4
Academia Europea de Pacientes sobre http:// Ficha de datos: Cómo se fabrica un fármaco: descubrimiento de los fármacos Más de 12 años y unos costes de más de 1000 millones de euros de media es lo que supone realizar toda la investigación y el desarrollo necesarios para que pueda ponerse un nuevo medicamento a disposición de los pacientes. El desarrollo de fármacos es una empresa de alto riesgo. La mayoría las sustancias (alrededor de un 98 %) que se desarrollan no llegan nunca al mercado en forma de nuevos medicamentos. El motivo suele ser que al examinar las ventajas y los riesgos (efectos secundarios negativos) que se han hallado durante el desarrollo, la comparación no resulta ventajosa respecto a fármacos de los que ya disponen los pacientes. El proceso de desarrollo de fármacos Se describen a continuación las fases de las que consta el descubrimiento de fármacos. 1

EUPATI · Web viewLa siguiente fase en el proceso de desarrollo (las pruebas de seguridad no clínicas) pretende determinar si resulta seguro continuar con el compuesto candidato

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EUPATI · Web viewLa siguiente fase en el proceso de desarrollo (las pruebas de seguridad no clínicas) pretende determinar si resulta seguro continuar con el compuesto candidato

Academia Europea de Pacientes sobre Innovación http://www.eupati.eu

Ficha de datos: Cómo se fabrica un fármaco: descubrimiento de los fármacos

Más de 12 años y unos costes de más de 1000 millones de euros de media es lo que supone realizar toda la investigación y el desarrollo necesarios para que pueda ponerse un nuevo medicamento a disposición de los pacientes.

El desarrollo de fármacos es una empresa de alto riesgo. La mayoría las sustancias (alrededor de un 98 %) que se desarrollan no llegan nunca al mercado en forma de nuevos medicamentos. El motivo suele ser que al examinar las ventajas y los riesgos (efectos secundarios negativos) que se han hallado durante el desarrollo, la comparación no resulta ventajosa respecto a fármacos de los que ya disponen los pacientes.

El proceso de desarrollo de fármacos

Se describen a continuación las fases de las que consta el descubrimiento de fármacos.

FASE 1: Investigación previa

Científicos universitarios y de la industria farmacéutica trabajan para comprender la enfermedad.

FASE 2: Selección de objetivo y necesidades sin cubrir

1

Page 2: EUPATI · Web viewLa siguiente fase en el proceso de desarrollo (las pruebas de seguridad no clínicas) pretende determinar si resulta seguro continuar con el compuesto candidato

Academia Europea de Pacientes sobre Innovación http://www.eupati.eu

Las enfermedades surgen cuando los procesos corporales normales sufren alteraciones o no funcionan debidamente. Al desarrollar un fármaco, es importante comprender en detalle (a nivel de células), qué es lo que ha fallado. De esa manera, puede establecerse como objetivo el proceso anormal y corregirse. El "objetivo" puede ser una molécula que se ha producido en exceso y que interfiere con el funcionamiento corporal normal; o que no se produce en cantidades normales; o que tiene una estructura anormal. Por ejemplo, en un cáncer puede haber demasiada cantidad de un mensajero químico que hace que las células tengan un crecimiento anormal, y, en la diabetes, la producción de insulina es insuficiente o las células no responden a esta.

Antes de iniciar el desarrollo de un nuevo tratamiento, también debe determinarse si existe una necesidad sin cubrir. Una "necesidad sin cubrir" hace referencia a una enfermedad para la que no hay un fármaco adecuado o, si lo hay, puede tener efectos secundarios inaceptables en algunos pacientes, que no podrán tomarlo. Si existen casos identificables en los que no se haya cubierto una necesidad de tratamiento, se seguirá adelante con el desarrollo de un nuevo tratamiento.

FASE 3: Generación de cabezas de serie

Esta fase consiste en hallar una molécula que interactúe con el objetivo. La molécula puede ser de origen natural (por ejemplo, vegetal) o haber sido fabricada por químicos. Se someten a prueba cientos de miles de moléculas para encontrar las "cabezas de serie", las moléculas que interactúan con el objetivo. El proceso de pruebas en busca de cabezas de serie se denomina proceso de cribado. La moderna tecnología robótica permite un cribado de alto rendimiento. Esto significa que se pueden someter a prueba millones de moléculas de forma rápida. Una vez se han generado (o hallado) las cabezas de serie, puede pasarse al siguiente paso del proceso.

FASE 4: Optimización de cabezas de serie

Una vez que el proceso de cribado identifica cabezas de serie, suele ser necesario modificar esas moléculas para mejorar su efecto. A menudo, las cabezas de serie halladas tienen únicamente un efecto muy débil en el objetivo y, de lo contrario, no serían adecuadas para continuar con el desarrollo.

Para optimizar esas cabezas de serie, los químicos modifican la molécula cabeza de serie añadiendo o eliminando algunos de sus elementos, creando una serie de moléculas ligeramente diferentes. La molécula de un fármaco ya existente podría también modificarse o mejorarse, y así cambiaria su efecto. La tecnología informática también puede ayudar a diseñar estas moléculas modificadas.

Las moléculas modificadas se someten entonces a pruebas para determinar cuál es la estructura más eficaz y segura (si la tolera el organismo). Estos estudios ayudan a comprender mejor la farmacología de la molécula (cómo trabaja esta en el organismo). Las moléculas con la mejor eficacia y seguridad pueden someterse entonces a nuevas pruebas en calidad de "fármaco candidato".

Aproximadamente en esta fase, la información científica y técnica sobre el compuesto candidato, como su estructura molecular y sus efectos, suele registrarse, o patentarse, para protegerlo como propiedad intelectual.

FASE 5: Pruebas de seguridad no clínicas

2

Page 3: EUPATI · Web viewLa siguiente fase en el proceso de desarrollo (las pruebas de seguridad no clínicas) pretende determinar si resulta seguro continuar con el compuesto candidato

Academia Europea de Pacientes sobre Innovación http://www.eupati.eu

El desarrollo de fármacos está muy controlado. La legislación impone normas y reglamentos sobre lo que se hace y cómo se hace. No puede probarse ningún fármaco candidato en humanos (en estudios clínicos) antes de que se haya establecido su perfil de seguridad en estudios de seguridad en animales. La siguiente fase en el proceso de desarrollo (las pruebas de seguridad no clínicas) pretende determinar si resulta seguro continuar con el compuesto candidato en los estudios clínicos.

Antes de poder realizar las pruebas no clínicas, se necesita producir mayores cantidades del fármaco candidato para poder llevar a cabo todas las pruebas necesarias. Este proceso de fabricación también debe seguir unas directrices y reglamentos muy estrictos denominados Buenas prácticas de fabricación (BPF).

Las pruebas de seguridad no clínicas implican realizar pruebas en animales. Estas pruebas se rigen por las normas y reglamentos específicos de las Buenas prácticas de laboratorio (BPL). Los estudios no solo muestran el perfil de seguridad en animales, sino que también proporcionan información importante sobre:

Absorción (cómo accede el fármaco al organismo) Distribución (cómo viaja el fármaco por el organismo) Metabolismo (cómo el organismo desintegra el fármaco) Excreción (cómo abandona el organismo el fármaco)

Estos cuatro factores se abrevian como ADME.

Toda esta información se usa para decidir si el fármaco candidato puede pasar al primer estudio (clínico) en humanos, y de ser así, qué dosis debería utilizarse.

3