14
Sustentante: Annette Breton Morel Matricula: 2013-2041 Facilitador: Crescencio Cuevas Asignatura: Ética en los Negocios Tema: “Los Valores” Miércoles 1 de Julio del 2015.

Etica Trabajo Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es un trabajo acerca de la etica como valor

Citation preview

Page 1: Etica Trabajo Valores

Sustentante:

Annette Breton Morel

Matricula:

2013-2041

Facilitador:

Crescencio Cuevas

Asignatura:

Ética en los Negocios

Tema:

“Los Valores”

Miércoles 1 de Julio del 2015.

DESARROLLO

Page 2: Etica Trabajo Valores

1. CONCEPTO O DEFINICION DE VALORES DE 4 AUTORES O FUENTES.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,

personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y

convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales,

sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las

circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue

teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/

Los valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras vidas, en el momento de compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores determinan nuestras prioridades y en el fondo son, probablemente, las medidas que se usan para conocer si nuestra vida está en camino que deseamos.

http://www.valoresmorales.net/2014/01/concepto-de-valores/

 Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución-

Page 3: Etica Trabajo Valores

su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)

Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.

El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos.Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.

https://sinalefa2.wordpress.com/about/%C2%BFque-son-los- valores-humanos/

2. LISTA DE VALORES EN RD

Page 4: Etica Trabajo Valores

Humildad: La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede ser pretensioso, egoísta o interesado.

Sinceridad: Valor Ético que identifica a los seres humanos por tener una actitud acorde a sus principios y congruente con los mismos, manteniendo una sinceridad ante diversas situaciones, siendo honestos para con todos. Una persona sincera siempre dirá la verdad aunque esto conlleve una perjuicio para el o para su familia.

Tolerancia: Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las múltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales.

Solidaridad: Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo más que se pueda, coligados por una meta en común, la solidaridad proviene del instinto humano a  buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperación en proyectos o metas en común.

Lealtad: Característica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una persona, grupo social o país. Lo contrario a lealtad es traición, nunca traicionar a una persona o nación es ser leal.

Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener en quien confiar, a quien llamar cuando tenemos problemas y también con quien compartir actividades como ver una película, disfrutar de un parque, etc.

Amor: La fuerza de la unión y la armonía que nos permite sentirnos seguros de nosotros mismos entre una gran cantidad de sensaciones más que nos despierta. Hay que aclarar que no es exclusivo para el amor hacia una pareja, sino que aquí se integra el amor en el sentido más amplio de la palabra.

Sociabilidad: La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean.

Desprendimiento: Es un valor, cuya función principal es enseñarnos a utilizar correctamente nuestros bienes y recursos evitando apegarse a ellos, los cuales muchas veces pueden llegar a estar al servicio de los demás. El desprendimiento definitivamente, nos educará para no girar en torno de las cosas materiales y pongamos el corazón en las personas.

Page 5: Etica Trabajo Valores

Optimismo: Una persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades que hacen a este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento ante determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los hechos, es decir con los pies bien en el suelo.

Familia: El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

Docilidad: Se define como aquel valor que nos hace conscientes de la necesidad de recibir dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.

Sensibilidad: El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás.

Vocación de Servicio: Servir implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es decir adoptar una actitud permanente de colaboración hacia los demás.

Paciencia: Definir a la paciencia como el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos.

Sencillez: Quienes poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y perpetuo, son seres de personalidad sencilla. La sencillez nos enseña a saber quiénes somos en la vida y lo que podemos llegar a ser en ella.

Alegría: Se puede definir a la alegría como algo simple cuya fuente más grande y profunda es el amor. Sin embargo, no es tan sencilla como parece. La alegría es un gozo del espíritu. Nosotros somos seres que

Page 6: Etica Trabajo Valores

experimentamos diferentes sensaciones, el dolor, el sufrimiento, pero también las emociones opuestas a estas, el bienestar y la felicidad.

Gratitud: Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más efímero es la gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa. 

Libertad: Uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres humanos, poder decidir por nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en todos los aspectos de nuestra vida.

Los valores que acabo de exponer y definir son a mi razonamiento y por lo que en su mayoría yo he podido notar en la mayoría de los Dominicanos y Dominicanas, tal vez en otros preceptos personales muchos de estos valores no debería de estar, pero en mi opinión estos son los valores más notables y que resaltan en el pueblo Dominicano. Yo puedo decir que al ser un país con una cultura rica y diversa los valores por el mismo hecho son variantes y diversos, en otra opinión creo que también podemos ver valores específicos por las distintas regiones pero hay algunos de los valores que puse anteriormente que son muy evidentes y notables en toda la Republica Dominicana, tales como el valor de la Familia, la Alegría, la Solidaridad, la Humildad, el Optimismo, la Sencillez entre muchos más, que puede ser que estén en peligro o hayan disminuido, pero están dentro del pueblo.

3. VALORES EN CRISIS

Temor a Dios: valor que nos lleva a hacer lo que Dios nos manda y cuidar y respetar sus mandamientos y voluntad para con nosotros. En esto también se incluye la obediencia y lo veo como el valor más importante pues si hay

Page 7: Etica Trabajo Valores

temor de Dios nada malo haremos, pues donde esta Dios no están las tinieblas.

Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden vivir plenamente, quizás un acto que provenga del corazón puede cambiar nuestras vidas y la de aquellos que nos rodean. Así, es necesario pasar por alto los detalles pequeños que nos incomodan, para alcanzar la alegría en el trato cotidiano en la familia, la escuela o la oficina.

Prudencia: podríamos definirla en palabras justas como una virtud, la cual nos ayuda a actuar frente a las situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia. Gracias a ella, nuestra personalidad concordará con alguien decisivo, emprender, comprensivo y conservador. Es decir, la prudencia pasa inadvertida ante nuestros ojos, ya que es muy discreta.

Respeto a mis semejantes: respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad.

Autodominio: es una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra personalidad. Esto se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad. 

Coherencia: Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida. 

Superación: Es una acción que requiere inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo permanente. Por lo que simplemente el tiempo, el deseo y la propia estimulación, no llegan a un buen puerto.

Comprensión: La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos de otro.

Sobriedad: Es el valor que nos enseña a administrar nuestro tiempo y recursos, moderando nuestros gustos y caprichos para construir una verdadera personalidad.

Puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.

Responsabilidad: La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.

Decencia: Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad humana, a través de los sentidos, la imaginación y hasta el propio

Page 8: Etica Trabajo Valores

cuerpo son resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad. 

Aprender: Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad.

Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que solemos realizar, con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud madura, responsable y llena de respeto hacia quienes está dirigida. 

Comunicación: El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.

Paz: Que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos. Compromiso: Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es

poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.

Pulcritud: El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser más ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero sobre todo, de buen ejemplo.

Equidad: es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social.

Patriotismo: Amor a la patria

Justicia: Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le corresponde.

4. PORQUE ESTAN EN CRISIS

En mi opinión estos valores están en crisis porque no hemos querido ponerlos en practican, cuando estamos conscientes de que son importantes y está mal no ejercerlos. Vivimos en una sociedad a nivel mundial que han querido imponer los valores como antivalores, es decir a lo bueno le llaman malo y viceversa, ya lo que es correcto nadie lo quiere hacer simplemente quieren hacer su voluntad y lo que a su conveniencia le parezca mejor. En mi opinión muy personal, esto está totalmente de mano con no estar de parte de la voluntad de Dios porque en el hacemos y practicamos todo lo que es correcto y bueno, quienes verdaderamente lo conocen y lo siguen saben que Dios nunca esta departe de los antivalores, y de lo mal hecho, porque él es un Dios de

Page 9: Etica Trabajo Valores

orden. Lamentablemente el ser humano solo busca su vanagloria, lo que le hace sentir bien y satisfecho en la carne o en este mundo, y al buscar eso pues vamos en contra muchos de los valores y es por esto que están en su mayoría todos en crisis, ya no queremos hacer lo que nos conviene verdaderamente, muchos caminos nos parecen lícitos pero pocos nos convienen.

La desintegración y los conflictos familiares Los divorcios La situación económica Deserción escolar Desobediencia Los actos delictivos

Estos son algunas causas de las crisis de valores que como consecuencia conllevan muchos más problemas y consecuencias negativas, es como una cadena, al perder o dejar de realizar un valor pues vienen las consecuencias negativas una detrás de la otra.

5. QUE VALORES DE LOS QUE ESTAN EN CRISIS ME GUSTARIA QUE SE REESTABLESCAN, QUE HACER PARA QUE ESTO SUCEDA.

Los valores que mencione que están en crisis son unos pocos de los que están tal vez hay muchos más pero si me hacen están pregunta obviamente a quien no le gustaría que se reestablezcan todos y cada uno de los valores que se han perdido, pues esta es mi respuesta, me gustaría que todos se reestablezcan porque sin duda alguna la sociedad sería distinta, no solo en RD sino en todo el mundo.

Pues que yo haría? Iniciar por mí por los valores que me hacen falta y que necesito fortalecer para luego trasmitirlos a la sociedad y a quienes me rodean.

6. QUE DAÑO O CONSECUENSIA NEGATIVA O POSITIVA LE CREA AL PAIS.

Entre las consecuencias negativas la crisis de valores crea las siguientes consecuencias:

Surgimiento de bandas Prostitución Embarazos prematuros y no deseados Robos Transculturación Abortos en jóvenes a temprana edad Relaciones sexuales promiscuas

Page 10: Etica Trabajo Valores

Delincuencia Asesinatos Contiendas Narcotráfico Violencia

7. CUALES SON MIS VALORES

Temor de Dios Responsabilidad Honestidad Sinceridad Amistad Familia Superación Sensibilidad Sobriedad Autodominio

8. PORQUE ME CONSIDERO QUE TENGO ESOS VALORES

Considero que tengo esos valores porque los pongo en práctica día a día, pues decir que eres alguien o haces alguien no es solo decirlo con palabras, eso no garantiza que eres eso que dices ser o tener, sino más bien los hechos son los que hablan por sí solos.

9. CUALES SON LOS VALORES DE LA UNIVERSIDAD Y EN QUE TE HAN INFLUENCIADO.

Valores institucionales Compromiso y responsabilidad. Sentido de pertenencia en la institución. Trabajo colectivo/en equipo. Calidad en el servicio. Eficiencia. Perseverancia. Respeto a la diversidad

Page 11: Etica Trabajo Valores

Definitivamente entrar a la universidad me he influencia de grandes valores de gran importancia como trabajo colectivo/ en equipo, este es el principal el cual se ha fortalecido con el paso de los cuatrimestres, y del cual tenía abundante carencia, en segundo lugar está el respeto a la diversidad, he conocido muchísimos compañeros y amistades nuevas las cuales en definitiva no piensas, son, actúan y tienen mí mismo estilo de vida y cultura, y relacionarme con ellos me ha llevado a respetarlos y a comprender y conocer las diversidades de personas en la universidad. En tercer lugar ponga la perseverancia el cual me influencia tanto en mi vida personal como estudiantil, a continuar, a persistir en lo que quiero ser en un futuro y lo que quiero lograr. Y por supuesto el compromiso y responsabilidad valores que considero poseer pero que se han reforzado en mi estancia en el recinto universitario.

10. HACER UNA VALORACION DEL TRABAJO.

Hacer este trabajo en definitiva me ha llevado a reencontrarme con muchos valores quizás no recordaba y que colocándolos en este trabajo me han hecho ver la importancia de su presencia en mi vida cotidiana, valoro este trabajo como importante y necesario y de bastante ayuda. Además me entristece ver la precariedad de valores en mi país natal, y por consiguiente reconocer esta notable y al parecer irreversible crisis de valores, puesto la acción de cambio no es de una sola persona, sino de la nación completa, trabajar en equipo es indispensable y evidentemente este valor también está en crisis, pero yo tengo optimismo y en un futuro el cambio podrá hacerse realidad, con la ayuda de Dios y nosotros mismos.