10
Diseños de Investigación Cualitativa El Estudio de Caso La Etnografía

Etnografía y estudio de caso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etnografía y estudio de caso

Diseños de Investigación Cualitativa

El Estudio de Caso

La Etnografía

Page 2: Etnografía y estudio de caso

La Etnografía

Los comienzos de la Etnografía...

- 1922: proyecto de la etnografía consolidado con dos publicaciones: Bronislaw Malinowski (Argonauts of the Western Pacific)

Alfred Radcliffe-Brown (Andaman Islanders)

Principios del siglo XX:

- Antropología con nuevo marco teórico y nueva metodología*

- Preguntas de investigación de antropólogos centradas en la diferencia**

La Etnografía como ciencia

- Aproximación interesada en aprender sobre la vida social y cultural de las comunidades, instituciones y otros contextos

- Investigador como herramienta fundamental para recolectar corpus

- Enfatiza y construye sobre la base de la perspectiva de las personas en el contexto investigado.

- Inductiva: construcción de teorías locales que se testean y adaptan para el uso local y en otros contextos análogos - Usa métodos de investigación y técnicas de recolección rigurosos para evitar sesgo y asegurar exactitud de resultados****

- Antecesores: Seligman, Rivers, Haddon, and W.B. Spencer (Inglaterra) y Franz Boas (EE.UU.)***

Page 3: Etnografía y estudio de caso

Características de estudios etnográficos

- Se lleva a cabo en un contexto natural (no en laboratorio).

- Involucra interacción cara a cara con los miembros de la comunidad.

- Reflexiona acuciosamente en torno a las perspectivas y comportamientos de los miembros de la comunidad.- Usa estrategias inductivas, recursivas e interactivas de recolección y análisis de los datos con el fin de construir teorías culturales locales.

- Usa múltiples fuentes de datos (cuanti y cuali). - Enmarca el comportamiento humano y las creencias de la gente dentro de un contexto sociopolítico e histórico.

- Utiliza el concepto de cultura como la óptica desde donde interpretar resultados

Cultura: grupo de creencias, comportamientos, normas, actitudes, acuerdos sociales y formas de expresión que persisten a través del tiempo y forman un patrón describible en las vidas de los miembros de una comunidad o institución.

Mirada general al diseño de investigación etnográfica

¿Qué es un diseño de investigación?

- Es un plan de acción formal constituido por un grupo detallado de preguntas, intuiciones y procedimientos

Page 4: Etnografía y estudio de caso

- Paradigmas ontológico y epistemológico que se usarán- Preguntas de investigación medulares- Aproximaciones/alternativas metodológicas más adecuadas para la recolección de datos

Mirada general al diseño de investigación etnográfica

¿Qué decisiones se deben tomar al crear el diseño?

¿Hagamos el ejercicio individualmente?

¿Cuándo nos decidimos por realizar una investigación etnográfica?

Cuando queremos:- Determinar las características de una población- Definir un problema social- Averiguar qué problemas necesitan solución- Describir cómo individuos en un grupo interpretan sus mundos- Presentar qué hacen las personas y por qué- Proporcionar información que ayude a planificar un proyecto- Documentar un proceso- Proveer constante retroalimentación a practicantes de diversas áreas- Monitorear implementación- Proveer información que ayude a interpretar o explicar resultados

Page 5: Etnografía y estudio de caso

Preguntas básicas para responder

¿Qué?Preguntas de la investigación acerca de un problema, población, proceso o proyecto particular o acerca de un tópico específico

¿Por qué?Razones por las cuales centrarse en un área en particular

¿Dónde?El sitio donde el estudio puede ser conducido

¿Quién?Los tipos de personas con las cuales el problema puede ser estudiadoPersonas que pueden dar acceso al sitio de investigación, a las personas que se quiere estudiar o a las fuentes de información requeridas para responder a las preguntas de investigación

¿Cuándo?el tiempo requerido para conducir el estudio

¿Cómo?La manera como la información puede ser localizada y recolectadaLa manera como la información va a ser analizada (unidades de análisis y procedimientos)

Diseñando un proyecto de investigación etnográfica

Page 6: Etnografía y estudio de caso

Antecedentes históricos- Se cree que fue introducido por Frederic Le Play (1829) como un apoyo a sus estudios sobre presupuestos familliares.

- Glaser y Strauss posteriormente desarrollaron más este diseño con el fin de generar nuevas teorías.

El Estudio de Caso

Definición- Análisis en profundidad de una persona o conjunto de individuos a lo largo de cierto período en el contexto de la vida cotidiana, con la finalidad de recopilar información rica, detallada, vívida y personal de los integrantes del estudio.

- Son multiperspectivos: investigador considera voz y perspectiva de sujetos en estudio y grupos relevantes para los sujetos y la interacción entre ellos. - Puede abordar fenómenos individuales, organizacionales, sociales, políticos, etc.

Estudio de caso o suma de casos = muestra

sistema acotado subconjunto de una población más grande seleccionado sistemáticamente

Page 7: Etnografía y estudio de caso

El Estudio de Caso

Introspección: estudio de una persona que transmite sus experiencias y percepciones en relación con algo, de tal forma que nos permita entender sus vivencias.

Banco de datos: estudio que permite identificar factores comunes presentes en varios casos

Cotradicción de una teoría: estudio de variables que expliquen el porqué hay casos que no se adaptan a la norma (que son diferentes)

Casos sobresalientes: estudio de fenómenos únicos o notables que no podrían haberse estudiado antes

Utilidad

¿Cuándo usamos el diseño de estudio de caso? - Cuando se estudia un fenómeno (sujeto, grupo, comunidad, situación) de manera holística, profunda y exhaustiva (descripción y explicación de vivencia subjetiva de los involucrados)

- Cuando se quiere hacer recorrido por la experiencia de un sujeto de especial interés a la luz de una teoría - Cuando se estudian casos particulares que permitan conjuntamente elaborar teoría nueva.- Cuando se quiere elaborar una propuesta de intervención sobre la base de conocimiento exhaustivo de un fenómeno y el establecimiento de un diagnóstico, o bien, cuando se quiere evaluar resultados de una propuesta de intervención

Page 8: Etnografía y estudio de caso

El Estudio de Caso

- Cuando se quiere comparar (semejanzas y diferencias) varios eventos o personas

- Cuando se aborda un fenómeno previamente inaccesible, raro o poco explicado (descubrimiento y análisis de situaciones únicas)

Diseño del protocolo:- Escritura del proyecto de estudio (objetivos, planteamientos, presentación del tópico)- Procedimientos de campo (cómo se tendrá acceso a los datos)- Preguntas: interrogantes a tener en mente en la recolección de datos - Guía para el reporte del estudio: esquema del reporte (cómo será codificado analizado y reportado el corpus)

Conducción del estudio: - Preparación para recolección de datos: cómo se recolectará la evidencia y qué tipo (documentos, archivos, entrevistas, observación directa/participante, artefactos) y cómo serán organizados- Distribución de cuestionarios- Conducción de entrevistas (recurso más importante, variadas formas, corroboran datos previamente recolectados)

Pasos del estudio de caso (Yin, 1994)

Page 9: Etnografía y estudio de caso

El Estudio de Caso

Pasos del estudio de caso (Yin, 1994)

Análisis de las evidencias:- Examen, categorización, tabulación de la evidencia (no es necesario tratamiento estadístico) - Formas de análisis: frecuencia de eventos, análisis realizando cortes por eventos temporales, unidades temáticas, ejes, categorías- Depende el estilo personal del investigador. Descripción y explicación debe basarse en una teoría

Desarrollo de conclusiones, recomendaciones e implicancias basadas en la evidencia:- Abordar detalladamente resultados cuanti y cuali- Explicar lo que los resultados significan- Enlazar con preceptos teóricos- Articular lógicamente respondiendo a las preguntas de la investigación

Page 10: Etnografía y estudio de caso

El Estudio de Caso

Críticas

- No está estructurado- Es probablemente irrepetible- Parece rico en datos pero es poco confiable - Existe falta de generalización- Puede existir distorsión y subjetividad por parte del investigador

El desarrollo de rutas y procedimientos contenidos en el protocolo acrecientan confiabilidad (Yin, 1994)