3
EVALUACIÓN HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES TEMA N º 1 NOMBRE:____________________________________ ______ FECHA PUNTAJE IDEAL PUNTAJE REAL 30 Objetivos: Explicar la expansión europea considerando sus causas, objetivos y contexto general en que se desarrollaron. I. Visualiza las ideas principales sobre la expansión europea, completando el siguiente esquema. 2 puntos c/u NOTA:

Evaluación Historia Tema Nº 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación tema Nº 1 primera unidad

Citation preview

EVALUACIN HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA N 1

NOMBRE:__________________________________________FECHA

PUNTAJE IDEALPUNTAJE

REAL

30

Objetivos: Explicar la expansin europea considerando sus causas, objetivos y contexto general en que se desarrollaron.I. Visualiza las ideas principales sobre la expansin europea, completando el siguiente esquema. 2 puntos c/u

II. Seleccin Mltiple. Elige la alternativa correcta y encirrala en un crculo. 1 punto c/u1. Por qu se hace referencia a el encuentro entre dos mundo?

a. Gran diferencia entre las la alimentacin

b. Gran diferencia entre la vestimenta

c. Gran diferencia entre los cultivos

d. Gran diferencia entre las creencias

e. Todas las anteriores

2. Cules fueron los motivos ms importantes de la expansin europea?

a. La necesidad de metales preciosos

b. Los pueblos de Europa queran eliminar los elevados costos de los intermediarios.

c. La adquisicin de especias y condimentos.

d. Todas las anteriores

3. Una de las causas de la bsqueda de nuevas rutas fue:a. La cada de Constantinopla b. La cada de Espaa c. La cada de Portugal d. Ninguna de las anteriores4. Los grupos burgueses son eran:

a. Grupo de personas que enriqueci gracias a la agricultura

b. Grupo de personas que enriqueci gracias al comercio

c. Grupo de personas que enriqueci gracias a la minera

d. Grupo de personas que enriqueci gracias a la ganadera

5. Los metales preciosos ms deseados eran:

a. El cobre y el oro

b. El oro y la plata

c. El cobre y la plata

d. Ninguna de las anteriores

6. De las afirmaciones que se mencionan a continuacin, Cul es considerada una causa de los descubrimientos geogrficos de los siglos XV y XVI?

a. La valenta de la poblacin indgena.

b. La mentalidad ilustrada de los conquistadores espaoles.

c. Las creencias islmicas de los conquistadores europeos.

d. La necesidad de conseguir mayores cantidades de metales preciosos.

7. Un a tripulacin era compuesta por:

a. El capitnb. El maestrec. El pilotod. Todas las anteriores 8. Qu consecuencias provocaron estos avances en navegacin?

a. la navegacin se hace ms segurab. los navegantes se atreven a emprender viajes a lugares ms lejanos.c. Las mejoras en la navegacin reducen las distancias, y permiten que las embarcaciones demoren menos tiempo en llegar a sus destinos.d. Todas las anteriores

9. Qu adelanto tcnico empleado en el siglo XV permiti viajes de larga duracin ya que determinaba la posicin geogrfica de las embarcaciones?

a. Vela latina.

b. Nao.

c. Astrolabio.

d. Carabela.

10. Qu impulso el humanismo?a. El trabajo de inventores y cientficos

b. El contacto entre las civilizaciones

c. La necesidad de metales preciososd. Ninguna de las anteriores NOTA: