116
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2017 Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre las características física, fisicoquímica y nutricional de una las características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) Tulio Darío Rodríguez Cabrera Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Rodríguez Cabrera, T. D. (2017). Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre las características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/75 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre

las características física, fisicoquímica y nutricional de una las características física, fisicoquímica y nutricional de una

variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P)

Tulio Darío Rodríguez Cabrera Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Rodríguez Cabrera, T. D. (2017). Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre las características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/75

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

1

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería de Alimentos

Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre las

características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad de

cubio (Tropaeolum tuberosum R&P)

Autor: Tulio Darío Rodríguez Cabrera

Dirigido por: Ing. Lena Prieto Contreras MSc

Bogotá D.C.

2017

2

“Hijo mío no te olvides de mí ley y tu corazón guarde mis mandamientos; porque largura

de días y años de vida y paz te aumentaran. Nunca se aparte de ti la misericordia y la

verdad; átalas a tu cuello, escríbelas en las tablas de tu corazón; y hallaras gracia y

buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres”.

Proverbios 3, 1-4.

3

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

• Lena Prieto Contreras, Ingeniera Química MSc, Directora de trabajo de grado, por ser

ejemplo de persona, moldeadora de ideas, gestora de la investigación y gran docente.

• Santiago Sáenz Torres, Ingeniero Agrónomo MSc, PhD. Asesor del proyecto, por ser una

gran persona y asesoría en los tratamientos agronómicos del cultivo de cubio.

• Ángela María Otálvaro, Ingeniera Química PhD, docente investigadora de la Universidad

de La Salle, por su colaboración y asesoría durante el desarrollo de este trabajo de grado.

• Juan Carlos Poveda Pisco, Licenciado en Química y Biología, laboratorista de química,

Universidad de la Salle sede la floresta, por ser gran persona, su gran aporte en el

conocimiento de análisis fisicoquímico de alimentos, gran Colaboración y una búsqueda

incansable de respuestas desde la experimentación.

• Luis Miguel Triviño, Ingeniero de Alimentos, Laboratorista de Plantas piloto de frutas y

operaciones unitarias, Universidad de la Salle sede la Floresta, por su colaboración y atenta

disposición.

• Laionel Sánchez, Ingeniero de alimentos, técnico laboratorista de Plantas piloto de Carnes

y lácteos, Universidad de la Salle sede la floresta, por su disposición de espacios necesarios

para el desarrollo de mi trabajo.

• Luz Melva Cañón, Tecnóloga en química industrial, técnica laboratorista de nutrición,

programa de Zootécnica, Universidad de la Salle sede La floresta, por su atenta disposición

y colaboración en el desarrollo de análisis fisicoquímico del presente trabajo de grado.

• Agradezco al programa de Ingeniería de alimentos, Administración de empresas y Agro

negocios y al personal administrativo de la Sede la floresta por su disposición de espacios,

gran colaboración, y atenta preocupación en el desarrollo de mi trabajo.

4

RESUMEN

En la actualidad el cultivo de cubio es poco conocido desde la producción hasta su uso como

potencial nutricional. Debido a esto, se evaluó dos métodos de deshidratación de la variedad de

cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) como fuente de materia prima alimenticia para incluirlo en la

elaboración de productos de panificación. Obteniéndose de la postcosecha tubérculos de la

variedad colombiana “blanco ojo morado”, cultivado bajo condiciones de dos fuentes de

fertilización nitrogenada de origen orgánico y convencional (inorgánico) en la Sede la floresta de

la Universidad de La Salle, los tubérculos cosechados se retiraron de campo donde se

caracterizaron de acuerdo a características físicas, fisicoquímicas, nutricional y texturalmente,

estos no mostraron contenidos de glúcidos cianogénicos para ambos tipos de fertilización,

presentando diferencias significativas para humedad y materia seca. Se realizó una pre-

experimentación para los tubérculos obtenidos bajo dos tipos de fertilización con dos métodos de

deshidratación, estableciendo condiciones de operación para la experimentación: deshidratador de

bandejas (2 m/s velocidad del aire, presentación tubérculo rallado y abertura de compuerta de aire

cerrada), para el método de deshidratación de rodillo en presentación de rodajas de tubérculo (3

rpm velocidad de rodillos, 20psig y 2 mm separación entre rodillos). Posteriormente, se desarrolló

la experimentación en los dos equipos, con las condiciones de operación establecidas en ambos

métodos de deshidratación, obteniéndose deshidratado con un rendimiento de 7,4% para el método

de bandejas y 2,6 % para el deshidratador de rodillos. Seleccionándose el primer método para la

evaluación de la humedad del producto en el tiempo a través del cociente adimensional de humedad

MR, el cual se ajustó al modelo logarítmico, sin presentarse variaciones entre productos

deshidratados por el tipo de fertilización. El producto final presento diferencias significativas, para

el tipo de fertilización y el método de deshidratación en color, humedad, materia seca, azúcares

reductores y contenido de vitamina C.

Palabras claves:

Convencional, orgánica, fertilización, bandejas, rodillos cociente adimensional de humedad y

deshidratación.

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 4

LISTA DE FIGURAS 8

LISTA DE TABLAS 10

LISTA DE ANEXOS 11

GLOSARIO 13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

OBJETIVOS 16

1. MARCO DE REFERENCIA 17

1.1 MARCO TEÓRICO 17

1.1.1 Tubérculos andinos y ancestrales 17

1.1.2 Cubio 19

1.1.3 Fertilización 24

1.1.4 Deshidratación de alimentos 25

1.1.5 Psicrometría 28

1.1.6 Equipos industriales para deshidratación 28

1.1.7 Efectos de la deshidratación en los alimentos 30

1.1.8 Situación actual del cubio en Colombia 32

1.2 ESTADO DEL ARTE 33

1.3 MARCO LEGAL 34

2. METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN 36

2.2 VARIEDADA COLOMBIANA DE CUBIO PARA LA EXPERIMENTACIÓN 36

2.1.1 Siembra de cubio 36

2.1.2 Fertilización del cultivo 36

2.1.3 Cosecha del cubio 40

6

2.3 CARACTERIZACIÓN DE LA VARIEDAD DE CUBIO CULTIVADA

EN DOS TIPOS DE FERTILIZACIÓN 40

2.3.1 Caracterización física 40

2.3.2 Caracterización fisicoquímica 41

2.3.3 Caracterización nutricional 43

2.3.4 Caracterización textural 44

2.3.5 Evaluación estadística de la caracterización de cubio 45

2.4 PRE-EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL 45

CUBIO VARIEDAD BLANCA OJO MORADO

2.4.1 Etapa 1 de la pre-experimentación 46

2.4.2 Etapa 2 de la pre-experimentación 48

2.4.3 Selección de las variables de operación de los métodos de

deshidratación del cubio 50

2.5 EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO 52

VARIEDAD BLANCA OJO MORADO

2.5.1 Deshidratación experimental 52

2.5.2 Cinética de deshidratación de cubio 52

2.6 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO DESHIDRATADO DE CUBIO 53

2.6.1 Caracterización física 53

2.6.2 Caracterización fisicoquímica 53

2.6.3 Caracterización nutricional 53

2.6.4 Evaluación estadística de la caracterización 53

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 56

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA VARIEDAD DE CUBIO COSECHADO 56

EN DOS TIPOS DE FERTILIZACIÓN

3.1.1 Caracterización física 56

3.1.2 Caracterización fisicoquímica 58

3.1.3 Caracterización nutricional 65

3.1.4 Caracterización textural 66

3.2 PRE-EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO 69

VARIEDAD BLANCA OJO MORADO

3.2.1 Etapa 1 de la pre-experimentación 69

3.2.2 Etapa 2 de la pre-experimentación 71

7

3.3 EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO 72

VARIEDAD BLANCA OJO MORADO

3.3.1 Variables seleccionadas para la operación de los equipos deshidratadores 72

3.3.2 Productos deshidratados de cubios cosechados 73

3.3.3 Caracterización de los productos deshidratados 74

3.3.4 Método de deshidratación seleccionado 78

3.4 CINÉTICA DE DESHIDRATACIÓN DEL MÉTODO SELECCIONADO 78

CONCLUSIONES 83

RECOMENDACIONES 85

8

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Planta de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad blanca ojos morados 17

Figura 2. Curva de secado para grandes cantidades 26

Figura 3. Distribución espacial del cultivo de cubio en campo 36

Figura 4. Obtención de fuentes de fertilización orgánica 39

Figura 5. Carta de colores para determinación cualitativa de cianuro 43

Figura 6. Esquema del deshidratador de bandejas automático 48

Figura 7. Deshidratador de rodillos 48

Figura 8. Pre-experimentación de la deshidratación del cubio variedad blanca ojo morado 50

Figura 9. Metodología de la deshidratación en una variedad de cubio

(Tropaeolum tuberosum R&P) 55

Figura 10. Promedios de coordenadas CIELab de color en piel de cubios cosechados 56

Figura 11. Promedio de coordenadas CIELab de color en pulpa de cubios cosechados 57

Figura 12. Promedio de humedad y materia seca de cubios cosechados 58

Figura 13. Promedios de azúcares reductores de cubios cosechados 60

Figura 14. Transporte de sacarosa al floema 60

Figura 15. Flujo de presión en los elementos cribosos 61

Figura 16. Promedios de sólidos solubles de cubio cosechados 62

Figura 17. Resultados de determinación cualitativa de glúcidos cianogénicos 64

Figura 18. Promedios de vitamina C para cubios cosechados 65

9

Pág.

Figura 19. Promedios de dureza para cubios cosechados 66

Figura 20. Comportamiento de la fuerza de punción en cubios cosechados 67

Figura 21. Promedios de fuerza al corte de cubios cosechados 68

Figura 22. Comportamiento de la fuerza al corte de cubios cosechados 69

Figura 23. Pasos para la obtención de deshidratado de cubio en la etapa 1 70

Figura 24. Prueba de inhibición de la per oxidasa con la prueba de oxidación de guayacol 70

Figura 25. Diluciones de cubio en diferentes proporciones agua cubio 71

Figura 26. Ensayos de dilución con evaluación de variables establecidas para la

pre- experimentación 72

Figura 27. Rodajas de cubio en deshidratador de rodillos 74

Figura 28. Productos deshidratados obtenidos por dos métodos de deshidratación y

Fertilización 74

Figura 29. Promedio de las coordenadas L*, a* y b* para deshidratados de cubio 75

Figura 30. Humedad y materia seca para deshidratado de cubio 76

Figura 31. Promedio de azúcares reductores para deshidratados de cubio 77

Figura 32. Promedios de vitamina C en deshidratado de cubio 77

Figura 33. Comportamiento de la humedad con respeto al tiempo en deshidratación

de bandejas 79

Figura 34. Cociente adimensional de humedad en deshidratación de bandejas 79

Figura 35. Modelos matemáticos ajustados desde Matlab para la deshidratación del cubio 80

10

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Nombres comúnmente usados en Sur América 19

Tabla 2. Descripción botánica del cubio 20

Tabla 3. Composición nutricional de cubio por 100g de parte comestible 22

Tabla 4. Modelos matemáticos para evaluar el ajuste de diferentes cinéticas de secado 27

Tabla 5. Fuentes de fertilización empleadas para el cultivo de cubio (primer semestre 2016) 37

Tabla 6. Requerimientos nutricionales de la papa para diferentes niveles de productividad 37

Tabla 7. Requerimientos de fertilización convencional para el cultivo de cubio por parcela 38

Tabla 8. Plan de fertilización del cultivo de cubio por parcela 40

Tabla 9. Contenido de cianuro según la escala de colores del método cualitativo 43

Tabla 10. Diseño experimental de la pre-experimentación con el deshidratador de bandejas 47

Tabla 11. Diseño experimental de la pre-experimentación con el deshidratador de rodillos 49

Tabla 12. Formato para evaluación del método de deshidratación por rodillos 51

Tabla 13. Formato para evaluación del método de deshidratación en bandejas 51

Tabla 14. Variables seleccionadas para la operación de los equipos 73

Tabla 15. Valores obtenidos según los metodos propuestos 82

11

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Análisis de suelo lote de realización de cultivo de cubio cosecha

I-2016 91

Anexo 2. Valores experimentales y análisis estadístico de coordenadas CIELab en

piel y pulpa para tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 92

Anexo 3. Valores experimentales y Análisis estadístico de humedad y materia seca

para tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 94

Anexo 4. Valores experimentales y análisis estadístico de azúcares reductores para

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 95

Anexo 5. Valores experimentales y análisis estadístico de sólidos solubles para tubérculos

de cubio bajo dos tipos de fertilización 96

Anexo 6. Valores experimentales y análisis estadístico de contenido de vitamina C para

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 97

Anexo 7. Valores experimentales y análisis estadístico de dureza para tubérculos de cubio

bajo dos tipos de fertilización 98

Anexo 8. Valores experimentales y análisis estadístico de cizalla para tubérculos de cubio

bajo dos tipos de fertilización 99

Anexo 9. Valores obtenidos en la pre–experimentación del método de deshidratación

directo en tubérculo de cubio 100

Anexo 10. Valores obtenidos en el pre–experimentación del método de deshidratación

Indirecto en tubérculo de cubio 101

Anexo 11. Valores experimentales y análisis estadístico de coordenadas CIELab

en tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 102

Anexo 12. Valores experimentales y análisis estadístico de humedad (%) en

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 105

12

Pág.

Anexo 13. Valores experimentales y análisis estadístico de materia seca (%)

en tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 106

Anexo 14. Valores experimentales y análisis estadístico de azucares reductores

(%) en tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización 107

Anexo 15. Valores experimentales y análisis estadístico de Vitamina C (mg/100g)

en tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización. 108

Anexo 16. Modelación matemática en Matlab para la deshidratación del cubio 109

13

GLOSARIO

• Tipos de fertilización. Uso de agroquímicos o no, de origen orgánico u inorgánico, se hace

con el propósito de brindar componentes ausentes en el suelo para mejorar sus funciones

biológicas, para obtener producción.

• Método de deshidratación. Procedimiento para la eliminación del agua libre en el

alimento por efecto de evaporación, procurando conservar al máximo sus propiedades

nutricionales. Algunos métodos pueden emplear aire caliente o vapor para rodillos.

• Cinética de deshidratación. Modelación matemática que busca dar correlación al efecto

de la pérdida de agua cuando se deshidrata un alimento en el tiempo.

• Psicrometría. Cuantificación de la cantidad de agua en el aire haciendo uso de relaciones

matemáticas y cartas psicrométrica del lugar de operación.

• Humedad absoluta o en base seca. Es la cantidad de agua presente en el aire húmedo o

en el alimento en relación al componente que acompaña el agua y se expresa en ambos

casos así: kg H2O/ kg de aire seco o kg H2O/ kg sólidos secos.

• Humedad de equilibrio. (X*) No existe transferencia de masa, es decir, la presión de vapor

del solido se encuentra en equilibrio con la presión de vapor del ambiente.

• Transferencia de calor. Es la variación de calor con respecto al tiempo y al área de

contacto como consecuencia de la variación de la temperatura, este puede ocurrir por

convección, conducción y radiación.

• Transferencia de masa. Flujo másico, molar o volumétrico con respecto al tiempo y al

área de contacto de dos fases para el movimiento molecular de sustancias por efecto de la

concentración, temperatura, difusión y velocidad.

14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia existe cultivos poco conocidos o explotados, como el cubio (Tropaeolum tuberosum

R&P) que se consume principalmente en fresco en mercados locales. Además, no existe ninguna

explotación de manera industrial del cubio, aunque es una especie rústica de fácil cultivo en

pequeñas áreas bajo sistemas de producción tradicional (Ponce y Martínez, 2014) con alta respuesta

a fertilizaciones nitrogenadas; y en este sentido, es significativo conocer y valorar la importancia

alimentaria de este tubérculo. Por lo anterior, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad

de La Salle financió el proyecto de investigación titulado: “Caracterización agronómica,

fisicoquímica, nutricional y procesamiento de una variedad colombiana de cubio (Tropaeolum

tuberosum R&P) para aprovechar sus beneficios alimentario, insecticida y microbicida”.

En dicha investigación se propuso la recuperación de un cultivo ancestral y la continuación del

aprovechamiento de su potencialidad nutricional, puesto que el cubio es un alimento viable para la

disminución de la inseguridad alimentaria por su contenido de vitamina C, hierro, potasio y zinc,

de igual manera, Colombia presenta esta problemática en zonas urbanas (49%) y rurales (54%)

(Agencia de noticias UN, 2014). Por otra parte, frente a los problemas de alimentación y de

nutrición de la población colombiana diferentes estancias estatales han ocupado su atención en su

agenda pública para potenciar la relación entre nutrición y salud, bajo las directrices de la política

de seguridad alimentaria y nutricional en la nación. Por consiguiente, la formulación de los

lineamientos sobre esta política se ha propuesto integrar acciones dirigidas a la población especifica

que procuren la inocuidad, la suficiencia, accesibilidad a los alimentos y disminuyan la

vulnerabilidad alimentaría de la población, con el fin de superar problemáticas nutricionales

(CONPES Social 113, 2008).

El uso de cultivos tradicionales, los cuales son de gran importancia económica y sembrados en

grandes extensiones de tierra, han desplazado de manera paulatina los cultivos ancestrales, los

cuales son de poca importancia económica, sembrados por población de origen mestizo en pocas

extensiones de área que pertenecían a la dieta alimenticia precolombina, sin embargo, en la

actualidad el consumo de cubios en zonas específicas del país está desapareciendo. Por ende, es

necesario rescatar desde diferentes escenarios de investigación esta variedad que a nivel alimenticio

aportan valor nutricional e incluso poseen propiedades nutracéuticas. Dada la importancia de la

composición de este tubérculo poco conocido y sin exigencias significativas el cubio es una planta

de fácil cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra, crece en suelos pobres y

no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas, y en estado natural es

capaz de repeler insectos o plagas. Por tanto, su cultura agronómica es fácil para su producción

(FAO et al., 2011).

15

El cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) como cultivo promisorio andino, demanda el rescate de su

difusión en cuanto a consumo, usos y beneficios para las nuevas generaciones urbanas y rurales en

Colombia, puesto que a medida que transcurre el tiempo se ha abandonado algunas prácticas

tradicionales sobre este cultivo. Este tubérculo ofrece vitaminas y minerales, que se convierten en

fuente indispensable de energía, debido a que, mediante sus estolones o tallos subterráneos

modificados y engrosados, tienden a acumular los nutrientes, los cuales son utilizados como reserva

para la planta y para los humanos como fuente de alimentación. Por tanto, se requiere realizar

investigaciones que contribuyan a incentivar la producción y transformación de este producto a

nivel local y regional. Pues en otros países como Perú y Bolivia, según Serkovic (2008 citado por

Moreno, 2012) menciona que existen procesos más adelantados en cuanto al aprovechamiento

industrial de las características nutricionales que posee Tropaeolum tuberosum R&P, en productos

como: bebidas fermentadas y harinas. Este último producto se puede utilizar en diferentes

preparaciones de alimentos tradicionales y regionales.

Por ende, se muestra como problema: ¿cómo evaluar el efecto de dos métodos de deshidratación

sobre las características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad colombiana de cubio

(Tropaeolum tuberosum R&P) fuente ancestral alimenticia, cultivado en condiciones de

fertilización orgánica y convencional para su futuro aprovechamiento en desarrollos industriales o

alimentarios? Para la obtención de harina de cubio, es necesario emplear la operación unitaria de

deshidratación, la cual no se ha estudiado su comportamiento ni su efecto en él mismo. La

importancia de este estudio radica en conocer las variables que intervienen en la deshidratación,

con el fin de preservar las propiedades nutricionales de este tubérculo, permitiendo emplear este y

diferentes procesos industriales, que puedan tener futuras demandas de materiales nativos o

exóticos para desarrollar productos naturales de amplia aceptación y requerimiento en los mercados

actuales (Clavijo, 2014).

16

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de dos métodos de deshidratación sobre las características de una variedad de

cubio (Tropaeolum tuberosum R & P) cultivada en condiciones de fertilizaciones orgánica y

convencional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar física, fisicoquímica, nutricional y texturalmente los tubérculos de la variedad

de cubio cultivada en dos tipos de fertilización.

• Verificar el ajuste de los valores obtenidos en la deshidratación de la variedad de cubio

realizada por un método a un modelo matemático ya existente.

• Caracterizar física, fisicoquímica y nutricionalmente los productos de los dos métodos de

deshidratación de la variedad de cubio.

17

1. MARCO DE REFERENCIA

Antes de la conquista, el consumo de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) era parte de la nutrición

de la población pre-colombina a lo largo de la cordillera de los Andes, pero el cubio en la actualidad

no es un producto fundamental dentro de la alimentación familiar en varias zonas de Colombia y

Sur América, el cual fue reemplazado por otros tubérculos, como la papa. En Colombia el consumo

es aislado, siendo el cubio cultivado a escala de autoabastecimiento. La variedad colombiana de

cubio blanca ojos morados actualmente en el país es la más consumida, siendo este cultivado en

asocio con otros tubérculos y/o como barrera de plagas y enfermedades para los cultivos por su

rusticidad y poco mantenimiento en labores de cultivo. En la Figura 1 se puede apreciar plántulas

de cubio y del tubérculo.

Figura 1. Planta de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad blanca ojos morados

a) b)

a) Planta de cubio de 30 días de emergencia; b) Planta de cubio con tubérculos formados en cosecha

Fuente: El autor

1.1 MARCO TEÓRICO

1.1.1 Tubérculos andinos y ancestrales. Debido a su adaptación a condiciones ambientales

desfavorables son cultivos que tuvieron gran aceptación en las comunidades precolombinas. Se

distribuyeron ampliamente por los Andes, así adquirieron muchos nombres nativos que de manera

paulatina tomaron gran importancia en la alimentación (Clavijo, 2014). Sin embargo, el cultivo de

los tubérculos andinos y ancestrales se llevaron fuera de los límites de Sur America, según García

(1994), quien señala que aunque fueron menospreciado en su tierra nativa muchos extranjeros los

han llevado, estudiado y aprovechado; tal es el caso de los norteamericanos, particularmente en el

Noreste Pacífico, Nueva Zelanda, Escocia y Rusia entre otros, donde no progresaron por no

encontrar el fotoperíodo requerrido (García, 1994, p. 5). Pese a lo anterior, según la FAO et al.,

(2011) los tubérculos nativos se han mantenido hasta nuestros días en pequeñas parcelas de

indígenas y campesinos de los Andes, haciéndolos parte de su dieta nutricional diaria, como

18

también del grupo de productos que se consumen en ocasiones especiales. Además, los tubérculos

nativos originarios de los Andes centrales, se han extendido por migraciones del hombre

precolombino hasta Colombia y el norte de Argentina y Chile.

En este grupo de raíces y tubérculos andinos se aprecian los siguientes: oca (Oxalis spp.), papa

(Solanum spp.), camote (Ipomoea spp.), mashwa o cubio (Tropaeolum spp.), arracacha (Arracacia

spp.), ajipa (Pachyrrhizus spp.) (Ramos, 2002).

Con excepción de la papa y el maíz, los conquistadores pusieron poca atención en los cultivos que

sostenían las civilizaciones andinas. Por esta razón la ibia, el cubio y la ruba, junto con algunos

cereales y curcurbitáceas perdieron importancia, hasta el punto de ser estigmatizados como comida

para campesinos o indígenas, quienes para la época eran considerados como la clase social más

baja (Clavijo, 2014). Por lo anterior, este cultivo como tal se remite a pocas zonas del país en las

cuales su valor ancestral como fuente alimentaria, medicinal y ecológica ha venido disminuyendo;

de igual manera el consumo de este tubérculo. Aguirre, Piranqueva y Pérez (2012) presentan datos

sobre la distribución y frecuencia del cultivo de cubio en algunas zonas del Departamento de

Boyacá, así:

El 58,93% de los encuestados asocia el cultivo de O. tuberosa, U. tuberosus y T. tuberosum

con otras especies como papa, haba, arveja y maíz en forma artesanal, solo 10,71% de los

encuestados utiliza algún tipo de insumos químicos. (…) Se estableció que el área de las

parcelas dedicadas a la siembra de O. tuberosa, U. tuberosus y T. tuberosum se encuentra en

el rango de 200 a 1.000 m2, siendo Sogamoso, Aquitania y Gámeza los Municipios que

reportan mayor número de parcelas dedicadas a la siembra de estos tubérculos. (…) De T.

tuberosum el blanco es el más cultivado (53,57%), seguido del morado y el amarillo (40,17%);

en tercer lugar, está el corruco o rayado (4,46%), que es una mezcla entre blanco y morado y

el negro (1,78%).

Pese a los datos obtenidos, también se puede observar que es un producto limitado a ciertas

regiones del país, sin fomento a otras regiones con características agroclimáticas similares de

producción. Clavijo y Pérez (2014) informan la necesidad de continuar con la difusión de cultivos

ancestrales y destacan que:

Desde la Secretaria de Fomento Agrícola del Departamento de Boyacá, ente Territorial que

coordina y ejecuta lo establecido desde el MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural), el cultivo y conservación de cultivos de ruba, ibia y cubio no es una prioridad. Esto se

debe a la noción de que son productos con una incipiente demanda en el mercado, lo cual

implicaría bajos ingresos para el agricultor por este rubro.

19

Por otra parte, Aguirre et al. (2012) en su análisis de comercio y aceptabilidad escasa de Oxalis

tuberosa, Ullucus tuberosus y Tropaeolum tuberosum por parte del mercado y consumidores,

reportan que:

El 100% de los comerciantes reportan reducción drástica de la oferta de las especies en los

últimos años. La encuesta a compradores permitió establecer que 72% de los encuestados

no distinguen o no recuerdan haberlos consumido, 16% conocen al menos una de las tres

especies, 8% diferencian dos especies, y solamente 4% de los encuestados conocen las tres

especies.

1.1.2 Cubio. Entre los tubérculos nativos, se encuentra el cubio cuyo cultivo presenta amplia

variedad genética y diversidad de nombres en América Latina. En la Tabla 1 se observan algunos

nombres nativos para el cubio.

Tabla 1. Nombres comúnmente usados en Sur América

País Nombre común

Colombia Cubio, nabo, hubios, hubias, pane, puel

Perú Mashwa, miswha, añu

Ecuador Mashwa

Bolivia Apilla, isau, isaña, isaño, kayacha, miswha, apiña mama

Fuente: King (1998), Cadima (2006) (citados por Clavijo, 2014)

Pese a la amplia distribución que presenta este cultivo y sus variedades a lo largo de los Andes,

este presenta una disminución parcial en su consumo a nivel poblacional en muchas regiones de

Sur América. Según Ramos (2002), el cubio es un cultivo que se encuentra en la actualidad en

estado de erosión genética, requiriendo atención por parte de investigadores y de entidades

responsables para su conservación. En la Tabla 2 se presenta la clasificación taxonómicamente del

cubio.

El cubio como monocultivo se debe sembrar en surcos espaciados entre 0,80 m a 1,0 m entre sí,

dejando las plantas distanciadas a 0,40-0,50 m, para tener una densidad de cultivo de 31.250 plantas

a 25.000/ha, en asocio puede intercalarse con otros cultivos tales como papa, quinua, cebada y

maíz, donde el número de plantas disminuirá para dar paso a los cultivos que harán parte del arreglo

asociativo. En zonas de cultivo del Departamento de Cundinamarca, el ciclo de cultivo de

Tropaeolum tuberosum se cumple entre los 4,5 y 6 meses. Además, el rendimiento obtenido por

campesinos de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, oscila entre 25.000 y 28.000 kg/ha

con distancias de siembra que van desde los 0,4 m entre plantas y 1 a 1,10 m entre surcos

(Villamizar, 1985, citado por Moreno y Martinez, 1997).

20

Tabla 2. Descripción botánica del cubio

Nombre Botánico Tropaeolum tuberosum (Ruíz & Pavón)

División Angiospermae

Clase Dicotuledoneae

Subclase Archiclamydae

Orden Geraniales

Suborden Geraniieae

Familia Tropaeolácea

Género Tropaeolum

Especie Tropaeolum tuberosum (R & P)

Morfotipo “Blanco con ojos morados y amarillos”

Sinónimos Chymocarpus tuberosus (R & P)

Fuente: Gómez y Mateus (1998)

La planta es inicialmente erecta, aunque a la madurez es semi-postrada. La forma de la hoja es

ovalada, la cara superior es verde mate y la cara inferior de un verde claro, puede ser de tres, cuatro

o cinco lóbulos. Las flores solitarias nacen en las axilas de las hojas. Los tubérculos tienen yemas

alargadas y profundas, son de forma cónica o elipsoidal. La mashwa o cubio, a diferencia de la oca

y del olluco, tiende a formar gran cantidad de semillas viables. Según su coloración se pueden

clasificar en: tubérculos de color uniforme generalmente blanco, amarillo o anaranjado; tubérculos

con pigmentos de antocianina ubicados sólo en las yemas; tubérculos muy coloreados en las yemas

con antocianinas; tubérculos con yemas pigmentadas y con franjas longitudinales rojas o moradas.

Dos variedades de cubio se han cultivado predominantemente y se describen dentro de la misma

especie, así: T. tuberosum variedad Pilifer, de tubérculos blancos, delgados, de ápice violáceo y

ojos o yemas provistos de pelos delgados, procedentes de Colombia; T. tuberosum variedad

Lineomaculata, de tubérculos profusamente manchados de líneas coloreadas, cultivados sobre todo

en Perú, Bolivia y Colombia (Tapia y Fries, 2007).

La asociación del cultivo de cubio con otros cultivos como melloco, oca y papas nativas, se realiza

debido a los principios de control nematicida e insecticida que posee la planta. También se puede

cultivar en franjas a base de cultivos densos: quínua, cebada, trigo, procurando alternar estos

cultivos, con los tubérculos que requieren de labores de aporque, como una estrategia orientada a

proteger los suelos de los efectos erosivos provocados por el agua (FAO et al., 2011). La National

Research Council (1989, citado por Clavijo, 2014) añade que varios estudios de cubios requieren

12 h al día o menos para tuberizar y que el cultivo requiere entre 700 y 1.600 mm de lluvia. Prospera

en clima nublado y brumoso a alturas entre 2.400 y 4.300 msnm a lo largo de la cordillera andina,

tolerando bien las heladas. Crece en suelos con pH desde 5,3 a 7,5 y, presenta buenos resultados

en suelos orgánicos y fértiles. Desde el punto de vista agronómico el cubio es rústico porque se

cultiva en suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas químico-sintéticos; y aun en estas

condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa.

21

Para el cultivo se realiza una arada profunda, utilizando arado cincel o arado de yunta, con una

anticipación de por lo menos un mes a la siembra, a fin de exponer a los huevos, larvas y adultos

de insectos, nematodos, ácaros, gasterópodos y a los patógenos plaga, a la acción de los

controladores naturales bióticos (aves, ranas, lagartijas, arañas, murciélagos, entre otros) y

abióticos (temperatura, humedad, radiación, etc.), como también para favorecer la emergencia de

las hierbas indeseadas. Después de la cosecha, se debe escoger la semilla para las próximas

siembras. Aquellos tubérculos que presentan un verde amarillento por la acción de los rayos

solares, deben ser separados para luego ponerlos a brotar en un lugar seco y a la sombra durante

dos a tres meses para evitar que los tubérculos se descompongan. La semilla tiene que tener un

tamaño más o menos uniforme (8 a 10 cm de largo), con muchos “ñavis” (ojos o brotes) y estar

libres de plagas (FAO et al., 2011).

En Colombia no se presentan datos de requerimientos nutricionales para este cultivo en particular,

en la actualidad este cultivo es manejado en asocio con cultivo de papa, por ende, se realiza la

misma fertilización comúnmente empleada para la papa.

• Postcosecha. Después de la cosecha, los tubérculos de cubio deben ser sometidos a un

minucioso proceso de selección y limpieza, antes de ser trasladados al mercado o a la

agroindustria. Durante este proceso se selecciona la semilla que es utilizada para nuevas

siembras con tamaños entre 8 a 10 cm, procurando que esta, se encuentre íntegra y libre de

plagas, insectos y patógenos (FAO et al., 2011). Adicionalmente, el cubio se selecciona

teniendo en cuenta otros criterios que se mencionan a continuación:

✓ Para el autoconsumo y la venta (mercado o la agroindustria): deben ser tubérculos

frescos y sanos, con un tamaño que oscile entre los 10-12 cm de largo y alrededor de

2,5 cm de diámetro.

✓ Para semilla: deben ser tubérculos verdeados, que tengan entre 12-15 cm de largo y

entre 2,5 a 3,0 cm de diámetro.

✓ Para alimento de los animales: los tubérculos agrietados, cortados o deformes. La

mashua o cubio seleccionado para el autoconsumo y la venta, se somete a un proceso

de limpieza con agua limpia, utilizando un pequeño cepillo para eliminar los restos de

tierra que se adhieren al tubérculo.

Gómez y Mateus (1998) proponen los siguientes empaques para estos tubérculos:

✓ Costales de fique: con un peso aproximado de 50 kg para grandes sitios de acopio, o

hasta el sitio de procesamiento.

✓ Bolsas plásticas transparentes: de 500 g aproximadamente.

22

✓ Mallas de polipropileno de baja densidad: las cuales permiten un contacto directo con

el medio ambiente. Estos últimos usados para cadenas de supermercado con la

desventaja de presentar altos niveles de abrasión con lo cual se disminuye la vida útil

de los tubérculos.

El cubio cuenta con almacenamiento en campo, en un granero o en una fosa a la intemperie;

el sitio debe presentar buen drenaje, huecos con una profundidad de 20 a 25 cm con un

ancho de 1,8 m, se forra la zanja con una capa de paja seca y limpia y se apilan cubriendo

con la paja limpia los tubérculos. Si el frío es intenso se añade más tierra para protegerlo

de la congelación. Por otra parte, el cubio se puede almacenar en casos específicos en

refrigeración para extender su vida útil.

• Valor Nutricional. En lo que respecta a este aspecto en la Tabla 3 se presenta una

recopilación de datos obtenidos por 100g de parte comestible para Tropaeolum tuberosum

R&P. Teniendo en cuenta que es un producto rico en vitamina C si se compara con la papa,

y menores valores de fósforo y niacina (Moreno y Martínez, 1997).

Tabla 3. Composición nutricional de cubio por 100g de parte comestible

Componentes Origen Colombia Origen Perú

Cantidad Cantidad

Energía 68 (kcal) = 285 (kJ) 50 (kcal) = 209 (kJ)

Humedad 84 (g) 87,4 (g)

Proteína 1,6±0,4 (g) 1,5 (g)

Lípidos 0,40±0,1 (g) 0,7 (g)

Carbohidratos totales 6,5±0,8 (g) 9,8 (g)

Cenizas 0,50±0,1 (g) 0,6 (g)

Minerales

Calcio 7 (mg) 12 (mg)

Fosforo 0,02 (mg) 29 (mg)

Hierro 0,7 (mg) 1,0 (mg)

Vitaminas

Niacina 0,8 (mg) 0,67 (mg)

Riboflavina 0,04 (mg) 0,12 (mg)

Tiamina 0,05 (mg) 0,10 (mg)

Vitamina C 72 (mg) 77,50 (mg)

Fuentes: Gómez y Mateus (1998)

y ICBF (2009)

García, Prieto y

Barrientos (2009)

Obando et al., (1980, citado por Moreno y Martínez, 1997) mencionan que el cubio tiene

carbohidratos solubles como: glucosa, galactosa, fructosa y sacarosa, siendo esta última de

23

mayor contenido (66,3%); y almidón (0,65%). Además, contiene metabolitos secundarios

como alcaloides, flavonoides, núcleos estereoidales, sesquiterpen-lactonas y heterósidos

cardiotónicos, los cuales se han investigado para aprovechamiento medicinal.

• Aplicaciones del cubio. Desde la antigüedad se han preparado diversos alimentos y han

realizados diversas aplicaciones con el cubio. En Colombia la Región Cundiboyasence han

contribuido en la diversificación de aplicaciones en recetas novedosas del cubio (Barón et

al., 2010). Algunos autores recopilan las aplicaciones que se presentan a continuación.

✓ Por su contenido nutricional o contenidos de proteína, vitaminas, carbohidratos y

minerales se emplea para la elaboración de pan y galletería en mezcla con didtintas

harinas (Moreno y Martínez, 1997).

✓ El rendimiento harinero del cubio varía entre 88,30 y 92,20% sobre base seca, por tanto,

es factible para elaborar harinas (León, 1964, citado por Moreno y Martínez, 1997). Las

perdidas constituyen partículas residuales dentro de los equipos de molido y/o tamices.

✓ Otros productos como encurtidos, salsas, mermeladas, bebidas fermentadas y otros se

pueden preparar por su contenido de carbohidratos con aporte de minerales y vitaminas

(León, 1964, citado por Moreno y Martínez, 1997).

✓ En Colombia se han preparado recetas de sopas, coladas, tortillas, mermeladas,

confitería y acompañados con otros ingredientes para postres (Barón et al., 2010).

✓ En lo que respecta a la tradición de consumo y elaboración de productos, existen

investigaciones en pos cosecha de U. tuberosus y T. tuberosum que plantean la

elaboración de productos tradicionales y novedosos (harina, pan, espesantes, salsas,

dulce, mermelada), con presentaciones que invitan a su consumo (Rodríguez, 2008,

citado por Aguirre et al., 2012).

✓ Algunos compuestos derivados de T. tuberosum y O. tuberosa con propiedades

saludables para los riñones, el hígado y la piel. Espinoza (1996), Chirinos et al. (2009;

2007), y Alcalde et al. (2004) (citados por Aguirre et al. 2012), afirman que el consumo

de este tipo de alimentos con propiedades antioxidantes puede reducir el riesgo de

cáncer, arterioesclerosis, artritis y diabetes, entre otras, constituyéndose en producto de

interés económico para el mercado de nutracéuticos y de alimentos funcionales, lo que

concuerda con lo expresado por los productores de mayor edad quienes las utilizan con

fines medicinales.

24

1.1.3 Fertilización. La alimentación y nutrición de los seres humanos depende principalmente de

los nutrientes: minerales, carbohidratos, vitaminas, proteínas y grasas contenidos en los alimentos

de origen animal y vegetal. La calidad de estos alimentos, dependen también de los nutrientes que

contienen las provisiones que ellos consumen. Así, la calidad nutritiva de un tubérculo, depende

de la cantidad de los nutrientes que toma este del suelo, dividiéndose en macronutrientes y

micronutrientes los cuales son importantes para el libre desarrollo fisiológico de la planta, dado el

caso que alguno de estos elementos se encuentre ausente por diferentes factores intrínsecos o

extrínsecos, es necesario realizar la adición mediante la fertilización. Siendo este uno de los

mayores rubros que presenta la producción alimentaria en el mundo, debido a que, esta se encuentra

basada en el uso de fertilizantes de diferentes fuentes de recursos no renovables. Lamer M. (1957,

citado por Foth y Turk,1975), menciona la importancia actual de los fertilizantes de la siguiente

manera “En las condiciones económicas y políticas actuales, en todos los países del mundo los

fertilizantes son uno de los instrumentos estratégicos más importantes de la agricultura moderna.

El desarrollo histórico de la agricultura ha pasado por diversas etapas y al presente nos encontramos

en la época de los fertilizantes” (p.325). En cierta manera es un concepto que no ha cambiado desde

la fecha que lo formulo el autor; desde entonces la historia de la humanidad ha sido un registro de

sus esfuerzos por incrementar la provisión de alimentos aumentando las cantidades de nutrientes

disponibles para sus cultivos (Foth y Turk, 1975).

• Fertilizante convencional. Fertilizante es una acepción amplia, el termino fertilizante

incluye a todos los materiales que se añaden al suelo para proporcionar elementos

esenciales para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, usualmente se aplica a los

materiales manufacturados, los cuales no contienen nutrientes vegetales en forma

elemental como nitrógeno, fósforo o potasio, si no en compuestos que proporcionan

formas iónicas de los nutrientes que la planta puede absorber (Foth y Turk, 1975).

• Fertilización orgánica. Flórez (2012) menciona que, Son todos aquellos residuos de

origen vegetal y animal, en donde las plantas pueden obtener importantes cantidades de

nutrimentos, el suelo con la descomposición de estos abonos se va enriqueciendo con

carbono orgánico y mejora sus características físicas químicas y biológicas. Los abonos

orgánicos más usados son:

✓ Cultivos. Abono verde, cultivo intermedio, rotación de cultivos, cultivos de

cobertura y mulch, descanso (barbechos) intensivo, entre otros.

✓ Residuos de animales. Pueden emplearse en estado sólido, líquido y fresco:

estiércol (con y sin paja, rastrojos, viruta etc.), purín (orina fermentada),

estiércol semilíquido (excremento más orina fermentada)

25

✓ Compostaje. Este puede ser de estiércol, residuos vegetales, residuos

domésticos orgánicos, fermentos húmicos y/o la combinación de todos o alguno

de ellos.

1.1.4 Deshidratación de alimentos. La deshidratación es una de las formas más antiguas de

procesar alimentos. Los alimentos deshidratados no necesitan ser refrigerados y conservan mejor

sus componentes nutricionales ya que el proceso es simple debido a que solo requiere retirar

humedad del producto y fácil de realizar puesto que existen diferentes fuentes de energía para

realizar esta operación. Este método consiste en remover el agua de los alimentos hasta que su

contenido se reduzca a un 10% o cercano con el objeto de prolongar la vida útil de los productos

agrícolas (Calderón, 2010). Básicamente, el deshidratado consiste en retirar por evaporación el

agua de la superficie del producto mediante corriente de aire caliente circundante. Al deshidratar

se producen dos fenómenos:

• Transmisión del calor del medio gaseoso externo (aire) al medio interno del sólido poroso

(alimento).

• Transferencia de la humedad interna del sólido al medio externo. En el sólido, mediante

trasferencia de calor, el calor tiene que pasar primero a su superficie y de allí a su interior.

La masa húmeda se transfiere desde el interior del sólido hacia su superficie como líquido

y/o vapor, y como vapor desde su superficie al medio externo.

La aplicación de calor implica suministro de energía. Una corriente de aire es el medio más común

para transferir calor al tejido que se deshidrata. Los dos aspectos más importantes de la

transferencia de masa son:

• La transferencia del agua desde el interior hasta la superficie del material.

• La extracción del vapor de agua desde la superficie del material.

Con el objeto de asegurar una calidad óptima a un bajo costo la deshidratación debe ser

relativamente rápida. Cuatro aspectos afectan la velocidad y el tiempo total de deshidratado.

• Las características del producto, en particular el tamaño de sus partículas y su geometría.

• El arreglo geométrico de los productos con relación al medio calórico de transferencia.

• Las características físicas del medio que deshidrata.

• Las características del equipo deshidratador (Valdés, 2008; Calderón, 2010).

En el deshidratado por lotes se obtienen experimentalmente datos referentes a los pesos húmedos

en determinados períodos de tiempo, a partir de estos datos se puede construir una gráfica de tiempo

26

contra humedad. La Figura 2 se puede apreciar el comportamiento general de la operación de

deshidratación.

Figura 2. Curva de secado

Fuente: Geankoplis (1995)

Según la Figura 2 la curva está dividida en 5 partes de las cuales se dan a resaltar dos períodos, uno

de ellos es la velocidad constante de secado (B-C) y el segundo la velocidad decreciente de secado

(C-E). El contenido de humedad de transición entre los dos periodos es el contenido crítico de

humedad (C). Si la deshidratación continua más tiempo, se aproxima al contenido de humedad de

equilibrio (E). En cualquier punto de la curva, la cantidad de humedad removible permaneciente

(B-E) se conoce como el contenido de humedad libre (Geankoplis, 1995).

La deshidratación para alimentos es el proceso de extracción del agua que contiene mediante la

circulación de aire caliente a 60°C, lo que detiene la actividad de enzimas y crecimiento de

microorganismos que lo deterioran por disminución de la actividad de agua. El objetivo de secar

es preservar el alimento al disminuir su humedad hasta que el crecimiento microbiano de bacteria,

levadura y moho, y las reacciones químicas por degradación enzimática se detengan y cesen de

destruir el alimento durante su almacenaje (Valdés 2008). Según Rico (2006) define como “como

aquella operación unitaria mediante la cual se elimina la mayor parte de agua de los alimentos en

forma de vapor mientras estos son calentados”. Es la eliminación casi completa del agua que

contienen los productos a deshidratar, bajo ciertas condiciones como son temperatura, humedad y

progresión de secado debidamente controlados por medio de las corrientes de aire sobre el cuerpo

u por otros métodos.

Según Bonazzi y Dumoulin (2011): “El principal objetivo de secado es disminuir la actividad de

agua (aw) de diversos materiales perecederos a valores inferiores a 0,5, con el fin de permitir su

almacenamiento a temperatura ambiente”. Siendo la actividad de agua, “El agua libre que da origen

al término actividad del agua (aw) y es con base en este parámetro, y no el contenido total de agua,

que se puede predecir la estabilidad y la vida útil de un producto” (Badui, 2013), la aw es

27

directamente proporcional a la presión de vapor relativa y debido a que es una relación de dos

presiones es adimensional. Sus valores varían desde 1,0 para el agua pura, hasta cero para un

producto completamente seco. Estos dos parámetros sólo son equivalentes en los extremos; es

decir, a 0% de agua le corresponde una aw de 0 y a 100% de agua una aw de 1,0 (Badui, 2013).

La actividad del agua es una propiedad intrínseca y se relaciona de manera no lineal con el

contenido de humedad mediante las curvas o isotermas de adsorción y desorción (Badui, 2013), se

tendrá un par de valores, de humedad relativa comparada con el contenido de agua a una

temperatura específica; si esto se repite con diferentes porcentajes de agua y los resultados se

grafican, se obtiene la isoterma de desorción (deshidratación del sólido). Por el contrario, si se parte

de un producto seco y se somete a atmósferas de humedad relativa elevadas, se observará una

transferencia de masa del gas al sólido hasta llegar a un equilibrio; al repetir con diferentes

humedades, se tendrán de nuevo pares de valores que al graficarse crean la isoterma de adsorción

(hidratación del sólido). Badui (2013) menciona que la presión de vapor del sólido es mayor que

la presión de vapor de la atmosfera ocurrirá una evaporación y por ende un secado, si ocurriese lo

contrario, ocurriría que el sólido adquiría humedad, por último, si ambas presiones son iguales, se

presentaría un equilibrio y no ocurriría transferencia de masa.

Por otra parte, la cinética de la deshidratación de los alimentos se ha venido estudiando y

explicando mediante diversos modelos matemáticos usados en la predicción de los tiempos de la

operación. A continuación, en la Tabla 4, se compilan algunos modelos matemáticos de varios

autores (Gutiérrez et al., 2015) que se han aplicado en cinéticas de deshidratación o de secado. Los

cuatro primeros modelos son de gran utilidad en la mayoría de las matrices alimenticias y se

aplicarán a los resultados de la deshidratación del cubio para el establecimiento del

comportamiento de su cinética.

Tabla 4. Modelos matemáticos para evaluar el ajuste de diferentes cinéticas de secado

Fuente: Gutiérrez et al., (2015). Donde: MR es el cociente adimensional de humedad, k son parámetros cinéticos, t es

tiempo gastado durante la deshidratación, n constante de page y a, b, c, h y g son ajustes de los parámetros de los

modelos.

28

1.1.5 Psicrometría. Otro aspecto inportante en la deshidratación es la humedad en el aire. Según

Díaz (2014) define como la medición del contenido de humedad del aire. Es la ciencia que

involucra las propiedades termodinámicas del aire húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica

sobre los materiales. El método de controlar las propiedades térmicas del aire húmedo a través del

uso de tablas psicométricas o de cartas psicométricas.

• La humedad relativa (Hr). Es un término utilizado para expresar la cantidad de humedad

en una muestra dada de aire, en comparación con la cantidad de humedad que el aire tendría,

de acuerdo a la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air

Conditioning Engineers), es la relación de la fracción mol del vapor de agua presente en el

aire, con la fracción mol del vapor de agua presente en el aire saturado, a la misma

temperatura y presión (Díaz, 2014 p. 170)

• Humedad absoluta (Ha). Se refiere al peso del vapor de agua por unidad de volumen. Esta

unidad de volumen, generalmente es un espacio de un metro cúbico (o un pie cúbico). La

humedad relativa es una comparación con la humedad absoluta a la misma temperatura, si

el vapor de agua está saturado (Díaz, 2014 p. 170).

• Termómetro de bulbo seco (Tbs). Tomada con el elemento sensor del termómetro en una

condición seca.

• Termómetro de bulbo húmedo (Tbh). Básicamente, un termómetro de bulbo húmedo no

es diferente de un termómetro ordinario, excepto que tiene una pequeña mecha o pedazo de

tela alrededor del bulbo. Si esta mecha se humedece con agua limpia, la evaporación de

esta agua disminuirá la lectura (temperatura) del termómetro. Si el aire estuviese saturado

con humedad (100% Hr), la lectura de la temperatura en el termómetro de bulbo húmedo,

sería la misma que la del termómetro de bulbo seco (Díaz, 2014 p.176).

1.1.6 Equipos industriales para deshidratación. Existen tres tipos de deshidratación:

• Deshidratación por contacto con aire a presión atmosférica. Es en el que se transmite

calor a la sustancia alimenticia bien por medio de aire caliente o bien por superficies

calientes y se extrae el vapor conjuntamente con el aire.

• Deshidratación a vacío. Utiliza la propiedad de que la evaporación del agua tiene lugar

más fácilmente a presiones reducidas. La transmisión de calor se produce casi siempre por

conducción y raras veces por radiación.

29

• Liofilización. El vapor de agua se extrae por sublimación desde el alimento congelado; la

estructura de la sustancia alimenticia se conserva mejor, siendo necesario mantener en el

secador la temperatura y presiones adecuadas para asegurar la sublimación (Rico, 2006).

A continuación, se describen los principales equipos empleados en el retiro de agua de alimentos

(McCabe, Smith y Harriott 1998).

• Deshidratador de bandeja. Este tipo de equipo consiste en una cámara rectangular que en

su interior lleva numerosas bandejas poco profundas. Cada bandeja se carga con el material

a secar de manera homogénea ocupando el área total de secado. Por medio de un ventilador

se hace circular aire caliente entre las bandejas que contienen el producto. Para que el aire

se distribuya uniformemente en las bandejas se colocan unas placas deflectoras; el aire

húmedo se expulsa a través del conducto de descarga, mientras que por otro conducto entra

el aire fresco de reposición. Por lo que su funcionamiento se realiza por lotes los secadores

de bandeja son aconsejables para una producción pequeña. El costo de operación de estos

secadores es muy elevado debido a la mano de obra necesaria para cargarlo y descargarlo.

Estos secadores también pueden operar a vacío, lo que permite trabajar con temperaturas

de secado más bajas.

• Deshidratador rotatorio. Estos equipos están compuestos de una estructura cilíndrica

giratoria que está dispuesta horizontalmente o ligeramente inclinada hacia la descarga de

sólidos secos. Su interior está provisto por unas pestañas que levantan los sólidos

dejándolos caer después en forma de lluvia, la alimentación entra por un extremo del

cilindro y el producto seco se descarga por el extremo opuesto. La operación de secado es

llevada a cabo por contacto directo del gas con los sólidos o por medio de vapor de agua

que condensa en un conjunto de tubos instalados sobre la superficie de la estructura. En un

secador rotatorio directo indirecto el gas caliente pasa primero a través del encamisado y

después a través de la estructura donde se pone en contacto con los sólidos.

• Deshidratador de tambor o de rodillos. Estos equipos operan de manera indirecta. El

rodillo o tambor es calentado en su interior por vapor, aceite mineral o resistencias

eléctricas que transfieren el calor al rodillo y este por conducción al producto. Este proceso

consiste en alimentar el producto en forma laminar y uniforme sobre los rodillos que rotan

lentamente de manera que el producto se va secando a medida que éste va girando, lo que

permite remover cantidades de agua entre el 85 a 95%. Los secadores de tambor se

clasifican generalmente en 3 tipos: de tambor sencillo, de tambor doble y de tambores

gemelos. La forma debe ser perfectamente cilíndrica con el fin, de que las afiladas cuchillas

hagan contacto uniforme con la superficie del tambor en toda su longitud. Estas cuchillas

suelen disponerse a media revolución o tres cuartos de revolución del punto de aplicación

del material líquido a secarse.

30

1.1.7 Efectos de la deshidratación en los alimentos. Teniendo en cuenta que el agua es

componente fundamental de los tejidos vegetales a evaluar, el hecho de retirarla por acción de

deshidratación conlleva a una serie de cambios tales como: reacciones de Maillard, la degradación

de vitaminas, la oxidación de grasas, la desnaturalización de las proteínas termolábiles, las

reacciones enzimáticas (que pueden ser, o no inhibidas). Algunas de estas reacciones bioquímicas

generan componentes no deseados en las propiedades sensoriales, por ejemplo, cambios en el color,

el sabor o el aroma, sin embargo, pueden presentar pérdida de vitaminas y formación de

compuestos tóxicos. Todas las reacciones están vinculados a la evolución simultánea de la

composición del producto, temperatura y contenido de agua (aw), estos factores que varían de

manera diferente de un punto a otro, desde el centro a la superficie de los productos (Bonazzi y

Dumoulin, 2011)

• La actividad enzimática. Se inhibe a actividades de agua inferiores a 0,75. Tratamientos

de calor cortos, como lo son el escaldado inactivan las enzimas. Las oxirreductasas son las

responsables de este tipo de reacciones. Los sustratos más comunes relacionados con el

pardeamientos enzimático son compuestos no saturados como mono fenoles y o-di fenoles.

La polifenoloxidasa (PPO) es la responsable del pardeamientos de trozos de frutas y

verduras cuando estos son expuestos al aire. La concentración de la enzima PPO es el factor

limitante de la reacción enzimática en los alimentos (Rico, 2006)

• Reacciones no enzimáticas. Comúnmente puede ser de caramelización o pardeamiento no

enzimático (reacción de Maillard).

✓ Caramelización. Es una serie compleja de reacciones químicas promovidas por el

calentamiento directo de los azúcares. Esta es seguida por una etapa de condensación,

la isomerización de aldosas a cetosas, y una serie de reacciones que incluyen tanto las

reacciones de fragmentación (de producción) y sabor (reacciones de polimerización de

producción de color).

✓ Reacción de Maillard. Se produce a través de una serie compleja de etapas de reacción

entre el grupo amino libre de la lisina unida a proteínas y/o otros aminoácidos o

proteínas y los grupos carbonilo de azúcares reductores. Se describe clásicamente

utilizando cinco etapas básicas: una etapa de condensación, la reacción de transposición

de Amadori para producir aminas aldosa reductasas y aminas cetosas, la

descomposición ketosamina, la llamada degradación de Streker resultando en la

formación de una serie de compuestos de sabor orgánicos volátiles, y finalmente la

formación de polímeros marrones nitrogenados y co-polímeros, conocidos como

melanoidinas (pigmentos) (Bonazzi y Dumoulin, 2011).

31

• Color. Según EFG citado por Rico (2006), es un atributo que se percibe de los objetos

cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos

300.000 km/s. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no

a la materia en sí.

✓ Fenotinización. El almacenamiento produce algún deterioro de la pigmentación de la

clorofila. Ésta es la formación de fenofitina de color café oliváceo apagado.

✓ Antocianinas. Existe un grupo de más de 150 pigmentos rojizos solubles en agua muy

difundidos en el reino vegetal. La velocidad de destrucción de antocianinas depende del

pH, siendo mayor con pH más elevados. Las antocianinas forman complejos con

metales, como Al, Fe, Cu y Sn.

✓ Carotenoides. Constituyen un grupo de compuestos de colores rojos y amarillos de

productos vegetales y animales. La principal causa de la degradación es la oxidación, la

que es compleja y depende de muchos factores: luz, calor y la presencia de pro-

oxidantes (Valdés, 2008)

En los trabajos de investigación de Hernández y Blanco (2015), sobre la evaluación del

polvo de zanahoria obtenidos por deshidratación por aire forzado a diferentes temperaturas,

se evidenció: diferencia significativa entre los tratamientos, lo que indica que los

tratamientos aplicados afectaron este parámetro. Se pudo observar que a mayor temperatura

y menor tiempo se incrementa el IB (índice de blancura), lo que conlleva a que el producto

ha sufrido una mayor decoloración por efecto de la temperatura de deshidratación.

• Ácido ascórbico (vitamina C). Es un nutriente importante, que a menudo se toma como

un índice de la calidad de los procesos. El ácido ascórbico puede ser oxidado a ácido

dehidroascórbico en condiciones aerobias, seguido de hidrólisis y oxidación. Esta

degradación se ve influenciada por la actividad de agua y la temperatura. En general, la

retención de vitamina C en un alimento después del deshidratado es menor a su contenido

original (Bonazzi y Dumoulin, 2011).

Para los resultados obtenidos de ácido ascórbico en los polvos de zanahorias deshidratadas

a tres temperaturas se encontró diferencia significativa (p < 0,05) entre todos los

tratamientos, el contenido de ácido ascórbico fue mayor que en la zanahoria fresca

(deshidratación se pierde agua y se concentran los componentes del alimento) para

temperaturas bajas y tiempos más largos de secado (Hernández y Blanco 2015). De igual

forma Santos y Silva (2008) citado por Bonazzi y Dumoulin, (2011), afirman que la

liofilización proporciona una alta retención de vitamina C, debido a las temperaturas bajas,

32

la movilidad reducida de los reactivos, y la reducción de la presión parcial de O2. La

retención de vitamina C también se mejora por todos los procesos de secado bajo una

atmósfera inerte, que reducen la presencia de O2.

• Textura. La textura abarca una combinación de propiedades mecánicas y de fractura. Es

una mezcla de los elementos relativos a la estructura del alimento y a la cual están

relacionados con los sentidos fisiológicos. No tiene una definición exacta, precisa y

satisfactoria, sin embargo, se puede decir que cuenta con ciertas características: son un

grupo de características que derivan de la estructura del alimento; se relacionan con la

mecánica; no es una propiedad, sino un grupo de propiedades y no está relacionada con el

olor o el gusto.

Los efectos mencionados anteriormente sobre la deshidratación de los alimentos, igualmente se

presentan en los cubios debido a su contenido de azúcares reductores que permiten la

caramelización o cambio de color durante la perdida de humedad con temperatura. Otro efecto en

la deshidratación del cubio sería la reducción de vitamina C, en el caso que se realice este proceso

a altas temperaturas. Así mismo se presenta efecto enzimático en los cubios a altas temperaturas,

medido sobre el contenido de glúcidos cianogénicos causantes del sabor astringente.

1.1.8 Situación actual del cubio en Colombia. Datos y cifras sobre cubio (Tropaeolum tuberosum

R&P) son escasos debido a varias razones. Las pequeñas explotaciones carecen de registros,

presentan bajo nivel tecnológico derivado de las condiciones biofísicas hostiles en las que

desarrollan el sistema productivo (restringidas a sitios cercanos al ecosistema de páramo,

ecosistemas estratégicos no aptos para la producción agrícola), la baja escolaridad, bajo a nulo

acceso a crédito, y reducida intervención estatal con programas de investigación o transferencia de

tecnología. A lo anterior se suma la pérdida del hábito de consumo en las ciudades, se acentúa la

tendencia a estrechar el banco de germoplasma determinando riesgo de pérdida de las especies.

(GEF et al., 2013).

En Colombia son cuatro los Departamentos donde se reconocen la producción de tubérculos

andinos, incluido los cubios: Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Nariño (Parra, 2001 citado por

Clavijo, 2014). En estas zonas son inciertos los datos que avalan el área de los rendimientos reales

en cuanto a la producción de cubio; sin embargo, se estima que estos no alcanzan las 17 t/ha. Esto

se debe a que la producción que suele ser itinerante y estar generalmente en asocio con otras

especies de importancia comercial, o en pequeñas superficies de suelo que permitan la producción

destinada principalmente al autoconsumo y sus excedentes a la comercialización. En el centro del

país, el altiplano Cundiboyacense, a través de los Municipios de Samacá, Duitama, Combita,

Umbita, Ramiriquí, Nuevo Colon, Venta quemada, Villa Pinzón, Zipaquirá, Usme, Ciénaga, Toca,

Turmequé y Chocontá, representan uno de los centros de producción más sobresalientes y el cual

33

abastece de estos productos a los mercados de Bogotá, Tunja e incluso a algunas zonas de la costa

atlántica (Clavijo, 2011 citado por Clavijo 2014).

En Colombia el consumo de cubios se limita a zonas preestablecidas, como tal el consumo de este

tubérculo se realiza de manera directa, en preparaciones básicamente saladas, con un guiso de

tomate y cebolla. En algunas ocasiones, le agregan leche, suero, queso o cuajada. También es

frecuente su uso como ingrediente básico de sopas espesas o mazamorras (Clavijo, 2014). Para el

cultivo del cubio no existen recomendaciones tecnológicas especificas a pesar de sus componentes

nutricionales, no se le ha aprovechado industrialmente (Rodríguez, 1999).

1.2 ESTADO DEL ARTE

A continuación, se presenta una revisión de los trabajos e investigaciones más significativos sobre

cubio Tropaeolum tuberosum R & P.

García (1994) menciona sobre primeras investigaciones a nivel agronómico y su respuesta a su

fertilización de dos variedades de nabo o cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) en el Municipio de

Arcabuco (Departamento de Boyacá), de igual forma Moreno y Martínez (1997) mencionan un

sistema de clasificación de esta especie a través de parámetros fisiológicos y su potencialidad en

rendimiento según su especie. Gómez y Mateus (1998) profundizan desde el punto de vista

fisicoquímico de los tubérculos andinos presentes en Colombia, menciona algunas

recomendaciones de postcosecha y aprovechamiento industrial. Reforzado por el trabajo de

Rodríguez (1999) quien habla sobre potencialidad industrial de raíces y tubérculos andinos en

Colombia. Más adelante y como continuación del trabajo realizado por Moreno y Martínez (1997),

Ferrucho (2001) continua con la evaluación del crecimiento y desarrollo de cinco genotipos de

cubios solo usando las mejores variedades.

En el año 2007, Tapia y Fries con FAO y ANPE – Perú, emiten una cartilla de campo sobre el

manejo y postcosecha de cubio; y en el año 2011, Chabur obtiene glucosinolatos presentes en el

cubio como alternativa de control de la sarna polvosa de la papa. En el año siguiente Aguirre et al.,

(2012) publicó un artículo sobre diagnóstico del estado de consumo y producción del cubio y otros

tubérculos andinos desde diferentes perspectivas. En el año 2013, Valcárcel-Yamani, Rondán-

Sanabria, Finardi-Filho, hacen una descripción de algunas propiedades funcionales de los

tubérculos andinos incluido el cubio. En el 2014, Clavijo en conjunto con otros autores hacen una

descripción mucho mayor desde diferentes perspectivas de la cadena agroalimentaria del tubérculo,

y en el año siguiente en asocio con investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Sede

Palmira) y la Universidad Federal de Rondônia, Campus Presidente Médici (Brasil), en su trabajo

sobre mejoramiento participativo: herramienta para la conservación de cultivos subutilizados y

olvidados, resaltan la reactivación de cultivos desplazados por otros de mayor explotación.

34

Por otra parte, algunos investigadores han estudiado posibilidades de aprovechamiento del cubio.

Primero, Castillo y Rodríguez (2014), trabajaron en la caracterización del cubio y extracción de

almidón. Los resultados indican que el rendimiento del almidón en las muestras fue 16,18%, las

dimensiones del cubio son: diámetros D1 (1,45+0,39), DE (2,06+0,39) y D3 (0,64+0,22), longitud

y peso (10,49+0,21 y 25,16+11,65) respectivamente. El color del almidón L* 89,17+0,44; a* -

4,14+0,012 y b* 8,70+0,089, el valor de ∆E y el índice de blancura (I.B) fueron 7,30+0,024 y

85,50+0,031.

Después, Vernaza et al. (2014) trabajaron con harina de cubio para la sustitución parcial de harina

de trigo, estudiando la adición de 5, 10 y 20% en la elaboración de pan de molde. Los resultados

de la composición proximal presentaron diferencias significativas , entre las dos harinas, en la

cantidad de proteína, cenizas y fibra. La harina de mashua o cubio presentó valores superiores,

alrededor de cinco veces más, cenizas y tres veces más fibra que la harina de trigo. Sin embargo,

falta estudiar la deshidratación como operación unitaria que se aplica en el proceso de obtención

de harina de cubio para que la industria de alimentos determine el uso de esta materia prima

potencial en su contenido de nutrientes. Pero autores han reportado la cinética de deshidratación

de otros tubérculos, que se mencionan enseguida.

1.3 MARCO LEGAL

Los siguientes documentos relacionados con el procesamiento de cubios se presentan a

continuación.

• Resolución 14712 de 1984 expedido por Ministerio de Salud de Colombia. Se reglamenta

lo relacionado con producción, procesamiento, transporte, almacenamiento y comercialización

de vegetales como frutas y hortalizas elaboradas. EI control sanitario de los vegetales, como

frutas y hortalizas elaboradas, destinadas al consumo humano, deberá efectuarse por el

Ministerio de Salud y los Servicios Seccionales de Salud, de acuerdo con las normas vigentes

y con el objeto de evitar enfermedades vehiculizadas por estas.

• ISO 22000 de 2005 Sistemas de gestión de inocuidad de los Alimentos. Requisitos para

cualquier organización en la cadena alimentaria. La inocuidad de los alimentos está relacionada

con la presencia de peligros en los alimentos, en el momento de su consumo (de ingestión por

el consumidor). Como la introducción de peligros puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena

alimentaria, es esencial realizar un control adecuado a lo largo de ésta. En esta forma, la

inocuidad de los alimentos se asegura a través de los esfuerzos combinados de todas las partes

que participan en la cadena alimentaria.

35

• Decreto 3075 de 1997 expedido por Ministerio de Salud de Colombia. Para aplicación de

BPM en las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los equipos y utensilios

y el personal manipulador de alimentos; todas las actividades de fabricación, procesamiento

preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos

y los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen, expendan, exporten

o importen, para el consumo humano.

36

2 METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN

En este capítulo se presentan los procedimientos de la experimentación realizada para la obtención

de harina de cubio variedad blanca ojo morada proveniente de un cultivo bajo dos sistemas de

fertilización, con el fin de estudiar y modelar la deshidratación empleada.

2.2 VARIEDAD COLOMBIANA DE CUBIO PARA LA EXPERIMENTACIÓN

El cultivo de los cubios (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad blanca ojos morados se realizó en

el campo de pruebas agrícolas del Programa de Administración de Agro negocios de la Universidad

de La Salle, Sede La Floresta, empleando como semillas tubérculos de cubio de la variedad

colombiana provenientes del Municipio de Subachoque (Departamento de Cundinamarca), con

tamaño mediano entre 30 y 45 g.

2.1.1 Siembra de cubio. Esta se estableció sobre surcos con un ancho de 0,83 m y espaciados de

0,25m entre estos. La distancia entre plantas (dp) fue de 0,50 m y la distancia media entre surcos

(ds) fue de 1,08 m (Figura 3). La anterior distribución presentó un total de 3 surcos por cada unidad

experimental, es decir, un total de 24 tubérculos semillas por cada unidad experimental o parcela.

Figura 3. Distribución espacial del cultivo de cubio en campo

2.1.2 Fertilización del cultivo. El cubio empleado se obtuvo de dos parcelas que se manejaron con

dos fuentes de fertilización, una convencional y otra orgánica. Para la fertilización convencional

se aplicó el fertilizante triple quince, como nutriente de origen inorgánico al cultivo. En cuanto a

la fertilización orgánica, se manejaron residuos de cosecha en proceso de descomposición (paja de

maíz del cultivo inmediatamente anterior), residuos de cosecha totalmente descompuestos

(compostaje fino tamizado) y fertilizante orgánico de estiércol fermentado (úrea orgánica líquida).

Tratamiento orgánico

37

Para la adición de fertilizantes al cultivo, se partió de los nutrientes que aportaba el suelo según un

análisis realizado por la Universidad. En el Anexo 1 se presenta completo el análisis del suelo,

arrojando valores de deficiencia en el contenido de nitrógeno (N2), por lo cual las dos fuentes de

fertilización mencionadas suplían este nutriente. En la Tabla 5 se encuentran las composiciones de

las fuentes de fertilización en proporciones disponibles del nutriente hacia la planta, expresado en

porcentaje de masa para los macronutrientes y en parte por millón para los micronutrientes.

Tabla 5. Fuentes de fertilización empleadas para el cultivo de cubio (primer semestre 2016)

Fertilizantes N

(%)

P

(%)

K2O

(%)

Ca

(%)

Mg

(%)

Fe

(%)

Mn

(ppm)

Cu

(ppm)

Zn

(ppm)

Convencional (15-15-15) 15 6,6 5,478 12,5

Compostaje 2,91 2,01 1,8 0,46 0,64 0,6 2,28 40,10 13,3

Paja de maíz 0,73 0,07

Urea orgánica-líquida (% p/v) 1,44 0,96 8,58 1,2 1,39

Fuente: Flórez (2012)

En Colombia no se reportan datos sobre los requerimientos nutricionales para el cultivo de cubio

porque en la actualidad este cultivo es manejado en asocio con cultivo de papa, y su fertilización

es el mismo de la papa. En la Tabla 6 se aprecian los requerimientos nutricionales de la papa en

función de la producción. Para el cultivo de cubio de la Universidad de La Salle, se emplearon los

requerimientos nutricionales de la papa para una producción estimada de 40 t/ha. Como el cubio

es un cultivo susceptible a altas fertilizaciones, en especial las nitrogenadas, se optó por solo usar

el 70% de la dosis recomendada para papa empleando una dosis de requerimientos de 147- 49-301-

14 en kg/ha por cado uno de los macronutrientes.

Tabla 6. Requerimientos nutricionales de la papa para diferentes niveles de productividad

Producción obtenida

20 t/ha 40 t/ha 50 t/ha

Nutrimentos extraídos (kg/ha cosecha)

N 120 210 300

P2O5 40 70 100

K2O 250 430 600

Mg 20 40 60

S 10 20 25

Fuente: Guerrero (1982, citado en García y Pantoja, 1988)

Tanto para la fertilización convencional y la fertilización orgánica se realizaron los cálculos de

acuerdo a la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo (Anexo 1) y los requeridos estipulados

para el cultivo de cubio (Tabla 6).

38

• Fertilización convencional. Para el cultivo de cubio se empleó el abono complejo NPK

triple quince (15-15-15) de Abocol ®, con la composición de la Tabla 5. En la Tabla 7 se

puede apreciar la cantidad de este fertilizante.

Tabla 7. Requerimientos de fertilización convencional para el cultivo de cubio por parcela

Fuente Nutriente Unidad Cantidad

DNS* RNE* E* NF* NF/parcela NF/UE CF*

(kg)

CF /

aplicación

kg de

nutriente/ha

kg de

nutrientes

extraído/ha

eficiencia kg/ha kg/8 UE* kg/UE kg/

UE kg/ UE

15-15-15

Abocol®

N-NH4 mg.kg-1

(ppm) 5,3 13,46 147 30 445,13 4,6 0,443 2,96 1

Fósforo (P)

mg.kg-1

(ppm) 143 363,22 49 30

Calcio

(Ca)

cmol*kg-

1 8,83 4494,61

Magnesio (Mg)

cmol*kg-

1 0,82 253,11 28 30

Sodio

(Na)

cmol*kg-

1 0,11 64,23

Potasio (K)

cmol*kg-

1 1,01 1003,02 301 30

Azufre

(S)

mg.kg-1

(ppm) 12 30,48 14 30

*DNS= disponibilidad de nutrientes kg/ha; RNE=requerimiento nutricional del cubio; E=eficiencia de la fuente

empleada; NF= necesidad de fertilización; CF= cantidad de fertilizante; UE=unidad experimental.

Fuente: cantidades definidas por el autor

La Tabla 7 muestra que el suelo presentó una disponibilidad de nutriente menor con respecto al

requerimiento nutricional del cubio para el nitrógeno, por ende, fue necesario suplirlo con una

fuente rica en este elemento con la fertilización convencional (15-15-15 Abocol ®), arrojando una

cantidad de fertilización requerida de 3kg para la parcela.

• Fertilización orgánica. Las concentraciones de disponibilidad por nutriente se presentan

en la Tabla 5 y se basó en tres formas de fertilización orgánica que se describen a

continuación (Figura 4).

✓ Compostaje. Extraído de la compostera del campo de pruebas agrícolas y proveniente

de residuos de cosecha con un tiempo de compostaje de 6 meses, el cual se tamizo. Una

parte se empleó en la adecuación del suelo para el tratamiento orgánico (sólidos

gruesos) y la otra parte se empleó para dosificación al cultivo a medida que se iba

desarrollando (sólidos finos).

✓ Residuos de cosecha. Proveniente del cultivo inmediatamente anterior incorporados

al suelo (paja de maíz), estos fueron incorporado de manera paralela con el compostaje

antes de la siembra del cubio.

✓ Urea orgánica liquida. Proveniente de boñiga fermentada de ganado bovino, la cual

se elaboró con boñiga de ganado distribuida en canecas de plástico limpias y con tapa

39

y llenas hasta 2/4 partes. A estas se le adicionó miel de purga o melaza y se agitó con

agua de lluvia y llena hasta ¾ partes de la caneca. Se le adicionó 200 g de yogurt y

luego se tapó herméticamente y se dejó una salida de los gases provenientes de la

fermentación mediante una manguera que se encontraba en la tapa. La caneca se dejó

en un sitio fresco y se empleó este tratamiento orgánico al cabo de 2 meses (sin

presencia de gases) (Méndez 2008).

Figura 4. Obtención de fuentes de fertilización orgánica

a) b)

c) d)

a) Compostaje grueso obtenido, b) Compostaje fino obtenido, c) incorporación de paja de maíz en

tratamiento orgánico, d) elaboración de urea orgánica

Fuente: fotos tomadas por el autor

Para el cálculo de las dosis requeridas según las fuentes de fertilización orgánica, se

realizó el mismo procedimiento de la fertilización convencional.

En la Tabla 8 se presenta el plan de fertilización para ambos tipos de fertilización ajustados en el

cultivo de cubio. Las fertilizaciones a medida que la planta cambiaba de estadio fenológico, se

fueron dosificando hasta cumplir con la cantidad de fertilizante por parcela, variando la fuente de

fertilización.

40

Tabla 8. Plan de fertilización del cultivo de cubio por parcela

Dosis de fertilización Edad (DDE)* Fuente kg/parcela

Convencional Orgánico

1

Antes y durante

la siembra Compostaje grueso 0 6

31 15-15-15 1 0

Compostaje fino 5

2 80 15-15-15 1,7 0

Compostaje fino 7

3 136

15-15-15 1,7 0

Compostaje fino

Urea orgánica cm3/m2 10L

Total, de fertilizante

aplicado

Necesidad de

fertilización (kg) 0,660 0,668

* DDE= Días después de la siembra del cultivo

2.1.3 Cosecha del cubio. Una vez cumplido el período vegetativo de la planta de cubio de 180

días, se procedió a su cosecha. En esta etapa la planta presentó senescencia lo cual fue un indicador

para la realización de esta labor, la cual se retiró la parte aérea de la planta de cubio de manera

manual y se procedió a remover el suelo entre caballones con el uso de un azadón, de manera

manual, para desenterrar la planta y así poder obtener los tubérculos sin afectarlos por el uso de la

herramienta. Se procedió a clasificarlos en canastas de plástico y nombrarlos de acuerdo al tipo de

fertilización evaluado, se empacó en fibras o sacos de plástico y se trasladaron a la Planta Piloto de

Frutas y Hortalizas de la Universidad de La Salle Sede Norte, haciendo uso de carros

transportadores.

2.3 CARACTERIZACIÓN DE LA VARIEDAD DE CUBIO CULTIVADA EN DOS TIPOS

DE FERTILIZACIÓN

En la cosecha se obtuvo en promedio de producción para ambas parcelas una cantidad de 30 kg de

tubérculo. Para la caracterización del tubérculo en fresco se tomó una muestra representativa de

cada una de estas de 300g (5 cubios frescos), los cuales se limpiaron y se desinfectaron. A

continuación, se describen los protocolos de la caracterización del cubio fresco cosechado realizada

en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas y en el Laboratorio de Química de la Universidad de la

Salle Sede Norte.

2.3.1 Caracterización física. Para esta caracterización, se determinó el color de la piel y de la

pulpa del tubérculo. Se realizó mediante el método CIE 116:1995 para determinar las coordenadas

espaciales de color L* a* b* (coordenadas CIELAB) con el Colorímetro Kónica ®, referencia CR-

410C, empleando un plato calibrador de blanco CR-A44, con el iluminante C y observador de

segundo grado. Primero, se tomaron muestras por triplicado de piel y de pulpa del cubio

proveniente de las parcelas con fertilización convencional y orgánica. Para determinar el color de

la piel se tuvo en cuenta el diámetro mayor del tubérculo en la parte prominente (no en la yema),

41

verificando que siempre estuviera libre de impurezas. Para el color de la pulpa se realizaron cortes

longitudinales del tubérculo y con ayuda de una toalla absorbente se retiró el exceso de humedad,

luego en la región central se tomó la medida del color.

2.3.2 Caracterización fisicoquímica. Se llevó a cabo por triplicado para los tubérculos

cosechados de las dos parcelas con fertilizaciones convencional y orgánica. A continuación, se

describen los métodos empleados.

• Humedad y materia seca. Esta fue determinada por dos métodos:

✓ Experimentación. Se realizó por el método 925.10 (1995) de la AOAC (Association

of Official Analytical Chemists) para la caracterización inicial (fresco) y final de los

deshidratados del cubio con 2-4 g de pasta de cubio fresco. Se empleó la Ecuación (1)

para hallar la cantidad en porcentaje de sólidos de los tubérculos y la Ecuación (2) para

encontrar la proporción en porcentaje humedad presente en el cubio.

muestradeg100

sólidosdeg

0m

1m

0m

2m

SecaMateria% Ecuación (1)

Donde:

m2: Peso de capsula más muestra después de secar

m1: Peso de capsula más muestra antes de secar.

m0: Peso de capsula vacía.

secaMateria%100Humedad% Ecuación (2)

✓ Pre-experimentación. Se determinó la humedad de los cubio deshidratados por el

método de la termo balanza propuesto por Kirk, Sawyer y Egan (1996). Se pesaron 2 g

de muestra y se colocaron en una charola de aluminio formando una capa homogénea,

esta se llevó al espacio destinado para ello en la termo balanza marca Sartorius ® y se

encendió el equipo, con un tiempo de 10 min. Al cabo de este tiempo se registró la

lectura en porcentaje de humedad.

• Azúcares reductores. Se determinaron por el método espectrofotométrico de Miller

(1959). Primero se preparó una muestra de 4 g de cubio y se llevó a la licuadora. Se le

agregó 100 mL de NaOH al 0,1 N, se homogenizó en licuadora por espacio de 3 min.

Inmediatamente se tomó una alicota en tubos de ensayo de centrifuga marca Clay Adams a

3.600 rpm. Al sobrenadante se le realizaron lecturas espectrofotométricas a 540 nm en un

espectrofotómetro Genesys 20®. Para los cálculos de las concentraciones de azúcares

reductores se empleó la Ecuación (3).

42

100mg1000

1g

W

iV

P

BAmAR

Ecuación (3)

Donde:

Am= absorbancia de la muestra obtenida.

B= intercepto de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de patrón

(glucosa).

P= pendiente de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de los patrones.

Vi= volumen de aforo de la muestra.

W= peso de la muestra.

Los valores obtenidos se expresaron en gramos de AR/100g de muestra

• Sólidos solubles. Se hallaron mediante el método 932.12 (AOAC, 1980) con una muestra

de cubio fresco macerada con el fin de tomar unas gotas por un gotero Pasteur se colocaron

en un refractómetro J&G Scientific®, y se leyeron los ºBrix que representaban el porcentaje

de sólidos solubles.

• Glúcidos cianogénicos. Su determinación se llevó a cabo con el método de Williams y

Edwards (1980, citado por Aristizábal y Sánchez, 2007). Este método cualitativo de picrato-

alcalino utilizó tolueno para facilitar la volatilización del cianuro, el cual reaccionó con la

solución de picrato-alcalino impregnada en una tira de papel de filtro. El cambio de color y

de intensidad formado en la tira de papel de filtro (Whatman No.1) se utilizó como

referencia para una detección cuantitativa posterior del cianuro potencial liberado en el

tubérculo de cubio. En el caso de no presentarse el cambio de color no se realiza prueba

cuantitativa.

El método cualitativo inició alistando el papel de filtro de 1 cm de ancho por 7 cm de largo.

Luego se preparó el reactivo A con 2,5 g de Na2CO3 y se disolvieron en 100 mL de agua

destilada. Además, se alistó el reactivo B con 0,5g de ácido pícrico (C6H3N3O7) y se

disolvió en 100 mL de agua destilada. Los dos reactivos se mezclaron en partes iguales y

se filtraron.

Luego se colocaron rodajas del tubérculo en un Erlenmeyer con tapón, y se colocó el papel

filtro en un extremo de la tapa del Erlenmeyer sin tocar las paredes de este. Con ayuda de

una jeringa se añadieron5 gotas de tolueno, dejándose a temperatura ambiente por espacio

de 24 h y se calificó la intensidad del color de acuerdo a la escala presentada en la Figura 5

y la Tabla 9.

43

Figura 5. Carta de colores para determinación cualitativa de cianuro

Fuente: Williams y Edwards (1980 citado por Aristizabal y Sánchez, 2007)

Tabla 9. Contenido de cianuro según la escala de colores del método cualitativo

Escala de color Contenido de cianuro en base húmeda (ppm)

1 < 10

2 10-15

3 15-25

4 25-40

5 40-60

6 60-85

7 85-115

8 115-150

9 >150

Fuente: Williams y Edwards (1980, citado por Aristizábal y Sánchez, 2007)

Para la determinación cuantitativa del cianuro se aplicó el método propuesto por Bradbury,

Egan y Bradbury, (1999, citado por Aristizábal y Sánchez, 2007). El cual consistió en la

auto hidrólisis dentro de un frasco cerrado, por medio de la reacción de Guignard la cual

produce un cambio en la coloración de las tiras de papel de filtro, siendo comparadas contra

una escala patrón. El color en la tira de papel de filtro, se removió y se disolvió en agua

destilada (5 mL) por espacio de 30 min. y cuantificadas por medio de un espectrofotómetro

a una longitud de 510 nm y comparar con el blanco, previamente elaborado. Para los

cálculos de la concentración de HCN, en base húmeda, presente en la muestra se empleó

la Ecuación (4).

396muestraaAbsorbancippmHCN Ecuación (4)

2.3.3 Caracterización nutricional. Para este apartado se tuvo en cuenta el contenido de vitamina

C en el cubio cosechado con dos aplicaciones de fertilización.

44

• Vitamina C. Se empleó el método de Mohr (1957, citado por García y Reyes 2014) para

una muestra de 12 g del tubérculo rallado y macerado en un mortero. La muestra se llevó a

un balón aforado de 100 mL con ácido oxálico al 0,15% hasta mezcla homogénea. Se dejó

en reposo por 15 min y con ayuda de una micro pipeta se tomó una alícuota de 1.000µL y

se llevó a un tubo de ensayo de 10 mL para adicionarle 4 mL de mezcla diazotada (“el ácido

ascórbico tratado con 2-nitroanilina diazotada pasa a 2-nitrofenilhidrazida del ácido el cual

en presencia de un exceso de NaOH forma una sal sódica de color rojo- violeta que tiene

un máximo de absorción de 540nm” Molina (2011).) que se homogenizó en un vortex

marca IKA®. Luego se dejó en reposo por 10 min en un ambiente oscuro. Posteriormente

se adicionó 1,2 mL de NaOH al 10% y 3,8 mL de agua destilada, se homogenizó en el

vortex y nuevamente se dejó en oscuridad por 5 min. Por último, se llevó al

espectrofotómetro Genesys 20® y se leyó a una longitud de onda de 540 nm con una

trayectoria de 1cm. Para los cálculos de la cantidad de vitamina C se empleó la Ecuación

(5).

100W

iV

P

BAmCVitamina

Ecuación (5)

Donde:

Am= absorbancia de la muestra obtenida.

B= intercepto de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de

patrón (ácido ascórbico).

P= pendiente de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de los

patrones.

Vi= volumen de aforo de la muestra.

W= peso de la muestra.

2.3.4 Caracterización textural. Para ello se realizaron dos ensayos de medida de fuerza sobre

el tejido celular del cubio cosechado con el fin de determinar su resistencia en manipulación y

procesamiento.

• Dureza. Para su determinación se realizó un método que consistió en un ensayo de punción

con el aditivo denominado sonda de punzonado TG82 con punta plana de máxima

capacidad de 2kN y un diámetro de 7,94 mm del texturómetro marca Lloyd Instruments An

AMETEK Company ® modelo de mesa 1125. Este aditamento se colocó a una altura de 8

mm y una velocidad de 1mm/s sobre muestras de corte longitudinal cubio preparado

previamente, siendo el ensayo realizado sobre el diámetro mayor del tubérculo y sobre una

mesa base TA500 de placa ciega de 105 mm de longitud. Luego con el software Nexygen

Material Testing® los datos obtenidos de dureza se expresaron en kgf.

45

• Fuerza para corte. Conocido como ensayo de cizalla. Para este método se empleó el

aditivo FG/SBS: set de cizalla, cuchilla Warner – Bratzler con hoja de corte en forma de

“V” de máxima capacidad de 1kN, del texturómetro marca Lloyd Instruments An

AMETEK Company ® modelo de mesa 1125. Este aditivo se colocó a una altura de 51 mm

y una velocidad de 3 mm/s sobre muestras de cubio colocadas transversalmente en una

mesa base TA500 de placa perforada. Luego con el software Nexygen Material Testing®

los datos obtenidos de fuerza al corte se expresaron en kgf.

2.3.5 Evaluación estadística de la caracterización de cubio. Experimentalmente se realizaron

las pruebas mencionadas de la caracterización por triplicado y para su evaluación se realizó primero

a los resultados una estadística descriptiva con determinación de valores promedios y desviaciones

estándar de cada característica hallada. Después a los resultados se les aplicó un análisis de modelo

lineal general univariado con un 95% de confiabilidad, debido a que los dos tipos de fertilización

(convencional y orgánica) se consideraron como un factor fijo. Además, se confirmó diferencias

significativas por la prueba de igualdad de varianzas de Levene. Este análisis se hizo con un 95%

de confiabilidad y se comprobaron si había diferencias significativas entre las características de los

cubios provenientes de las dos parcelas. La evaluación estadística se manejó con el programa

IBM® SPSS® Statistics versión 24. A continuación se presentan las hipótesis de verificación.

• Hipótesis nula (Ho). No hay diferencias significativas en las características: física,

fisicoquímicas y nutricional en los cubios cultivados en dos tipos de fertilización.

• Hipótesis alterna (H1). Si hay diferencias significativas en las características: física,

fisicoquímicas y nutricional en los cubios cultivados en dos tipos de fertilización.

2.4 PRE-EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO VARIEDAD

BLANCA OJO MORADO

En el estudio de la deshidratación del cubio se planteó un diseño experimental que consistió en una

pre-experimentación en dos etapas, con el fin de establecer las condiciones de operaciones de los

dos métodos empleados en la deshidratación. De acuerdo a los resultados obtenidos, se

seleccionaron las variables de la operación adecuada para continuar con la experimentación

definitiva de la deshidratación. Todos los experimentos se llevaron a cabo en la Planta Piloto de

Operaciones Unitarias de la Universidad de La Salle Sede Norte.

En la pre-experimentación se emplearon tubérculos de cubio de la variedad blanco ojo morado

provenientes de la misma zona de cultivo (Municipio de Subachoque, Departamento de

Cundinamarca) de los tubérculos semilla parar su posterior siembra bajo la influencia de dos tipos

de fertilización, debido a que no se contaba con material cosechado.

46

2.4.1 Etapa 1 de la pre-experimentación. Para establecer las condiciones de operación por el

método de deshidratador de bandejas, se realizó la pre-experimentación con los siguientes pasos

propuestos por Prieto et, al. (2013):

• Recepción. Consistió en recibir la materia prima (tubérculos comerciales) proveniente de

la Central de Abastos del Norte de Bogotá - CODABAS, los cuales fueron cosechados en

el Municipio de Subachoque (Departamento de Cundinamarca).

• Pesaje. Se determinó el peso de 5 kg de cubio en fresco para emplearlos en 8 ensayos de

500 g de tubérculos; pues el peso restante se debia las pérdidas de material.

• Selección y clasificación. Se separaron los tubérculos con algún grado de afectación y

clasificaron por tamaños pequeño y grande, con el fin de dejar solo los grandes para la pre-

experimentación en deshidratador de bandejas. Los pequeños se destinaron para la Etapa 2.

• Lavado. Se eliminaron partículas de suelo y materia orgánica presente en los tubérculos,

haciendo uso mecánico (cepillo de cerda delgada).

• Desinfección. Se realizó eliminación inicial de microorganismos a través del desinfectante

TIMSEN® (n-alquil dimetil bencil amonio clorado 40%) (1g/L, de 2-5 min en inmersión

con agua).

• División de tubérculos. Las 8 muestras de tubérculos listos se dividieron en 4 muestras

para los ensayos con presentación rallada y las otras 4 muestras para los ensayos con

presentación de rodajas. A continuación, se describen las operaciones de estas dos

presentaciones.

• Rallado. El cubio de 4 muestras se ralló con un rallador metálico doméstico arrojando

láminas de 3 a 5 mm de ancho y de 10 a 15 mm de largo. Las partes extremas del tubérculo

se descartaron debido a su dureza (Urresta, 2010; Prieto et al., 2013).

• Troceado. El cubio de las otras 4 muestras se rebanó en rodajas de 2 mm de espesor con

ayuda de una mandolina que tenía una cuchilla de acero inoxidable y se eliminaron las

partes dañadas y las extremas del tubérculo (Urresta, 2010; Prieto et al., 2013).

• Pre-cocción. Después las dos presentaciones de cubio se llevaron a blanqueamiento, para

inhibir el efecto por acción enzimática durante 4 min en agua a punto de ebullición a 92°C

(Fonseca y Romero, 2012; Ramallo, 2004). El tiempo de pre-cocción del cubio se estableció

experimentalmente mediante la inhibición de la enzima per oxidasa con la prueba de

47

oxidación del guayacol en un complejo coloreado de tetra-guayacol en presencia de

peróxido (Ramírez, 2009). Transcurrido el tiempo, inmediatamente se hizo un choque

térmico con agua fría a 6ºC.

• Deshidratación. Las dos presentaciones de cubio se deshidrataron a 60ºC (Urresta, 2010)

en un deshidratador de bandejas automático marca VR-Ingeniería® con el software PCIM

SCADA 7.7, en el cual se registraron datos de peso del material, temperatura y humedad a

la entrada del aire al equipo, temperatura y humedad a la salida del aire húmedo y velocidad

del aire. Con variación de la posición de la compuerta que está ubicada en la entrada del

aire atmosférico al equipo para verificar si existe alguna influencia en el tiempo total de

deshidratación. En la Tabla 10 se observan los ensayos realizados en el deshidratador de

bandejas con sus respectivas modificaciones de la posición de la compuerta y de la

velocidad de aire; y en la Figura 6 se muestra una captura de la pantalla del software con el

esquema del deshidratador y sus variables reportadas.

Tabla 10. Diseño experimental de la pre-experimentación con el deshidratador de bandejas

Posición de la compuerta Presentación del

cubio

Velocidad del aire

(m3/min)

Pruebas por

triplicado*

Abierta Rallado 2 3

5 3

Abierta Rodajas 2 3

5 3

Cerrada Rallado 2 3

5 3

Cerrada Rodajas 2 3

5 3

TOTAL 8 Deshidrataciones 24 Resultados *Pruebas de humedad y vitamina C en los productos deshidratados en la pre-experimentación.

Los anteriores ensayos se realizaron para determinar las condiciones de velocidad del aire,

tiempo de deshidratación y presentación conveniente en la operación; cuyas condiciones se

aplicaron posteriormente en la experimentación (numeral 2.5). Adicionalmente como

criterio de selección se hallaron la humedad y el contenido de vitamina C en el producto

obtenido, prefiriendo los de menor contenido de humedad (≤11%) y mayor concentración

de vitamina C. Sin embargo, de acuerdo a la facilidad de manejo de la operación de

deshidratación con las dos presentaciones, se cruzaron los anteriores resultados hasta su

selección definitiva. La humedad se determinó con la metodología del numeral 2.2.2 y la

vitamina C con la del numeral 2.2.3.

48

Figura 6. Esquema del deshidratador de bandejas automático

Captura de pantalla del software del deshidratador de bandejas y sus variables reportadas.

Fuente: imagen del software PCIM SCADA 7.7 Planta de Operaciones Unitarias Universidad

de La Salle

• Molienda y tamizado. Para conservar el producto deshidratado y aplicarle las pruebas

siguientes, se decidió llevarlo a un molino de análisis marca IKA® y se tamizó el producto

deshidratado por el tamiz 100 de la Serie Tyler (0,147 mm), según recomendación del

Codex Alimentarius (CODEX STAN 152, 1985) para la harina de trigo.

• Envasado. Para aislar el producto deshidratado molido de las condiciones ambientales

adversas, se realizó un almacenamiento en un lugar seco, fresco y alejado de la luz.

2.4.2 Etapa 2 de la pre-experimentación. Para establecer las condiciones de operación por el

método de deshidratación por rodillos, se realizó una pre-experimentación con las actividades

propuestas por Prieto et al. (2013). Inicialmente se realizaron la recepción, el pesaje, la selección

y clasificación, el lavado, la desinfección, el troceado en rodajas y la pre-cocción con los mismos

procedimientos descritos en la Etapa 1 de la pre-experimentación. De estas actividades se

obtuvieron cubios de tamaño pequeño para esta Etapa 2 y se continuó así:

• Reducción de tamaño. Los cubios en rodajas se llevaron a una licuadora marca Oster® de

cuchilla de disco y se adicionó agua hasta obtener una pasta homogénea para esparcirla

sobre los rodillos del deshidratador. El agua adicionada se varió en 5 relaciones para 5

ensayos, así: 3/2:1, 1:1, 1/2:1, 1/4:1 y 1/6:1 de agua a cubio respectivamente; con el fin de

determinar la pasta de mejor comportamiento en la operación. Adicionalmente se realizaron

ensayos con el cubio en rodajas para observar el comportamiento del cubio sin dilución.

49

• Deshidratación. Cada pasta preparada de cubio se llevó al deshidratador de rodillos marca

Industrias RAE® modelo FSB para verterla sobre los rodillos previamente calientes por

vapor saturado proveniente de una caldera piro tubular de 5BHP marca Colmaquinas®.

Durante los ensayos se tuvo en cuenta la separación de rodillos, la presión manométrica del

vapor y el número de revoluciones de los dos rodillos que giraban en sentido contrario. En

la Tabla 11 se presentan los ensayos con sus variaciones y en la Figura 7 se muestra el

equipo empleado.

Tabla 11. Diseño experimental de la pre-experimentación con el deshidratador de rodillos

Velocidad de rodillos

(rpm)

Presión de vapor

(psig)

Separación entre

rodillos (mm)

Pruebas por

triplicado*

3 10 2 3

5 3

3 20 2 3

5 3

7 10 2 3

5 3

7 20 2 3

5 3

TOTAL 8 Deshidrataciones 24 Resultados *Pruebas de humedad y vitamina C en los productos deshidratados en la pre-experimentación.

A los productos obtenidos se evaluaron desde el criterio de facilidad de manejo de la pasta

del cubio, es decir, la pasta que tuviera mejor adherencia a los rodillos y sin quemarse

durante el recorrido total de los rodillos conservándose el color característico del cubio.

Además, se les determinó el contenido de humedad (≤11%) con una termo balanza marca

Sartorius ® (Kirk, Sawyer y Egan (1996)) y el contenido de vitamina C por el método de

Mohr (1957) descrito en el numeral 2.2.3. Luego se cruzaron los datos de cada ensayo y se

establecieron las condiciones de manejo del equipo para la experimentación, en el caso que

este método sea seleccionado.

Figura 7. Deshidratador de rodillos

Fuente: equipo ubicado en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas

50

El producto deshidratado de cada ensayo se molió, tamizó y envasó con los procedimientos

descritos en la Etapa 1, con el fin de tener conservado el producto deshidratado para su

caracterización.

En la Figura 8 se presenta las Etapas de la pre-experimentación de la deshidratación del cubio

variedad blanca ojo morado.

2.4.3 Selección de las variables de operación de los métodos de deshidratación del cubio. Los

resultados de la Etapa 1 y Etapa 2 de la pre-experimentación se evaluaron para reconocer que

método de deshidratación tuvo mejor comportamiento sin deteriorar el cubio al reducir el contenido

de humedad. Los criterios de selección para cada método se mencionaron en cada Etapa de la pre-

experimentación (numerales 2.3.1 y 2.3.2) y se relacionaron en los formatos mostrados en las

Tablas 12 y 13 que se aplicaron en la recopilación de los resultados de la pre-experimentación.

Figura 8. Pre-experimentación de la deshidratación del cubio variedad blanca ojo morado

51

Tabla 12. Formato para evaluación del método de deshidratación por rodillos

DESCRIPCION

TRATAMIENTO

Nom

encl

a

tura

Wi

(g)

Wf

(g)

VITAMINA C mg vitamina C /100 HUMEDAD

Rep

eti

ción.

W Vi Am P B mg/mL

mg vita C

/100 g

muestra Pro

me-

dio

Des

-

via

ción

%

HUMEDAD

(Termo

balanza)

Pro

me-

dio

Des

-

via

ción

rpm psig x (mm)

3 10 2 1R

3 10 5 2R

3 20 2 3R

3 20 5 4R

7 10 2 5R

7 10 5 6R

7 20 2 7R

7 20 5 8R

Wi= peso inicial del cubio antes de ingresar al deshidratador; Wf= peso final del cubio deshidratado; W= peso de

muestra para la determinación de vitamina C; x=espacio entre rodillos; Vi= volumen inicial

Tabla 13. Formato para evaluación del método de deshidratación en bandejas

DESCRIPCION TRATAMIENTO

No

men

clat

ur

a W

i (g

)*

Wf

(g

)*

VITAMINA C mg vita C /100 g % HUMEDAD

Rep

etic

ión

. W Vi

Am

P B

mg

/mL

mg

/100

g

Pro

med

io

Des

via

ción

%

HUMEDA

D

(Termo

balanza)

Pro

med

io

Des

via

ció

n

ti (

h)*

tf (

h)*

∆ t

(h)*

Compuerta Presentación

V

(m/s

)

abierta rallado 2 1

B

abierta rallado 5 2B

abierta rodajas 2 3

B

abierta rodajas 5 4

B

cerrada rallado 2 5

B

cerrada rallado 5 6

B

cerrada rodajas 2 7

B

cerrada rodajas 5 8

B

* Wi= peso inicial del cubio antes de ingresar al deshidratador; Wf= peso final del cubio deshidratado; W= peso de

muestra para la determinación de vitamina C; ti= tiempo inicial; tf= tiempo final y ∆t= Diferencia de tiempo

52

En ambas etapas de pre-experimentación se seleccionaron las variables del equipo establecidas,

menor contenido de humedad, mayor concentración de vitamina C y su facilidad de manejo en el

proceso de obtención de deshidratación de cubio.

2.5 EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO VARIEDAD

BLANCA OJO MORADO

A continuación, se siguió la experimentación con los cubios de la variedad colombiana blanca ojo

morado (Tropaeolum tuberosum R&P) y cosechados en la Universidad de La Salle, llevándolos a

deshidratación seleccionando el mejor método de deshidratación para ajustarlo a un modelo

matemático ya existente.

2.5.1 Deshidratación experimental. Con las variables seleccionadas en cada etapa de la pre-

experimentación para cada uno de los métodos de deshidratación propuestos, se aplicaron

experimentalmente a los tubérculos de cubio obtenidos bajo dos tipos de fertilización, así: 3 kg

para la deshidratación en bandejas y 2 kg para la deshidratación en el equipo de rodillos. Se

obtuvieron 4 deshidratados: 2 por tipo de fertilización y 2 por deshidratador. Después, estos

productos deshidratados se almacenaron para su posterior caracterización en un lugar seco y

alejado de la luz.

2.5.2 Cinética de deshidratación de cubio. Con las variables obtenidas del equipo que produjo

el mejor producto deshidratado en la pre-experimentación en cuanto a contenido de humedad,

contenido de vitamina C, facilidad de manejo de la operación y presentación del producto, se

evaluó su cinética mediante la determinación del comportamiento de la humedad del producto en

el tiempo (Geankoplis, 1995). Primero se realizó una gráfica de humedad del cubio vs. tiempo de

deshidratación. A cada gráfica se le establecieron los períodos anticrítico y pos crítico de

deshidratación, es decir, el período de retiro de agua superficial y el período de retiro de agua libre

interna del cubio; aclarando que se puede presentar uno o los dos períodos de los fenómenos de

transferencia de masa del agua en los dos métodos de deshidratación. Luego se aplicaron los

siguientes modelos matemáticos que se han trabajado en estudios de cinética de deshidratación de

tubérculos y vegetales (Gutiérrez et al., 2015; Rodríguez, 2008; Montes et al., 2008), aunque para

el cubio no se ha reportado ningún modelo matemático. A partir de los modelos reportados por

Gutiérrez et al. (2015) para deshidratación de matrices alimenticias, se seleccionaron los cuatro

siguientes modelos más aplicados en secado o deshidratación.

Donde a y b son ajustes de los parámetros de los modelos (ecuación 8) y (ecuación 9), k es

parámetro cinético de los modelos (ecuación 6) al (ecuación 9) y n es constante de Page del modelo

(ecuación 6) que se determinaron de la pendiente e intercepto de las ecuaciones que linealizan los

datos obtenidos de humedad en el tiempo en su respectivo modelo, t simboliza el tiempo gastado

durante la deshidratación y MR denota el cociente adimensional de humedad que se calcula con la

53

ecuación 10 y relaciona la cantidad de humedad libre en el tiempo de deshidratación con el

contenido de humedad inicial (M) como estado de referencia (M0) (Gutiérrez et al., 2015).

Modelo de Newton ktexpMR Ecuación (6)

Modelo de Page nktexpMR Ecuación (7)

Modelo de Henderson ktexpaMR Ecuación (8)

Modelo Logarítmico bktexpaMR Ecuación (9)

oM

MMR Ecuación (10)

El programa que se utilizó en la modelación de la cinética de la deshidratación seleccionada fue el

programa Matlab 8.4 versión R2014b. Los comportamientos de los datos experimentales de la

pérdida de humedad en el tiempo se ajustaron con los modelos matemáticos de las ecuaciones 6 al

9 y se determinaron las correlaciones matemáticas, sumas de los errores al cuadrado y raíces de las

sumas de los errores al cuadrado de cada modelo, y el que presento mayor ajuste se seleccionó.

2.6 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO DESHIDRATADO DE CUBIO

Una vez obtenido el producto deshidratado para cada método de deshidratación y tipo de

fertilización, los productos deshidratados almacenados se caracterizaron por triplicado.

2.6.1 Caracterización física. A los productos deshidratados previamente molidos y tamizados, se

les determinó el color mediante el método CIE 116:1995 (coordenadas CIELAB), el cual consistió

en esparcir una muestra del producto en una caja de Petri de vidrio limpia, sin dejar espacios,

realizando la medida de color en la parte central y reportando los resultados en coordenadas L* a*

y b*.

2.6.2 Caracterización fisicoquímica. A los cubios se les aplicaron los procedimientos del numeral

2.2.2 para determinarles contenidos de humedad y materia seca, de azúcares reductores y de

glúcidos cianogénicos.

2.6.3 Caracterización nutricional. La determinación de vitamina C en producto deshidratado se

realizó con el método del numeral 2.2.3 para la caracterización nutricional del cubio de cada tipo

de fertilización y dos métodos de deshidratación.

2.6.4 Evaluación estadística de la caracterización. Se realizaron por triplicado las 5 pruebas en

la caracterización de los 4 productos deshidratados de cubios bajo dos tipos de fertilización, para

un total de 60 resultados, analizados mediante una estadística descriptiva para tener los valores

promedios y desviaciones estándar de cada característica, seguido por un análisis de modelo lineal

54

general multivariado con un 95% de confiabilidad. Los factores fijos fueron: el método de

deshidratación y el tipo de fertilización. Las diferencias significativas de los resultados se

comprobaron con la prueba de igualdad de varianza de Levene, mediante el programa IBM®

SPSS® Statistics versión 24 verificando las siguientes hipótesis:

• Hipótesis nula (Ho): no hay diferencias significativas en las características física,

fisicoquímicas y nutricional de los productos deshidratados de cubios cultivados bajo dos

tipos de fertilización y sometidos a dos métodos de deshidratación.

• Hipótesis alterna (H1): Sí hay diferencias significativas en las características física,

fisicoquímicas y nutricional de los productos deshidratados de cubios cultivados bajo dos

tipos de fertilización y sometidos a dos métodos de deshidratación.

A continuación, en la Figura 9 se presenta todo el procedimiento de la pre-experimentación y

experimentación del efecto de dos métodos de deshidratación en una variedad colombiana de cubio

(Tropaeolum tuberosum R&P) cultivada en dos tipos de fertilización.

55

Figura 9. Metodología de la deshidratación en una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P)

56

3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De acuerdo a las metodologías experimentales con el cubio de la variedad blanca ojo morado, y

expuestas en el capítulo anterior para el desarrollo de este estudio, se presenta a continuación los

resultados obtenidos con su respectivo análisis con el fin de revisar el comportamiento de su

deshidratación mediante dos métodos empleando aire calienten y vapor como fuentes térmicas

directa e indirecta durante el retiro de humedad.

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA VARIEDAD DE CUBIO COSECHADO EN DOS TIPOS

DE FERTILIZACIÓN

De las muestras representativas obtenidas de la cosecha de cada una de las unidades experimentales

o parcelas tratadas bajo dos fuentes de fertilización, se les realizó su respectiva caracterización

mostrando los siguientes resultados.

3.1.1 Caracterización física. En el Anexo 2 se encuentran los valores experimentales por

triplicado, su ubicación en las coordenadas CIELab y el análisis estadístico realizado para la

determinación de color de piel y de pulpa para tubérculos cosechados y evaluados bajo dos sistemas

de fertilización. Las Figuras 10 y 11 presentan los resultados promedios obtenidos para estos

colores.

Figura 10. Promedios de coordenadas CIELab de color en piel de cubios cosechados

Nota: a es un solo grupo sin diferencias significativas

Los valores experimentales y análisis estadístico para color de piel y pulpa por el método CIELab,

mostraron que con un 95% de confianza no existen diferencias significativas (p>0,05) para los

69,54 a

-1,96 a

19,58 a

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Co

rden

adas

CIE

Lab

CONVENCIONAL

68,12 a

-1,12 a

18,19 a

ORGANICO

L*

a*

b*

57

parámetros de luminosidad (L*), coordenadas rojo - verde (a*) y coordenadas amarillo – azul (b*),

en tubérculos cosechados bajo dos tipos de fertilización (Anexo 2).

Figura 11. Promedio de coordenadas CIELab de color en pulpa de cubios cosechados

Nota: a es un solo grupo sin diferencias significativas

Lo anterior demostró que la variación de la fertilización no incide sobre el color de piel y pulpa en

tubérculos de cubio. Al revisar los valores medios de luminosidad para la fertilización convencional

y orgánica (Anexo 2), se encontró que estos estaban entre 63 y 75 L* respectivamente, es decir, los

tubérculos tenían apariencia brillante. Debido a la característica de la planta, al poseer “tallos

rastreros denominados estolones, los cuales contribuyen a la reproducción vegetativa donde

algunos de estos en su punta se engrosan almacenando nutrientes, en especial almidón en sus

células parenquimaticas” (Murray, 2006), predominando el aspecto de los tubérculos en el color

blanco; al engrosarse dentro del suelo, es imposible el desarrollo de cloroplastos en especial la

clorofila (condiciones de oscuridad).

Sin embargo, con respecto a las coordenadas a*, se presentaron valores cercanos a cero y negativos

entre 0,7 y -2,61, indicando la presencia en menor proporción de color verde o presencia de

clorofila tanto en pulpa y, de manera predominante en piel de los tubérculos de cubio. De manera

similar, pero en mayor proporción se presentó para las coordenadas, arrojando valores

comprendidos entre 7,15 y 22,96 b* y una tendencia leve hacia el color amarillo, siendo más

predominante en piel que en pulpa, probablemente debido a la concentración de almidones dentro

del tubérculo y “carotenoides como xantofilas, las cuales transfieren de forma eficiente su energía

de excitación a los mismos centros de reacción que las clorofilas, por lo que también contribuyen

a la fotosíntesis” (Salisbury y Ross, 2000).

Es evidente la presencia de estos colores en el tubérculo de cubio debido, a que este mismo es el

material de propagación (semilla con nudos viables) para la obtención de un nuevo individuo o

67,95 a

-0,56 a

8,53 a

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Co

rden

adas

CIE

Lab

CONVENCIONAl

74,30 a

-1,32 a

8,38 a

ORGANICO

L*

a*

b*

58

planta y, “gran parte del almidón desaparece como producto de la respiración y translocación de

azúcares desde secciones del tubérculo que se plantan para obtener un nuevo cultivo” (Salisbury y

Ross, 2000), es decir, que a medida que transcurre el tiempo por efecto de la respiración de los

tubérculos la cantidad de almidón, el cual representa valores de luminosidad (L*) disminuye, y

aumenta gradualmente la presencia de cloroplastos (a*y b*).

Desde el manejo poscosecha, los colores de piel y de pulpa del cubio inciden en la calidad y frescura

del tubérculo para su aprovechamiento industrial, es decir, cubios con alto contenido de pigmentos

(clorofila) se rechazan para su aplicación industrial o para consumo humano.

3.1.2 Caracterización fisicoquímica. A continuación, se analizan los resultados de esta

caracterización.

• Humedad y sólidos. En el Anexo 3 se presentan los valores obtenidos y análisis estadístico

de humedad y sólidos o materia seca, y en la Figura 12 se presentan los resultados

promedios de estas características fisicoquímicas.

La fertilización es uno de los temas más importantes en la producción agrícola y por ende

el uso de diferentes fuentes de fertilización puede implicar en variaciones sustanciales de

costos de producción en cultivos, desde el punto de vista microbiológico un compostaje

según (Coyne, 2000) es un proceso previo del tratamiento del suelo que convierte los

residuos orgánicos en formas viables para su aplicación en la tierra; el cual inicia por la

acción de microorganismos quimio heterótrofos meso filos, generando calor por la

oxidación aerobia de los desechos aumentando la temperatura dentro del compost, siendo

sustituidos por microorganismos termófilos. Otras de las propiedades del uso del

compostaje, es la capacidad de la materia orgánica producida de retener altas cantidades de

humedad en el suelo, por su alto porcentaje de poros (50-60%), lo que permite la facilidad

de realización de procesos microbiológicos.

Figura 12. Promedio de humedad y materia seca de cubios cosechados

Nota: color amarillo es fertilización convencional y color verde es fertilización orgánica; a y b son dos grupos con

diferencias significativas

85,27 b

87,78 a

83,00

84,00

85,00

86,00

87,00

88,00

89,00

HUMEDAD (%)

14,73 a

12,22 b

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

SOLIDOS (%)

59

El efecto de la variación de las fuentes de fertilización, incide en el contenido de humedad

y materia seca, donde arrojo con un 95% de confianza diferencias significativas (p<0,05)

respectivamente en los tubérculos de cubio. Presentándose mayor cantidad de humedad en

tubérculos provenientes de la fertilización orgánica (87,78%) que la fertilización

convencional (85,27%), de manera contraria se presentó mayor cantidad de sólidos en la

fertilización convencional (14,73%) que en la fertilización orgánica (12,2%).

El alto contenido de humedad presente en tubérculos tratados con fertilización orgánica se

debió en su mayoría al lento proceso de mineralización del compost empleado, ya que

relaciones bajas de carbono: nitrógeno (C:N) conducen a la volatilización de amoniaco NH3

(Coyne, 2000), permitiendo que la planta no lo asimile para su proceso metabólico

(crecimiento y almacenamiento en tubérculos), asimilando mayor contenido de humedad

en lugar de solidos secos. Esto se debió a que la compostera empleada para los tratamientos

de fertilización provenía en su mayoría de residuos de cosecha (ricos en nitrógeno), con

nula cantidad de boñiga (ricos en carbono).

Para el caso contrario de la alta cantidad de sólidos en la fertilización convencional esta se

debió a que el fertilizante al contacto con el suelo y el agua se descompone, en compuestos

nitrogenados que ingresan por la xilema de forma iónica donde ocurre un intercambio

catiónico (Murray, 2006). Permitiendo una mayor acumulación de materia seca en los

tubérculos durante todo el desarrollo del cultivo. Lo anterior acompañado por un balance

del contenido de minerales en el suelo y condiciones que no permitan su fijación (suelos

ácidos, pobres en contenido de materia orgánica y altas concentraciones de aluminio).

Condiciones que si se pueden apreciar en el Anexo 1 (análisis de suelo), se encuentra el

suelo en condiciones medianamente ácidas y contendidos no reportados de aluminio.

Si se compara estos valores de humedad promedio obtenidos, con estudios realizados por

Rodríguez (1999). En los cuales presenta valores de humedad de 83,4% y materia seca de

16,6% para la variedad colombiana de cubio blanca ojos morados, encontrándose valores

similares a los hallados. Por otra parte, Espín et al. (2001) presentaron mayor cantidad de

materia seca (19,70%) y menor cantidad de humedad (80,3%), caso contrario a lo registrado

por Valcárcel, Rondán, Finardi-Filho (2013). Con valores de humedad de 90,84% y una

diferencia de sólidos de 9,16%. Donde ambos autores analizan bajo estos parámetros para

la misma especie de cubio fresco (Tropaeolum tuberosum R&P). Siendo uno de los posibles

factores predominantes el tipo de fertilización, una de las posibles causas de la variación de

contenidos de humedad y materia seca.

• Azúcares reductores y sólidos solubles. En la Figura 13 se muestran los resultados

promedios de azúcares reductores obtenidos para cubios obtenidos bajo dos tipos de

60

fertilización, presentando con un 95% de confianza diferencias significativas (p<0,05). Los

cubio cosechados bajo condiciones de fertilización orgánica (2,83% en base húmeda)

tuvieron mayor cantidad de azúcares reductores, que los cubios obtenidos bajo condiciones

de fertilización convencional (2,16% en base húmeda). La adición del ácido 3,5-

dinitrosalicílico (DNS) redujo el azúcar de cadena corta para la protección de la glucosa y

la estabilidad del color (Salisbury y Ross, 2000; Miller, 1959).

Figura 13. Promedios de azúcares reductores de cubios cosechados

Nota: color amarillo es fertilización convencional y color verde es fertilización orgánica; a y b son

dos grupos con diferencias significativas

El floema mueve la sabia desde la zona donde ocurre la fotosíntesis y le transporta hasta la

zona de sumidero de azúcares (partes vegetales de la planta y frutos), en el caso del cubio

los tubérculos que se encuentran en el suelo. El mecanismo de transporte simplástico,

característica de las especies vegetales de clima frio, donde las moléculas de azúcar son

transportadas a la membrana plasmática a medida que se mueve de las células del mesófilo

hacia el floema (Murray, 2006). En la Figura 14 se puede observar el funcionamiento del

transporte de azúcares en las plantas.

Figura 14. Transporte de sacarosa al floema

a) b)

a) Desde la célula del mesófilo fotosintético, la sacarosa sigue una ruta simplástico hacia el interior del

parénquima floemático de manera apoplástica hasta las células anexas del tubo criboso. b) Entrada de

sacarosa desde las paredes celulares de los tubos cribosos que implica bombeo de iones de hidrógeno.

Fuente: Murray (2006)

2,16 b2,83 a

0,00

2,00

4,00

AZUCARES REDUCTORES (%)

61

En la Figura 15 la hipótesis presión flujo propuesta por Munch (1927 citado por Murray,

2006), en la cual menciona que la presión de turgencia desarrollada por la absorción de

agua mueve la misma en sentido descendente por el floema, hasta que el azúcar se deposita

en células radicales y en otras células necesitadas de energía. Los poros abiertos en cada

extremo de un elemento del tubo criboso permiten que se establezcan conexiones directas

entre las células, de manera que la solución de azúcar puede moverse con facilidad por el

floema. Si se añade más presión en el extremo hoja (sumidero de azúcar), la savia

floemática continua en movimiento. Cuando el azúcar alcanza los sumideros de azúcares,

como la raíz, el agua abandona los elementos de los tubos cribosos portando solutos como

azúcar.

Figura 15. Flujo de presión en los elementos cribosos

Fuente: Murray (2006)

62

Como se presentó de manera anterior en sólidos y humedad, el uso de compostaje en la

incorporación del suelo permite que este mantenga condiciones de humedad óptimas en la

zona radicular del cultivo de cubio, donde desempeña un papel fundamental en los procesos

de disponibilidad de nutrientes y la toma de radicales libres fijados por el compostaje

incorporado al suelo, que a su vez es fijado por la planta a través de la raíz.

Lo anterior evidencia la importancia de la adición de compostaje para el cultivo de cubio

debido a que minimiza la fijación de estos nutrientes por agentes externos (concentración

de aluminio y presencia de arcillas). Permitiendo que la planta no entre en períodos de estrés

por ausencia de los mismos, ni por concentraciones de humedad en el suelo bajas y pueda

asimilarlos del suelo de manera sencilla. Por consiguiente, se recomienda la aplicación de

materia orgánica al suelo para obtener un tubérculo con contenido de azucares reductores

considerables, que aporte contenido energético a los consumidores.

Durante todo el tiempo de desarrollo de cubio, este se encuentra directamente relacionado

con la intensidad lumínica de la zona y el desarrollo de hojas para la producción de

carbohidratos que permiten el incremento de la biomasa de la planta. Por otra parte, las

producciones de estos azúcares son mayores y por ende en el período de tuberización o

formación de tubérculos los productos sobrantes del metabolismo celular, son almacenados

en forma de almidón en los tejidos ubicados en la raíz. Al realizar una disgregación

mecánica de los tubérculos de cubio haciendo uso de un mortero, se altera la estructura

celular de los tubérculos de cubio. En el Anexo 5 y Figura 16 se encuentran los valores

experimentales y análisis estadístico para la determinación de sólidos solubles,

encontrándose con un 95% de confianza no se presentaron diferencias significativas

(p>0,05), aceptándose la hipótesis nula (H0) para este parámetro. Teniendo en cuenta que

se presentaron valores mayores de sólidos solubles en la fertilización orgánica (5,50%) que

en la fertilización convencional (5,00% en base húmeda).

Figura 16. Promedios de sólidos solubles de cubio cosechados

Nota: color amarillo es fertilización convencional y color verde es fertilización orgánica; a y b son dos

grupos con diferencias significativas

5,00 b

5,50 a

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

SOLIDOS SOLUBLES (%)

63

Edwards afirma (2001) que la mayoría de los vegetales contienen entre un 70-95% de agua,

actuando como material plastificante, permitiendo que se mantengan las células turgentes.

Por otra parte, al destruir de manera mecánica la estructura celular, los azúcares depositados

por los tubos cribosos del floema vía apoplástica o simplástico son diluidos junto con los

líquidos celulares producto de la destrucción de la pared celular y vacuola (Murray, 2006).

No se presentaron diferencia significativas en el efecto de la fertilización sobre la

concentración de sólidos solubles en tubérculos de cubio, debido a que se cuantifico parte

de los azúcares presentes en el citoplasma o pared celular (alto grado de solubilidad), a

diferencia de la cantidad de almidón presente en ellos; pues los azúcares que están

almacenada en las células corticales de almacenamiento en forma de almidón (amilo

plastos) requiere más tiempo para hidrolizarse en cadenas más pequeñas de azúcar en el

momento que se realizó la toma de resultados.

• Glúcidos cianogénicos. Con una dieta variada, el ser humano consume estos compuestos

en cantidades bajas y el cianuro que ingiere en estas condiciones se elimina por conversión

a tiocianato mediante el ion sulfito y la enzima rodanasa con actividad de transferasa. Sin

embargo, en exceso, los primeros síntomas de toxicidad se presentan cuando esta capacidad

de desintoxicación se satura; el ion cianuro actúa en la cadena respiratoria en la enzima

citocromo oxidasa e inhibe el proceso respiratorio (Badui, 2013).

En la Figura 17 se aprecia la evaluación cualitativa de picrato alcalino en tubérculos de

cubio bajo dos tipos de fertilización, comparado con tubérculos de cubio cosechados en la

zona del Municipio de Subachoque. Al realizar la evaluación cualitativa para la

determinación de glúcidos cianogénicos a los cubios cosechados, no presento indicador de

color (Figura 17 b y c), y se encontró que las cantidades de estos eran muy pequeñas de

acuerdo a la escala patrón de propuesta en la Figura 5 y Tabla 9 que corresponde a

cantidades menores de 10 ppm.

Sin embargo, el cubio proveniente de la zona del Municipio de Subachoque, tuvo una

concentración aproximada de 15-40 ppm (Figura 18 a). Según Aristizábal y Sánchez,

(2007) la dosis letal mínima de ácido cianhídrico (HCN) en los seres humanos es de 60

ppm. Aunque la intoxicación aguda por ácido cianhídrico es poco frecuente, el consumo

prolongado de pequeños niveles del tóxico puede originar problemas nutricionales y

fisiológicos serios, pero el cubio al ser tratado térmicamente se elimina este contenido. Por

otra parte, para desintoxicar un mg de HCN, el cuerpo necesita el suministro diario de cerca

de 1,2 mg de azufre alimenticio proveniente de aminoácidos que contengan azufre. Si se

consume regularmente tubérculos ricos en este compuesto, las demandas de rodanasa y de

los aminoácidos con azufre se agotan, y si la dieta es inadecuada, se puede perjudicar la

síntesis de muchas proteínas vitales para funciones corporales, especialmente las del

64

sistema nervioso central, dando como resultado el desarrollo de enfermedades de

deficiencia proteínica.

Figura 17. Resultados de determinación cualitativa de glúcidos cianogénicos

a) b) c)

a) Presencia de glúcidos cianogénicos en cubio comercial proveniente de un cultivo de la zona del Municipio

de Subachoque. b) Tubérculo de cubio cosechado bajo fertilización convencional. c) Tubérculo de cubio

cosechado bajo fertilización orgánica.

Estos compuestos son producto de un metabolismo secundario donde son clasificados

según Murray (2006), en fenoles, alcaloides y terpenoides, que a diferencia de los

carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos y lípidos no son esenciales para el crecimiento y

desarrollo básico vegetal, pero desempeñan un papel importante en la supervivencia de

numerosos vegetales, especialmente al proporcionarles protección contra la actuación de

herbívoros y enfermedades.

En la planta de cubio Arias (2011) menciona que son responsables del sabor picante y

aroma sulfuroso, variando con el tipo de tejido (raíces, hojas y flores) y el estado de

desarrollo del mismo. Por las propiedades defensivas de éstos metabolitos aumentan

cuando sus tejidos son fragmentados, por daño mecánico, infección o ataque de plagas,

puesto que el rompimiento celular expone estos metabolitos y los pone en contacto con la

enzima mirosinasa (una β-tioglucosidasa). Como resultado de la actividad de esta enzima

se liberan glucosa, sulfato y varios compuestos tóxicos, entre los que están isotiocianatos,

cianuros, nitrilos, tiocianatos y oxazolidinas.

Se aprecian cantidades de glúcidos cianogénicos menor para ambos cubios cosechados en

los dos tipos de fertilización, indicando que requiere más fertilización nitrogenada el cultivo

de cubio. Siendo esto corroborado por Arias (2011) afirmando que, el contenido de glúcidos

cianogénicos y glucosinolatos en vegetales frescos se afecta por muchos factores tales como

el tipo de suelo, el espaciado entre plantas, la luz, la temperatura y aplicación de

fertilizantes.

65

3.1.3 Caracterización nutricional. Coenders (2011) afirma que la vitamina C o ácido ascórbico,

muy hidrosoluble y sensible a la luz y al aire, es un compuesto sencillo (C6H8O6) que está implicado

en el metabolismo celular y en la formación tisular. Las personas carecen de las enzimas necesarias

para convertir la glucosa en ácido ascórbico que poseen algunos anímales; por ende, una capacidad

limitada de almacenamiento de esta vitamina. La mayoría de las organizaciones recomiendan una

ingesta diaria de 70 – 150 mg/kg de peso corporal y hace que los organismos sean más resistentes

frente a las enfermedades. De igual forma ayuda a la absorción y distribución del hierro y está

implicado en la disminución de colesterol sanguíneo.

Al valorar el contenido de vitamina C en los tubérculos de cubio no presentaron diferencias

significativas (p<0,05) para una evaluación con un 95% de confianza. En la Figura 18 y Anexo 6

se presentan los datos promedios del contenido de vitamina C para tubérculos de cubio cosechados

en dos tipos de fertilización.

Figura 18. Promedios de vitamina C para cubios cosechados

Nota: color amarillo es fertilización convencional y color verde es fertilización orgánica; a y b son dos

grupos con diferencias significativas

Varios autores reportan diferentes contenidos de vitamina C para Tropaeolum tuberosum R&P.

Espín et al. (2001) reportaron con valores medios de 77,37 mg/100g de muestra, García et al. (2009)

obtuvieron datos similares 77,50mg/100g de muestra. Samaniego (2010) en su trabajo mostraron

valores de 22,15-122,95 mg/100g de tubérculos cosechados en dos zonas edafoclimáticas

definidas. Lo anterior confirma que dependiendo de la variedad y del periodo de cosecha, el

contenido de vitamina C fue más alto en la fertilización convencional que en la fertilización

orgánica.

En el ensayo realizado se establecieron dos tipos de fertilización, es decir, se varió la fuente de

fertilización más no las concentraciones de contenido de nitrógeno de las mismas, presentando

valores cercanos en los contenidos de vitamina C en los tubérculos cosechados. Si bien se fertilizó

usando dosis 30% inferiores a las recomendadas para el cultivo de la papa, esto tuvo influencia

directa sobre la variable evaluada (vitamina C). Por otra parte, Badui (2013) mostró que el

30,68 a28,39 a

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

VITAMINA C (mg/100g)

66

contenido de ácido ascorbico de los vegetales varía de manera significativa de acuerdo con muchos

factores relacionados con las prácticas agrícolas (genética, fertilizantes, insolación, riego, entre

otros), con el manejo postcosecha y con la preparación para su consumo. En el caso de las papas,

las heridas o lesiones que sufren provoca un gran aumento de la actividad respiratoria y de la

división celular, que van acompañadas de un incremento de la vitamina C. El frio inhibe su sintesis,

en contraste con las temperaturas cálidas y la oscuridad, que la favorecen. De igual manera,

confirma que la vitamina C es un derivado de la D-glucosa, tiene una estructura de cetona cíclica

que corresponde a la forma enólica de la 3-ceto-1-gulofuranolaccona y contiene un enol entre los

carbonos 2 y 3 que la hace un agente ácido y altamente reductor, por lo que se deteriora a medida

que el tubérculo oxida con mucha facilidad, es decir, que este compuesto se encuentra fuertemente

ligado con las reacciones de óxido reducción desencadenadas durante las reacciones causadas por

la respiración del mismo.

3.1.4 Caracterización textural. La textura es un atributo de calidad utilizado en la industria de los

alimentos, tanto en frescos como procesados, para evaluar la aceptabilidad y la calidad. Entre las

características principales se encuentran la dureza y la cizalla, que son importantes en frutas y

verduras, ya que estiman la frescura de ellas (Konopacka y Plocharski, 2004 citado por Torres,

Gonzáles y Acevedo, 2015). Para los tubérculos cosechados bajo dos tipos de fertilización se les

realizó prueba de punción (dureza) y cizalla (fuerza al corte) bajo los parámetros establecidos en

el numeral 2.2.4 y sus resultados se analizan a continuación.

• Dureza. En los ensayos de punción en los tubérculos de cubio se aprecian diferencias

significativas (p<0,05) (Anexo 7). En la Figura 19 se muestran los promedios para este

parámetro.

Figura 19. Promedios de dureza para cubios cosechados

Nota: color amarillo es fertilización convencional y color verde es fertilización orgánica; a y b son dos

grupos con diferencias significativas

3,11 a

2,47 b

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

PUNCION (kgF)

67

Los valores obtenidos de dureza fueron mayores para tubérculos de la fertilización

convencional (3,11 kgf) que para los de fertilización orgánica (2,47 kgf). Según

Dobraszczyk y Vincent, (2001) definen la dureza como la energía requerida para propagar

una fractura para un área rota dada, generalmente deducida del área bajo la curva fuerza –

extensión. Al realizar la prueba de punción en los tubérculos de cubio obtenidos bajo dos

tipos de fertilización (Figura 20), se observó que los tubérculos de la fertilización

convencional presentaron un comportamiento, creciente en la fuerza aplicada en poca

distancia, hasta alcanzar el punto cedida, donde la fuerza aplicada después de atravesar la

piel del tubérculo tuvo un comportamiento decreciente. Para el caso de los tubérculos

obtenidos en la fertilización orgánica, la fuerza aplicada para atravesar la piel del tubérculo

fue de manera creciente, sin embargo, la fuerza aplicada después del punto de cedida

presentó comportamientos constantes que en última instancia decreció.

Figura 20. Comportamiento de la fuerza de punción en cubios cosechados

a) b)

Grafica fuerza – tiempo para dureza de cubios obtenidos: a) Fertilización convencional y b) Fertilización orgánica.

Fuente: Texturómetro marca Lloyd Instruments An AMETEK Company y procesado por el software Nexygen

Material Testing®

Por ende, los cubios con fertilización convencional requiere un mayor esfuerzo para la

punción, que los cubios obtenidos bajo fertilización convencional. Otro factor importante a

resaltar es que los tubérculos de cubio con fertilización orgánica, poseen mayor contenido

de humedad que la fertilización convencional, teniendo en cuenta que en los tejidos

vegetales el contenido de humedad se encuentra entre el 75 y 95%. Edwards (2001)

menciona que una de las funciones estructurales más importantes del agua en los materiales

vegetales es su acción como plastificante y muchos cambios en la estructura de la planta

son mediados por los cambios del contenido de agua.

• Fuerza para corte. Edwards (2001) afirma que el corte es otro método ampliamente

utilizado en la medida de la textura de frutas y hortalizas, pues los esfuerzos cortantes actúan

68

en paralelo al plano de cizalla, en contraste con los esfuerzos de comprensión y tensión, que

actúan en dirección normal al plano. En el ensayo realizado a tubérculos cosechados en dos

tipos de fertilización con un intervalo de confianza del 95%, arrojaron que no tenían

diferencias significativas (p>0,05) entre si aceptando la hipótesis nula (H0) (Anexo 8). En

la Figura 21, se puede apreciar el promedio de los valores obtenidos para el ensayo de fuerza

al corte o cizalla.

Figura 21. Promedios de fuerza al corte de cubios cosechados

Nota: color amarillo es fertilización convencional y color verde es fertilización orgánica; a es un grupo sin

diferencias significativas

A nivel estadístico no se presentaron diferencias significativas entre los tubérculos de los

tipos de fertilización, pero se requirió en promedio mayor fuerza al corte para los tubérculos

obtenidos de la fertilización convencional (21,57 kgf) que los obtenidos en la fertilización

orgánica (16,12 kfg), esto se vio altamente influenciado de igual manera que en el

parámetro de dureza, al contenido de humedad presente en los tubérculos de cubio

evaluados, siendo mayor en la fertilización orgánica que en la convencional. En la Figura

22 se muestra la variación de la fuerza a través del tiempo para tubérculos obtenidos en dos

tipos de fertilización, donde se puede apreciar que para ambos tubérculos se presenta

vulnerabilidad al corte, pese a que no se presentaron diferencias significativas para el

ensayo.

A nivel general los cubios cosechados presentaron semejanzas en la cizalla, la cual puede

ser explicada por Edwards (2001), quien menciona que, si se rompe una fibra única, el

esfuerzo se distribuye uniformemente a través de otras fibras antes de que se concentren en

otro punto. Por consiguiente, para altos contenidos de humedad, las fracturas pasan

directamente a través del cuerpo lamelar entre las muescas.

21,57 a

16,12 a

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

CIZALLA (kgF)

69

Figura 22. Comportamiento de la fuerza al corte de cubios cosechados

a) b)

Grafica fuerza – tiempo para fuerza al corte de cubios obtenidos: a) Fertilización convencional y b) Fertilización

orgánica.

Fuente: Texturómetro marca Lloyd Instruments An AMETEK Company y procesado por el software Nexygen

Material Testing®

3.2 PRE-EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO VARIEDAD

BLANCA OJO MORADO

Para poder establecer las condiciones experimentales, se realizaron varios ensayos en donde se

pudo identificar las condiciones adecuadas de la experimentación. A continuación, se mostrará los

resultados obtenidos en el pre – experimentación propuesta en el numeral 2.3, y la selección de

variables de operación adecuadas, las cuales se emplearon para la experimentación.

3.2.1 Etapa 1 de la pre-experimentación. En esta etapa se realizaron las actividades pertinentes

de recepción, pesaje, selección y clasificación, lavado, desinfección, división de tubérculos,

rallado, troceado, pre cocción y deshidratación. En la Figura 23 se puede apreciar algunas de los

pasos realizados para esta etapa.

70

Figura 23. Pasos para la obtención de deshidratado de cubio en la etapa 1 a)a)a)a

a) b) c)

d) e) f) f

a) Recepción de tubérculos proveniente de CODABAS, b) Lavado de tubérculos, en la lavadora mecánica, planta de

frutas y hortalizas, c) División de tubérculos, d) Pre cocción de rallado y/o rodajas, e) distribución uniforme antes de

iniciar la deshidratación en deshidratador de bandejas y f) obtención de cubio deshidratado, triturado y tamizado.

Se pesaron un aproximado de 5 kg de cubio fresco, el cual se lavó, selecciono y dividió, para la

presentación rallado y presentación troceado, posteriormente se llevó a un proceso de pre-cocción

propuesto por Fonseca y Romero (2012) y Ramallo (2004). El cual consistió el tiempo de inhibición

de la enzima per oxidasa con la prueba de oxidación del guayacol en un complejo coloreado de

tetra-guayacol en presencia de peróxido (Ramírez, 2009). En la Figura 24 se aprecia que al tiempo

de 4 min el efecto enzimático en el cubio es inhibido por un periodo de 4-5 min con agua caliente

a 92°C.

Figura. 24 Prueba de inhibición de la per oxidasa con la prueba de oxidación de guayacol

Fuente: foto tomada por el autor

71

Edwards (2001) explica el efecto del calor húmedo en hortalizas y frutas, después de realizarse

alguna clase de ruptura, afirmando que se presenta roturas en las paredes celulares, iniciando en

los contenidos de pectina en la lamela central, en tejidos vegetales crudo o ligeramente cocinados,

el plano más débil, por el cual se fractura el tejido es a través de las paredes celulares y así revelando

la estructura interna de las células.

Por otra parte, los glucósidos cianógenos son solubles en agua y se pueden eliminar de las semillas

que los contienen mediante lixiviación. Otra forma de reducir el HCN consiste en provocar la

reacción de su síntesis, seguida de un calentamiento que causa la volatilización de este compuesto.

cabe indicar que la B glucosidasa es muy termolábil, no así el glucósido; en ocasiones se ha

considerado que las intoxicaciones son provocadas al consumir sólo el glucósido, que es

hidrolizado por las enzimas del tracto gastrointestinal (Badui, 2013).

3.2.2 Etapa 2 de la pre-experimentación. En esta etapa se realizó ensayos con el método de

deshidratación indirecta o método de rodillos, desarrollando los pasos propuestos en el numeral

2.3.2. Antes de evaluar las variables de operación propuestas para esta etapa se elaboraron

diferentes diluciones para establecer el contenido de agua a adicionar para que la “pasta” de cubio

fluyera por toda la superficie de los rodillos calentados con vapor de agua, en la Figura 25 se aprecia

la textura de las diluciones o pastas de cubio realizadas.

Figura 25. Diluciones de cubio en diferentes proporciones agua cubio.

Diferentes diluciones agua a cubio después de realizar licuado para la obtención de pasta. a) 3/2:1; b) 1:1; c)1/2:1 y

d)1/4:1

La dilución 1/6:1 se descartó en este paso debido a que era poca la cantidad de agua que contenía

permitiendo que el alimento no fluyera por las paredes del mismo recipiente y por consiguientes

de la superficie de los rodillos.

A cada dilución o pasta de cubio se llevó a los rodillos deshidratadores bajo las condiciones

establecidas para este método en la pre-experimentación mostrando que estas se quedaban en la

superficie de los rodillos adherida sin que la cuchilla que lo retira lo pudiera hacer. Por ende, se

optó por desprenderla de manera manual con espátula generando inconvenientes debido a que el

a) b) c) d)

72

producto por entrar en contacto con las altas temperaturas generadas por la presión de vapor, esta

se quemaba Figura 26.

Figura 26. Ensayos de dilución con evaluación de variables establecidas para la pre-

experimentación

a) b)

a) Producto obtenido con pastas de cubio con poco contenido de agua a diferentes

condiciones y b) Pasta de cubio con alto contenido de humedad a diferentes condiciones.

Sin embargo, el uso de la espátula no retiraba en su totalidad el producto generado que este se

quemara aún más y se mezclara con la pasta nueva adicionada, generado capas de producto

quemado y afectando el contenido de deshidratado a obtener.

3.3 EXPERIMENTACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CUBIO VARIEDAD

BLANCA OJO MORADO

Una vez reconocido el comportamiento de los dos métodos de deshidratación para el cubio blanco

ojo morado, en la experimentación se obtuvieron los siguientes resultados.

3.3.1 Variables seleccionadas para la operación de los equipos deshidratadores. En los Anexos

9 y 10 se observan los resultados de la pre-experimentación para los dos métodos de deshidratación;

y en la Tabla 14 se presentan los parámetros de funcionamiento seleccionados porque cumplieron

con mejor presentación del producto final, mayor contenido de vitamina C y menor contenido de

humedad, con sus respectivas condiciones de manejo de operación.

73

Tabla 14. Variables seleccionadas para la operación de los equipos

Método Descripción Tratamiento

mg Vitamina C /100 g

muestra

%

Humedad

Rodillos Velocidad de

rodillos 3 rpm

Vapor a 20

psig

2 (mm) separación

rodillos 130,72±2,87 6,88±0,23

Bandejas Compuerta

cerrada de

salida del aire

Presentación

rallada del

producto

Velocidad de aire

2m/s 348,80±9,36 5,91±0,28

De acuerdo al comportamiento de la deshidratación de cubio en la pre-experimentación, el método

de deshidratación directo (bandejas) se recomienda y se escoge sobre el método de deshidratación

indirecto (rodillos), puesto que el manejo de la operación por rodillos no fue satisfactorio en la

obtención del producto final esperado. A continuación, se analizan los productos de los dos

métodos de deshidratación.

3.3.2 Productos deshidratados de cubios cosechados. De los valores del Anexo 9 se eligieron

las condiciones de compuerta cerrada, una presentación rallada y una velocidad del aire de 2 m/s

(Figura 23- f), arrojando contenidos de vitamina C promedio de 348,80±9,36 mg/100g, contenido

de humedad de 5,91±0,28%, un rendimiento de fresco a deshidratado de 7,4% y un tiempo

estimado de deshidratación de 8 h. Lo anterior cumplió los criterios de selección propuestos en el

numeral 2.3.1; seleccionándolo por ser uno de los tratamientos con mayor contenido de vitamina

C y menor contenido de humedad, la presentación se seleccionó porque permitió un retiro de la

humedad más eficiente que en el cubio cortado en rodajas.

Por otro lado, para el método de deshidratación indirecta o rodillos (Anexo 10), al aumentar la

presión de vapor y las revoluciones de giro de los rodillos junto con el menor espaciamiento, se

obtuvo un deterioro de los productos con excesivo pardeamiento; de igual forma, para menor

presión de vapor con aumento o disminución de las revoluciones de los rodillos, el producto

también se deterioraba. En ambos casos para pasta de cubio con alto o bajo contenido de humedad,

este método no arrojo un producto en buenas condiciones. A pesar de que se intentó trabajar el

método por rodillos con rodajas de cubios de 2 mm de espesor, sin reducir su tamaño y sin la

adición de agua, se tuvieron dificultades para retirar el producto del rodillo (Figura 27), pero a

diferencia de las diluciones o pasta, este se quemaba o pardeaba menos.

74

Figura 27. Rodajas de cubio en deshidratador de rodillos a)aa)aa)

a) b) c)

a) Rodajas de cubio justo en el momento en que se depositan en el deshidratador b) Rodajas

de cubio retiradas con espátula y c) Rodajas de cubio después de retirar los bordes quemados.

Por lo tanto, no se recomienda utilizar el método de deshidratación indirecto para tubérculos de

cubio o pasta de cubio, pues el rendimiento de fresco a deshidratado fue del 2,6% (Anexo 10).

3.3.3 Caracterización de los productos deshidratados. En la Figura 28 se puede ver los

productos deshidratados después de obtenidos, enfriados, molidos, tamizados y empacados, de

igual forma en la Tabla 15 se puede apreciar los resultados promedios por cada variable evaluada

de los 4 productos deshidratados obtenidos.

Figura 28. Productos deshidratados obtenidos por dos métodos de deshidratación y fertilización

a) b) d) e)

Productos deshidratados obtenidos. a) Fertilización convencional – bandejas, b) Fertilización orgánica - bandejas,

c) Fertilización convencional - rodillos y d)Fertilización orgánica – rodillos.

• Caracterización física. En el Anexo 11 se encuentra los valores obtenidos para los

parámetros L* a* y b*, arrojando diferencias significativas (p<0,05) con un nivel de

confianza del 95% en la interacción tipo de fertilización y método de deshidratación. En la

Figura 29 se aprecian los valores medios de cada uno de los parámetros evaluados para este

aspecto según los análisis estadísticos.

75

Figura 29. Promedio de las coordenadas L*, a* y b* para deshidratados de cubio

Nota: el color azul es L*, el color naranja es a*, el color gris es b*; a es un grupo sin diferencias significativas para la

fertilizacion; b es un grupo sin diferencias significaticas para la deshidratacion; c es un grupo con diferencias

significativas para la deshidratacion; d es un grupo con diferencias significativas para la interaccion fertilizacion x

deshidratacion

La fertilización no incide sobre los productos deshidratados pero el método de deshidratación si

afecto la coordenada b* que definió el color del producto, porque el cubio es un producto con un

alto contenido de carbohidratos (azúcares reductores) y a altas temperaturas se logra más

pardeamiento, como sucedió en el método indirecto (Hernández y Blanco, 2015). La interacción

fertilización x deshidratación confirmo que dependiendo del método empleado varia el color del

producto final.

• Humedad y sólidos. El efecto de la deshidratación incide de manera significativa sobre la

humedad y solidos o materia seca de los productos deshidratados, como se pueden observar en

el Anexo 12 y 13 respectivamente. En la Figura 30 se aprecian los valores medios de humedad

y sólidos para los deshidratados de cubio.

El método de deshidratación influye sobre el contenido de humedad y materia seca, debido a

que el método de deshidratación por bandejas es más prolongado (directo), que el método de

deshidratación por rodillos (indirecto), la concentración de sólidos depende de las condiciones

de operación en ambos equipos, sin embargo, el efecto de las altas temperaturas permitió efectos

tales como caramelización, la cual es una serie compleja de reacciones químicas promovidas

por el calentamiento directo de los azúcares reductores. Esta es seguida por una etapa de

condensación, la isomerización de aldosas a cetosas, y una serie de reacciones que incluyen

tanto las reacciones de fragmentación (de producción) y sabor (reacciones de polimerización de

producción de color) (Bonazzi y Dumoulin, 2011).

41,65 abd

4,41 abd

2,19

acd

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00C

ord

enad

as C

IEL

ab

CONVENCIONAL

37,37

abd

5,24 abd

-0,41 acd

ORGANICA

L*

a*

b*

38,3

8

4,872,43

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

Co

rden

adas

CIE

Lab

CONVENCIONAL

40,

44

4,0

8

4,1

9

ORGANICO

L*

a*

b*

BANDEJAS RODILLOS

76

Figura 30. Humedad y materia seca para deshidratado de cubio

Nota: el color amarillo es fertilizacion convencional y el color verde es fertilizacion organica; a es un grupo sin

diferencias significativas para la fertilizacion; b es un grupo con diferencias significaticas para la fertilizacion; c es un

grupo con diferencias significativas para la deshidratacion; d es un grupo con diferencias significativas para la

interaccion fertilizacion x deshidratacion

Para los cubios procedentes de los dos ambientes de fertilización no se presentaron

diferencias en el contenido de sólidos del producto obtenido por los dos métodos de

deshidratación, pero estos métodos si afectan al producto como se explicó anteriormente.

• Azúcares reductores. La interacción entre el tipo de fertilización y el método de

deshidratación tuvo diferencias significativas (p< 0,05). En el Anexo 14 se puede apreciar

los valores con su respectivo análisis estadístico y los valores promedios se encuentran en

la Figura 31.

8,69 acd

10,37

acd

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

BANDEJAS HUMEDAD (%)

91,31 acd

89,63 acd

88,00

88,50

89,00

89,50

90,00

90,50

91,00

91,50

92,00

BANDEJAS SOLIDOS (%)

7,19 acd6,30

acd

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

RODILLOS HUMEDAD (%)

92,81

acd

93,70 acd

91,00

91,50

92,00

92,50

93,00

93,50

94,00

94,50

RODILLOS SOLIDOS (%)

77

Figura 31. Promedio de azúcares reductores para deshidratados de cubio

Nota: el color amarillo es fertilizacion convencinal y el color verde es fertilizacion organica a es un grupo sin

diferencias significativas para la fertilizacion; b es un grupo con diferencias significaticas para la fertilizacion; c es un

grupo con diferencias significativas para la deshidratacion; d es un grupo con diferencias significativas para la

interaccion fertilizacion x deshidratacion

El efecto de la deshidratación influye de manera significativa para el tipo de fertilización,

y el método de deshidratación en el contenido de azúcares reductores; de igual forma el

contenido de esta variable, cambia por el efecto que tiene la temperatura sobre el contenido

de estos azúcares en el tubérculo de cubio.

• Vitamina C. Las cantidades obtenidas para este parámetro se encuentran en el Anexo 15,

y, por otro lado, las cantidades medias de vitamina C para ambos tipos de fertilización se

muestran en la Figura 32.

Figura 32. Promedios de vitamina C en deshidratado de cubio

Nota: el color amarillo es fertilizacion convencinal y el color verde es fertilizacion organica a es un grupo sin

diferencias significativas para la fertilizacion; b es un grupo con diferencias significaticas para la fertilizacion; c es un

grupo con diferencias significativas para la deshidratacion; d es un grupo con diferencias significativas para la

interaccion fertilizacion x deshidratacion

10,99 bcd9,89 bcd

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

BANDEJASAZUCARES

REDUCTORES (%)

9,01 bcd

4,90 bcd

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

RODILLOS AZUCARES

REDUCTORES (%)

23,29 bcd21,30 bcd

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

BANDEJAS VITAMINA C

(mg/100g)

91,98 bcd74,42 bcd

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

RODILLOS VITAMINA C

(mg/100g)

78

El contenido de vitamina C estuvo influenciado de manera significativa (p <0,05) con el

tipo de fertilización y método de deshidratación. El efecto en la deshidratación del cubio

redujo el contenido de vitamina C, en el deshidratador de rodillos por las temperaturas altas

que no se pudieron controlar (70-90 °C) porque el equipo no lo permitió, aunque el tiempo

de exposición del producto fue corto; y en el deshidratador de bandejas la temperatura fue

menor y constante, pero con mayor exposición del producto, lo que conllevo a menores

valores de vitamina C por ser termolábil.

3.3.4 Método de deshidratación seleccionado. Los datos obtenidos de la caracterización de los

deshidratados de cubio se ven influenciados de manera significativa por el tipo de fertilización y el

método de deshidratación, si se evalúa cada aspecto desde el punto de vista del método de

deshidratación se encuentra que el efecto de la deshidratación afecta los valores de la coordenada

espacial b* para los productos deshidratados de cubio más en el equipo de rodillos que en el equipo

de bandejas. Los productos deshidratados poseen menor contenido de humedad en el de rodillos

que en el de bandejas, y el contenido de azúcares reductores es similar en ambos métodos, pero el

contenido de vitamina C es mayor en el deshidratado de rodillos que en el de bandejas.

Por otra parte, en lo evaluado durante la pre-experimentación se tuvieron muchas dificultades para

la obtención de deshidratados por el método de rodillos. Por ende, para seleccionar el mejor

producto deshidratado, se tuvo en cuenta estos factores. Es importante resaltar que la apariencia

del producto y la facilidad de obtención, combinado con un balance adecuado de vitamina C y

sólidos, permite la adquisición de estos deshidratados como fuente de materia prima y sustituto en

matrices alimentarias. Por lo tanto, inclinados por el método de deshidratación de bandejas, puede

incurrir en mayor tiempo, pero mejor método de elaboración de los deshidratados.

3.4 CINÉTICA DE DESHIDRATACIÓN DEL MÉTODO SELECCIONADO

Al escoger el método de deshidratación del equipo de bandejas, se verificó el ajuste del

comportamiento experimental de los valores de cambio de la humedad en el tiempo del cubio en

la deshidratación (Anexo 16) mediante diferentes modelos matemático propuesto en el numeral

2.5.2. En la Figura 33 se observa el comportamiento decreciente del contenido de humedad en el

tiempo para los cubios procedentes de los dos tipos de fertilización, así, hasta 240 min con

decrecimiento lineal o velocidad constante de deshidratación y hasta 308 – 390 min con

decrecimiento lento de retiro de la humedad del cubio o velocidad decreciente de deshidratación.

79

Figura 33. Comportamiento de la humedad con respecto al tiempo en deshidratación de bandejas

Para la evaluación de los modelos matemáticos, se calculó el cociente adimensional de humedad

(MR o MR EXP1 para el editor de Matlab), el cual es el cociente entre la humedad del producto en

un tiempo dado y la humedad inicial del mismo (Ecuación 10). Después se diagramo en Matlab los

MR con respecto al tiempo (Figura 34) y se obtuvo el mismo comportamiento decreciente descrito

para la Figura 33.

Figura. 34 Cociente adimensional de humedad en deshidratación de bandejas

En seguida con los MR EXP1, en las aplicaciones de Matlab APPS se seleccionó la opción curve

fitting y en la pestaña method se buscó la ecuación similar al modelo matemático en estudio, y en

el caso de que no existiera, se escogió en esa pestaña la opción custom equation para digitar el

modelo a evaluar y así obtener su variación con respecto a los datos experimentales.

En la Figura 35 se adjuntan las curvas de los modelos matemáticos y sus respectivos valores del

ajuste del modelo que se consignan en la Tabla 15, así: a y b que son ajustes de los parámetros de

los modelos, k es el parámetro cinético de los modelos con exponencial decreciente y n es la

constante de Page (Gutiérrez et al., 2015).

0 50 100 150 200 250 300 350-1

0

1

2

3

4

5

6Fertilizacion convencional

Tiempo, min

kg a

gua/k

g s

olid

os s

ecos

valores experimentales

0 50 100 150 200 250 300 350 4000

1

2

3

4

5

6

7

8Fertilizacion Organica

Tiempo, min

kg a

gua/k

g s

olid

os s

ecos

0 50 100 150 200 250 300 350-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2Fertilizacion convencional

Tiempo, min

cocie

nte

adim

encin

al de h

um

edad e

xperim

enta

l (M

RE

XP

1)

Valores experimentales

0 50 100 150 200 250 300 350 4000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4Fertilizacion organica

Tiempo, min

coci

ente

adi

men

cina

l de

hum

edad

exp

erim

enta

l (M

RE

XP

2)

80

Figura 35. Modelos matemáticos ajustados desde Matlab para la deshidratación del cubio

Modelos Fertilización convencional Fertilización orgánica N

ewto

n

General model: f(x) =

exp(-k*x)

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

k = 0.006772

(0.006576, 0.006967)

Goodness of fit:

SSE: 1.923

R-square: 0.9342

Adjusted R-square:

0.9342

RMSE: 0.07915

MSE: 0.07915

General model: f(x) =

exp(-k*x)

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

k = 0.00488

(0.00473, 0.00503)

Goodness of fit:

SSE: 3.58

R-square: 0.9072

Adjusted R-square:

0.9072

RMSE: 0.09593

Pag

e

General model: f(x) =

exp(-k*x^n)

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

k = 0.0004465

(0.0003738,

0.0005192)

n = 1.538

(1.506, 1.571)

Goodness of fit:

SSE: 0.3177

R-square: 0.9891

Adjusted R-square:

0.9891

RMSE: 0.03222

General model: f(x) =

exp(-k*x^n)

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

k = 0.0001204

(9.416e-05, 0.0001466)

n = 1.693

(1.653, 1.734)

Goodness of fit:

SSE: 0.6756

R-square: 0.9825

Adjusted R-square:

0.9824

RMSE: 0.04173

0 50 100 150 200 250 300

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t1

MR

EX

P1

MREXP1 vs. t1

newtonconvencional

0 50 100 150 200 250 300 350 400

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t2

MR

EX

P2

MREXP2 vs. t2

newtonorganico

0 50 100 150 200 250 300

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t1

MR

EX

P1

MREXP1 vs. t1

pageconvencional

0 50 100 150 200 250 300 350 400

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t2M

RE

XP

2

MREXP2 vs. t2

pageorganico

81

Hen

der

son

General model Exp1:

f(x) = a*exp(k*x)

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

a = 1.139

(1.115, 1.162)

k = -0.007749 (-

0.007992, -0.007507)

Goodness of fit:

SSE: 1.279

R-square: 0.9562

Adjusted R-square:

0.9561

RMSE: 0.06465

General model Exp1:

f(x) = a*exp(k*x)

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

a = 1.155 (1.129,

1.18)

k = -0.005687 (-

0.005878, -0.005495)

Goodness of fit:

SSE: 2.496

R-square: 0.9353

Adjusted R-square:

0.9351

RMSE: 0.0802

Logar

ítm

ico

General model: f(x) =

2*exp(-k*x) + b

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

k = 0.002498

(0.00247, 0.002526)

b = -0.9731 (-

0.9789, -0.9673)

Goodness of fit:

SSE: 0.1292

R-square: 0.9956

Adjusted R-square:

0.9956

RMSE: 0.02055

General model: f(x) =

2.1*exp(-k*x) + b

Coefficients (with 95%

confidence bounds):

k = 0.00186

(0.001833, 0.001888)

b = -1.042 (-

1.049, -1.034)

Goodness of fit:

SSE: 0.3761

R-square: 0.9903

Adjusted R-square:

0.9902

RMSE: 0.03113

0 50 100 150 200 250 300

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t1

MR

EX

P1

MREXP1 vs. t1

hendersonconvencional

0 50 100 150 200 250 300 350 400

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t2

MR

EX

P2

MREXP2 vs. t2

hendersonorganico

0 50 100 150 200 250 300

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t1

MR

EX

P1

MREXP1 vs. t1

logaritmicoconvencional

0 50 100 150 200 250 300 350 400

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

t2

MR

EX

P2

MREXP2 vs. t2

logaritmicoorganico

82

Tabla 15. Valores obtenidos según los metodos propuestos

Fertilización Modelo k n a b R2 SSE RMSE

Convencional

Newton -0,006772 0,9342 1,923 0,07915

Page -0,0004465 1,538 0,9891 0,3177 0,03222

Henderson -0,007749 1,139 0,9562 1,279 0,06465

Logarítmico - 0,002498 2,000 -0,9731 0,9956 0,1292 0,02055

Fertilización Modelo k n a b

Orgánica

Newton -0,00488 0,9072 3,58 0,09593

Page -0,0001204 1,693 0,9825 0,6756 0,04173

Henderson -0,005687 1,155 0,9353 2,496 0,0802

Logarítmico -0,00186 -2,000 -1,042 0,9903 0,3761 0,03113 Nota: k, n, a, b parámetros de los modelos matemáticos; R2 correlación matemática; SSE sumas de los errores al

cuadrado; RSME raíces de las sumas de los errores al cuadrado

En el método de deshidratación por bandejas, ambos productos de cubio deshidratado bajo dos

tipos de fertilización presentaron menor suma de los cuadrados del error con el modelo logarítmico,

de igual manera para el modelo de Page, Henderson y Newton presentaron menor correlación a los

ajustes para la deshidratación del cubio en ambos tipos de fertilización. Sin embargo, los cuatro

modelos matemáticos analizados se ajustaron los datos experimentales con alta correlación e

independiente al tipo de fertilización aplicada a los cubios. El modelo logarítmico fue el de mejor

correlación, el cual se propone para la simulación de la deshidratación del cubio variedad blanca

ojo morado en equipos de bandejas operados a 60 °C durante 308 – 390 min.

Comparando con deshidrataciones reportadas en alimentos, Everaldo et al. (2008) evaluaron la

modelación cinética de secado de ñame (Discorea rotundata) en capa delgada, tomado un secador

de laboratorio tipo bandeja a temperaturas de 45,55 y 70°C y velocidad promedio de aire de 1m/s

fueron construidas las curvas de secado, en las cuales se observó que este proceso tuvo lugar en el

período decreciente, lo que evidencia que la difusión es el mecanismo que gobierna el secado de

Dioscorea rotundata para las variedades estudiadas. Posteriormente, Hernández y Blanco (2015)

realizaron evaluación de polvos de zanahoria obtenidos por deshidratación por aire forzado a

diferentes temperaturas aplicando diferentes tratamientos: temperaturas/tiempo 50 °C/24 h, 55

°C/22 h y 60 °C/20 h y se realizó en una estufa por aire forzado, un diseño completamente

aleatorizado con tres tratamientos. Analizando los parámetros físicos (aw, color, índice de blancura,

pH), la composición proximal (humedad, ceniza, grasa, proteína, fibra y carbohidratos) y los

parámetros nutricionales (carotenos totales y ácido ascórbico) de los polvos de zanahoria

obtenidos. Mostraron como resultados que las temperaturas empleadas no ejercieron ningún efecto

sobre la aw ni sobre la composición proximal; viéndose afectados con el incremento de la

temperatura de deshidratación el índice de blancura, pH, carotenos totales y ácido ascórbico.

Lo anterior demostró que en condiciones apropiadas la deshidratación de los alimentos arroja productos de

calidad y que su modelación aporta a la industria alimentaria el comportamiento de la operación.

83

CONCLUSIONES

▪ Desde el contenido de humedad (85,27 – 87,28 %) y solidos o materia seca de los tubérculos

frescos cosechados bajo diferentes fuentes de fertilización, se evidenció una gran

susceptibilidad de estos para asimilar el contenido de nitrógeno presente en el suelo. La

capacidad de retención de agua por parte de la materia orgánica en el suelo estimulo un

mayor contenido de humedad y una disminución del contenido de materia seca para los

tubérculos cosechados bajo el tipo de fertilización orgánica.

▪ No se presentaron diferencias significativas para las caracterizaciones de color, azúcares

reductores, y vitamina C, debido a que, para el caso del color, este es un factor que no

depende de la fertilización o condiciones ambientales, si no de la expresión genética de la

variedad. El contenido de azúcares reductores no se evidenciaron diferencias, indicando

que los tubérculos asimilaron proporciones similares de sales minerales disueltas en el suelo

como producto de la fertilización, donde los vertederos de almacenamiento se desarrollaron

de manera similar permitiendo que las células parenquimáticas ejercieran resistencia al

corte de manera similar.

▪ Los tubérculos de cubio no presentaron grandes concentraciones con respecto al contenido

de vitamina C, esto se puedo ver influenciado en que los cálculos de la fertilización se

realizaron con base al 70% de los requerimientos nutricionales del cultivo de la papa (no

hay datos para el cultivo de cubio), de manera similar ocurrió para la determinación de

glúcidos cianogénicos, el cual para ambos factores de fertilización no se evidenciaron

concentraciones de HCN, toda vez que para otro tubérculo de la misma variedad blanca ojo

morado presento concentraciones estimadas cualitativamente en 20-40 ppm.

▪ En la elaboración de la pre-experimentación para la obtención de los deshidratados de cubio

el método de deshidratación de bandejas mostro facilidad para identificar fácilmente las

variables de operación para la experimentación, a diferencia del método de deshidratación

por rodillos donde la aplicación de “pasta de cubio”, género que este se adhiriera a la

superficie de los rodillos causando que por el contacto directo con el producto y s alto

contenido de azúcares variase su color por efecto del pardeamiento.

▪ El método de deshidratación directa (bandejas) fue el que se acomodó a las condiciones de

operación establecidas, cumpliendo con la obtención de menores contenidos de humedad,

altas concentraciones de vitamina C, facilidad en el manejo de la extracción y apariencia

agradable (no pardeamiento).

84

▪ Por el método de deshidratación indirecta (cubio) se pudo obtener producto de cubio,

mediante rodajas de cubio con 2 mm de espesor con las variables de operación de 3 rpm,

20 psig y 2 mm de espaciamiento entre rodillos, retirando las rodajas del rodillo con ayuda

de una espátula y las partes oscuras del deshidratado de manera manual. Por lo cual este

método no es recomendable para la deshidratación de cubio.

▪ Al evaluar el comportamiento de la deshidratación directa del método seleccionado para el

tubérculo de cubio, este presento similar comportamiento en las gráficas de humedad del

producto con respecto al tiempo y cociente adimensional de humedad con respecto al

tiempo de manera independiente de la influencia del tipo de fertilización.

▪ El modelo que presento menor varianza del error y mayor ajuste con correlación

matemática del 99% a la perdida de humedad en el proceso de deshidratación de bandejas

fue el modelo logarítmico, seguido por el modelo de Newton, Page y por último Henderson.

▪ La variación de las caracterización fisicoquímicas y nutricionales del tubérculo

deshidratados en dos métodos y bajo la influencia de la fertilización convencional y

orgánica. Mostraron diferencias significativas entre los métodos de deshidratación y los

tipos de fertilización en conjunto y por separado. Donde por ejemplo el contenido de

vitamina C, arrojó mayor concentración en el método de rodillos que en el de bandejas, esto

debido a que el método implica una transferencia de calor por conducción en corto tiempo

a diferencia de una transferencia de calor por conducción en el flujo de aire caliente por

largo tiempo, deteriorándose la vitamina C en mayor proporción.

85

RECOMENDACIONES

• Se recomienda realizar estudios donde se varié las dosis de Nitrógeno, Fosforo y Potasio,

para identificar las recomendaciones de estos macro elementos en la fertilización del cultivo

de cubio. de igual forma una evaluación más a fondo de parámetros de Fito mejoramiento,

uso consuntivo y descripción botánica de las variedades más predominantes en Colombia.

• Con respecto al contenido de materia orgánica que se empleó, se recomiendo hacer uso de

material rico en carbono (boñiga), para equilibrar la relación carbono nitrógeno,

permitiendo que esta se mayor después de la mineralización para la planta de cubio,

ayudando a mejorar la disponibilidad de elementos en la rizósfera.

• Evaluar el efecto de la deshidratación si este se realizase omitiendo el paso en la adecuación

de pre cocción y verificando que el efecto de la PPO (poli fenol oxidasa) no altere las

condiciones del producto una vez se realice el corte en tamaños más pequeños.

• El método de deshidratación directo por efecto del contacto de las superficies calientes de

los rodillos con la “pasta” de cubio no es recomendable, sin embargo, se sugiere en

investigaciones posteriores que se evalué el efecto de este método de deshidratación, en

matrices alimentarias que permita la formación de hojuelas (arroz, trigo, soya), siendo este

una fuente considerable de vitamina C y carbohidratos pese a que se somete el producto a

altas temperaturas.

• En futuras investigaciones se recomienda construir isotermas de absorción con el fin de

desarrollar productos alimenticios fáciles de preparar los cuales involucre cubio; por

ejemplo, coladas, sopas, galletas o suplementos alimenticios.

• En este trabajo no se tuvo en cuenta el contenido de vitamina A (ER), el cual varias fuentes

sugieren que para este tubérculo se considera con aceptables contenidos de este micro

elemento. Y evaluar el efecto de la deshidratación sobre este producto.

86

REFERENCIAS

AOAC, Official methods 925.10, Solids total and Moisture in flour, Air oven methods, Official Methods of

Official methods of analysis of the. (AOAC). (1995) 13 edición. Método 925.10. determinación de humedad

en alimentos. Recuperado 9 de mayo de 2017 de: http://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/ac00041a723

Official methods of analysis of the. (AOAC). (1980). Method 932.12 Solids (Soluble) in Fruits and Fruit

Products, Refractometer Method. Recuperado 9 de mayo de 2017 de:

http://files.foodmate.com/2013/files_2968.html

Agencia de Noticias UN. (2014). Cubio, Ibia y Ruba, tubérculos marginados en lista de la FAO.

Universidad Nacional de Colombia.

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/ndetalle/pag/2/article/cubio-ibia-y-ruba-tuberculos-

marginados-en-lista-de-la-fao.html

Aguirre-Forero, S. E., Piraneque-Gambasica, N. V., y Pérez, Mojica, I. (2012). Sistema de producción de

tubérculos andinos en Boyacá, Colombia. Cuadernos de desarrollo rural, 9 (69), 257-273.

Analysis of AOAC International (1995).

Anderson R (1982) Water absortion and solubility and amilograph characteristics of roll-cooked small

grain products. Cereal Chem. 59: 265-269

Arias M. 2011. Análisis y comparación de los glucosinolatos presentes en diferentes accesiones de cubio

(Tropaeolum tuberosum) para evaluar su uso potencial en el control del patógeno de la papa Spongospora

subterránea. Trabajo de grado no publicado. Universidad Nacional de Colombia (UN). Bogota.

Aristizabal J. y Sánchez T.(Ed). (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca, boletín

163 de servicios agrícolas. Roma: FAO (organización de las naciones unidas para la agricultura y la

alimentación).

Badui S. (PEARSON EDUCACIÓN) Química de los alimentos Quinta edición. Mexico, 2013

Bonazzi C. y Dumoulin E. (2011) Quality Changes in Food Materials as Influenced

by Drying Processes. Modern Drying Technology Volume (3) p. (20) recuperado el 21 de marzo de 2016

de http://www.wiley-vch.de/books/sample/3527315586_c01.pdf

Calderón, Vilma Ruth. 2010. “Deshidratación de alimentos”. Ministerio de Agricultura y Ganadería Centro

Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. San Andrés, La Libertad. Guatemala.

87

Clavijo Ponce, N. y Pérez Martínez, M. (2014). Tubérculos andinos y conocimiento agrícola local en

comunidades rurales de Ecuador y Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, II (74), 149-166. Recuperado

22 de diciembre de 2015

http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.CRD11-74.taca

CODEX STAN 152. (1985). Norma del Codigo de alimentos (CODEX)para la harina de trigo. Recuperado

de 2 de mayo de 2017 de www.fao.org/input/download/standards/50/CXS_152s.pdf

Commission Internationale de l’Eclairage (CIE) 116. (1995). Industrial Colour-Difference Evaluation.

Recuperado 9 de mayo de 2017 de http://div1.cie.co.at/?i_ca_id=551&pubid=35

Coenders A. 2011. Química culinaria. Editorial. Acribia, S.A. cuarta reimpresión. Madrid.

CONPES Social. (2008). CONPES Social 113. Departamento Nacional de Planeación. Colombia.

Coyne 2000. Microbiologia del suelo: un enfoque exploratorio. Editorial Paraninfo. Madrid.

Díaz Alba. (2014) Psicrometría, capítulo 13. Recuperado el 22 de marzo de 2016 de

https://avdiaz.files.wordpress.com/2009/01/i-unidad3.pdf

Edwards M. (2001). Hortalizas y Frutas. En (Ed.). Textura de los alimentos medida y percepción (pp. 251-

271). Madrid: Acribia S.A

Espín Susana, Brito B., Villacres E., Rubio A., Nieto C. y Grijalva J. (2001) Composición química, valor

nutricional y usos potenciales de siete especies de raíz y tubérculos andinos. Acta científica ecuatoriana.

Vol. 7(1), pág (49-63).

FAO, UNOCANC, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2011). Producion Organica

De Cultivos Andino (Manual Técnico). Ecuador. FAO Recuperado el 22 de diciembre de 2015 de

http://teca.fao.org/es/technology/producci%C3%B3n-org%C3%A1nica-de-cultivos-andinos

Flórez R. (2012). Curso de técnicas agroecológicas. Unidad 4 Abonos Orgánicos. Instituto tecnológico del

altiplano de Tlaxcala. Recuperado de 26 de abril de 2017 de

https://agroecoitat.wikispaces.com/file/view/ABONOS%20ORGANICOS.pdf/340792908/ABONOS%20

ORGANICOS.pdf

Fonseca Karen y Romero Julieth (2012) Evaluación de harinas precocidas y no precocidas de clones

promisorios de papa criolla Solanum tuberosum Grupo phureja para aprovechamiento industrial. Trabajo

de grado no publicado. Universidad de la Salle. Bogotá.

Foth H y Turk L. (Ed) (1975). Fundamentos de la ciencia del suelo. Wisconsin. Compañía editorial

continental.

88

García B. y Pantoja L. (1998). Fertilización Del Cultivo De La Papa En El Departamento De Nariño. En

Ricardo Guerrero Riascos (Ed). Fertilización de cultivos en clima frio (pp. 8-27). Bogotá: Monómeros

Colombo venezolanos.

García I. y Reyes H. 2014. Determinación analítica y cuantitativa de antioxidantes presentes en el tomate

chonto verdura típica del Quindío. Entre Ciencia e Ingeniería. No. 15 p (71 – 75).

García Jaime (1994). Respuesta a la fertilización completa de dos variedades de nabo (Tropaeolum

tuberosum) en el municipio de arcabuco Boyacá. Trabajo de grado no publicado. Universidad pedagógica

y tecnológica de Tunja (UPTC). Tunja

García, M. R., Prieto, I. G.-S., & Barrientos, C. E. (2009). Tablas De Composición De Alimentos. Peru.

Recuperado 22 de diciembre de 2015

http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20Alimentos.pdf

GEF, CAF (Banco de desarrollo de América Latina), UNEP, FONDO BIOCOMERCIO y corporación PBA.

2013. ANÁLISIS SECTORIAL ARRACACHA Y TUBÉRCULOS ANDINOS EN COLOMBIA 2012 – 2013.La

arracacha y los tubérculos andinos tienen un altísimo potencial nutricional y de transformación para la

industria alimentaria. Brasil es el mayor productor de arracacha (Mandioquinha salsa), seguido por

Colombia; en tubérculos andinos Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia poseen las mayores reservas de estos

ancestrales alimentos. Recuperado el 26 de enero de 2016 de

http://biocomercioandino.org/wp-content/uploads/2014/10/2.ANALISIS-SECTORIAL-

ARRACACHA.pdf

Geankoplis, C. (1995). Procesos de transporte y operaciones unitarias. México. Compañía Editorial

Continental.

Gutiérrez L. F.; Arias S.;Garzón Danny; Martínez D. F.; Osorio A. y Restrepo S. (2015) Modelamiento de

la operación unitaria de deshidratación bajo diferentes esquemas de secado. VECTOR. Vol 6 (2011) pág

100 – 110 ISSN 1909 – 7891

Gómez Z. y Mateus T. (1998) Caracterización física y química de los tubérculos: cubios (Tropaeolum

tuberosum), hibias (Oxalis tuberosa) y Ullucos (Ullucus tuberosus), fisiológia recomendaciones

postcosecha y posibles aplicaciones industriales. Trabajo de grado no publicado. Universidad de la Salle.

Bogotá.

Hernández R. y Blanco D.J. (2015) Evaluación de polvos de zanahoria obtenidos por deshidratación por

aire forzado a diferentes temperaturas. IDESIA. Vol. 33 (4). P. Recuperado 23 de marzo de 2016 de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000400010&lang=pt

Kirk R.S., Sawyer R., Egan, H. (1996).Composición y análisis de alimentos de Pearson. segunda edición;

Compañía editorial continental SA de CV, México.

89

(McCabe W y Smith J y Harriott P. (1998). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Cuarta edición.

España. Mc Graw- Hill.

Mendez Rosendo.(Ed). (2008). Cultivos organicos su control biologico en plantas medicinales y

aromaticas. Bogota: Ecoediciones.

Miller G. L. (1959). Use of DinitrosaIicyIic Acid Reagent for Determination of Reducing Sugar.

ANALYTICAL CHEMISTRY. VOL. 31, NO. 3. p (426-428)

Mohr, H. Z. analyt. chem. 155, 211 (1957); Mitt. Lebensmittel Unters Bern 47, 20 (1956).

Molina P. (2011). Evaluación De Las Características Nutricionales Y Microbiológicas De La Papaya

(Carica papaya L.) deshidratada con la levadura Candida guilliermondii . Trabajo de grado no publicado.

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Moreno D. y Martínez J. (1997) Caracterización morfológica y evaluación del potencial de rendimiento de

10 genotipos de la colección generala de cubio (Tropaeolum tuberosum) trabajo de grado no publicado.

Universidad Nacional de Colombia (UN). Bogotá.

Montes E.J., Torres R., Andrade R.D., Pérez O.A, Marimón J.L, Meza I.I. (2008). Modelling the kinetics of

thin-layer yam (Dioscorea rotundata) drying. Revista Ingeniería e Investigación, 28(2): 7.

Murray W. (2006). Introducción a la botánica. Pearson Addison Wesley. Madrid.

Prieto, L., Álvarez, C., Cerón, M.S., Garnica, M y Molina, Y, Manual de procesamiento de la papa Criolla.

Colombia, Bogotá, CORPOICA (2013).

Ramallo R. (2004). Análisis exploratorio de los ácidos grasoso del Isaño (Tropaeolum tuberosum). UPB –

INVESTIGACION Y DESARROLLO. No 4 pág. (71-72).

Ramírez C. (2009). Estudio Experimental de la Desactivación de la Enzima Peroxidasa Durante el Proceso

de Escaldado de Papas (Solanum tuberosum) y el Almacenamiento a -18ºC. Universidad Austral de Chile.

Escuela de Ingeniería de Alimentos. Recuperado 05 de junio de 2016 de

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/far173e/doc/far173e.pdf

Ramos S., M. Á. 2002. El rol de los cultivos marginales en la seguridad alimentaria. La Paz, Bolivia:

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Oficina IICA Bolivia.

Rico A. (2006) Efecto de la velocidad del aire y la temperatura sobre la textura y el color de dos tipos de

fruta deshidratadas en un túnel con aire caliente. Trabajo de grado no publicado. Universidad de la Salle.

Bogotá.

90

Rodríguez G. (1999). Identificación de posibilidades de acondicionamiento y transformación de raíces y

tubérculos autóctonos: Arracacha (Arracacia xanthorriza), ñame (Discorea Sp.), Ulluco (Ullucus

tuberosus), ibia (Oxalis tuberosa) y cubio (Tropaeolum tuberosum). Recuperado el 26 de enero de 2015 de

http://digitool.gsl.com.mx:1801/view/action/singleViewer.do?dvs=1453820595046~47&locale=es_ES&V

IEWER_URL=/view/action/singleViewer.do?&DELIVERY_RULE_ID=10&frameId=1&usePid1=true&

usePid2=true

Rodríguez J. (2008). Optimización de la aplicación de la tecnología de secado intermitente al secado

convectivo de patata: desarrollo de una herramienta de gestión de la toma de decisiones. Universidad

Politécnica de Valencia. España. http://hdl.handle.net/10251/13510

Samaniego L. 2010. CARACTERIZACIÓN DE LA MASHUA (Tropaeolum tuberosum.) EN EL ECUADOR.

Trabajo de grado no publicado. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Quito

Salisbury F. y Ross Cleon. 2000. Fisiología de las plantas, tomo 2 bioquímica vegetal. Paraninfo Thomson

Learning. Madrid.

Tapia, M. E. y Fries A. M (2007). Guia de campo de los cultivos andinos. Lima: FAO y ANPE.

Torres J., Gonzales K. y Acevedo D. 2014. Análisis Del Perfil De Textura En Frutas, Productos Cárnicos

Y Quesos. ReCiTeIA. v.14 n.2, p (64-72).

Urresta B. (2010). Evaluación del valor nutricional de la harina de mashua (Tropaeolum tuberosum) en

dietas para pollos de engorde. Escuela politécnica nacional. Recuperado 17 de junio de 2016 de

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2062/1/CD-2866.pdf

Valdés Patricio (2008, 4 de septiembre) Manual de deshidratación I. recuperado de

http://manualdeshidratacion.blogspot.com.co/

Valcárcel Beatriz, Rondán Gerby, Finardi-Filho. 2013. The physical, chemical and functional

characterization of starches from Andean tubers: Oca (Oxalis tuberosa Molina), olluco (Ullucus tuberosus

Caldas) and mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón). Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences.

vol. 49, p (453-464)

Vernaza G., Guerra A., Bravo J. 2014. Estudio de la adición de harina de mashua (Tropaeolum tuberosum)

en pan de molde. Facultad nacional de agronomía Medellín. Vol. 67 (2). P. 470. Recuperado 26 de enero de

2016 de http://www.medellin.unal.edu.co/iicta2014/doc/Memorias%20IICTA%202014.pdf

91

ANEXO 1

Análisis de suelo lote de realización de cultivo de cubio cosecha I-2016

PARAMETROS QUIMICOS UNIDAD RESULTADO CALIFICACIÓN

RECOMENDACIÓN

DE FERTILIZACIÓN

cubio

Nutrimentos

puros

kg/has

cosecha pH 6,3

Medianamente

ácido

N-NH4 mg.kg-1

(ppm) 5,3 medio N 147

C.I.C. cmol*kg-1 20,8 bajo

C.I.C. E. 10,8 … …

CE ds.m-1 0,34 Deficiente … …

Fósforo (P) mg.kg-1

(ppm) 143 Alto P2O5 49

Calcio (Ca) cmol*kg-1 8,83 optimo Ca …

Magnesio (Mg) cmol*kg-1 0,82 Deficiente Mg 28

Sodio (Na) cmol*kg-1 0,11 Ideal … …

Potasio (K) cmol*kg-1 1,01 Exceso K2O 301

Hierro (Fe) Fe …

Cobre (Cu) Cu 0,00889

Zinc (Zn) Zn 0,0665

Manganeso (Mn) Mn 0,0889

Boro (B) B 0,371

Azufre (S) mg.kg-1 12 optimo S 14

Aluminio mg.kg-1

Saturación de Aluminio % 0.0

Saturación de Bases % 99,7

Relación Ca/Mg 10,77 exceso

Relación Ca/K 8,74 Deficiente

Relación (Ca/Mg) /K 9,55 bajo

Relación Mg/K 0,81 Deficiente

PARAMETROS FÍSICOS

% Agua % 2,5

% de sat. % 69,2

Densidad Aparente gr/cm3

Densidad Real gr/cm3

TEXTURA

Arcilla (Ar) % 11.2 Clave: D. apte (g/cc) 1,27

Limo (L) % 32 Franco Arenoso

Arena (A) % 56.8

Fuente: Laboratorios del Centro de Biosistemas Universidad Jorge Tadeo Lozano

92

ANEXO 2

Valores experimentales y análisis estadístico de coordenadas CIELab en piel y

pulpa para tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización

Código Fertilización Resultados y valores medios Color en piel

L* a* b* L* a* b*

3 Convencional

73,07 -2,61 18,67

69,54±3,09 -1,96±0,82 19,58±0,88 68,19 -2,24 19,65

67,36 -1,04 20,42

4 Orgánica

63,42 0,7 14,36

68,12±4,13 -1,12±2,01 18,19±4,38 69,81 -3,28 22,96

71,14 -0,78 17,24

Código Fertilización Resultados y valore medios color en pulpa

L* a* b* L* a* b*

3 Convencional

70,01 -0,32 8,95

67,95±9,31 -0,56±0,41 8,53±1,23 76,06 -1,04 9,5

57,79 -0,33 7,15

4 Orgánica

75,23 -1,73 8,57

74,30±2,18 -1,32±0,36 8,38±0,48 75,85 -1,14 7,83

71,81 -1,09 8,73

Prueba de homogeneidad de varianzas

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

L* piel ,525 1 4 ,509

a* piel 1,958 1 4 ,234

b* piel 4,750 1 4 ,095

L* pulpa 4,277 1 4 ,107

a* pulpa ,176 1 4 ,696

b* pulpa 3,504 1 4 ,135

ANOVA

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

L* piel

Entre grupos 3,010 1 3,010 ,227 ,659

Dentro de grupos 53,102 4 13,276

Total 56,113 5

a* piel

Entre grupos 1,067 1 1,067 ,452 ,538

Dentro de grupos 9,441 4 2,360

Total 10,508 5

b* piel

Entre grupos 2,912 1 2,912 ,292 ,618

Dentro de grupos 39,863 4 9,966

Total 42,775 5

93

ANOVA

L* pulpa

Entre grupos 60,357 1 60,357 1,321 ,314

Dentro de grupos 182,709 4 45,677

Total 243,066 5

a* pulpa

Entre grupos ,859 1 ,859 5,781 ,074

Dentro de grupos ,594 4 ,149

Total 1,453 5

b* pulpa

Entre grupos ,037 1 ,037 ,042 ,847

Dentro de grupos 3,483 4 ,871

Total 3,520 5

94

ANEXO 3

Valores experimentales y Análisis estadístico de humedad y materia seca para

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización

Prueba de homogeneidad de varianzas

Estadístico de

Levene gl1 gl2 Sig.

% Humedad ,010 1 4 ,926

%Materia seca ,010 1 4 ,926

ANOVA

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

% Humedad

Entre grupos 9,475 1 9,475 2450,500 ,000

Dentro de grupos ,015 4 ,004

Total 9,491 5

% Materia

seca

Entre grupos 9,475 1 9,475 2450,500 ,000

Dentro de grupos ,015 4 ,004

Total 9,491 5

Código Fertilización Resultados y promedios % Humedad

3 Convencional

85,20

85,27±0,06 85,29

85,31

4 Orgánica

87,71

87,78±0,07 87,84

87,79

Código Fertilización Resultados y promedios % Materia seca

3

Convencional

14,80

14,73 ±0,06 14,71

14,69

4 Orgánica

12,29

12,22±0,07 12,16

12,21

95

ANEXO 4

Valores experimentales y análisis estadístico de azúcares reductores para

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización

Prueba de homogeneidad de varianzas

Azucares reductores

Estadístico de

Levene gl1 gl2 Sig.

,608 1 4 ,479

ANOVA

Azucares Reductores

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos ,694 1 ,694 65,537 ,001

Dentro de grupos ,042 4 ,011

Total ,736 5

Código Fertilización Resultados y promedios % Azúcares Reductores

3 Convencional

2,06

2,16±0,09 2,18

2,22

4 Orgánica

2,93

2,83±0,11 2,70

2,87

96

ANEXO 5

Valores experimentales y análisis estadístico de sólidos solubles para

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización

Prueba de homogeneidad de varianzas

Solidos solubles

Estadístico de

Levene gl1 gl2 Sig.

1,000 1 4 ,374

ANOVA

Solidos solubles

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos ,375 1 ,375 7,500 ,052

Dentro de grupos ,200 4 ,050

Total ,575 5

Código Fertilización Resultados y promedios % Solidos Solubles

3 Convencional

5,1

5,00±0,17 5,1

4,8

4 Orgánica

5,3

5,50±0,26 5,4

5,8

97

ANEXO 6

Valores experimentales y análisis estadístico de contenido de vitamina C para

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización

Prueba de homogeneidad de varianzas

Vitamina C

Estadístico de

Levene gl1 gl2 Sig.

1,102 1 4 ,353

ANOVA

Vitamina C

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 7,866 1 7,866 ,288 ,620

Dentro de grupos 109,220 4 27,305

Total 117,086 5

Código Fertilización Resultados y promedios % Solidos Solubles

3 Convencional

33,27

30,68±4,15 25,89

32,88

4 Orgánica

32,21

28,39±6,11 21,34

31,62

98

ANEXO 7

Valores experimentales y análisis estadístico de dureza para tubérculos de

cubio bajo dos tipos de fertilización

Prueba de homogeneidad de varianzas

Dureza

Estadístico de

Levene gl1 gl2 Sig.

5,060 1 4 ,088

ANOVA

Dureza

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos ,612 1 ,612 15,065 ,018

Dentro de grupos ,162 4 ,041

Total ,774 5

Código Fertilización Resultados y promedios punción (kgf)

3 Convencional

2,9514

3,11±0,27 3,4192

2,9684

4 Orgánica

2,5237

2,47±0,10 2,5446

2,3549

99

ANEXO 8

Valores experimentales y análisis estadístico de cizalla para tubérculos de

cubio bajo dos tipos de fertilización

Prueba de homogeneidad de varianzas

cizalla

Estadístico de

Levene gl1 gl2 Sig.

2,525 1 4 ,187

ANOVA

cizalla

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 44,611 1 44,611 3,508 ,134

Dentro de grupos 50,871 4 12,718

Total 95,482 5

Código Fertilización Resultados y promedios cizalla (kgf)

3 Convencional

25,5690

21,57±4,67 16,4340

22,7067

4 Orgánica

15,8557

16,12±1,90 18,1317

14,3618

100

ANEXO 9

Valores obtenidos en la pre–experimentación del método de deshidratación directo en tubérculo de cubio

DESCRIPCION

TRATAMIENTO

No

men

clat

ura

Wi

(g)

Wf

(g)

VITAMINA C mg vita C /100 HUMEDAD

rep

etic

ión

.

W Vi Am P B mg/mL mg vita C /100 g

muestra

Pro

med

io

Des

via

ció

n

%

HUMEDAD

Pro

med

io

Des

via

ció

n

rpm psig x (mm) (Termo

balanza)

3 10 2 1R 200 6,42

1

1,2015

100 0,019 4,3649 -0,0343 0,0122 101,58

118,74 16,2916

18,91

18,26 0,5746 2 100 0,029 4,3649 -0,0343 0,0145 120,65 17,83

3 100 0,036 4,3649 -0,0343 0,0161 134,00 18,03

3 10 5 2R 200 3,35

1

1,2151

100 0,033 4,3649 -0,0343 0,0154 126,84

115,53 14,9653

8,21

8,12 0,0850 2 100 0,03 4,3649 -0,0343 0,0147 121,18 8,04

3 100 0,018 4,3649 -0,0343 0,0120 98,56 8,12

3 20 2 3R* 200 5,33

1

1,2199

100 0,037 4,3649 -0,0343 0,0163 133,85

130,72 2,8687

6,65

6,88 0,2252 2 100 0,035 4,3649 -0,0343 0,0159 130,10 7,10

3 100 0,034 4,3649 -0,0343 0,0156 128,22 6,89

3 20 5 4R 200 8,78

1

1,2212

100 0,028 4,3649 -0,0343 0,0143 116,83

106,82 12,7699

3,80

3,76 0,2380 2 100 0,015 4,3649 -0,0343 0,0113 92,44 3,97

3 100 0,025 4,3649 -0,0343 0,0136 111,20 3,50

7 10 2 5R 200 7,29

1

1,2318

100 0,019 4,3649 -0,0343 0,0122 99,08

118,30 17,2813

5,88

5,83 0,0473 2 100 0,037 4,3649 -0,0343 0,0163 132,56 5,79

3 100 0,032 4,3649 -0,0343 0,0152 123,26 5,81

7 10 5 6R 200 5,28

1

1,2317

100 0,012 4,3649 -0,0343 0,0106 86,07

87,31 3,8720

17,39

17,17 0,1882 2 100 0,011 4,3649 -0,0343 0,0104 84,21 17,08

3 100 0,015 4,3649 -0,0343 0,0113 91,65 17,05

7 20 2 7R 200 3,31

1

1,2053

100 0,015 4,3649 -0,0343 0,0113 93,66

99,36 6,8533

5,85

5,62 0,2517 2 100 0,017 4,3649 -0,0343 0,0117 97,46 5,65

3 100 0,022 4,3649 -0,0343 0,0129 106,96 5,35

7 20 5 8R 200 9,02

1

1,2052

100 0,012 4,3649 -0,0343 0,0106 87,96

91,76 10,0588

16,03

15,62 0,6338 2 100 0,02 4,3649 -0,0343 0,0124 103,17 15,94

3 100 0,01 4,3649 -0,0343 0,0101 84,16 14,89

* Criterio seleccionado según los parámetros establecidos

Rendimiento (wf/wi)*100=2,6%

101

ANEXO 10

Valores obtenidos en el pre–experimentación del método de deshidratación indirecto en tubérculo de cubio

DESCRIPCION TRATAMIENTO

No

men

clat

ura

Wi

(g)

Wf

(g)

VITAMINA C mg vita C /100 g % HUMEDAD

rep

etic

ión

.

W Vi

Am

P B

mg

/mL

mg

/100

g

Pro

med

io

Des

via

ción

%

HUMEDAD

Pro

med

io

Des

via

ción

ti (

h)

tf (

h)

Dif

eren

cia

t(h

)

Compuerta Presentación V (m/s) (Termo

balanza)

abierta rallado 2 1B 302,7 26

1

1,2085

100 0,055 4,3649 -0,0343 0,0205 169,24

181,88 12,33

11,40

9,52 1,90 11:42 a. m. 5:28 p. m. 05:46 2 100 0,068 4,3649 -0,0343 0,0234 193,88 7,61

3 100 0,062 4,3649 -0,0343 0,0221 182,51 9,55

abierta rallado 5 2B 206,3 17,2

1

1,2285

100 0,109 4,3649 -0,0343 0,0328 267,19

280,24 17,98

14,41

10,57 3,33 10:24 a. m. 3:59 p. m. 05:35 2 100 0,112 4,3649 -0,0343 0,0335 272,78 8,38

3 100 0,127 4,3649 -0,0343 0,0369 300,75 8,93

abierta rodajas 2 3B 284,1 41,4

1

1,2297

100 0,131 4,3649 -0,0343 0,0379 307,91

295,49 23,14

13,40

12,57 0,80 11:42: a. m. 5:28 p. m. 05:46 2 100 0,132 4,3649 -0,0343 0,0381 309,78 12,50

3 100 0,11 4,3649 -0,0343 0,0331 268,79 11,80

abierta rodajas 5 4B 172,5 19,1

1

1,3215

100 0,118 4,3649 -0,0343 0,0349 263,99

295,19 28,96

8,16

8,83 0,59 10:24 a. m. 3:59 p. m. 05:35 2 100 0,139 4,3649 -0,0343 0,0397 300,39 9,23

3 100 0,151 4,3649 -0,0343 0,0424 321,20 9,11

cerrada rallado 2 5B* 351,7 26

1

1,2235

100 0,152 4,3649 -0,0343 0,0427 348,80

348,80 9,36

6,00

5,91 0,28 7:46 a. m. 4:27 p. m. 08:41 2 100 0,147 4,3649 -0,0343 0,0415 339,43 6,14

3 100 0,157 4,3649 -0,0343 0,0438 358,16 5,60

cerrada rallado 5 6B 273,7 18,48

1

1,2041

100 0,123 4,3649 -0,0343 0,0360 299,24

303,68 9,39

8,00

7,59 0,61 12:25 p. m. 4:20 p. m. 03:55 2 100 0,131 4,3649 -0,0343 0,0379 314,46 6,88

3 100 0,122 4,3649 -0,0343 0,0358 297,34 7,88

cerrada rodajas 2 7B 231,7 30

1

1,2007

100 0,18 4,3649 -0,0343 0,0491 408,84

413,30 11,18

9,03

6,96 1,79 7:46 a. m. 4:27 p. m. 08:41 2 100 0,189 4,3649 -0,0343 0,0512 426,02 5,90

3 100 0,178 4,3649 -0,0343 0,0486 405,03 5,96

cerrada rodajas 5 8B 325,5 34,09

1

1,2601

100 0,133 4,3649 -0,0343 0,0383 304,12

296,24 9,33

6,84

7,14 0,75 12:25 p. m. 4:20 p. m. 03:55 2 100 0,13 4,3649 -0,0343 0,0376 298,67 7,99

3 100 0,123 4,3649 -0,0343 0,0360 285,94 6,59

* Criterio seleccionado según los parámetros establecidos Rendimiento (Wf/Wi)*100=7,4 %

102

ANEXO 11

Valores experimentales y análisis estadístico de coordenadas CIELab en

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización.

Codigo 1 Bandejas Promedio Color deshidratado

Fertilización L* a* b* L* a* b*

3 Convencional

42,9 4,37 2,46

41,65±1,08 4,41±0,03 2,19±0,23 41,03 4,43 2,06

41,03 4,43 2,06

4 Orgánica

36,51 5,26 -0,74

37,37±1,23 5,24±0,03 -0,41±0,60 36,81 5,25 -0,77

38,78 5,2 0,29

Código 2 Rodillos Promedio Color deshidratado

Fertilización L* a* b* L* a* b*

3 Convencional

41,39 4,44 3,97

38,38±2,65 4,87±0,38 2,43±1,39 37,33 5,04 2,03

36,42 5,13 1,28

4 Orgánica

43,2 3,48 5,73

40,44±2,75 4,08±0,54 4,19±1,88 37,7 4,52 2,09

40,42 4,23 4,75

Prueba de igualdad de Levene de varianzas

de errora Variable dependiente: L*

F df1 df2 Sig.

1,163 3 8 ,382

Prueba la hipótesis nula que la varianza de

error de la variable dependiente es igual entre

grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata +

fertilizacion + deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos

Variable dependiente: L*

Origen Tipo III de suma

de cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 33,959a 3 11,320 2,625 ,122

Intersección 18685,099 1 18685,099 4332,484 ,000

deshidrata ,030 1 ,030 ,007 ,936

fertilización 3,719 1 3,719 ,862 ,380

deshidrata * fertilización 30,210 1 30,210 7,005 ,029

Error 34,502 8 4,313

Total 18753,560 12

Total corregido 68,461 11

. R al cuadrado = ,496 (R al cuadrado ajustada = ,307)

103

Prueba de igualdad de Levene de varianzas de

errora Variable dependiente: a *

F df1 df2 Sig.

6,226 3 8 ,017

Prueba la hipótesis nula que la varianza de error

de la variable dependiente es igual entre grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata +

fertilizacion + deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos

Variable dependiente: a*

Origen

Tipo III de

suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 2,337a 3 ,779 7,229 ,011

Intersección 259,284 1 259,284 2406,534 ,000

deshidrata ,368 1 ,368 3,411 ,102

fertilización ,001 1 ,001 ,008 ,932

deshidrata *

fertilización 1,968 1 1,968 18,269 ,003

Error ,862 8 ,108

Total 262,483 12

Total, corregido 3,199 11

a. R al cuadrado = ,731 (R al cuadrado ajustada = ,629)

Prueba de igualdad de Levene de varianzas

de errora Variable dependiente: b*

F df1 df2 Sig.

3,656 3 8 ,063

Prueba la hipótesis nula que la varianza de

error de la variable dependiente es igual entre

grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata +

fertilizacion + deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos

Variable dependiente: b

Origen Tipo III de suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Modelo corregido 32,301a 3 10,767 7,309 ,011

Intersección 52,962 1 52,962 35,954 ,000

deshidrata 17,497 1 17,497 11,878 ,009

fertilizacion ,525 1 ,525 ,356 ,567

104

deshidrata * fertilizacion 14,279 1 14,279 9,693 ,014

Error 11,784 8 1,473

Total 97,047 12

Total corregido 44,085 11

a. R al cuadrado = ,733 (R al cuadrado ajustada = ,632)

Colores negro (fertilización convencional) y azul (fertilización orgánica) para piel de cubio cosechado.

Color amarillo (fertilización orgánica) y rojo ((fertilización convencional) para pulpas de cubio cosechado.

105

ANEXO 12

Valores experimentales y análisis estadístico de humedad (%) en tubérculos

de cubio bajo dos tipos de fertilización.

Codigo

1 Bandejas

Fertilización Valores

Promedio

% de

Humedad

3 Convencional

8,50

8,69±0,33 8,51

9,08

4 Orgánica

10,26

10,37±0,19 10,26

10,59

Código

2 Rodillos

Fertilización Valores

Promedio

% de

Humedad

3 Convencional

6,84

7,19±0,60 7,88

6,85

4 Orgánica

6,10

6,30±0,39 6,75

6,05

Prueba de igualdad de Levene de varianzas de errora Variable dependiente: Humedad

F df1 df2 Sig.

2,761 3 8 ,112

Prueba la hipótesis nula que la varianza de error de la

variable dependiente es igual entre grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata + fertilizacion +

deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos Variable dependiente: Humedad

Origen

Tipo III de

suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 28,713a 3 9,571 58,347 ,000

Intersección 794,952 1 794,952 4846,286 ,000

deshidrata 23,324 1 23,324 142,193 ,000

fertilizacion ,460 1 ,460 2,806 ,132

deshidrata *

fertilizacion 4,928 1 4,928 30,043 ,001

Error 1,312 8 ,164

Total 824,977 12

Total corregido 30,025 11

a. R al cuadrado = ,956 (R al cuadrado ajustada = ,940)

106

ANEXO 13

Valores experimentales y análisis estadístico de materia seca (%) en

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización.

Código 1 Bandejas

Fertilización Valores Promedio % Materia seca

3 Convencional

91,50

91,31±0,33 91,49

90,92

4 Orgánica

89,74

89,63±0,19 89,74

89,41

Código 2 Rodillos

Fertilización Valores Promedio % de Materia seca

3 Convencional

93,16

92,81±0,60 92,12

93,15

4 Orgánica

93,90

93,70±0,39 93,25

93,95

Prueba de igualdad de Levene de varianzas

de errora Variable dependiente: Materia seca

F df1 df2 Sig.

2,761 3 8 ,112

Prueba la hipótesis nula que la varianza de

error de la variable dependiente es igual entre

grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata +

fertilizacion + deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos

Variable dependiente: Materia seca

Origen

Tipo III de

suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 28,713a 3 9,571 58,347 ,000

Intersección 101260,952 1 101260,952 617319,360 ,000

deshidrata 23,324 1 23,324 142,193 ,000

fertilizacion ,460 1 ,460 2,806 ,132

deshidrata *

fertilizacion 4,928 1 4,928 30,043 ,001

Error 1,312 8 ,164

Total 101290,977 12

Total corregido 30,025 11

a. R al cuadrado = ,956 (R al cuadrado ajustada = ,940)

107

ANEXO 14

Valores experimentales y análisis estadístico de azucares reductores (%) en

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización.

Código 1 Bandejas

Fertilización Valores Promedio % A. reductores

3 Convencional

10,26

10,99±0,66 11,13

11,57

4 Orgánica

10,40

9,89±0,46 9,50

9,76

Código 2 Rodillos

Fertilización Valores Promedio % A. reductores

3 Convencional

6,92

9,01±1,81 10,21

9,89

4 Orgánica

4,94

4,90±0,38 5,27

4,51

Prueba de igualdad de Levene de varianzas de

errora Variable dependiente: azucares reductores

F df1 df2 Sig.

5,832 3 8 ,021

Prueba la hipótesis nula que la varianza de error

de la variable dependiente es igual entre grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata +

fertilizacion + deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos

Variable dependiente: azucares reductores

Origen Tipo III de suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Modelo corregido 63,361a 3 21,120 20,628 ,000

Intersección 907,584 1 907,584 886,435 ,000

deshidrata 36,331 1 36,331 35,485 ,000

fertilizacion 20,280 1 20,280 19,807 ,002

deshidrata * fertilizacion 6,750 1 6,750 6,593 ,033

Error 8,191 8 1,024

Total 979,136 12

Total corregido 71,552 11

a. R al cuadrado = ,886 (R al cuadrado ajustada = ,843)

108

ANEXO 15

Valores experimentales y análisis estadístico de Vitamina C (mg/100g) en

tubérculos de cubio bajo dos tipos de fertilización.

Código 1 Bandejas

Fertilización Valores Promedio % de Humedad

3 Convencional

24,78

23,29±1,51 23,34

21,77

4 Orgánica

20,61

21,30±2,79 24,37

18,93

Código 2 Rodillos

Fertilización Valores Promedio % de Humedad

3 Convencional

95,53

91,98±3,09 89,90

90,51

4 Orgánica

75,75

74,42±2,12 71,98

75,54

Prueba de igualdad de Levene de varianzas

de errora Variable dependiente: vitaminac

F df1 df2 Sig.

1,056 3 8 ,420

Prueba la hipótesis nula que la varianza de

error de la variable dependiente es igual entre

grupos.

a. Diseño : Intersección + deshidrata +

fertilizacion + deshidrata * fertilizacion

Pruebas de efectos inter-sujetos Variable dependiente: vitaminac

Origen

Tipo III de

suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 11595,354a 3 3865,118 642,615 ,000

Intersección 33391,805 1 33391,805 5551,722 ,000

deshidrata 11127,039 1 11127,039 1849,982 ,000

fertilizacion 286,652 1 286,652 47,659 ,000

deshidrata *

fertilizacion 181,663 1 181,663 30,203 ,001

Error 48,117 8 6,015

Total 45035,276 12

Total corregido 11643,471 11

a. R al cuadrado = ,996 (R al cuadrado ajustada = ,994)

109

ANEXO 16

Ajuste de modelos matemáticos en Matlab

• Datos experimentales cubio con fertilización convencional deshidratador de bandejas.

t1

(min)

ppdt1

(kg)

agua1

(kg)

y1

(kg

agua

/SS)

MR

EXP1

1 1,29 1,10 5,79 1,00

2 1,24 1,05 5,52 0,95

3 1,29 1,10 5,79 1,00

4 1,23 1,04 5,47 0,95

5 1,25 1,06 5,58 0,96

6 1,24 1,05 5,52 0,95

7 1,28 1,09 5,73 0,99

8 1,24 1,05 5,54 0,96

9 1,27 1,08 5,69 0,98

10 1,27 1,08 5,66 0,98

11 1,28 1,09 5,74 0,99

12 1,22 1,03 5,43 0,94

13 1,22 1,03 5,43 0,94

14 1,27 1,08 5,68 0,98

15 1,28 1,08 5,71 0,99

16 1,21 1,02 5,36 0,93

17 1,21 1,02 5,38 0,93

18 1,21 1,02 5,38 0,93

19 1,25 1,06 5,60 0,97

20 1,25 1,06 5,60 0,97

21 1,25 1,05 5,55 0,96

22 1,24 1,05 5,52 0,95

23 1,24 1,05 5,50 0,95

24 1,17 0,98 5,14 0,89

25 1,20 1,01 5,30 0,92

26 1,21 1,02 5,35 0,92

27 1,15 0,96 5,06 0,87

28 1,15 0,96 5,06 0,87

29 1,19 1,00 5,28 0,91

30 1,15 0,96 5,06 0,87

31 1,15 0,96 5,05 0,87

32 1,19 1,00 5,28 0,91

33 1,16 0,97 5,09 0,88

34 1,16 0,97 5,13 0,89

35 1,12 0,93 4,90 0,85

36 1,13 0,94 4,97 0,86

37 1,11 0,92 4,86 0,84

38 1,14 0,95 5,00 0,86

39 1,12 0,93 4,87 0,84

40 1,12 0,93 4,89 0,84

41 1,12 0,93 4,89 0,84

42 1,12 0,93 4,89 0,84

43 1,07 0,88 4,65 0,80

44 1,08 0,89 4,68 0,81

45 1,08 0,89 4,67 0,81

46 1,12 0,93 4,90 0,85

47 1,11 0,92 4,83 0,83

48 1,10 0,91 4,79 0,83

49 1,05 0,86 4,51 0,78

50 1,08 0,89 4,70 0,81

51 1,06 0,87 4,59 0,79

52 1,04 0,85 4,48 0,77

53 1,06 0,87 4,57 0,79

54 1,04 0,85 4,48 0,77

55 1,06 0,87 4,57 0,79

56 1,01 0,82 4,34 0,75

57 1,07 0,87 4,60 0,80

58 1,01 0,81 4,29 0,74

59 1,05 0,86 4,53 0,78

60 1,02 0,83 4,35 0,75

61 1,04 0,84 4,45 0,77

62 1,01 0,82 4,32 0,75

63 0,99 0,80 4,19 0,72

64 1,03 0,84 4,40 0,76

65 0,98 0,79 4,18 0,72

66 0,98 0,79 4,18 0,72

67 0,96 0,77 4,07 0,70

68 1,01 0,81 4,29 0,74

69 0,98 0,78 4,13 0,71

70 1,00 0,81 4,24 0,73

71 0,95 0,76 3,99 0,69

72 0,94 0,75 3,94 0,68

73 0,98 0,79 4,16 0,72

74 0,98 0,79 4,15 0,72

75 0,94 0,75 3,94 0,68

76 0,96 0,77 4,05 0,70

77 0,92 0,73 3,86 0,67

78 0,93 0,74 3,88 0,67

79 0,96 0,77 4,04 0,70

80 0,90 0,71 3,75 0,65

81 0,93 0,74 3,89 0,67

82 0,94 0,75 3,96 0,68

83 0,92 0,72 3,82 0,66

84 0,90 0,71 3,72 0,64

85 0,90 0,71 3,74 0,65

86 0,88 0,69 3,63 0,63

87 0,92 0,73 3,83 0,66

88 0,88 0,69 3,63 0,63

89 0,89 0,70 3,69 0,64

90 0,86 0,67 3,53 0,61

91 0,87 0,68 3,59 0,62

92 0,86 0,67 3,53 0,61

93 0,89 0,70 3,67 0,63

94 0,87 0,68 3,58 0,62

95 0,87 0,68 3,56 0,62

96 0,84 0,65 3,44 0,59

97 0,86 0,67 3,55 0,61

98 0,84 0,65 3,42 0,59

99 0,86 0,67 3,55 0,61

100 0,82 0,63 3,31 0,57

101 0,82 0,63 3,31 0,57

102 0,85 0,66 3,48 0,60

103 0,82 0,63 3,29 0,57

104 0,84 0,65 3,44 0,59

105 0,80 0,61 3,20 0,55

106 0,79 0,60 3,17 0,55

107 0,78 0,59 3,10 0,54

108 0,83 0,64 3,36 0,58

109 0,78 0,59 3,12 0,54

110 0,79 0,60 3,14 0,54

111 0,77 0,58 3,04 0,53

112 0,79 0,60 3,15 0,54

113 0,78 0,59 3,12 0,54

114 0,77 0,58 3,07 0,53

115 0,76 0,57 3,01 0,52

116 0,78 0,59 3,10 0,54

117 0,74 0,55 2,92 0,50

118 0,77 0,58 3,04 0,53

119 0,74 0,55 2,88 0,50

120 0,74 0,54 2,87 0,50

121 0,74 0,55 2,92 0,50

122 0,76 0,57 2,98 0,51

123 0,74 0,55 2,88 0,50

124 0,74 0,55 2,90 0,50

125 0,71 0,52 2,76 0,48

126 0,74 0,55 2,88 0,50

127 0,71 0,52 2,73 0,47

128 0,71 0,52 2,73 0,47

129 0,72 0,53 2,80 0,48

130 0,70 0,51 2,66 0,46

131 0,71 0,52 2,74 0,47

132 0,71 0,51 2,71 0,47

133 0,69 0,50 2,63 0,45

134 0,69 0,50 2,65 0,46

135 0,69 0,50 2,62 0,45

136 0,69 0,50 2,62 0,45

137 0,68 0,48 2,55 0,44

138 0,67 0,48 2,52 0,44

139 0,67 0,48 2,54 0,44

140 0,66 0,47 2,47 0,43

141 0,67 0,48 2,54 0,44

142 0,66 0,47 2,47 0,43

143 0,66 0,47 2,46 0,42

144 0,65 0,45 2,39 0,41

145 0,65 0,45 2,39 0,41

146 0,63 0,44 2,33 0,40

147 0,63 0,44 2,33 0,40

148 0,63 0,44 2,33 0,40

149 0,63 0,44 2,33 0,40

150 0,63 0,44 2,33 0,40

151 0,63 0,44 2,33 0,40

152 0,62 0,43 2,27 0,39

153 0,62 0,43 2,27 0,39

154 0,61 0,42 2,22 0,38

155 0,61 0,42 2,22 0,38

156 0,60 0,41 2,17 0,38

157 0,60 0,41 2,17 0,38

158 0,59 0,40 2,11 0,36

159 0,59 0,40 2,11 0,36

160 0,59 0,40 2,11 0,36

161 0,59 0,40 2,11 0,36

162 0,58 0,39 2,05 0,35

163 0,58 0,39 2,05 0,35

164 0,57 0,38 1,98 0,34

165 0,57 0,38 2,00 0,35

166 0,57 0,38 2,00 0,35

167 0,57 0,38 1,98 0,34

168 0,56 0,36 1,92 0,33

169 0,56 0,36 1,92 0,33

170 0,56 0,36 1,92 0,33

171 0,56 0,36 1,92 0,33

110

172 0,54 0,35 1,86 0,32

173 0,54 0,35 1,86 0,32

174 0,54 0,35 1,86 0,32

175 0,54 0,35 1,86 0,32

176 0,53 0,34 1,79 0,31

177 0,53 0,34 1,79 0,31

178 0,53 0,34 1,79 0,31

179 0,53 0,34 1,78 0,31

180 0,52 0,33 1,72 0,30

181 0,52 0,33 1,72 0,30

182 0,52 0,33 1,72 0,30

183 0,50 0,31 1,65 0,29

184 0,50 0,31 1,65 0,29

185 0,50 0,31 1,65 0,29

186 0,49 0,30 1,59 0,27

187 0,49 0,30 1,59 0,27

188 0,49 0,30 1,59 0,27

189 0,49 0,30 1,59 0,27

190 0,48 0,29 1,53 0,26

191 0,48 0,29 1,53 0,26

192 0,48 0,29 1,53 0,26

193 0,47 0,28 1,46 0,25

194 0,47 0,28 1,46 0,25

195 0,47 0,28 1,46 0,25

196 0,47 0,28 1,46 0,25

197 0,47 0,28 1,46 0,25

198 0,45 0,26 1,38 0,24

199 0,45 0,26 1,38 0,24

200 0,45 0,26 1,38 0,24

201 0,45 0,26 1,38 0,24

202 0,44 0,25 1,32 0,23

203 0,44 0,25 1,32 0,23

204 0,44 0,25 1,32 0,23

205 0,44 0,25 1,32 0,23

206 0,44 0,25 1,32 0,23

207 0,43 0,24 1,24 0,21

208 0,43 0,24 1,24 0,21

209 0,43 0,24 1,24 0,21

210 0,41 0,22 1,18 0,20

211 0,41 0,22 1,18 0,20

212 0,41 0,22 1,18 0,20

213 0,41 0,22 1,18 0,20

214 0,41 0,22 1,18 0,20

215 0,40 0,21 1,12 0,19

216 0,40 0,21 1,12 0,19

217 0,40 0,21 1,12 0,19

218 0,40 0,21 1,12 0,19

219 0,39 0,20 1,05 0,18

220 0,39 0,20 1,05 0,18

221 0,39 0,20 1,05 0,18

222 0,39 0,20 1,05 0,18

223 0,39 0,20 1,05 0,18

224 0,39 0,20 1,05 0,18

225 0,38 0,19 0,99 0,17

226 0,38 0,19 0,99 0,17

227 0,38 0,19 0,99 0,17

228 0,37 0,18 0,94 0,16

229 0,37 0,18 0,94 0,16

230 0,37 0,18 0,94 0,16

231 0,37 0,18 0,94 0,16

232 0,32 0,12 0,66 0,11

233 0,31 0,12 0,63 0,11

234 0,28 0,09 0,45 0,08

235 0,28 0,09 0,45 0,08

236 0,30 0,11 0,58 0,10

237 0,28 0,09 0,47 0,08

238 0,30 0,11 0,58 0,10

239 0,30 0,11 0,59 0,10

240 0,30 0,11 0,56 0,10

241 0,26 0,07 0,39 0,07

242 0,30 0,11 0,56 0,10

243 0,26 0,07 0,39 0,07

244 0,29 0,10 0,55 0,09

245 0,28 0,09 0,47 0,08

246 0,29 0,10 0,52 0,09

247 0,26 0,06 0,34 0,06

248 0,26 0,06 0,34 0,06

249 0,25 0,06 0,31 0,05

250 0,26 0,07 0,39 0,07

251 0,26 0,07 0,39 0,07

252 0,25 0,06 0,29 0,05

253 0,28 0,09 0,47 0,08

254 0,27 0,08 0,41 0,07

255 0,25 0,06 0,33 0,06

256 0,27 0,08 0,42 0,07

257 0,26 0,06 0,34 0,06

258 0,26 0,07 0,36 0,06

259 0,25 0,06 0,31 0,05

260 0,23 0,04 0,23 0,04

261 0,25 0,06 0,31 0,05

262 0,24 0,05 0,26 0,05

263 0,26 0,07 0,37 0,06

264 0,26 0,07 0,36 0,06

265 0,24 0,05 0,25 0,04

266 0,26 0,06 0,34 0,06

267 0,24 0,05 0,25 0,04

268 0,24 0,05 0,28 0,05

269 0,23 0,04 0,23 0,04

270 0,23 0,04 0,23 0,04

271 0,23 0,04 0,23 0,04

272 0,23 0,04 0,23 0,04

273 0,23 0,04 0,23 0,04

274 0,23 0,04 0,23 0,04

275 0,23 0,04 0,23 0,04

276 0,23 0,04 0,23 0,04

277 0,23 0,03 0,18 0,03

278 0,22 0,03 0,14 0,02

279 0,22 0,03 0,17 0,03

280 0,23 0,04 0,20 0,03

281 0,21 0,02 0,12 0,02

282 0,22 0,03 0,14 0,02

283 0,22 0,03 0,14 0,02

284 0,23 0,03 0,18 0,03

285 0,22 0,03 0,17 0,03

286 0,22 0,03 0,17 0,03

287 0,22 0,03 0,14 0,02

288 0,21 0,02 0,12 0,02

289 0,21 0,02 0,12 0,02

290 0,21 0,02 0,12 0,02

291 0,22 0,03 0,15 0,03

292 0,22 0,03 0,15 0,03

293 0,21 0,02 0,11 0,02

294 0,19 0,00 -0,01

0,00

295 0,21 0,02 0,11 0,02

296 0,20 0,01 0,04 0,01

297 0,21 0,02 0,09 0,02

298 0,21 0,02 0,12 0,02

299 0,20 0,01 0,04 0,01

300 0,21 0,02 0,09 0,02

301 0,22 0,03 0,14 0,02

302 0,21 0,02 0,09 0,02

303 0,21 0,02 0,09 0,02

304 0,20 0,01 0,06 0,01

305 0,19 0,00 0,01 0,00

306 0,19 0,00 0,01 0,00

307 0,20 0,01 0,07 0,01

308 0,20 0,01 0,05 0,01

Editor Matlab para cubio deshidratado con fertilización convencional.

% FERTILIZACION CONVENCIONAL % A continuacion se observara la cinetica de deshidratacion para el metodo % de deshidratacion de bandejas ss1=0.190017;% solidos secos en fraccion %ppdt2 son los valores obtenidos de peso durante el tiempo de %deshidratacion para fertilizacion convencional ppdt1=[1.290 1.239 1.290 1.230 1.251 1.239 1.278 1.242 1.272 1.266 1.281 1.221

1.221 1.269 1.275 1.209 1.212 1.212 1.254 1.254 1.245 1.239 1.236 1.167 1.197

1.206 1.152 1.152 1.194 1.152 1.149 1.194 1.158 1.164 1.122 1.134 1.113 1.140

1.116 1.119 1.119 1.119 1.074 1.080 1.077 1.122 1.107 1.101 1.047 1.083 1.062

1.041 1.059 1.041 1.059 1.014 1.065 1.005 1.050 1.017 1.035 1.011 0.987 1.026

0.984 0.984 0.963 1.005 0.975 0.996 0.948 0.939 0.981 0.978 0.939 0.960 0.924

111

0.927 0.957 0.903 0.930 0.942 0.915 0.897 0.900 0.879 0.918 0.879 0.891 0.861

0.873 0.861 0.888 0.870 0.867 0.843 0.864 0.840 0.864 0.819 0.819 0.852 0.816

0.843 0.798 0.792 0.780 0.828 0.783 0.786 0.768 0.789 0.783 0.774 0.762 0.780

0.744 0.768 0.738 0.735 0.744 0.756 0.738 0.741 0.714 0.738 0.708 0.708 0.723

0.696 0.711 0.705 0.690 0.693 0.687 0.687 0.675 0.669 0.672 0.660 0.672 0.660

0.657 0.645 0.645 0.633 0.633 0.633 0.633 0.633 0.633 0.621 0.621 0.612 0.612

0.603 0.603 0.591 0.591 0.591 0.591 0.579 0.579 0.567 0.570 0.570 0.567 0.555

0.555 0.555 0.555 0.543 0.543 0.543 0.543 0.531 0.531 0.531 0.528 0.516 0.516

0.516 0.504 0.504 0.504 0.492 0.492 0.492 0.492 0.480 0.480 0.480 0.468 0.468

0.468 0.468 0.468 0.453 0.453 0.453 0.453 0.441 0.441 0.441 0.441 0.441 0.426

0.426 0.426 0.414 0.414 0.414 0.414 0.414 0.402 0.402 0.402 0.402 0.390 0.390

0.390 0.390 0.390 0.390 0.378 0.378 0.378 0.369 0.369 0.369 0.369 0.315 0.309

0.276 0.276 0.300 0.279 0.300 0.303 0.297 0.264 0.297 0.264 0.294 0.279 0.288

0.255 0.255 0.249 0.264 0.264 0.246 0.279 0.267 0.252 0.270 0.255 0.258 0.249

0.234 0.249 0.240 0.261 0.258 0.237 0.255 0.237 0.243 0.234 0.234 0.234 0.234

0.234 0.234 0.234 0.234 0.225 0.216 0.222 0.228 0.213 0.216 0.216 0.225 0.222

0.222 0.216 0.213 0.213 0.213 0.219 0.219 0.210 0.189 0.210 0.198 0.207 0.213

0.198 0.207 0.216 0.207 0.207 0.201 0.192 0.192 0.204 0.200];% peso de

producto (kg) % t1 es el tiempo correspondiente para cada lectura de peso registrada por % el equipo para fertilizacion convencional t1=[1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104

105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123

124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142

143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161

162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180

181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199

200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218

219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237

238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256

257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275

276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294

295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308]; % tiempo en minutos

%Cantidad de agua para la fertilizacion convencional agua1=(ppdt1-ss1);% en kg y1=(agua1/ss1);% se expresa en kg agua/kg solidos secos plot(t1,y1,'.y') grid title('Fertilizacion convencional'); xlabel('Tiempo, min'); ylabel('kg agua/kg solidos secos'); legend('valores experimentales'); pause

M01=1.100;% humedad inicial del cubio para la fertilizacion convencional (kg) MREXP1=(agua1/M01);% cociente adimencional de humedad fertilizacion

convencional plot(t1,MREXP1,'+y') grid title('Fertilizacion convencional'); xlabel('Tiempo, min');

112

ylabel('cociente adimencinal de humedad experimental (MREXP1)'); legend('Valores experimentales'); pause

• Datos experimentales cubio con fertilización orgánica deshidratador de bandejas.

t2

(min)

ppdt2

(kg)

agua2

(Kg)

Y2

(Kg

agua

/SS)

MR

EXP2

1 1,22 1,07 7,18 1,00

2 1,22 1,07 7,20 1,00

3 1,22 1,07 7,20 1,00

4 1,22 1,07 7,16 1,00

5 1,21 1,06 7,12 0,99

6 1,20 1,05 7,02 0,98

7 1,22 1,07 7,14 0,99

8 1,19 1,04 7,00 0,97

9 1,21 1,06 7,08 0,99

10 1,19 1,04 7,00 0,97

11 1,20 1,05 7,06 0,98

12 1,20 1,05 7,04 0,98

13 1,19 1,04 6,96 0,97

14 1,19 1,04 6,96 0,97

15 1,19 1,04 6,94 0,97

16 1,19 1,04 6,94 0,97

17 1,19 1,04 6,94 0,97

18 1,19 1,04 6,94 0,97

19 1,17 1,02 6,86 0,96

20 1,17 1,02 6,86 0,96

21 1,17 1,02 6,86 0,96

22 1,17 1,02 6,86 0,96

23 1,17 1,02 6,86 0,96

24 1,17 1,02 6,84 0,95

25 1,17 1,02 6,82 0,95

26 1,16 1,01 6,74 0,94

27 1,16 1,01 6,74 0,94

28 1,16 1,01 6,74 0,94

29 1,14 0,99 6,66 0,93

30 1,16 1,01 6,74 0,94

31 1,14 0,99 6,66 0,93

32 1,14 0,99 6,66 0,93

33 1,13 0,98 6,56 0,91

34 1,14 0,99 6,62 0,92

35 1,13 0,98 6,54 0,91

36 1,13 0,98 6,54 0,91

37 1,13 0,98 6,54 0,91

38 1,11 0,96 6,46 0,90

39 1,11 0,96 6,46 0,90

40 1,12 0,97 6,50 0,90

41 1,12 0,97 6,48 0,90

42 1,10 0,95 6,40 0,89

43 1,10 0,95 6,40 0,89

44 1,11 0,96 6,42 0,89

45 1,10 0,95 6,36 0,89

46 1,10 0,95 6,34 0,88

47 1,09 0,94 6,28 0,87

48 1,08 0,93 6,24 0,87

49 1,07 0,92 6,16 0,86

50 1,08 0,93 6,26 0,87

51 1,08 0,93 6,24 0,87

52 1,07 0,92 6,16 0,86

53 1,07 0,92 6,14 0,85

54 1,07 0,92 6,14 0,85

55 1,05 0,90 6,06 0,84

56 1,06 0,91 6,12 0,85

57 1,05 0,90 6,02 0,84

58 1,06 0,91 6,10 0,85

59 1,05 0,90 6,06 0,84

60 1,05 0,90 6,06 0,84

61 1,04 0,89 6,00 0,83

62 1,04 0,89 5,98 0,83

63 1,04 0,89 5,96 0,83

64 1,04 0,89 5,96 0,83

65 1,02 0,87 5,84 0,81

66 1,03 0,88 5,88 0,82

67 1,02 0,87 5,84 0,81

68 1,02 0,87 5,86 0,82

69 1,02 0,87 5,82 0,81

70 1,02 0,87 5,84 0,81

71 1,02 0,87 5,82 0,81

72 1,01 0,86 5,76 0,80

73 1,01 0,86 5,76 0,80

74 1,01 0,86 5,74 0,80

75 0,99 0,84 5,66 0,79

76 1,00 0,85 5,70 0,79

77 0,99 0,84 5,64 0,78

78 0,99 0,84 5,66 0,79

79 0,99 0,84 5,64 0,78

80 0,98 0,83 5,59 0,78

81 0,96 0,81 5,45 0,76

82 0,98 0,83 5,53 0,77

83 0,98 0,83 5,53 0,77

84 0,97 0,82 5,47 0,76

85 0,96 0,81 5,45 0,76

86 0,96 0,81 5,41 0,75

87 0,97 0,82 5,47 0,76

88 0,94 0,79 5,31 0,74

89 0,95 0,80 5,39 0,75

90 0,95 0,80 5,35 0,75

91 0,94 0,79 5,31 0,74

92 0,95 0,80 5,33 0,74

93 0,93 0,78 5,23 0,73

94 0,95 0,80 5,33 0,74

95 0,93 0,78 5,21 0,73

96 0,92 0,77 5,19 0,72

97 0,93 0,78 5,25 0,73

98 0,91 0,76 5,09 0,71

99 0,92 0,77 5,17 0,72

100 0,92 0,77 5,15 0,72

101 0,92 0,77 5,15 0,72

102 0,92 0,77 5,17 0,72

103 0,91 0,76 5,07 0,71

104 0,89 0,74 4,97 0,69

105 0,88 0,73 4,91 0,68

106 0,89 0,74 4,93 0,69

107 0,90 0,75 5,05 0,70

108 0,87 0,72 4,85 0,68

109 0,90 0,75 5,01 0,70

110 0,88 0,73 4,87 0,68

111 0,86 0,71 4,79 0,67

112 0,89 0,74 4,93 0,69

113 0,88 0,73 4,89 0,68

114 0,86 0,71 4,75 0,66

115 0,86 0,71 4,75 0,66

116 0,86 0,71 4,77 0,66

117 0,87 0,72 4,81 0,67

118 0,85 0,70 4,71 0,66

119 0,84 0,69 4,63 0,64

120 0,86 0,71 4,75 0,66

121 0,83 0,68 4,57 0,64

122 0,83 0,68 4,59 0,64

123 0,86 0,71 4,75 0,66

124 0,83 0,68 4,59 0,64

125 0,84 0,69 4,65 0,65

126 0,83 0,68 4,53 0,63

127 0,84 0,69 4,61 0,64

128 0,84 0,69 4,63 0,64

129 0,81 0,66 4,41 0,61

130 0,82 0,67 4,51 0,63

131 0,80 0,65 4,39 0,61

132 0,82 0,67 4,51 0,63

133 0,80 0,65 4,33 0,60

134 0,81 0,66 4,43 0,62

135 0,81 0,66 4,45 0,62

136 0,80 0,65 4,39 0,61

137 0,81 0,66 4,45 0,62

138 0,79 0,64 4,27 0,59

139 0,78 0,63 4,21 0,59

140 0,78 0,63 4,21 0,59

141 0,80 0,65 4,35 0,61

142 0,77 0,62 4,17 0,58

143 0,79 0,64 4,27 0,59

144 0,77 0,62 4,13 0,57

145 0,77 0,62 4,15 0,58

146 0,78 0,63 4,25 0,59

147 0,76 0,61 4,09 0,57

148 0,77 0,62 4,19 0,58

149 0,76 0,61 4,09 0,57

150 0,74 0,59 3,99 0,55

151 0,76 0,61 4,11 0,57

152 0,75 0,60 4,01 0,56

153 0,74 0,59 3,95 0,55

154 0,75 0,60 4,01 0,56

155 0,73 0,58 3,91 0,54

156 0,73 0,58 3,91 0,54

157 0,73 0,58 3,89 0,54

158 0,73 0,58 3,91 0,54

159 0,72 0,57 3,83 0,53

160 0,74 0,59 3,97 0,55

161 0,73 0,58 3,89 0,54

162 0,73 0,58 3,87 0,54

163 0,73 0,58 3,91 0,54

164 0,72 0,57 3,85 0,54

165 0,72 0,57 3,85 0,54

166 0,72 0,57 3,83 0,53

167 0,71 0,56 3,73 0,52

168 0,70 0,55 3,68 0,51

169 0,71 0,56 3,79 0,53

170 0,69 0,54 3,62 0,50

113

171 0,69 0,54 3,60 0,50

172 0,70 0,55 3,70 0,52

173 0,68 0,53 3,56 0,50

174 0,68 0,53 3,54 0,49

175 0,70 0,55 3,66 0,51

176 0,68 0,53 3,56 0,50

177 0,68 0,53 3,56 0,50

178 0,69 0,54 3,64 0,51

179 0,68 0,53 3,54 0,49

180 0,68 0,53 3,56 0,50

181 0,68 0,53 3,58 0,50

182 0,67 0,52 3,50 0,49

183 0,68 0,53 3,54 0,49

184 0,65 0,50 3,34 0,47

185 0,67 0,52 3,46 0,48

186 0,65 0,50 3,32 0,46

187 0,67 0,52 3,46 0,48

188 0,67 0,52 3,46 0,48

189 0,65 0,50 3,32 0,46

190 0,65 0,50 3,34 0,47

191 0,64 0,49 3,30 0,46

192 0,64 0,49 3,26 0,45

193 0,63 0,48 3,20 0,45

194 0,62 0,47 3,18 0,44

195 0,63 0,48 3,20 0,45

196 0,63 0,48 3,20 0,45

197 0,63 0,48 3,24 0,45

198 0,61 0,46 3,10 0,43

199 0,61 0,46 3,10 0,43

200 0,61 0,46 3,08 0,43

201 0,61 0,46 3,10 0,43

202 0,60 0,45 3,04 0,42

203 0,60 0,45 3,02 0,42

204 0,60 0,45 3,02 0,42

205 0,62 0,47 3,12 0,43

206 0,61 0,46 3,10 0,43

207 0,61 0,46 3,08 0,43

208 0,59 0,44 2,94 0,41

209 0,60 0,45 3,04 0,42

210 0,59 0,44 2,94 0,41

211 0,59 0,44 2,92 0,41

212 0,60 0,45 3,02 0,42

213 0,59 0,44 2,98 0,41

214 0,58 0,43 2,90 0,40

215 0,57 0,42 2,84 0,40

216 0,57 0,42 2,80 0,39

217 0,58 0,43 2,86 0,40

218 0,56 0,41 2,78 0,39

219 0,57 0,42 2,84 0,40

220 0,56 0,41 2,72 0,38

221 0,57 0,42 2,84 0,40

222 0,56 0,41 2,78 0,39

223 0,55 0,40 2,68 0,37

224 0,55 0,40 2,68 0,37

225 0,55 0,40 2,66 0,37

226 0,55 0,40 2,66 0,37

227 0,54 0,39 2,60 0,36

228 0,56 0,41 2,76 0,38

229 0,53 0,38 2,58 0,36

230 0,55 0,40 2,68 0,37

231 0,53 0,38 2,54 0,35

232 0,54 0,39 2,64 0,37

233 0,53 0,38 2,54 0,35

234 0,53 0,38 2,56 0,36

235 0,53 0,38 2,56 0,36

236 0,54 0,39 2,60 0,36

237 0,54 0,39 2,60 0,36

238 0,53 0,38 2,53 0,35

239 0,53 0,38 2,53 0,35

240 0,53 0,38 2,53 0,35

241 0,52 0,37 2,45 0,34

242 0,51 0,36 2,44 0,34

243 0,51 0,36 2,42 0,34

244 0,51 0,36 2,40 0,33

245 0,51 0,36 2,39 0,33

246 0,50 0,35 2,37 0,33

247 0,50 0,35 2,32 0,32

248 0,49 0,34 2,30 0,32

249 0,49 0,34 2,26 0,31

250 0,48 0,33 2,19 0,30

251 0,47 0,32 2,12 0,30

252 0,46 0,31 2,06 0,29

253 0,45 0,30 2,02 0,28

254 0,45 0,30 1,98 0,28

255 0,44 0,29 1,96 0,27

256 0,44 0,29 1,97 0,27

257 0,44 0,29 1,95 0,27

258 0,40 0,25 1,65 0,23

259 0,40 0,25 1,65 0,23

260 0,39 0,24 1,64 0,23

261 0,39 0,24 1,62 0,23

262 0,39 0,24 1,61 0,22

263 0,39 0,24 1,59 0,22

264 0,39 0,24 1,59 0,22

265 0,39 0,24 1,58 0,22

266 0,38 0,23 1,55 0,22

267 0,38 0,23 1,53 0,21

268 0,38 0,23 1,51 0,21

269 0,37 0,22 1,50 0,21

270 0,37 0,22 1,49 0,21

271 0,37 0,22 1,48 0,21

272 0,37 0,22 1,45 0,20

273 0,36 0,21 1,41 0,20

274 0,36 0,21 1,39 0,19

275 0,35 0,20 1,37 0,19

276 0,35 0,20 1,37 0,19

277 0,35 0,20 1,36 0,19

278 0,35 0,20 1,35 0,19

279 0,35 0,20 1,35 0,19

280 0,35 0,20 1,35 0,19

281 0,33 0,18 1,21 0,17

282 0,32 0,17 1,11 0,15

283 0,29 0,14 0,91 0,13

284 0,28 0,13 0,85 0,12

285 0,27 0,12 0,79 0,11

286 0,27 0,12 0,79 0,11

287 0,29 0,14 0,91 0,13

288 0,26 0,11 0,75 0,10

289 0,28 0,13 0,85 0,12

290 0,28 0,13 0,85 0,12

291 0,28 0,13 0,89 0,12

292 0,26 0,11 0,73 0,10

293 0,26 0,11 0,71 0,10

294 0,26 0,11 0,75 0,10

295 0,27 0,12 0,81 0,11

296 0,25 0,10 0,67 0,09

297 0,27 0,12 0,79 0,11

298 0,26 0,11 0,75 0,10

299 0,25 0,10 0,65 0,09

300 0,25 0,10 0,65 0,09

301 0,24 0,09 0,63 0,09

302 0,25 0,10 0,69 0,10

303 0,25 0,10 0,69 0,10

304 0,26 0,11 0,77 0,11

305 0,26 0,11 0,73 0,10

306 0,24 0,09 0,59 0,08

307 0,24 0,09 0,61 0,08

308 0,23 0,08 0,57 0,08

309 0,26 0,11 0,71 0,10

310 0,23 0,08 0,57 0,08

311 0,25 0,10 0,69 0,10

312 0,23 0,08 0,57 0,08

313 0,23 0,08 0,57 0,08

314 0,23 0,08 0,55 0,08

315 0,22 0,07 0,49 0,07

316 0,24 0,09 0,63 0,09

317 0,23 0,08 0,53 0,07

318 0,24 0,09 0,61 0,08

319 0,22 0,07 0,45 0,06

320 0,22 0,07 0,49 0,07

321 0,24 0,09 0,61 0,08

322 0,21 0,06 0,43 0,06

323 0,21 0,06 0,43 0,06

324 0,23 0,08 0,55 0,08

325 0,23 0,08 0,53 0,07

326 0,21 0,06 0,43 0,06

327 0,22 0,07 0,47 0,07

328 0,22 0,07 0,45 0,06

329 0,21 0,06 0,39 0,05

330 0,23 0,08 0,51 0,07

331 0,21 0,06 0,39 0,05

332 0,22 0,07 0,49 0,07

333 0,22 0,07 0,47 0,07

334 0,22 0,07 0,49 0,07

335 0,21 0,06 0,41 0,06

336 0,22 0,07 0,45 0,06

337 0,21 0,06 0,41 0,06

338 0,21 0,06 0,39 0,05

339 0,22 0,07 0,45 0,06

340 0,21 0,06 0,43 0,06

341 0,20 0,05 0,31 0,04

342 0,19 0,04 0,27 0,04

343 0,20 0,05 0,37 0,05

344 0,21 0,06 0,41 0,06

345 0,20 0,05 0,33 0,05

346 0,20 0,05 0,37 0,05

347 0,21 0,06 0,41 0,06

348 0,21 0,06 0,41 0,06

349 0,19 0,04 0,27 0,04

350 0,19 0,04 0,29 0,04

351 0,20 0,05 0,33 0,05

352 0,21 0,06 0,39 0,05

353 0,18 0,03 0,23 0,03

354 0,18 0,03 0,23 0,03

355 0,19 0,04 0,29 0,04

356 0,20 0,05 0,35 0,05

357 0,20 0,05 0,37 0,05

358 0,18 0,03 0,19 0,03

359 0,20 0,05 0,33 0,05

360 0,20 0,05 0,33 0,05

361 0,19 0,04 0,25 0,03

362 0,17 0,02 0,15 0,02

363 0,19 0,04 0,29 0,04

364 0,19 0,04 0,25 0,03

365 0,17 0,02 0,13 0,02

114

366 0,17 0,02 0,13 0,02

367 0,17 0,02 0,13 0,02

368 0,18 0,03 0,23 0,03

369 0,17 0,02 0,11 0,01

370 0,18 0,03 0,21 0,03

371 0,17 0,02 0,11 0,01

372 0,17 0,02 0,17 0,02

373 0,18 0,03 0,23 0,03

374 0,16 0,01 0,09 0,01

375 0,16 0,01 0,09 0,01

376 0,18 0,03 0,23 0,03

377 0,16 0,01 0,09 0,01

378 0,18 0,03 0,21 0,03

379 0,17 0,02 0,15 0,02

380 0,18 0,03 0,19 0,03

381 0,17 0,02 0,11 0,01

382 0,17 0,02 0,17 0,02

383 0,17 0,02 0,17 0,02

384 0,16 0,01 0,05 0,01

385 0,18 0,03 0,19 0,03

386 0,16 0,01 0,07 0,01

387 0,18 0,03 0,23 0,03

388 0,17 0,02 0,15 0,02

389 0,15 0,00 0,03 0,00

390 0,16 0,01 0,07 0,01

391 0,17 0,02 0,15 0,02

392 0,15 0,00 0,01 0,00

393 0,15 0,00 -

0,01 0,00

• Editor Matlab para cubio deshidratado con fertilización orgánica.

% FERTILIZACION ORGANICA % A continuacion se observara la cinetica de deshidratacion para el metodo % de deshidratacion de bandejas ss2=0.149206;% solidos secos en fraccion

%ppdt2 son los valores obtenidos de peso durante el tiempo de %deshidratacion para fertilizacion organica ppdt2=[1.221 1.224 1.224 1.218 1.212 1.197 1.215 1.194 1.206 1.194 1.203 1.2

1.188 1.188 1.185 1.185 1.185 1.185 1.173 1.173 1.173 1.173 1.173 1.17 1.167

1.155 1.155 1.155 1.143 1.155 1.143 1.143 1.128 1.137 1.125 1.125 1.125 1.113

1.113 1.119 1.116 1.104 1.104 1.107 1.098 1.095 1.086 1.08 1.068 1.083 1.08

1.068 1.065 1.065 1.053 1.062 1.047 1.059 1.053 1.053 1.044 1.041 1.038 1.038

1.02 1.026 1.02 1.023 1.017 1.02 1.017 1.008 1.008 1.005 0.993 0.999 0.99

0.993 0.99 0.984 0.963 0.975 0.975 0.966 0.963 0.957 0.966 0.942 0.954 0.948

0.942 0.945 0.93 0.945 0.927 0.924 0.933 0.909 0.921 0.918 0.918 0.921 0.906

0.891 0.882 0.885 0.903 0.873 0.897 0.876 0.864 0.885 0.879 0.858 0.858 0.861

0.867 0.852 0.84 0.858 0.831 0.834 0.858 0.834 0.843 0.825 0.837 0.84 0.807

0.822 0.804 0.822 0.795 0.81 0.813 0.804 0.813 0.786 0.777 0.777 0.798 0.771

0.786 0.765 0.768 0.783 0.759 0.774 0.759 0.744 0.762 0.747 0.738 0.747 0.732

0.732 0.729 0.732 0.72 0.741 0.729 0.726 0.732 0.723 0.723 0.72 0.705 0.699

0.714 0.69 0.687 0.702 0.681 0.678 0.696 0.681 0.681 0.693 0.678 0.681 0.684

0.672 0.678 0.648 0.666 0.645 0.666 0.666 0.645 0.648 0.642 0.636 0.627 0.624

0.627 0.627 0.633 0.612 0.612 0.609 0.612 0.603 0.6 0.6 0.615 0.612 0.609

0.588 0.603 0.588 0.585 0.6 0.594 0.582 0.573 0.567 0.576 0.564 0.573 0.555

0.573 0.564 0.549 0.549 0.546 0.546 0.537 0.561 0.534 0.549 0.528 0.543 0.528

0.531 0.531 0.537 0.537 0.526 0.526 0.526 0.515 0.513 0.511 0.508 0.506 0.503

0.495 0.492 0.486 0.476 0.466 0.456 0.45 0.445 0.442 0.443 0.44 0.395 0.396

0.394 0.391 0.39 0.386 0.386 0.385 0.38 0.378 0.375 0.373 0.372 0.37 0.365

0.36 0.356 0.354 0.354 0.352 0.351 0.351 0.351 0.33 0.315 0.285 0.276 0.267

0.267 0.285 0.261 0.276 0.276 0.282 0.258 0.255 0.261 0.27 0.249 0.267 0.261

0.246 0.246 0.243 0.252 0.252 0.264 0.258 0.237 0.24 0.234 0.255 0.234 0.252

0.234 0.234 0.231 0.222 0.243 0.228 0.24 0.216 0.222 0.24 0.213 0.213 0.231

0.228 0.213 0.219 0.216 0.207 0.225 0.207 0.222 0.219 0.222 0.21 0.216 0.21

0.207 0.216 0.213 0.195 0.189 0.204 0.21 0.198 0.204 0.21 0.21 0.189 0.192

0.198 0.207 0.183 0.183 0.192 0.201 0.204 0.177 0.198 0.198 0.186 0.171 0.192

0.186 0.168 0.168 0.168 0.183 0.165 0.18 0.165 0.174 0.183 0.162 0.162 0.183

0.162 0.18 0.171 0.177 0.165 0.174 0.174 0.156 0.177 0.159 0.183 0.171 0.153

0.159];% peso producto (kg)

% t2 es el tiempo correspondiente para cada lectura de peso registrada por % el equipo para fertilizacion organica

115

t2=[1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104

105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123

124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142

143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161

162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180

181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199

200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218

219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237

238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256

257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275

276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294

295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313

314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332

333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351

352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370

371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389

390];% tiempo en minutos

%Cantidad de agua para la fertilizacion convencional agua2=(ppdt2-ss2);% en kg y2=(agua2/ss2);% se expresa en kg agua/kg solidos secos plot(t2,y2,'.g') grid title('Fertilizacion Organica'); xlabel('Tiempo, min'); ylabel('kg agua/kg solidos secos'); pause

M02=1.072;% humedad inicial del cubio para la fertilizacion Organica (kg) MREXP2=(agua2/M02);% cociente adimencional de humedad fertilizacion organica plot(t2,MREXP2,'+g') grid title('Fertilizacion organica'); xlabel('Tiempo, min'); ylabel('cociente adimencinal de humedad experimental (MREXP2)'); pause