43

ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 2: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 3: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO(1903-1989)

Page 4: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 5: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

PATRICIA PIZZURNO GELOSCELESTINO ANDRÉS ARAÚZ

ESTUDIOS SOBREEL PANAMA REPUBLICANO

(1903-1989)

Manfer.s.a

Page 6: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 7: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Estudios sobre el Panamá Republicano (1903-1989)Patricia Pizzurno/Celestino Andrés Araúz, 1996 .

© Primera edición : Manfer, S .A ., 1996 .

Portada : El parque de Santa Ana a inicios de la República .(Foto cortesía de Ricardo López y Harry Castro Stanziola)

Diseño y diagramación :Pablo Menacho.

Reservados todos los derechos conforme a la Ley vigente .Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa de los autores .

Impreso y Encuadernado PorCARGRAPHICS S.A. IMPRELIBROS

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Traje: 3000 ejemplares .

Page 8: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

A Maria Agustina.

Page 9: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 10: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

PALABRAS INTRODUCTORIAS

H ace poco más de tres décadas el historiador Bonifacio Pereira Jiménez sepreguntaba por qué los panameños no escribían la historia de la era republica-

na y hacía un llamado para que la misma se expusiera "sin temores ni prejuicios"y "sin compromisos con nadie ni con nada porque entonces oscurecerían la verdad" .Como hemos podido comprobar, la realización de esta obra no resultó tarea fácilni grata a todo el mundo . En primer lugar, existieron dificultades en la localizaciónde las fuentes documentales y en su análisis posterior, sin olvidar que muchas deellas han desaparecido, sufrido mutilaciones y, en el peor de los casos, han sidodeliberadamente destruidas . A ello se suma la dispersión y el estado de deteriorode un sinnúmero de documentos de la época. En segundo término, la bibliografiaexistente es sumamente escasa y, por lo general, se centra en hechos específicoso bien se trata de Memorias, semblanzas biográficas o el punto de vista de los pro-pios protagonistas de los sucesos. Hasta el momento se carece de una HistoriaGeneral de Panamá que alcance hasta nuestros días, labor que consideramos de-be realizarla un equipo de especialistas de diversas disciplinas . El tercer elementoque dificulta escribir nuestra historia republicana es, indudablemente, la proximi-dad de los hechos que se narran, muchos de los cuales aún permanecen frescosen la memoria de sus protagonistas, testigos, apologistas o adversarios . De allíque no todos compartan lo que pueda afirmarse en un libro de esta naturaleza,máxime cuando se hace énfasis en sucesos políticos o labores administrativas delos gobiernos que se sucedieron en el poder desde 1903 hasta 1989 .

Desafortunadamente, por razones de tiempo y de espacio, no nos fue posibleabordar temas culturales o profundizar en otros aspectos sociales y económicos .Pese a ello consideramos que éste es un primer intento de aproximación a nuestraconvulsionada historia del presente siglo, a la vez que una invitación para futurasinvestigaciones sobre la amplia y variada temática que caracteriza nuestro devenirrepublicano .

Al concebir esta obra nos propusimos desentrañar los acontecimientos respetan-do la fidelidad de las fuentes consultadas y sin inclinarnos por ninguna figura opartido político. Por esta razón, en diversas ocasiones, a lo largo de este libro, son

9

Page 11: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

1 0

los mismos contemporáneos o partícipes en los sucesos quienes los describen .Pese a ello somos conscientes que un trabajo como éste puede despertar susceptibi-lidades, no obstante, creemos haber cumplido nuestro propósito inicial de plasmaresta historia con la mayor objetividad posible . Por todo lo anteriormente señalado,consideramos que esta obra representa apenas un primer paso para acercarnos auna visión global de la historia panameña de este siglo . Sin duda, con un mayoracopio de fuentes primarias, de testimonios orales, de periódicos de la época y deotros documentos nacionales y extranjeros, se podría afrontar un análisis másprofundo sobre nuestro devenir republicano . Debemos añadir que este libro fueconcebido originalmente en forma de fascículos de Historia de Panamá que apare-cieron en el diario La Prensa . Por consiguiente, consideramos entonces oportunodividirlo de conformidad con la cronología correspondiente a los diversos períodospresidenciales hasta el ascenso del régimen militar al poder en 1968 al cual le de-dicamos tres extensos apartados hasta su fulminante caída el 20 de diciembre de1989 . De esta manera, creemos que la presente obra es más didáctica y accesiblea todo público .

A más de un año de haber cumplido con el plan de publicaciones de los fascícu-los de Historia de Panamá, el último volumen de la trilogía sale a la luz en momentosen que nuestro país necesita conocer mejor su pasado inmediato para afrontar elreto que nos depara la próxima centuria con la reversión del Canal interoceánico .

Por último, dejamos constancia de nuestro profundo agradecimiento al Dr.Alfredo Figueroa Navarro, quien pacientemente corrigió la versión final de estetrabajo. Nuestra gratitud también se hace extensiva a Ricardo López y al Dr.Harry Castro Stanziola por facilitarnos la fotografía del parque de Santa Ana queilustra la portada de esta obra .

Los autores

Page 12: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 13: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO
Page 14: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República

13

1 . LOS PRIMEROS PASOS PARA LA CONSOLIDACIÓN

a) El apoyo popular al movimiento separatista

Por iniciativa del Concejo Municipal del distrito de Panamá, en la tarde del 4de noviembre de 1903, en Cabildo Abierto se proclamó la separación de Colombia .Asimismo, al día siguiente, este movimiento tuvo éxito en Colón, una vez que lastropas colombianas, bajo el mando del Coronel Elíseo Torres, optaron por retirarse .Posteriormente los pueblos del interior del país se fueron sumando a la emancipa-ción, excepto Aguadulce donde Ramón Valdés López, de común acuerdo con AmadorGuerrero, convocó ese mismo 4 de noviembre a un Cabildo Abierto en el que sedeclaró la adhesión a la medida adoptada en la capital . En Santiago de Veraguas,a instancias de Juan B . Amador, se respaldó a la República el día 9, mientras que,dos días antes, se había hecho lo mismo en Bocas del Toro . Pero en la Provinciade Chiriquí se dudó por algún tiempo sobre la validez de los actos del 3 de noviem-bre. En un principio, fracasó en esta gestión el Coronel Víctor Manuel Alvarado,a quien envió la Junta de Gobierno, sobre todo por la oposición del Prefecto Ramónde la Lastra. Cuando este último fue reemplazado por Juan Manuel Lambert, seallanó el camino para que la región occidental del Istmo se incorporara a la reciénestablecida República . Por su parte, el Saila principal de San Blas se trasladó es-pecialmente a Bogotá al enterarse de la separación y le manifestó al vicepresidenteMarroquín que el archipiélago se mantenía unido a Colombia, pero al parecer estapropuesta fue rechazada . Como quiera que fuese, no todos los cunas aceptaronde inmediato el movimiento secesionista de 1903 . No obstante, el cónsul OscarMalmros informó al Ministro William I . Buchanan, a finales de este año que "lapoblación india del gran archipiélago de San Blas, está lista a ayudar al gobierno(de Panamá) en defender su territorio y suministrar toda clase de información conla mayor libertad . Fueron estos indios los que nos avisaron de la presencia detropas colombianas en la "Isla de Pinos" . Estas tropas permanecen todavía allí ennúmero reducido ocupándose en robar a los pobres indios ."

Page 15: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

14

Observa Oscar Terán, basándose en los datos demográficos de Ramón Valdése históricos de Rodolfo Aguilera, que en las adhesiones de los 60 distritos corres-pondientes a las Provincias de Panamá, Colón, Coclé, Los Santos, Veraguas y Chi-riquí, solo tres décimos de la población de 381 .000 habitantes se habían sumadoal movimiento separatista hasta el 6 de noviembre y únicamente seis décimoshasta el último día de dicho mes . En todo caso . precisamente el 30 de noviembrede 1903, la Junta de Gobierno exaltaba "la espontánea unanimidad con que todoslos pueblos del Istmo aclamaron la independencia de nuestra República, se hasostenido intacta, sin que haya habido en pueblo alguno una sola voz divergente,por el contrario la Junta de Gobierno Provisional continúa recibiendo cada díamuestras de adhesión y de aplauso ."

b) El reconocimiento internacional

Debemos tener presente que en la sesión extraordinaria del Concejo Municipaldel distrito de Panamá, celebrada a primeras horas de la noche del 3 de noviembrede 1903, a propuesta del Presidente de la entidad Demetrio A . Brid, se acordó en-viar un telegrama al mandatario estadounidense Theodore Roosevelt comunicán-dole la decisión asumida de separar el Istmo de Panamá del resto de Colombia, ala vez que se esperaba el reconocimiento del gobierno norteamericano a la reciénproclamada República.

ESTUDIOS SOBRE EL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

La Junta Revolucionaria que logró la independencia de Panamá . Sentados, de izquierda aderecha: José Agustín Arango (1841-1909) . Manuel Amador Guerrero (1833-1909) y FedericoBoyd (1852-1924). De pie, de izquierda a derecha : General Nicanor Arturo Obarrio (1873-1941), Manuel Espinosa Batista (1857-1919), Carlos Constantino Arosemena (1869-1946),Tomás Arias (1855-1932) y Ricardo Arias (1853-1927) .

Page 16: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 15

A tono con los distintos intereses que confluyeron el 3 de noviembre de 1903,por gestiones de Philippe Bunau Varilla y para acelerar la concertación de otrotratado del Canal, el Gobierno de Estados Unidos dio su rápido reconocimiento defacto y el 13 de noviembre, pese a los documentos informales de Bunau Varillaque le acreditaban como Ministro Plenipotenciario de Panamá, el Presidente Roose-velt aceptó de Jure el nuevo Estado. Al día siguiente, según informaba el cónsulfrancés Emile Gey, la Junta Provisional de Gobierno hizo pegar afiches en las pa-redes de la ciudad en los que se decía que Bunau Varilla había comunicado labuena nueva. Francia fue el siguiente país en reconocer a la República de Panamá,el 16 de noviembre, y de inmediato la Junta ordenó que se pegaran pancartas enlas calles con el anuncio . Por la noche una banda de música tocó La Marsellesafrente a las ventanas del consulado y varios ciudadanos particulares hicieron unamanifestación en favor de Francia. El acto se cerró con un brindis . Para el 28 dediciembre, se habían sumado al reconocimiento Austria-Hungría, China, Dinamar-ca, Bélgica, Rusia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Suecia, Noruega, Suiza, Perú, Cu-ba, Costa Rica y Nicaragua . Si bien cabe observar que en Centroamérica se dio aconocer el temor que existía ante el avance del imperialismo estadounidense y seindicó que Panamá era el primer paso de este expansionismo .

Hasta mediados de 1904, la personería internacional de Panamá había sidoreconocida por otros países como Persia, Holanda, Venezuela, Guatemala, México,Chile, Brasil, Honduras, Argentina, El Salvador, la Santa Sede, España, Servia,Rumania y el Paraguay . Otros como Portugal, Grecia, Uruguay y Ecuador entraronen relaciones diplomáticas sin antes reconocer expresamente la soberanía de Pana-má en el concierto universal de las naciones . Estados Unidos y Costa Rica fueronlos primeros países en acreditar misiones extraordinarias con plenos poderes paraentablar negociaciones con el Gobierno de Manuel Amador Guerrero . Al frente dela legación norteamericana estuvieron hasta 1906, en orden sucesivo, WilliamBuchanan, William W. Russell, John Barrett y Charles E . Magoon. Por su parte,Leonidas Pacheco, en calidad de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario,representó a Costa Rica hasta la firma de la Convención de Límites en 1905, lacual no fue ratificada por la Asamblea Nacional . Hacia 1906, Francia, Holanda,Perú, Nicaragua y Guatemala tenían misiones diplomáticas en nuestro país oficial-mente acreditadas .

Es preciso recordar que la primera representación diplomática de Panamáfue en Washington y recayó en Philippe Bunau Varilla quien, como veremos, firmó,el 18 de noviembre de 1903, con el Secretario de Estado John Hay la Convencióndel Canal ístmico y se separó de la Legación el 7 de mayo de 1904 . Lo reemplazócomo Encargado de Negocios ad interim, Carlos Constantino Arosemena hasta lallegada a Washington de José Domingo de Obaldía quien fungió como Enviado

Page 17: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

16

Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Estados Unidos . Isidoro Hazera fuenombrado, a su vez, Encargado de Negocios ad honorem.

Aparte de los pactos contractuales con Estados Unidos que veremos másadelante, en su primer trienio de existencia, la nueva República suscribió con elImperio Alemán una Convención para el canje de encomiendas sin valor declarado,cuyo texto se promulgó a principios de 1905 . Concertó, además, con la Gran Bre-taña un Convenio de Extradición sobre criminales fugitivos y se incorporó, asimis-mo, a la Convención Internacional de Tarifas Aduaneras con sede en Bélgica y a laUnión Postal Universal . No prosperó un proyecto de Tratado de Amistad, Comercioy Navegación con el Imperio del Japón, pero sí se adhirió a la Unión Internacionalde Repúblicas Americanas y participó en la III Conferencia Panamericana reunidaen Río de Janeiro .

2. COLOMBIA INTENTA RECUPERAR EL ISTMO DE PANAMA

a) Medidas diplomáticas

Como era de esperar, el Gobierno de José Manuel Marroquín, tras algunasvacilaciones decidió actuar con prontitud para recuperar el recién desmembradoterritorio de Panamá. En realidad, fue presionado para asumir esta actitud, cuandoel 6 de noviembre al saberse sobre la secesión del Istmo, en Bogotá, una airadamultitud rodeó el Palacio Presidencial y le exigió que abandonara el Ejecutivo .Fue necesario proclamar la ley marcial en esa ciudad y adoptar medidas de seguri-dad en la Legación de Estados Unidos . Como señala Alvaro Rebolledo : "La noticiade la separación produjo en Colombia un brote indescriptible de indignación . ElGobierno lanzó una proclama llamando a los colombianos a mantener la soberaníae impedir la desmembración del territorio patrio, y todos sin distinción de colorespolíticos, correspondieron entusiastas y decididos a esta excitación ."

Al principio, el gobierno colombiano trató de obtener el apoyo de EstadosUnidos para que garantizara la soberanía y el libre tránsito en Panamá, conformea lo estipulado en el Tratado Mallarino-Bidlack a cambio de la aprobación del Tra-tado Herrán-Hay, mediante decreto del Ejecutivo o bien por el Congreso convocadoa sesiones extraordinarias . Pero evidentemente tales propuestas eran tardías por-que ya Estados Unidos había dado su reconocimiento de facto a la República dePanamá. Entonces se pensó en la ruptura de las relaciones diplomáticas y enadoptar medidas de fuerza para recuperar el Istmo . No obstante, prevaleció ini-cialmente la postura de lograr el reintegro de Panamá por los medios conciliatorios .En este sentido, se enviaron dos misiones colombianas al Istmo . El 15 de noviembrede 1903, llegó a Colón una delegación compuesta por representantes de Cartagena

ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO•(1903-1989)

Page 18: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República

17

y Barranquilla, entre los que cabe mencionar al General Demetrio Dávila, NicanorG. Insignares, Francisco Padrón, Eloy Pareja y Fanor Vélez . Dos días después, abordo del barco de guerra norteamericano May Flower, dicha comisión se entrevistócon Tomás Arias, Eusebio A. Morales y Constantino Arosemena, quienes expresaronque los hechos acaecidos en Panamá eran irrevocables . Por tanto, no surtieronefecto alguno las solemnes promesas de los colombianos "de atender con solicitudlos intereses de Panamá y proteger sus derechos" si se optaba por la reintegración .

No tuvo mejor suerte la otra delegación encabezada por el General Rafael Re-yes e integrada por Jorge Holguin, Pedro Nel Ospina y Lucas Caballero . La misma,el 20 de noviembre, conferenció en el vapor Canadá, de bandera canadiense, conlos delegados de la Junta de Gobierno, Tomás Arias, Carlos A . Mendoza, Constanti-no Arosemena, Antonio Zubieta y el General Nicanor A. De Obarrio. Los panameñosse mostraron firmes en su posición separatista, pese a que se les prometieron to-dos los derechos económicos que dimanaran del Canal, que el territorio de Panamápasaría a ser un Estado Federal e incluso en la posibilidad de convertirse en la ca-pital de la República de Colombia . Con todo, cabe apuntar que los comisionadoscolombianos aprovecharon la oportunidad para devolverle a sus homólogos dePanamá la suma de tres mil pesos oro que había cobrado el Coronel Elíseo Torrescomo soborno de manos del General Orondaste L . Martínez en el vapor Orinoco.Este dinero se entregó finalmente al Administrador de Hacienda Albino H . Arose-mena .

Al fracasar en esta misión el General Rafael Reyes se trasladó a Estados Uni-dos donde trató, inútilmente, de influir para que el Senado no ratificara el TratadoHay-Bunau Varilla y envió una nota de protesta al Secretario de Estado por la "de-negación de justicia" de que era víctima su país "por parte de uno de los más po-derosos gobiernos de la tierra, obligado por ello mismo a ser equitativo" . Posterior-mente se dirigió a Europa a fin de evitar el traspaso de los bienes y derechos de laNueva Compañía del Canal al gobierno estadounidense, en cuyo propósito tampocotuvo éxito .

b) La fallida acción militar

Es preciso recalcar que en un principio el Gobierno colombiano tomó la deci-sión de reconquistar el territorio del Istmo por la fuerza de las armas. El vicepresi-dente Marroquín se hizo eco del clamor del pueblo colombiano, particularmentede la sociedad cívica "La Integridad Colombiana" y afirmó que haría cuanto le eradable "para mantener incólume la honra del país, los intereses generales de la so-ciedad y la integridad del territorio" . Mediante decreto ejecutivo de 11 de noviembrese ordenó un reclutamiento para incrementar el ejército a cien mil hombres y se

Page 19: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

18 EstudiosSOBRE EL PANAMAREPUBLICANO •(1903-1989)

puso el mismo bajo las órdenes del General Rafael Reyes . No obstante, cuando aéste se le encomendó la misión diplomática en Panamá, París y Estados Unidos,las fuerzas militares de reconquista quedaron a cargo de los Generales Diego A .De Castro y Daniel Ortiz. Un primer contingente de 500 hombres del BatallónTiradores se dirigió al Golfo de Urabá donde se estableció el 5 de diciembre en lasriberas del río Titumate . Desde allí se planeaba emprender acciones en el Istmoy, si bien se dispuso que otras tres expediciones engrosaran a la arriba mencionada,solo una llegó a su destino a mediados de enero de 1904, toda vez que las otras sevieron obligadas a regresar a Bogotá . Tras sufrir penalidades en la selva del Da-rién y al temerse enfrentamientos con las tropas norteamericanas que patrullabanen ambas costas del Istmo, los soldados colombianos se retiraron .

Como veremos en otros capítulos posteriores , en 1909. Colombia, EstadosUnidos Y Panamá, negociaron unos proyectos de tratados tripartitos, entre cuyosobjetivos estaba que la República sudamericana reconociera la independencia dePanamá, pero los mismos fracasaron . Idéntico propósito persiguió el tratadoUrrutia-Thompson de 1914 . No obstante, no fue hasta 1921 cuando Colombiareconoció oficialmente la separación de nuestro país y se designaron los respectivosembajadores.

Miembros del Concejo Municipal en 1903 .

Page 20: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 19

3. EL PAPEL DESEMPEÑADO POR LA JUNTA PROVISIONALDE GOBIERNO

a) Medidas de organización de la nueva República

El Concejo Municipal del distrito de Panamá en el Cabildo Abierto celebradoel día 4 de noviembre de 1903, por sí y en nombre de los otros Concejos Municipalesdel Departamento, nombró a José Agustín Arango, como presidente, FedericoBoyd y a Tomás Arias miembros de la Junta Provisional de Gobierno . La mismadirigió los destinos del país desde esa fecha hasta el 20 de febrero de 1904, cuandoManuel Amador Guerrero tomó posesión como Presidente de la República, elegidopor la Convención Nacional Constituyente .

Importa destacar el conocido Manifiesto que Arango, Boyd y Arias presentarona la nación explicando las razones que habían motivado la separación de Colombia,cuyo, te o fue escrito por Eusebio A . Morales. Indicaron que era larga la relaciónde los agravios sufridos por los istmeños pero que estos se habrían podido soportar"con resignación en aras de la concordia y de la unión nacional, si su reparaciónhubiera sido posible y hubiéramos podido abrigar fundadas esperanzas de mejora-miento y de progreso efectivos bajo el sistema a que se nos tenía sometidos poraquella República . Debemos declarar solemnemente que tenemos el convenci-miento sincero y profundo de que era vana toda esperanza e inútil todo sacrificiode nuestra parte" . Señalaron, además, que el Istmo había sido gobernado por laRepública de Colombia "con el criterio estrecho que en épocas ya remotas aplicabana sus colonias las naciones europeas : el pueblo y el territorio istmeños eran unafuente de recursos fiscales y nada más" . Ello se observaba en los contratos y lasnegociaciones del Ferrocarril y el Canal, así como en las rentas nacionales recau-dadas en el Istmo que producían a Colombia "cuantiosas sumas" de las cualesnuestro territorio no había recibido "el beneficio de un puente para ninguno desus numerosos ríos ; ni el de la construcción de un camino entre sus poblaciones,ni el de un edificio público, ni el de un colegio ; ni ha visto tampoco interés algunoen fomentar sus industrias, ni se ha empleado la más ínfima parte de aquelloscaudales en propender a su prosperidad" . Destacaron, como ejemplo más notoriode esta actitud, lo acontecido con el tratado Herrán-Hay cuya improbación le cau-saba al Istmo un "daño irreparable y perpetuo" .

En virtud de lo anterior, los istmeños decidieron, a decir de la Junta, "recobrarsu soberanía, entrar a formar parte de la sociedad de las naciones independientesy libres, para labrar su propia suerte, asegurar su porvenir de modo visible y de-sempeñar el papel a que está llamado por la situación de su territorio y por sus in-mensas riquezas" . Tales eran las aspiraciones de los iniciadores del movimiento

Page 21: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

20 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO•(1903-1989)

separatista, además de fundar "una República verdadera en donde impere la tole-rancia, en donde se establezca la paz efectiva, que consiste en el juego libre y ar-mónico de todos los intereses y de todas las actividades, y en donde, en suma, en-cuentren perpetuo asiento la civilización y el progreso" . Por último, la Junta ma-nifestaba su comprensión sobre las responsabilidades que entrañaba el inicio dela vida republicana y mostraba "fe profunda en la cordura y en el patriotismo delpueblo istmeño" para enfrentar el porvenir. Concluía con palabras de reconciliaciónhacia Colombia .

A decir de Tomás Arias, una de las primeras medidas de la Junta fue comuni-carle oficialmente al Superintendente de la Compañía del Ferrocarril, Herbert Pres-cott, el éxito del movimiento separatista y que aquella como gobiernode facto,es-

taba dispuesta a cumplir con todas las obligaciones establecidas en los contratoscelebrados entre Colombia y dicha empresa ferroviaria . Del mismo modo le hizosaber a la Compañía que sus intereses y propiedades serían protegidos en el mo-mento en que Prescott lo solicitara . Por tal motivo se esperaba que el tráfico entrePanamá y Colón se mantuviera "inalterable como en tiempo normal" . Incluso, el4 de noviembre, se le pidió a Prescott que no transportara las tropas colombianasque desembarcaron del crucero Cartagena en Colón y pretendían cruzar a Panamá,porque la Junta se vería "obligada a atacar con sus fuerzas los trenes que conducíanesas fuerzas (de Colombia) en cualquier lugar de la línea férrea" .

Gran parte de la labor administrativa que realizó la Junta de Gobierno Provisio-nal en los días cruciales del nacimiento de la República, está plasmada en elMensaje que la misma elevó a la Convención Nacional Constituyente el 15 de ene-ro de 1904, justo cuando cesó en sus funciones . De este modo, "para atender alos diversos y variados ramos de la administración pública", consideró convenientecrear seis Ministerios, así: Gobierno, a cargo de Eusebio A. Morales; RelacionesExteriores, bajo la responsabilidad de Francisco V. De la Espriella; Justicia a cu-yo frente se nombró a Carlos A. Mendoza; Guerra y Marina, dirigido por el GeneralNicanor A. De Obarrio; Hacienda a cargo de Manuel E . Amador e Instrucción Pú-blica que se le encomendó a Nicolás Victoria Jaén .

Se dispuso, en primer lugar, mantener todas las leyes que habían regido has-ta el día del movimiento separatista, introduciéndoles los cambios y alteracionesacordes con el nuevo orden de cosas . Ello se consideró conveniente porque, a de-cir de la Junta, no era posible que "en un país que ha estado gobernado por uncuerpo de leyes conocido, se encuentre repentinamente sin ley ninguna que regulelas relaciones de los asociados y fije las facultades y los deberes de las autoridadesencargadas de darle protección y seguridad . . ." .

Page 22: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 21

A la Junta de Gobierno Provisional se debe la creación de la Provincia de Bo-cas del Toro, compuesta por los distritos de Bocas del Toro, Chiriquí Grande yBastimentos. Se tomó esta decisión por "los valiosos intereses vinculados a aquelterritorio, a la dificultad en las comunicaciones y aún a razones de seguridad" .

Asimismo, le correspondió a la Junta expedir decretos relacionados con laadministración de justicia, particularmente en lo atinente a los tribunales yJuzga-dos. Fue preciso también que realizara cambios en la Hacienda Pública, sobre to-do en el sistema fiscal y ante las crecientes necesidades por el aumento del ejército,del personal de los nuevos Ministerios y la crítica situación económica imperante,tuvo que recurrir al crédito de la nación . De este modo, se contrataron dos emprésti-tos en Nueva York por la suma de cien mil dólares cada uno .

Competencia de la Junta también fueron las relaciones exteriores . Ya nosocupamos de los fallidos intentos colombianos de reintegración del Istmo mediantelas vías diplomáticas, así como también mencionamos los primeros reconocimientosde la personalidad internacional de Panamá por parte de diversos países, particular-mente de Estados Unidos y Francia . Con razón, la Junta pudo decir que tales he-chos demostraban "la complacencia universal por el advenimiento de la nuevaRepública, y prueban inequívocamente que el mundo civilizado ha sabido apreciarlos justos móviles que impulsaron a los pueblos del Istmo a romper el vínculo po-lítico que los ligaba a la República de Colombia" .

b) El significado histórico del Tratado Hay-Bunau Varilla y la actitud dela Junta de Gobierno Provisional

Es un hecho conocido que, en razón de los compromisos adquiridos por ManuelAmador Guerrero con Philippe Bunau-Varilla, la Junta de Gobierno Provisionalprocedió a nombrar al ingeniero francés como Ministro Plenipotenciario y EnviadoExtraordinario de la nueva República de Panamá en Washington . Investido deestas facultades Bunau-Varilla procedió a preparar y firmar un Tratado del Canalcon el Secretario de Estado John Hay el 18 de noviembre de 1903, sin esperar lallegada de la comisión designada por la Junta para asesorarlo, compuesta por elpropio Amador Guerrero y Federico Boyd .

Así las cosas, Bunau-Varilla preparó un documento contractual losuficientemente satisfactorio para Estados Unidos con el propósito de evitar, en loposible, las criticas y enmiendas que pudieran surgir en el Senado durante elproceso de ratificación . Por eso, el nuevo Tratado era aún más beneficioso para elgobierno estadounidense que el Herrán-Hay, que había sido rechazado por elSenado colombiano. Basta un somero balance de los artículos de la denominada

Page 23: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

22

John Hay

Phillipe Bunau-Varilla

Theodore Roosevelt

ESTUDIOS SOBRE EL PANAMA REPUBLICANO • (1903-1989)

Convención del Canal Istmico, para cerciorarnos desu contenido y alcance antijurídicos y sus extralimi-taciones .

Recordemos que por el artículo I de la menciona-da Convención . Estados Unidos asumió el compromi-so de garantizar y mantener la independencia de Pa-namá, y por añadidura, se arrogó el derecho de inter-venir en las ciudades de Panamá y Colón y sus áreasadyacentes "para el mantenimiento del orden públi-co", tal como se estipuló en el artículo VII. Estasdisposiciones fueron precisamente las que, desdemuy temprano, hicieron aparecer a nuestra nacienteRepública como un Estado mediatizado, cuya exis-tencia dependía de la protección de la poderosa na-ción del Norte . Igualmente, Estados Unidos obtuvoa perpetuidad amplios privilegios para la construc-ción, mantenimiento, saneamiento y defensa de lafutura vía interocéanica . A lo anterior cabe añadirque Panamá renunció, asimismo, a sus derechos so-bre las Compañías del Canal francés y del Ferrocarril .Esta última, en consecuencia,

quedó exenta de reco-nocerle a Panamá la anualidad de 250 mil dólaresque desde 1867 pagaba al Gobierno colombiano . Noobstante, la empresa ferroviaria continuaba gozandode un monopolio sobre cualquier ruta de esta natura-leza en el Istmo . En realidad, tal suma pasó a ser laanualidad del Canal que el gobierno de TheodoreRoosevelt convino en sufragarle a la República nueveaños después de la firma del Tratado . No menos en-gañosa era la compensación de los 10 millones dedólares que Panamá recibiría, una vez que se inter-cambiaran los instrumentos de ratificación . Bastatener en cuenta la cuantiosa suma que nuestra na-ción dejó de recibir con el traspaso directo de losbienes y privilegios de la Compañía del Canal francésal gobierno estadounidense . Recordemos que Colom-bia exigía por lo mismo 20 millones de dólares .

Por si todo ello fuese poco, Panamá renunció acobrar impuestos a las mercancías y materiales que

Page 24: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 23 c

ingresaran a la Zona del Canal, toda vez que se indicó que los mismos eran necesa-rios para la obra interoceánica, exenta de cualquier tipo de gravámenes . Así, elterritorio destinado a la ruta pasó a considerarse en lo sucesivo como una entidadseparada y distinta a la legislación de la República, creándose con ello un enclaveneocolonial .

Desde otra perspectiva, so pretexto de la necesidad de nuevas tierras y aguaspara la vía intermarina, las autoridades estadounidenses podían expropiar, en losucesivo y casi a su antojo, cualquier territorio contiguo al Canal . Es verdad quese acordó el pago de indemnizaciones a los perjudicados por medio de una comisiónde ambos países signatarios, pero los avalúos se hartan conforme a los precios es-tablecidos antes del 3 de noviembre de 1903. Es más, de inmediato las islas dePerico, Naos, Culebra y Flamenco pasaron a formar parte de la franja de 10 millasde ancho cedidas para la construcción del Canal. Incluso, los puertos de La Bocay Cristóbal, adyacentes a las ciudades de Panamá y Colón, respectivamente, queda-ron definidos como pertenecientes al Canal y Estados Unidos asumió el control delos mismos. Otras estipulaciones de los artículos de la Convención del Canal Ist-mico se referían al ejercicio de la jurisdicción sanitaria en forma exclusiva por lasautoridades norteamericanas, así como también a la justicia penal y de la policíaen la Zona del Canal por parte de tribunales y autoridades estadounidenses exclusi-vamente .

Un punto del Tratado Hay-Bunau Varilla que después daría lugar a permanen-tes controversias fue el relacionado con la soberanía de Panamá en la Zona delCanal. Según el artículo III, la República concedía a Estados Unidos en dicha Zo-na y dentro de los límites de todas las tierras y aguas auxiliares señaladas "todoslos derechos, poder y autoridad que los Estados Unidos poseerán y ejercitarán siellos fueran soberanos del territorio dentro del cual están situadas dichas tierrasy aguas, con entera exclusión del ejercicio de tales derechos soberanos, poder oautoridad por la República de Panamá" . Por último, importa destacar que el Tra-tado Hay-Bunau Varilla estipulaba que conforme a la consigna de la perpetuidad,ningún cambio de gobierno en Panamá afectaría la vigencia de dicho pacto, ni si-quiera si la República pasaba a formar parte de otro país o de una confederaciónde Estados . Más aún, se consignó que ningún tratado posterior entre los dos paí-ses abrogaría tan controversial documento .

Ante semejantes estipulaciones, bien poco era lo que Panamá podía alegar asu favor cuando Estados Unidos comenzó a hacer efectivo, no sólo los arreglos einconcebibles derechos consignados en todas y cada una de las cláusulas del Tra-tado, sino también llevó a cabo una serie de extralimitaciones, que veremos enotros capítulos . De momento, presionada por Bunau-Varilla la Junta Provisional

Page 25: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

24 ESTUDIOS SOBREEL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

de Gobierno decidió ratificar rápidamente la Convención del Canal Istmico, sin si-quiera traducirla al idioma castellano, mediante el decreto No . 24 del 2 de diciembrede 1903. El Senado de Estados Unidos ratificó dicho documento el 23 de febrerode 1904 .

En el Mensaje que ya comentamos, la Junta de Gobierno Provisional dio lasrazones por las que ratificó con prontitud el controversial Tratado, en estos térmi-nos: "Es condición esencial del Convenio la obligación perpetua que los EstadosUnidos han aceptado de garantizar la independencia de nuestro país . Ese acuerdoes punto de vital importancia puesto que se relaciona con la existencia misma dela Nación, que a falta de tal garantía se vena expuesta a agresiones externas cuyotemor nos mantendría obligados a permanecer en constante estado de defensa, esevidente prueba de la buena fe y del espíritu de justicia que anima aquel puebloamigo que nos ha tendido la mano generosa. El Convenio, apreciado con criterioestrecho, puede parecer desfavorable para nosotros en ciertos respectos, pero es-timándolo como se estiman las obras calculadas para cambiar la faz de las naciones,considerándolo siquiera como la semilla de bienes incalculables que habrán defavorecer a la posteridad más remota, el tratado realiza muy nobles y elevadas as-piraciones" .

Esta actitud de la Junta de Gobierno puede ser objeto de críticas, pero espreciso recordar que, al mismo tiempo, su decisión con respecto a los diez millonesde dólares que la República recibiría por la concesión estipulada por el Tratadodel Canal, fue loable . En efecto, de dicha suma sólo se aceptó que ingresaran alpaís dos millones de dólares y el resto colocarlo en una renta permanente en Es-tados Unidos, que desafortunadamente, como veremos, trajo complicaciones ensu uso por la posición del gobierno norteamericano . En opinión de la Junta: "Aun país como el nuestro no le conviene la introducción inmediata de un capitalenorme en relación a sus necesidades y servicios, porque ello daría lugar a despilfa-rros inevitables ; nacería el deseo inmoderado de construir obras públicas sin lameditación y el estudio que recomienden su utilidad, y sobrevendría una fiebre deespeculaciones que produciría consecuencias perniciosas en todas las capas socia-les. A más de esa razón de prudencia hay una de equidad aún más poderosa . LosEstados según la ficción del derecho, son eternos . Una generación sola no esdueña de los bienes del país y esas generaciones tienen derecho a los mismos bie-nes que nosotros, tienen derecho a que no las desposeamos de su parte de sol, decalor y luz . Si por errores presentes se invirtiera en obras improductivas el capitalde que la República podría disponer, habríamos ejecutado un acto por extremoinjusto y censurable" .

Page 26: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capitulo I • Los albores de la República 25

4. LA CONVENCIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE Y LA CARTA DE1904

El 12 de diciembre de 1903, apenas algo más de un mes de declarada la inde-pendencia y creada la República, la Junta de Gobierno Provisional expidió el decreto25 sobre convocatoria a la Convención Nacional Constituyente, a fin de elegir losdiputados que la compondrían. La misma debería estar integrada por 32 diputadosprincipales y otros tantos suplentes, a razón de cuatro por cada una de las Provin-cias de Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Colón, Los Santos, Veraguas y 8 por Pana-má. Los mismos serían elegidos por votación directa y secreta. Asimismo se indi-caba que los Ministros del despacho tendrían asiento en la Convención NacionalConstituyente y voz en sus decisiones .

Finalmente la Convención quedó presidida por Pablo Arosemena y como primery segundo vicepresidentes Luis de Roux y Heliodoro Patino, respectivamente . Lamisma realizó una fecunda labor legislativa, promulgando casi un centenar de le-yes, a más de la primera Constitución Nacional de la República . La Convenciónconservó su carácter legislativo hasta julio de 1904 y en ese interregno expidió le-yes respecto al sistema monetario sobre la base del talón de oro ; adoptó provisional-mente la bandera y el escudo nacionales y los códigos colombianos que no estuvie-ran reñidos con la Constitución y las leyes de la República . Al iniciar sus labores,su Presidente Pablo Arosemena puso en evidencia el espíritu de concordia queanimaba a los Constituyentes, tanto liberales como conservadores .

Después de un arduo trabajo los convencionales promulgaron en febrero 1904la primera Carta Magna de la República de Panamá . Aunque inspirada en la Consti-tución conservadora de Colombia de 1886, se trató de un documento equilibradotal como señala César Quintero . La misma estableció el sistema de gobierno republi-cano, representativo y democrático, con tres poderes del Estado, a saber : un Legisla-tivo unicameral, un Ejecutivo y un Poder Judicial, independientes entre sí . Se im-plantó el sufragio universal y se reconoció la división de la nación en provincias .El Presidente, a diferencia de la Constitución de 1886, sería sustituido cada 4años, en tanto que los Designados, los Concejos Municipales y los representantesa la Asamblea Legislativa, cada dos . Se trató de una Constitución individualistalo que llevó a José Dolores Moscote a opinar que "nació vieja", pues el individualismoya estaba en desuso . En la misma el Estado asumió el papel de simple árbitro en"la pugna económica librada sólo entre los particulares" . Uno de los grandes de-fectos de este documento es que la asiduidad de las elecciones obligaba a estar enpermanente campaña electoral .

Pero, sin duda su artículo más cuestionado fue el 136 que facultaba a Estados

Page 27: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

26 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

Unidos a intervenir en todo el territorio de Panamá para restablecer la paz públicay el orden constitucional en la República en caso de que el mismo hubiese sidoturbado . Este artículo fue aprobado por el estrecho margen de 17 votos contra14. Su inspirador Tomás Arias expresó en sus Memorias que aquellos liberalesque se habían opuesto a la elección de Amador Guerrero como Presidente, "tomaronuna actitud antipatriótica y abrieron así una era de mutuas recriminaciones", loque lo llevó a meditar sobre la posibilidad de introducir un artículo semejante a laEnmienda Platt en la Constitución de Cuba. Para ello contó con el apoyo de Wi-lliam Insco Buchanan. La actitud adoptada pocos meses más tarde por el GeneralEsteban Huertas y que desembocó en la disolución del ejército nacional, como ve-remos más adelante, habría puesto de manifiesto, según Tomás Arias, los beneficiosde este artículo, toda vez que contribuyó a que el jefe del ejército desistiera en suintento de derrocar a Manuel Amador Guerrero .

Por su parte, Pablo Arosemena diría que con el artículo 136 los panameñosrenunciaron `valerosamente' al derecho de matarse . Sin embargo, BuenaventuraCorreoso presionó, desde un principio, para que este artículo no se aprobara.

Miembros de la Convención Nacional Constituyente .

Page 28: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República

27

pero obviamente sus esfuerzos no dieron resultado . No obstante, una vez adoptado,Correoso no se dio por vencido y escribió : "Abramos los ojos al pueblo . La latitudde ese artículo es sumamente peligrosa; más tarde, con argucias diplomáticas,puede extenderse a los motines y aún a las simples riñas . ¿Será que los conservado-res dudan de la buena fe de los liberales y en su ceguera por permanecer en elpoder olvidan hasta la dignidad de la República? . Si una clase o un partido hande quedar desterrados del gobierno en este país, vale más ir derecho a la anexiónen que quedaremos blancos o negros, liberales o conservadores, ricos o pobrescon los mismos derechos . To be or not to be". En capítulos posteriores podremosver las consecuencias de la aplicación de este artículo durante las tres primerasdécadas de nuestra vida republicana .

Otro artículo curioso fue el 138 que hacía referencia a los "millones de la pos-teridad" . Por el mismo se reservaban 6 millones de dólares "que serán invertidosen seguridades que produzcan renta fija anual" . En este sentido, por el decreto 19de 16 de mayo de 1904, se nombró a Ricardo Arias y Eusebio A . Morales como Co-misionados del Gobierno para recibir y colocar los referidos millones en diferentesplazas de las principales de Estados Unidos, con seguridad de primera hipoteca yal más alto interés posible . Los otros tres millones se colocarían en cuenta o de-pósito a la orden de la República . Se especula que el millón de dólares restantefue manejado por John P. Morgan, quien según Oscar Terán adelantó 643 .000dólares para la revolución en Panamá, aunque los restantes 357 .000 habríandesaparecido . Más adelante, veremos cómo estos seis millones se convirtieron enla denominada "manzana de la discordia" para los partidos políticos que se dispu-taban el poder. Incluso, también mencionaremos el hecho de que William NelsonCromwell terminó siendo agente fiscal de esta inversión que el gobierno nacionalutilizó como garantía para la obtención de empréstitos por exigencia de EstadosUnidos. Sobre este particular, Luis de Roux le escribía a José Domingo De Obaldíael 28 de abril de 1907, lo siguiente : "El principal cebo que ven ciertos personajespara la próxima Presidencia es el de los millones que se asegura tenemos en Nue-va York. Yo nunca me he formulado ilusiones a este respecto, y repito ahora loque dije en la Convención Constituyente hace tres años : que Panamá no le ve lacara a esos tales millones. Los panameños hemos sufrido una decepción con laindependencia, porque hoy estamos en peores condiciones que antes, cuando us-ted era el depositario de la autoridad colombiana en el Istmo . Todo es poco parasatisfacer la ambición de los próceres de trastienda, quienes creen que el Istmo essu feudo, en tanto que ciudadanos meritorios tienen que emigrar para poder vivir,porque aquí son parias en su propia tierra . El pueblo está hambreado, pues el di-nero, las casas, la carne y la leche están monopolizados por una docena de magna-tes, y como no se da trabajo en el Canal a los hijos del País su condición es depri-mente" .

Page 29: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

28 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

5. LA ADMINISTRACIÓN DE MANUEL AMADOR GUERRERO

a) Los compromisos internacionales

Sancionada la Constitución, la Convención Nacional procedió a elegir un Presi-dente de la República, designación que recayó en la figura del doctor ManuelAmador Guerrero, quien tomó posesión el 20 de febrero de 1904 . A partir de en-tonces la Junta Provisional de Gobierno cesó en sus funciones .

Una vez en el poder el doctor Amador tuvo que hacer frente a una serie deproblemas, principalmente derivados de la interpretación y puesta en ejecucióndel Tratado Hay-Bunau Varilla . Así, la primera controversia entre los países signa-tarios surgió en junio de 1904 cuando las autoridades de la Zona del Canal pusieronen vigencia una Orden Ejecutiva del Secretario de Guerra William H. Taft, mediantela cual se declaró la Zona del Canal abierta al comercio del mundo y se puso en vi-gor el arancel proteccionista denominado Tarifa Dingley . Además, se declararonpuertos terminales del Canal a Cristóbal en el Atlántico y Ancón en el Pacífico, seestablecieron aduanas y oficinas postales. Estas medidas convertían esa franja

territorial panameña en una colonia nor-teamericana enclavada en el centro denuestra República .

Manuel Amador Guerrero

Aquel hecho dio lugar a la viva pro-testa panameña, tanto del Gobierno comodel sector particular. El 9 de julio de1904, Tomás Arias, Secretario de Relacio-nes Exteriores, elevó una protesta al Go-bernador de la Zona del Canal, GeneralGeorge W. Davis, por el despacho de bar-cos en La Boca, puerto de Ancón . Reforza-ba sus argumentos con el artículo XIII delTratado Hay-Bunau Varilla . Asimismo,el Presidente Amador Guerrero protestó,en respuesta al discurso de presentaciónde credenciales del Ministro norte-americano John Barrett, acusando a Es-tados Unidos de violar tanto el espíritucomo la letra del Tratado por la imposi-ción de la Tarifa Dingley en la Zona delCanal y el establecimiento de los puertosde entrada de Ancón y Cristóbal .

Page 30: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 29

El 27 de julio, ambos gobiernos acordaron un modus operandi, que limitabala acción de Panamá a presentar sus protestas . Tal entendimiento oral indicabaque Panamá no interferiría en las actividades navieras en los susodichos puertosantes de llegar a un acuerdo definitivo con las autoridades de la Zona del Canal .A pesar de ello, ese mismo día, Tomás Arias presentó otra protesta formal. Indicóque Panamá retenía su soberanía económica en la franja canalera y que EstadosUnidos únicamente tenía cierto grado de soberanía para la construcción, mante-nimiento, operación, saneamiento y protección del Canal . Además, indicó que lasoberanía de Panamá la reconocía Estados Unidos en los artículos X y XIII delTratado del Canal .

El 11 de agosto, el Ministro de Panamá en Washington, José Domingo deObaldía, elevó al Secretario de Estado Norteamericano John Hay un largo memorial(escrito por Eusebio A. Morales) que reforzaba los puntos anteriormente expuestospor Tomás Arias, pero mejor elaborados. Con tal fin, citó tanto el Tratado Herrán-Hay como el Hay-Bunau Varilla . Señaló que la soberanía únicamente se menciona-ba en el artículo III del Tratado del Canal y que tal artículo debería interpretarseconjuntamente con los otros artículos de la Convención del Canal ístmico . Concluyócon que ambos países ejercían la soberanía en la Zona del Canal . Obaldía tambiénse refirió al malestar causado en Panamá por las órdenes ejecutivas de Taft y quelos puertos de Ancón y Cristóbal pertenecían a nuestro país .

El 24 de octubre de 1904, el Secretario de Estado John Hay, contestó la notade Obaldía en términos que reflejaban la política del big stick, porque señalabaque mediante el Tratado Hay-Bunau-Varilla, Panamá había entregado su soberaníay que únicamente esta República se esforzaba por asegurar un "cetro sin valor".Las contradicciones de la política exterior norteamericana se pusieron en evidencia,cuando el 18 de octubre de 1904, Theodore Roosevelt envió una carta de instruc-ciones a Taft para que visitara el Istmo de Panamá y pusiera fin a la controversia .En este documento, Roosevelt contradecía lo que Hay señalaba una semana des-pués. El Presidente le indicaba a Taft :

"Nosotros no tenemos la menor intención de establecer una colo-nia independiente en el Centro del Estado de Panamá" .

Las protestas particulares por las disposiciones de las autoridades norteame-ricanas en la Zona del Canal, provinieron sobre todo de la Cámara de Comercio .Así, el 15 de julio de 1904, esta organización presentó un memorial al PresidenteAmador Guerrero, en donde protestaba indicando que : "El comercio, la agriculturay la ganadería serían estrangulados y el Gobierno de Panamá que debería recibirel ingreso de esas fuentes de producción sufriría el mismo destino" .

Page 31: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

30

a.1. El «Convenio Taft del 6 de Diciembre de 1904 .

Así las cosas, el Secretario de Guerra William H . Taft, obedeciendo órdenesexpresas del Presidente Theodore Roosevelt, arribó al Istmo de Panamá el 27 denoviembre. Taft reiteró la posición del Gobierno estadounidense, cuando indicó :

"El gobierno de los Estados Unidos no tiene otra intención quela de permanecer en el Istmo para construir un canal que uniríaa los dos océanos y por lo tanto traería gran beneficio, no sólo aeste país sino también a los Estados Unidos y a la Humanidad" .

Luego de una serie de negociaciones con las autoridades panameñas, se llegóa un acuerdo para solucionar el problema suscitado por las Ordenes Ejecutivasdel 24 de Junio . Tal arreglo se puso en marcha el 3 de Diciembre de 1904 y fuecomplementado oficialmente el 6 de Diciembre, mediante una serie de órdenesejecutivas del Secretario de Guerra William H. Taft y Decretos Ejecutivos del Presi-dente Manuel Amador Guerrero . A tales documentos se les denominó "ConvenioTaft".

En lo esencial este documento sostenía que:

1 . Sólo se importarían a la Zona del Canal mercaderías de conformidad conel Tratado, para los fines del Canal y personal que laboraba en la empresa .

2. Se declaró libre el tráfico y el tránsito entre el territorio de la zona y el res-to de la República .

3. El servicio postal se haría con sellos de Panamá, sobrecargados "CanalZone" y suministrados por la República al 40% de su valor nominal .

4. Se limitó al carbón y al Petróleo la libre importación por Estados Unidospara la venta de las naves .

5. Las consignaciones de mercancías para los puertos de la Zona debían serdespachados por los cónsules de Panamá en el exterior .

6. Los productos naturales cultivados en la Zona, al exportarse, pagabanimpuestos a la República de Panamá .

El "Convenio Taft" salvaguardaba en parte los intereses de los comercianteslocales y permitía su consolidación política en el gobierno . No obstante este conve-nio fue derogado unilateralmente por E .E.U .U . en junio de 1924, con el pretextode que aquellas órdenes y Decretos Ejecutivos se dictaron para el período deconstrucción del Canal, y, por lo tanto, ya no tenían aplicabilidad .

ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO•(1903-1989)

Page 32: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 31

a.2. El Convenio monetario del 20 de Junio de 1904.

La facultad de emitir moneda por propia iniciativa la transfirió el Estado pa-nameño al gobierno estadounidense, mediante el convenio monetario de 1904,firmado por Ricardo Arias y Eusebio A. Morales en representación de Panamá yWilliam H. Taft por Estados Unidos . Tal convenio establecía que el Balboa oro eraigual en valor al dólar norteamericano oro, como la unidad básica monetaria dePanamá. Se le exigió a Panamá, un depósito en dólares, en un banco norteamerica-no, de 15 por ciento del monto de la acuñación de moneda de plata panameña .

El "Convenio Taft", del 6 de diciembre de 1904, en su artículo 8 estipulabaque tal convenio monetario debería cumplirse por parte de Panamá en estos tér-minos :

"Esta orden tampoco surtirá efectos a menos que el Conveniomonetario celebrado en Washington el 20 de junio de 1904, porlos representantes de la República de Panamá y el Secretario deGuerra de los Estados Unidos, para el establecimiento del talónde oro en la República de Panamá, y la correspondiente acuña-

ción, sea aprobado y ejecutado por el Presidente de la Repúblicade Panamá . . ."

También se pedía a Panamá que suprimiera el impuesto del 1% sobre la ex-portación del oro acuñado por la República, a fin de "cortar" dificultades de ningunaclase . Ese mismo día (6 de Diciembre) Panamá prometió emitir 3 millones de Pe-sos para rescatar la plata colombiana, e igual cantidad para conveniencia de laZona del Canal, cuando Estados Unidos así lo estimase conveniente .

Para 1905, Panamá había emitido 4 millones de pesos y depositado B/ 300.000en la Bankers Trust Company de Nueva York a fin de garantizar la estabilidad desu moneda .

a.3. La Delimitación Provisional de la Zona del Canal

La Zona del Canal fue entregada simbólicamente por las autoridades pana-meñas al primer Gobernador de la Zona del Canal, General George W. Davis, el 19de mayo de 1904 . No obstante, era necesaria la determinación tísica de los límitesde la Zona y en tal sentido, el Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores dePanamá, Tomás Arias, dirigió una nota, el 25 de Mayo de 1904, al GobernadorDavis, en la que señalaba :

Page 33: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

32 ESTUDIOS SOBREEL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

"El Gobierno de la República de Panamá considera que una vezcanjeadas las ratificaciones del Tratado sobre apertura de uncanal interoceánico a través del Istmo de Panamá, cesó su juris-dicción sobre la Zona y demás tierras necesarias para laobra" . Agregaba "y en la fecha que se acuerde cesarán en susfunciones las autoridades y los empleados públicos actualmenteal servicio de la República en la Zona del Canal" .

Por lo tanto, los gobernantes panameños aceptaron desde un principio queEstados Unidos tenía plenos derechos de soberanía en la Zona del Canal . Pruebade que Panamá aceptó plenamente tales poderes fue el hecho de la entrega simbó-lica y física de la Zona del Canal y el retiro de los funcionarios panameños de lamisma. Así, el 15 de junio de 1904, se firmó el convenio sobre límites de la Zonadel Canal, bajo el título de Traspaso de la Zona del Canal a las autoridadesamericanas y delimitación provisional de la misma respecto a las ciudadesde Panamá Colón .

El 26 de junio de 1904, el Secretario de Instrucción Pública y Justicia, NicolásVictoria Jaén, le expuso al Secretario Tomás Arias que Panamá conservaba susoberanía en la Zona del Canal Arias por su parte, ratificó su posición de que "elderecho positivo panameño permitía la enajenación de la soberanía y que lasConstituciones de otros muchos países lo permiten también" .

Los límites definitivos entre la Zona del Canal y la República de Panamá seestablecieron por la Convención del 2 de septiembre de 1914 . No obstante, implicóel sacrificio de algunos pueblos dentro de la Zona, como fue el caso de Limón, si-tuado en el área del Lago Gatún, lo que motivó las protestas de los pobladores alverse desalojados de sus tierras y propiedades . Otros pueblos sacrificados tambiénfueron: Mindí, Gorgona, Gatún y Chagres .

a.4. El Convenio de Extradición General del 25 de mayo de 1904 y elDecreto del Ejecutivo de Septiembre de 1906 .

Con base en el Artículo XVI, del Tratado Hay-Bunau-Varilla, el 25 de mayo de1904, Estados Unidos y la República de Panamá firmaron el Convenio de Ex-tradición General o Convenio Arias-Russell, en el que explícitamente Panamá reco-nocía la jurisdicción penal de Estados Unidos en la Zona del Canal . Tal convenio,incluía todos los crímenes, exceptuando los de naturaleza política, y su alcanceiba más allá de las estipulaciones del Tratado del Canal . Los instrumentos de ra-tificación se intercambiaron en abril de 1905 . En los artículos de este Conveniode Extradición, el Gobierno de Panamá convino en darle a la Zona del Canal el

Page 34: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República

33

trato que se otorga a territorios extranjeros sometidos bajo la jurisdicción de otroEstado .

El 19 de septiembre de 1906, por orden Ejecutiva del Gobernador de la Zonadel Canal, se estableció el procedimiento para la extradición de criminales, y el 22de septiembre de ese año, el Presidente de la República Dr. Manuel Amador Gue-rrero, promulgó un decreto de extradición de personas acusadas de delito ysobre procedimiento para la extradición de fugitivos de la Justicia de la Zonadel Canal . En tal Decreto Ejecutivo se establecía el mismo procedimiento que enla Orden Ejecutiva del Gobernador zoneíta .

Estas medidas virtualmente reconocían que la Zona del Canal era un territoriocon jurisdicción distinta al de Panamá ; es decir que tenía sus propias leyes, lasque nuestras autoridades acataban . Un claro ejemplo es el Artículo I, del Decretodel 22 de Septiembre de 1906, que estipulaba :

"Las personas que hayan sido condenadas, perseguidas o acusa-das ante los juzgados de la Zona del Canal como autores o cóm-plices de crímenes, transgresiones o delitos según las leyes dedicha zona y que busquen refugio en la República de Panamáuna vez aprehendidas serán puestas bajo custodia de las autori-dades de la República y entregadas a las de la Zona del Canal" .

Estas disposiciones de extradición se modificaron por parte de Panamá poste-riormente .

a.5 . El fallido Tratado Guardia-Pacheco

Desde muy temprano, los problemas limítrofes entre Panamá y Costa Ricallamaron la atención del Departamento de Estado y no precisamente por razonesaltruistas . Recordemos que el artículo 3 de la Constitución de 1904 indicaba queel territorio de la República quedaba sujeto a las limitaciones jurisdiccionales es-tipuladas o que se estipularan en los tratados públicos celebrados con EstadosUnidos de América, para la construcción, mantenimiento o sanidad de cualquiermedio de tránsito interoceánico. Dicho artículo se estableció por la influencia delMinistro William I . Buchanan .

Por otra parte, la nueva República heredó el problema de límites con CostaRica, que Colombia había intentado solucionar mediante el llamado Laudo Loubeta instancias de ambas partes. Panamá aceptó dicho fallo en el citado artículo 3 de

Page 35: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

34 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO•(1903-1989)

nuestra primera Constitución, pero no ocurrió lo mismo con Costa Rica . No obstan-te, la pugna entre la American Banana Company y la United Fruit Companypara determinar derechos posesionales y salvaguardar sus propiedades en la zonafronteriza de Panamá y Costa Rica, hizo que el gobierno norteamericano, a travésdel Encargado de Negocios y Ministro Plenipotenciario John Barrett, ofreciera susbuenos oficios a fin de que las dos naciones en discordia fijaran definitivamentesus límites .

A principios de 1904, Leonidas Pacheco, Ministro de Costa Rica en misión es-pecial, llegó a Panamá con el propósito de iniciar negociaciones destinadas a modi-ficar el Laudo Loubet. Pero no fue hasta el 6 de marzo del año siguiente cuando,tras diversas vicisitudes, se firmaron en Panamá tres Convenciones sobre el acuerdode la controversia de límites que son conocidos erróneamente como Tratado de Lí-mites Guardia-Pacheco, pues fueron suscritas por el Ministro costarricense y San-tiago De la Guardia, Secretario de Relaciones Exteriores de Panamá . Sin embargo,este intento para solucionar el diferendo limítrofe fracasó, particularmente por laacción tras bastidores de Herbert Me Connell, representante de la American Bana-na Co., ante algunos diputados de la Asamblea Nacional de Panamá y, en conse-cuencia, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara presentó un informedesfavorable al proyectado pacto, al punto que el Ejecutivo tuvo que solicitar quese revocara la autorización pertinente . Como veremos, este estado de cosas allanóel camino para que Estados Unidos propusiera que la controversia fuese zanjadapor el arbitraje norteamericano lo cual trajo funestas consecuencias para Panamá .

b) Balance sobre la gestión presidencial de Manuel Amador Guerrero

En su Mensaje a la Asamblea Nacional, en septiembre de 1908, ya a punto deabandonar el poder, Manuel Amador Guerrero hizo una relación de los logros al-canzados durante su administración . Así, después de anotar brevemente el estadode destrucción en que quedó el Istmo a raíz de la Guerra de los Mil Días, señalóque el país comenzaba a recuperarse en el ámbito social y económico, gracias a lapaz y estabilidad que reinaban ahora. Destacó, asimismo, la participación de Pana-má en la 2a Conferencia Internacional de Paz celebrada en La Haya. En el aspectointerno mencionó la organización de la administración en sus diversos ramos, asícomo los proyectos tendientes a la propiedad territorial; la creación del registro dela propiedad ; la reconstrucción del telégrafo, el servicio interior de correos, etc .Especial referencia hizo al estado de la Hacienda pública que consideró "sa-tisfactorio" . Al asumir el mando, el 20 de febrero de 1904 el saldo en caja era deB/ .3,149 .77, "que agregados a los B/ .10,000,000.00 producto de la negociacióndel Canal, daba un total de B/ . 10,003,149 .77. De esa suma se paga durante miadministración B/ .206 .469 .40 por empréstitos hechos por la Junta de Gobierno

Page 36: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 35

Provisional . En obras públicas de positiva utilidad se han invertidoB/ .3.250 .000.00, no obstante lo cual el haber de la República lo constituía en 30de junio de este año B/ .8.144 .170.11".

Sobre la industria afirmó que el gobierno se preocupó por estimular algunosrubros como la ganadería y que para tal efecto había importado sementales de lasmejores razas, que se vendieron a los hacendados a precios módicos. En el campode la Instrucción Pública destacó el gran incremento adquirido por la enseñanzaprimaria, mas no así por la secundaria que él achacó a diferentes razones . Entrelas mismas mencionó la escasez de personal docente idóneo y la poca preparaciónde los estudiantes . No obstante, el gobierno había organizado una escuela de ar-tes y oficios para formar "artesanos hábiles tanto o más que los que hoy nos ve-mos obligados a traer del extranjero" ; Destacaba también la existencia de unaescuela primaria destinada exclusivamente a la instrucción de indígenas . Inclusivedurante la presidencia de Amador se inició la política llamada de "civili-zación deindígenas", particularmente en San Blas donde se destinó al misionero españolLeonardo Gassó S .J ., quien comenzó su labor en marzo de 1907 .

En lo que atañe a las obras públicas mencionó la construcción del Palacio deGobierno y la del Teatro Nacional, así como de puentes, muelles y caminos . Destacóel contrato celebrado con una empresa marítima para realizar el servicio de cabotajepor todo el litoral Pacífico del Istmo. En cuanto a la beneficencia pública hizo én-fasis en la renovación del Hospital Santo Tomás ; la creación de la Casa de la Ma-ternidad y la existencia del Asilo Bolívar para dar cobijo a los desvalidos . Finalizabasolicitando atraer a Panamá "corrientes de inmigración sana" para que vinieran atrabajar el campo .

No debemos olvidar tampoco que durante su periodo presidencial se adoptóel Himno Nacional y que dos veces visitó nuestro país el Secretario de Guerra Wi-lliam H . Taft y, en noviembre de 1906, el propio Presidente Theodore Roosevelt .Igualmente, en 1905, se produjo una huelga en la Compañía del Ferrocarril y lapolicía panameña cooperó con Estados Unidos para someter a 200 jamaicanosque protestaban por la mala calidad de la comida y la demora en la distribuciónde los salarios . Cincuenta policías armados reprimieron a los indefensos negrosque estaban ocupados en la pavimentación de las calles y en el acueducto de lacapital. El Ministro norteamericano Barrett culpó a ambos bandos y pidió al gobier-no de Amador Guerrero que tomara medidas para evitar acontecimientos de estanaturaleza .

Respecto al saneamiento de las ciudades terminales, cabe destacar que, envirtud del artículo VII del Tratado Hay-Búnau Varilla, se convino que ambas ciu-

Page 37: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

36 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO•(1903-1989)

dades cumplirían a perpetuidad los reglamentos de carácter preventivo o curativodictados por Estados Unidos, y que en caso de que el gobierno de Panamá no pu-diera hacer efectivo, tales reglamentos sanitarios, concederían a Estados Unidosel derecho y autoridad para llevarlos a cabo . Así, en 1904, ante el espectáculo de-primente de la suciedad de Panamá y Colón, dada la falta de pavimento en las ca-lles y de un sistema de acueductos y alcantarillado, la Comisión del Canal Istmiconombró un comité para trabajar en este sentido. Con el fin de suministrarle aguaa Panamá, los ingenieros norteamericanos utilizaron una vieja represa francesaen la cabecera del río Grande y el 4 de julio de 1905, por primera vez corrió el aguapor las cañerías de la capital. Para finales de este mismo año Panamá poseía unsistema de agua y alcantarillado casi completo y las principales calles estaban pa-vimentadas .

La transformación de Colón fue más lenta en virtud de que la poca elevacióndel terreno tornaba muy difícil el trabajo de desagüe . Sin embargo, tal como refie-re Mack, después que se localizó la línea terminal en Colón, los trabajos de sanea-miento comenzaron en serio . De esta manera, para diciembre de 1906, había unestanque, las cañerías de agua y el alcantarillado de Colón y Cristóbal estabancasi terminados y la pavimentación se hallaba muy adelantada . Debemos tenerpresente que el 20 de septiembre de 1907 la República de Panamá firmó uncontrato con Estados Unidos para la instalación de acueductos y la pavimentaciónde las ciudades terminales . Por supuesto que dichos trabajos no fueron gratuitos,toda vez que el gobierno de Washington se transformó en el administrador delsistema de acueductos por un período de 50 años y el mantenimiento de lascalles por una década. Panamá pagó por este trabajo más de 6 millones y mediode dólares .

La metamorfosis de las ciudades terminales y las campañas emprendidas enla Zona para exterminar los mosquitos transmisores de la fiebre amarilla y lamalaria, resultaron definitivas para el éxito de la empresa de sanidad iniciada porel Coronel William Crawford Gorgas . Sus extraordinarios logros en la erradicaciónde la fiebre amarilla, la mengua de la malaria y la disminución de la tasa demorbilidad y mortalidad en otras enfermedades, determinaron que su nombrefuera incluido entre los integrantes de la 3ra . Comisión del Canal Istmico . Apartir de 1907, ya vencida la fiebre amarilla, la lucha se centró en la malaria. Lafiebre amarilla fue erradicada básicamente eliminando de las ciudades los lugaresdonde hubiera agua estancada, tapándolos o cubriéndolos con una capa dekerosene. Se organizaron campañas de fumigación en las ciudades terminales,con brigadas que visitaban casa por casa, a imitación de las realizadas en LaHabana, si bien en no pocas ocasiones se suscitaron problemas con los vecinosque se resistían a permitir la entrada a sus hogares . Para combatir la malaria los

Page 38: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República

37

dispensarios distribuyeron quinina que servía como paliativo para la enfermedad .A pesar de que la malaria no pudo ser completamente erradicada, al menos lalucha contra el mosquito transmisor redujo el número de casos .

Otras enfermedades como la tuberculosis, la neumonía, la viruela, la tifoideay la disentería, disminuyeron también, gracias al saneamiento de las ciudades, lacalidad de la dieta, el agua pura y el tratamiento médico adecuado .

6. LAS PUGNAS PARTIDISTAS Y LA INGERENCIANORTEAMERICANA

a) La desintegración del ejército nacional

Una vez se logró la separación el 3 de noviembre de 1903, tanto los gruposdominantes como los diplomáticos norteamericanos se mostraron interesados ensuprimir el Ministerio de Guerra y Marina y disolver el Ejército Nacional . El DecretoN° 1 del 20 de Febrero de 1904, mediante el cual el Presidente de la República, Dr.Manuel Amador Guerrero, nombraba los Secretarios de Estado en los Despachosde Gobierno y Relaciones Exteriores, Hacienda, Instrucción Pública y Justicia yObras Públicas, designaba en la Secretaria de Gobierno a Tomás Arias y eliminabael Ministerio de Guerra y Marina. Para el 23 de Marzo, la Ley 9 de 1904 auto, rizabaal Poder Ejecutivo para vender en licitación pública los vapores "3 de noviembre","Medellín", "Hauito", "Boyacá", "Cauca", y "Darién". El Poder Ejecutivo tambiénestaba facultado para desmantelar dichas naves .

En enero de 1904, el Ministro norteamericano William I. Buchanan comu-nicaba al Departamento de Estado, la conveniencia de "licenciar" a los miembrosdel Ejército, pues consideraba que representaban un peligro para la estabilidadde la nueva República . Sostenía que la importación y posesión de armas de fuegodeberían prohibirse y recomendó que Panamá almacenara sus armas y municionesen la Zona del Canal, cuyas autoridades se encargarían de entregarlas convenien-temente al gobierno de turno .

Poco antes de que la República cumpliera su primer año de vida se empezó asentir cierto malestar por parte del Partido Liberal. En efecto, éste era el grupomayoritario entre el electorado, pero tenía una reducida representación en el gobier-no . En consecuencia, comenzó a exigir cambios en el gabinete . Principalmente,buscaba la remoción de Tomás Arias, Secretario de Gobierno y RelacionesExteriores y de Nicolás Victoria Jaén, Secretario de Instrucción Pública y Justicia .

Page 39: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

38 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

Para ello obtuvo el concurso del General Esteban Huertas, Comandante en Jefedel Ejército panameño que, a la sazón, estorba conformado por 250 efectivos .

De esta manera, el 29 de octubre, el General Huertas le dirigió una carta alPresidente Amador en la que le solicitaba el relevo de los Ministros antes mencio-nados . En estas circunstancias el doctor Amador Guerrero, atribulado y confundidopor el desarrollo de los acontecimientos, recurrió al Encargado de Negocios de Es-tados Unidos, Joseph Lee, con el fin de conocer su opinión. Lee le recomendó mos-trarse enérgico y postergar el cambio de gabinete hasta después de las festividadesdel 3 de noviembre . En esta oportunidad Amador manifestó que estaba convencidode que detrás de este movimiento prevalecía el interés por controlar los "millones dela posteridad" . Por estos días también se entrevistaron con Lee, Belisario Porras yotros jefes del liberalismo local, con la finalidad de pulsar la opinión de EstadosUnidos respecto a una posible revolución en el Istmo . En este sentido, Lee les re-cordó los términos de los artículos VII y XXIII del Tratado Hay-Bunau Varilla, asícomo del 136 de la Constitución de 1904, que contemplaba la intervención de Es-tados Unidos en la República de Panamá, con el fin de preservar el orden .

Aunque el 3 de noviembre las celebraciones del primer aniversario del naci-miento de la República pudieron realizarse en paz, ese mismo día el General Huertaslanzó una proclama, en la que en un lenguaje extravagante, afirmaba que la patrianecesitaba un "piloto experto" o seria tragada por "olas tremebundas" . En estascircunstancias y para evitar un enfrentamiento, grave Amador Guerrero reemplazóa Tomás Arias por Santiago De la Guardia, quien tampoco satisfizo al jefe del ejér-cito. Así, días después Huertas le dirigió una nueva misiva al Presidente Amadoren la que le expresaba su disgusto por esta designación así como por la permanenciade Victoria Jaén en su cargo. En este estado de cosas, el 13 de noviembre se des-cubrió un complot para derrocar al Presidente Amador y tomar prisionero a De laGuardia. Ese mismo día llegaron los buques de guerra norteamericanos Bostony Bennington a la bahía de Panamá y el New York ancló cerca de Taboga. Estaera la demostración que faltaba para hacerle ver a Huertas que Amador Guerrerono estaba solo .

Finalmente, el 16 de noviembre regresó a Panamá el Ministro norteamericanoJohn Barrett, quien le recomendó a Amador que la única salida para esta crisisera la destitución del máximo jefe castrense y la disolución del ejército . ElPresidente le solicitó la dimisión al General Esteban Huertas y el 18 de noviembre,éste le envió su Renuncia irrevocable, en la que culpaba a los norteamericanosde todo lo acontecido . Amador aceptó su renuncia y lo colocó en la lista de retirados .

El último acto de este episodio lo constituyó la desintegración del ejército el

Page 40: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República 39

día 20 de noviembre de 1904, cuando después de pagarle a los efectivos dos me-ses de sueldo, se les licenció . Si bien algunos de ellos no querían aceptar las con-diciones ofrecidas por el gobierno nacional, De la Guardia argumentó que se veríaobligado a utilizar las fuerzas navales de Estados Unidos y los marines de la Zonadel Canal. Las armas y municiones de este cuerpo castrense fueron almacenadasen la Zona. No podemos dejar de mencionar que estos incidentes se suscitaron envísperas de las elecciones municipales de diciembre de 1904 y que, por lo tanto,ambos hechos guardan estrecha relación entre sí .

b) Las elecciones de 1904 y de 1906

La Constitución de 1904 establecía, como vimos, elecciones presidencialescada cuatro años, en tanto, los concejos municipales, los designados y los represen-tantes a la Asamblea, debían ser renovados cada dos . Así, siguiendo el mandatoconstitucional se verificaron elecciones municipales el 18 de diciembre de 1904,aunque según el Encargado de Negocios de Francia Mr. Moêt, el resultado de lasmismas se conoció recién el mes de febrero de 1905 . Según el diplomático galo,de las 56 circunscripciones electorales que formaban la República, 7 se abstuvieronso pretexto de que los miembros de las mesas de votación no ofrecían garantías dehonestidad. El resultado de las 49 circunscripciones restantes fue el siguiente, asaber : en 31 municipalidades ganó la oposición liberal, en tanto que 18 quedaronen manos del gobierno . Mas, ya por entonces comenzaron las denuncias de fraudes,cuando los liberales acusaron al gobierno de abuso de poder y deshonestidad . Se-gún Moêt, este grupo se lamentaba de que "su parte del pastel es magra : ven condolor el dinero americano fundirse en las manos del actual gobierno y temen noencontrar nada cuando les toque el turno . . . De aquí el descontento general . Seacusa al gobierno de no preocuparse más que por sus familias y amigos en detri-mento de las promesas hechas y es cierto que si el gobierno no prepara bien laselecciones de 1906, estará en desventaja

En efecto, las siguientes elecciones tuvieron lugar este año en un clima demutuas recriminaciones y desconfianza. Ya en fecha tan temprana como el 5 denoviembre de 1905 Belisario Porras, Francisco Filós, Eusebio A . Morales y el Gene-ral Domingo Díaz le entregaron a Charles Magoon un memorándum para que lotransmitiera al Secretario de Guerra . En el mismo le expresaban que la mayoríadel pueblo panameño era liberal pero que el gobierno conservador no les permitíademostrarlo en las urnas. En consecuencia, los liberales pedían la realización deelecciones limpias y puras o la intervención norteamericana . En esta ocasión, elSecretario de Estado, Elihu Root, les respondió que Estados Unidos deseaba quelas elecciones panameñas fueran `,justas, libres y honestas" .

Page 41: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

40 ESTUDIOS SOBRE ELPANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

Mas los liberales reunidos a comienzos de 1906 en una convención en Santiagode Veraguas amenazaron, según Moêt, con fomentar una guerra civil en las provin-cias del interior si no triunfaban en las urnas . Si bien ya desde finales del añoanterior el Presidente Amador le había solicitado a Estados Unidos el envío deobservadores para las elecciones, los liberales no se quedaron atrás . Así, PabloArosemena, Belisario Porras, Eusebio A . Morales y el General Domingo Díaz setrasladaron a Washington con el fin de entrevistarse con Root y Taft. Su objetivoera convencer a Estados Unidos de la necesidad de intervenir en Panamá paraasegurar la pureza de los comicios . Según Porras, quien dejó un vívido recuerdode la entrevista en su folleto "Una lección de civismo que debe permanecer eterna-mente fresca en la memoria de los panameños", Pablo Arosemena, como vocerodel grupo les expuso a los norteamericanos "las persecuciones crueles realizadaspor la tiranía del doctor Amador" ( . . .) "las violaciones del derecho de los ciudadanosy de la ley, de la lista de sufragantes llena de nombres de gente ya fallecida" . Root,entonces respondió que, aunque no dudaba de lo referido por Arosemena,consideraba que : "El día que el gobierno de Estados Unidos nombre a ciudadanosde este país como agentes suyos en territorio de la pequeña República panameñay los pague de su Tesoro y les dé instrucciones para intervenir en cualquiera delos debates del derecho electoral o del derecho civil que tengan los ciudadanospanameños, para que lo resuelvan por sí y ante sí, ese día habréis perdido vuestrasoberanía" .

Mientras los liberales avergonzados por esta respuesta regresaban al Istmo,el Presidente Amador solicitaba que fuerzas de la Zona se trasladaran a Corozal .De esta manera, 50 policías norteamericanos se acantonaron en Cristóbal y elColumbia llegó a Colón. Debemos recordar, también, que el 24 de mayo de 1906,el Concejo Municipal del distrito de Panamá pidió la intervención norteamericanaen las elecciones, mientras que por su parte, el 19 de junio, el Concejo Municipalde Chiriquí Grande en Bocas del Toro se pronunció contra esta solicitud, calificán-dola de "antipatriótica proposición".

Finalmente, el 24 de junio se realizaron las elecciones para concejos municipa-les que dejaron un saldo de 3 muertos y 30 heridos . Los liberales acusaron al go-bierno de fraude cuando, según el cónsul francés Emile Gey, comprobaron quesus nombres habían sido eliminados de las listas de votación o estaban mal escritos,en tanto que otros eran falsos para que los policías pudieran votar en varias me-sas. La plaza de Santa Ana donde se concentraron los liberales fue el escenario delos graves incidentes acontecidos. Además de los muertos y heridos, unos 20 libe-rales fueron arrestados .

Una semana más tarde, el 1 ° de julio, tuvieron lugar las elecciones legislativas

Page 42: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

Capítulo I • Los albores de la República

41

que, al decir de Emile Gey, "fueron un verdadero acto de ópera bufa" . Según elcónsul galo, Charles Magoon había convencido a ambos bandos, previamente, dela necesidad de firmar un acuerdo con una lista única integrada por seis diputadosy 12 suplentes, la mitad de cada uno de los partidos . Los diputados del gobiernoeran: Tomás Arias, Julio Fábrega y Rafael Aizpuru ; en tanto que de la oposiciónfiguraban Pablo Arosemena, Eusebio A . Morales y Abel Bravo . En el acuerdo suscri-to el 30 de junio por Ricardo Arias en representación del gobierno y Pablo Aroseme-na de la facción opositora, se agradecía explícitamente al Sr . Charles Magoon porsus buenos oficios. Sin embargo, el compromiso no incluía las provincias del in-terior donde al decir de Gey : "la presión gubernamental ( . . .) y los fraudes superaroncon mucho lo que se podía soñar

El último acto de importancia política verificado en 1906 fue el nombramientopor parte de la Asamblea Nacional de los Designados . Tales cargos recayeron enlas figuras de José Domingo De Obaldía como primer Designado y Federico Boydcomo segundo. De las elecciones de 1908 nos ocuparemos en el próximo capítulo]

BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Arias, Tomás :

Memorias de don Tomás Arias . Fundador de la República ytriunviro . Panamá, 1977 .

Castillero Pimentel, Ernesto :

Panamá y los Estados Unidos . Sta. Impresión . Panamá, 1988 .

Castillero Reyes, Ernesto J . :

Episodios de la independencia de Panamá. Publicaciones delMinisterio de Educación, Panamá 1957 .

Panamá y Colombia . Historia de su reconciliación . Capítulosde Historia diplomática en los albores de la República de Pana-má. Instituto Nacional de Cultura, Panamá, s .f.

Clare jr., Horacio : Relaciones diplomáticas y consulares entre Panamá y EstadosUnidos de América . vol . 1, vol . 2, vol. 3 . Suplemento especial, pu-blicaciones de la Revista Lotería, octubre de 1964, febrero de 1966y septiembre de 1968 .

Documentos Fundamentales para la Historia de la Nación Panameña. Edición de la Junta Nacionaldel Cincuentenario, Panamá, 1953 .

Gasteazoro, Carlos Manuel, Araúz, Celestino Andrés y Muñoz Pinzón, Armando : La Historia de Pa-namá en sus Textos . Tomo 11 (1903-1968) . EUPAN, Panamá 1980 .

Leyes expedidas por la Convención Nacional Constituyente de la República de Panamá en1904. Panamá tip . "El fanal", 1906 .

Page 43: ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO

42 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMAREPUBLICANO•(1903-1989)

Mack, Gerstle : La Tierra Dividida. Historia del canal de Panamá y otros proyec-tos del Canal ístmico . Prólogo de Carlos Manuel Gasteazoro . II e-dición, EUPAN, 1976 .

Memoria presentada a la Asamblea Nacional de 1906 por el Secretario de Gobierno y RelacionesExteriores . Tip . de Torre e hijos, Panamá, 1907 .

Memoria y bosquejo biográfico del General Esteban Huertas. Prócer de la gesta del 3 de noviem-bre de 1903 . Publicaciones Continentales, S .A ., 1959 .

McCain, William D. :

Los Estados Unidos y la República de Panamá. Estudio preliminary notas de Celestino Andrés Araúz . EUPAN, segunda edición, 1972 .

Moscote, José Dolores :

El Derecho constitucional panameño . Antecedentes, doctrinasy soluciones . Panamá, 1943 .

Porras, Belisario : «Una lección de civismo que debe permanecer eternamente frescaen la memoria de los panameños,, . Revista Lotería, Nos. 346-347,enero-febrero de 1985 .

Quintero, César :

Evolución constitucional de Panamá. 2' edición, Panamá, 1989 .

Rebolledo, Alvaro : Reseña histórico-política de la comunicación inter-marina conespecial referencia a la separación de Panamá y a los arreglosentre los Estados Unidos y Colombia . Ed . Hispano-América, SanFrancisco, California, 1930 .

Terán, Oscar: Del Tratado Herrán-Hay al Tratado Hay-Bunau Varilla . Historiacrítica del atraco yanqui mal llamado en Colombia la pérdidade Panamá y en Panamá nuestra independencia de Colombia .II edición, Carlos Valencia Editores, Bogotá, 1976 .

Valdés, Manuel Maria: Las intervenciones electorales en Panamá . The Star and HeraldCo. Panamá 1932 y Revista Lotería Nos. 346-347, enero-febrerode 1985 .

DOCUMENTOS

Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia . Archivos Diplomáticos, vols. 1-V. Política Interior .Rollos 10, 11 y 12. (Copia de esta documentación microfilmadareposa en la Oficina de Relaciones de Panamá y Estados Unidos) .

Archivos Nacionales de Estados Unidos : Serie M608, rollo 6 .Serie T812, rollo 1 .