120
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS DE LOS AÑOS 2014 AL 2017, EN EL MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA. AUTORAS: MÓNICA ALEXANDRA ARÉVALO SÁNCHEZ ANYELA MARÍA GONZÁLEZ RICO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C. 2018

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAGO POR ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13959/1/PSA...del municipio de Guasca, entre los años 2014 al 2017, para tal fin, se implementó

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

HÍDRICOS DE LOS AÑOS 2014 AL 2017, EN EL MUNICIPIO DE GUASCA,

CUNDINAMARCA.

AUTORAS:

MÓNICA ALEXANDRA ARÉVALO SÁNCHEZ

ANYELA MARÍA GONZÁLEZ RICO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE

RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ D.C.

2018

~ 2 ~

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

HÍDRICOS DE LOS AÑOS 2014 AL 2017, EN EL MUNICIPIO DE GUASCA,

CUNDINAMARCA.

AUTORAS:

MÓNICA ALEXANDRA ARÉVALO SÁNCHEZ

ANYELA MARÍA GONZÁLEZ RICO

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL

TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

DIRECTORA:

YOLANDA DÍAZ LOZANO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE

RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ D.C.

2018

~ 3 ~

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

______________________________

Firma del Presidente del Jurado

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Jurado

Bogotá, 22 de junio de 2018

~ 4 ~

AGRADECIMIENTOS

Doy las Gracias a mi familia, amigos y a los profesores de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, quienes con su apoyo y constante motivación, me

permiten finalizar este ciclo de mi vida, con nuevos retos y un gran panorama por

delante.

Anyela María González Rico.

DEDICATORIA

A mis padres y mi hermana, quienes son y siempre serán el más grande motivo de

inspiración, admiración, respeto y amor.

A Miguel Ángel Rojas, por su amor y apoyo incondicional, su comprensión y

confianza en mis capacidades y sueños.

Mónica Alexandra Arévalo Sánchez.

~ 5 ~

CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 19

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................... 19

1.1.1. Pregunta de investigación .................................................................. 20

1.1.2. Delimitación del Problema .................................................................. 21

1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 23

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 26

1.3.1. Objetivo general ................................................................................. 26

1.3.2. Objetivos específicos ......................................................................... 26

2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 27

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 27

2.1.1. Esquema de pagos por servicios ambientales para la conservación de cuencas hidrográficas en el Ecuador .............................................................. 28

2.1.2. Retos de la focalización del programa de pago por servicios ambientales en México. .................................................................................. 29

2.1.3. Algunas lecciones sobre la aplicación de pagos por la protección del agua con base en experiencias en Colombia y Ecuador. ............................... 30

2.1.4. Evaluación del programa de pago por servicios ambientales en Gachalá Cundinamarca jurisdicción de CORPOGUAVIO............................... 31

2.1.5. Efecto del pago por servicios ambientales en la adopción de sistemas silvopastoriles en el paisaje ganadero de la cuenca media del rio La Vieja, Colombia. ........................................................................................................ 32

2.1.6. Gestión integral del agua en la cuenca alta del rio Pasto, mediante un esquema de pago por servicios ambientales .................................................. 32

2.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 34

2.2.1. Desarrollo Sostenible ......................................................................... 34

2.2.2. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio ........................................ 35

2.2.3. Funciones, bienes y servicios ambientales ........................................ 36

2.2.4. Servicios ambientales hídricos (SAH) ................................................ 38

2.2.5. Pago por servicios ambientales (PSA) ............................................... 39

2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................ 40

~ 6 ~

3. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 43

3.1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 44

3.2. ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL ....................................... 45

3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS ............ 48

3.3.1. Fase de recolección y análisis de información secundaria ................. 48

3.3.2. Fase de recolección y análisis de información primaria ..................... 49

3.3.3. Fase de evaluación del programa de PSAH. ..................................... 50

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 53

4.1. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS ........................................................... 53

4.1.1. Recolección de la información existente ............................................ 53

4.1.2. Procesamiento de la información recolectada .................................... 55

4.1.3. Análisis de la evolución del programa en sus etapas I y II ................. 60

4.2. EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL PROGRAMA DE PSAH............................................................................................................ 73

4.2.1. Información de los Predios ................................................................. 73

4.2.2. Efectos ambientales del programa de PASH ..................................... 74

4.2.3. Efectos económicos del programa de PASH ..................................... 79

4.2.4. Efectos sociales del programa de PASH ............................................ 82

4.3. ANÁLISIS TEMPORAL DE LA VARIACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS AMBIENTALES ENTRE LOS AÑOS 2015 AL 2018. ..................... 85

4.3.1. Áreas destinadas a la conservación de los servicios ecosistémicos en los años 2014 y 2017. ..................................................................................... 85

4.3.2. Áreas destinadas a la conservación de los servicios ecosistémicos en el año 2018. .................................................................................................... 87

4.3.3. Análisis temporal de la variación de la oferta de servicios ecosistémicos. .............................................................................................. 102

4.4. EVALUCIÓN DEL PROGRAMA DE PSAH. ............................................ 105

4.4.1. Matriz DOFA .................................................................................... 105

4.4.2. Matriz de calificación de la efectividad del programa. ...................... 107

5. CONCLUSIONES ......................................................................................... 112

6. RECOMENDACIONES ................................................................................. 115

7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 116

~ 7 ~

LISTADO DE TABLAS

TABLA 1. LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. ......................... 40

TABLA 2. METODOLOGÍA GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN. ................................................................................................ 45

TABLA 3. FORMATO DE CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE

PSAH. ............................................................................................................. 49

TABLA 4. ESQUEMA EMPLEADO PARA EL DESARROLLO DE LA MATRIZ DOFA DEL

PROGRAMA DE PSAH MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA. ........................... 51

TABLA 5. FORMATO DE MATRIZ DE IMPACTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL

PROGRAMA DE PSAH. ....................................................................................... 52

TABLA 6. BASE DE DATOS DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA RECOLECTADA. ................. 56

TABLA 7. COMPARACIÓN DETALLADA DE LA LÍNEA DE TIEMPO 2014 - 2017 ................... 61

TABLA 8. COBERTURA ACTUAL DE LA TIERRA DE LOS 14 PREDIOS DE INVESTIGACIÓN. .. 100

TABLA 9 ÁREAS DE LOS PREDIOS QUE CONTINÚAN BRINDANDO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

EN EL 2018. .................................................................................................... 101

TABLA 10 VARIACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. .......................... 102

TABLA 11. MATRIZ DE CALIFICACIONES DE LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA. ................ 108

~ 8 ~

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1. ESQUEMA DE RELACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. .................. 21

FIGURA 2. LOCALIZACIÓN DE LOS PREDIOS OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL MUNICIPIO

DE GUASCA, CUNDINAMARCA. ............................................................................ 22

FIGURA 3. FASES DEL PROCESO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN. ........................... 44

FIGURA 4. DESARROLLO SECUENCIAL DE LAS FASES DE INVESTIGACIÓN. ....................... 47

FIGURA 5. COMUNICADOS DIRIGIDOS A LAS INSTITUCIONES. ......................................... 54

FIGURA 6. LÍNEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PSAH. ................... 65

FIGURA 7. COBERTURAS DE LA TIERRA DE LOS PREDIOS QUE HAN HECHO PARTE DEL

PROGRAMA DE PSAH. ....................................................................................... 89

FIGURA 8. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO EL BARRITO. ........................ 90

FIGURA 9. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DE LOS PREDIOS CERRO HUECO, SANTA

LUCIA Y SAN ANTONIO. ...................................................................................... 91

FIGURA 10. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO EL ROCIÓ. ......................... 93

FIGURA 11. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO LA ESMERALDA. ................. 94

FIGURA 12. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO LA SANDOVALA. ................. 95

FIGURA 13. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO SAN ISIDRO. ...................... 96

FIGURA 14. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DE LOS PREDIOS SAN LUIS, SAN MARIO Y

LA PROVIDENCIA. .............................................................................................. 97

FIGURA 15. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO LOS ENCENILLOS. .............. 98

FIGURA 16. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO EL ALTO DE LAS ÁGUILAS.... 99

FIGURA 17. COBERTURAS Y USO DE LA TIERRA DEL PREDIO EL CHOCHAL. .................... 99

~ 9 ~

LISTADO DE IMÁGENES

IMAGEN 1. INTERPRETACIÓN INICIAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA. ............................ 87

IMAGEN 2. VERIFICACIÓN DE LA COBERTURA DE VEGETACIÓN SECUNDARIA EN EL PREDIO

LA PROVIDENCIA ............................................................................................... 88

IMAGEN 3. VERIFICACIÓN DE LA COBERTURA DE PASTOS LIMPIOS EN EL PREDIO SAN

MARIO. ............................................................................................................. 88

IMAGEN 4. CONTROL DE PUNTOS SOBRE LAS COBERTURA SELECCIONADAS. .................. 88

IMAGEN 5. IDENTIFICACIÓN DE COBERTURAS DE PASTOS ENMALEZADOS. ....................... 88

~ 10 ~

LISTADO DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. TIPOS DE FUENTES DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO DEL PREDIO. ........... 74

GRÁFICA 2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE PRESTAN LOS PREDIOS DEL PROGRAMA DE

PSAH DE GUASCA. ........................................................................................... 75

GRÁFICA 3. FIN DEL INCENTIVO ECONÓMICO DEL PROGRAMA DE PSAH EN EL MUNICIPIO

DE GUASCA. ..................................................................................................... 76

GRÁFICA 4. PERCEPCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA POR LOS

PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS. ......................................................................... 78

GRÁFICA 5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE HAN INCREMENTADO SU PROPORCIÓN DE

ÁREA EN LOS PREDIOS ENCUESTADOS. ................................................................ 80

GRÁFICA 6. PERCEPCIÓN DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROGRAMA DE PSAH EN

LOS USUARIOS. ................................................................................................. 81

GRÁFICA 7. PERCEPCIÓN DE LOS EFECTOS SOCIALES DEL PROGRAMA DE PSAH EN LOS

USUARIOS. ........................................................................................................ 83

GRÁFICA 8. VARIACIÓN DEL ÁREA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. .............................. 103

~ 11 ~

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1. Formato de encuesta aplicada

ANEXO 2. Soportes de las encuestas diligenciados.

ANEXO 3. Coberturas y uso actual de la tierra de los predios.

~ 12 ~

RESUMEN

El programa de pago por servicios ambientales inició hacia el año 2014 con la

firma de un convenio administrativo entre la Gobernación de Cundinamarca y la

empresa ejecutora CAEM, este programa tenía por objeto “aunar esfuerzos

técnicos, administrativos, y financieros para la ejecución y puesta en marcha del

programa de pago por servicios ecosistémicos en el departamento de

Cundinamarca". Hacia el año 2016 finaliza la primera etapa y se inicia una nueva,

esta vez con la empresa ejecutora Patrimonio natural, quien dio continuidad al

proyecto hasta el 2017.

Durante estas dos etapas ambas empresas trabajaron en los municipios de

Cundinamarca. Para el presente trabajo se escogió el municipio de Guasca con el

fin de hacer un seguimiento técnico, social y administrativo que permita tener una

referencia de cómo fue su implementación. En el Municipio de Guasca, se contó

con la participación de 14 predios en la fase I para un total de 481.2 ha, y en la

fase 2, únicamente 7 predios para un total de 165.6 ha.

Conforme a lo anteriormente expuesto, la presente investigación tuvo como

finalidad evaluar el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSAH)

del municipio de Guasca, entre los años 2014 al 2017, para tal fin, se implementó

la metodología de estudio de caso, desarrollada en tres fases: a) Recolección y

análisis de información secundaria disponible del programa en sus etapas I y II, b)

recolección y análisis de información primaria a partir de encuestas al 71.4% de

los propietarios de los predios y el análisis multitemporal de la variación de la

oferta de servicios ambientales de los predios en los años 2014 al 2017, y c)

evaluación del programa de PSAH mediante el desarrollo de una matriz DOFA y

una matriz de impacto.

~ 13 ~

Como resultado de este ejercicio se llevó a cabo una línea de tiempo que ilustra la

variación del programa durante su ejecución, encontrando como punto de quiebre

el cambio de empresa ejecutora en el 2016, que trajo consigo una modificación de

los predios, incentivos y objetivos del programa. En segunda medida pudo

establecerse que en el trascurso de los cuatro años del programa no hubo una

reducción significativa en el área que cada predio dedicada a la conservación de

los servicios ecosistémicos, contrariamente, muchos de los ellos, a pesar de haber

renunciado al programa, ampliaron sus coberturas naturales.

En tercera medida, se estableció que el programa impactó positivamente a los

beneficiarios desde un enfoque ambiental, aportando en su conocimiento y

percepción de los servicios ecosistémicos que disponen en sus propiedades,

impacto negativamente desde un enfoque económico, dado que el incentivo

recibido no compensó sus necesidades ni expectativas, y finalmente impactó

positivamente desde el enfoque social, cambiando su apreciación sobre la

importancia de la conservación del recurso hídrico.

Finalmente se concluyó que el programa no cumplió con las expectativas que

tenían los beneficiarios que se vincularon al proyecto; no tanto por la metodología

utilizada, si no por los cortos tiempos, que no permitieron que se evidenciaran más

cambios en las dimensiones: desarrollo ambiental, desarrollo social, y desarrollo

económico.

~ 14 ~

ABSTRACT

The payment for environmental services program began in 2014 with the signing of

an administrative agreement between the Government of Cundinamarca and the

executing company CAEM. The objective of this program was "to combine

technical, administrative, and financial efforts for the execution and implementation

of march of the payment program for ecosystem services in the department of

Cundinamarca". Towards 2016, the first stage ends and a new one begins, this

time with executing company Patrimonio Natural, who continued the project until

2017.

During these two stages both companies worked in the municipalities of

Cundinamarca. For the present work the municipality of Guasca was chosen in

order to make a technical, social and administrative monitoring that allows to have

a reference of how it was implemented. In the Municipality of Guasca, there was

participation of 14 properties in stages I for a total of 481.2 ha, and in stages 2,

only 7 properties for a total of 165.6 ha.

In accordance with the foregoing, the present investigation has the purpose of

evaluating the payment Program for Hydrological Environmental Services (PHES)

of the municipality of Guasca, between 2014 and 2017, for this purpose, the case

study methodology was developed from three phases: a) Collection and analysis of

secondary information available from the program in its stages I and II, b) collection

and analysis of primary information from surveys to 71.4% of the owners of the

properties and the multitemporal analysis of the variation of the offer of

environmental services of the properties in the years 2014 to 2017, and c)

evaluation of the PHES program through the development of a SWOT matrix and

an impact matrix.

~ 15 ~

As a result of this exercise, a timeline was drawn up illustrating the variation of the

program during its execution, finding the change of the executing company in 2016

as a turning point, which brought with it a modification of the properties, incentives

and objectives of the Program. In the second place, it could be established that

during the 4 years of the program there was no significant reduction in the area

that each property dedicated to the conservation of ecosystem services, contrary,

many of them, despite having renounced the program, they expanded their natural

coverages.

Thirdly, it was established that the program positively impacts beneficiaries from an

environmental approach, contributing in their knowledge and perception of the

ecosystem services they have in their properties, negatively impact from an

economic approach, given that the incentive received does not compensate their

Needs or expectations, and finally positive impact from the social approach,

changing their appreciation of the importance of water resource conservation.

Finally, it was concluded that the program did not meet the expectations of the

beneficiaries who were linked to the project; not so much because of the

methodology used, but because of the short times that did not allow for more

changes in the dimensions: environmental development, social development, and

economic development.

~ 16 ~

INTRODUCCIÓN

El pasado 25 de mayo de 2017, el Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible

(MADS) emitió el Decreto Ley 870 de 2017, «Por el cual se establece el Pago por

Servicios Ambientales (PSA) y otros incentivos a la conservación», en el marco de

las facultades presidenciales para la paz conferidas por el artículo 2 del Acto

Legislativo 01 de 2016, el cual tiene por objeto facilitar y asegurar la

implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del

Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia (Decreto

Ley N° 870, 2017).

Este Decreto Ley surge en atención a la latente necesidad de implementar

estrategias de conservación y uso sostenible del territorio que puedan ser

autofinanciables en el tiempo. En el contexto nacional, se dispone de numerosos

ejercicios de planificación y diseño de esquemas de PSA, los cuales en su

mayoría, tiene como eje central los servicios ambientales hídricos;

lamentablemente, tan solo unos pocos han sido ejecutados y continúan

funcionando en la actualidad.

En el contexto internacional, los PSA han sido implementados desde la década de

los 90´s, como una estrategia de conservación flexible y voluntaria, capaz de

adaptarse a la realidad de cada territorio, modificando la dinámica local de

subsistencia de la población, mediante el flujo de ingresos, consumo, mercado de

capital y de mano de obra (Wunder, 2005).

Las experiencias de PSA de mayor reconocimiento a nivel internacional, de

acuerdo con Wunder, Wertz-Kanounnikoff & Moreno (2007), se han desarrollado

en los países del continente Europeo (Conservación de la cuenca baja y el delta

del rio Danubio en los países de Bulgaria, Moldavia, Rumanía y Ucrania) y

Norteamericano (Cuenca de CatsKills en Nueva York), en los cuales, los

~ 17 ~

habitantes que se benefician de los servicios ecosistémicos pagan de manera

directa y contractual a quienes tienen propiedad de facto sobre las tierras,

garantizando así, la conservación y restauración de los ecosistemas.

En Latinoamérica, según Quintero, (2010), para el año de publicación de su

estudio, se contaba con 14 esquemas de PSA operando, todos basados en los

servicios ambientales hídricos, en el marco del manejo sostenible de las cuencas

hidrográficas, con Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Colombia, como los mayores

exponentes de esta estrategia.

En países como México y Ecuador, algunos autores han recopilado experiencias

nacionales e internacionales, con el fin de identificar las limitantes y oportunidades

para la ejecución de PSA, determinando como factor común el principio de

singularidad territorial (Muñoz, Rivera, Cisneros y García. 2011).

En el ámbito nacional, la Gobernación de Cundinamarca, en su Plan

Departamental de Desarrollo 2016 - 2020 “Unidos Podemos Más”,

específicamente en su programa Cundinamarca Oferta Natural En Alianza Por El

Agua – Gobernanza Vital, desarrolla los lineamientos para el fortalecimiento de la

gestión ambiental, garantizando la cantidad y calidad del recurso hídrico para las

generaciones presentes y futuras, en unión y cooperación con las Corporaciones

Autónomas Regionales presentes en el territorio, implementado instrumentos

como los Pagos por Servicios Ambientales Hídricos (PSAH) (Gobernación de

Cundinamarca, 2016).

En el marco del Plan Departamental de Cundinamarca, la Gobernación, desarrolló

el Convenio de Asociación No. 019 de 2014 suscrito entre en el departamento de

Cundinamarca – Secretaria de Ambiente y La Corporación Ambiental Empresarial

– CAEM el 29 de octubre de 2014, con el objetivo de “Aunar esfuerzos técnicos,

administrativos y financieros para la ejecución y puesta en marcha del programa

~ 18 ~

de Pago de Servicios Ecosistémicos en el departamento de Cundinamarca”, como

plan piloto para la implementación de esta estrategia de gestión ambiental en su

territorio.

El plan piloto del Convenio de Asociación No. 019 de 2014 finalizó en julio de

2016, con total de 2074 predios vinculados, que representaron 34,052 hectáreas;

el municipio de Guasca participó con 14 predios para un total de 481.2 ha.

Continuando con la ejecución del Plan Departamental de Desarrollo, la

Gobernación de Cundinamarca, suscribió el Convenio de Asociación No. 007-

2016, entre el departamento de Cundinamarca – Secretaria del Ambiente,

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Corporación Autónoma

Regional del Guavio – CORPOGUAVIO y Patrimonio Natural Fondo para la

Biodiversidad y Áreas Protegidas, esta segunda etapa del plan piloto finalizó en

septiembre de 2017, con un total de 175 predios participantes con una extensión

de 3.928 Ha; el municipio de Guasca nuevamente hizo parte del proceso mediante

la vinculación de siete (7) predios, para un total de 165 ha.

Para los fines de la presente investigación, el Convenio de Asociación No. 019 de

2014, desarrollado entre el periodo de noviembre de 2014 a julio de 2016 será

considerado la etapa I del plan piloto, mientras que el Convenio de Asociación No.

SA-007 de 2016 desarrollado en el periodo de septiembre de 2016 a septiembre

de 2017 será considerada la etapa II.

En virtud a lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo es: evaluar las

etapas I y II del programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos

desarrollado por la Gobernación de Cundinamarca, comprendiendo los aspectos

sociales, económicos y ambientales de su implementación en el municipio de

Guasca.

~ 19 ~

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A continuación se presenta la descripción de la investigación, abordando el

planteamiento del problema, su justificación y los objetivos a cumplir.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El Municipio de Guasca Cundinamarca, durante los años 2014, 2015, 2016 y

2017, hizo parte del programa piloto de Pago por Servicios Ambientales Hídricos

de la Gobernación de Cundinamarca. Durante su ejecución, el programa fue

objeto de ajustes en su metodología (etapa I y etapa II) y empresa ejecutora, lo

cual influyó significativamente en la participación de los beneficiarios y por ende,

en el aporte en hectáreas realizado por el municipio.

A la fecha no se han analizado las consecuencias que tuvieron los cambios

metodológicos y de empresa ejecutora, en la implementación del Programa de

Pagos por Servicios Ambientales en el Municipio de Guasca, y por ende los

efectos que generó en la comunidad y predios beneficiados durante la etapa I, y II.

Un aspecto que llama la atención, es que el cambio de metodología produjo una

disminución de los beneficiarios y predios que iniciaron el proyecto en el 2014, por

lo cual este trabajo aborda los efectos sociales, económicos y ambientales que

dicho cambio ocasionó sobre la oferta de Servicios Ambientales.

Por lo anterior, esta investigación avanza hacia establecer los saldos sociales,

económicos y ambientales surgidos de la implementación del programa de PSAH

en sus etapas I y II, determinando la eficiencia y eficacia de su ejecución en el

municipio de Guasca.

Así mismo se consideró importante evaluar los aspectos mencionados, ya que el

PSAH es una estrategia que promueve la protección de los ecosistemas

ambientales para la economía del país y el bienestar de las comunidades; y

~ 20 ~

considerando la época coyuntural por la que pasa Colombia tras el Acuerdo Final

para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y

Duradera, donde se promueve el tema de PSA, se hace fundamental analizar las

fortalezas y las debilidades que se generan a partir de los programas piloto, como

aporte a futuros proyectos.

1.1.1. Pregunta de investigación

Considerando la extensión del problema de investigación, se identificaron cuatro

preguntas que permitieron abordar la evaluación del programa de PSAH en el

municipio de Guasca, Cundinamarca (Figura 1)

a) ¿Ha sido efectivo el programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos?

b) ¿Cuál ha sido la evolución en la implementación del programa de Pago por

Servicios Ambientales Hídricos en el municipio desde el año 2014 hasta el año

2017?

c) ¿Qué consecuencias sociales y económicas han derivado de la

implementación del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos, a lo

largo de los años 2014 al 2017?

d) ¿Qué cambios se han presentado en la oferta de servicios ambientales

prestada por los predios, durante la ejecución del programa?

~ 21 ~

Figura 1. Esquema de relación de las Preguntas de investigación.

Fuente: Autoras, 2018.

1.1.2. Delimitación del Problema

La presente investigación se centró en evaluar los efectos sobre los predios y

beneficiarios participantes del programa de PSAH, en sus etapas I y II que

comprenden los años 2014, 2015, 2016, y 2017, en el municipio de Guasca,

Cundinamarca.

La población de estudio seleccionada corresponde a los propietarios de los 14

predios que hicieron parte de la etapa I del Proyecto: Cerro Hueco, El Alto de las

Águilas, El Barrito, El Chochal, El Roció, La Esmeralda, La Providencia, La

~ 22 ~

Sandovala, Los Encenillos, San Antonio, San Isidro, San Luis, San Mario y Santa

Lucia, para un total de 481,2 ha beneficiarias del programa de PSA, en el

Municipio de Guasca (Figura 2).

De igual forma, se contemplan siete de los 14 predios que participaron en el

programa en su etapa II (El Alto de las Águilas, El Chochal, La Esmeralda, La

Providencia, La Sandovala, San Antonio y San Luis) con un total de 165,5 ha.

Como se observa en la Figura 2, los predios se localizan en 5 de las 14 veredas

que conforman el municipio: Santuario (8 predios), Santa Barbaba (1 predio),

Concepción (2 predios), Santa Ana (1 predio) y Trinidad (2 predios).

Figura 2. Localización de los predios objeto de la investigación en el municipio de

Guasca, Cundinamarca.

Fuente: Autoras, 2018.

~ 23 ~

1.2. JUSTIFICACIÓN

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo

País” de la presidencia de la república, las políticas ambientales nacionales

encaminadas al desarrollo sostenible del territorio han propendido por la

implementación de estrategias de uso sostenible de los recursos naturales, que

permitan el crecimiento económico y su vez aseguren la conservación de las áreas

de ecosistemas estratégicos, en mayor detalle, los servicios ecosistémicos que

estas proveen.

Conforme a lo anteriormente expuesto, el Ministerio de Medio Ambiente y

Desarrollo Sostenible (MADS) emitió el Decreto Ley 870 de 2017, «Por el cual se

establece el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y otros incentivos a la

conservación», estableciendo las directrices para la implementación de esta

estrategia de mantenimiento y generación de servicios ambientales a través de

acciones de preservación y restauración a nivel nacional (Decreto Ley N° 870 de

2017).

En la actualidad existen limitadas experiencias asertivas del desarrollo y la

implementación de programas de PSA en Colombia, en su mayoría, enfocados en

la conservación del recurso hídrico (Zapata, Murgueitio, Mejía, Zuluaga y

Muhammad, 2006). A pesar de lo anterior, los esquemas de PSAH son una

estrategia útil y practica para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico; en lo

que concierne a su cantidad y calidad (Wunder, 2005).

En Cundinamarca, el Plan Departamental de Desarrollo de Cundinamarca 2016 -

2020 “Unidos Podemos Más”, en sus programas de Cundinamarca Oferta Natural

En Alianza Por El Agua - Gobernanza Vital y Sembremos Agua Para Cosechar

Vida, contempla la implementación de programas de PSA para la sostenibilidad

ambiental. Materializando lo expuesto previamente, la Secretaria de Ambiente de

~ 24 ~

Cundinamarca puso en marcha el programa de Pago Por Servicios Ambientales

En El Departamento De Cundinamarca, como proyecto piloto, con el fin de

conservar el recurso hídrico para el abastecimiento de acueductos regionales,

municipales y veredales, (Convenio de Asociación No SA-007-2016).

El programa piloto es un ejercicio reciente, innovador y ambicioso de la

Gobernación de Cundinamarca, que demanda del trabajo conjunto de las

entidades institucionales que conforman el territorio (Gobernación, Corporaciones

Autónomas Regionales y Alcaldías Municipales). Para municipios como Guasca,

con una amplia oferta de servicios ambientales, esta estrategia representa una

oportunidad para posesionar la conservación de los recursos naturales como una

actividad económica rentable para los propietarios de los predios localizados en

las áreas de importancia ecológica.

Por consiguiente, es preponderante que los resultados obtenidos de la ejecución

de los Convenios de Asociación No. 019 de 2014 y No SA-007-2016,

desarrollados por la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) y Patrimonio

Natural respectivamente, sean analizados y evaluados, con miras a la

identificación de las fortalezas y debilidades de su implementación.

Adicionalmente, los resultados de esta evaluación aportaran a las instituciones

herramientas de decisión para el diseño y la aplicación de nuevos programas en

municipios con características similares a Guasca, Cundinamarca.

Para tal fin, el problema de investigación se abordó a partir de la recolección,

análisis y procesamiento de los resultados del programa en sus etapas I y II, es

decir, durante la ejecución de los Convenios de Asociación No. 019 de 2014 y No

SA-007-2016. Posteriormente, se realizaron visitas a la zona de estudio, recorridos

por algunos de los predios beneficiados, mediante Imágenes satelitales se

~ 25 ~

determinó el uso actual del suelo y con base en lo anterior, se estableció el estado

de la oferta de servicios ambientales.

De manera simultánea, se captó la percepción de los beneficiarios del programa

frente a su pertinencia, objetividad y utilidad, y asimismo, se identificó su

disponibilidad de continuar participando del proceso. Una vez procesada y

analizada la información, se procedió a implementar una matriz de evaluación del

Programa, que arrojó como resultado los factores de oportunidad y las limitantes

de la estrategia aplicada.

~ 26 ~

1.3. OBJETIVOS

La investigación contempla el desarrollo de un objetivo general y cuatro objetivos

específicos, descritos a continuación:

1.3.1. Objetivo general

Evaluar el programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos de los años 2014

al 2017 en el municipio de Guasca, Cundinamarca.

1.3.2. Objetivos específicos

Analizar la evolución del programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos

implementado en el municipio de Guasca, a partir de la caracterización de sus

debilidades y fortalezas.

Establecer los efectos socioeconómicos y ambientales de la implementación

del esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos en el municipio de

Guasca Cundinamarca, en sus etapas I y II.

Realizar un análisis temporal de la variación de la oferta de servicios

ambientales en los predios que han sido parte del programa durante la

ejecución de los Convenios de Asociación No. 019 de 2014 y No SA-007-2016.

Valorar la efectividad del programa de Pago por Servicios Ambientales

Hídricos, en el municipio de Guasca.

~ 27 ~

2. MARCO REFERENCIAL

A continuación se presenta el marco referencial del proyecto denominado

Evaluación del programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos de los años

2014 al 2017, en el municipio de Guasca, Cundinamarca.”, dicho marco se

desarrolla bajos los siguientes aspectos:

Antecedentes de la Investigación

Marco Teórico

Marco Contextual

Marco Legal

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los esquemas de PSA han sido un tema de investigación ampliamente

documentado a nivel internacional, la mayoría de los ejercicios se han focalizado

en los Servicios Ambientales Hídricos (SAH), a continuación se exponen algunos

ejemplos:

A nivel de Sudamérica, Quintero, (2010), realizó un ejercicio de recopilación de

experiencias de aplicación de PSA del recurso hídrico en la región Andina del

continente; en este documento se presenta un diagnóstico de la oferta (cantidad y

calidad) de los SAH disponibles en la región, se analiza la efectividad de las

medidas de protección y recuperación de los SAH (financiamiento, tasación de

pagos y operatividad de las medidas implementadas) y se evalúa el estado de la

política sobre los SAH en los Andes, enmarcado en la normatividad vigente en

cada país para la implementación de PSA. Con base en lo anterior se presenta

una visión integral del estado del arte sobre los SAH y se finaliza presentado un

resumen de los mitos, vacíos y certezas sobre los SAH.

~ 28 ~

Como conclusión de esta investigación, la autora destaca que la regulación del

recurso hídrico es el servicio ambiental más importante que brinda los

ecosistemas andinos, en segundo lugar resalta que para el año 2010 tan solo

existían 14 experiencias de PSA consolidadas (3 en Bolivia, 4 en Colombia, 6 en

Ecuador y 1 en Perú), para 13 de ellas parte del financiamiento de los recursos

provenían de los propios usuarios, sin embargo, en todos los casos se requirió del

aporte del gobierno para su funcionamiento. En tercer lugar, de la evaluación de la

operatividad de la normatividad ambiental vigente en cada país se concluyó que la

ausencia de un marco regulatorio definido genera incertidumbres jurídicas para la

implementación a gran escala de estos esquemas, no obstante lo anterior,

sobresale Colombia con el desarrollo de la Estrategia Nacional de Pago por

Servicios Ambientales.

De la revisión del estado del arte de los SAH, se identifica que la mayoría de los

estudios se han llevado a cabo en los ecosistemas de páramo y bosque andino,

muchos de ellos enfocados en la protección de ecosistemas y no a la recuperación

de áreas degradadas, empleando los mecanismos financieros que no

corresponden por completo a esquemas de PSA, sino que aplican algunos de los

principios esenciales.

2.1.1. Esquema de pagos por servicios ambientales para la

conservación de cuencas hidrográficas en el Ecuador

En este ejercicio de análisis de las experiencias de la implementación de PSA en

Ecuador, desarrollado por Cordero (2008), se detallan los objetivos, alcances,

logros e impactos de la aplicación de esta herramienta de conservación y

rehabilitación de cuencas hidrográficas, a partir del estudio de seis casos y

entrevistas semiestructuradas a desarrolladores de este tipo de proyectos.

~ 29 ~

En este contexto, se identificó que en el Ecuador, al igual que en Colombia, el

recurso hídrico para el aprovisionamiento de las comunidades proviene en su

mayoría de los Paramos y ecosistemas Andinos. El autor explora las corrientes en

contra de los mecanismos de PSA, que argumentan que al establecer este tipo de

acuerdos se otorga un carácter de “propietarios de los SAH” a los habitantes de

las partes altas de las cuencas hidrográficas (oferentes), y de dependientes a los

habitantes de las partes bajas de las cuencas hidrográficas (compradores). La

información disponible de los seis estudios arrojó los siguientes resultados:

La mayoría de proyectos no disponen de líneas bases ni programas de control

o seguimiento. Por consiguiente, no es factible establecer el verdadero alcance

e impacto de su implementación.

La ausencia de cifras en torno al avance en la conservación de los recursos,

genera una percepción negativa de la población que paga por el servicio

ambiental, la cual puede incrementarse exponencialmente si no se cuenta con

obras de infraestructura que aseguren la disponibilidad del servicio a lo largo

del tiempo.

A pesar de lo anterior, los usuarios reconocen que la provisión de los servicios

ambientales han contribuido a mejorar su calidad de vida.

Los costos de transacción, valoración y monitoreo de los esquemas son una

limitante de la sostenibilidad del PSA.

2.1.2. Retos de la focalización del programa de pago por servicios

ambientales en México.

En un ejercicio similar al propuesto en la presente investigación, Muñoz et al.,

(2011), realizó una evaluación de los principales retos para el fortalecimiento del

programa de PSA en México, identificando que en primera medida que las

~ 30 ~

brechas técnicas y culturales entre los beneficiarios de los servicios ambientales y

quienes establecen los montos de los pagos hacen vulnerables estos instrumentos

de conservación y uso sostenible del territorio, al ofrecer pagos donde no

necesariamente se obtiene el mayor valor ambiental.

Por consiguiente, es pertinente replantear las reglas de elegibilidad y selección de

las solicitudes, los criterios de calificación de los bosques y ecosistemas, y los

principios de tasación de los montos a pagar por los usuarios.

Lo anterior permite establecer que los resultados del sistema de PSA en México

son menores (en términos de cobertura y efectividad de los SA) que los que

potencialmente pueden generarse, debido a la errónea distribución del costo de

oportunidad.

2.1.3. Algunas lecciones sobre la aplicación de pagos por la

protección del agua con base en experiencias en Colombia y

Ecuador.

En el marco del Foro Regional sobre el Pago Por Servicios Ambientales, llevado a

cabo en Quito Echavarría (2003), presentó su ponencia en relación a su

experiencia en la aplicación de los pagos por la protección del agua, de la cual se

resalta su contribución teórica, al explicar mediante ejemplos como debe hablarse

del pago por la protección del agua y no de PSA.

En Colombia, se han diseñado numerosas propuestas de pago por servicios

ambientales, sin embargo, muchas de ellas no logran ser materializadas y

aplicadas en el territorio nacional de manera correcta y eficiente. A continuación se

detallan algunos ejemplos:

~ 31 ~

2.1.4. Evaluación del programa de pago por servicios ambientales en

Gachalá Cundinamarca jurisdicción de CORPOGUAVIO.

En esta investigación, Bermúdez y Guarín (2017) realizaron una evaluación de la

operatividad y eficacia del programa de PSA ejecutado por la corporación CAEM

contratada por la Gobernación de Cundinamarca.

Como resultado inicial, se identificó que no se tenía claridad del servicio ambiental

que prestaba cada uno de los 14 predios vinculados al programa, por lo cual fue

necesario definir y asignar el criterio de conservación y/o protección de los

oferentes.

En segunda instancia, se constató que todos los usuarios participantes recibieron

un beneficio económico y social con la implementación del sistema de PSA, sin

embargo, este beneficio no pudo ser cuantificado debido a la ausencia de una

línea base.

A pesar de lo anterior, es claro que hubo una improvisación en el diseño del

programa, dado que no existió una valoración inicial del servicio ambiental

prestado por cada predio, así como tampoco hubo un criterio técnico de selección

de los predios, ni se informó o capacito a los propietarios de las limitantes o

restricciones de uso del suelo que el programa conlleva.

En consecuencia, el 58% de los participantes concibe al programa como un

ingreso extra del gobierno por mantener su predio tal cual lo ha manejado a lo

largo de los años. Por lo cual el programa no cumple con sus objetivos de

apropiación de los participantes y cambio en las prácticas de uso del suelo.

~ 32 ~

2.1.5. Efecto del pago por servicios ambientales en la adopción de

sistemas silvopastoriles en el paisaje ganadero de la cuenca

media del rio La Vieja, Colombia.

El ejercicio de verificación de los impactos de los programas de PSA en las fincas

cafeteras de la cuenca media del rio La Vieja, desarrollado por Zapata et al., en el

año 2006, contempló la evaluación de 104 fincas ganaderas en las cuales la

Federación de Ganaderos de Colombia (FEDEGAN) y el Centro de Investigación

en Sistema Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), fomentaron la

implementación de programas de PSA, en busca de mejorar la productividad de

los sistemas ganaderos y recuperar las áreas de pasturas degradadas.

Como resultado de la investigación, se determinó que el monto total pagado por

servicios ambientales entre los años 2003 y 2006 fue de US $ 146.565, con una

tendencia al aumento gradual en la medida en que las fincas ampliaban la

implementación de sistemas silvopastoriles, aportando en la captura de carbono,

el incremento en la biodiversidad y la regulación del ciclo hidrológico.

Por estas razones, los autores concluyen que el PSA indujo al cambio de uso

sostenible de las tierras, catalizado por la asistencia técnica y el aporte de material

vegetal para el incremento en las áreas reforestadas.

2.1.6. Gestión integral del agua en la cuenca alta del rio Pasto,

mediante un esquema de pago por servicios ambientales

En el ejercicio desarrollado por Moreno (2013), se presenta una propuesta de PSA

desarrollada con base en talleres participativos y encuestas a los propietarios de

los predios en la cuenca alta del rio Pasto.

~ 33 ~

Sin embargo, la investigación no precisa la forma en que el programa seria

operativo y aplicado en el territorio; dado que no contempla su articulación con las

instrucciones gubernamentales y autoridades ambientales del territorio.

Conforme a lo anteriormente expuesto, se destaca que los programas de PSA, y

en especial aquellos que se enfocan en el recurso hídrico, constituyen una

estratégica de conservación novedosa, con un gran potencial de desarrollo en el

conteniente suramericano, debido a la orografía del territorio y la morfológica de

las cuencas andinas.

No obstante, los ejemplos citados previamente reflejan los principales problemas

de estos programas, entre los cuales se resaltan; criterios erróneos de selección

de predios, ofertantes y oferentes, debilidad en la financiación de la estrategia, y la

ausencia de líneas base e indicadores cuantificables que permitan reflejar los

avances del programa en cifras concisas.

~ 34 ~

2.2. MARCO TEÓRICO

En los siguientes apartes se describen las teorías y principios que soportan el

desarrollo de la presente investigación:

2.2.1. Desarrollo Sostenible

La teoría del desarrollo sostenible, surge a partir del consenso mundial de la

incompatibilidad ente el crecimiento económico y el equilibrio ecológico del

planeta. El informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y

Desarrollo de 1987, define el desarrollo sostenible como “la satisfacción de las

necesidades presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Artaraz, 2002).

Esta teoría se basa en la interrelación armónica de las dimensiones social,

económica y ecológica, de acuerdo con UNESCO (2012), las premisas para el

desarrollo sostenible implican “revivir el crecimiento económico, cambiar

cualitativamente dicho crecimiento, satisfacer las necesidades elementales de

trabajo, alimentación, agua, energía y sanidad, asegurar un nivel social de la

población, conservar y reforzar la base de recursos naturales, reorientar la

tecnología y el manejo de los riesgos, y finalmente unir los aspectos económicos y

ambientales en la toma de decisiones”.

Dichas premisas aplicadas en el orden mundial, permiten valorar de forma

conjunta las necesidades económicas, sociales y ecológicas del hombre, es decir,

buscar el equilibro de tal forma que no prime el enfoque económico o el enfoque

ambientalista. Asimismo, plantea que el desarrollo social, marcado por la

reducción de hambre y el incremento en la educación es el puente que une los dos

extremos económicos y naturales.

Desde el enfoque ambiental, la teoría de desarrollo sostenible, es la base de

fundamentación de los programas de PSAH, dado que demandan la organización

~ 35 ~

del hombre, destinando recursos económicos, en torno a obtener un beneficio

común de la naturaleza tan importante como el agua.

2.2.2. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

Este ejercicio de evaluación de la salud de los ecosistemas del mundo, fue

desarrollado por un conjunto de 1360 expertos de 95 nacionalidades, los cuales de

acuerdo con Reid, Mooney, Cropper & Carpenter (2005), a partir del diagnóstico

del estado de los ecosistemas a nivel mundial plantean las siguientes

conclusiones:

La trasformación de los ecosistemas por el hombre se ha intensificado

significativamente en los últimos 50 años, fundamentada en la necesidad de

satisfacer el aumento en la demanda creciente de alimentos, agua dulce,

madera, fibras naturales y combustibles.

Los cambios generados por el hombre sobre los ecosistemas han generado un

incremento en su calidad de vida, sin embargo, dicho incremento es

directamente proporcional a la degradación de los servicios ecosistémicos.

Esta degradación de los ecosistemas empeorara en el trascurso del siglo XXI,

y será un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos del milenio.

La dualidad de satisfacer las necesidades del hombre y revertir la degradación

de los ecosistemas puede ser resuelta si se introducen cambios significativos

en las políticas, instituciones y prácticas de uso del suelo.

Según Madrigal y Alpízar, (2008), a partir de lo expuesto en esta evaluación,

puede concluirse que el bienestar de la humanidad y el crecimiento económico se

~ 36 ~

interrelacionan con los beneficios que se obtienen de los ecosistemas asociados a

la provisión de agua y alimentos, regulación del clima, recreación e investigación.

En el marco de lo anterior, los esquemas de PSA son un instrumento de

conservación y protección de los servicios ecosistémicos, que pueden aportar en

el mejoramiento de salud de nuestros ecosistemas.

2.2.3. Funciones, bienes y servicios ambientales

De acuerdo con Cordero, Moreno y Kosmus (2008), las funciones ambientales

(también denominadas Ecológicas o Ecosistémicas), surgen de la interrelación

entre las especies de flora y fauna, el espacio o ambiente físico, y la energía solar;

de esta interacción surgen diversos bienes y servicios.

2.2.3.1. Bienes Ambientales (BA):

Corresponden a los componentes estructurales y tangibles de los ecosistemas que

son empleados por el hombre con fines de uso. Los bienes ambientales son

susceptibles a ser cuantificados y comercializados, para ser usados por el hombre

como materia prima o producto final (Cordero, 2008).

2.2.3.2. Servicios Ambientales (SA):

Los servicios ambientales, son también denominados servicios ecosistémicos,

servicios de los ecosistemas, y en algunos casos servicios forestales, sin

embargo, en su conjunto corresponden a la trasformación de las funciones

ecológicas para proveer un beneficio ecológico, económico y social. (Cordero,

2008).

Rojas (2011), resalta que el termino de servicios ecosistémicos fue utilizado por

primera vez en la década de los 80´s, cuando los investigadores Erlich & Erlich

~ 37 ~

proponían que las funciones de los ecosistemas podrían ser consideradas como

“servicios”, por su condición de atender a las necesidades del hombre.

Sin embargo, el autor aclara que en la década de los 90´s esta visión de

“servicios” adquirió un carácter monetario, impulsado por el auge de la economía

ambiental. No obstante lo anterior, la mayoría de los autores contemporáneos

conciben a los Servicios Ambientales como los beneficios que los ecosistemas

brindan a la humanidad (Raid et al., 2005).

Una visión más ampliada concepto, expuesta por Fisher et al. 2009, Citado por

Rojas, (2011), indica que los Servicios Ecosistémicos (Ambientales) son “todos los

componentes de los ecosistemas que se utilizan (activa o pasivamente) para

producir el bienestar humano”. Ampliando lo anterior, el autor expone que con

base en la estructura y procesos naturales de los ecosistemas, se presentan

cuatro funciones ecosistémicas:

Regulación: como su nombre lo indica, consiste en la capacidad de los

ecosistemas para regular los procesos ecológicos y los sistemas naturales de

soporte de vida, mediante los ciclos y procesos de la biosfera.

Hábitat: es suministrar el espacio vital necesario para el establecimiento y la

reproducción de plantas y animales.

Producción: hace referencia los procesos de fotosíntesis, asimilación de

nutrientes de organismo autótrofos con la capacidad de trasformar la energía,

el agua y los nutrientes y el CO2 en estructuras carbonatadas, que sirven

como alimento para los productores secundarios.

Información: los ecosistemas son el punto de referencia del conocimiento del

hombre. Contribuyendo a la salud humana al proporcionar espacios para la

reflexión, el crecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la investigación y la

recreación.

~ 38 ~

Derivados de estas cuatro funciones, como Rojas (2011) resalta, se identifican

más de 34 servicios ambientales con un valor total (valor ecológico + valor socio-

cultural + valor económico).

Los servicios ambientales se encuentran seriamente amenazados, por la presión

que ejercen los actores locales (agricultura, ganadería, tala de bosques,

contaminación, entre otros), como por fenómenos de gran escala como el

calentamiento global, los cuales en conjunto transforman y degradan los

ecosistemas (Soto, 2007).

2.2.4. Servicios ambientales hídricos (SAH)

Aquellos servicios ambientales que están estrechamente ligados con el régimen

hidrológico, específicamente con la forma en que el agua es liberada o fluye de un

ecosistema. La variabilidad estacionaria de los ecosistemas define la cantidad y

calidad del agua que este puede ofertar. Dentro del conjunto de SAH se incluyen

la regulación del ciclo hidrológico, rendimientos hídricos, mantenimiento de la

calidad del agua (agua químicamente apta y agua libre), recarga de acuíferos,

entre otros, (Quintero, 2010).

Como Madrid (2011) expone, dentro del conjunto de los SAH o Servicios

Ambientales de cuenca se incluyen: la provisión de agua, la regulación del ciclo

hidrológico, la regulación de la erosión, la protección de la biodiversidad, entre

otros. Los anteriores servicios están directamente relacionados con el correcto

funcionamiento del sistema hídrico en la cuenca hidrográfica, el uso del suelo y las

coberturas vegetales, consecuentemente, debe entenderse que la provisión de

estos servicios no depende exclusivamente de la conservaciones de las

coberturas vegetales boscosas, contrariamente, involucra la interacción de los

procesos naturales y sociales del territorio.

~ 39 ~

2.2.5. Pago por servicios ambientales (PSA)

Se entienden como aquellas transacciones voluntarias y condicionadas con al

menos un comprador, un vendedor y un servicio ambiental definido, que es

suministrado efectiva y continuamente (Wunder, 2006; Citado por Cordero, 2008).

De acuerdo con Wunder (2005) el fundamento de los PSA es la premisa de que

los “beneficiarios externos de los servicios ambientales paguen (directa,

contractual y condicionadamente) a los propietarios y usuarios locales por adoptar

prácticas que aseguren la conservación y la restauración de los ecosistemas”.

Este enfoque, según el mismo autor, dimensiona y contempla los conflictos en

paisajes con grandes presiones por el uso de la tierra, que pueden acentuarse con

el tiempo, buscando conciliar los intereses de los usuarios y los compradores

mediante la compensación.

Por consiguiente, la presente investigación se sustenta en los resultados de la

evaluación de los ecosistemas del milenio, que en el marco de la teoría del

desarrollo sostenible establece como estrategia de conservación eficiente de los

recursos naturales, la implementación de programas de PSA, con énfasis en la

preservación del recurso hídrico.

~ 40 ~

2.3. MARCO LEGAL

A continuación se presenta la legislación, aplicable a las actividades del proyecto

(ver Tabla 1).

Tabla 1. Legislación aplicable a las actividades del proyecto.

NORMA ENTE QUE LA

EXPIDE OBSERVACIONES

Constitución Política de 1991 Corte

Constitucional

34 disposiciones específicas

relacionadas con el medio

ambiente, y se imponen

deberes al estado como:

proteger, conservar, proteger,

planificar, controlar y prevenir

los recursos naturales.

Ley 23 de 1973

“Por el cual se conceden facultades

extraordinarias al Presidente de la

República para expedir el Código

de Recursos Naturales y de

Protección al Medio Ambiente y se

dictan otras disposiciones”.

El Congreso de

Colombia.

En la cual “se facultó al

Gobierno Nacional para la

creación de incentivos y

estímulos económicos, con el

fin de fomentar programase

iniciativas encaminadas a la

protección del medio ambiente

y de los recursos naturales del

país”,

Decreto Ley 2811 de 1974:

"Por el cual se dicta el Código

Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al

Medio Ambiente"

El presidente de

la república de

Colombia.

Código de Recursos Naturales

y de Protección del Medio

Ambiente, establece TASAS

RETRIBUTIVAS DE

SERVICIOS AMBIENTALES

Ley 99 de 1993

“Por la cual se crea el MINISTERIO

DEL MEDIO AMBIENTE, se

reordena el Sector Público

encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y

los recursos naturales renovables,

El Congreso de

Colombia

Artículo 111 la obligación para

los departamentos y

municipios de financiar con el

1% de sus ingresos corrientes

los esquemas de pagos por

servicios ambientales en sus

territorios

~ 41 ~

NORMA ENTE QUE LA

EXPIDE OBSERVACIONES

se organiza el Sistema Nacional

Ambiental –SINA y se dictan otras

disposiciones”

Ley 134 de 1994

“Por la cual se crea el Certificado de

Incentivo Forestal y se dictan otras

disposiciones”

El Congreso de

Colombia.

Pretendió incentivar nuevas

plantaciones Forestales de

tipo protector-productor, en

terrenos considerados de

aptitud forestal. Posterior se

da el Decreto 900 de 1997, el

cual reglamentó el Certificado

de Incentivo Forestal para la

conservación, el cual puede

ser aplicado en la

conservación de zonas de

bosque natural no

intervenidas

Decreto Ley N° 870 de 2017

"Por el cual se establece el pago de

Servicios Ambientales y otros

incentivos a la conservación"

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Se establece las directrices y

el desarrollo para el Pago por

Servicios Ambientales y otros

incentivos a la conservación

que permita el mantenimiento

y generación de servicios

ambientales en áreas y

ecosistemas estratégicos, a

través de acciones de

preservación y restauración

Fuente: Compilado por las Autoras, 2018.

Como se observa en la Tabla 1, la presente investigación se enmarca en la

normatividad ambiental vigente en el país, resaltándose la preponderancia del

Decreto Ley N° 870 de 2017, que rige los incipientes principios de Pago por

Servicios Ambientales en el territorio nacional.

~ 42 ~

Es importante resaltar la gestión administrativa requerida para incorporar esta

estrategia como una opción eficiente e innovadora de preservación y restauración

ecológica, lo cual se reúne en dicho Decreto Ley.

Adicionalmente, deben considerarse las directrices ambientales vigentes en el

territorio, tales como los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas de los Ríos Bogotá y Guavio (de los cuales hace parte el municipio

de Guasca), en menor escala el Esquema de Ordenamiento Territorial del

Municipio.

~ 43 ~

3. MARCO METODOLÓGICO

En ésta investigación se definió el método cualitativo conocido como estudio de

caso, para la recolección de información (Carazo, 2006). Éste método se

consideró debido a que permite registra y evaluar el objeto de investigación de

manera integral y detallada.

Adicionalmente una de sus mayores fortalezas es la multiplicidad de herramientas

de recolección de información, tanto cualitativas como cuantitativas, entre las

cuales se resaltan; la revisión de información secundaria, las entrevistas directas,

la observación directa, y la observación de los participantes e instalaciones u

objetos físicos (Carazo, 2006).

La aplicación del método de estudio de caso, permitió obtener los insumos

necesarios para realizar la evaluación del programa de pago por servicios

ambientales hídricos desarrollado entre los años 2014 y 2017 en el Municipio de

Guasca, Cundinamarca.

~ 44 ~

3.1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la evaluación del programa de Pagos Por Servicios Ambientales Hídricos en

el Municipio de Guasca, Cundinamarca; la investigación se dividió en tres fases,

que apuntan a la resolución de cada uno de los objetivos específicos, descritas en

la Figura 3.

Figura 3. Fases del proceso metodológico de Investigación.

Fuente: Autoras, 2018.

3.2. ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL

Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en la presente investigación, se diseñó una matriz (Tabla 2), en la

cual se plasmó una ruta metodológica para cada objetivo, en la que se indicó el proceso de la fase de investigación,

las actividades necesarias e insumos o instrumentos metodológicos que se requirieron para cada objetivo.

Tabla 2. Metodología general para el desarrollo del proyecto de investigación.

FASE OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES DE LOS OBJETIVOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

1. Recolección y

análisis de

información

secundaria

Analizar la evolución del programa

de Pago por Servicios Ambientales

Hídricos implementado en el

municipio de Guasca, a partir de la

caracterización de sus debilidades y

fortalezas.

a) Recolectar la información

existente sobre el desarrollo del

programa de PSAH en sus etapas

I y II.

Comunicaciones oficiales.

b) Procesar, analizar y clasificar la

información recolectada, de

acuerdo con su pertinencia,

relevancia y actualidad,

definiendo los documentos que

fueron incorporados a la

investigación.

Base de datos de la

información recolectada y

su pertinencia.

c) Realizar un análisis de la

evolución del programa en sus

etapas I y II.

Línea de Tiempo del

programa de PSAH desde

el 2014 hasta el 2017.

~ 46 ~

FASE OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES DE LOS OBJETIVOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

2. Recolección y

análisis de

información

primaria.

Establecer los efectos

socioeconómicos y ambientales de

la implementación del esquema de

Pago por Servicios Ambientales

Hídricos en el municipio de Guasca

Cundinamarca, en sus etapas I y II.

a) Realizar un análisis

socioeconómico y ambiental de

los impactos generados por el

programa sobre cada uno de los

predios de las dos etapas.

Encuestas telefónicas del

71,4% de los propietarios

de los predios.

Realizar un análisis temporal de la

variación de la oferta de servicios

ambientales en los predios que han

sido parte del programa durante la

ejecución de los Convenios de

Asociación No. 019 de 2014 y No

SA-007-2016.

a) Delimitar y clasificar las

coberturas y usos del suelo de los

predios vinculados al proyecto.

Interpretación de

imágenes satelitales.

Recorridos de verificación

de coberturas en campo.

b) Determinar si existió un cambio

en las coberturas y uso del suelo

de los predios entre los años 2016

a 2018 (Etapa I) y 2017 a 2018

(Etapa II)

Operaciones de geo

procesamiento en

sistemas de información

geográfica.

3. Evaluación

del programa de

PSAH.

Valorar la efectividad del programa

de Pago por Servicios Ambientales

Hídricos, en el municipio de Guasca.

a) Establecer la efectividad de cada

etapa del programa.

Matriz DOFA

Matriz de calificación de la

efectividad del programa.

Fuente: Autoras, 2018.

En la Figura 4 se presenta la interrelación de las actividades desarrolladas, evidenciándose los principios de

secuencialidad y lógica de la investigación:

Figura 4. Desarrollo secuencial de las fases de investigación.

Fuente: Autoras, 2018.

~ 48 ~

3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Los instrumentos empleados para desarrollar cada una de las actividades

referidas en la

Tabla 2, y que a su vez, atienden a cada uno de los objetivos propuestos, se

describen a continuación:

3.3.1. Fase de recolección y análisis de información secundaria

Corresponde a las acciones encaminadas a la obtención de información

relacionada con el proyecto, que brinde las bases para la evaluación del mismo:

Comunicados oficiales

Se solicitó información del programa de Pago por Servicios Ambientales, en el

municipio de Guasca, Cundinamarca, a las entidades públicas que hicieron parte

del proceso, es decir: Gobernación de Cundinamarca, Corporación Autónoma

Regional del Guavio – CORPOGUAVIO, y la Alcaldía del municipio de Guasca,

Cundinamarca.

Base de datos información secundaria recolectada

Se realizó una base de datos de la información secundaria recolectada. A cada

documento encontrado se le asignó una calificación, en la cual se evaluó su

pertinencia, relevancia y actualidad, para el tema de interés. Únicamente se

consideraron los documentos que contaron con mínimo dos de las tres

condiciones evaluadas.

Línea de tiempo

Se desarrolló el análisis temporal de la evolución del programa en el periodo

comprendido entre los años 2014 y 2017, a partir de un cuadro comparativo de los

hitos relevantes del proyecto (Tabla 3).

~ 49 ~

Tabla 3. Formato de cuadro comparativo del desarrollo del programa de PSAH.

Hitos EJECUTOR

CAEM Patrimonio Natural

Institucionales

Tiempo de ejecución

Fecha de Inicio

Fecha de Finalización

Numero de Predios

Hectáreas

Inversión Incentivo

Slogan

Etapas

Capacitaciones

Fuente: Autoras, 2018.

3.3.2. Fase de recolección y análisis de información primaria

Para abordar la segunda fase de la investigación, se aplicaron instrumentos

metodológicos directos, que demandaron la interacción con los propietarios

beneficiados del programa y el reconocimiento en campo de las condiciones

biofísicas de los predios.

Encuesta

La encuesta implementada se diseñó, tomando como base el trabajo desarrollado

por Bermúdez y Guarín (2017), con el fin de obtener la percepción de los

beneficiarios del proyecto de los impactos ambiéntales, económicos y sociales de

la ejecución del programa de PSAH.

Adicionalmente, este instrumento se enfocó en obtener información del manejo del

recurso hídrico dentro del predio, haciendo énfasis en el saneamiento básico. Lo

~ 50 ~

anterior, con el fin de aportar información para el desarrollo de la tercera fase de la

investigación. En el Anexo 1 se presenta el formato de la encuesta aplicada.

Interpretación de Imágenes Satelitales

A partir de la imagen satelital Landsat 8 del año 2018, con resolución de 30 m, que

cubre el municipio de Guasca y el Programa GOOGLE EARTH, se llevó a cabo

una interpretación de imágenes sobre los 14 predios que han hecho parte del

programa de PSAH, mediante el programa ArcGis.

Recorridos de verificación de coberturas en campo.

Posteriormente, se realizó una visita a campo a algunos de los predios en

compañía de los propietarios, en la cual se tomaron puntos de control de

coberturas, que permitieron ajustar la interpretación inicial.

Operaciones de geo procesamiento en sistemas de información

geográfica.

Con la información obtenida a partir de la Interpretación de Imágenes Satelitales, y

los recorridos de verificación de coberturas en campo, se realizó un ajuste a la

propuesta inicial de clasificación de las coberturas, lo cual permitió generar el

mapa definitivo de Coberturas de las tierras. A partir de éste, se estableció el área

que cada uno de los predios tiene destinada a la conservación de las coberturas

naturales.

3.3.3. Fase de evaluación del programa de PSAH.

En esta fase se incluyeron los instrumentos metodológicos encaminados a valorar

la efectividad del programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos, en el

municipio de Guasca, Cundinamarca:

~ 51 ~

Matriz DOFA

Se realizó una matriz DOFA donde se contemplaron las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas que trajo consigo la implementación del

programa de PSAH en el Municipio de Guasca Cundinamarca, en periodo

comprendido entre 2015-2017. La matriz se elaboró, siguiendo los lineamientos de

Ponce (2007), que la describe como una herramienta sencilla que permite obtener

una perspectiva general de la situación o fenómeno estudiado. El esquema

empleado se detalla en la Tabla 4.

Tabla 4. Esquema empleado para el desarrollo de la matriz DOFA del programa de

PSAH Municipio de Guasca, Cundinamarca.

POSITIVOS

Para alcanzar el objetivo NEGATIVOS

Para alcanzar el objetivo

OR

IGE

N I

NT

ER

NO

(atr

ibuid

os a

las e

ntid

ade

s)

Fortalezas Debilidades

OR

IGE

N E

XT

ER

NO

(atr

ibuid

os a

los b

en

eficia

rios

y e

l am

bie

nte

)

Oportunidades Amenazas

Fuente: Modificado de Ponce (2007). Autoras, 2018.

~ 52 ~

Matriz de Impacto:

Se realizó la matriz de impacto considerando los saldos obtenidos a nivel

ambiental, social, y económico de la implementación del programa de PSAH al

finalizar su tiempo de ejecución hacia el 2017. En la Tabla 5 se detalla la

propuesta de Matriz de Impacto utilizada.

Tabla 5. Formato de Matriz de Impacto para la evaluación de la eficiencia del programa de PSAH.

MATRIZ DE IMPACTO

Dimensión

del

desarrollo

Componentes

asociados a la

Implementación

del PSA

competencias

sectoriales

Descripción de las situaciones

problemáticas

Valoración de las situaciones

problemáticas

Lo

gro

Du

ració

n

Resp

uesta

Insti

tucio

nal

Bala

nc

e

Am

bie

nta

l Medio ambiente

y recursos

naturales

renovables

Oferta de servicios ambientales y

mantenimiento de las coberturas

vegetales naturales en los predios

Aumento Calidad y disponibilidad

del recurso hídrico

So

cia

l

Procesos de

formación en

Educación

Ambiental.

Impacto de las capacitaciones

sobre temas ambientales

realizadas en el marco del

programa de PSAH

Desarrollo

comunitario

Sensibilización de la población

frente a conservación de los

servicios ecosistémicos.

Eco

mic

a

Promoción y

fomento al

desarrollo

económico

El programa de PSH representa

una oportunidad de ingresos

económicos rentables para los

beneficiarios

Desarrollo rural

La conservación de los servicios

ecosistémicos es una actividad

rentable en comparación con la

agricultura o ganadería

Fuente: Autoras, 2018.

~ 53 ~

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se presentan los resultados obtenidos, tras la aplicación de la

metodología detallada previamente, y de manera simultánea, su análisis a la luz

de experiencias similares y estudios previos.

4.1. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE PAGO POR

SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS

Con base en la información disponible de las autoridades ambientales que hicieron

parte del proyecto se desarrolló una base de datos y se elaboró la línea de tiempo

que permite describir la evolución del proyecto.

4.1.1. Recolección de la información existente

Se enviaron comunicados oficiales a las entidades donde reposa la información de

la ejecución del proyecto del año 2014 al año 2017, en total 3 comunicados

oficiales; sin embargo no se recolectó el 100% de la información requerida, lo que

genero vacío en cuanto a datos precisos en la ejecución del proyecto. En la Figura

5, se muestra el modelo de comunicado utilizado para la presente investigación.

Como resultado de esta gestión, se obtuvo la compilación de algunos documentos

productos del desarrollo del programa de Pago por Servicios Ambientales en

Cundinamarca. Los documentos obtenidos fueron suministrados por las empresas

ejecutoras, en este caso CAEM (2014 - 2016) y Patrimonio Natural Fondo para la

Biodiversidad y áreas protegidas (2016 - 2017). El procesamiento de estos

documentos se muestra en la Tabla 6.

En este punto cabe destacar que no se recibió el total de la información esperada,

lo cual se evidenció en documentos incompletos en su estructura, y temáticas no

desarrolladas que hacían parte de los alcances del proyecto; haciendo una

~ 54 ~

aproximación de la información que se esperaba recibir, se infirió que se obtuvo un

50% de esta. Se considera que este tipo de información debería ser más

asequible, considerando que todos estos documentos deben ser de conocimiento

público.

Figura 5. Comunicados dirigidos a las instituciones.

Fuente: Autoras, 2018.

Así mismo, lo anterior se evidencia como una falencia tanto para este proyecto,

como para investigaciones a futuro, ya que este experiencia fue una prueba piloto,

lo que implica que esta debería servir como referencia para otros proyectos, y al

estar la información incompleta, no permite un análisis minucioso que a futuro

permita elaborar nuevas propuestas en proyectos similares.

~ 55 ~

4.1.2. Procesamiento de la información recolectada

Se generó una base de datos con la información recolectada, compilando un total

de 14 documentos, los cuales, fueron calificados de acuerdo con su pertinencia,

relevancia y actualidad, aquellos documentos que no cumplieran mínimo con dos

de estas características, no se consideraron dentro del análisis del proyecto.

En la Tabla 6 se muestra la evaluación de los documentos recopilados de las

entidades oficiales:

Tabla 6. Base de datos de la información secundaria recolectada.

ID Tipo Nombre del Documento Fuente Características

Evaluación

Pe

rtin

en

te

Re

lev

an

te

Ac

tua

l

Ap

rop

iació

n

1 Jurídico

Convenio de Asociación No

019 de 2014, suscrito entre el

departamento de

Cundinamarca - secretaria de

ambiente y la Corporación

Ambiental Empresarial CAEM.

Gobernación de

Cundinamarca, CAEM,

2014.

Documento contractual que

consiga las obligaciones de

CAEM en el desarrollo del

Programa de PSA, su forma

de Pago y tiempo de

ejecución.

Si Si No Apropiado

2 Jurídico

Convenio de Asociación No

SA-007-2016 de 2016 suscrito

entre el departamento de

Cundinamarca - Secretaria de

Ambiente, la Corporación

Autónoma Regional de

Cundinamarca -CAR, la

Corporación Autónoma

Regional del Guavio -

CORPOGUAVIO y Patrimonio

Natural.

Gobernación de

Cundinamarca, 2016.

Documento contractual que

consiga las obligaciones de

Patrimonio Natural en el

desarrollo del Programa de

PSA, su forma de Pago y

tiempo de ejecución.

Si Si No Apropiado

3 Técnico

Plan de ordenación y manejo

de la cuenca hidrográfica del

rio Guavio.

CORPOGUAVIO,

2004.

Documento técnico de

ordenación de la cuenca del

rio Guavio, que comprende la

jurisdicción del municipio de

Guasca.

No Si No No

apropiado

~ 57 ~

ID Tipo Nombre del Documento Fuente Características

Evaluación

Pe

rtin

en

te

Re

lev

an

te

Ac

tua

l

Ap

rop

iació

n

4 Técnico

Actualización del Plan de

ordenación y manejo de la

cuenca hidrográfica del rio

Guavio.

CORPOGUAVIO, 2018

Documento técnico de la fase

de diagnóstico, con la

información actualizada del

POMCA, comprendiendo la

caracterización biofísica del

municipio de Guasca,

Cundinamarca.

Si Si Si Apropiado

5 Jurídico

Convenio de asociación N.

255 suscrito entre la

Corporación autónoma del

Guavio-CORPOGUAVIO y la

Corporación Ambiental

Empresarial CAEM.

CORPOGUAVIO, y

Corporación autónoma

Empresarial-CAEM,

2015.

Convenio marco asociación,

que consiga las obligaciones

de CAEM en el desarrollo del

Programa de PSA, su forma

de Pago y tiempo de

ejecución.

SI SI No Apropiado

6 Técnico

Informe de cierre programa de

pago por servicios

ambientales

Corporación Ambiental

Empresarial - CAEM,

1/07/2016.

Informe final de cierre CAEM-

Realiza estudio DOFA de las

diferentes fases del proyecto.

Si Si No Apropiado

7 Técnico

Estrategia de divulgación y

socialización Programa piloto

2014-2016

CAEM, 2016.

Socialización de los diferentes

medios que se utilizaron para

la promoción del programa en

los diferentes municipios de

Cundinamarca.

Si Si No Apropiado

8 Técnico

Yo Protejo “Agua para todos”

Programa de Incentivos a la

Conservación del Recurso

Secretaria de Ambiente

y Gobernación de

Cundinamarca, 2016

Promoción 1ra Fase de

Programa de pago por

servicios Ambientales.

Si No No No

Apropiado

~ 58 ~

ID Tipo Nombre del Documento Fuente Características

Evaluación

Pe

rtin

en

te

Re

lev

an

te

Ac

tua

l

Ap

rop

iació

n

Hídrico en Cundinamarca PSA

9 Técnico Avance 3: Programa de

sensibilización y capacitación.

Patrimonio Natural

fondo para la

Biodiversidad y áreas

protegidas, 2017.

Definición y metodología

propuesta para los talleres de

trabajo con comunidad.

Si Si No Apropiado

10 Técnico

Fase 4: Evidencias de la

Convocatoria y fase

preparatoria para la

implementación del programa

de PSA para el Departamento

de Cundinamarca.

Patrimonio Natural

fondo para la

Biodiversidad y áreas

protegidas, 2017.

Explica a manera general la

Fase desarrollada por CAEM,

del programa de PSA, y el

punto en el que Patrimonio

Natural asume el proyecto. Se

muestra evidencia de la

convocatoria, y algunos

parámetros para un ajuste de

predios beneficiarios.

Si Si No Apropiado

11 Técnico

Alcance 5: Planes prediales de

adecuación ambiental,

acuerdos de conservación con

los propietarios de los predios

con base en los planes de

adecuación ambiental

generados.

Patrimonio Natural

fondo para la

Biodiversidad y áreas

protegidas, 2017.

Adecuaciones realizadas en

los predios, con incentivo en

especie.

Si Si No Apropiado

12 Técnico Informe Técnico Final

Patrimonio Natural

fondo para la

Biodiversidad y áreas

Resumen proyecto de PSA

desarrollado por Patrimonio

Natural en los municipios de

Si Si No Apropiado

~ 59 ~

ID Tipo Nombre del Documento Fuente Características

Evaluación

Pe

rtin

en

te

Re

lev

an

te

Ac

tua

l

Ap

rop

iació

n

protegidas, 2017. Cundinamarca.

13 Técnico Predios Guasca Gobernación de

Cundinamarca, 2017

Cifras de Hectáreas

consideradas durante la fase

del proyecto de PSA de 2014

a 2017.

Si Si No Apropiado

14 Técnico Resumen ejecutivo

Patrimonio Natural

fondo para la

Biodiversidad y áreas

protegidas, 2017.

Marco general del proyecto

realizado por Patrimonio

Natural.

Si Si No Apropiado

Fuente: Autoras, 2018.

De los 14 documentos evaluados, 12 fueron considerados apropiados, y 2 no

apropiados, para un total de 85% de documentos considerados para el presente

análisis.

Entre los documentos que se consideraron apropiados se tienen de dos tipos:

Jurídicos y Técnicos. En los documentos Jurídicos se encontraron los distintos

convenios firmados durante el desarrollo del proyecto (2014-2017), en los que se

detalla los objetivos, alcances, costo, y operador para cada etapa.

En los documentos técnicos se encontró la información recolectada y analizada

por los distintos operadores (CAEM y Patrimonio Natural) en cada una de las

fases del proyecto, en las cuales se evidencia el paso a paso desarrollado por los

operadores; sin embargo, como se mencionó con anterioridad la información no se

encontró completa.

4.1.3. Análisis de la evolución del programa en sus etapas I y II

Se realizó una investigación minuciosa del proceso de implementación y ejecución

del proyecto de PSAH en el Municipio de Guasca, Cundinamarca. De esta

investigación se extrajo información específica como: Empresa ejecutora, fecha de

inicio, fecha de terminación, hectáreas involucradas, y comunidad beneficiaria.

Pasada la fase de investigación, se realizó una línea de tiempo con la cual se

logró delimitar las etapas del proyecto (I y II) y los principales cambios que dieron

lugar a la implementación del programa.

En la Tabla 7, se encuentra un resumen detallado de los aspectos principales que

hicieron parte del presente proyecto, resumida en una línea de tiempo (Figura 6),

que permitió tener un concepto más claro de la ejecución del proyecto en sus

distintas etapas.

Tabla 7. Comparación detallada de la Línea de Tiempo 2014 - 2017

COMPONENTES Etapa I Etapa II

CAEM PATRIMONIO NATURAL

Institucional

Convenio de Asociación: N° 019 de 2014 Convenio de Asociación: N° SA 007 de 2016

Convenio de asociación: Suscrito entre el Departamento de Cundinamarca, Secretaria del Ambiente, y la Corporación Ambiental Empresarial-CAEM

Convenio de asociación: departamento de Cundinamarca – Secretaria del Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO y Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas

Objeto: Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, y financieros para la ejecución y puesta en marcha del programa de pago por servicios ecosistémicos en el departamento de Cundinamarca".

Objeto: Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos para desarrollar el programa de pago por servicios ambientales en el departamento de Cundinamarca.

Aportes CAEM: Bienes y servicios tales como: Instalaciones, personal, y equipos. Experticia en temas ambientales y comunitarios. $ 390.000.000

Aportes Municipio - Secretaria del Ambiente: $646.226.000

Aportes Departamento Cundinamarca: $2.000.000

Aportes Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de ambiente - $ 1.325.577.462

Aportes Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - $ 452.866.456

Aportes Corporación Autónoma Regional del Guavio - $ 142.535.847

Aportes Patrimonio Natural – Fondo para la biodiversidad y las áreas protegidas – $ 190.720.000

Presupuesto Total: $ 3.036.226.000 Presupuesto Total: $ 2.111.699.765

Firma convenio de asociación 255 de 2015 No aplica.

Objetivo: “Aunar esfuerzos técnicos y

~ 62 ~

COMPONENTES Etapa I Etapa II

CAEM PATRIMONIO NATURAL

administrativos en el marco y en el desarrollo del convenio 019 de 2014 suscrito entre la Corporación y la Gobernación de Cundinamarca-secretaria de ambiente para la ejecución y puesta en marcha del programa de pago por servicios ambientales en el departamento de Cundinamarca, el cual está involucrado en la conservación de los ecosistemas y coberturas vegetales, garantizando de una parte las funciones ecológicas, en especial la protección del suelo y del agua, y de otra con el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos propietario de los predios que ofertan dicho servicio”

Presupuesto: Gratuito

Duración: 24 jun 2015-11 dic 2015.

Firmado entre: CORPOGUAVIO-CAEM

Tiempo de ejecución:

13 meses, prorroga 7 meses. 20 meses en total. 12 meses

Fecha de Inicio: 11 noviembre de 2014 27 de septiembre de 2016

Fecha de Finalización:

11 de julio de 2016 27 de septiembre de 2017

Numero de Predios: 14 7

Hectáreas 481,2Ha 165,6Ha

Inversión Incentivo en el municipio de

Guasca $98.597.250 $31.954.767

~ 63 ~

COMPONENTES Etapa I Etapa II

CAEM PATRIMONIO NATURAL

Slogan ¡Cuidar el Ambiente paga! "Yo protejo, agua para todos - PSA Cundinamarca".

Etapas 1. Convocatoria 5 meses, 2. Estudio Viabilidad de predios y firma de contrato 8 meses, 3. Seguimiento (6 meses).

1. Concertación 2. Proceso de formación 3. Monitoreo línea base 4. Cierre.

Incentivo 3 pagos en efectivo

2 pagos en efectivo, sin embargo, los dineros entregados a los propietarios debían dirigirse al desarrollo de actividades como la disposición de vallas informativas y el aislamiento con cerca tradicional entre otros.

Educación No reporta 29 talleres, 6 sesiones

Fuente: Autoras, 2018.

Como se observa en la anterior tabla, desde el ámbito institucional se resalta que la etapa I del programa contó con

el aporte significativo de la empresa que encargada de desarrollarlo (CAEM), disponiendo del 37.2% del

presupuesto económico, mientras que la Alcaldía del municipio de Guasca aportó el 62.2%, y finalmente, la

Gobernación de Cundinamarca contribuyó con el restante 0.2%.

Contrariamente, la etapa II del programa contó con la participación significativa de la Gobernación de

Cundinamarca, aportando el 62.7% del presupuesto, en segundo lugar, la CAR dispuso del 21.4% de los fondos,

CORPOGUAVIO dió el 6.7% adicional, y finalmente el restante 9% fue el aporte de Patrimonio Natural, a patir de la

prestación de servicios de sus profesionales.

En relación al tiempo de duración de las etapas, la primera de ellas se contempló

inicialmente por un periodo de 13 meses, sin embargo, debido a la imposibilidad

de alcanzar el objeto contractual, fue objeto de una prorroga en tiempo de siete

meses, para un plazo final de 20 meses. En el caso de la etapa II, el objetivo del

programa fue proyectado y se realizó en un periodo de 12 meses.

De acuerdo con la información recolectada, el punto de quiebre de programa en su

etapa I y II, fue la modificación del cambio de criterio de selección de los predios,

que se enfocó en conservar aquellas propiedades que hacían parte de las zonas

de importancia ecosistémica de CORPOGUAVIO (corporación con la mayor

jurisdicción en el territorio de Guasca). Esta circunstancia eliminó a varios predios

que se encontraban vinculados al proyecto, y de igual forma, restringió el ingreso

de nuevas propiedades con el potencial de ofertar servicios ecosistémicos

hídricos.

En segunda medida, hubo una modificación en el otorgamiento del incentivo en la

segunda etapa, que implicó que los propietarios continuaran recibiendo los aportes

económicos sin embargo, parte de estos debían invertirse en dos estrategias

claves para el programa: la disposición de vallas de información y el aislamiento

de las zonas de conservación.

Si bien estas nuevas estrategias de la etapa II, permitían asegurar que las zonas

que fueron cobijadas por el programa fueran sitios claves para la conservación del

recurso hídrico, y que parte de estos beneficios económicos se dirigieran a

mejorar las condiciones de las áreas en conservación, estos cambios no fueron

aceptados por varios de los propietarios de los predios, por lo cual, predios como

El Barrito y El Roció, con la mayor reserva de vegetación natural del municipio,

abandonaron el programa.

De acuerdo con la información disponible, solo dos de los catorce predios no

cumplían con nuevos los requerimientos para hacer parte de la etapa II, sin

embargo, la falta de extensión y trasmisión de la información a los propietarios, de

~ 65 ~

manera adecuada, repercutió en el abandono de cinco predios adicionales, por lo

cual, en la etapa II del programa solo se contó con la participación de siete

predios.

Con base en la información de la Tabla 7, se presenta la línea de tiempo que

enmarca los principales hitos de desarrollo de programa de PSAH en el municipio

de Guasca, Cundinamarca:

Figura 6. Línea de Tiempo del desarrollo del programa de PSAH.

Fuente: Autoras, 2018.

La línea de tiempo fue uno de los instrumentos metodológicos que se utilizó para

dar trazabilidad al proyecto de pago por servicios ambientales Hídricos, en Guasca

Cundinamarca. Para la elaboración de esta línea fue necesaria la revisión de la

totalidad de documentos técnicos y jurídicos que suministraron las respectivas

corporaciones, CAEM y Patrimonio Natural suministraron (2014-2017) (Tabla 6).

~ 66 ~

Con la revisión de los documentos se elaboró una matriz de comparación

detallada de la Línea de Tiempo 2014 – 2017, en la cual se compararon los

componentes que al juicio de las autoras, daban explicación a los objetivos de

investigación del presente proyecto.

Una vez se tuvo la información completa de la Matriz comparativa (Tabla 7), se

realizó la línea de tiempo, la cual se detalla en la Figura 6.

La línea de tiempo empieza en la etapa 1, un periodo comprendido por 20 meses,

en los cuales la empresa CAEM ejecutó el proyecto de PSAH, mediante la firma

del convenio de asociación 019 de 2014, con el Departamento de Cundinamarca,

Secretaria del Ambiente, y la Corporación Ambiental Empresarial-CAEM.

Este convenio tuvo un costo total de $ 3.036.226.000, de los cuales se destinó al

municipio de Guasca un monto de $98.597.250, el porcentaje para cada municipio

dependía de la cantidad de predios y hectáreas que resultarán aptos, ya que esta

era una variable en cuanto a la contratación de profesionales, componentes

técnicos, y pago de incentivos entre otros.

En un principio el contrato firmado por CAEM comprendía un tiempo de 13 meses,

sin embargo en el transcurso de la ejecución de éste se realizó una prórroga de 7

meses, y se firmó el convenio de asociación 255 de 2015 con carácter gratuito,

entre CAEM-CORPOGUAVIO. Estas dos modificaciones a lo establecido

inicialmente, se dieron con el objetivo de aunar esfuerzos en cumplir los objetivos

propuestos en la implementación del programa de PSAH en Cundinamarca.

La ejecución del programa por CAEM se dividió en 4 fases generales: 1.

Convocatoria (5 meses), 2. Estudio Viabilidad de predios, y 3. Firma de contrato (8

meses), 4. Seguimiento (6 meses), total 20 meses. En este punto es importante

aclarar, que dado que el programa de PSAH era una prueba piloto, la empresa

ejecutora CAEM debió iniciar desde cero, lo que ocasionó que cada fase tuviera

tiempos adicionales de implementación.

~ 67 ~

En la primera fase de convocatoria, el programa de pago por Servicios

Ambientales de la Gobernación de Cundinamarca, inicialmente partió de la idea de

beneficiar 4200 hectáreas ubicadas en nueve (9) municipios de la cuenca del rio

Bogotá. Después de cinco meses de convocatoria y acompañamiento a las

UMATAS de estos municipios piloto, solo se logró la postulación de 64 predios de

los cuales solo resultaron viables 13.

Por lo anterior, se abrió nuevamente convocatoria, al 31 de octubre de 2015 (fecha

de cierre de convocatoria) se recibieron 2074 postulaciones representadas en

34052 hectáreas, de 77 municipios, logrando la participación de todas las

provincias de Cundinamarca. Según lo reportado por el operador, esta fue la fase

más difícil en la ejecución del convenio.

La provincia de Gualiva, a la que pertenece el municipio de Guasca

Cundinamarca, contó con un total de 175 predios postulados.

Luego de la convocatoria se pasó a la Fase 2, estudio viabilidad de predios; para

esto, el operador realizó: Revisión Áreas de importancia estratégica, concepto

Jurídico, y técnico a los predios, cada paso enmarcado en el Decreto 0953 de

2013. Una vez realizado estos pasos el operador priorizo predios según los

resultados arrojados por los anteriores análisis, para un total de 341 predios

vinculados, de 49 municipios.

Para el Municipio de Guasca se vincularon mediante la Fase 3 de firma de

contrato, 14 predios para un total de 481.2 Ha. Finalmente durante la fase 4, se

realiza el seguimiento y control a los predios vinculados, este proceso consistía en

la realización de 3 visitas técnicas, y según el estado de los predios se autorizaba

el pago del incentivo.

El valor desembolsado del incentivo, se calculó mediante una herramienta base,

Bajo la directriz del Decreto 0953 del 2013, el artículo 9, sobre la implementación

de los esquemas de pago por servicios ambientales – PSA. Para el Municipio de

~ 68 ~

Guasca en total se entregó $98.597.250, a los 14 predios que participaron del

proyecto. Finalmente el 11 de julio de 2016 finaliza el Contrato de PSAH con la

empresa CAEM.

El 27 de septiembre de 2016 da inicio la Fase 2 del programa de PSAH en

Cundinamarca, mediante la firma del Convenio de Asociación: N° SA 007 de 2016

firmado entre: Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de ambiente -

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - Corporación Autónoma

Regional del Guavio - Patrimonio Natural Fondo para la biodiversidad y las áreas

protegidas, con un presupuesto total de $ 2.111.699.765, tiempo de duración 13

meses, y objeto central: Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos

para desarrollar el programa de pago por servicios ambientales en el

departamento de Cundinamarca.

La fase 2 del programa de PSAH, puede considerarse como una etapa transitoria,

que parte de los insumos disponibles de la fase previa ejecutada por CAEM, para

dar continuidad al proyecto. Esta transición implico un variación de la metodología

empleada en los siguientes pasos: 1. Concertación 2. Proceso de formación 3.

Monitoreo línea base 4. Cierre.

Los ajustes a la metodología realizada por Patrimonio natural, lo sustentaron en el

en el análisis del cumplimiento del artículo 111 de la Ley 99 de 1993 en el

departamento de Cundinamarca, artículo mediante el cual se busca asegurar la

conservación o el manejo territorial adecuado de las zonas relevantes para el

abastecimiento de agua para consumo humano. La evaluación realizada por el

ejecutor de la etapa 2, Patrimonio Natural, un bajo aporte a estos criterios en la

aplicación del instrumento durante la etapa I, lo cual sugirió la necesidad de un

ajuste en la implementación de PSA, el cual cambio la forma de incentivo, cuyo

reconociendo en dinero, se vio condicionado a algunas intervenciones de carácter

ambiental en los predios (cercados de protección, aislamientos, señalización, entre

otros).

~ 69 ~

Para el desarrollo metodológico implementado por patrimonio natural, en la fase

de concertación con el municipio de Guasca, Cundinamarca: el número de predios

bajo de 14 a 7, y las hectáreas pasaron de 481.2 Ha a 165.6 Ha; bajando más del

50%.

En la fase de procesos de formación, se realizaron 6 talleres, varias sesiones para

cada taller en diferentes municipios, en total 29 sesiones, pero nunca en Guasca.

Las preguntas orientadoras que enmarcaron cada una de las 6 sesiones fueron: 1.

¿Cómo es el paisaje que me rodea?, 2. ¿Qué determina el equilibrio de los

ecosistemas?, 3. ¿Cómo armonizar la conservación y el desarrollo?, 4. ¿Qué es la

planificación predial? Introducción, 5. ¿Qué es la planificación predial? Buenas

prácticas, y 6. ¿Qué otras actividades puedo desarrollar en mi predio? Los talleres

incluyeron actividades participativas y expositivas. Las sesiones 1 a 5 tuvieron una

duración de tres horas cada una, desarrolladas en aula; mientras que la sexta

sesión se llevó a cabo en jornada de día completo debido a que se desarrolló en

campo.

Finalmente en el periodo de monitoreo y línea base se evaluaron 3 aspectos: 1)

Condiciones socioeconómicas y percepción de la población beneficiaria frente al

esquema de pago de servicios ambientales, 2) Estado de las especies plantadas,

3) información cartográfica. Es importante resaltar en éste punto, que en el informe

final que entrega Patrimonio natural, reconoce que las causas principales de retiro

del programa en orden fueron: Venta de predio, Cambio condiciones del

programa, disminución incentivo, no hay razón, y razones personales.

Finalmente el programa de PSAH finaliza el 16 de septiembre de 2017 y hasta el

momento no ha habido implementación de nuevas fases.

Comparado con otras experiencias de programas de PSAH, evaluadas en la

región Andina y tras un estudio de las fases del programa ejecutado en el

Municipio de Guasca, Cundinamarca; se puede llegar a algunas concordancias,

~ 70 ~

una de éstas es citada en Quintero (2010), y es que se debe continuar abordando

el PSAH desde un punto de vista Holístico, donde se involucren las comunidades

de forma constante, ya que el agua como bien de todos debe ser una prioridad en

su conservación, y el trabajo con las comunidades aledañas debe ser constante.

Por ende a nivel metodológico para futuros proyectos de PSA, se considera que

debe darse continuidad a las capacitaciones y trabajo con la comunidad, ya que

esto a largo plazo reflejara cambios en las dimensiones sociales y ambientales

para los Municipios donde se implemente.

Así mismo se identificó en el presente trabajo y en consonancia con lo que

menciona Quintero (2010) en su investigación, es que una de las principales

falencias a nivel social en este tipo de programas es el bajo costo de los

incentivos, ya que los montos que actualmente se están transando, son bajos, e

incluso en algunos casos pueden estar por debajo del costo de oportunidades del

uso de suelo.

Considerando la definición de PSA dada en Quintero (2010): “el concepto

fundamental de gestión positiva de servicios ambientales es que un buen manejo

ambiental promueva, a través de los servicios, un efecto positivo en el bienestar

humano, y que el bienestar humano, a su vez, brinde oportunidades positivas para

el manejo ambiental asegurando la provisión de los servicios”. Se considera

fundamental que el costo al incentivo equiparen a un costo de oportunidad, ya que

Los diferentes servicios ambientales tienen una relación directa con los diferentes

componentes de bienestar humano (la seguridad, las necesidades materiales

básicas para el buen vivir, la salud y las relaciones sociales y culturales).

Otro punto de comparación según la experiencia de PSA desarrollada en Ecuador,

y analizada por Cordero (2008), es que la mayoría de proyectos no disponen de

líneas bases ni programas de control o seguimiento, por consiguiente, no es

factible establecer el verdadero alcance e impacto de su implementación. Esta

~ 71 ~

problemática se vio reflejada en la primera etapa desarrollada por CAEM (2014-

2015) en el Municipio de Guasca, Cundinamarca, los cuales no pudieron realizar

una implementación más ágil de selección de predios, lo que se vio reflejada en

una prórroga del convenio inicial.

Otras de las dificultades presentadas, relacionadas a la línea base fueron:

Carencia de información primaria para el diseño inicial del modelo económico.

Información secundaria suministrada por la Gobernación de Cundinamarca

resultaba insuficiente para el detalle requerido desde la norma

Acceso a bases de datos oficiales lo que impedía un análisis objetivo de las

actividades económicas de la región

Información desactualizada de uso y cobertura del suelo

No existe una metodología oficial para determinar el valor del avaluó comercial

de predios en áreas de conservación

Sobre los avalúos comerciales de áreas productivas, no existe una

normalización por parte de la autoridad competente que permita encontrar

áreas homogéneas en el territorio

Para futuros proyectos en Colombia, se considera importante que se trabaje bajo

el principio de precaución o se visualice el PSA como un seguro contra riesgos de

pérdida del recurso Hídrico, por lo que es importante que se dé inicio a la creación

de fondos especializados en este tipo de proyectos, tal y como ocurre en Ecuador

y se describe en Cordero (2008), donde existe el Fondo para la Protección del

Agua (FONAG), el cual puede considerarse como una plataforma para destinar

recursos para el manejo de cuencas.

O tomar acciones como las realizadas en México y reportadas en Muñoz et al.,

(2011), en el cual se tomaron dos medidas: la primera fue la reforma a la Ley

Federal de Derechos (LFD) para incluir la asignación de parte de la recaudación

por agua para el PSAH. La segunda fue la creación del Fondo Forestal Mexicano

~ 72 ~

(FFM), un instrumento financiero donde es depositado el monto total

correspondiente a los 5 años completos de los contratos firmados en el año en

curso y estos fondos son administrados anualmente a medida que se cumplen los

objetivos de los participantes en el programa.

Otro aspecto importante, según el estudio de caso en México (Muñoz, 2011), es

que se considere una diferenciación de precios de acuerdo al tipo de bosque y al

riesgo de deforestación, Así mismo es importante que el tiempo que duren los

proyectos sea considerable, ya que los predios que participan deben tener un

seguimiento en cuanto a tasa de deforestación o preservación del recurso, para

que el programa de PSA tenga resultados fiables, y demostrables. Para lograr

establecer en cuantos predios se evitó el uso indiscriminado de sus recursos.

4.2. EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL PROGRAMA

DE PSAH

Para la determinación de estos efectos se llevó a cabo una encuesta estructurada

(Anexo 1), que constó de 34 preguntas de tipo abierto, escala de satisfacción y

datos precisos y específicos de cada predio.

La encuesta fue aplicada a 10 de los 14 propietarios o responsables de los predios

que hicieron parte del programa, en sus etapas I y II. Debido a la dificultad de

algunos de los propietarios para una visita presencial, seis de las encuestas fueron

realizadas telefónicamente.

Los resultados de la encuesta se presentaran en el orden en el cual se realizaron

las preguntas a los encuestados:

4.2.1. Información de los Predios

De los 10 predios encuestados, cinco pertenecieron al programa de PSAH durante

las etapas I y II, mientras que los otros cinco solo pertenecieron al programa

durante los años 2014 al 2016.

El 50% de los predios encuestados cuenta con vivienda habitada, tres de las cinco

viviendas tienen una planta, mientras que las restantes dos viviendas cuenta con

dos plantas. Cada predio cuenta con mínimo una familia que puede varía entre los

cuatro y seis integrante. En el caso del predio El Barrito, por su extensión y

actividad productiva, tiene cuatro viviendas de una planta.

En relación a la disponibilidad de agua en el predio, el 60% de ellos cuenta con

fuentes hídricas (20%) o nacimientos (40%), de los cuales toman el agua para

autoconsumo, mientras que el restante 40% se abastece de agua a partir de la

conexión mediante mangueras de predios adyacentes (Gráfica 1).

~ 74 ~

Es importante resaltar que el 100% de los predios encuestados no cuenta con

concesión de agua otorgada por la corporación, por consiguiente las conexiones

realizadas mediante manguera no son legales. En adición se identificó que en el

70% de los predios no se realiza un manejo de las aguas doméstica, mientras que

el 30% de los predios (principalmente aquellos en los cuales se cuenta con

viviendas habitadas) el agua es dirigida a pozos sépticos.

Gráfica 1. Tipos de fuentes de agua para el abastecimiento del predio.

Fuente: Autoras, 2018.

Conforme a lo expuesto previamente, se puede argumentar que los predios que

pertenecieron al programa de PSAH en Guasca son principalmente propiedades

que por decisión de sus propietarios se encontraban dedicadas a la conservación

de los recursos naturales, algo muy común en veredas como El Santuario y La

Concepción, de acuerdo con el E.O.T. del municipio de Guasca, Cundinamarca

(Consejo Municipal de Guasca, 2000).

4.2.2. Efectos ambientales del programa de PASH

La encuesta realizada tuvo como objetivo captar el conocimiento que los

propietarios de los predios tienen del programa, desde el enfoque ambiental,

identificando la relevancia que el proyecto tuvo en su percepción del medio

ambiente y los recursos naturales.

~ 75 ~

En consideración a lo anterior, se concluyó que el 70% de los encuestados no

conoce el concepto de Servicios Ambientales, a pesar de reconocer que este hace

parte de las siglas del programa (PSAH), sin embargo, una vez se detalló en qué

consistía, todos los propietarios estuvieron en la capacidad de detallar los

servicios ambientales que ofrecían sus predios, resumiéndose en cuatro grandes

clases:

Conservación del recurso hídrico

Conservación de vegetación natural

Captura de CO2 y liberación de Oxigeno

Refugio y hábitat para la Fauna y Flora

Gráfica 2. Servicios ecosistémicos que prestan los predios del programa de PSAH de Guasca.

Fuente: Autoras, 2018.

La mayoría de los encuestados señalaron que sus predios ofrecían más de dos

clases de servicios ambientales (Gráfica 2), siendo los más representativos el

aporte a la regulación del recurso hídrico (90%) y la conservación de la vegetación

natural (90%). Contrariamente, solo el 30% considero que su predio brindaba

refugio y hábitat para la fauna y flora nativa.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Conservación delagua

Conservación dela vegetación

natural

Captura de CO2y liberación de

Oxigeno

Refugio y hábitatpara la Fauna y

Flora

%

Re

pre

se

nta

tivid

ad

Servicios Ecosistémicos de los Predios

~ 76 ~

El 80% de los encuestados definió el programa de PSAH como “un dinero

entregado por el gobierno a cambio de conservar el agua y la vegetación natural

del predio”, mientras que el restante 20% considera que el programa simplemente

consistía en un dinero entregado por el gobierno por su condición de campesino,

desconociendo por completo el nombre y objeto de los convenios de asociación

No 019 de 2014 y SA 007 de 2016.

Consecuentemente, el 100% de los encuestados reconoció que el incentivo

recibido constituyó dinero en efectivo al finalizar el programa, en el caso del

Convenio No 019 de 2014 se estableció un monto de $200.000 pesos/ha, mientras

que en el convenio SA 007 de 2016 se otorgó $233333 pesos/Ha.

Gráfica 3. Fin del incentivo económico del programa de PSAH en el municipio de Guasca.

Fuente: Autoras, 2018.

El 100% de los encuestados concluyó que el incentivo tenía como fin promover la

conservación de la vegetación natural de los predios, un 40% de ellos reconoció

que el beneficio además implicaba restricciones en el desarrollo de las actividades

económicas tradicionales de la zona (Ganadería con fines lecheros y agricultura),

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Conservar la Vegetación No desarrollar actividadesagrícolas o ganaderas.

%

Re

pre

se

nta

tivid

ad

Fin del incentivo del programa de PSAH

~ 77 ~

por lo cual, aquellas áreas que fueron integradas al programa no debían cambiar

su uso de suelo (Gráfica 3).

Con el fin de medir la satisfacción de los propietarios frente al desarrollo del

programa, se indago su percepción en relación al cumplimiento de los objetivos

del mismo, obteniendo los resultados plasmados en la Gráfica 4.

Como resultado de este ejercicio se identificó que 40% de los encuestados

considera que el programa tuvo un aporte alto en el incremento de la oferta de

servicios ambientales (entendido como la conservación del agua y la vegetación

natural), mientras que tan solo el 20% considero que este no fue significativo;

principalmente aquellos predios que poseen extensiones superiores a las 96 ha en

restauración pasiva (Predio El Barrito y El Roció).

Con respecto a la duración del programa, el 50% de los encuestados consideran

que la misma fue muy baja y baja, siendo esta una de las principales

inconformidades de la población, argumentando que el compromiso del ejercicio

de la conservación de los recursos naturales demanda mucho más de tres años

de incentivo económico.

El 40% de los encuestados cree que la participación de las autoridades

ambientales (principalmente CORPOGUAVIO) en el programa fue regular,

mientras que un 50% adicional considera que esta fue baja y muy baja. En

general, la comunidad reconoce un ausentismo significativamente alto de la

Corporación en el programa, y manifiesta su inconformidad al respecto, dado que

la Corporación es la máxima autoridad ambiental reconocida en el territorio.

~ 78 ~

Gráfica 4. Percepción de cumplimiento de los objetivos del programa por los propietarios de los predios.

Fuente: Autoras, 2018.

Con respecto al aporte del programa en el mejoramiento de la calidad del agua, el

50% de los encuestados considera que fue medio, otro 30% considera que fue

bajo y muy bajo, lo anterior puede derivar de la ausencia de una línea base y

sistema de monitoreo que permitiera cuantificar los efectos positivos o negativos

del programa en la calidad del agua. Adicionalmente debe considerarse el limitado

tiempo que funciono el programa y la dinámica de crecimiento de la vegetación

natural en la zona.

Finalmente se identifica que el 40% de la población considera que

CORPOGUAVIO cumple de manera regular su función de trabajar por la

conservación del recurso hídrico, el 40% considera que su papel es malo y muy

malo, mientras que solo el 20% cree que la Corporación cumple con su razón de

ser.

Los resultados expuestos previamente coinciden con los obtenidos por Bermúdez

y Guarín, (2017), en el estudio que desarrollaron en el municipio de Gachalá,

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Aporte en laOferta de SA

DuraciónAdecuada

Participación deCORPOGUAVIO

Mejora de lacalidad del agua

Papel deCORPOGUAVIO

en laconservación del

agua

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Bajo

~ 79 ~

Cundinamarca, en torno a la falta de conocimiento del programa por parte de los

usuarios, el fin de los dineros recibidos, la ausencia de una línea base que permita

cuantificar los resultados del ejercicio de PSAH, y la escasa legitimidad de la

corporación autónoma regional, son las principales limitantes de este tipo de

iniciativas de PSAH.

4.2.3. Efectos económicos del programa de PASH

La encuesta aplicada buscaba identificar la relación existente entre las actividades

productivas desarrolladas en los predios y las áreas destinadas a la provisión de

servicios ambientales hídricos, así como la percepción de satisfacción del

incentivo económico en la dinámica de los propietarios.

Inicialmente se evidencia que en el 50% de los predios encuestados, los ingresos

económicos dependen del desarrollo de actividades productivas (Ganadería y

agricultura), como sustento de los habitantes de las viviendas localizadas en los

mismos predios. En el 30% de los predios se dispone de pequeños establos y

bodegas que son empleados para actividades ganaderas y silvícolas, siendo estas

las únicas infraestructuras económicas presentes.

La dinámica del uso del suelo de los predios que desarrollan actividades

económicas de manera paralela a la conservación, no ha sido estable dado que el

50% de los predios ha mantenido la proporción de las áreas destinadas a la

protección de los recursos naturales, la ganadería y los cultivos agrícolas,

mientras que el restante 50% reporta cambios en su organización interna de uso

del suelo, principalmente aquellos dedicados a la ganadería (Gráfica 5), ampliando

el área de pastos, y en menor medida los dedicados a la silvicultura de especies

introducidas, en los cuales el área de pastos se ha reducido dedicándose a la

plantación de especies forestales comerciales.

~ 80 ~

Gráfica 5. Actividades económicas que han incrementado su proporción de área en los predios encuestados.

Fuente: Autoras, 2018.

Considerando que el 50% de los predios se encuentran completamente dedicados

a la conservación del recurso hídrico, mediante la protección de la vegetación

nativa, y el restante 50% desarrolla actividades agrícolas, ganaderas y

silviculturales de manera simultánea con la conservación, se emplearon preguntas

de escala de satisfacción para establecer su complacencia con los estándares

económicos implantados en el programa, los resultados se plasman en la Gráfica

6.

De acuerdo con los encuestados, el 50% cree que la rentabilidad del monto del

beneficio económico es muy baja, considerando los ingresos que se obtendría por

el establecimiento de cultivos o la tenencia de ganado, el 30% piensa que el

incentivo es bajo, mientras que tan solo el 10% cree que el monto es muy alto.

De manera proporcional, el 90% de los encuestados cree que el tiempo por el cual

fue otorgado el incentivo fue bajo y muy bajo, en razón a la corta duración del

programa, que únicamente les permitió recibir el beneficio en dos oportunidades,

sin embargo, al día de hoy, los predios conservan las áreas de coberturas

naturales que continúan proveyendo servicios ecosistémicos.

20%

60%

20%

Agricultura Ganadería Plantación Forestal

~ 81 ~

En tercera medida se identificó que el 90% de los encuestados consideran que el

monto recibido no compensa el dinero que eventualmente podría obtener si se

remplazaran las zonas de vegetación secundaria y Arbustales por pastos y

cultivos.

En último lugar, el 70% de los propietarios creen que el programa no aporto

significativamente a su desarrollo económico, por consiguiente, desde un enfoque

económico el incentivo recibido (entendido como la retribución económica por la

destinación de áreas a la conservación de los recursos naturales y

aprovisionamiento de servicios ecosistémicos hídricos), no es una actividad

económica rentable, capaz de competir con la dinámica productiva de la región.

Gráfica 6. Percepción de los efectos económicos del programa de PSAH en los usuarios.

Fuente: Autoras, 2018.

Estos resultados coinciden con los planteamientos realizados por Muñoz et al.,

(2011), en relación a la preponderancia de replantear los montos pagados a la

población que hace parte de este tipo de programas, dado que deben ser lo

suficientemente atractivos para entrar a competir con las demás ofertas de uso de

la tierra que disponen de un mercado definido, y que ha hecho parte de su cultura.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Beneficioeconómico

rentable

Tiemposuficiente

Compensa losingresos de

otrasactividades

Aporta en sudesarrolloeconómico

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Bajo

~ 82 ~

4.2.4. Efectos sociales del programa de PASH

Para la evaluación de los efectos sociales del programa se diseñaron preguntas

encaminada a medir la satisfacción de los propietarios frente al contenido de los

talleres de capacitación impartidos por las empresas ejecutoras de las 2 etapas

del programa (CAEM y Patrimonio Natural), durante la ejecución de sus

respectivos contratos.

De los propietarios encuestados, el 90% participó en las socializaciones del

programa (desarrolladas en ambas etapas) y solo el 50% participó de los talleres

organizados por la fundación Patrimonio Natural (etapa II del programa), al

respecto, el 40% de las personas expresaron su conformidad con la información

presentada en las capacitaciones (Gráfica 7), indicando que en estos espacios se

trabajaron temas ambientales y económicos.

Lo anterior, no concuerda con los resultados de la misma encuesta, en la cual se

consulta a las personas sobre su conocimiento del programa y del concepto de

servicios ambientales, sin embargo, es importante reconocer que estas reuniones

fueron celebradas a inicios del año 2014 (Etapa I) y a finales del año 2016 (Etapa

II), por lo cual, es factible que las personas olvidaran la totalidad de los temas

abarcados.

En relación al número de talleres recibidos, el 40% de la población muestreada se

siente regularmente complacida, curiosamente, ninguno de los encuestados

recuerda cuantos talleres se llevaron a cabo. No obstante, el otro 40% no se

siente satisfecho con el número de encuentros, ni con los sitios elegidos para

realizarlos, dado que algunos fueron celebrados en la ciudad de Bogotá, lo que

demando recursos propios para su traslado ida y regreso.

De manera generalizada, el 80% de los propietarios se siente inconforme con la

participación de la autoridad ambiental regional y la Secretaria de Ambiente de la

Gobernación de Cundinamarca; las personas indicaban que estas entidades no

~ 83 ~

tuvieron un acercamiento con la población, ni armonizaron sus actividades con el

desarrollo del proyecto, lo cual se evidenció en los cobros prediales realizados a

algunos propietarios que por estar desarrollando el proyecto estaban exentos del

pago.

Gráfica 7. Percepción de los efectos sociales del programa de PSAH en los usuarios.

Fuente: Autoras, 2018.

Finalmente, la Gráfica 7 ilustra que el 80% de los encuestados reconoce que el

programa motivó un cambio en su pensamiento frente a la conservación de los

servicios ambientales y en especial del agua. Cabe precisar que esta conciencia

ambiental ha estado presente en muchos de ellos a lo largo de su desarrollo

cultural, dado que la conservación de las áreas que cuentan con nacimientos de

agua y quebradas es un comportamiento común en las áreas rurales, sin

embargo, el programa permitió ampliar su visión de la conservación como una

estrategia de ingreso económico, que si bien no es rentable ni compensa otras

actividades económicas, representa un aporte a sus ingresos netos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Contenido delos talleres

Satisfaccióncon el No de

Talleres

Participaciónde la

autoridadambiental

Generaciónde conciencia

ambiental

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Bajo

~ 84 ~

De manera concluyente, se consultó a los propietarios la propuesta que plantearía

para mejorar el programa desde los diferentes aspectos, al respecto el 80%

concluyó que era fundamental incrementar el beneficio económico recibido,

considerando que el aumento del incentivo motivaría la participación activa de los

predios aledaños y aseguraría su permanencia.

Los predios que tenían extensiones superiores al tope de 100 ha, propusieron

además de lo anterior, ampliar el rango de territorio que podía ser incorporado al

programa, de tal forma que obtuvieran un reconocimiento integral de su gestión en

la protección de los servicios ecosistémicos.

En tercer lugar, propusieron incrementar el tiempo del programa y la periodicidad

de los pagos, y en cuarto lugar propusieron incluir un rubro para viáticos que

suplan los gastos de la asistencia a las reuniones.

~ 85 ~

4.3. ANÁLISIS TEMPORAL DE LA VARIACIÓN DE LA OFERTA DE

SERVICIOS AMBIENTALES ENTRE LOS AÑOS 2015 AL 2018.

Para el desarrollo de este análisis fue necesario establecer el área actual de cada

uno de los predios, que tienen el potencial de brindar servicios ecosistémicos

(coberturas vegetales naturales actuales), y compararla con las cifras reportadas

en las etapas I y II del programa.

4.3.1. Áreas destinadas a la conservación de los servicios

ecosistémicos en los años 2014 y 2017.

Las cifras establecidas para los años iniciales fueron tomadas de los reportes de

las empresas CAEM y Patrimonio Natural, y se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 7. Áreas destinadas a la conservación de los servicios ecosistémicos en los años 2015 y 2017

No PREDIO ÁREA PREDIO

(Ha) PSA AREA Fase I

2014 (Ha) ÁREA PSA Fase II

2017 (Ha)

1 La Sandovala 6,6 4,1 4,1

2 La Providencia 5,1 5,1 5,1

3 El Chochal 15,2 5,7 5,7

4 San Antonio 10,2 1,9 6,5

5 San Luis 10,8 10,8 11,0

6 El Alto De Las Águila 36,3 33,3 33,3

7 La Esmeralda 316,5 100,0 100,0

8 Cerro Hueco 16,7 8,0 0

9 El Barrito 302,9 100,0 0

10 El Roció 222,4 96,9 0

11 Los Encenillos 177,4 96,4 0

12 San Isidro 16,3 6,5 0

13 San Mario 11,3 11,0 0

14 Santa Lucia 2,9 1,7 0

Total 1150,5 481,3 165,6

Fuente: Autoras, 2018.

~ 86 ~

Al respecto es importante resaltar dos aspectos claves que definieron el programa

desde su inicio, el primero corresponde a la limitante determinada en los alcances

técnicos de los Convenios de Asociación No. 019 de 2014 y No SA-007-2016, que

restringen a 100 ha el área máxima que puede ser incluida en el programa por

parte de cada predio. Lo anterior implica que a pesar de que algunos predios

contaban con una extensión de vegetación natural superior, el beneficio

económico obtenido no correspondió a la totalidad de las coberturas naturales.

En segunda medida, es importante considerar que el convenio firmado con la

empresa Patrimonio Natural (Etapa II) excluyó del programa a aquellos predios

que no hacían parte de las áreas de importancia ecosistémica de CORPOGUAVIO

y la CAR, lo cual, repercutió en la exclusión de siete predios. Lo anterior no implicó

que la vegetación natural fuera removida, por lo cual, los predios continuaron

brindando servicios ecosistémicos en la misma proporción.

En esta depuración de los predios, propiedades como El Barrito, El Roció y Los

Encenillos, con una extensión superior a las 90 Ha de coberturas naturales

perdieron el beneficio económico, lo cual, los puso en riesgo de intervención

antrópica y cambio de uso del suelo en estas áreas.

Lo anterior pone de manifiesto lo expuesto por Moreno (2013), al evidenciarse

grandes falencias en la selección de predios para el desarrollo del programa,

como una de las mayores limitantes del éxito de los programas de PSAH en

Colombia.

En la misma corriente, Muñoz et al., (2011), sustenta la necesidad de replantear

los criterios de selección de los predios incluidos en los programas de PSAH,

considerando la preponderancia de incorporar no solo las áreas que hacen parte

de la zonificación hídrica del municipio, sino aquellas que por su valor intrínseco y

potencial puedan servir de despensa de servicios ecosistémicos.

~ 87 ~

4.3.2. Áreas destinadas a la conservación de los servicios

ecosistémicos en el año 2018.

La cuantificación y clasificación de las áreas destinadas a la conservación de

servicios ecosistémicos en la actualidad de los 14 predios que han hecho parte del

programa, requirió de una secuencia de actividades encaminada a la obtención del

mapa de cobertura y uso actual de la tierra, que se detalla en los siguientes

apartes.

Delimitación y clasificación de las coberturas y usos del suelo de los

predios vinculados al proyecto en el 2018.

Partiendo de la interpretación de la imagen satelital Landsat 8 del año 2018, se

obtuvo una categorización inicial de las coberturas de la tierra (Imagen 1)

siguiendo la clasificación Corine Land Cover adaptada para Colombia por el

IDEAM (2010).

Imagen 1. Interpretación inicial de Coberturas de la tierra.

Fuente: Autoras, 2018.

En este ejercicio se identificaron zonas en las cuales la imagen no permitía

establecer claramente la cobertura dominante, por ende, se establecieron los

~ 88 ~

puntos de control que fueron verificados en campo en el periodo del 25 al 31 de

marzo de 2018 (Imágenes 2 a 5).

Imagen 2. Verificación de la cobertura de Vegetación secundaria en el predio La Providencia

Imagen 3. Verificación de la cobertura de pastos limpios en el predio San Mario.

Imagen 4. Control de puntos sobre las

cobertura seleccionadas.

Imagen 5. Identificación de coberturas de

pastos enmalezados.

~ 89 ~

Figura 7. Coberturas de la tierra de los predios que han hecho parte del programa de PSAH.

Fuente: Autoras, 2018.

Una vez verificadas las coberturas en campo y realizados los ajustes a la

propuesta inicial de clasificación de las coberturas, se generó el mapa definitivo de

Cobertura y uso actual de las tierras (Figura 7), a partir del cual se establece el

área que cada uno de los predios actualmente tiene destinada a la conservación

de las coberturas naturales, es decir, el área que eventualmente podría incluirse

nuevamente en el programa de PSAH.

A continuación se detallan las coberturas y uso actual de la tierra de cada uno de

los predios, con base en la información interpretada y la encuesta realizada

previamente:

~ 90 ~

a) El Barrito

Es el segundo predio con mayor extensión total de los 14 en estudio (303 ha),

actualmente el predio cuenta con actividades productivas como plantación forestal

comercial y ganadería, sin embargo, por iniciativa de su propietario, las zonas

altas que corresponde a la divisoria de aguas de la quebrada El Chorrito se

encuentran destinadas a la conservación. De acuerdo con la información

suministrada por el propietario, por iniciativa propia hace más de 40 años se

destinaron áreas de potrero a la restauración ecológica pasiva, y actualmente se

dispone de 136.2 Ha de Arbustal denso, con especies típicas del bosque andino

como Weinmannia pubescens y Tibouchina lepidota.

Figura 8. Coberturas y uso de la tierra del predio El Barrito. Fuente: Autoras, 2018.

~ 91 ~

b) Cerro Hueco

Esta propiedad se localiza en el norte del municipio de Guasca, cuenta con un

nacimiento de agua asociado a la cobertura de vegetación secundaria de las

partes de mayor altitud. Por sus características geomorfológicas el propietario

decidió conservar 6.4 ha de vegetación natural, resguardando un nacimiento de

agua (Figura 9). De manera complementaria y con fines de subsistencia, se

dispone de cultivos transitorios y pastos limpios, en los cuales se establecen

cultivos de pan coger y un total de 2 cabezas de ganado.

Figura 9. Coberturas y uso de la tierra de los predios Cerro Hueco, Santa Lucia y

San Antonio.

Fuente: Autoras, 2018.

c) Santa Lucia

Este predio no se encuentra habitado, de acuerdo con los propietarios su uso se

restringe a la conservación de las coberturas vegetales (1.8 Ha) y el pastoreo

~ 92 ~

eventual de dos cabezas de ganado en las 1.08 ha de pastos limpios (Figura 9).

Sus fines de conservación derivan de la limitación establecida por

CORPOGUAVIO para el cambio de uso de la tierra y en parte, al beneficio

otorgado por el proyecto, que motivo a los propietarios a mantener la vegetación

natural.

d) San Antonio

Similar al predio anterior, esta propiedad no cuenta con vivienda, ni nacimiento de

agua, sin embargo, por vocación del propietario la mayor parte del área (7.8 ha) se

encuentran destinadas a la conservación de la vegetación. Las restantes 2.3 ha

cuentan con pastos limpios y Mosaicos de pastos con espacios naturales, en los

cuales eventualmente (cuando hay abundancia de pastos) se permite el ingreso

de ganado vacuno (Figura 9).

e) El Roció

El predio se ubica en la vereda La Concepción, es el segundo en extensión dentro

del análisis de la presente investigación (222 ha), las actividades económicas que

se desarrollan corresponden a la plantación forestales con fines comerciales y

ganadería (120 ha). Las restantes 102 ha se encuentran cubiertas de arbustales y

vegetación secundaria, con el fin de proteger la quebrada que cruza el predio y

provee de agua tanto a los habitantes de El Roció, como a los predios aguas abajo

(

Figura 10).

f) La Esmeralda

El predio cuenta con una extensión total de 365 ha, de las cuales el 90% se

encuentra cubierto de vegetación natural, destinada a la preservación de los

recursos naturales, de acuerdo con su propietario, el predio dispone de quebradas

~ 93 ~

que surten de agua a las veredas La Concepción y Santa Ana. Las actividades

ganaderas se limitan a 65 ha de pastos limpios y enmalezados (Figura 11).

Figura 10. Coberturas y uso de la tierra del predio El Roció.

Fuente: Autoras, 2018.

~ 94 ~

Figura 11. Coberturas y uso de la tierra del predio La Esmeralda.

Fuente: Autoras, 2018.

g) La Sandovala

El predio cuenta con una extensión total del 6.6. Ha, de las cuales el 97% se

encuentran dedicados a la conservación de los recursos naturales, por ende, el

predio no cuenta con vivienda (Figura 12). De acuerdo con la propietaria, a pesar

de que no se encuentran nacimientos de agua en el área, es fundamental

conservar la vegetación arbustiva para la provisión del aire y los restantes

servicios ecosistémicos que pueden obtenerse de estas zonas. Se resalta que las

0.2 ha de pastos enmalezados son influencia de las actividades ganaderas

desarrolladas en el predio vecino.

~ 95 ~

Figura 12. Coberturas y uso de la tierra del predio La Sandovala.

Fuente: Autoras, 2018.

h) San Isidro

El predio se encuentra habitado por cinco personas que constituyen un núcleo

familiar, alrededor de la vivienda se desarrollan actividades agrícolas, que sirven

de sustento familiar (Figura 13). Esta condición pone en riesgo las 6 ha de

Arbustal denso que limitan con los cultivos, de acuerdo con la propietaria, el

beneficio económico obtenido por el programa era un gran incentivo para no

avanzar la frontera agrícola.

~ 96 ~

Figura 13. Coberturas y uso de la tierra del predio San Isidro.

Fuente: Autoras, 2018.

i) La Providencia y San Luis

Los dos predios están destinados por completo a la conservación de los recursos

naturales, por tanto, la vegetación de Arbustal denso y vegetación secundaria ha

surgido del proceso de sucesión natural de las pasturas que hace más de 10 años

se establecían en la zona (Figura 14). Cabe resaltar que en San Luis se encuentra

un nacimiento de agua que abastece a los predios aguas abajo.

~ 97 ~

Figura 14. Coberturas y uso de la tierra de los predios San Luis, San Mario y La Providencia.

Fuente: Autoras, 2018.

j) San Mario

A pesar de localizarse en medio de dos predios destinados a la conservación de

los recursos naturales, su nuevo propietario ha retirado la vegetación natural de un

pequeño sector (0.04 ha) para establecer vías de acceso y una vivienda artesanal

(Figura 14).

k) Los Encenillos

De acuerdo con Catastro Rural del IGAC, el predio se conformó a partir de la

compra de lotes cercanos por la propietaria actual, quien tiene la iniciativa de

adquirir propiedades para someterlas a una restauración ecológica pasiva. Esta

propiedad es la única que presenta un cuerpo de agua con una extensión de 0.5

ha (Figura 15). Consecuentemente, cuenta con el 76% del área cubierta de

~ 98 ~

vegetación natural, y el restante 24% se encuentra en proceso de conversión al

ecosistema original.

Figura 15. Coberturas y uso de la tierra del predio Los Encenillos.

Fuente: Autoras, 2018.

l) El Alto de las Águilas

Localizado en la vereda el Santuario (Figura 16), posee la totalidad de su

extensión cubierta de vegetación natural (Vegetación secundaria baja y Arbustal

denso).

m) El Chochal

El predio se conforma principalmente por las coberturas de vegetación secundaria

y pastos limpios, además de contar con el asentamiento de una familia encargada

de la administración de los pastos para pastura de ganado. De acuerdo con los

resultados de la interpretación de imágenes, se dispone de 8 ha con oferta de

servicios ambientales ecosistémicos.

~ 99 ~

Figura 16. Coberturas y uso de la tierra del predio El Alto de las Águilas.

Fuente: Autoras, 2018.

Figura 17. Coberturas y uso de la tierra del predio El Chochal.

Fuente: Autoras, 2018.

~ 100 ~

Las coberturas presentes en cada uno de los 14 predios en evaluación, se detallan

en el Anexo 3.

En los 14 predios (1150.6 ha), se identificaron 12 tipos de coberturas de la tierra,

que corresponden a zonas cuya vegetación natural fue objeto de fuertes

intervenciones y en la actualidad convive con el desarrollo de actividades

económicas como la agricultura y la Ganadería. Cinco de las coberturas

identificadas abarcan vegetación natural con la capacidad de brindar servicios

ecosistémicos, y hacen referencia a; Arbustal Denso con 308.3 ha (26.8%),

Vegetación Secundaria Baja con 227.2 ha (19.8%), Herbazal Denso con 171.2 ha

(14.9%), Arbustal Abierto con 12.4 ha (1.1%) y Lagos 0.3 ha (0.02%). Las

restantes siete coberturas son de origen antrópico, siendo las más representativas

Plantación Forestal con 253 ha (22%) y Pastos Limpios con 111,7 ha (9.7%).

En la Tabla 8 se presenta la leyenda de coberturas de la tierra de las 1150. 6 Ha

que corresponde a los 14 predios en evaluación, siguiendo la Metodología IDEAM,

(2010).

Tabla 8. Cobertura actual de la tierra de los 14 predios de investigación.

LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA - COLOMBIA SÍM

ÁREA

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV COBERTURA (ha) (%)

Territorios Artificializados

Zonas urbanizadas

Vivienda Rural Vivienda Rural Vrur 0,5 0,05

Territorios Agrícolas

Pastos

Pastos limpios Pastos limpios Pl 111,8 9,72

Pastos enmalezados

Pastos

enmalezados Pe 44,1 3,83

Áreas agrícolas

heterogéneas

Mosaico de cultivos Mosaico de

cultivos Msc 17,1 1,49

Mosaico de pastos y cultivos

Mosaico de

pastos y cultivos

Mpc 0,6 0,05

Mosaico de pastos con espacios

naturales

Mosaico de pastos con espacios naturales

Mpen 3,6 0,31

Bosques y Áreas

Bosques Plantación forestal Plantación

forestal Pf 253,0 21,99

~ 101 ~

LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA - COLOMBIA SÍM

ÁREA

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV COBERTURA (ha) (%)

Seminaturales

Áreas con vegetación

herbácea y/o arbustiva

Arbustal

Arbustal denso Arbustal denso Arld 308,3 26,80

Arbustal abierto

Arbustal abierto Ara 12,4 1,08

Herbazal Herbazal

denso Herbazal denso Herd 171,1 14,88

Vegetación secundaria o en

transición

Vegetación secundaria

baja

Vegetación secundaria baja

Vsb 227,7 19,79

Superficies agua

Aguas continentales

Cuerpos de Agua Artificiales

Lagos Lagos Lg 0,3 0,02

TOTAL 1150,6 100

Fuente: Autoras, 2018.

Consecuente con lo expuesto previamente, las áreas de coberturas de origen

natural, con potencial de brindar servicios ecosistémicos en el año 2018 suman un

total de 719.8 ha distribuidas de la siguiente manera por predio:

Tabla 9 Áreas de los predios que continúan brindando servicios ecosistémicos en el 2018.

PREDIO ÁREA PSA 2018 (Ha)

Cerro Hueco 6,4

El Alto De Las Águilas 36,3

El Barrito 136,2

El Chochal 8,0

El Roció 102,3

La Esmeralda 248,8

La Providencia 5,1

La Sandovala 6,3

Los Encenillos 132,7

San Antonio 7,8

San Isidro 6,0

San Luis 10,8

San Mario 11,3

Santa Lucia 1,8

TOTAL 719,8

Fuente: Autoras, 2018.

~ 102 ~

Como se observa en la anterior tabla, la mayoría de los predios incrementó el área

destinada a la conservación de los recursos naturales, resaltándose predios como

El Barrito y La Esmeralda, en los cuales, a pesar de desarrollarse actividades

productivas (Reforestación comercial y ganadería), se ha realizado una

trasformación del uso, permitiendo la reconversión de las áreas aprovechadas en

espacios de vegetación natural nativa.

Finalmente se resalta que la identificación de las coberturas y uso actual del suelo

de los 14 predios en la actualidad, permite establecer el área que continua

brindando servicios ambientales, y que por ende, es susceptible a incorporarse

nuevamente en el programa de PSAH.

4.3.3. Análisis temporal de la variación de la oferta de servicios

ecosistémicos.

A partir de los anteriores cálculos, se identifica el cambio de las superficies de los

predios a lo largo del tiempo:

Tabla 10 Variación de la oferta de servicios ecosistémicos.

No PREDIO Variación 2014 – 2017

(Ha) Variación 2017 – 2018

(Ha)

1 LA SANDOVALA 0,0 2,3 2 LA PROVIDENCIA 0,0 0,0 3 EL CHOCHAL 0,0 2,4 4 SAN ANTONIO 4,6 1,3 5 SAN LUIS 0,2 -0,2 6 EL ALTO DE LAS AGUILA 0,0 3,0

7 LA ESMERALDA 0,0 148,8 8 CERRO HUECO 0,0 -1,6 9 EL BARRITO 0,0 36,2

10 EL ROCIO 0,0 5,4 11 LOS ENCENILLOS 0,0 36,3 12 SAN ISIDRO 0,0 -0,5 13 SAN MARIO 0,0 0,3 14 SANTA LUCIA 0,0 0,1

Fuente: Autoras, 2018.

~ 103 ~

Los predios Cerro Hueco, El Barrito, El Roció, Los Encenillos, San Isidro, San

Mario y Santa Lucia, no fueron considerados en el análisis de la variación de los

años 2014 a 2017, debido a que las cifras reportadas de cero corresponden a su

exclusión del programa, mas no a la pérdida de la cobertura vegetal, lo cual

alteraría significativamente el resultado del análisis.

Por consiguiente se concluye que durante la ejecución de la fase I del programa

(Gráfica 8), el 100% de los predios mantuvieron las coberturas naturales

presentes, incluso dos de ellos incrementaron el área (San Antonio con 4,6 ha y

San Luis con 0,2 ha).

Gráfica 8. Variación del área de servicios ecosistémicos.

Fuente: Autoras, 2018.

Entre los años 2017 y 2018, el 75% de los predios tuvieron un incremento en la

oferta de servicios ambientales (Tabla 10), siendo los más representativos los

predios La Esmeralda (aumento 148.8 ha de Arbustal Denso) y Los Encenillos

(aumento 36.6 ha de Arbustal Abierto).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AREA PSA Fase I (Ha) AREA PSA Fase II (Ha) AREA PSA 2018 (Ha)

~ 104 ~

Mientras que los predios que disminuyeron el área de vegetación natural, fueron

San Luis (0.2 ha de pastos limpios), Cerro Hueco (1.6 ha de mosaicos de cultivos)

y San Isidro (0.5 ha de mosaico de cultivos).

~ 105 ~

4.4. EVALUCIÓN DEL PROGRAMA DE PSAH.

A partir de los resultados de la percepción de la comunidad, la variación del uso de

la tierra y el análisis de la documentación realizado, se presenta la evaluación de

la efectividad y eficiencia del programa de PSAH, empleando dos herramientas la

matriz DOFA y la matriz de impactos.

4.4.1. Matriz DOFA

Siguiendo el modelo de matriz DOFA que se muestra en la Tabla 4, se realizó un

análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la

implementación del programa de PSAH en el municipio de Guasca,

Cundinamarca. Para este análisis se partió de las experiencias obtenidas del 2014

al 2017, y los aspectos que se consideran deben mejorar para futuras

experiencias. Por facilidad se exponen los resultados obtenidos para cada aspecto

de la matriz, de la siguiente manera:

a) Fortalezas:

El programa generó en la comunidad una nueva forma de ver la conservación

de recursos naturales, como una fuente de ingresos, y sustento para su núcleo

familiar.

Los incentivos otorgados permitieron mejorar las condiciones jurídicas y físicas

de los predios, alivianando algunas de las responsabilidades económicas que

afrontan los beneficiarios frente al mantenimiento de sus predios.

Aunque hay aspectos por mejorar, es importante resaltar que este tipo de

programas ya se estén ejecutando en Colombia, dado que refleja una voluntad

política de aunar esfuerzos por la conservación de los recursos naturales.

b) Oportunidades:

Las zonas escogidas de Cundinamarca para el programa de PSAH

representan para Colombia un potencial hídrico importante, lo que garantiza la

~ 106 ~

disponibilidad de agua para la comunidad en un tiempo futuro y presente. Por

lo anterior el afianzamiento de este tipo de programas permite que el recurso

hídrico pueda asegurarse, al igual que la preservación de los recursos

naturales asociados, generando un beneficio a la comunidad.

El programa de PSAH, es una oportunidad de que la comunidad presente un

desarrollo social y urbano a largo plazo, al garantizar a las familias un recurso

económico para su sostenimiento que permita dar cumplimiento a sus

necesidades básicas.

El programa de PSAH añade una nueva percepción de los recursos naturales,

lo que puede atraer a más comunidad que se interese por participar en estos

programas, y permita la conservación de un número mayor de hectáreas. Así

mismo puede generar en la comunidad una mayor apropiación hacia sus

recursos naturales, lo cual se podría ver reflejado en la decisión de

conservación de predios sin la necesidad de pertenecer a un programa de

PSAH.

c) Debilidades:

Actualmente la mayor debilidad que presenta el programa de PSAH, es la baja

calificación de cumplimiento de expectativa que afronta éste, frente a la

comunidad, puesto que, en caso de que no se de una continuidad de forma

permanente, con mejoras en el pago de incentivo, es posible que cada vez

sean más los desertores, y eventualmente los propietarios opten por vender o

dar un uso diferente al predio con mayores ingresos, en comparación a los

obtenidos con la conservación.

Aún falta control en las zonas donde se encuentran los predios, ya que estos

necesitan estrategias de seguridad que impidan que factores antropológicos

generen daños y afectaciones a los predios, como quemas, ingreso de ganado,

daños a los recursos, entre otros.

~ 107 ~

d) Amenazas:

Valor de los incentivos no compensa las ganancias que se obtendrían de la

implementación de una actividad económica en los predios involucrados.

La amenaza del cambio generacional de los dueños de los predios, lo cual

puede cambiar el uso de la actividad económica por los beneficiarios.

Los cambios administrativos, y la relevancia que se dé a este tipo de

programas es una gran debilidad en los procesos de continuidad de procesos

poblacionales.

Analizando los resultados de la matriz DOFA, se puede decir que el programa

tiene un alcance grande en cuanto a los logros que podrían obtenerse al fomentar

la preservación y conservación de los recursos naturales; sin embargo es

importante realizar las modificaciones concernientes al incentivo, ya que esta es la

mayor debilidad, del programa en la actualidad, acompañada de los tiempos

largos entre una fase y otra.

Se considera que este tipo de programas deben continuar, y no deben estar

sujetos a periodos administrativos, sino que deben trabajarse como programas

estatales de cumplimiento frecuente.

4.4.2. Matriz de calificación de la efectividad del programa.

La matriz de impacto que se observa en la Tabla 11, fue elaborada a partir de las

encuestas de percepción realizada a los beneficiarios, en las cuales se les pedía

que evaluara de 1 a 5, su nivel de satisfacción, siendo 5 la calificación más alta, en

el resultados arrojados por el programa de PSAH en el Municipio de Guasca,

Cundinamarca, para las dimensiones de: desarrollo ambiental, social, económica.

~ 108 ~

Tabla 11. Matriz de calificaciones de la efectividad del programa.

MATRIZ DE IMPACTO

Dimensión

del

desarrollo

Componentes

asociados a la

Implementación

del PSA

competencias

sectoriales

Descripción de las situaciones

problemáticas

Valoración de las situaciones

problemáticas

Lo

gro

Du

ració

n

Resp

uesta

Insti

tucio

nal

Bala

nc

e

Am

bie

nta

l Medio ambiente

y recursos

naturales

renovables

Oferta de servicios ambientales y

mantenimiento de las coberturas

vegetales naturales en los predios

3,4 2,5 2,4 2,77

Aumento Calidad y disponibilidad

del recurso hídrico 2,9 2,3 2,6 2,60

So

cia

l

Procesos de

formación en

Educación

Ambiental.

Impacto de las capacitaciones

sobre temas ambientales

realizadas en el marco del

programa de PSAH

2,9 2,8 1,6 2,43

Desarrollo

comunitario

Sensibilización de la población

frente a conservación de los

servicios ecosistémicos.

3,5 2,8 1,6 2,63

Eco

mic

a

Promoción y

fomento al

desarrollo

económico

El programa de PSH representa

una oportunidad de ingresos

económicos rentables para los

beneficiarios

1,6 1,6 2,2 1,80

Desarrollo rural

La conservación de los servicios

ecosistémicos es una actividad

rentable en comparación con la

agricultura o ganadería

1,3 1,6 2,2 1,70

Fuente: Autoras, 2018.

Una vez se diligenciaron las encuestas, se tomaron la respuesta de los 10 predios,

y las calificaciones dadas fueron sumadas y promediadas, por ende, en la tabla

11, los valores que se muestran como calificativos de impacto: Logro, duración, y

respuesta institucional, son el resultado promediado de los calificativos dedos por

la comunidad.

~ 109 ~

Finalmente el balance, como calificativo final, fue tomado a partir de la suma y

promedio de los calificativos para logro, duración, y respuesta institucional, dada

para cada dimensión como se muestra en la Tabla 11.

Las situaciones problemáticas de Medio ambiente y recursos naturales renovables

en el componente ambiental del programa de PSAH, presentaron los siguientes

calificativos: Oferta de servicios ambientales y mantenimiento de las coberturas

vegetales naturales en los predios 2.7, y Aumento Calidad y disponibilidad del

recurso hídrico 2.6.

Para la dimensión social en cuanto a los Componentes asociados a la

Implementación del PSA competencias sectoriales, la situación problema de

Impacto de las capacitaciones sobre temas ambientales realizada en el marco del

programa de PSAH, obtuvo un calificativo de 2.43; mientras que para

Sensibilización de la población frente a conservación de los servicios

ecosistémicos, del componentes asociados a la Implementación del PSA

competencias sectoriales: desarrollo comunitario, se logró un calificativo de 2.63.

Para la dimensión económica, se evaluaron 2 Componentes asociados a la

Implementación del PSAH competencias sectoriales: 1. Promoción y fomento al

desarrollo económico, cuya situación problema encontrada fue: El programa de

PSH representa una oportunidad de ingresos económicos rentables para los

beneficiarios, cuya calificación fue de 1.8, 2. Desarrollo rural, cuya situación

problema encontrada fue: La conservación de los servicios ecosistémicos es una

actividad rentable en comparación con la agricultura o ganadería, cuya calificación

fue 1.7.

De las calificaciones dadas en la matriz de impacto se puede afirmar que el

programa no dejo una sensación confortable en las personas, en ninguna de las

dimensiones evaluadas, ya que ninguna calificación supero el umbral de 3,

reflejando que para ellos, no hubo un cambio significativo en las dimensiones

evaluadas.

~ 110 ~

Teniendo un balance en la Tabla 11, de calificación inferior a 3 en todos los

componentes, se considera que no se cumplió con las expectativas que tenían los

beneficiarios que se vincularon al proyecto; no tanto por la metodología utilizada,

si no por los cortos tiempos, que no permitieron que se evidenciaran más cambios

en las dimensiones: Ambientales, desarrollo social, y desarrollo económico.

Sin embargo es de destacar y como se mencionó en la línea base, la fase dos en

una fase transitoria, y mirando a largo plazo, es posible que se consideren nuevas

fases, las cuales a lo largo del tiempo al ser evaluadas podrían reflejar más

aceptación en cuanto a la opinión de la comunidad, ya que cada los componentes

ambientales, sociales, y económicos, son dimensiones cuyos cambios requieren

tiempo significativo, y sumando las fases del proyecto solo se obtiene una

trazabilidad de 33 meses entre 2014, y 2017.

Teniendo en cuenta lo anterior, los procesos de educación y formación ambiental

que sin duda deben continuar, tendrían un tiempo más largo de implementación, lo

cual permitiría a las personas fortalecer y empoderarse de los conceptos de índole

ambiental, y reconocimiento del valor los recursos ambientales de sus predios. En

este punto es importante resaltar que como valor agregado de las encuestas, se

pudo determinar que en el municipio de Guasca, hay una alta conciencia

ambiental, ya que las comunidades reconocían el proyecto de pago por servicios

ambientales, como un ingreso adicional o en sus palabras “algo es algo”, este

proyecto no influyo en lo que ya se sabía con antelación sobre la importancia de la

conservación de zonas ambientales por el valor del recurso hídrico.

Por lo anterior la educación ambiental va a fortalecer conceptos, sin embargo es

importante establecer que la comunidad ya está sensibilizada frente a estos

temas, y que el programa de PSAH deberá velar por que las futuras generaciones

sigan conservando este ideal, por lo cual sería importante que se vincularan la

totalidad de las familias.

~ 111 ~

El desarrollo económico, tuvo la más baja calificación, se considera que esto se

debe a que la comunidad califico el incentivo como muy bajo, y que en la fase dos

el incentivo debía ser invertido en insumos para la finca, lo que no dejaba ingreso

para los dueños, por lo que ellos económicamente no sintieron un cambio en su

economía personal, y la conservación de ese predio no representaba para ellos un

ingreso adicional, si no más que todo, un alivio económico en lo que concierne al

mantenimiento de predios.

En el tema de incentivos, la comunidad esperaba valores adicionales que

representaran un ingreso adicional para los hogares, sin embargo, si se analiza

que en la primera fase en un tiempo de duración de 20 meses se recibieron 3

desembolsos de $2.300.000.oo aproximadamente, y en la segunda fase 3

desembolsos de aproximadamente $1.500.000.oo en 13 meses, se llega a la

conclusión que el proyecto en sus tiempos de ejecución dio costos muy por debajo

de un salario mínimo mensual, y además en la fase 2 se obligó a invertir en

insumos para predios, lo que no genero ingresos adicionales para las

comunidades.

~ 112 ~

5. CONCLUSIONES

El desarrollo del programa de pago por servicios ambientales hídricos se

realizó en dos etapas entre el 2014 y 2015, con fases metodológicas

diferentes. La primera etapa ejecutada por CAEM se centró en los procesos de

convocatoria, evaluación de predios y firma de contrato. La segunda fase,

ejecutada por patrimonio natural, se centró en concertar con los predios

vinculados en la fase I, e incluir el componente de educación ambiental a los

beneficiarios. Esta ruta metodológica deja ver un esquema coherente en la

implementación entre el 2014 y 2016, sin embargo, se cambiaron las reglas del

juego para la entrega de incentivos en la fase 2, lo que generó malestar entre

los beneficiarios, y en el municipio de Guasca la reducción de los predios

vinculados de 14 a 7 para la segunda fase.

La percepción comunitaria frente a los programas de PSAH, en el municipio de

Guasca, Cundinamarca; no presentan una alta calificación ninguna de las

dimensiones evaluadas. Sin embargo, se considera que la comunidad si está

abierta a continuar con los programas de PSAH, ya que hay valores

ambientales en la comunidad, pero es importante que los valores de los

incentivos que se otorguen por la conservación, realmente representen un

ingreso para las familias que supla la rentabilidad que tendría el predio bajo

otra actividad económica.

A pesar que se reconoce valores ambientales en la comunidad, que han

permitido la conservación de los predios, si el programa de PSAH no se

fortalece, es posible que los relevos generaciones, destinen los predios a

actividades económicas más rentables.

El seguimiento detallado al desarrollo del proyecto, permitió establecer que la

modificación de las condiciones contractuales en las etapas I y II, relacionadas

~ 113 ~

con el cambio en los criterios de la selección de los predios, los montos

económicos otorgados y los fines a los cuales los propietarios debían destinar

estos incentivos, fueron la principal causa de deserción del programa. Lo

anterior sumado a procesos fallidos de extensión y socialización del programa,

realizados en lugares alejados para los propietarios, conllevo a que el

programa de PSAH en el municipio de Guasca finalizara con un total de 165.5

ha vinculadas, es decir, una reducción del 65% de las áreas en conservación

iniciales.

El programa incorporó predios con un amplio espectro de uso del suelo,

encontrándose desde propiedades que dedicaban el 100% de su extensión a la

conservación de las coberturas vegetales (y la protección de los servicios

ecológicos que estas brindan) hasta predios donde se combinaban la

ganadería, agricultura y silvicultura con la protección de las fuentes hídricas.

Esta variabilidad, trajo consigo la participación de personas con diferentes

perfiles sociales y económicos (diferentes niveles de ingreso económico,

educación, edad, entre otros), lo cual, demandaba el uso de estrategias de

comunicación amplias, capaces de promover la socialización de los objetivos

del programa de manera fácil y didáctica. Lastimosamente, esta condición no

se cumplió por las empresas ejecutoras, siendo una gran limitante para la

continuidad del mismo.

El desarrollo del programa de PSAH, de acuerdo con la percepción de los

propietarios de los predios, tuvo un impacto positivo en la oferta de servicios

ambientales para el municipio de Guasca, sin embargo, dicho impacto no es

cuantificable, debido a la ausencia de una línea base e instrumentos de

medición que permitan conocer las condiciones iniciales y actuales del recurso

hídrico.

~ 114 ~

A pesar de que los propietarios de los predios distinguían claramente que el

programa otorgaba un incentivo económico a cambio de la conservación de las

coberturas naturales y la protección del recurso hídrico, al comparar la

rentabilidad de continuar en el programa con los beneficios económicos que

devengarían de la trasformación del uso del suelo a la ganadería y la

agricultura, el balance fue negativo. Por consiguiente, reconocen que la

conservación del recurso hídrico no es una actividad económica rentable,

capaz de competir con la dinámica productiva de la región.

Es importante precisar que el 100% de los encuestados no ha realizado

ninguna actividad económica en las áreas que han hecho parte del programa

de PSAH, lo anterior deriva, más allá de las eventuales multas que acarrearía

remover las coberturas naturales en estas zonas, de la conciencia ambiental y

los principios de sostenibilidad intrínsecos en la comunidad de Guasca.

~ 115 ~

6. RECOMENDACIONES

Para nuevas fases se recomienda que se haga un estudio participativo de las

metodologías que se implementaran, ya que en este análisis quedo

demostrado, como cambios mínimos en la metodología, como lo fue para este

caso la forma de pago del incentivo, represento una pérdida del interés y valor

de la comunidad hacia el proyecto.

A pesar de la inconformidad expresada por los usuarios del programa, frente a

los traumatismos sufridos a lo largo de los 4 años de su ejecución; la gran

mayoría estaría dispuesto a participar de una tercera etapa del programa,

siempre y cuando las autoridades ambientales contemplen las siguientes

estrategias de mejora:

Incrementar el monto del incentivo económico por hectárea.

Contemplar la totalidad del área del predio que cuenta con las

características para aportar en la conservación del recurso hídrico, y no el

tope máximo de 100 ha.

Incrementar el tiempo del programa y la periodicidad de los desembolsos.

Desarrollar los talleres de extensión educativa en el municipio de Guasca,

ya que esto genera facilidades a la comunidad, y de esta forma la

información suministrada va a ser mejor percibida.

Es preponderante que en futuros ejercicios similares, se implemente un

sistema de medición de la oferte de servicios ambientales hídricos, de tal forma

que los resultados de estos programas puedan ser cuantificados, y a su vez,

informados a la población, para que los beneficios que la comunidad reconozca

no sean solo económicos, sino que los mismos sean traducidos a

mejoramiento del agua que emplean para su consumo, la agricultura o la

ganadería.

~ 116 ~

7. BIBLIOGRAFÍA

Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible.

Ecosistemas: Revista Ecología y del Medio Ambiente, 10 (2). 65-71.

Bermúdez, D y Guarín, C. (2017). Evaluación del programa de pago por servicios

ambientales en Gachalá Cundinamarca jurisdicción de CORPOGUAVIO

(tesis de posgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá,

Colombia.

Consejo Municipal de Guasca. (2000). Acuerdo No. 063 del 7 de abril de 2000: por

medio del cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial del

municipio de Guasca (Cundinamarca) y se dictan otras disposiciones.

Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Imagenes/eot-

guasca-cundinamarca-%20%20acuerdo%20063%20%20de%202000.pdf

Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la

investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193.

Cordero, D. (2008). Esquemas de pagos por servicios ambientales para la

conservación de cuencas hidrográficas en el Ecuador. Investigación

Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 17 (1), 54-66

Cordero, D. Moreno, A y Kosmus, M. (2008). Manual para el desarrollo de

mecanismos de pago / compensación por servicios ambientales. Quito,

Ecuador.

Echavarría, M. (11 de junio de 2003). Algunas lecciones sobre la aplicación de

pagos por la protección del agua con base en experiencias en Colombia y

~ 117 ~

Ecuador. Foro regional sobre el pago por servicios ambientales. Quito,

Ecuador.

Decreto Ley N° 870 de 2017. Presidencia de la Republica de Colombia, Bogotá,

Colombia, 27 de Mayo de 2017.

Giraldo, I. (2017). Pago por Servicios Ambientales en Colombia (tesis de

maestría). Universidad de Medellín, Colombia,

Gobernación de Cundinamarca, (2016). Convenio de asociación No 019 de 2014

suscrito entre el departamento de Cundinamarca – Secretaria del Ambiente,

y la Corporación Ambiental Empresarial CAEM. Bogotá, Colombia, 29 de

octubre de 2014.

Gobernación de Cundinamarca, (2016). Convenio de asociación No SA-007-2016

suscrito entre el departamento de Cundinamarca – Secretaria del Ambiente,

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Corporación

Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO, y Patrimonio Natural

Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Bogotá, Colombia, 01 de

septiembre de 2016.

Gobernación de Cundinamarca (2016). Plan Departamental de Desarrollo de

Cundinamarca 2016 - 2020 “Unidos Podemos Más”. Gobernación de

Cundinamarca, Bogotá, Colombia, Decreto de Ordenanza No 0265 de

2016.

IDEAM, (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología

CORINE Land Cover adaptada para. Colombia Escala 1:100.000. Instituto

de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 72p.

~ 118 ~

Ley N°139. Diario Oficial 41401 del Congreso de la Republica de Colombia,

Bogotá, Colombia, junio 22 de 1994.

Ley N° 99. Diario Oficial 41146 del Congreso de la Republica de Colombia,

Bogotá, Colombia, diciembre 22 de 1993.

Madrid, L. (2011). Los pagos por servicios ambientales hidrológicos: Más allá de la

conservación pasiva de los Bosques. Investigación Ambiental, 3 (2) 52-58.

Madrigal, R. y Alpízar, F., (2008). El pago por servicios ecosistémicos y la acción

colectiva en el contexto de cuencas hidrográficas. Turrialba, Costa Rica:

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE.

Moreno, L. (2013). Gestión integral del agua en la Cuenca Alta del Rio Pasto,

mediante un esquema de Pago por Servicios Ambientales (tesis de

maestría). Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.

Muñoz, C. Rivera, M. Cisneros, A y García, H. (2011). Retos de la focalización del

programa de pago por servicios ambientales en México. Revista Española

de Estudios Agrícolas y Pequeros, 56 (1). 87-115.

Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de

estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e

Investigación en Psicología, 12 (1), 113-130

Presidencia de la Republica de Colombia (2015). Plan Nacional de Desarrollo

2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País: Paz, Equidad y Educación”.

Presidencia de la Republica, Bogotá, Colombia, 9 de junio de 2015.

~ 119 ~

Quintero, M. (Ed.). (2010). Servicios ambientales hidrológicos en la región andina.

Estado del conocimiento, la acción y la política para asegurar la provisión

mediante esquemas de pago por servicios ambientales. (1ra. Ed) Lima,

Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Reid, W. Mooney, H. Cropper, A y Capistrano, D. (2005). Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio. Distrito Federal de México, México. (1ra Ed).

Board of Review Editores.

Rojas, J. (2011). El pago por servicios ambientales como alternativa para el uso

sostenible de los servicios ecosistémicos de los páramos. Ambiente y

sostenibilidad, (1). 57-65.

Soto, J. (2007). Servicios ambientales, agua y economía. Revista de Ingeniería,

(26), 93-100.

UNESCO, 2012. Education for Sustainable Development Sourcebook.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura. Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002163/216383e.pdf

Wunder, S. (2005). Pagos por Servicios Ambientales: principios básicos

esenciales. Occasional Paper No. 42 (s). Centro Internacional De

Investigación Forestal (CIFOR) – Indonesia. Recuperado de

http://www.cifor.org/publications/pdf_files/OccPapers/OP-42S.pdf

Wunder, S. Wertz-Kanounnikoff S & Moreno, R. (2007). Pagos por Servicios

Ambientales: una nueva forma de conservar la biodiversidad. Gaceta

Ecológica, (84), 39-52.

~ 120 ~

Zapata, A. Murgueitio, E. Mejía, C. Zuluaga, A y Muhammad, I. (2006). Efecto del

pago por servicios ambientales en la adopción de sistemas silvopastoriles

en el paisaje ganadero de la cuenca media del rio La Vieja, Colombia.

Agroforesteria en las Américas, (45). 86-92.