuotas de frambuesas congeladas de Corea del Sur, dado que paso de proporcionar a este país del 0,7% a más del 50% de las importaciones de frambuesa congeladas entre el 2006 al 201020-21.

Con respecto a China, se mención que el consumo de frambuesas en este país, así como de otro tipo de frutas debe mostrar en los próximos años un notorio incremento. Las razones se sustentan en una mejora de los estándares de vida de la población china, un mayor interés por el consumo de alimentos sanos y nutritivos y el hecho de que los berries están adquiriendo bastante popularidad los cuales se destinan en muchos casos para su uso en pastelería y repostería22. Un aspecto importante a tener en cuenta es que el ingreso per capita en China se ha triplicado entre el año 2000 y el 2010 habiéndose incrementado de US$ 2,515 a US$ 3,810 solo en el 2009. Así mismo cerca del 46.6% de la población en China se ubica en el ámbito urbano siendo ciudades como Shangai o Beijin lugares donde se ubican hoy una gran cantidad de la población de este país con mayor poder adquisitivo. En relación con las frambuesas el principal mercado ha estado dirigido en este país hacia las frambuesas congeladas de las cerca de es asi que en el 2009 se introdujeron a este país 2,300 TM, en el 2010 unas 2,291 TM y en el 2011 unas 3,420 TM de las cuales cerca del 58% del volumen fueron ofertadas por Canadá seguido de los EE.UU que importó

20

JETRO 2011 21

BC. Ministry of Agriculture-Canadá -2011 22

Prochile 2009. Estudio del Mercado de Frambuesas Congeladas-China.

Page 25: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

25

cerca del 23% de frambuesas congeladas , luego por Nueva Zelandia que colocó cerca del 11%, el porcentaje restante provino de Polonia, Australia, Francia y Chile23-24.

Gráfico N° 16 Comportamiento de las Importaciones de Pulpa de Frambuesa Congelada en Japón 2005 – 2010.

Fuente: BC Ministry of Agriculture-Canadá -2011

Gráfico N° 17 Comportamiento de las Importaciones de Pulpa de Frambuesa Congelada en Corea

del Sur 2005 – 2010.

Fuente: BC Ministry of Agriculture-Canadá -2011

23

Prochile 2009. Estudio del Mercado de Frambuesas Congeladas-China. 24

COMTRADE 2012

Page 26: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

26

India tiene la segunda población más grande en el mundo y una de las economías de mayor crecimiento, por lo que es un mercado lucrativo para exportadores agroalimentarios. Las frambuesas han empezado a tener impacto en la India. Durante el año 2009 este país importó cerca de 27 TM entre frambuesas, moras y zarzamoras entre congeladas y frescas, mientras que para el 2010 las importaciones de este tipo de productos llegaron cerca de las 98 TM, de las cuales el 51% correspondieron a frambuesas, moras y zarzamoras congeladas, mientras que el porcentaje restante correspondió a producto fresco25. De ello, el 44% provino de Grecia, 35% de China, 13% de los EE.UU y 13% de Chile. Sin embargo como sólo el 7,3% de los hogares indios tienen un congelador y un 15,3% tiene un refrigerador, las oportunidades de venta de alimentos congelados a nivel minorista se limitan a las ciudades más prósperas de la India como son el caso de Nueva Delhi, Bangalore, Mumbai Mayor, Chennai, Hyderabad y Calcuta.

Sin embargo, como los ingresos disponibles en la India siguen aumentando y los consumidores tienen la capacidad para comprar alimentos más saludables, la demanda de productos con un valor añadido en frambuesa es muy probable que se incrementen en los próximos años. Por lo tanto debido al bajo nivel de competencia en este mercado emergente y al hecho de que se ha comenzado a presentar una creciente demanda de frambuesas congeladas, la India también se puede considerar un mercado con alto potencial de crecimiento para la frambuesa26.

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA

4.3.1. Producción mundial de frambuesas

Europa en general engloba a los países con mayor capacidad de producción de frambuesas muy , por delante de Estados Unidos y Canadá. En este continente son los países de Europa oriental quienes manejan cerca del 72% de la producción mundial y al menos el 63% de las exportaciones de esta fruta. Actualmente la producción mundial de frambuesas se estimada entre 400,000–460,000 TM anuales, buena parte de esta producción proviene de Rusia, Serbia, Polonia además de EE.UU y Chile27. Sin embargo a pesar que se menciona a Rusia como el primer productor de frambuesas (entre 90,000 a 100 000 TM anuales) esta cifra resulta siendo no oficial, ello en razón de que la International Raspberries Organization no considera a este país dentro de las estadísticas de producción pues no genera un reporte oficial del total de frambuesa producida, además de no informar con datos precisos respecto de las transacciones comerciales desarrolladas, así mismo se considera que la mayor parte por no decir la totalidad de la producción rusa se dirige íntegramente al mercado interno28. A pesar de que la producción mundial de frambuesas entre el 2007 al 2010 se ha presentado con valores superiores a las 400,000 TM la tendencia mostrada en ese periodo indica que en general el incremento en la producción de esta fruta no ha sido notable. En los últimos años la producción mundial de frambuesas ha sufrido variaciones debido a diversas causas. Entre el 2007 y el 2008 se vio afectada por factores meteorológicos, lo cual incidió sobre los volúmenes ofertados de esta fruta, provocando un alza en los precios internacionales. Durante los años 2009 y 2010 la producción se mantuvo estable con tendencia al alza. Mientras que durante el año 2011 el notorio incremento en la producción por parte de los Estados Unidos, debido condiciones meteorológicos favorables, una mayor superficie plantada y la inversión en nuevas variedades y tecnología; generó

25

COMTRADE 2012 26

BC. Ministry of Agriculture-Canadá -2011 27

FAOSTAT 2011 28

IRO-2012

Page 27: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

27

un aumento de 40% en los stocks de frambuesa congelada en ese país incrementando la oferta mundial lo cual determinó una sustancial caída de los precios internacionales de esta fruta. Al igual que Estados Unidos, Europa presentó un aumento de su oferta en frambuesas gracias a las mayores producciones obtenidas por Serbia y Polonia, principales abastecedores del mercado europeo. Serbia, además, contaba con existencias sin vender provenientes de la temporada anterior. Este país es el mayor proveedor de Europa en cuanto a frambuesas congeladas y normalmente es el referente para el comercio de este producto en Europa29. A pesar de esto en general el panorama productivo en los próximos años se vislumbra con tendencia al incremento en la oferta de frambuesas debido principalmente al desarrollo de mas áreas instaladas con este frutal, la generación de nuevas variedades y la participación de un mayor número de países en el cultivo de este berrie30.

Cuadro N° 1 Producción Mundial de Frambuesa de los principales países del año 2008 – 2011 en

Toneladas Métricas.

Elaboración Propias Fuente: FAOSTAT 2011.

Desde el punto de vista de la estacionalidad productiva se puede apreciar en el cuadro N° 2. que la época de mayor oferta de los países del hemisferio norte se ubica principalmente entre los meses de Junio a Agosto. Sin embargo algunos de ellos como es el caso de California en los EE.UU. pueden extender su oferta hasta inicios de Noviembre aunque con volúmenes mas bajos. Por lo tanto la mayor presencia de frambuesas generadas por países de Europa y Norteamérica se centra en los meses correspondientes al verano de ese hemisferio. Este aspecto contrasta con la época de oferta de frambuesas del hemisferio sur la cual se dá de manera notable desde Octubre hasta comienzos de Mayo, concentrándose los mayores volúmenes entre los meses de Diciembre hasta fines de Abril.

29

ODEPA-Chile 2012 30

IRO 2012

2008 2009 2010 2011

Rusia 175,000 137,000 140,000 125,000

Serbia 75,000 75,000 70,870 88,000

EE.UU 75,773 75,552 73,838 80,207

Polonia 50,391 60,667 65,000 95,556

Canadá 10,600 12,100 10,000 13,500

R. Unido 13,600 16,500 13,300 16,000

Canadá 10,517 12,000 10,607 13,564

Chile 50,690 42,468 56,598 63,987

País

AÑOS

Producción TM

Page 28: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

28

4.3.3. Características y tendencias de la oferta internacional Se estima que la producción mundial de frambuesa - que promedia las 412.000 toneladas- y el consumo mundial están concentrados en el hemisferio norte, siendo Europa (incluida Europa del Este) quien presenta la mayor cantidad de esta fruta por contar con los más grandes productores de frambuesa como son Rusia (Entre 25-30% de la producción mundial) y Serbia- Montenegro (15% -17% de la producción mundial)31. Así mismo resulta claro que el hecho de que los países

Cuadro N° 2 Estacionalidad de la Cosecha de Frambuesas en los Principales Países Productores

Fuente: Chilealimentos

europeos tengan una estacionalidad de oferta concentrada en una época específica (principalmente durante el verano en estas zonas) hace que la misma se traslade para los siguientes meses del año hacia otros países como son el caso, EE.UU (California), México y Guatemala e incluso se genere un panorama muy favorable para la venta de frambuesa en contraestación con un importantes diferenciales de precio los cuales incluso son más sustanciales respecto a la fruta fresca enviadas a Europa desde el hemisferio sur. Esto ha determinado que países como Chile (principal productor del hemisferio sur) o Sudáfrica aprovechan esta oportunidad. Si bien es cierto Europa concentra a la mayor cantidad de países productores de frambuesa también es notorio que durante la temporada 2007 – 2010 la producción de esta fruta

31

Pont S. Newsletter N°11 . UBA/PAA-2009

Proveedor

Meses

E F M A M J J A S O N D

California (EE.UU)

Washington (EE.UU)

Oregon (EE.UU)

Canadá

Nueva Zelanda

Chile

Guatemala

México

España

Serbia

Polonia

Hungría

Francia

Inglaterra

Escocia

Page 29: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

29

en este continente no llegó a presentar un sustancial incremento, incluso durante el 2008 debido a la crisis económica mundial se genero una caída en los niveles de frambuesa ofertados por Europa. En los últimos 4 años (2008-2011) la evolución de las exportaciones de frambuesas han mostrado comportamientos ligeramente diferentes dependiendo si estas fueron ofrecidas como fruta fresca o como procesada – congelada. Es así que los valores de exportación para la frambuesa procesada congelada durante el período señalado presentaron una tendencia ascendente observando un incremento de un 16.4% en el valor de las exportaciones a nivel mundial entre el 2008 al 2011 (Grafico N° 18). Sin embargo la evolución en el valor de exportaciones mostrada por la frambuesa fresca no presenta un incremento tan notable, se puede si apreciar una tendencia a la mejora respeto a la caída observada en el 2009 pero en general las cifras para este tipo de producto se han mantenido cercanas a los 600 US$ MM. Este comportamiento puede estar vinculado a que la frambuesa destinada al mercado fresco respecto del procesado-congelado es más difícil de conservar necesitando mayor eficiencia y precisión en la logística de cosecha, postcosecha y comercialización dada la notoria perecibilidad de esta fruta. Así mismo se debe tener en cuenta que los stock producidos en fresco son consecuencia de las cosechas anuales, mientras que los stock de procesados- congelados pueden ser producto de la suma de stocks de campañas anteriores, así mismo la frambuesa procesada-congelada permite a los países consumidores de esta fruta darle un valor agregado variado, rápido y útil (jugos, mermeladas, etc.) a un precio del insumo relativamente más bajo y con mayor certeza de abastecimiento o de continuidad en el abastecimiento32.

Gráfico N° 18 Evolución del Valor de las Exportaciones de Frambuesas Frescas y Procesadas- Congeladas Período 2008 – 2011

Elaboración Propia: Fuente COMTRADE 2012

A nivel mundial los países que más ofertaron frambuesa procesada congelada durante el 2011 fueron Serbia, Chile y Polonia los cuales generaron en conjunto el 70.6% del valor de las

32

USAID-2011

Page 30: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

30

exportaciones de este producto, seguidos muy por detrás por Bélgica y Alemania (Gráfico N°19). Es importante destacar que la mayor oferta de frambuesas congeladas del hemisferio norte proviene principalmente de países Europeos y donde Serbia ha destacado permanentemente. A nivel de los países del hemisferio sur el principal y mayor ofertante de frambuesas procesadas congeladas es actualmente Chile, país que incluso resulta siendo el segundo más importante proveedor de este tipo de producto desde el año 2010 desplazando a Polonia a un tercer lugar.

Gráfico N° 19 Porcentaje de Participación sobre el Valor de las Exportaciones de los Principales Países Ofertantes de Frambuesa Procesada - Congelada (2011)

Elaboración Propia: Fuente COMTRADE 2012

Respecto a la frambuesa fresca durante el periodo 2008 al 2011 la mayor oferta de este producto fue liderada los EE.UU país que actualmente cuenta con casi el 39% del valor de las exportaciones totales del mercado fresco de esta fruta, siendo secundado por España y México (Gráfico N° 20), país este último que durante el lapso de tiempo mencionado ha mostrado un incremento de casi

Gráfico N° 20 Porcentaje de Participación sobre el Valor de las Exportaciones de los Principales Países Ofertantes de Frambuesa Fresca (2011).

EEElElaboración Propia: Fuente COMTRADE 2012

Page 31: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

31

el 25% del valor de sus exportaciones en frambuesas frescas destinadas al mercado externo. Para el 2011 el valor total de las exportaciones de frambuesas frescas a nivel mundial, lograron recién volverse a acercar a los niveles de ventas conseguidos durante entre el 2007-2008.

EUROPA

Dentro de los principales países productores de frambuesa en Europa uno de los más destacados es Serbia quien hasta el 2011 era el mayor exportador de frambuesas de este continente y hasta el 2010 el más importante a nivel mundial. En este país las frambuesas se cultivan en una 15.500 hectáreas. Área que casi no ha mostrado modificaciones en los últimos años manteniéndose una producción que ha promediado las 70,000 TM-año (Cuadro N° 3). Las zonas de mayor desarrollo con frambuesa en este país se ubican en Sabac, Valjevo, Ljubovija, Bajina Basta, Uzice, Ivanjica, Arilje, Guca, Kopaonik además de en unas pocas áreas en el sur de Serbia33. Sin embargo El área de Arilje en Šumadija es considerada la capital de la frambuesas pues presenta plantaciones intensivas, altos rendimientos por hectárea (hasta 30 toneladas, en comparación con la media del país de 6 toneladas / hectárea), y la fruta que obtiene es de calidad indiscutible. Así mismo la

Cuadro N° 3 Evolución del Área Cultivada y Producción de Frambuesas en Serbia- Período 2005-2010.

Elaboración Propia: Fuente FAOSTAT 2012

como un producto estratégico siendo las razones que la mayor parte de los ingresos de retorno por ventas al exterior recaen sobre las plantaciones de frambuesa que se desarrollan en las zonas montañosas del país por lo que resulta un cultivo clave para las zonas rurales de Serbia. Por lo general la frambuesa se cultiva en plantaciones pequeñas de tipo familiar (0,3-0,5 hectáreas en

33

Radosavljevid K. 2008 University of Belgrado

15.550 70.000

Año

2005

2006

2007

2008

2009

2010

15.500 65.000

15.500 59.000

15.500 65.000

Área (ha) Producción (Ton.)

15.413 84.309

15.450 72.650

Page 32: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

32

promedio) lo cual se dice ayuda a mantener la calidad de esta fruta, lográndose con esta actividad empresarial a contribuir a una mejora del bienestar y la seguridad económica de los hogares en el campo. Otro aspecto importante es que durante la temporada de cosecha se llega a emplear hasta 200.000 trabajadores. Así mismo este producto ha demostrado ser muy estable en términos de precio y volúmenes de exportación, pues aún en los tiempos difíciles por los que paso este país logró constituirse en una valiosa fuente de moneda extranjera, atrayendo a grandes empresas de otros sectores, que necesitaban dinero extranjero en efectivo para sus importaciones34. Durante el 2011 Serbia llegó a exportar fruta procesada congelada, por un valor cercano a los US$ 210 MM (Cuadro N° 4). De este valor el 90% se obtuvo de las ventas a países de Europa siendo Alemania el principal mercado de las colocaciones de frambuesa congelada serbias representando cerca del 30 % del volumen exportado seguido de Francia quien generó el 20% de los ingresos por exportaciones de frambuesa luego Bélgica, Austria y el Reino Unido. Así mismo Serbia ha logrado incrementar sustancialmente sus colocaciones al mercado asiático pues estas aumentaron en 400% entre 2005 y 2010, pasando de 44 a 228 toneladas. Los precios recibidos por esta fruta en Serbia se han mantenido entre 0,80 - 1,30 euros por kilo para el producto congelado, mientras que la fruta fresca fue hasta tres veces más cara. A pesar que la mayor parte de la frambuesa producida en Serbia se exporta en forma congelada existe el interés por ofrecer frambuesa fresca, sin embargo la frambuesa fresca ofrecida por este país no logra todavía consolidar una oferta importante debido principalmente a problemas viales y de logística postcosecha, las cuales contribuyen a incrementar la perecibilidad de la frambuesa.

Cuadro N° 4 Principales Países y Valor Exportado de Frambuesas por Serbia Durante el Año 2011.

Elaboración Propia: Fuente COMTRADE 2012

34

Economic Institute-Belgrado 2012

Países Millones de US$ Toneladas

Alemania 75,00 35.715,1

Francia 40,87 18.766,9

Belgica 23,78 9.642,4

Austria 12,70 7.784,9

Reino Unido 10,30 4.992,4

Holanda 8,20 5.074,4

Suecia 5,99 1.832,8

Polonia 5,19 2.774,7

Italia 5,19 2.895,1

Otros Países 22,76 10.852,3

Page 33: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

33

Actualmente las estrategias de este país para fortalecer la producción de frambuesas incluso con miras a incursionar cada vez más en el mercado fresco incluyen la diversificación de variedades y la prolongación de la temporada de cosecha, esto último se podría lograr mediante el uso de invernaderos (aunque ello pueda implicar mayor inversión por unidad de área). Otra de las alternativas considerada por Serbia es incidir en una mayor concentración en la producción de extractos, dado que se podría lograr excelentes precios en los mercados internacionales. Algunos expertos sostienen que la producción de frambuesas de Serbia ya tuvo su auge en las décadas anteriores y que ahora, debido a la edad de las plantaciones, su producción podría empezar a declinar. Entre el 90-95% de las frambuesas de Serbia son de la variedades Willamette y Mekeer las cuales se cosechan a partir de finales de Junio hasta fines de Julio. Otro de los más importantes productores de frambuesas en Europa es Polonia este país desarrolla cerca de dos tercios de los berries que produce la Unión Europea y que preferentemente se destinan para procesos industriales. Estratégicamente Polonia se encuentra muy bien posicionada en Europa y ello le facilita poder exportar frambuesas a distintos países de este continente. Polonia hasta el 2011 contaba con cerca de 29,000 hectáreas destinadas al cultivo de frambuesas incrementado entre el 2005 al 2011 de manera sustancial las áreas con este cultivo en unas 11,200 hectáreas, lo cual ha contribuido también a incrementar notablemente la producción pasando de las 65,500 TM en el 2005 a las 113,000 TM en el 2011. (Cuadro N° 5) Las áreas con mayor desarrollo de frambuesa en Polonia se ubican en las regiones de Wielkopolskie, Lubelskie, Mazowieckie, Świętokrzyskie y Lódzkie. El total de las plantaciones de frambuesa en Polonia hoy en día son conducidas por agricultores particulares de los cuales aproximadamente el 70.6% cuentan en promedio con 0.5 a 1.0 ha destinadas a este frutal, el porcentaje restante está conformado por productores que pueden tener hasta cerca de 3.0 hectareas35. Cuadro N° 5 Evolución del Área Cultivada y Producción de Frambuesas en Polonia - Período

2005-2011.

Elaboración Propia: Fuente IRO-Canadá 2012

35

Pawlonka M. IRO – Canadá (2012).

2010 28.300 88.000

2011 29.000 113.000

2008 21.000 81.600

2009 22.200 81.800

2006 17.000 52.500

2007 20.600 56.400

Año Área (ha) Producción (Ton.)

2005 17.800 65.500

Page 34: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

34

En el 2011 Polonia exportó un poco mas de 97,000 TM de frambuesas de las cuales aproximadamente el 32% correspondió a jugos, concentrados y purés, un 10% se destino como fruta fresca y el 58% se exportó como frambuesa congelada (Cuadro N° 6). Europa se constituye prácticamente en el mercado de destino de las frambuesas polacas, siendo Alemania su principal comprador tanto en frambuesas frescas como procesadas de tal forma que Polonia en el 2011 llegó a colocar a este país el 36% de la oferta de estas frutas bajo la presentación procesadas-congeladas y prácticamente el 47% de las frambuesas frescas. En este mismo año el segundo mercado de destino fue Holanda quien compró cerca de unas 12,500 TM de frambuesas entre frescas y procesadas-congeladas, el tercer comprador de frambuesas de Polonia ha sido Bélgica país que en el 2011 consumió aproximadamente unas 11.500 TM entre frambuesas frescas y procesadas-congeladas siendo la compra de estas últimas incluso de mayores volúmenes que los adquiridos por Holanda. Los otros países europeos que importaron frambuesas de Polonia en este año fueron Francia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Reino Unido, Finlandia, Austria y otros más que en conjunto adquirieron entre 20,000 a 28,000 TM de frambuesas procesadas-congeladas y frescas. Así mismo Polonia tiene una buena participación como exportador de frambuesas al mercado de la Federación Rusa durante el 2011 este país importó de Polonia aproximadamente unas 8,800 TM de frambuesas procesadas-congeladas y unas 37 TM de frambuesas frescas. Polonia ha experimentado como parte del desarrollo de la frambuesa un fuerte interés en la consolidación de este cultivo por considerarlo un producto tradicional. En los últimos años está invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas variedades de frambuesa, lo cual ha determinado la consolidación de una base sólida para que este país crezca con este frutal y se convierta en uno de los principales exportadores mundiales de frambuesas congeladas36. Cuadro N° 6 Principales Países, Valor y Toneladas Exportadas de Frambuesas Procesadas-

Congeladas y Frescas por Polonia Durante el Año 2011.

Elaboración Propia: Fuente COMTRADE 2012

36

Economic Institute-Belgrado 2012

Page 35: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

35

Una de las principales fortalezas que presenta Polonia a favor del crecimiento de la frambuesa es el gran desarrollo en procedimientos de semi-procesamiento industrial y los bajos costos de producción que enfrenta este cultivo en relación con otros países. Polonia es considerado el competidor más fuerte de Serbia en relación con la frambuesa congelada a nivel del mercado europeo. Sin embargo Polonia todavía enfrenta como retos, garantizar más calidad e inocuidad en los envíos realizados y empezar el desarrollo de variedades con capacidad de cosecha mecanizada dado que la mano de obra destinada a la cosecha manual comienza a ser escasa y cara. Dentro de las variedades más destacadas que produce este país se encuentran `Glen Ample’ y `Malling Seeding’ las cuales se cosechan entre las semanas 26 a la 32, además de las variedades `Polka´ y `Polana´ que se cosechan en este país entre las semanas 33 hasta la 43 del año37. Otro de los países ofertantes en Europa de mayor crecimiento en producción de frambuesas en los últimos años ha sido España, el cual tiene como ventaja el hecho de poder ofrecer esta fruta en un periodo relativamente más amplio que otros países de Europa. En los últimos 5 a 6 años la producción española de frambuesas ha experimentado un notorio crecimiento. España se encuentra muy interesada en poder generar el desarrollo de cultivos alternativos de frutos “del boque” distintos a la fresa en la región de Huelva. Ello ha motivado a las principales asociaciones de productores y agricultores a desarrollar no solo el cultivo de frambuesa sino incluso de moras y arándanos. Actualmente este país cuenta con unas 1,202 Hectáreas las cuales en el año 2012 hasta el año 2011 la producción total de frambuesas llego a ser en este país de 11,310 TM llegaron a generar un poco mas de 11,000 TM.

AMÉRICA

El continente americano es la segunda región productora más importante de frambuesas en el mundo debido en muchos casos a que varios de los países de este continente poseen condiciones climáticas favorables para el desarrollo de este cultivo. Dentro de ellos destacan EE. UU, Chile y México los cuales se ha especializado tanto en la producción de frambuesas en fresco como procesadas. Chile es el primer productor de berries del hemisferio sur. De hecho, se estima que de aquí a 5 años Chile exportará sobre US$ 1.500 millones de este producto. Las exportaciones de berries (principalmente frambuesas, arándanos, frutillas y moras) han experimentado un crecimiento promedio de 10.3% en volumen y 16,7% en montos enviados durante los últimos 10 años. Lo anterior guarda relación con la posición de Chile como el segundo exportador mundial de frambuesas congeladas después de Serbia. Las exportaciones de Chile en los últimos años han sobrepasado las 60,000 TM. El mayor porcentaje de las exportaciones de este producto fue en la modalidad congelado. En los últimos 10 años las frutas exportadas (frescas y procesadas) aumentaron anualmente en un rango de 12.6% siendo las frambuesas una representación del 10.7 por año. En el 2011 los envíos de frutas frescas y procesadas totalizaron 5,190 millones de dólares del cual las frambuesas representan el 3% (Gráfico N° 21).

37

Pawlonka M. IRO – Canadá (2012).

Page 36: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

36

Gráfico N° 21 Relación en Porcentual de Participación de las Frambuesas en la Oferta Chilena de

Frutas.

Fuente: ChileAlimentos A.G

La producción chilena alcanzo el record histórico de volúmenes de frambuesa incrementándose la producción en 13% comparado con el año anterior. Sin embargo se espera que la cosecha llegue a caer en un 28% para el 2012 (Gráfico N° 22).

Grafico Nº 22 Evolución de la Producción de Frambuesa en Chile en TM . Periodo 2005 – 2011

Fuente: ChileAlimentos A.G

Chile hoy en día es uno de los países importantes en lo que respecta a exportación de frambuesas del hemisferio sur. Esto se debe principalmente a dos razones, el volumen exportado y a que Chile produce en los meses de verano, a diferencia de los demás productores que son países europeos del Hemisferio Norte. Este último fenómeno es llamado contra estación, y es una de las ventajas que manifiesta Chile en relación a sus demás competidores, puesto que es uno de los únicos países que tiene disponibilidad de productos entre octubre y mayo. A partir del año 2000 Chile se convierte en uno de los principales abastecedores del mercado norteamericano pues empezó a enviar a los EE.UU cerca del 30% de su producción como frambuesa congeladas y comenzó a incursionar en el mercado canadiense. Hacia el 2011 Chile llegó a colocar cerca del 80% de su

Page 37: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

37

producción en Norteamérica y donde casi el 70% fue absorbida por los EE.UU y el 10% fue adquirido por Canadá. El porcentaje restante se destino a diferentes países de Europa. En los Estados Unidos las frambuesas siguen siendo el tercer berry más popular para su uso como producto fresco, luego de las frutillas y de los blueberries. Se pueden encontrar frambuesas rojas, negras, moradas y amarillas. Estados Unidos es el tercer productor mundial de frambuesas. Si bien la producción de frambuesas ocurre por todo el país, la mayor producción está concentrada en los estados de Oregón, California y Washington. El estado de Washington lidera la producción de frambuesas (Rubus idaeus) Cuadro N° 7. Cabe señalar que los meses de cosecha de las frambuesas en Estados Unidos son Julio y Agosto. Uno de los detalles mas importante es que este frutal ha continuado incrementando su nivel productivo entre el 2009 al 2011.

Cuadro N° 7 Evolución de la producción y Utilización de la frambuesa en los EE.UU del 2009 -2011

Producción

Total en miles kg Utilizada en miles kg

Estado 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Oregon 2448.90 2321.92 2721.00 2448.90 2321.92 2721.00

Washington 29794.95 27668.04 32788.05 29794.95 27668.04 32788.05

California 55871.2 36733.5 48978 55871.2 36733.5 48978

Resto 32243.85 29989.95 35509.05 32243.85 29989.95 35509.05

Total 120358.9 96713.41 119996.1 120358.9 96713.41 119996.1

Fuente: USDA38

Utilización

Fresco en miles kg Procesado en miles kg

Estado 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Oregon 498.85 462.57 453.50 1950.05 1859.35 2267.50

Washington 317.45 276.635 181.4 29477.5 27391.4 32606.65

Resto 816.3 739.2 634.9 31427.55 29250.75 34874.15

Total 1632.6 1478.405 1269.8 62855.1 58501.5 69748.3

Fuente: USDA

38

Noncitrus Fruits and Nuts 2011 Preliminary Summary (March 2012) USDA, National Agricultural Statistics

Service

Page 38: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

38

4.4. COMERCIALIZACIÓN 4.4.1 Precios internacionales. Los precios para la frambuesa fresca por lo común son más estables que los precios de frambuesa congelada. No presentando una evolución extrema cada año. Respecto a la evolución de los precios como se muestran en diferentes mercados de Europa indica que los mejores precios se ubican entre Diciembre y Marzo. Estos precios inician su repunte cuando el mercado Europeo deja de producir frambuesas esto implica que se comienzan a obtener buenos precios desde fines de Octubre en adelante. (Gráfico N° 23).

Gráfico N° 23 Evolución de los Precios de Frambuesa en los países Europeos.

Precio de la Frambuesa en los Estados Unidos al productor en las diversos tipos de presentación

Precio por Kilo en Dólares

Fresco Procesado Todo

Estado 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Oregon 3.86 4.04 3.97 2.58 2.32 2.03 2.84 2.67 2.36

Washington 6 2.62 6.59 1.87 1.81 1.32 1.92 1.82 1.35

California N.D N.D N.D N.D N.D N.D 6.39 5.45 4.56

Resto 4.7 3.51 4.72 1.92 1.84 1.37 1.99 1.88 1.43

Page 39: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

39

4.4.2. Canales o cadenas de comercialización. El proceso de comercialización sigue más o menos los siguientes pasos; importador compra o consigna al exportador, que a su vez puede ser una empresa procesadora de congelados, una exportadora de frutas frescas, una elaboradora de jugos o un representante comercial. Todas estas empresas demandan las frambuesas que los agricultores producen completándose la cadena comercial. Generalmente el importador se encarga de distribuir los productos en las distintas tiendas con sus propio medios de fletes o subcontratando a una empresa de transporte. Sin embargo, existe una gran oferta de empresas pequeñas, medianas y grandes que realizan servicios de internación, transporte, bodega y distribución. También algunas de estas ofrecen además los servicios de representación fiscal. Esta fórmula permite a las empresas no establecidas en Europa u otras zonas disponer de un representante que a nombre de la compañía extranjera, puede realizar trámites de aduana, pagar impuesto, contratar otros servicios, facturar, declarar impuestas al valor del producto, etc. Esta modalidad de venta debe ser evaluada seriamente ya que permitiría a las empresas posicionarse al mismo nivel de servicio que la mayor parte de la competencia o acceder a un gran número de clientes potenciales que están dispuestos a firmar un contrato de compra por varios contenedores anuales, con entregas parciales por pallet(s) dentro o fuera del país extranjero a un precio puesto en la bodega del cliente. Compradores de frambuesas Dentro de los principales compradores de frambuesas se encuentran principalmente a nivel de; Frambuesas frescas: Cadenas de Restaurantes Centros de acopio Cadenas de Supermercados Verdulerías Frambuesas procesadas-congeladas: Agroindustrias de transformación Centros de acopio Cadenas de tiendas especializados en productos procesado-congelados. Existe un cierto número de intermediarios que mueven los productos, en general, desde el origen hasta el destino final, ya sea este un ‘foodservice’ o detallista. El flujo de este producto requiere una serie de funciones que son realizadas por el intermediario (bodegaje, empaque, transporte y venta) y proveen una serie de servicios a los clientes, desde la producción y distribución, hasta las finanzas. El primer flujo se da desde la recepción del producto en fresco del campo hacia su llegada a la exportadora, paso previo a ser comercializada al exterior (Gráfico N° 24).

Page 40: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

40

Gráfico Nº 24 Flujo de Proceso de Zona de Producción hasta la Empresa Exportadora en la Industria de la Frambuesa

Mientras que el segundo tipo de comercialización se presenta desde la exportación hasta la llegada al consumidor final (Gráfico N° 25)

Grafico N° 25 Cadena de Distribución del Exportador al Consumidor Final de Frambuesas

EXPORTADOR

IMPORTADOR (consignatario)

MAYORISTA

MAYORISTA

S

CENTRALES DE MAYOREO (subastas)

INTERMEDIARIO

S

CONSUMIDOR FINAL

VENDEDORES AL MENUDEO

CADENAS DE DISTRIBUCION

CADENAS DE DISTRIBUCION

VENDEDORES AL MENUDEO

VENDEDORES AL MENUDEO

Productor

(Huertos)

Exportadora

Intermediarios

Planta Procesadora

(Packing)

Centro de

Acopio

Intermediarios

Page 41: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

41

COMERCIANTE / BROKER Obtienen y venden grandes volúmenes de productos, usualmente por carga de contenedor. Cantidad y altos volúmenes son la clave de los comerciantes. Pueden o no tomar dominio de lo que venden, pero raramente toman posesión física. Los brokers venden productos a distribuidores. Un broker grande puede tener una variedad de productos adicionales. Los brokers casi nunca toman dominio de los productos que venden y son compensados por comisiones por las ventas. IMPORTADOR Procesadores, mayoristas, comerciantes o brokers, pueden ser todos importadores. Esta fuente intermediaria obtiene productos fuera de los EE.UU. y hace arreglos para el envío de éstos a los compradores norteamericanos. Los arreglos por los cuales ellos toman incluyen todas las regulaciones de importación y aranceles. Debido a que un gran porcentaje de los productos en los EE.UU. es importado, muchos intermediarios realizan esta función. RETAILER Es quien pone el producto a disposición del consumidor final. Puede tratarse de supermercados, restaurantes, hoteles, cruceros, etc. 4.4.3. Disposiciones relativas a la calidad, certificaciones. 1) Normas para Estados Unidos

La División de Productos Elaborados (Processed Products Branch), Programas de Frutas y Hortalizas (Fruit and Vegetable Programs), del Servicio de Comercialización Agrícola (Agricultural Marketing Service), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), es la agencia de inspección gubernamental que certifica la calidad de los vegetales y frutas antes de su importación a los Estados Unidos. Los servicios de inspección y certificación del USDA pueden ser solicitados, de acuerdo con las reglas y regulaciones sobre la inspección y certificación de frutas y vegetales y ciertos otros productos alimenticios procesados. El costo de inspección y certificación es de cargo del solicitante.

2) Requisitos Fitosanitarios Y Sanitarios

Desde el punto de vista fitosanitario, APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) exige que todas las frutas y hortalizas importadas sean sometidas a una inspección y a un proceso de desinfección que asegure la ausencia de plagas y enfermedades nocivas. Las Frambuesas están autorizadas a ingresar a los Estados Unidos, ya sea vía aérea o marítima. Existen dos condiciones por las cuales pueden ser tratados estos productos: según presencia o no de Mosca del Mediterráneo2. Las Frambuesas se tratan como No Hospederos de Moscas de Fruta. La condición de entrada de las Frambuesa está dada

Page 42: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

42

por una inspección o el tratamiento T101-x-2. Este tratamiento corresponde a una fumigación con Bromuro de Metilo para insectos con hábitos de alimentación superficial en Frambuesa.

3) Etiquetado

i) La FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos) establece regulaciones para todos los productos alimenticios y sus derivados. En general, estas leyes exigen que el producto alimenticio sea seguro y limpio y que l etiqueta que porta sea honesta e informativa. El etiquetado obligatorio de los alimentos incluye la declaración de identidad (nombre común o usual del producto); la declaración de la cantidad neta del contenido; el nombre y lugar de operación del fabricante, empaquetador o distribuidor; y, si fuera elaborado con dos o más ingredientes, se deberá detallar cada ingrediente en orden descendiente o según la predominancia, por su nombre común o usual. Especias, sabores y algunos colorantes, además de aquellos productos que se venden como tales, se podrán designar como especias, sabores y colorantes, sin tener que nombrar a cada uno. Sin embargo, aquellos alimentos que contengan un colorante aditivo que esté sujeto a la certificación de la FDA deberán declarar el colorante junto al resto de los ingredientes (Gráfico N° 26).

Grafico N° 26 Ejemplo de etiquetado frambuesas frescas

4.4.4 Barreras para arancelarias:

1) Normativa general FDA.

El agente o importador debe tramitar los documentos de ingreso con el Servicio de Aduanas de los EE.UU. dentro de cinco días hábiles de la fecha de llegada del cargamento a un puerto de entrada.

Page 43: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

43

La FDA procede a revisar los Documentos de Ingreso del Importador para determinar si se debe llevar a cabo un examen físico, un examen en el muelle, o un examen de muestras. Si se toma la decisión de no colectar una muestra, la FDA envía una "Nota de Autorización" a la Aduana de los EE.UU. y al importador. En tal caso, el cargamento es liberado en cuanto a la FDA concierne. Por el contrario, si se toma la decisión de colectar una muestra (sobre la base de la naturaleza del producto, las prioridades de la FDA o la historia previa del artículo), la FDA envía una "Nota de Muestreo" a la Aduana de los EE.UU. y al importador. En tal caso, el cargamento debe ser mantenido intacto hasta nuevo aviso y se procede a tomar una muestra del cargamento. Ello da lugar a un procedimiento administrativo especialmente regulado.

2) Requisitos para cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley de Bioterrorismo de los Estados Unidos.

a) Registro de Instalaciones

Según la Ley de Bioterrorismo, los centros nacionales y extranjeros que produzcan, procesen, envasen o almacenen alimentos para consumo humano o animal en los EE.UU., como requisito indispensable de cada exportador que desee exportar a los Estados Unidos registrarse previamente en un padrón de exportadores manejado por la FDA. El registro se hace una sola vez, pero es obligatorio actualizar la información ya presentada ante el FDA en un plazo de 30 días a partir del momento en que se produce un cambio.

b) Trazabilidad

La FDA publicó el 6 de diciembre del 2004 la norma final 306 “Registro Previo”, relativa a la Ley de Bioterrorismo, que exige que los establecimientos que elaboren, procesen, empaquen, mantengan o exporten alimentos para consumo humano o animal en Estados Unidos, deberán establecer y mantener registros que permitan a la FDA realizar la trazabilidad de dichos productos ante posibles amenazas a la salud de seres humanos o animales en su territorio. El registro deberá permitir identificar desde donde provienen los alimentos, y se debe mantener entre 6 meses a un año (dependiendo del alimento). La FDA regula la información que deberá incluir el registro pero no su formato, pudiendo utilizarse medios electrónicos o impresos. Cuando la FDA estime que pudiese existir amenaza para la salud y vida humana o animal, los registros deberán estar disponibles con prontitud: máximo 24 horas (dependiendo el transporte y del momento en que se eleve la solicitud). Todos los establecimientos deben cumplir esta norma en un plazo de 12 meses. En el caso de las pequeñas empresas el plazo es de 18 meses y las micro empresas es de 24 meses.

c) Notificación Previa de Embarque

La ley de Seguridad de la Salud Pública y Preparación y Respuesta ante el Bioterrorismo de 2002 (Ley de Bioterrorismo) encarga a la FDA, en carácter de organismo regulador de

Page 44: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

44

alimentos del Departamento de Salud y Servicios Humanos, el tomar las medidas adicionales para proteger al público de amenazas o ataques terroristas reales en el suministro de alimentos de los EE.UU. y de otras emergencias alimentarias. Consiste en llenar un formulario que debe ser recibido y confirmado por la FDA, no más de cinco días antes de la llegada del embarque. El tiempo mínimo para recibir las notificaciones dependerá del medio de transporte: No menos de 2 horas antes de la llegada si es por carretera, 4 horas si es vía aérea o férrea u 8 horas si la vía es marítima.

3) Normas para Europa

a) Certificación EUREPGAP

EUREPGAP se inició en 1997 como una iniciativa de los comerciantes minoristas pertenecientes al Euro-Retailer Produce Working Group (EUREP), constituyendo posteriormente una asociación de productores y minoristas (Asociación Global para una Agricultura Segura y Sostenible). Tiene como misión el desarrollo de estándares y procedimientos ampliamente aceptados para la certificación global de las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP). Las organizaciones de agricultores o los agricultores individuales reciben la aprobación de EUREPGAP a través de un Certificado de EUREPGAP. Dicho certificado es emitido por un Organismo de Certificación aprobado por EUREPGAP. Los Organismos de Certificación reciben formación y son evaluados regularmente.

b) Principios EUREPGAP Los principios están basados en los Términos de Referencia de EUREPGAP y, específicamente, en los siguientes conceptos: i) Seguridad Alimentaria: La normativa se basa en los criterios de Seguridad de los

Alimentos, que a la vez derivan de la aplicación de principios generales de HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos).

ii) Protección Medioambiental: La normativa consiste de Buenas Prácticas Agrícolas para la Protección Medioambiental, designadas para minimizar el impacto negativo de la Producción Agrícola en el Medio Ambiente.

iii) Salud, Seguridad y Bienestar Ocupacional: La normativa establece un nivel global de criterios de salud y seguridad ocupacional en las fincas; así como una mayor sensibilidad y responsabilidad con respecto a temas sociales. Sin embargo, el mismo no sustituye una auditoria específica sobre la Responsabilidad Social de Empresas.

iv) Bienestar de los Animales (cuando corresponde): La normativa establece un nivel

global de criterios de bienestar de los animales en las fincas. Hay normas cada vez más sofisticadas, que incluso abarcan condiciones medioambientales y de bienestar de los trabajadores, que obligan a la industria productora y exportadora de alimentos a ceñirse a estándares de calidad, inocuidad y seguridad reconocidos internacionalmente.

Page 45: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

45

En Europa, existen dos normas importantes para poder exportar productos tales como frutas y hortalizas. Son voluntarias de parte de los empresarios, sin embargo es importante conocerlas, pues son normas que en el futuro serán las referencias de calidades de los productos. 4) Certificación ISO 14.000

Es una norma de reconocimiento internacional, voluntaria, que permite armonizar los requerimientos mínimos de Gestión Ambiental Global de una empresa, mediante el uso de instrumentos comunes de gestión, con el objetivo de hacer comparables las declaraciones de desempeño ambiental de cada empresa. La ISO 14.000 viene a reemplazar a los tradicionales programas de regulación del medio ambiente, pues es una herramienta que da prioridad al cumplimiento de la legislación ambiental local, privilegia el autocontrol de las industrias y compañías y estipula un plan de mejoramiento continuo. Esta norma involucra una serie de elementos como la evaluación ambiental, el establecimiento de objetivos para el mejoramiento ambiental, el entrenamiento de gerentes y todo el personal de una empresa en temas ambientales y finalmente el monitoreo y análisis de los progresos alcanzados medidos a través de indicadores.

5) Certificación ISO 9000 La familia de normas ISO 9.000 está compuesta de varios estándares que dan pautas y guías para establecer un efectivo sistema de gestión de aseguramiento de calidad. Dentro de éstos, hay modelos auditables, ya que de esta manera, se puede dar garantía a los clientes que los modelos de aseguramiento de calidad adoptados por las organizaciones son operados en forma efectiva y consistente. La serie ISO 9001, 9002 y 9003 son la únicas normas Certificables y lo que se certifica son Procesos y NO Productos.

6) Disposiciones relativas a la presentación del producto Los alimentos y productos agrarios se caracterizan por las siguientes propiedades:

Calidad certificada (estética, frescura, tamaño, sabor, caducidad, ausencia de residuos,etc).

La composición de los ingredientes de los productos tiene que cumplir con los estándares válidos del mercado de destino) Disponibilidad (cantidades totales y disponibilidad según temporadas).

Envase (peso y/o artículos por unidad, material de embalaje, forma de presentación, etc.).

Alternativas y condiciones para el transporte (marítimo, fluvial, aéreo).

Factores medioambientales (respeto de los recursos naturales, consumo de energía,

Factores socioeconómicos (salarios justos, cuidado de la salud de los trabajadores, etc.).

Page 46: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

46

Etiquetado (marca propia, constancia del origen, marca del comprador, combinación de marcas, etc.).

5. INGENIERIA DEL PROYECTO – DESARROLLO Y MANEJO DEL CULTIVO. Si bien es cierto que el desarrollo de la frambuesa se ha consolidado principalmente en diferentes países del Hemisferio Norte existen notables ejemplos de que el desarrollo del cultivo de frambuesas en el país puede ser una realidad concreta. En muchas de las zonas en las que actualmente se cultiva este frutal una de los aspectos más relevantes es que su desarrollo se ha vinculado con economías agrícolas familiares permitiendo el desarrollo de regiones o zonas en las que los productores manejan espacios agrícolas de pequeña escala (entre 0.5 hasta 3.0 Ha). Este ejemplo es palpable en países Europeos como el caso de Serbia, Polonia. España o Portugal, mientras que en el caso del Hemisferio Sur el caso de Chile es el más reconocible. En tal sentido el Perú puede tomar como ejemplo la forma en que se ha venido consolidando en estos países el cultivo de frambuesa y la forma como han ido enfrentando los distintos retos que impone este frutal en zonas de montaña. 5.1. Descripción de variedades de interés para condiciones andinas.

Dentro de las variedades que pueden ser de interés para introducir y evaluar su comportamiento y adaptabilidad en condiciones de valles y zonas altoandinas tenemos a;

. a) Hetirage: Es considerada una planta vigorosa de crecimiento erecto, con gran numero de

espinas siendo altamente productiva con fruta apta para mercado en fresco o congelado. Su fruto es de forma cónica, de tamaño mediano con peso promedio de 2.2 gramos, posee un color rojo brillante tiene una buena consistencia y dulzor, registrando 12º Brix de solidos solubles y 2.2% de acidez titulable. Esta planta se clasifica como “remontante” porque posee dos cosechas durante la temporada La fruta de la primera cosecha es decir de la caña es inferior calidad en comparación con la cosecha proveniente de hijuelos la cual es altamente productiva para el mercado en fresco.

b) Meeker: Esta variedad también es considerada vigorosa y de crecimiento arqueado, es exigente en acumulación de horas frio (más de 1300 horas). El fruto tiene una coloración rojo oscura y brillantes, también tiene un buen calibre, el peso de cada fruto es de 2.2 gramos en promedio, con 11.88º Brix en promedio de sólidos solubles y acidez titulable de 1.8%. Esta planta es considerada como “no remontante” porque produce una cosecha por temporada, bien adaptada para la mecanización de la misma y siendo las características ideales para la industria del procesado en especial para ser utilizado como congelado.

c) Tulameen: Esta variedad se ha establecido firmemente como la frambuesa favorita de los supermercados, dado que combina el componente de calidad de fruta con el de excelente rendimiento. Es una variedad obtenida a partir de la cruza con 'Glen Prosen'. Considerada como una variedad No Remontante presenta por lo común una cosecha excepcionalmente larga con rendimientos altos hacia mediados-finales de cada campaña. Los frutos (bayas)

Page 47: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

47

son muy atractivos, firmes y de color rojo brillante, de forma cónica distintiva y excelente sabor, con un peso que puede oscilar entre los 5 a 7gr, manteniendo su forma y excelente capacidad de conservación en fresco, además de una adecuada firmeza en congelado. Las planta presenta varas de hasta 1,8 metros de alto con escasa presencia de espinas, siendo de fácil de manejo. Requiere para su desarrollo de un periodo adecuado de frío. Por lo general su producción se presenta en la madera del segundo año. Se le considera una variedad Auto Fértil.

d) Chilliwack: Son plantas con cañas vigorosas y con escasos números de espinas, pero es susceptible a ataques de bacterias como el Agrobacterium tumefasciens generando una tumoración a nivel de raíces. El fruto es de tamaño mediano a largo, color ojo brillante y firme, con buena respuesta a la pudrición en postcosecha, pero produce una cosecha por campaña y puede ser utilizado su producción para el consumo en fresco como para procesado, además que se puede mecanizar la labor de la cosecha.

e) Skeena: Esta variedad posee un crecimiento erecto y con espinas de color morado,

también necesita para su producción una alta cantidad e horas fríos otorgándole una gran resistencia a las bajas temperaturas e inclusive de 0 ºC. Los frutos presenta una coloración roja brillante de forma cónica de un buen tamaño con un peso promedio de 3.5 gramos, también tiene 10.8º Brix y 2% de acidez titulable en promedio. La cosecha se realiza una vez por campaña y su producción es apta para el mercado en fresco como en congelado.

f) Amity: Es usada principalmente para la producción de frutas en hijuelos. Produce alrededor de 8 días antes que la variedad Hetirage, pero requiere de una alta acumulación de horas de frio (1300 horas). El fruto presenta una coloración rojo oscuro con tonalidades moradas, que le dan apariencia sobre madura, además de presentar un color ceniciento y drupeolas blanco. Su forma cónica a redonda con peso aproximado de 2.4 gramos con una concentración de sólidos solubles de 11.9ºBrix. La fruta proveniente de los hijuelos es de mucha mejor calidad que la de las cañas, sin embargo su cosecha es difícil por la alta adhesión del fruto al receptáculo, pero se puede realizar una doble cosecha por campaña.

g) Autumn Bliss: Es una planta vigorosa con espinas de color purpura, altamente productiva

que madura 14 días antes que Heritage. Su fruto tiene muy baja firmeza y presenta un peso promedio de 2.7 gramos, de forma cónica de color rojo y brillante con drupeolas grandes, de mejor sabor que Heritage, con 10º Brix y una acidez promedio de 1.8%. Presenta fruta blanda fuertemente adherida al receptáculo, lo cual dificulta su cosecha, por tanto no es adecuada para el mercado en fresco.

Dentro de este grupo de variedades no se ha considerado ninguna de las variedades que en estos momentos se han desarrollado como nuevas alternativas pero que presentan como detalle adicional encontrarse registradas o con patente por lo que se requiere para su uso el pagar un royaltie por el uso de este tipo de material vegetal al obtentor de la misma. De estas variedades algunas que pueden ser destacadas son el caso de las Variedades Amira®, Sugana® o Erika®

Page 48: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

48

5.2. Criterios de elección del material vegetal (platines o estacas) vs zonas agroecológicas más favorables.

Para la selección del material vegetal adecuado hay que tener en cuenta la altitud a la cual se tiene pensado desarrollar este cultivo, el otro factor a tener en cuenta es la temperatura ya que si bien las condiciones de sierra son ideales para ofrecer las horas de fríos que requiere el cultivo, hay que tener precauciones en las alteraciones y que estas no lleguen a disminuir a menos de los 0ºC ya que se ve afectado el metabolismo de la planta y ello se reflejaría en la producción y la calidad de las mismas. En cuanto al sistema de propagación de este cultivo es mediante estacas, en el momento de la siembra, aunque estos se mantienen en bolsas para poder generar plantones. 5.3. Potenciales proveedores locales o regionales del material vegetal. Las frambuesas al ser un cultivo nuevo en nuestro país porque no hay un habito de consumo nacional ni mucho menos se pensó en establecerlo para el mercado de exportación, salvo los últimos años en lo que se refiere al mercado de berries en general que ha crecido exponencialmente en especial en zonas cercanas a nuestro país como lo son Argentina y Chile. A continuación mencionaremos los viveros que pueden facilitarnos un producto de calidad. Perú: Vivero Los Viñedos es el único “vivero” que nos puede dar la calidad de la plántula para manejo convencional, además que nos garantice que durante su proceso de producción vaya de acuerdo a los requerimientos del mercado en cuanto a manejo. Para ello se han traido varias semillas o estructuras de propagación de buena calidad que ya han pasado por cuarentena del SENASA institución que garantiza la inocuidad del material vegetal en nuestro medio. "Los Viñedos" S.A. Dirección: Panamericana Sur km 201, Fundo El Retiro Lote 75 Chincha Baja – Chincha Teléfonos Fijo: (056) 265691 Nextel: 838*2586 - 838*5822 Movil: 956793633 – 949140869 Website: http://www.viverolosvinedos.com Correos: [email protected] ,[email protected] Para el caso de plantines de otros viveros extranjeros pueden ser los de: Extranjeros: nos ofrecen plantines que han sido desarrollados con el manejo de propagación por meristemos en cultivo in vitro con la finalidad de obtener plantas libre de enfermedades fungosas, bacterianas y virales sin hacer perder la calidad o poder vigoroso de la variedad. Además de que tienen una amplia variedad de plantas remontantes como no remontantes. Los precios varían desde US$ 3.5 – 8 en promedio y según la temporada en la cual son requeridas. Argentina: "Vivero Humus" Dirección: Camino Los nogales s/n El Bolsón - Rio Negro. Patagonia – Argentina Telefonos Fijo: 054- 02944 494248

Page 49: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

49

Móvil: 02944 15621412 (Emilio Riádigos) Website: http://www.viverohumus.com.ar Correo: [email protected] “Vivero Adrion” Dirección: Camino de los Nogales S/N El Bolsón - Río Negro – Patagonia - Argentina Teléfonos Fijos: 054 - 02944 -492702 Website: http://www.viveroadrion.com Chile: (Tienen certificación orgánica en todo el sistema productivo) “Viveros Maranello” Dirección: Fundo el Sauce S/N – Nacimiento - Biobio – Chile Teléfonos Fax: 056 043 511320 / 511503 Website: http://www.maranello.cl/ Correo: [email protected] “Vivero Sunnyridge” Dirección: Parcela 19-B Melipilla – Melipilla – Chile Teléfonos Móviles: (56) 9 71389141 (Marcela Zúñiga Lara) (56) 9 90203450 (Sarita Zúñiga Lara) Website: http://www.sunnyridge.cl/ Correos: [email protected], [email protected] Para ello se debe respetar los procesos cuarentenarios realizados y dirigidos por el SENASA (ente nacional encargado de esta labor) ante cualquier introducción y más aun para evitar potenciales enfermedades y plagas de estos países. 5.4. Etapas de la producción agrícola

5.4.1. Preparación del terreno. Como en todo cultivo, se debe realizar muy bien esta labor, la cual demanda de una buena cantidad de mano de obra, horas maquinarias e inversión dado que de esto dependerá que las plantas logren un adecuado establecimiento en campo definitivo consiguiendo más adelante el desarrollo necesario para obtener la producción que se tiene estimada, para ello se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: a) Evaluación y análisis del terreno y agua: Es la primera acción a tener en cuenta sobre el área

en la que se desea instalar el cultivo de frambuesas ya ello determinara si es que las condiciones edáficas del terreno son adecuadas para proceder a la siembra de este frutal. Así mismo el análisis y la determinación de las condiciones de abastecimiento hídrico del campo como la calidad del agua son también importantes para definir las estrategias respeto a la forma en que se manejará este recurso a favor del cultivo. El resultado del análisis de agua nos dará la primera respuesta para proseguir con el desarrollo del cultivo.

b) La limpieza del terreno: Tras la información obtenida del terreno se procede a realizar las labores previas a la instalación en este caso se inicia la limpieza del terreno, en especial de la malezas y eliminación de rastrojos de cultivos anteriores.

Page 50: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

50

c) Utilización de maquinaria e implementos: Debido a lo agreste del terreno en muchas zonas de la sierra y al hecho de que estas zonas presentan pendientes muy marcadas, se hace difícil en muchos casos la utilización de maquinarias como tractores o subsoladores. En este caso se puede utilizar procedimiento más tradicionales como son la yunta o bueyes. La finalidad de utilizar estas alternativas es prepara el suelo buscando airearlo, dejarlo suelto y exponer las larvas o adultos de insectos para que estos sean ingeridos por las aves que siempre hay en el campo y exponer las cepas de algunos patógenos (hongos) a la intemperie para que se sequen por las altas temperaturas durante el día y las bajas durante la noche. Como primera acción para la preparación del terreno se debe realizar el subsolado en aquellas líneas donde se ha determinado el surco para la instalación, seguido de la incorporación de materia orgánica como guano en descomposición (guano de diversa fuente humedecido por lo menos de 30 días) para evitar la salinidad del mismo, sino con compost también. Posteriormente se prosigue con hacer la nivelación del mismo y más aun con realizar un arado profundo o semi -profundo para dejarlo bien mullido con el distanciamiento requerido.

En el caso de zonas altoandinas en las cuales la presencia de lluvias constantes y abundantes durante la temporada veraniega (Diciembre-Marzo) será recomendable establecer como parte del desarrollo de una plantación de frambuesas la elaboración de camellones de diseño trapezoidal cuya características más destacables son un ancho de la base 1.5 a 1.80 mt. una altura de 0.5 a 0.80 mt. y ancho del lado superior 1.0 mt. a 1.50 mt. Las plantas de frambuesas son de tamaño arbustivas por lo que tiene un sistema radicular no muy profundo pero si es muy ramificado abarcando un buen volumen en el suelo. Esto la hace muy susceptible a los excesos de agua en el suelo lo cual puede ocasionarle serios problemas sanitarios causados por hongos generadores de pudriciones de raíces.

5.4.2. Instalación. El sistema más usado para establecer una plantación de frambuesas es mediante el uso de plantas hijuelo, actualmente en zonas donde se maneja el riego se recurre especialmente al hijuelo de brote radicular. Como otros cultivos la siembra se debe realizar en épocas que hay una gran afluencia de agua para evitar el desecamiento y calcular que las cosechas se den en épocas de menor cantidad de lluvias para evitar que estas dañen al producto comercial. Es conveniente revisar las raíces de los hijuelos y desinfectarlas para evitar la potencial transmisión de enfermedades. Para ello se usa un fungicida como el Captan o Benlate a la dosis que se recomienda en el envase. En la plantación se debe conservar las siguientes distancias: Profundidad de plantación: 0.10 a – 0.15 m. Distancia entre hileras: 3.0 m Distancia sobre las hileras: 0.5 – 0.7 m Nº de plantas por hectárea: 4762 - 6667 plantas.

Page 51: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

51

Sistema de Tutoreo y Conducción. El tutoreo o conducción de la frambuesa tiene por objetivo evitar el tendido y facilitar las labores de la plantación. Existen varios sistemas que difieren especialmente en las distancias y grado de inclinación de postes y crucetas, como también del número y distancia a las cuales se colocan los alambres. Los sistemas más usados son: Sistema de Postes Simples: Este sistema se caracteriza por presentar postes colocados cada 10 mt de distancia. Los postes son de madera y se preparan previamente impregnándolos con una solución de sulfato de cobre. Los postes llevan una doble corrida de alambre galvanizado N° 12 lo cuales se colocan a un altura de 0.4 y 1.4 m del suelo. Para evitar que los alambres se junten se colocan varillas o travesaños entre los postes. Este sistema se usa en variedades no muy vigorosas y que no forman muchos retoños. Sistema del Tipo Doble “T” o Crucetas: Este sistema consiste en un tutor con 2 crucetas por cada poste y donde la primera cruceta de unos 40 cm de largo se coloca a unos 50 cm del suelo y la segunda cruceta de 70 a 75 cm de largo se coloca a 1.40 m del suelo. Estas crucetas en cada uno extremo sujetarán al alambre galvanizado N° 12. Sistema de postes en “V”: Este sistema se caracteriza por utilizar dos tutores (postes) en un mismo hoyo dispuestos en forma de “V” los cuales llevan los alambres a 0.5 y 1.4 metros sobre el suelo separados a 0.4 y 0.7 metros entre sí. El desarrollo de este sistema es parecido en efecto al anterior. Sistema de Postes Dobles: Este sistema es utilizado para conducir plantaciones de frambuesa que cuentan con variedades muy vigorosas como las variedades remontantes. Básicamente el sistema consiste en colocar dos postes uno a cada lado de la línea de plantación los cuales llevan dos corridas de alambre galvanizado N° 12, cada uno a 0.7 y 1.4 m de altura. Las plantas se instalan en el centro de las dos líneas de postes. En general se debe indicar que cualquiera sea el sistema que se elija va a depender de la elección de la variedad, el distanciamiento de plantación y sistema de cosecha considerado. En el caso del desarrollo de plantaciones de frambuesa bajo las condiciones que enfrenta la sierra y el agricultor de estas zonas el cual no cuenta con espacios muy planos y considerando que la actividad de la cosecha de frambuesa se desarrollará con una fuerte presencia de mano de obra sobre todo de índole familiar es recomendable iniciar las plantaciones con un sistema de conducción del tipo Cruceta previendo que incluso la frambuesa tendrá potencialmente destino para el mercado fresco antes que el procesado.

Page 52: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

52

Figura N° 1 Sistemas de Conducción; a. Sistema de Postes Simples. b. Detalle de la varas de

separación de alambres. c. Sistema en Doble T o Crucetas. d. Sistema con postes en

“V”. e. Sistema en de postes dobles.

Fuentes: Ojeda A. –INIA Chile; Gaskell M.- U.California USA. 5.4.3 Manejo de la poda Se define como poda a la eliminación de cualquier parte vegetativa de la planta con el fin de manejar el crecimiento y así lograr: a) disponer de una adecuada estructura que soporte el peso de la fruta, b) controlar la densidad y calidad de la fruta, c) facilitar y programar la cosecha, y d) eliminar daños y disminuir presencia de enfermedades gracias a una mayor aireación. La poda se debe programar en base al comportamiento de fructificación de las variedades de frambuesa, según sean remontantes o no remontantes. Además se deben considerar las condiciones en las que se produce, disponibilidad de mano de obra para la cosecha y mercado de destino de la producción. Existen diversos tipos de podas según la estacionalidad de tal forma que considerando la estación del año se aplicaran como a continuación se detalla. Podas de Invierno: Estas se realizan una vez concluida la caída de hojas, tanto de las variedades remontantes como no remontantes. El objetivo de estas podas depende del sistema de producción elegido por el agricultor, si desea tener fruta temprana, en la temporada o una cosecha tardía.

Page 53: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

53

a) Poda sanitaria: es la eliminación de aquellas cañas enfermas o que presenten síntomas anómalos en su desarrollo como coloración atípicos en las cañas o yemas y las más débiles.

b) Raleo de cañas: las cañas de una temporada de crecimiento se presentan en un número superior al necesario para producir fruta de buena calidad. Generalmente en una plantación sana y vigorosa pueden llegar a tener densidad mayor a 20 o 25 tallos por metro lineal de hilera. La finalidad de la poda de raleo es limitar el número de cañas a dejar por metro, el que no debe superar las 15 para no afectar la aireación, lo ideal son 10 a 12 cañas según el vigor de la planta. Esto permitirá que los tallos que permanezcan tengan espacio para crecer, con una buena exposición a la luz y así se logre el desarrollo de yemas florales con una ventilación adecuada para evitar enfermedades en las cañas, hojas y fruta. Además, con una buena densidad de cañas se facilita la cosecha y también el manejo fitosanitario, siendo importante que el agricultor considere que no obtendrá un aumento del rendimiento al dejar mas cañas por metro.

c) Rebaje de caña productivas de otoño: en variedades reflorescentes o remontantes como

Heritage o Autumn Bliss, la poda de despunte en cañas del año tiene por finalidad la eliminación de la porción apical de la caña que produjo fruta durante fines de verano y otoño. La porción basal que permanece luego del despunte producirá fruta en las laterales en la temporada entrante. La altura de corte y el número de yemas que se deja en la caña son decisiones relevantes para producir efectos negativos en el rendimiento. Se sugiere una altura de rebaje a 1 – 1.5 m cortando inmediatamente bajo los nudos que produjeron en el verano otoño. Mientras mayor sea la altura de corte mayor es el rendimiento. Sin embargo, también se debe considerar el grosor de la caña, ya que mientras mayor sea este se debe podar más alto, ideal dejar al menos 15 yemas o nudos. El beneficio que se logra es el aumento en el tamaño del fruto, entre un 5 a 10%. El momento en que se realiza el rebaje de la caña también genera efectos en la productividad: con poda temprana el rendimiento es mayor que con poda tardía. Este tipo de poda parcial de despunte se simple con los mismo objetivos analizados para la poda de raleo, es decir permitir espacio, luz, y ventilación en la copa del cultivo y también la facilitación de los manejos. En el caso de las variedades no remontantes, como Meeker o Chilliwack, el despunte también puede ser útil para ordenar la copa de cultivo a pesar que el despunte elimina yemas que pueden producir fruta. En el caso de la variedad Meeker, esta tiende a presentar largas cañas que puedan doblarse y tocar el suelo por lo que aquellas excesivamente vigorosas deben despuntarse e incluso ordenarse atándolas al sistema de conducción de manera de facilitar la cosecha haciendo más accesible la fruta a los cosechadores. Al amarrar los ápices de las cañas al alambre del sistema de conducción se produce un doblamiento de esta, que favorece la floración y fructificación. Este despunte y amarre de cañas es muy importante cuando la fruta se cosecha mecánicamente.

d) Eliminación de cañas de segundo año: esta labor debiera realizarse a finales de verano, pero si no se hizo en esa ocasión, se aprovecha la labor de raleo de caña para poder ejecutarla. Consiste en la eliminación de las cañas que terminaron su periodo productivo, las que cesan su actividad y mueren después de la cosecha de primavera. Son fácilmente distinguibles por presentar laterales y ser de color más claro que el resto de los tallos más

Page 54: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

54

jóvenes, y a medida que avanza el otoño se tornan quebradizas y de aspecto seco. Estas cañas deben eliminarse ya que se deben dejar espacio para el desarrollo de los tallos de una nueva temporada y de los retoños de la siguiente temporada.

e) Poda rasante o poda a piso: es una labor de invierno que se realiza en las variedades

remontantes con el fin de eliminar la producción de primavera. Consiste en el corte a ras de suelo de las cañas que produjeron en otoño. Esto facilita la emisión de retoños al no tener la competencia de las cañas fructíferas, lo que anticipa y aumenta la producción remontante. La idea de esta poda es concentrar toda la producción en la cosecha de otoño con fruta de mejor calidad, aunque el rendimiento total disminuye por eliminación de la cosecha de primavera. En este caso la labor de poda es más fácil, pero no se recomienda su uso por periodos largos, debido a que puede afectar la longevidad del huerto por agotamiento de las reservas en las raíces. Se recomienda su uso cuando hay problemas de mano de obra en la primavera.

Podas de Primavera: Estas se pueden realizar manualmente o por procedimiento químicos.

a) Eliminación de retoños que salen de la línea: se realiza para evitar la producción supernumeraria de retoños que crecen en condiciones de menor espacio y mayor sombreamiento, por lo que se traduce en cañas más débiles y con un desarrollo de yemas de menor calidad. Estos retoños supernumerarios igual serán raleados en el invierno siguiente, con el consiguiente gasto de energía para la planta. Por ello se plantea la eliminación anticipada de retoños en primavera de manera de que los que permanezcan tengan mejores condiciones de desarrollo, logrando con esto una producción de fruta de mejor calidad. Este manejo consume mano de obra adicional. Por lo que se presta para implementarlo en superficies pequeñas. Sin embargo, el control químico de retoños en sus primeras fases de crecimiento, con desecantes o herbicidas de contacto, puede reducir la labor y aplicarse en huertos de mayor tamaño.

b) Eliminación de los primeros retoños: se realiza con el fin de evitar la competencia con las cañas fruteras y facilitar la cosecha. Esta labor debe realizarse en huertos bien manejados, de buen vigor, con buen estado nutricional y sanitario para obtener una buena respuesta de producción.

c) Poda sanitaria: se debe eliminar todas aquellas cañas enfermas, cortándolas desde la base,

principalmente afectadas por Phytophtora, para promover el crecimiento de los retoños. Otro tipo de poda es la eliminación de las hojas basales para favorecer la aireación y también evitar que se propague la roya desde esas hojas a los frutos.

d) Raleo de retoño cuando se realizo la poda a piso: después de realizar una poda a piso la

planta se vigoriza y emite una mayor cantidad de retoños, los cuales pueden tener efectos negativos en el rendimiento, aireación del huerto y calibre de los frutos.

e) Despunte de retoños: elimina la porción apical del retoño para disminuir la dominancia y

favorecer la emisión de laterales largos. Es importante la época en que se realiza y la altura de corte. Retrasa la época de cosecha de los retoños en otoño. La época de despunte va desde octubre a diciembre, mientras más tardío disminuye mas el rendimiento.

Page 55: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

55

Dentro de los cuidados adicionales que son necesarios de mantener como parte de las prácticas permanentes que deben tenerse en cuenta durante el trabajo de las podas esta el proceso de desinfestación de las herramientas e implementos de podas (tijeras, cuchillas y serruchos). Esto evitará la proliferación de problemas fungosos y viróticos. El uso de soluciones de hipoclorito de sodio o de calcio son bastante adecuadas pudiendo trabajar con dosis de 1% a 1.5%. 5.4.4. Nutrición mineral y orgánica

Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de la frambuesa es la fertilización. Los nutrientes aplicados al cultivo tiene directa relación con el nivel de rendimiento y con las propiedades químicas del suelo, por lo cual el programa de fertilización a emplear temporada a temporada debe ser especifico en cada huerto no se debe generalizar una receta para todas la condiciones, dado que la falta o exceso de algún nutriente afectara directamente la productividad del huerto y la calidad de la fruta. Para poder realizar una adecuada fertilización, es bueno antes de plantar hacer un análisis de fertilidad del suelo y un análisis foliar con posterioridad. Así mismo cada año antes de iniciarse un nuevo ciclo productivo se debe realizar un análisis de suelo y follaje para establecer los niveles nutricionales que presenta la plantación de frambuesa antes de preparar el plan de nutrición anual. Durante la fase de fertilización los fertilizantes deberán aplicarse en la hilera de plantación y de preferencia a la salida de invierno. Dentro del plan de nutrición debemos considerar a los siguientes nutrientes dentro de los cuales se destacan los siguientes; Nitrógeno: Mejora el crecimiento vegetativo, aumenta el vigor de las cañas, brotes raíces, producción de flores, crecimientos de frutos. El exceso ocasiona sombreamiento, mayor ataque de plagas y enfermedades, mayor incidencia de malezas. Fosforo: Mejora el crecimiento de raíces, la floración, la defensa contra ataque de enfermedades y plagas, y la acumulación de reservas para la siguiente temporada. El exceso ocasiona deficiencia de zinc, al usarse mulch orgánico puede generar menor disponibilidad de nitrógeno. Potasio: Mejora el vigor de las cañas y aumenta la eficiencia en el uso de agua y resistencia a condiciones de estrés por déficit, mejora el calibre, sabor, olor de los frutos. El exceso puede inducir a la deficiencia de magnesio y calcio. Calcio: Mejor la cuaja y el calibre de los frutos, aumenta la firmeza, resistencia a plagas y enfermedades así como mejora la calidad postcosecha. El exceso ocasiona deficiencia de magnesio, potasio, fosforo, boro, zinc y manganeso. Magnesio: Aumenta la intensidad de color verde en las hojas, da mayor vigor en los brotes, contribuye a dar mayor rendimiento. El exceso ocasiona deficiencia de calcio y potasio, así como mayor incidencia a las plagas y enfermedades.

Page 56: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

56

Boro: Mejora la cuaja de flores, aumenta el calibre de los frutos y la brotación para la siguiente temporada. El exceso ocasiona salinidad mostrándose en las hojas y consecuentemente en la producción. Zinc: Mejora la producción de centros de crecimientos, el enraizamiento y la cuaja de flores. El exceso ocasiona déficit de fosforo en suelos pobres de este nutriente. El cálculo de dosis de nutrientes para el cultivo de un hectárea de frambuesas cuando no se cuenta con análisis de suelo o análisis foliar es de la siguiente manera; Dosis de N (kg/ha) = ((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 8 a 10 Dosis de P2O5 (kg/ha) =((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 3 a 6 Dosis de K2O (kg/ha) = ((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 6 a 12 Dosis de MgO (kg/ha)= ((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 1 a 3 Dosis de S (kg/ha) = ((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 1 a 3 Dosis de Ca (ton/ha) = 1 a 2 cada 4 años dependiendo si los suelos son ácidos Dosis de B (kg/ha) = ((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 0.1 a 0.2 Dosis de Zn (kg/ha) = ((Rendimiento esperado (Ton/ha)) x 0.1 a 0.2 Las posibles diferencias de nutrientes como magnesio, boro, manganeso o fierro, pueden ser corregidas con aplicaciones periódicas de abono foliar. Sin embargo para tener certeza de la adecuada dosificación no se debe desestimar la evaluaciones nutricionales mediante el análisis de suelo y foliar. A manera de sugerencia se presenta una tentativa de plan nutricional referida a la dosificación de macroelementos a ser aplicados en una plantación de frambuesa desde su primer año hasta que la plantación ingresa a su fase de máxima producción, la época de aplicación pueden diferir sustancialmente según el comportamiento de la planta en la zona de cultivo (Cuadro N° 26). Cuadro N° 26. Época y Dosis de Fertilizantes Macronutrientes para Frambuesa.

Variedades Fecha de Aplicación Primer Año Segundo Año Años productivos

N (U)

P2O5 (U)

K2O (U)

N (U)

P2O5 (U)

K2O (U)

N (U)

P2O5 (U)

K2O (U)

Pocas vigorosas

Fines de Setiembre 50 40 40 50 40 40 75 80 80

Fines de Diciembre 25

25

50

Vigor Medio Fines de Setiembre 40 40 40 40 40 40 50 60 60

Fines de Diciembre 20

20

25 Vigor

excesivo

Fines de Setiembre 20 40 40 20 40 40 25 40 40

Fines de Diciembre 0

0

25 Fuente: INIA-Chile

Un aspecto importante en una plantación de frambuesas en producción es establecer los niveles nutricionales que foliarmente presenta este cultivo. A fin de contar con una referencia de la situación nutricional de la frambuesa se presenta en el Cuadro N° 27 los estándares foliares tanto en macro como en micronutrientes considerados óptimos para este cultivo.

Page 57: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

57

Cuadro N°27. Estándares Foliares de Macro y Microlementos en el Cultivo de Frambuesa.

Nutrientes Unidades de

Medidas Nivel

deficiente Nivel

adecuado Nivel

excesivo

N % < 2.5 2.7 - 3.5 > 4

P % < 0.15 0.2 - 0.4 > 0.6

K % < 1 1.5 - 2.5 > 3

Ca % < 0.5 0.8 - 2.5 > 3

Mg % < 0.25 0.3 - 0.6 > 1

Fe mg/kg < 30 60 - 120 > 200

Mn mg/kg < 20 50 - 150 > 300

Zn mg/kg < 15 20 - 60 > 80

Cu mg/kg < 2

> 50

B mg/kg < 30 40 - 70 > 80 Fuente: INIA-Chile

Así mismo las aplicaciones de materia orgánica deben ser consideradas como una condición permanente dentro de un adecuado plan de manejo de la nutrición en este frutal en tal sentido se puede hacer uso de estiércol de vacuno u otra fuente orgánica siempre que esta se encuentre libre de sales o en su defecto se haya pre-compostado antes de su uso. En general la aplicación de estiércol asegura que las plantaciones de frambuesa mejoran las condiciones físicas y biológicas del suelo asegurando con ello una mejor capacidad de retención de la humedad del suelo además de reponer la fertilidad natural del mismo. Por lo tanto se sugiere considerar en cada campaña dependiendo de las condiciones orgánicas del suelo entre 10 -20 Tn/Ha. La adición de la materia orgánica se puede realizar antes de realizar la adición de fertilizantes inorgánicos esto es antes de iniciarse una nueva campaña sea la variedad remontante o no remontante. 5.4.5. Riegos y sistema de riego.

El desarrollo de plantaciones de frambuesa en la sierra genera la necesidad realizar un uso racional y prudente del agua de regadío más aun si tenemos en cuenta que la época de estiaje (Mayo- Noviembre) genera una fuerte deficiencia de este recurso en la mayor parte de las regiones altoandinas. En tal sentido se recomienda que las plantaciones de frambuesa que se ubiquen en condiciones de la sierra deben ser desarrolladas utilizando sistemas de riego tecnificados dentro de los cuales se puede considerar como primera opción el uso de riego por goteo. En líneas generales se estima que la necesidad hídrica anual en un cultivo de frambuesas oscila entre los 10,000 a 12,000 m3/ha/año. Sin embargo el manejo del riego en frambuesa estará supeditado en principio a las necesidades que este cultivo requiere. Para ello debe considerarse estimar los valores de Evaporación Total por mes en la zona de desarrollo donde se ubica el cultivo y vincular estos valores a la demanda que presenta la frambuesa en función a su desarrollo y etapa fenológica. En tal sentido en el Cuadro N° 28 se presenta los niveles de riego necesarios por metro lineal de plantación dependiendo del valor de evapotranspiración del cultivo de frambuesa en relación con el ancho de planta en la línea de plantación. Se considera en este cálculo que la plantación

Page 58: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

58

presenta una distancia entre líneas de 3 m. y el sistema de riego considerado es por goteo con una eficiencia al 90%.

Cuadro N° 28 Valores de Requerimientos Hídricos en Frambuesa en Relación con los Niveles de

ETc y Ancho de Planta.

--

Fuente: INIA-Chile

En caso de riego localizado la frecuencia de riego es fija, cada 1, 2 o 3 días, dependiendo del tipo de suelo. En arcillas la frecuencia debería ser cada 3 días, con la finalidad de facilitar la aireación de la zona de raíces. Al contrario, en suelos arenoso, por su baja capacidad de retención de humedad es necesario regar diariamente, o incluso dos veces por día. 5.4.6. Problemas sanitarios-prevención y control. 5.4.6.1. Plagas39

Se define como plaga al organismo que ha alcanzado un nivel poblacional que es suficiente para causar pérdidas económicas y que por lo tanto su presencia puede afectar fuertemente el rendimiento y calidad de fruta de un huerto de frambuesa. Debido a su importancia económica es relevante realizar una adecuada y oportuna identificación de las plagas que afectan el cultivo, ya que dependiendo de su comportamiento y ciclos de desarrollo, las medidas para un control más eficiente cambian de acuerdo al tipo de plaga. Se pueden determinar por el nivel de ataque del órgano y estado fenológico en los cuales la planta se encuentra siendo: A nivel de plántula o en la siembra: los gusanos de tierra, moscas blancas.

39

Castillo Valiente J. 2011

0.4 0.7 1.0

1.5 2 2.1 2.7

2.4 3.2 3.3 4.3

3.5 4.7 4.9 6.4

4.8 6.4 6.6 8.6

5.9 7.9 8.1 10.1

6.3 8.4 8.7 11.4

5.5 7.3 7.5 9.8

3.8 5.1 5.3 6.9

2.4 3.2 3.3 4.3

ANCHO DE PLANTA (mt)

Eto (mm por dia)

litros/metro lineal

Page 59: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

59

A nivel de follajes en crecimiento: gusanos defoliantes, pulgones, moscas blancas, arañita roja. A nivel de tallo en crecimiento y leñoso: queresas A nivel de flor y fruto: trips, gusanos comedores de fruto, chinches, mosca de la fruta.

a. Gusanos de tierra: (Anomalas sp., Agrotis sp.) Atacan a nivel de plántula en viveros descubiertos y en la siembra del cultivo especialmente aunque también se han encontrado daños a nivel de plantas medianas en pleno estado de establecimientos en campo. Las larvas son las que realizan este ataque ya que el adulto oviposita en el suelo luego con el transcurrir de los días ese huevo eclosiona y se forman las larvas quienes desde el primer estadio buscan su alimento y son atraídos por los exudados radiculares que estas emiten, pero su rango de profundidad no es muy grande ya que se encuentran entre los 0 – 10 cm. Control:

Realizar una evaluación a nivel de campo para saber la incidencia en el mejor de los casos se debe hacer al encontrarse 1 larva/100 m lineales y en el peor de los casos 100 larvas/100 m lineales.

El control más efectivo es el cultural, que es desde la preparación del terreno con una buen arado que su función es remover el terreno haciendo rotar el terreno de la parte inferior a la superficie y exponiéndolos a las condiciones climáticas y a los depredadores como son las aves.

Otro método de control es el riego pesado por gravedad (se da para suelos de valle ya que posee mayor retención del agua en su estructura) siendo aproximadamente de 14 a 24 horas de riego e inclusive hasta mas el cual dependerá del tiempo de riego que se le de al productor y el costo del mismo; mientras que para aquellos que van a ser por riego localizado se aumenta el tiempo de riego para que cada uno de los goteros genere una sobresaturación que dure por varios días, aunque el problema de ello es que deja varios espacios “huecos” los cuales se pueden refugiar las larvas por lo que no es tan recomendable en el tecnificado.

Para el control químico se suelea utilizar lo siguiente:

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Alfacipermetrina 125 - 150 ml/ 200 L Liquido

Bacillus Thuringensis var. Kurstaki 250 - 300 g/200 L Polvo Mojable

Cipermetrina 300 - 400 ml/200 L Liquido

Deltametrina 400 - 500 ml/200 L Liquido

Thiodicarb 400 ml/200L Liquido

Metomil 250 - 300 g/200 L Polvo Soluble

Clorpirifos 400 - 500 ml/200 L Liquido

Page 60: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

60

Figura Nº 2 Gusanos de Tierra

b. Moscas blanca (Aleurodiccus sp., Bemisia sp., Aleurotrixus sp.) Son las 3 principales especies de moscas blancas que se encuentran en el Perú en los diferentes cultivos, siendo el nivel de ataque en las hojas del tercio inferior ya que son unos insectos que no les gusta la luz. Es ahí donde las hembras depositan sus huevos en la cara inferior de las hojas, ordinariamente mientras mantienen insertas las setas picadoras en los tejidos de la hoja, girando paulatinamente en un arco de círculo que, a veces, cierra completamente, quedando los huevos dispuestos en la misma forma. De estos emergen las larvitas móviles que se fijan posteriormente por medio de sus setas picadoras-chupadoras, hasta la emergencia del adulto del último estado ninfal. Los adultos emergen por una abertura longitudinal. El ciclo biológico total puede durar 30 días en las tan estudios detallados a este respecto. Asumiendo que la duración sea mayor en el verano, siempre se producirá un buen número de generaciones por año, lo que añadido a la capacidad reproductora (muchos huevos son puestos en una sola postura) determina la enorme velocidad con que este insecto puede incrementar desde una infestación incipiente a una muy fuerte. Las excreciones azucaradas de las ninfas son muy abundantes y pueden formar una capa muy gruesa, esta excreción cristaliza parcialmente y se mezcla con los procesos cerosos. Las hojas, en tales casos, aparecen cubiertas en su cara inferior por dicha capa, cuyo peso retuerce parcialmente el peciolo, haciendo que la cara inferior se muestre parcialmente hacia afuera; por este fenómeno se puede distinguir desde lejos las plantas atacadas, por su aspecto nevado. Posteriormente se desarrolla una fuerte fumagina (hongos secundarios) que los reviste de una coloración negra. Control:

La poda para genera una mayor luminosidad dentro de la planta, esta labor es importante realizarla en las épocas adecuadas porque si no se estresa la planta, también está el riego continuo ya que se ha comprobado que una planta es más susceptible al ataque cuando esta se le disminuye la cantidad de agua a regar.

Para el control químico de las ninfas y de los adultos se aplica productos de ingredientes activos como:

Page 61: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

61

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentacion del Producto

Tiametoxan 100 g/200 L Polvo Soluble

Buprofezyn 150 - 200 g/200 L Polvo Mojable

Matrine 200 - 300 ml/200 L Liquido

Piriproxifen 50 - 100 ml/200 L Liquido

Clorpirifos 300 - 400 ml/200 L Liquido

Aceite vegetal 2 L/200 L Liquido

Thiacloprid 200 - 300 ml/200 L Liquido

Imidacloprid 100 ml/200 L Liquido

Spiromesifen 200- 300 ml/200 L Liquido

Las aplicaciones de abajo hacia arriba y en las primeras horas de la mañana.

Sea cual fuere la formulación insecticida a usarse, en el caso de fuertes infestaciones deberá ser precedida por un lavado con agua a gran presión, para remover las costras azucaradas que impedirían la acción de contacto del insecticida. Además deberán efectuarse varias aplicaciones por año para un control eficaz.

De paso, señalamos que los lavados de agua a presión, al eliminar mecánicamente las costras que impiden la actividad de los parásitos y reducir en la misma forma, pueden ser tan eficaces como un tratamiento insecticida.

Figura Nº3 Moscas blancas

c. Pulgones (Mizus persicae, Aphis gossipi, Macrosiphum euforbiae) Son las 3 especies de mayor ataque en el país. Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detención del desarrollo o la pérdida de hojas se traducen en una reducción de la producción final, también originando la fumagina como un efecto secundario.

Page 62: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

62

Control:

El control biológico de esta plaga es de mejor alcance ya que hay una gran variedad de parasitoides como: Aphidius matricarie, Lysiphlebus testaiceps; y predatores como: Cyclonedea sanguínea, Hippodamia convergen, Chrysoperla sp., Orius insidiosus. En cuanto a los predatores se viene haciendo un manejo de crianza de estos insectos para ser liberados en campo.

En el control químico se suele utilizar los siguientes ingredientes activos:

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Tiametoxan 70 g/200 L Polvo Soluble

Matrine 250 - 300 ml/200 L Liquido

Benfuracarb 100 - 150 ml/200 L Liquido

Imidacloprid 100 ml/200 L Liquido

Figura Nº 4 Pulgones

d. Trips (Thrips tabaci, Frankliniella sp.) El insecto adulto mide un milímetro de largo y es de

color bruno; los estados inmaduros, más pequeños, presentan coloración amarillenta. En todos sus estados, Thrips tabaci se cobija en las axilas de las hojas siendo necesario abrirlas para encontrarlos. Al hacerlo, los adultos saltan con mucha vivacidad mientras que los estados jóvenes se mueven lentamente o permanecen estáticos. Las hojas de las plantas atacadas se vuelven amarillentas a partir del extremo, se arrugan y finalmente se secan por completo ocasionando la muerte de la planta. Sobre la superficie aún verde de las hojas se observan unas características gotitas oscuras que son las deyecciones. El principal nivel de ataque los trips es a nivel de floración y cuajado del fruto, ocasionando problemas en la formación de estos o daños que se observaran con el crecimiento del fruto como resquebrajamiento, raspados o cortes y deformaciones sin poderse solucionarlos. Control:

Page 63: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

63

Hacer una evaluación en campo para detectar la incidencia y en base a ello realizar las medidas correctivas, para ello se utiliza trampas de monitoreo de plástico color azul impregnadas con aceite y colocadas a nivel de la planta mas no fuera de ellas.

El mejor control es mediante la aplicación de químicos como son:

Grafico Nº 5 Trips en estado adulto y larva

.

e. Arañita roja (Tetranychus urticae) Es una de las más importantes plagas a nivel de follaje y que se ve favorecida por el incremento de temperatura y la baja humedad que hay en el ambiente y también por el stress de la planta, siendo agresivo en nivel de infestación por la relación entre la población de estas y el tiempo de ataque. Se le encuentra en las hojas en el envés de estas, formando sus colonias y con un acelerado ciclo de vida (dura entre 7 a 14 días) por lo que las generaciones posteriores a estas se vuelven más resistentes al ataque de los acaricidas y es uno de los principales productos que suele cambiarse cada dos años porque la especie genera resistencia estos. Su forma de ataque es similar al de los pulgones debido a que absorben la sabia, pero estos mientras se movilizan dejan un halo fino de su tela sobre las hojas que es muy

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Metomil 200 - 250 g/200 L Polvo Soluble

Cipermetrina 300 - 400 ml/200 L Liquido

Imidacloprid 150 - 200 ml / 200 L Liquido

Dimetoato 300 - 400 ml/200 L Liquido

Diazinon 500 ml/200 L Liquido

Piriproxifen 50 - 100 ml/200 L Liquido

Lambdacihalotrina 125 - 150 Liquido

Clorpirifos 300 - 400 ml/200 L Liquido

Benfuracarb 100 - 150 ml/200 L Liquido

Spirotetramat 300 ml/200 L Liquido

Fipronil 150 - 300 ml/200 L Liquido

Page 64: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

64

brillosa, dando como efecto primario un marchitamiento de las hojas con una coloración rojiza que después se torna marrón oscura. Es fácil la identificación de estas porque se ven sobre las hojas unas manchitas de color roja (puntitos) y el nivel de acción a su ataque debe ser inmediato ya que en cuestión de horas o de días estas se reproducen más rápido. Control:

Las podas de las hojas dañadas o con infestación con el traslado de las mismas a un lugar fuera y si es posible la incineración de las mismas para evitar dejar rezagos.

Se debe mantener constante el nivel hídrico de las plantas porque mientras más se estresen aumenta el daño.

En el control químico se debe aplicar la rotación de los productos como:

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentacion del Producto

Abamectina 500 - 600 ml/200 L Liquido

Matrine 250 - 300 ml/200 L Liquido

Fenpyroximate 200 - 300 ml/200 L Liquido

Spirodiclofen 200 - 250 ml/200 L Liquido

Clorfenapir 200 - 300 ml/200 L Liquido

Spiromesifen 200- 300 ml/200 L Liquido

Figura Nº 6 Arañita roja

f. Queresas (Saissetia nigra, Parasaissetia nigra) Las queresas son las plagas mas silenciosas y de gran daño sobre las ramas de las plantas ya que en los estadios púpales empiezan su colonización sobre estas que van desde la parte interna hasta la externa y del nivel medio hacia el superior. Las hembras son sésiles (inmóviles) mientras que el macho si es móvil y alado. Los huevos se encuentran dentro de las conchuelas aglomerados hasta la muerte de la madre que es donde salen en busca de un lugar para fijarse, este estadio se denomina crawlers y sus excrementos son sustancias azucaradas por lo que atraen a otros insectos como las hormigas para que se alimenten o sino a hongos como la fumagina. Control:

Page 65: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

65

En los primeros estadios es conveniente hacer los lavados con detergente agrícola a razón de 100 – 150 ml/cilindro y paulatinamente-

En el control químico se realiza desde aplicaciones con aceite vegetal e ingredientes activos como:

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Metomil 250 - 300 g/200 L Polvo Soluble

Imidacloprid 150 - 200 ml / 200 L Liquido

Tiametoxan 50 - 75 g/200 L Polvo Soluble

Buprofezyn 150 - 200 g/200 L Polvo Mojable

Piriproxifen 50 - 100 ml/200 L Liquido

Aceite vegetal 2 L/200 L Liquido

Figura Nº 7 Los diferentes tipos de queresas que afectan al cultivo

g. Mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus) Es una plaga a nivel mundial cuarentenada y que requiere de mucha atención porque basta con tener un foco incidente de ella para que nuestra producción sea restringida a los diferentes mercados. Aunque actualmente el SENASA viene haciendo los respectivos controles y manejo para erradicarlo por completo, sigue siendo problema por ahora. Su ciclo fenológico comienza cuando la hembra ovipone sobre el fruto en plena maduración y en aquellos que tienen una buena coloración, introduciendo su ovipositor sobre la cascara para dejar los huevos, luego de que estos eclosionan las larvas salen y se tiende a alimentar de la pulpa internamente hasta que desarrollen todos los estadios larvales y antes de entrar en el empupado salen del fruto y empupan en el suelo a una profundidad de hasta 15 cm para que finalmente salga el adulto y busquen aparearse. Control:

La mejor manera de controlarlos es mediante medidas preventivas y de monitoreo como son las trampas McPhail.

Las aplicaciones químicas varían de diversos ingredientes activos como el Spinosad que es lo que viene realizando el SENASA en los cebos tóxicos que son asperjados sobre las hojas y los frutos pero estos se tienen que hacer con sumo cuidado para no dejar efecto residual y cumpliendo el periodo de carencia, también se puede usar:

Page 66: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

66

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Imidacloprid 50 ml/200 L Liquido

Spinosad 400 ml/200 L Liquido

En cuanto a los frutos que han sido encontrados con estos daños se deben destruir inmediatamente para evitar que algunas larvas emerjan en adultos y para ello se entierran a una profundidad de 60 cm. en fosas especialmente cubiertas con una capa gruesa de tierra y si es posible con una cubierta de plástico para aumentar la temperatura y generar un muerte por exceso de calor.

Figura Nº8 Mosca de la fruta

h. Gusanos comedores de hoja y fruto: (Heliothis sp., Spodoptera sp.) Suelen atacar estas plantas pero aparecen en estos porque el campo se encuentra en total descuido, o salvo que en campos vecinos hayan cultivos o especies hospederas que hayan hecho aumentar su población. Los adultos suelen a dejar los huevos en las yemas vegetativas o sino en el envés de las hojas, siendo desde unitarios hasta cientos en varias capas, quienes eclosionan y buscan su alimento vorazmente llegando al extremo de canibalismo cuando escasea hasta que atacan al fruto ocasionando los daños con ayuda de patógenos ambientales como Botrytis cinerea y alcanzan el ultimo estadio empupando en el envés de las hojas para luego dar paso nuevamente a los adultos.

Control:

Las evaluaciones se hacen en periódicamente para evitar el ataque y erradicar a las malezas que puedan haber dentro y al borde del campo para que sean hospederos de estos.

Las trampas de alimentación son una buena forma de monitorear a esta plaga como para el caso de los gusanos de tierra y también con ayuda de feromonas para atrapar a los machos (Trampa Jackson).

Dentro de las aplicaciones químicas se tiene:

Page 67: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

67

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Alfacipermetrina 125 - 150 ml/ 200 L Liquido

Bacillus Thuringensis var. Kurstaki 250 - 300 g/200 L Polvo Mojable

Flubendiamide 200 - 250 g/ 200 L Polvo Mojable

Cipermetrina 300 - 400 ml/200 L Liquido

Deltametrina 400 - 500 ml/200 L Liquido

Thiodicarb 400 ml/200L Liquido

Metomil 250 - 300 g/200 L Polvo Soluble

Diazinon 600 ml/200 L Liquido

Lambdacihalotrina 125 - 150 ml/ 200 L Liquido

Clorpirifos 400 - 500 ml/200 L Liquido

Lufenuron 200 - 300 ml/200 L Liquido

Spinetoram 250 - 300 ml/200 L Liquido

Methoxyfenozide 300 - 400 ml/200 L Liquido

Figura Nº 9 Gusanos comedores de hoja

i. Chinches (Podisus sp.) Los chinches son buenos controladores de plagas a excepción del Podisus quien suele a usar su aparato bucal para hacer daño de vez en cuando sobre los frutos, Sin embargo el principal problema de este género es que el exceso de ellos sobre la plantación, determina que excreta caiga sobre el fruto y esto tiene un olor muy fuerte que inclusive le genera un mal sabor por lo que últimamente se viene haciendo el control de ellos para evitarlos que aparezcan en esta etapa.

Page 68: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

68

Control:

Es básicamente con químicos como los de los gusanos:

Ingrediente Activo Dosis Recomendada Presentación del Producto

Alfacipermetrina 125 - 150 ml/ 200 L Liquido

Bacillus Thuringensis var. Kurstaki 250 - 300 g/200 L Polvo Mojable

Cipermetrina 300 - 400 ml/200 L Liquido

Deltametrina 400 - 500 ml/200 L Liquido

Thiodicarb 400 ml/200L Liquido

Metomil 250 - 300 g/200 L Polvo Soluble

Clorpirifos 400 - 500 ml/200 L Liquido

5.4.6.2. Enfermedad de origen bacteriano:40

a) Agrobacterium tumefaciens: Se trata de la agalla del cuello, la que es común en frambuesas. A las plantas ingresa por heridas en las raíces, causadas por labores culturales o daño de insectos. Una vez en contacto con las células del córtex o endodermis radicular, la bacteria genera agallas o deformación de raíces. La diseminación de la enfermedad se produce con las labores culturales, vinculadas al movimiento de suelo, construcción de surcos de riego, trasplante o cualquier actividad que permita transportar la bacteria y causar herida en las raíces. No existen síntomas aéreos específicos que indiquen la presencia de agallas en las raíces. Las plantas enfermas pueden mostrar clorosis, menor crecimiento y sin producción, síntomas que pueden ser causados por diversos agentes. Sin embargo, en las raíces se producen agallas o tumores que pueden variar desde el tamaño de una arveja hasta una pelota e tenis. La agalla sirve de refugio para otros organismos del suelo, por lo que generalmente se observan con pudriciones y coloraciones oscuras en inviernos. También son una buena puerta para el ingreso de patógenos radiculares, que posteriormente afectaran el resto del sistema radicular de la frambuesa. Dado que los métodos de propagación tiene una gran importancia en la diseminación de esta enfermedad. Control:

La principal medida de control es la prevención. Las plantas de viveros deben ser inspeccionadas cuidadosamente, buscando síntomas de agallas en las raíces.

La mayoría de las plantas de frambuesas que se comercialización provienen de brotes etiolados o hijuelo, las cuales pueden ser inoculadas con la bacteria antagonista conocida como Agrobacetrium radiobacter raza k84, la cual es efectiva solo en forma preventiva evitando la entrada de A. tumefasciens a la raíz.

Las raíces a tratar deben ser sumergidas en una solución de A. radiobacter previo a la plantación. Una vez que se presenta la enfermedad no existe control curativo y se debe convivir con ella, evitando en lo posible generar heridas a las raíces, única forma que tiene la bacteria para causar nuevas infecciones.

40

Morales C., et al. 2009

Page 69: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

69

Figura N°9 Síntoma de la agalla en el frambueso

5.4.6.3. Enfermedades de origen fungoso: a) Botrytis cinnerea: Es la principal enfermedad de la fruta, aunque también puede atacar las

flores, hojas y tallos. El hongo aparece desde el momento la floración se inicia y durante el desarrollo de los frutos. Los principales síntomas son la pudrición gris del fruto, acompañada de ablandamiento y secreción de jugo. Esta pudrición blanda va acompañada de ligeros cambios de color en los drupeolas infectados, los que se tornan de color rojo opaco y que terminan por cubrirse con una más de micelio y conidios de color plomo oscuro. Los brotes, tallos y flores del final de la temporada también son infectados por el hongo, observándose masa de micelio y conidias plomizas sobre los tejidos. En los tallos se observan lesiones plomizas que forman anillos concéntricos, en infecciones severas se producen esclerocios de color negro insertos a lo largo del tallo. Control

Se recomienda plantaciones ventiladas, aplicaciones moderadas de nitrógeno, uso de calcio foliar, eliminar los restos de la poda.

El control químico al momento de la floración y después de lluvias, se debe rotar los ingredientes activos para no generar resistencia y siempre que se encuentren registrados en los mercados de destino.

En invierno, las cañas se tratan con productos cúpricos o clorotalonil, junto con el control de otras enfermedades de la caña.

El control biológico es otra opción, con productos a base Bacillus subtilis o Trichoderma harzianum, pero se deben anticipar a la aparición de síntomas.

Los extractos de cítricos pueden controlar focos incipientes de la enfermedad y son un buen complemento principalmente cerca de la cosecha.

Page 70: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

70

Figura Nº 10 Ataque de Botrytis cinérea en fruto y en rama

b) Pucciniastrum americanum: Esta enfermedad aparece con altas temperaturas en el

campo, causando su mayor daño en la fruta de variedades remontantes, donde afecta su apariencia y disponibilidad de exportación. Los primeros síntomas aparecen en pleno verano y el desarrollo de la enfermedad, puede ser muy rápido en las variedades susceptibles, debido a la gran cantidad de esporas producidas en los tejidos enfermos. Las hojas maduras y basales son las primeras en mostrar numerosas pústulas pequeñas, de color amarillo y que se encuentran llenas de esporas. En un comienzo, las pústulas se ubican en el envés para luego cubrir toda la hoja. El mayor daño económico se produce cuando las pústulas aparecen en los frutos. En aquellos inmaduros, se observan drupeolos maduros mientras que los frutos maduros, se observan pústulas amarillas a anaranjadas sobre los drupeolos acompañados de deshidratación. Control

Debe partir tan pronto se encuentran las primeras pústulas en las hojas, salvo que este terminando la temporada.

Los fungicidas más apropiados son los inhibidores del ergosterol, pero la gran mayoría no tiene registro en frambuesa.

Las aplicaciones de azufre están permitidas, pero la efectividad del producto es reducida, requiriendo aplicaciones repetidas, lo mismo ocurre con el caldo Bordelés.

Como manejo cultural se puede disminuir el inoculo inicial mediante la defoliación del tercio inferior, y posterior descomposición de las hojas con urea.

c) Phtyopthtora cactorum y P. Fragariae: Este patógeno se disemina sobre películas de agua. Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas de 13 a 19 ºC y la presencia de humedad libre en el suelo. La producción de inoculo se acelera en la medida que se sobrepasa la capacidad de campo del suelo, debido a exceso de riego o lluvia, mal drenaje, compactación del suelo y presencia de napas altas. El inoculo puede provenir de plantas enfermas, el suelo, agua de riego contaminada, implementos agrícolas y calzados con tierra contaminada. Una vez establecida en el suelo, es prácticamente imposible erradicar el patógeno. Los síntomas iníciales son necrosis en el borde de las hojas, marchitez y muerte del ápice foliar, junto con brotes laterales cloróticos y marchitos. En las raíces se observan raíces necrosadas y desprendimiento de la epidermis radicular. Las plantas enfermas producen menos brotes, con menor vigor y síntomas de deficiencias

Page 71: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

71

nutricionales, producto de su menor área radicular para absorber nutrientes. A medida que progresa la enfermedad, la población de plantas disminuye, hasta que el huerto se hace inviable económicamente. Control

Como norma de manejo no se deben plantar frambuesas en suelos con problemas de drenaje, napas altas, o donde no existe un buen manejo del agua de riego.

Las plantaciones se deben realizar en camellones altos, de manera de mejorar el drenaje en la zona del cuello y aireación de las raíces de la planta.

En caso de presentarse la enfermedad, se recomienda la poda rasante para recuperar el sistema radicular y evitar el desgaste de la producción de frutas, junto con implementar medidas de control biológico o químico.

El control químico se realiza con aplicaciones al suelo de metalaxil, fosetil aluminio o acido fosforoso o fosfórico, los dos últimos son complementarios a su uso como fertilizante en los sistemas de riego presurizados.

Para el control biológico se recomienda el uso de Trichoderma, pero existe una alta especificidad de este hongo por Phytophtora, por lo cual se debe estar seguro de que el aislamiento utilizado corresponde al que controla este hongo.

Las épocas de control deben ser coincidentes con la actividad de Phtytophtora, es decir a inicios de otoño y fines de invierno.

Figura Nº11 Ataque de Phtyopthtora sp.

Page 72: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

72

5.4.6.4. Enfermedades de origen virales:41 Las enfermedades causadas por virus que afectan a la frambuesa son numerosas. Dentro de ellas puede indicarse a manera de ilustración cuales son estos virus (Cuadro N° 12).

Cuadro N° 12 Relación de Virus más comunes en frambuesa y sus Vectores

Virus Sigla Grupo Medio de transmisión

Apple Mosaic Virus ApMV Ilardvirus Polen y semillas

Arabis Mosaic Virus ArMV Nepovirus Nematodos

Cucumber Mosaic Virus CMV Cucumovirus Afidos

Cherry leaf roll Virus CLRV Nepovirus Nematodos

Rasberry leaf curl Virus RLCV Luteovirus Afidos

Raspberry ringspot Virus RRV Nepovirus Nematodos

Strawberry latent ringspot Virus SLRSV Nepovirus Nematodos

Tabacco ringspot Virus TRSV Nepovirus Nematodos

Tomato ringspot Virus TomRSV Nepovirus Nematodos

Raspberry bushy dwarf Virus RBDV Idaovirus Polen semillas

Tabacco streak mosaic Virus TSMV Ilardvirus Polen semillas

La presencia de problemas virales en frambuesa están íntimamente ligados a la falta de programas sistémicos de certificación de plantas que permita a los productores comenzar las plantaciones con material vegetal de calidad, sano evitando tomar material vegetal de huertos contaminados y que no han sido debidamente certificados. La presencia de problemas sanitarios ocasionados por virus pueden determinar que las producciones en una plantación de frambuesas caigan hasta en un 50%. Un adecuado trabajo de profilaxis de herramientas, un manejo óptimo de la sanidad vinculada al manejo de insectos (áfidos) y nematodos evita de manera notable la difusión de este tipo de problemas sanitarios. 5.4.7. Manejo de cosecha. La época de cosecha va a depender según se trate de variedades remontantes o no remontantes. La forma de cosechar puede ser mecanizada o manual. Sin embargo el uso de una cosecha mecanizada implica contar con espacios productivos llanos de fisiografía relativamente plana. Este aspecto evidentemente es muy complicado de desarrollarse en condiciones de la sierra en tal sentido se sugiere pensar en que la actividad de cosecha para el desarrollo de las plantaciones de esta cultivo en valles andinos será manual. Esto permitirá una mayor participación de la mano de obra familiar y comunitaria asegurando una mayor sostenibilidad del cultivo. Durante la ejecución de la cosecha de la frambuesa se pueden utilizar como índices de madurez el color, firmeza de fruto y su acidez. La cosecha debe realizarse con mucho cuidado, y en las horas más frescas, tomando la fruta con los dedos pulgar, índice y medio rotándola y fraccionándola suavemente. Se debe minimizar el manipuleo de la fruta, para ello junto con la cosecha se efectúa

41

Morales C., et al. 2009

Page 73: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

73

la selección del producto por calidad. Por tal motivo debe cosecharse con frecuencia, incluso todos los días si fuese necesario. No debe acumularse mucha fruta en la mano y los recipientes de cosecha deben ser poco profundos y el operador debe llevarlos de tal manera que le permita disponer de las dos manos libres para cosechar. El número de cosechadores que se necesita para una hectárea dependerá del vigor de la plantación y de la época de cosecha. Al inicio y al final se necesita menos mano de obra. En algunas zonas a nivel mundial se estima que un trabajador puede cosechar en promedio 25 Kg/dia por lo que se necesitarían entre 12 y 16 personas por hectárea, llegando hasta 30 personas en periodos más elevados de cosecha. Es importante destacar que la calidad de la mano de obra es determinante en los rendimientos de exportación en fresco, razón por lo cual se debe poner especial cuidado al adiestramiento del personal. El rendimiento alcanzados en frambuesa van depender de factores tales como: variedad cultivada, manejo del cultivo y ubicación principalmente. Atendiendo a estas consideraciones se puede distinguir entre rendimientos normales y buenos. Los rendimientos que puede alcanzar una plantación de frambuesas se muestran en el Cuadro N° 13 Cuadro N° 13 Estimación de la Producción en Función a la Edad de Plantación en Cultivo de

Frambuesa.

Como aspecto importantes a tener en cuenta en la cosecha de frambuesa debemos considerar que los frutos de esta especie son altamente perecibles y presentan una vida poscosecha muy corta (5 – 7 días) por lo que requiere destinos comerciales definidos antes de su cosecha. Asi mismo la fruta y el cultivo requiere de un manejo con un elevado nivel de inocuidad. Asi mismo la maduración escalonada de la frambuesa aunada al carácter espinoso de la planta hace de la cosecha la parte más delicada de estos cultivos, pues se requiere cosechar frutos maduros habiendo frutos verdes aún en la misma planta. Debe tenerse en cuenta que los frutos de frambuesa son no climatéricos, por lo que deben ser recolectados en su preciso nivel de madurez pues una vez extraídos de la planta no continuarán madurando. Por otro lado la frambuesa presenta tasa de respiración alta (34 a 300 mg CO2/kg./hr a 0-2 ºC) y el calor específico durante su proceso respiratorio determinan que este fruto no se pueda guardar en fresco por mucho tiempo (se estima un máximo de 10 días).

Normal Bueno

1 500 500

2 2500 4000

3 6000 9000

4 a 12 8000 12000

Edad de Plantación

(Años)

Rendimiento (Kg/ha)

Page 74: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

74

Flujo del proceso de producción agrícola. El Gráfico N° 27 presenta de manera consolidada la etapas claves y el flujo de proceso productivo de la frambuesa para planta remontantes y no remontantes. Gráfico N° 27 Etapas Claves a Considerar para la Conducción del Sistema de Producción de

Frambuesas No Remontantes y Remontantes.

ETAPA DE PRODUCCION

Mes F M A M J J A S O N D E

NO REMONTANTE

Cosecha en verano Produce en cañas de 2

años

Aplicar Compost

o Materia Orgánica

Podar a 2 mts.

Cosecha

Amarrar

Evaluación y manejo de problemas sanitarios

REMONTANTE Cosecha en

otoño produce cañas de un año

y de dos años

Cosechar

Podar

Aplicar Compost o Materia Orgánica

Evaluación y manejo de problemas sanitarios

Reducir brotes

5.4.8. Manejo de postcosecha 5.4.8.1. Calidad y Packing en Fresco Madurez y Calidad 42* Índices de Cosecha Se ha mencionado que los índices referenciales para recolectar la frambuesa serán principalmente el color de la superficie de bayas. Además de los sólidos solubles y la acidez. Temperatura y Atmósfera Controlada La temperatura optima 0 ±0.5ºC (32 ±1ºF) para zarzamora y frambuesa de 2 a 5 días 3 ± 1ºC (37±2ºF) para el arándano (1 – 2 semanas) Humedad Relativa Óptima: 90 – 95%

42

MITCHAM ELIZABETH J., et al. 1998.

Page 75: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

75

Efectos de la Atmósfera Controlada: El envasado en atmosfera modificada de la frambuesa manejando el dióxido de carbono entre 15 a 20 % y 5 a 10 % de oxigeno reduce el crecimiento de Botrytis cinnerea (moho gris) y la descomposición causado por otros organismo y reduce la respiración y las tasas de reblandecimientos con ello que se extiende el tiempo de vida de la postcosecha. Cubiertas completas de palets y embalajes de consumo para la contención de la atmosfera modificada se utilizan comúnmente. Del sistema de enfriamiento se debe hacer antes de la modificación de atmosfera. Trastornos: Marchitez o perdida de agua: Las bayas son muy sensibles a la perdida de agua que da . 5.4.8.2. Condiciones de transporte recomendadas:43 Las condiciones para asegurar un adecuado envío de esta fruta al mercado internacional o de exportación son; · Temperatura de tránsito deseada: 0ºC · Humedad relativa deseada del 90 al 95 por ciento · Punto de congelación más alto: Negras -1.1ºC Rojas -0.6ºC Dado que las frambuesas frescas se ablandan y se pudren rápidamente, resulta fundamental mantener un proceso de logística de frío adecuadamente montado y constantemente revisado para evitar pérdidas de calidad. Por lo común en muchos de los países donde se maneja esta fruta en fresco se utiliza camiones del tipo reefer los cuales aseguran la cadena de frío necesaria para asegurar la vida útil postcosecha de la frambuesa. En condiciones de envíos al exterior el uso de atmosferas controladas o modificadas aseguran una mejor respuesta de la fruta durante su almacenaje postcosecha Método recomendado para la carga: Bandejas de conglomerado ondulado—Coloque las bandejas a lo largo con los fondos de cara al piso. Las bandejas de bayas usualmente son paletizadas para minimizar el nivel de manejo. Se deben sujetar las bandejas a las paletas con correas para minimizar las probabilidades de que reboten o se muevan las bayas por las vibraciones del viaje, que son una de las principales causas del daño físico que sufren las bayas durante el mismo. Las paletas de colocan en el centro apuntaladas alejadas de las paredes para que el aire pueda circular entre las paredes y el producto

43

Servicio de Mercadeo Agrícola. 1995.

Page 76: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

76

6. ANALISIS FINACIERO Y COSTOS DEL CULTIVO.

6.1 INVERSIONES

6.1.1 Composición de la inversión total.

La inversión se agrupa según cuatro categorías:

a) Inversiones en infraestructura: referidas a la construcción de edificaciones, inmuebles diversos, reservorios, entre otros.

b) Inversiones en equipos: referidas principalmente a equipos de riego. c) Inversiones en activos biológicos: referidas a las plantas y toda la inversión que se

realiza para mantenerla viva tanto en preparación y adecuación del terreno como en producción.

d) Inversiones en gastos pre operativos: referida a gastos iniciales como gastos notariales, levantamiento de planos, entre otros.

e) Capital de trabajo: referida al monto necesario para mantener los cultivos desde su siembra hasta su primera cosecha

El monto total de las inversiones es de US$ 52, 205 (sin IGV), dicho monto se aplica en los dos (02) primeros períodos anuales (sobre un total de 10 años de horizonte de vida útil del proyecto) y ha sido determinado para la implementación de una (01) hectárea de cultivo. El monto total de la inversión se descompone de la siguiente manera:

El detalle de dichas inversiones puede observarse en el anexo 1.

6.1.2 Capital de trabajo. El capital de trabajo se refiere al capital necesario para la ejecución de las actividades de mantenimiento inicial de los cultivos para los años 0 y 1 del proyecto y forma parte del requerimiento de inversiones. Dicho monto es de USD 3,224 por hectárea.

0 1

Inv. Infraestructura 10,420 3,700

Inv. Equipos 12,200 0

Inv. Biologicos 25,011 0

Inv. Preoperativos 1,350 0

Inv. Capital de Trabajo 3,224 4,149

Manten. Inicial Cultivos 3,224 4,149

Total 52,205 7,849

Page 77: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

77

7 PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y GASTOS

7.1 Programa de producción y programa de ventas durante el horizonte de planeamiento

del proyecto. El programa de producción comprende el procesamiento de la producción de campo en las siguientes categorías de productos finales:

a) Fresco: b) Congelado c) Mercado Local d) Descarte

En el caso de las categorías de Fresco y Congelado, las mismas se destinarán al mercado de exportación, mientras que la categoría Local es para venta local. La categoría de descarte no sería aprovechable económicamente.

Para la determinación de dichas categorías se ha establecido un porcentaje de asignación de producción fijado de la siguiente manera sobre la base de la producción obtenida de Campo. Dichos porcentajes han sido fijados sobre la base del aprovechamiento de la industria actual, pero pueden replantearse según la estrategia comercial que se enfrente:

a) Fresco, 65% b) Congelado 25% c) Mercado Local: 7% d) Descarte 7%

Luego, una vez que se ha determinado la orientación de la producción según las categorías, dentro de cada una se ha fijado porcentajes de aprovechamiento de la materia prima basados en los indicadores que la industria actual determina y son netamente referenciales siendo susceptibles de poder variarse según la calidad de la materia prima y el aprovechamiento en planta de la misma.

Para un mayor detalle, el programa de producción, se muestra en el anexo 2

7.2 Presupuesto de ingresos por venta anual.

En relación al programa de ventas el mismo asume que se coloca en el mercado lo determinado en el programa de producción, es decir, asume que no se tendrá inventarios de productos en proceso ni de productos finales, es decir, todo lo que se produce se vende. Bajo esta premisa se asume que hacia el cuarto (04) año se estará en capacidad de vender el pleno de la capacidad de producción de campo es decir US$ 52 mil por el mix de las tres categorías comerciales (fresco, congelado y local). Otra de las premisas del modelo es que se ha determinado los precios de venta para las categorías de la siguiente manera:

Page 78: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

78

El programa de ventas, se muestra con mayor detalle en el anexo 3

7.3 Presupuesto de costos y gastos. El presupuesto de costos está referido a los costos de Campo y a los costos de procesamiento en Planta del cultivo. Los principales rubros de los cuales está compuesto el costo de Campo son los siguientes:

Dichos conceptos se aplican a cada campaña y el detalle o composición de los montos en cada categoría se muestra con mayor detalle en el anexo 4

Los principales rubros de los cuales está compuesto el costo de Procesamiento en planta son los siguientes:

Servicio de flete a Planta de procesamiento

Gastos de maquila y empaque

Servicio de logística de exportación

De acuerdo a los costos que en promedio tienen actualmente las empacadoras y las empresas proveedoras de servicios de transporte de carga y de operación logística de exportación es que se ha establecido los costos que se consignan en el modelo.

PRECIOS FOB

. Fresco USD/Caja 10 Kgs 99.40

. Congelado USD/ Kgs 3.06

. Mercado local USD/Kgs 3.06

MANO DE OBRA:

. Labores culturales (MOD)

. Sanidad

. Fertirriego

. Mno de Obra Indirecta (MOI)

. Mano Obra Cosecha (MOD Cosecha)

MAQUINARIA

INSUMOS:

. Fertilizantes

. Abonos foliares

. Nematicidas

. Herbicidas

. Pesticidas

. Adherentes/surfactantes

. Materiales

AGUA

Page 79: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

79

El detalle de dichos costos se muestra a continuación:

El presupuesto de gastos está referido a los gastos de administración, gastos de ventas y gastos financieros. Los mismos se muestran en mayor detalle en el anexo correspondiente al estado de Ganancias y Pérdidas

7.4 Costos de producción.

Los costos de producción están referidos al proceso productivo en Campo y luego de esta etapa a los costos de procesar los productos de Campo en una planta de procesamiento; asimismo existen costos de tipo administrativo-financiero que también están incluidos en el modelo. Los costos de Campo, Planta y los de tipo Administrativo-Financiero, se agrupan a su vez en costos de tipo fijos y variable; de acuerdo a esta composición existe una predominancia de los costos variables en los procesos de Campo y Planta y una predominancia de costos fijos en la parte Administrativa-Financiera.

7.5 Gastos administrativos estándares. Para el presupuesto de gastos administrativos los conceptos más destacables que se han consignado son los gastos de servicios (luz, agua, comunicaciones), útiles de oficina y una partida minoritaria para un asistente administrativo.

El presupuesto se muestra en el anexo 6

7.6 Gastos financieros estándares. Los gastos financieros estarían orientados al costo del financiamiento de la inversión inicial necesaria para la implementación del proyecto. Para este efecto el monto de

Costo Proceso Planta

Flete a planta US$/Kg 0.020

Maquila+empaque - Fresco US$/Kg 0.427

Maquila+empaque - Congelado US$/Kg 0.650

Log exp US$/Kg 0.063

. Exportación - Fresco US$/Kg 0.510

. Exportación - Congelado US$/Kg 0.733

. Mercado local US$/Kg 0.03

Tipo Tipo Costos Campo

V Directo . MO Labores Culturales

V Directo . MO Control Fitosanitario

V Directo . MO FertiRiego

V Directo . Insumos

V Directo . Agua

F Directo . Maquinaria

V Directo . MO Cosecha

F Indirecto . MO Indirecta

Tipo Tipo Costos Procesamiento

V Indirecto . Flete a planta

V Indirecto . Maquila+empaque

V Directo . Logística de exportación

Page 80: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

80

préstamo sería el necesario para financiar todas las inversiones. Las condiciones que se estarían planteando serían las siguientes:

a) El plazo que se estaría planteando es de 7 años, pagaderos a partir del año 4. b) La tasa que se plantea es de 7.5% TEA, pagaderos a partir del año 4.

El flujo de financiamiento se muestra en el anexo 9

7.7 Resumen total de costos. El total de costos se puede resumir de la siguiente manera:

Costos de Inversión.

Costos de Mantenimiento de Cultivos – Campo.

Costos de Procesamiento en Planta o “Packing”.

Costos Administrativos y de Ventas.

Costos Financieros.

Según las proyecciones los costos se resumen a lo largo del proyecto según el siguiente cuadro resumen

7.8 Estructura de costos (fijos y variables).

La estructura de costos fijos y variables denota una predominancia de costos variables. En la estructura de los costos de Campo que se muestra a continuación, principalmente destacan costos variables.

De otro lado en la estructura de costos de procesamiento de Planta todos los costos son variables en función de los kilos que entran a proceso de packing.

Tipo Tipo Costos Campo

V Directo . MO Labores Culturales

V Directo . MO Control Fitosanitario

V Directo . MO FertiRiego

V Directo . Insumos

V Directo . Agua

F Directo . Maquinaria

V Directo . MO Cosecha

F Indirecto . MO Indirecta

Tipo Tipo Costos Procesamiento

V Indirecto . Flete a planta

V Indirecto . Maquila+empaque

V Directo . Logística de exportación

Resumen de Costos - US$

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

* Costos de Inversión. 52,205 7,849 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Costos de Mantenimiento de Cultivos – Campo. 0 4,243 5,678 7,045 7,438 7,438 7,438 7,438 7,438 7,438 7,438

* Costos de Procesamiento en Planta o “Packing”. 0 210 1,048 2,516 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355

* Costos Administrativos y de Ventas. 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383

* Costos Financieros. - - - - 4,504 3,991 3,440 2,848 2,211 1,527 791

Total 57,589 17,684 12,110 14,945 20,680 20,168 19,617 19,024 18,388 17,703 16,967

Page 81: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

81

Todos los costos de tipo Administrativo, Ventas y Financiero son de tipo fijo.

7.9 Punto de equilibrio económico.

El punto de equilibrio una vez que el proyecto se encuentre en su madurez productiva (entre el año 4 y 5), es de 3,655 kgs aproximadamente, de los cuales un 53% deben ser de Fresco y un 47% de Congelado. Se está asumiendo para efectos de este cálculo, que los costos variables de la producción local y la merma son absorbidos por los productos de Fresco y Congelado. De otro lado debemos mencionar que la empresa no puede alcanzar su punto de equilibrio sino hasta el año 2 en adelante, debido a que a partir de este año la capacidad productiva permite alcanzar el nivel mínimo de ventas, antes de este período el punto de equilibrio determinado no es factible de ser alcanzado debido a que la capacidad de producción aun no permite cubrir el requerimiento de ventas del punto de equilibrio.

Para un mayor detalle del cálculo del punto de equilibrio se puede revisar el anexo 6

8 ESTADOS ECONOMICO –FINANCIEROS

8.1 Estado de ganancias y pérdidas económico y financiera proyectado.

Dicha proyección nos muestra que a partir del año 2 recién se estarían obteniendo resultados positivos. Cabe destacar que el margen bruto es positivo a partir del año 2 en adelante y tiene la capacidad de poder afrontar los costos operativos brindando un margen operativo positivo, lo cual es muy destacable por cuanto ello denota que se atienden todos los costos de producción directos e indirectos y además se tiene un margen de beneficio.

El estado de ganancias y pérdidas proyectado se muestra en el anexo 7

8.2 Flujo de caja económico y financiero proyectado.

El flujo de caja económico muestra saldos positivos de caja a partir del año 2 en adelante, por lo que el proyecto podría ser sostenible por si mismo, es decir el proyecto es viable, esto es reforzado cuando veamos más adelante los indicadores de TIR, VAN y período de recupero económicos.

El flujo de caja se muestra en el anexo 8

El flujo de caja financiero adiciona al resultado del flujo de caja económico la proyección del costo de financiar el proyecto para este flujo se ha considerado que las inversiones iniciales forman parte de un desembolso inicial y que luego es amortizado

Page 82: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

82

a partir del año 4 hasta el 10, esto origina (bajo los supuestos del financiamiento) que hacia el año 9 y 10 los saldos finales sean negativos y en general los resultados de los flujos son bastante más bajos en relación al flujo de caja económico, una opción para disminuir este efecto es considerar alternativas al esquema de financiamiento acá plantado, es decir, ampliar el número de años para amortizar la deuda, disminuir la tasa de interés (tiene poco efecto relativo), o quizás asumir que sólo una parte o porcentaje del monto de financiamiento de la inversión es trasladado como deuda (hablamos de que sólo una parte de la inversión se recuperaría y la otra se condonaría.

Básicamente a nivel del flujo de caja económico el proyecto es viable pero no lo suficiente como para devolver el monto de la inversión que se necesita debido a las economías de escala del proyecto ya que al tratarse de 1 hectárea de producción no estaría generando suficientes ingresos para devolver el monto de la inversión.

9 EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO

9.1 Evaluación económica.

9.1.1 Valor actual neto económico. Para efecto de determinar el VAN (Valor Actual Neto) se ha asumido como premisa que el costo de oportunidad para descontar los flujos de caja económicos es de 5% basados en las alternativas de rentabilidad que pudiera tener un campesino de manera alternativa a involucrarse en este proyecto. Bajo la premisa antes dicha, el valor del VAN que se obtiene de descontar el flujo de caja económico es de US$ 46,696 con lo cual nos indica que además de recuperarse la inversión el proyecto brinda una rentabilidad neta de los costos en que se incurre en el mismo. El detalle del cálculo se puede observar en el anexo 10

9.1.2 Tasa interna de retorno económico.

La tasa de retorno del proyecto aplicada sobre el flujo de caja económico es de 15.41% (anual); siendo esta tasa mayor al costo de oportunidad empleado para determinar el VAN y asimismo siendo superior a cero también es un indicador que denota que el proyecto es rentable a nivel económico. El detalle del cálculo se puede observar en el anexo 10

9.1.3 Periodo de recuperación del capital (económico).

Aplicando la metodología para determinar el año en que se comienza a recuperar la inversión, esta arroja que en el año 5 se habría podido recuperar esta con los flujos de caja económicos. El detalle del cálculo se puede observar en el anexo 10

Page 83: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

83

9.2 Evaluación financiera.

9.2.1 Valor actual neto financiero.

El supuesto para descontar los flujos de caja financiero del proyecto es asumir la misma tasa de costo de oportunidad asumida para determinar el VAN Económico es decir 5% anual. Bajo esta premisa, el valor del VAN financiero es de US$ 50,076 lo cual también nos indica que el proyecto es lo suficientemente rentable para recuperar la inversión y además brindar un beneficio neto de los costos en los que se incurre y adicionalmente haber cubierto el costo de la deuda derivada de financiar la inversión. Pese a ser positivo el valor hay que observar que el valor de los flujos en los años finales del proyecto son muy bajos y pensando en el mantenimiento a largo plazo del mismo es conveniente evaluar las condiciones del financiamiento.

El detalle del cálculo se puede observar en el anexo 11

9.2.2 Tasa interna de retorno financiero.

El valor que arroja la TIR financiera es de 54.5% lo que denota que la opción de financiar el proyecto brinda una mayor rentabilidad al mismo. El detalle del cálculo se puede observar en el anexo 11

9.2.3 Periodo de recuperación del capital (financiero).

El año en que se recupera la inversión bajo un esquema de financiamiento es en el año 3. El detalle del cálculo se puede observar en el anexo 11

9.3 Análisis de Sensibilidad

Se ha planteado la sensibilidad de los resultados de los indicadores VAN y TIR económicos y financieros, variables críticas para afirmar la viabilidad de los proyectos, ante la eventualidad de una variación en el precio de venta del principal producto (Frambuesa de exportación en presentación de Fresco). Para ello se ha puesto una escala de variación porcentual del precio de venta, que va desde incrementos en el precio de 5%, 10%, 15% y 20% como de variaciones negativas con valores de -10%, -20%, -30%, y -45%. Tras de hacer la simulación respectiva, se observa que en ambos casos (económico y financiero) los valores son positivos y no ven afectada la rentabilidad del negocio como se muestra en el siguiente cuadro resumen, sin embargo el límite de variación negativa en el precio de venta si fuera mayor a -45% entonces si afectaría la rentabilidad del proyecto.

Page 84: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

84

10. Identificación de Factores de Impacto Ambiental y Responsabilidad Social del Proyecto.

10.1 Impacto Ambiental - Social. El impacto ambiental esperado durante el desarrollo del proyecto contempla principalmente una recuperación de espacios agrícolas que en estos momento están dejando de ser usados y que sufren la inclemencia de los cambio climáticos (escorrentía – pérdida de suelo agrícola). El uso de estos espacios considera la recuperación en uso de las zonas con andenería que están distribuidas a los largo de toda la sierra. Así mismo el proyecto contempla la distribución y uso racional del recurso hídrico mediante la incorporación de sistemas de riego tecnificados en las parcelas de los productores, desarrollo de infraestructura de riego, instalación de reservorios y uso adecuado de fuentes orgánicas para la mejora de la capacidad productiva de los suelos y zonas seleccionadas para desarrollar el proyecto de frambuesa. La incorporación del cultivo de frambuesa dentro de la cartera de cultivos que puede manejar un pequeño agricultor permitirá una mayor participación de la mano de obra familiar. Hay que recordar que frambuesa es un frutal de gran demanda en mano de obra. Esta actividad en algunos casos puede demandar hasta 30-60 jornales/ha para actividades de cosecha. En tal sentido el desarrollo de 1, 200 Ha de este cultivo en los próximos 4 años puede determinar la participación de unas 36,000 a 72,000 personas además de considerar la participación en actividades económicas de al menos unas 10,000 familias en condiciones de la sierra involucradas directamente en la producción de frambuesa. Un aspecto interesante a favor del desarrollo de este cultivo es la incorporación de la mujer en las actividades de cultivo, cosecha y postcosecha dado que la frambuesa resulta siendo una fruta cuyo manipuleo reviste mucho cuidado.

VANE TIRE VANF TIRF

Var. Precio 46,696 Var. Precio 15.41% Var. Precio 50,076 Var. Precio 54.55%

-45% -3,584 -45% 4.21% -45% -204 -45% 4.73%

-30% 14,814 -30% 8.29% -30% 18,194 -30% 25.83%

-20% 25,984 -20% 10.79% -20% 29,364 -20% 36.59%

-10% 36,059 -10% 13.04% -10% 39,439 -10% 45.63%

0% 46,696 0% 15.41% 0% 50,076 0% 54.55%

5% 52,057 5% 16.60% 5% 55,437 5% 58.87%

10% 57,417 10% 17.78% 10% 60,797 10% 63.09%

15% 62,777 15% 18.95% 15% 66,157 15% 67.23%

20% 67,762 20% 20.03% 20% 71,142 20% 70.96%

Page 85: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

85

10.2 Evaluación de Impactos Positivos - Negativos.

Impactos Positivos

Impactos Negativos

Medio ambientales.

Reducción de la pérdida de suelos por problemas de escorrentía y lixiviación.

Mejora de la calidad orgánica y nutricional de los suelo en condiciones de la sierra.

Desarrollo de sistemas de

producción alternativos.

Regulación y mejor uso del recurso hídrico.

Sociales.

Incorporación de las familias andinas a procesos productivos alternativos.

Participación de mayor número de pobladores de los andes en actividades comerciales.

Económicas.

Desarrollo de nuevas alternativa de ingresos económicos.

Incremento del ingreso familiar per-capita a nivel de la sierra.

Desarrollo de actividades económicas paralelas a favor del cultivo de la frambuesa.

Medio ambientales.

Inadecuado manejo de los suelo depredación y perdida de espacios agrícolas.

Desarrollo de monocultivos de incremento de problemas sanitarios.

Irracional uso del recurso

hídrico. Problemas de abastecimiento de agua en las zonas de producción.

Sociales.

Desinterés y abandono de actividades productivas de tipo agrícola.

Escasa participación en las actividades directas e indirectas a favor del cultivo de la frambuesa.

Abandono de los espacios agrícolas alto-andinos

Económicas.

Reducción de ingresos familiares. Incremento de la pobreza.

Page 86: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

86

10.3 Responsabilidad Social del Proyecto. El proyecto pretende incluir dentro de la cartera de cultivos frutícolas que se manejan en la sierra un cultivo como la frambuesa que por sus características de desarrollo a nivel mundial, principalmente en Europa y América del Sur se ha podido adaptar en espacios agrícolas familiares logrando mejorar los ingresos de las familias que hoy participan de esta actividad. En algunos casos este cultivos es reconocido por estos países como una cultivo estratégico pues los ingresos son importantes como una de las alternativas para hacer sostenible la continuidad económico-comercial de los agricultores de zonas de montaña (caso Serbia). En otros casos su fácil adaptación permitió que agricultores de escasos recursos económicos y culturales lo incorporen relativamente rápido a su cartera de cultivos (caso Chile) y en otros casos comienzan a ser una alternativa de notorio interés para el cambio de planes de cultivo tradicionales como la fresa que sean o muestren mayor oportunidad comercial (caso Huelva – España). En tal sentido a través del proyecto debe propiciarse una mejora del bienestar familiar de las comunidades andinas del país y al mismo tiempo la oportunidad de dar sostenibilidad a los sistemas productivos agrícolas que se desarrollan en este ámbito geográfico.

Page 87: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

87

11. ANEXOS

Anexo 1: Detalle de inversiones

Inversiones

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inv. Infraestructura 10,420 3,700 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Oficinas, baños y almacenes 2,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estacionamientos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Galpón embalaje (*) 0 3,200 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Caseta Vigilancia 120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cerco perimétrico 800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Equipamiento básico 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reservorio (*) 7,500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Equipos 12,200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pulverizador 400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Equipo de bombeo 8,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sistema de riego 3,800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Biologicos 25,011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plantas 19,737 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nivelación Terreno 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Subsolado 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Preparación terreno 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plastificado 484 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compost lavado 990 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estructuras de conducción 3,212 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Preoperativos 1,350 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Planos Terrenos 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diseño Cultivos 1,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos Notariales 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Capital de Trabajo 3,224 4,149 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Manten. Inicial Cultivos 3,224 4,149

Total 52,205 7,849 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 88: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

88

Anexo 2: Programa de Producción

DESCRIPCION UNIDAD 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Materia Prima

. Producción Kg. 0 500 2,500 6,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000

Distribución

. Exportación - Fresco % 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65%

. Exportación - Congelado % 25% 25% 25% 25% 25% 25% 25% 25% 25% 25% 25%

. Mercado Local % 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7%

. Descarte % 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%

. Total % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

. Exportación - Fresco kg. 0 325 1,625 3,900 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200

. Exportación - Congelado kg. 0 125 625 1,500 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

. Mercado Local kg. 0 35 175 420 560 560 560 560 560 560 560

. Descarte kg. 0 15 75 180 240 240 240 240 240 240 240

. Total kg. 0 500 2,500 6,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000

Exportación - Fresco

. Materia prima Kg. 0 325 1,625 3,900 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200

. Rendimiento % 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%

. Producto final Kg. Netos 0 293 1,463 3,510 4,680 4,680 4,680 4,680 4,680 4,680 4,680

. Peso por caja kg./Caja 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0

. Producción Cajas 0 29 146 351 468 468 468 468 468 468 468

Exportación - Congelado

. Materia prima Kg. 0 125 625 1,500 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

. Rendimiento % 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65% 65%

. Producto final Kg. Netos 0 81 406 975 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300

. Peso por caja kg./Caja 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

. Producción Cajas 0 81 406 975 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300

Mercado Local

. Materia prima Kg. 0 35 175 420 560 560 560 560 560 560 560

. Rendimiento % 97% 97% 97% 97% 97% 97% 97% 97% 97% 97% 97%

. Producto final Kg. Netos 0 34 170 407 543 543 543 543 543 543 543

Page 89: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

89

Anexo 3: Programa de Ventas

Anexo 4: Costos de Campo

DESCRIPCION UNIDAD 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UNIDADES

. Exportación fresco Cajas 0 29 146 351 468 468 468 468 468 468 468

. Exportación Congelado Kilos 0 81 406 975 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300

. Mercado local kilos 0 34 170 407 543 543 543 543 543 543 543

PRECIOS UNITARIOS

. Fresco USD/Caja 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4

. Congelado USD/kilo 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1

. Mercado local USD/kilo 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1

VALORIZACIÓN

. Fresco USD 0 2,907 14,537 34,889 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519

. Congelado USD 0 249 1,243 2,984 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978

. Mercado local USD 0 104 519 1,247 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662

. Total USD 0 3,260 16,300 39,120 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159

. IGV VTA LOCAL USD 0 19 93 224 299 299 299 299 299 299 299

Campaña Año 0 Campaña Año 1 Campaña Año 2 Campaña Año 3 Campaña Año 4 Campaña Año 5 ……………… Campaña Años 6 a 10

S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/. US$

MANO DE OBRA: 3,610.00 1,357.14 2,653.50 997.56 4,387.00 1,649.25 7,050.50 2,650.56 7,975.00 2,998.12 7,975.00 2,998.12 ……………… 7,975.00 2,998.12

. Labores culturales (MOD) 3,195.00 1,201.13 1,545.00 580.83 1,845.00 693.61 2,205.00 828.95 2,115.00 795.11 2,115.00 795.11 ……………… 2,115.00 795.11

. Sanidad 220.00 82.71 446.00 167.67 774.00 290.98 1,164.00 437.59 1,164.00 437.59 1,164.00 437.59 ……………… 1,164.00 437.59

. Fertirriego 195.00 73.31 202.00 75.94 293.00 110.15 471.00 177.07 471.00 177.07 471.00 177.07 ……………… 471.00 177.07

. Mno de Obra Indirecta (MOI) 0.00 0.00 210.50 79.14 225.00 84.59 210.50 79.14 225.00 84.59 225.00 84.59 ……………… 225.00 84.59

. Mano Obra Cosecha (MOD Cosecha) 0.00 0.00 250.00 93.98 1,250.00 469.92 3,000.00 1,127.82 4,000.00 1,503.76 4,000.00 1,503.76 ……………… 4,000.00 1,503.76

MAQUINARIA 160.00 60.15 1,260.00 473.68 1,440.00 541.35 2,040.00 766.92 2,040.00 766.92 2,040.00 766.92 ……………… 2,040.00 766.92

INSUMOS: 4,608.08 1,732.36 7,132.13 2,681.25 6,986.12 2,626.36 7,327.89 2,754.85 7,327.89 2,754.85 7,327.89 2,754.85 ……………… 7,327.89 2,754.85

. Fertilizantes 747.67 281.08 670.56 252.09 670.56 252.09 670.56 252.09 670.56 252.09 670.56 252.09 ……………… 670.56 252.09

. Abonos foliares 180.01 67.67 253.41 95.27 290.11 109.06 290.11 109.06 290.11 109.06 290.11 109.06 ……………… 290.11 109.06

. Nematicidas 0.00 0.00 712.40 267.82 712.40 267.82 712.40 267.82 712.40 267.82 712.40 267.82 ……………… 712.40 267.82

. Herbicidas 116.67 43.86 352.88 132.66 175.00 65.79 391.76 147.28 391.76 147.28 391.76 147.28 ……………… 391.76 147.28

. Pesticidas 3,507.60 1,318.65 3,961.37 1,489.24 3,971.54 1,493.06 3,971.54 1,493.06 3,971.54 1,493.06 3,971.54 1,493.06 ……………… 3,971.54 1,493.06

. Adherentes/surfactantes 56.13 21.10 131.52 49.44 131.52 49.44 131.52 49.44 131.52 49.44 131.52 49.44 ……………… 131.52 49.44

. Materiales 0.00 0.00 1,050.00 394.74 1,035.00 389.10 1,160.00 436.09 1,160.00 436.09 1,160.00 436.09 1,160.00 436.09

AGUA 198.00 74.44 240.00 90.23 330.00 124.06 360.00 135.34 480.00 180.45 480.00 180.45 ……………… 480.00 180.45

. TOTAL 8,576.08 3,224.09 11,285.63 4,242.72 13,143.12 4,941.02 16,778.39 6,307.66 17,822.89 6,700.33 17,822.89 6,700.33 ……………… 17,822.89 6,700.33

. TOTAL sin cosecha 8,576.08 3,224.09 11,035.63 4,148.73 11,893.12 4,471.10 13,778.39 5,179.85 13,822.89 5,196.57 13,822.89 5,196.57 13,822.89 5,196.57

. TOTAL IGV 858.25 322.65 1,510.58 567.89 1,516.70 570.19 1,686.22 633.92 1,686.22 633.92 1,686.22 633.92 1,686.22 633.92

CONCEPTO

Page 90: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

90

Anexo 5: Gastos Administrativos

Anexo 6: Punto de equilibrio

Gastos Administrativos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

US$ 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383

Planilla Empleados US$ 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40 2,315.40

Servic Ofic. (Luz, Agua, Fono) US$ 2,400 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00

Utiles, artic Diversos US$ 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90 667.90

IGV 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22 552.22

Punto de Equilibrio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos Fijos Campo

* Fresco y Congelado USD 4,242.72 4,941.02 6,307.66 6,700.33 6,700.33 6,700.33 6,700.33 6,700.33 6,700.33 6,700.33

Costos Fijos Empaque

* Fresco y Congelado USD 3,051.74 4,848.46 7,225.02 8,322.87 8,322.87 8,322.87 8,322.87 8,322.87 8,322.87 8,322.87

Costos Fijos Adm, Dep.

* Fresco y Congelado USD 9,233.94 9,380.91 9,380.91 9,380.91 9,380.91 9,380.91 9,380.91 9,380.91 9,380.91 9,380.91

Costos Fijos Totales

* Fresco y Congelado USD 16,528 19,170 22,914 24,404 24,404 24,404 24,404 24,404 24,404 24,404

USD 16,528 19,170 22,914 24,404 24,404 24,404 24,404 24,404 24,404 24,404

Unids Vendidas

* Fresco (kgs) Kgs 293 1,463 3,510 4,680 4,680 4,680 4,680 4,680 4,680 4,680

* Congelado (kgs) Kgs 81 406 975 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300

374 1,869 4,485 5,980 5,980 5,980 5,980 5,980 5,980 5,980

% Vtas

* Fresco % 78% 78% 78% 78% 78% 78% 78% 78% 78% 78%

* Congelado % 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22%

% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Precio Venta Unit.

* Fresco USD/Kg 9.94 9.94 9.94 9.94 9.94 9.94 9.94 9.94 9.94 9.94

* Congelado USD/Kg 3.06 3.06 3.06 3.06 3.06 3.06 3.06 3.06 3.06 3.06

Costo Variables Campo Unitario

* Fresco USD/Kg 7.38 1.73 0.91 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73

* Congelado USD/Kg 7.38 1.73 0.91 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73

Costo Variables Empaque Unitario

* Fresco USD/Kg 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51

* Congelado USD/Kg 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73

Costo Variables TOTALES

* Fresco USD/Kg 7.89 2.24 1.42 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24

* Congelado USD/Kg 8.11 2.46 1.64 1.46 1.46 1.46 1.46 1.46 1.46 1.46

USD/Kg 16.00 4.69 3.06 2.71 2.71 2.71 2.71 2.71 2.71 2.71

Cv / Pr

* Fresco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

* Congelado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Mg Contrib: 1-(Cv/Pr)

* Fresco 0.9995 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999

* Congelado 0.9995 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999

Mg Contrib. Ponderado

* Fresco 0.7822 0.7825 0.7826 0.7826 0.7826 0.7826 0.7826 0.7826 0.7826 0.7826

* Congelado 0.2173 0.2174 0.2174 0.2174 0.2174 0.2174 0.2174 0.2174 0.2174 0.2174

*margen de contribución unitario de c/prod es: 0.9995 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999 0.9999

Pto Equil Monetario USD 16,536 19,173 22,915 24,405 24,405 24,405 24,405 24,405 24,405 24,405

Pto Equil Unids

* Fresco Kgs 1,301.96 1,509.53 1,804.18 1,921.52 1,921.52 1,921.52 1,921.52 1,921.52 1,921.52 1,921.52

* Congelado Kgs 1,174.79 1,362.08 1,627.95 1,733.83 1,733.83 1,733.83 1,733.83 1,733.83 1,733.83 1,733.83

* Total Kgs 2,477 2,872 3,432 3,655 3,655 3,655 3,655 3,655 3,655 3,655

Limite prod Materia Prima Kgs 500 2,500 6,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000

Criterio No alcanza No alcanza posible posible posible posible posible posible posible posible

Page 91: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

91

Anexo 7: Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado

Anexo 8: Flujo de Caja Proyectado

PRESUPUESTO DE GANANCIAS & PERDIDAS

Expresado en Dólares Norteamericanos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas 0 3,260 16,300 39,120 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159

. Fresco - 2,907 14,537 34,889 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519

. Congelado - 249 1,243 2,984 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978

. M. Local - 104 519 1,247 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662

Costo Ventas - 4,452 6,727 9,561 10,793 10,793 10,793 10,793 10,793 10,793 10,793

. Fresco - 2,992 4,551 6,510 7,370 7,370 7,370 7,370 7,370 7,370 7,370

. Congelado - 1,153 1,761 2,530 2,870 2,870 2,870 2,870 2,870 2,870 2,870

. M. Local - 307 415 521 553 553 553 553 553 553 553

Resul. Bruta 0 -1,192 9,573 29,558 41,367 41,367 41,367 41,367 41,367 41,367 41,367

. Gastos Adm. & Vtas 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383

. Dep + Amort. - 3,851 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998

Resul. Operativo -5,383 -10,426 192 20,177 31,986 31,986 31,986 31,986 31,986 31,986 31,986

. Egresos Financ. - - - - 4,504 3,991 3,440 2,848 2,211 1,527 791

Resul. Antes de Impuestos -5,383 -10,426 192 20,177 27,482 27,994 28,545 29,138 29,774 30,459 31,195

. Tx a la Renta - - - - 4,806 9,005 13,287 17,658 22,124 26,693 31,372

Resultado Neto -5,383 -10,426 192 20,177 22,675 18,989 15,258 11,480 7,650 3,766 -177

PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJAExpresado en Dólares Norteamericanos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INVERSIONES 52,205 7,849 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Infraestructura 10,420 3,700 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Equipos 12,200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Biologicos 25,011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inv. Preoperativos 1,350 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Planos Terrenos 3,224 4,149 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INGRESOS: 0 3,260 16,300 39,120 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159 52,159

. Fresco 0 2,907 14,537 34,889 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519 46,519

. Congelado 0 249 1,243 2,984 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978 3,978

. Local 0 104 519 1,247 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662 1,662

EGRESOS 5,383 13,686 16,845 19,680 20,911 20,911 20,911 20,911 20,911 20,911 20,911

. Fresco (Mant. Cult. Y Procesam.) 0 2,992 4,551 6,510 7,370 7,370 7,370 7,370 7,370 7,370 7,370

. Congelado (Mant. Cult. Y Procesam.) 0 1,153 1,761 2,530 2,870 2,870 2,870 2,870 2,870 2,870 2,870

. Local (Mant. Cult. Y Procesam.) 0 307 415 521 553 553 553 553 553 553 553

. Administración 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383 5,383

. Depreciación 0 1,671 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818

. Amortización 0 2,180 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917

FLUJO OPERATIVO -5,383 -10,426 -545 19,440 31,248 31,248 31,248 31,248 31,248 31,248 31,248

IGV, Renta, Deprec. Amortiz. -9,949 2,428 6,893 10,687 3,085 -4,270 -8,552 -12,923 -17,389 -21,958 -26,637

. IGV -9,949 -1,423 2,158 5,952 3,156 0 0 0 0 0 0

. Imp. Renta 0 0 0 0 -4,806 -9,005 -13,287 -17,658 -22,124 -26,693 -31,372

. Depreciación 0 1,671 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818 1,818

. Amortización 0 2,180 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917 2,917

FLUJO ECONOMICO -67,538 -15,847 6,348 30,127 34,334 26,978 22,696 18,326 13,859 9,291 4,611

Financiamiento Neto 60,054 0 0 0 -11,338 -11,338 -11,338 -11,338 -11,338 -11,338 -11,338

. Préstamos 60,054 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

. Amortización Préstamos 0 0 0 0 6,834 7,347 7,898 8,490 9,127 9,811 10,547

. Amortización Intereses 0 0 0 0 4,504 3,991 3,440 2,848 2,211 1,527 791

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FLUJO FINANCIERO -7,484 -15,847 6,348 30,127 22,995 15,640 11,358 6,987 2,521 -2,048 -6,727

Page 92: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

92

Anexo 9: Financiamiento.

Anexo 10

Anexo 11

Monto 60,054 US$

Plazo 7 Años

Interes 7.50% TEA

1 2 3 4 5 6 7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

. Préstamo 60,054

. Amortización Préstamo 6,834 7,347 7,898 8,490 9,127 9,811 10,547

. Amortización Intereses 4,504 3,991 3,440 2,848 2,211 1,527 791

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Factores de descuento 1.000 0.952 0.907 0.864 0.823 0.784 0.746 0.711 0.677 0.645 0.614

Tasa de Descuento 5%

Valor Actual Neto Económico VANE 46,696.32 USD

Tasa Interna de Retorno Económico TIRE 15.41%

Período de Recupero del Capital (Económico) PRE 5 Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Inversión 52,205 7,849 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60,054

Res. Netos -15,332 -7,999 6,348 30,127 34,334 26,978 22,696 18,326 13,859 9,291 4,611

Res. Netos Acum. -15,332 -23,331 -16,984 13,144 47,477 74,455 97,151 115,477 129,336 138,627 143,238

Ratio Acum -0.255 -0.389 -0.283 0.219 0.791 1.240 1.618 1.923 2.154 2.308 2.385

Año recupero 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Factores de descuento 1.000 0.952 0.907 0.864 0.823 0.784 0.746 0.711 0.677 0.645 0.614

Tasa de Descuento 5%

Valor Actual Neto Financiero VANF 50,076.41 USD

Tasa Interna de Retorno Financiero TIRF 54.55%

Período de Recupero del Capital (Financiero) PRF 3 Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Inversión 52,205 7,849 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60,054

Res. Netos 44,722 -7,999 6,348 30,127 22,995 15,640 11,358 6,987 2,521 -2,048 -6,727

Res. Netos Acum. 44,722 36,723 43,071 73,198 96,193 111,833 123,191 130,178 132,699 130,652 123,925

Ratio Acum 0.745 0.611 0.717 1.219 1.602 1.862 2.051 2.168 2.210 2.176 2.064

Page 93: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

93

12. LITERATURA CONSULTADA

1.- AUGER, J. and CONVERSE R, H. 1982. Raspberry bushy dwarf virus and Tomato ringspot in Chilean red Rasberry. P. 9 – 10. In Y.Stace-Smith, Ed, Acta Horticulturae. 3º International Symposium on Small Fruit Disease.

2.- CASTILLO VALIENTE, J. 2011. Manejo Integrado de Plagas de cultivos. Clases del curso Entomología Agrícola. UNALM.

3.- CIREN CORFO. 1988. Manual del cultivo de Frambuesa (Rubus idaeus). Publicación Centro de Información de Recursos Naturales N° 71 – Julio. Santiago de Chile. Chile. 45 páginas.

4.- CLARKE J. et al. 1997. Plant Nutrion. On line. 120 páginas. 5.- DINAMARCA J., 2006 Frambuesas Producción y Mercado. Archivo en PDF. 6.- HERRERA G., MADARIAGA M. 2009. Detección de Rapsberry bushy dwarf virus (RBDV)

mediante inmunocaptura seguido de RT- PCR. (en prensa) 7.- HIRZEL J. 2008. Diagnostico nutricional y principios de fertilización en frutales y cides.

Colección Libros INIA-24. ISSN 0717-4713. El suelo como fuente nutricional. Paginas 49 - 83

8.- MITCHAM ELIZABETH J., et al. 1998. Manejo Postcosecha N° 95 Berries. Department of Plant Sciences, University of California, Davis. 3 páginas.

9.- MORALES C., et al. 2009. Aspectos relevantes en la producción de frambuesa (Rubus idaeus L). Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Raihuen. Boletín INIA N° 192. Santiago de Chile. Chile. 116 páginas.

10.- SERVICIO DE MERCADEO AGRÍCOLA. 1995. Métodos para el Cuidado de Alimentos Perecederos durante el Transporte por Camiones. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. División de Transporte y Mercadeo. Manual de Agricultura No. 669. Pagina 31.

11.- SAG. 2009. Control Oficial de Frambuesa. Servicio Agricola Ganadero. www.sag.cl 12.- INDAP. 2009. La Demanda De Frambuesa En Europa Y El Proceso De Exportación. Indap,

Chile 13.- Canada Statistic 2011- British Columbia. Canada. 14.- MARKET ANALYSIS REPORT 15.- “A GLOBAL EXPORT MARKET OVERVIEW FOR BRITISH COLUMBIA’S RASPBERRY INDUSTRY”

BRITISH COLUMBIA. CANADA 2011 16.- Global Trade Atlas, Http://Www.Gtis.Com/Gta/, Accessed March 2011 17.- Euromonitor International, Http://Www.Euromonitor.Com, Accessed March 2011. 18.- International Raspberries Organization 2010-2011-2012 19.- Agriculture & Agri-food Canada, “Market Analysis Report: France – How to Cope with a

Traditional Marketplace,” February 2011 20.- USDA. 2012. Noncitrus Fruits and Nuts 2011 Preliminary Summary (March 2012), National

Agricultural Statistics Service 21.- PEST MANAGEMENT CENTRE PESTICIDE RISK REDUCTION PROGRAM AGRICULTURE AND

AGRI-FOOD CANADA. 2007. Crop Profile for Raspberry in Canada. Ottawa, Ontario. Canada. 63 paginas.

LINKS DE WEBSITES

22.- http://exporthelp.europa.eu/thdapp/comext/ComextServlet?action=output&viewName=eur_partners&simDate=20110101&languageId=es&list_years=2011&list_years=2010&list

Page 94: Estudio de Factibilidad Inversion Frambuesa en Peru

94

_years=2009&list_years=2008&list_years=2007&measureList=iq&cb_reporters=EUR27&cb_partners=all&ahscode1=08102010

23.- http://exporthelp.europa.eu/thdapp/comext/ComextServlet?action=output&viewName=eur_partners&simDate=20110101&languageId=es&list_years=2011&list_years=2010&list_years=2009&list_years=2008&list_years=2007&measureList=eq&cb_reporters=EUR27&cb_partners=all&ahscode1=08102010

24.- http://exporthelp.europa.eu/thdapp/comext/ComextServlet?action=output&viewName=eur_partners&simDate=20110101&languageId=es&list_years=2011&list_years=2010&list_years=2009&list_years=2008&list_years=2007&measureList=ev&cb_reporters=EUR27&cb_partners=all&ahscode1=08102010

25.- http://exporthelp.europa.eu/thdapp/comext/ComextServlet?action=output&viewName=eur_partners&simDate=20110101&languageId=es&list_years=2011&list_years=2010&list_years=2009&list_years=2008&list_years=2007&measureList=iv&cb_reporters=EUR27&cb_partners=all&ahscode1=08102010

26.- http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx

27.- http://www.gtis.com/ Accessed March2011

28.- Http://www.euromonitor.com Accessed March 2011

29.- http://www.nass.usda.gov

30.- http://www5.statcan.gc.ca/cansim/a26

31.- http://www.chilealimentos.com/medios/LaAsociacion/NoticiasChilealimentos2012/Informe_de_Produccion_de_Frambuesa_Congelada_en_el_Mundo.pdf

a. http://publications.gc.ca/collections/collection_2009/agr/A118-10-18-2007E.pdf