11
EVALUACION DE A CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE NOMBRES Y APELLIDOS:…………………………………………………………… GRADO:……………… SECCION:…………………. FECHA:…………………… 1: ¿Qué ALTERNATIVA ES CORRECTA? a) 3UM + 2C+ 6U < 32UM b) 5D + 8C = 8C + 5U c) 30D + 2C + > 4C + 10D 2: CLAUDIA HA RESUELTO DOS EJERCICIOS APLICANDO LA PROPIEDAD ASOCIATIVA. ESCRIBE CORRECTO E INCORRECTO EN LOS RECUADROS. a. (20+50)+35=20+(50+35)= b. 15+(65+23)=(65+23)+15= 3: RESUELVE LAS OPERACIONES COMBINADAS Y MARCA LA ALTERNATIVA INCORRECTA a. 3×7+5×10=71 b. 4×9+6×3-4+3=54 c. 5×2+5×30=10 4: LUIS TIENE 25 GALLETAS EN TOTAL Y LOS DESEA REPARTIR ENTRE 5 COMPAÑEROS DEL COLEGIO. SI LO QUIERE HACER EN PARTES IGULAES ¿CUANTAS GALLETAS LE TOCA A CADA UNO? a. 5 b. 8 c. 1 5: JORGE TIENE 45 BILLETES DE S/. 50 Y DE S/. 10. SI EN TOTAL SUMAN S/. 1570, ¿CUANTOS BILLETES SON DE S/. 50? a. 27 b. 28 c. 29 d. 17 e. 19

Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluacion x correpondencia

Citation preview

Page 1: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

EVALUACION DE A CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE

NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………………

GRADO:……………… SECCION:…………………. FECHA:……………………

1: ¿Qué ALTERNATIVA ES CORRECTA?

a) 3UM + 2C+ 6U < 32UMb) 5D + 8C = 8C + 5Uc) 30D + 2C + > 4C + 10D

2: CLAUDIA HA RESUELTO DOS EJERCICIOS APLICANDO LA PROPIEDAD ASOCIATIVA. ESCRIBE CORRECTO E INCORRECTO EN LOS RECUADROS.

a. (20+50)+35=20+(50+35)=b. 15+(65+23)=(65+23)+15=

3: RESUELVE LAS OPERACIONES COMBINADAS Y MARCA LA ALTERNATIVA INCORRECTA

a. 3×7+5×10=71b. 4×9+6×3-4+3=54c. 5×2+5×30=10

4: LUIS TIENE 25 GALLETAS EN TOTAL Y LOS DESEA REPARTIR ENTRE 5 COMPAÑEROS DEL COLEGIO. SI LO QUIERE HACER EN PARTES IGULAES ¿CUANTAS GALLETAS LE TOCA A CADA UNO?

a. 5b. 8c. 1

5: JORGE TIENE 45 BILLETES DE S/. 50 Y DE S/. 10. SI EN TOTAL SUMAN S/. 1570, ¿CUANTOS BILLETES SON DE S/. 50?

a. 27b. 28c. 29d. 17e. 19

6: SI EL PADRE DE RICARDO ES EL HERMANO DE MI PADRE ¿ QUE PARENTESCO TIENE RESPECTO A MI, EL HERMANO DE RICARDO?

a. Mi primob. Mi sobrinoc. Mi tío

Page 2: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

7: ¿QUE PARENTESCO TENGO CON LA ESPOSA DEL PADRE DE MI MADRE?

a. Mi sobrina b. Mi tía c. Mi nieta d. Mi hermana e. Mi abuela

8: CALCULA LA MITAD Y TERCIA DE LOS SIGUIENTES NUMEROS.

NUMERO MITAD TERCIA122180300

9: LISTA DE PRECIOS

1 BOLSA DE FIDEO S/. 21 BOLSA DE LENTEJA S/. 31 BOLSA DE AZUCAR S/. 51 BOLSA DE ARROZ S/. 6

SI COMPRAMOS 2 BOLSAS DE LENTEJA Y UNA DE AZUCAR ¿CUÁNTO GASTAREMOS?

a. 11b. 12c. 18

10: RESOLVER LAS SIGUIENTES FRACCIONES HOMOGENIAS Y HETEROGENIAS

27+ 37+ 57

= 122

−162

=¿

35+ 84+ 43=¿ 5

5−14=¿

Page 3: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

EVALUACION CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE DEL AREA DE COMUNICACIÓN

Nombres y apellidos:………………………………………………………………………………………………….

Grado:……………………… sección:………………………….. Fecha:…………………………………………..

Querido alumno (A) escucha con atención las indicaciones de tu maestra para que asi puedas resolver tu evaluación sin problemas.

1: EL ACENTO CONSTA DE:

a. Es la mayor fuerza de voz.b. Es la palabra que lleva la mayor fuerza de voz.c. Es la mayor fuerza de voz que posee una silaba dentro de una palabra.

2: ESCRIBE 5 EJEMPLOS DE ACENTO PROSÓDICO.

1. ……………………………………………………………2. ……………………………………………………………3. ……………………………………………………………4. …………………………………………………………….5. ……………………………………………………………

3: ESCRIBE JUNTO A CADA SUSTANTIVO LA LETRA (A) SI ES ABSTRACTO Y LA LETRA (C) SI ES CONCRETO.

Belleza ( ) Carpeta ( ) Loro ( ) Bondad ( )

4: EN LA SIGUIENTE ORACION SUBRAYA EL SUJETO, PREDICADO Y EL VERBO.

a. Caminaras por la vereda hacia tu casa.b. Las vicuñas pequeñas tienen buena lana.

5: SUBRAYA DE ROJO LOS SUSTANTIVOS FEMENINOS Y DE AZUL LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS.

a. Los caballeros son muy educados con las señoritas. b. El conejo juega con la liebre.c. María arregla su jardín todos los días.

6: PLURALIZA LOS SUSTANTIVOS QUE ESTAN SUBRAYADOS EN LAS EXPRECIONES SIGUIENTES.

a. El pez en el mar………………………………………………………………………………………………….b. El club en la ciudad…………………………………………………………………………………………….

Page 4: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

c. La mam á del alumno………………………………………………………………………………………….d. Un laurel para el rey………………………………………………………………………………………….

7: SUBRAYA EL VERBO Y CLASIFICALO EN LOS RECUADROS SEGÚN EL MODO QUE CORRESPONDA.

Pinta de azul la pared. Ricardo, no seas flojo. Desearía viajar en avión.

INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO

RAZONAMIENTO VERVAL

1: CONSTRUYE FAMILIAS DE PALABRAS CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES RAICES.

FAMILIAS DE PALABRAS

Libro…………………………………………………………………………………………………………… Joya……………………………………………………………………………………………………………. Flor……………………………………………………………………………………………………………..

2: COMPLETA LAS ANALOGIAS.

Gallina es a ………………………………………………….. Caballo es a ………………………………………………….. Tijera es a ……………………………………………………... Albañil es a …………………………………………………….

3: MARCA EL SINÓNIMO DE _:

1: cerdo 2: dirección 3: fácil

a) chancho a) domicilio a) sencillo

b) burro b) teléfono b) difícil

c) vaca c) calle c) feroz

4: MARCA EL ANTONIMO DE :

1: grueso 2: brillante 3: agrandar

a) delgado a) opaco a) achicar

Page 5: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

b) pequeño b) radiante b) ensanchar

c) ancho c) reluciente c) crecer

PRODUCCION Y COMPRENSION

EL PERRITO CURIOSO

Érase un perrito muy curioso y preocupado por las cosas que interesaban a su amo. Cierta vez, el perrito escuchó ruidos extraños que llamaron su atención. Sigilosamente fue al lugar de sus sospechas y descubrió a varios ratones dándose un gran festín. —A mí no me vienen con vivezas —pensó. Al dar un salto tropezó con una trampa para ratones que aprisionó una de sus patas, arrancándole fuertes aullidos de dolor. — ¡Vean al cazador, cazado! —gritó un pericote. — ¡Por favor, sáquenme de este apuro, —suplicaba el perro—, que pueden confiar en mí. Los ratones, que en el fondo eran buenos, liberaron a su ocasional perseguidor, diciéndole: —Esto te sucede por hacer de gato.

I.CONTESTA:

1. ¿Cuáles son los personajes de la lectura? ………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué título le pondrías a la lectura? ……………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Quiénes hacían ruidos extraños? ……………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Quién encontró al perro? ………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué paso cuando el perro salto para sorprender a los ratones? ………………………………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Qué dijo el ratón al ver al perro atrapado? ………………………………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Quiénes liberaron al perro de la trampa? …………………………………………………………………………………………………………………………

II. ORDENA LAS SECUENCIAS SEGÚN LA LECTURA.

Page 6: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

8. ¿A QUE MOMENTO DE LA HISTORIA CORRESPODE CADA ORACION?

9: V O F, SEGÚN CADA ENUNCIADO.

a. El perro no quería a su amo. ( )b. El perrito era curioso y preocupado por su amo. ( )c. Los ratones eran los amigos del perrito. ( )d. Al dar un salto, el perro cayó en una trampa para ratones. ( )e. Los pericotes liberaron al perro de la trampa. ( )

10. CAMBIA CON SU SINONIMO.

a. Esos niños son muy extraños. ---------------------------------------------------------------------------------------------------

b. El gato persigue a los ratones. ----------------------------------------------------------------------------------------------------

c. El conejo salta las cuerdas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------

11. ESCRIBE UNA RECETA.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“APRENDAMOS DE NUESTROS ERRORES, POR QUE CADA PASO QUE DAMOS NOS LLEVARA A SER MEJOR”

EVALUACION CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE DEL AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

Esto te sucede por hacer de

gato

Era un perro muy curioso y

Él se quedó atrapado en una trampa

El perro escucho unos ruidos

Los ratones lo liberaron al

perro

Page 7: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………………………………………………….

GRADO:……………………………… SECCION:……………………………… FECHA:………………………………

MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.

1: LA MATERIA

a. La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.b. Que ocupa un lugar en el espacio del tiempo.c. Ocupa un lugar a nuestros sentidos.

2: LOS VERTEBRADOS.

a. Son animales que poseen esqueleto interno, formado por huesos, salvo en algunos peces cartilaginosos. Esqueleto sirve de sostén y para protección.

b. El cuerpo está protegido por la piel consta de dos capas dermis, órgano. c. El corazón posee dos, tres o cuatro cavidades. La sangre circula por vasos

sanguíneos.

3: DIBUJA UN EJEMPLO DE CLASE I

4: EN CUANTO SE DIVIDE LAS CLASIFICACIONES DE LOS VERTEBRADOS.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5: DIBUJAR UN EJEMPLO DE CLASE III

6: DIBUJAR UN EJEMPLO DE CLASE V

7: ¿QUE ES INVERTEBRADOS?

Page 8: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

EVALUACION CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE DEL AREA DE PERSONAL SOCIAL

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………………………………..

GRADO:……………………… SECCION:………………………….. FECHA:……………………….............

1: la cultura pre inca se desarrolla en la: ……………………………………………………………….. en la sierra la cultura………………………………………………………………………………en la costa la cultura……………………………………………………………………………………………………………….

2: DONDE SE UBICA LA CULTURA CHAVIN:

……………………………………………………………………………………………………………………………………

3: POR QUIEN FUE DESCUBIERTO LA CULTURA CHAVIN:

a. Julio c. Tellob. Arqueólogo Federico Max Uhlec. San José de Moro

4: DONDE ESTA UBICADO LA CULTURA TIAHUANACO

a. Fue la ciudad sagrada de taipicala o Tiahuanaco, el sur este del lago Titicaca, Bolivia.

b. Descubierto: en el siglo XVI.c. Fue wiracocha A dios de las varas.

5: SU DIOS PRINCIPAL FUE:

a. wiracocha a dios de las varas.b. Monolito Ponce.c. Piedras talladas.

6: CUANTAS REGIONES NATURALES DEL PERU HAY:

a. 8 regionesb. 6 regiones c. 3 regiones

7: LA REGION DE LA COSTA O CHALA SIGNIFICA:

a. Arena b. Valle cálidoc. Templado

Page 9: Evaluacion de a Correspondiente Al II Trimestre

8: REGIÓN QUECHUA SU CLIMA ES:

a. Templadob. Cálidoc. Seco

9: MENCIONE LAS REGIONES NATURALES DEL PERU.

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………..