38
INFORME ANALÍTICO DE MÉXICO / EVALUACIÓN 2002 EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME ANALÍTICO DE MÉXICO / EVALUACIÓN 2002

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DEMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

1. RESUMEN EJECUTIVO 1

2. INTRODUCCIÓN 7

3. ANTECEDENTES 8

4. ESTRUCTURA FUNCIONAL-ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 10

5. SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES 11

6. GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS 12

7. MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES 14

Almacenamiento 14Barrido 14Recolección 14Transferencia 15Disposición final 16Tratamiento 19Pepenadores 21

8. FORTALEZAS Y ASPECTOS CRÍTICOS 24

Aspectos institucionales 24Aspectos financieros 27Aspectos legales 27

9. RELACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS CON LA SALUD, AMBIENTE, DESARROLLO ECONÓMICOY SOCIAL 29

Salud 29Aspectos ambientales 30Aspectos sociales 30

10. GESTIÓN PARTICIPATIVA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 33

11. ACCIONES ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS NACIONALES 34

12. VISIÓN A FUTURO 35

CONTENIDO

México al igual que muchos países del mundo enfrenta grandes retos en la prestación de los servicios básicosmunicipales y particularmente el manejo de sus desechos municipales. Durante la década de los '50, el índicede generación per-cápita promedio nacional se estimaba en 300 gr-día. debido al elevado índice de crecimientodemográfico e industrial del país y las costumbres de la población, orientadas al consumo de artículos dese-chables aumento a 880 gramos en promedio en año 2002; asimismo la población se incrementó en el mismoperiodo de 30 millones a 97.3 millones según el "XXI Censo General de Población y Vivienda 2000", llegando al2002 una generación nacional estimada de 88,100 toneladas diarias (32 millones 156 mil toneladas anuales).

Actualmente se estima que se recolecta únicamente el 86% del total de los residuos generados. Del total ge-nerado, casi el 60% se deposita en forma adecuada, esto es sitios controlados y rellenos sanitarios. Los impactosambientales y en la salud humana debido al inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos, ha lle-vado ha establecer estrategias nacionales las cuales incluyen la definición de un marco normativo que permitaun control más eficiente de la contaminación al ambiente, el desarrollo de políticas para reducir su generación,estimular su reutilización y reciclado de materiales, el fortalecimiento a las instituciones involucradas con elmanejo y operación de los residuos; y la búsqueda de esquemas de financiamiento adecuados a las capaci-dades de pago de los municipios.

Debido a la ubicación geográfica, se tienen ciudades que están integradas por dos o más municipios, quepueden asociarse para la prestación de uno o más servicios públicos municipales, de ahí que en la políticanacional, y con el fin de abatir costos por economías de escala, se tienen zonas metropolitanas (mayores de unmillón de habitantes), agrupamientos (menores de un millón), y otras que forman parte del sistema urbanoprincipal. Sin embargo para la realización de este diagnostico el grupo de trabajo, y dado que la administracióny otros datos estadísticos (salud, por ejemplo), se tienen por municipio, se tomo la decisión de integrar el diag-nóstico por municipios.

La generación de residuos sólidos en México, varía de 0.350 a 1.400 kg/hab/día. Los valores inferiores corres-ponden a comunidades rurales y semi-rurales, mientras que los valores superiores, representan la generaciónde las zonas metropolitanas como el Distrito Federal.

La tendencia de incremento de generación se estima que puede variar de 1 a 3% anual dependiendo de lalocalidad. La zona centro junto con el Distrito Federal producen el 62 % de los residuos generados en el país.

La cobertura de recolección en la población servida promedio a nivel nacional se estima en 83%. Para las zonasmetropolitanas se ha calculado en 95%, mientras que para ciudades medias entre el 75 y 85%. En áreas urbanaspequeñas se ubica entre el 60 y 80%. Los métodos más utilizados son: el de campaneo, parada en esquina y elde acera. Los porcentajes de cobertura se explican debido a que generalmente la recolección se efectúa en lapropia ciudad, conocida como la cabecera municipal y en las comunidades que no pertenecen a esta cabeceramunicipal por lo general no se hace la recolección salvo en casos muy aislados.

La recolección por lo general se realiza en dos turnos y ocupa entre 2 y 5 trabajadores por camión incluyendochofer, macheteros y voluntarios (prepepenadores), esto depende de factores como la generación por zona osector, la concentración urbana, el grado de dificultad de la ruta así como las condiciones climáticas y topográ-ficas de la localidad y sobre todo de las actividades de prepepena.

1. RESUMEN EJECUTIVO

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 1

La mayoría de los camiones tienen un rango de operación entre 8 y 12 años, lo cual sobrepasa la vida útil de losmismos (estimada en siete años con una jornada por día), más aún si sabemos que trabajan doble y hasta triplesjornadas. En general el 25% de la flotilla de camiones se encuentra en buen estado, el 50% en regulares condi-ciones y el resto en muy malas condiciones de operación. La falta de mantenimiento preventivo en muchosmunicipios del país mantiene en condiciones críticas el parque vehicular.

Los costos de recolección en las ciudades medias varían de $160.00 a $250.00 por tonelada, dependiendo prin-cipalmente de la densidad de población, la cantidad de recolecta (eficiencia de llenado), el estado físico de loscamiones; y el diseño de las rutas de recolección.

Estaciones de transferencia, su finalidad es el de disminuir los costos de transportación haciendo más eficientela recolección, para ello se utilizan tractocamiones equipados con cajas de transferencia para llevar los residuosde sitios ubicados en la mancha urbana a los sitios de disposición final, cuyas distancias superan generalmentelos 15 kilómetros de distancia.

Las capacidades de las cajas de transferencia varían de 40 a 70 m3, por lo que en ellas se puede transportar entre10 y 30 toneladas de residuos si se considera un peso volumétrico de 400 kg/m3. Se sabe que en las zonas me-tropolitanas, más del 75% de los residuos recolectados pasan por estaciones de transferencia. Ciudades comoQuerétaro, Qro., Cd. Juárez, Chih., Tepatitlán, Jal., San Luis Potosí, SLP, Cd. del Carmen, Cam., Guadalupe, NL, y elDF, entre otros, cuentan con este tipo de instalaciones.

Los impactos ambientales han repercutido en la salud humana, debido al inadecuado manejo de la recoleccióny disposición final de los residuos sólidos, ha llevado a establecer estrategias nacionales las cuales incluyen laclausura de sitios no controlados (a cielo abierto), para lo que se requiere sitios con una disposición sanitaria efi-caz, la definición de un marco normativo que permita un control más eficiente de la contaminación al ambien-te, el desarrollo de políticas para reducir su generación, estimular su reutilización y reciclado de materiales, elfortalecimiento a las instituciones involucradas con el manejo y operación de los residuos; y la búsqueda deesquemas de financiamiento adecuados a las capacidades de pago de los municipios.

La normatividad vigente (NOM-083-ECOL-1996), busca impulsar la utilización de predios con vocación naturaly establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de residuos sólidosmunicipales, indicando que los que operan actualmente (y no cumplen con dicha Norma), tienen un plazo detres años a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación para regularizar su situación de acuer-do a los preceptos de esta Norma, así como su entrada en vigor (26 de noviembre de 1996). Por lo que para elaño 2000, todos los municipios deberían ya contar con instalaciones para realizar la disposición final adecuadade sus RSM, bajo condiciones que no produzcan molestias, afectaciones al medio ambiente, ni a la saludhumana.

En ciudades medias se cuenta con 57 sitios de disposición final adecuada, (sitios controlados y rellenos sanita-rios), 14 en zonas metropolitanas; y 13 en localidades pequeñas y comunidades rurales o semi-rurales, queoperan de forma satisfactoria. El resto de los sitios no cumple con las normas mínimas, por lo que se conside-ran sitios no controlados (a cielo abierto).

En cuanto a la disposición final de los RSM, en los últimos años se han impulsado acciones para mejorarla, me-diante el uso de rellenos sanitarios y sitios controlados, se ha incrementado en los últimos 8 años como semuestra en el siguiente cuadro.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 2

Tratamiento de residuos sólidos, los procesos de incineración y producción de composta a nivel municipal ennuestro país no han tenido el resultado esperado. No obstante, algunos municipios han implementado pro-gramas piloto de separación y reciclado, incluyendo la elaboración de composta en pequeña escala.

Hasta ahora sólo en el relleno sanitario regional de la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey, N. L., se haaprovechado el biogás, como uso alterno de energías, en los estudios de factibilidad determinaron que el usomás rentable es el de generación de energía eléctrica. En el apartado de tratamiento se detalla la situación enuso y aprovechamiento de biogás.

Reciclado, en las diferentes etapas del manejo de los residuos sólidos municipales, se realiza una de las partesde la cadena del reciclado, que es la recuperación de diversos materiales, la efectúan personas que no son partede la administración municipal responsable de su gestión y que no pertenecen al sector formal de la economía,salvo en pocas ciudades, como es la ciudad de México, Monterrey, N. L. Durango, Dgo. Por citar algunas. Estosgrupos de trabajadores del sector informal reciben diferentes nombres dependiendo del país en que seencuentren: pepenadores y burreros (México), catadores y "triadores" (Brasil), cirujas (Argentina), scavenger(países de habla inglesa).

La participación del sector informal en el manejo de los residuos sólidos, prácticamente está presente en todoslos países en desarrollo, predominantemente en las zonas urbanas, donde existe un mercado para la venta delos subproductos seleccionados.

El sector informal en la economía de nuestro país es de alta importancia por el número de personas que ocupa.Su actividad es considerada como una actividad de los pobres y desempleados sin o de muy baja calificación,que venden sus productos en las calles y plazas públicas de las ciudades o pepenan en los basureros de losmunicipios.

En México, generalmente las personas que realizan la separación de material reciclable en los tiraderos son lla-madas pepenadores. Básicamente existen los siguientes grupos de pepenadores:

· Los que trabajan por cuenta propia y que algunas veces eligen un líder de su grupo para representarlosfrente a terceros.

· Los que son empleados de un cacique o líder.

· Quienes trabajan en tiraderos municipales.

Las cantidades están dadas en miles de toneladas al año.

25000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

29%

36%42%

56% 56% 56%

61% 61%20000

15000

10000

5000

0

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 3

· Aquellos que trabajan en su propio tiradero clandestino.

· Los que forman parte de un sindicato independiente.

Se estima que existen del orden de 40 mil pepenadores en los sitios de disposición final, en algunos sitios se hapodido observar que hay niños presentes, pero prevalece principalmente la presencia de adultos y en algunoscasos de familias completas, la media en edad de los pepenadotes es de 38.8 años, la proporción de mujereses de 1.12 por cada hombre, mismos que manifiestan que están presentes en estos sitios por que no deseantrabajar en empresas, debido a que consiguen un ingreso mayor en la pepena del que podrían ganar en el sec-tor formal1.

Los problemas que se manifiestan empiezan desde su hábitat, éste se encuentra dentro de los mismos tiraderoso en zonas cercanas. La gente que vive dentro ésta expuesta a enfermedades respiratorias o de dolores deespalda por la posición asimétrica de cargar los bultos. Mientras que aquellas que se podría creer más factiblescomo gastro-intestinales escasean por haber creado inmunología.

En los ámbitos de salud, morbilidad y expectativa de vida, el 14% de las mujeres han sufrido un aborto y 3%más de tres abortos; el 13% han perdido un hijo, 10% dos y 15% entre tres y siete; el nivel de mortandad, el 68%de niños fallecidos se establece entre los 0 a 3 años de edad, es más factible por dos razones en el 73% porenfermedad y el 14% por accidentes, la primera razón debido a que su sistema inmunológico no esta biendesarrollado y el segundo resulta obvio que son descuidos de los adultos; el estimado de vida para este tipo degente es de 53.22, comparativamente en México la esperanza de vida al nacer es de 72.8 años2.

Estos pepenadores trabajan de forma independiente , pero son en su mayoría representados por un lider, estostienen la función de ser intermediarios con los compradores de sus productos, o con las autoridades de lascuales obtienen: cobijas, escuela y servicios médicos; o de las empresas recicladoras que les ofrecen una mejorcalidad de vida.

El desarrollo institucional, la operación de los servicios de limpia pública municipal se lleva a cabo, general-mente por la Dirección de Obras y Servicios Públicos. En la mayoría de los municipios, el constante cambio delpersonal directivo encargado de los servicios de limpia produce el rompimiento de la curva de aprendizaje. Porlo que constantemente el servicio se administra por personas con capacidad técnica insuficiente para resolverlos problemas que representa el manejo de los residuos. Esto asociado a los bajos salarios asignados a este ser-vicio, produce ineficiencia.

Este panorama cambia en las zonas metropolitanas o en municipios con mayores recursos, los cuales puedenpagar salarios competitivos; y las personas que ofrecen este servicio, generalmente tienen una mejorpreparación, experiencia; y capacidad técnica adecuada.

Actualmente, algunos municipios del país se encuentran en el proceso de crear organismos operadores inde-pendientes de la administración municipal, los que tendrían personalidad jurídica y patrimonio propio. Esto conla intención de otorgarles autonomía operativa, administrativa y financiera.

La participación de la iniciativa privada como concesionaria del servicio, ya sea de forma parcial o total, hatenido resultados ambiguos. Por lo que se requiere, que los municipios interesados en concesionar sus servi-cios, sean asesorados por funcionarios con experiencia, del gobierno federal o estatal, que les ayuden a deter-minar el esquema más conveniente para su municipio.

A la fecha, 48 ciudades importantes han optado por privatizar algún proceso en el manejo de los residuos. Enesto participan 7 compañías, una de ellas tiene 8 subsidiarias en 19 ciudades del país, lo que representa el 40%del total concesionado. La disposición final así como la recolección industrial y comercial es el proceso máscomún (representan el 29% cada una), seguido del proceso integral, con 25%.

1 Estudio de investigación "Opciones para la Participación de la Pepena en el Manejo de Residuos Sólidos". 19932 Estudio de investigación "Opciones para la Participación de la Pepena en el Manejo de Residuos Sólidos". 1993 e Indicadores Básicos de la OPS.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 4

Es importante la formación de organismos estatales y/o municipales para la construcción, operación y man-tenimiento de rellenos sanitarios regionales, ejemplos de estos organismos estatales lo tenemos en el Estadode Puebla, en el que a iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas del Estado, cons-truyeron 13 rellenos sanitarios regionales para darle servicio a 50 municipios; otro caso es el Estado deAguascalientes, que en el relleno municipal de la ciudad del mismo nombre están depositando sus residuossólidos municipales los 11 municipios del estado, otro es el caso de la parte sur del estado de Tamaulipas(Tampico, Cd. Madero y Altamira), constituye una alternativa viable para la operación y administración del re-lleno sanitario regional y/o las estaciones de transferencia. La administración de este tipo de organismo recaeen una junta directiva o equivalente que integran los Alcaldes o sus representantes, quienes designan una per-sona como director.

En el caso de la zona conurbada de Monterrey, se creó un Organismo descentralizado del estado llamado"Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos Sólidos" (SIMEPRODESO). Este organismo atiende lasetapas de transferencia, disposición final, planta de separación y recuperación de materiales, y asociada con unconsorcio denominado "Bioenergía de Nuevo León, S. A. de C. V." Opera una planta de generación de energíaeléctrica, dejando a la administración de los municipios de la zona metropolitana la recolección.

Se requieren organismos operadores, es decir, estructuras organizacionales que cumplan con: Modelo demadurez, aprendizaje organizacional integrado por tres conceptos básicos, MEDIR PARA PODER CON-TROLAR, CONTROLAR PARA PODER MEJORAR Y MEJORAR PARA SER MÁS EFICIENTES.

Cada una de las etapas del modelo, esta compuesto de ocho subsistemas:

1. Planeación

2. Organización

3. Desarrollo del personal

4. Coordinación interinstitucional

5. Plan civil de carrera

6. Equipamiento e infraestructura

PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA POR TIPO DE SERVICIO

RECOLECCIÓN17%

RELLENO SANITARIO

29%INTEGRAL25%

RECOLECCIÓN INDUSTRIAL Y

COMERCIAL29%

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 5

7. Marco normativo regulatorio

8. Participación ciudadana

Los aspectos financieros, las condiciones económicas en México, han limitado la asignación de recursos fede-rales destinados a financiar el servicio de limpia, aunado a que normalmente las autoridades municipales danpreferencia a otro tipo de obras y servicios que consideran de mayor prioridad, por lo que los apoyos y apli-cación de recursos en este sector ha sido reducido. Sin embargo el Banco Nacional de Obras (BANOBRAS), insti-tución nacional de crédito, cuenta con programas de financiamiento al que tienen acceso los estados y municipios.

Otro problema que afecta el financiamiento del servicio, es la falta de estructuras de recuperación de costos definanciamiento y de operación, así como la baja proporción de facturación. Ya que las autoridades locales tienenla creencia que el cobro afectaría su imagen política. Por su parte, la población tiene la idea, que el servicio delimpia está incluido en el impuesto predial. Y no siempre es el caso. Incluso cuando se lleva a cabo esta formala subvaluación de los predios limita el ingreso; y por lo tanto, no se cubren los costos operativos del servicio.

En algunos municipios se han realizado convenios para el cobro del servicio con los comercios e industrias,quienes pagan directamente en la tesorería municipal. También existen municipios en donde los usuarios apor-tan una cooperación voluntaria para mejorar las condiciones del servicio. Este proceso se realiza mediantecobradores a quienes se les asigna un sector o ruta.

Por lo general, el control presupuestal de los servicios municipales está centralizado en la contabilidad generaldel municipio; y se registra por concepto y no por proceso. Por lo que en la mayoría de los casos, los respon-sables del servicio (aún los directores) no tienen acceso a él. Esto impide llevar un control de costos para efi-cientar los procesos.

La atención a la problemática social es vista actualmente como un elemento preponderante en la culminaciónexitosa de programas integrales de manejo de residuos sólidos, su incorporación conceptual y explicativa hapermitido entender que, los efectos de la generación no son responsabilidad sólo de una de las partes sino deltodo social, incluyendo las relaciones de poder, el sistema de información social, las pautas culturales domi-nantes, la participación ciudadana, los programas de educación ambiental, la creación de consensos entreactores sociales, los estilos de producción y de consumo, la marginalidad y la pobreza, y la normatividad conscen-sada que lo permea todo.

El marco legal, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que corresponde a losmunicipios la responsabilidad de prestar el servicio de limpia con el concurso del Estado. Generalmente, estaatribución es ratificada por la Constitución Política de los Estados; y sustentada en la ley estatal de EquilibrioEcológico y Protección al Ambiente. Este marco sirve de referencia para establecer los lineamientos generalesde los Bandos de Policía y Buen Gobierno, y de forma particular en los Reglamentos de Limpia Municipal.

Actualmente las metrópolis y la mayoría de los municipios de tamaño medio, cuentan con dichos reglamentospara establecer los compromisos de quien presta y recibe el servicio.

La SEDESOL como parte de sus políticas de fortalecimiento institucional, publicó un reglamento tipo, para elmanejo integral de residuos sólidos en donde se pretende coadyuvar y subsanar los puntos débiles de losreglamentos actuales.

El marco legal bajo el cual se sustenta el manejo integral de los residuos sólidos municipales, incluye Leyes,Reglamentos y Normas de los tres órdenes de gobierno, como son: Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, Ley General de Salud, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, NormasOficiales Mexicanas y Normas Técnicas Mexicanas, Constitución Política Estatal, Ley Estatal de Protección alAmbiente, Ley Orgánica del Municipio Libre, Bando de Policía y Buen Gobierno y en algunos casos Reglamentode Limpia.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 6

México al igual que muchos países del mundo enfrenta grandes retos en el manejo de sus desechos munici-pales. así mismo, la tendencia de la población a abandonar las zonas rurales para concentrarse en los centrosurbanos.

Durante la década de los '50, el índice de generación per-cápita promedio nacional se estimaba en 300 gr-día.debido al elevado índice de crecimiento demográfico e industrial del país y las costumbres de la población, orien-tadas al consumo de artículos desechables, varío de manera sustancial la cantidad y composición de losResiduos Sólidos Municipales (RSM). Por lo que, la generación de residuos sólidos aumentó de 300 gramos porhabitante por día, en la década de los cincuentas, a 880 gramos en promedio en año 2002; asimismo lapoblación se incrementó en el mismo periodo de 30 millones a 97.3 millones según el "XXI Censo General dePoblación y Vivienda 2000", llegando al 2002 una generación nacional estimada de 88,100 toneladas diarias (32millones 174 mil toneladas anuales).

Lo anterior ha modificado de manera sustancial la cantidad y composición de los Residuos Sólidos Municipales(RSM). En cuatro décadas, la generación de residuos se incrementó casi 10 veces (de 9,000 a 88,100 ton) y suscaracterísticas se transformaron de materiales mayoritariamente orgánicos, a elementos cuya descomposiciónes lenta y requiere de procesos físicos, biológicos o químicos complementarios para efectuarse.

Actualmente se estima que se recolecta únicamente el 86% del total de los residuos generados, mismos querepresentan 75,800 toneladas, quedando dispersas diariamente 12,300 toneladas. Del total generado, casi el60% se deposita en sitios controlados, esto es, 52,800 toneladas por día, lo que quiere decir que 33,300toneladas, se disponen diariamente a cielo abierto en sitios no controlados o en tiraderos clandestinos, mien-tras que alrededor de 2,140 toneladas se recuperan para reciclaje de los sitios de disposición final.

Los impactos ambientales y en la salud humana debido al inadecuado manejo y disposición de los residuossólidos, ha llevado ha establecer estrategias nacionales las cuales incluyen la definición de un marco normati-vo que permita un control más eficiente de la contaminación al ambiente, el desarrollo de políticas para reducirsu generación, estimular su reutilización y reciclado de materiales, el fortalecimiento a las instituciones involu-cradas con el manejo y operación de los residuos; y la búsqueda de esquemas de financiamiento adecuados alas capacidades de pago de los municipios.

Lo que trasciende en problemas en las instituciones, por la carencia de estructuras de organización funcionales,rompimiento continuo de la curva de aprendizaje, recursos materiales y financieros limitados y la insuficientecomprensión de la problemática integral; problemas técnicos por escasa capacitación, inexistencia de man-tenimiento preventivo y la aplicación de tecnología inapropiada; así como problemas sociales por la casi nulaparticipación ciudadana en la solución de los problemas ocasionados por los RSM. y por la cultura del no-pago,olvidando la frase "servicio que no se paga, no es porque no cueste, sino que otros lo están pagando por mí".

Es por esto, que hoy en día una de las prioridades de atención de los tres órdenes de gobierno, la constituye elmanejo y disposición final de RSM. Dicho manejo no puede abordarse exclusivamente desde el punto de vistatécnico, por tratarse de una problemática compleja, íntimamente relacionada con la forma de administraciónde los recursos, de la capacidad administrativa de los organismos responsables de su gestión y de la forma enque transcurre el desarrollo económico y social del país. Asimismo, el problema que representan los residuossólidos.

2. INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 7

Nuestros antepasados Mexicas tenían una diosa de la basura, Tlazoltéotl, encargada de limpiar "la suciedad, labasura humana y la culpa del amor carnal". Limpiaban sus casas, sus calles, templos, azoteas, patios grandes ypequeños, habitaciones, escrupulosamente, de la misma manera como hacían su limpieza corporal.Temazcaltoci era la diosa "abuela de la casa de los baños" representando el aseo de los individuos asociado conla higiene y la salud.

Tenían una fiesta en la cual se hacía un barrido general y obligatorio, la de Ochpaniztli, en donde dejaban completamentelimpios desde el Templo Mayor hasta las chozas y donde todo era desempolvado, lavado, parte por parte. Deellos se dice, conservamos la costumbre que se tenía de barrer las calles de la ciudad antes de que amaneciera.Cuando llegaron los españoles, traerían costumbres contrarias a ésta limpieza, y de hecho, provocarían enfer-medades y epidemias muchas veces debido a esta falta de sanidad que los mexicas tenían para sí y su entorno.

En la época de Moctezuma Xocoyotzin, Tenochtitlán semejaba ser un espejo de tanta limpieza que tenía.Cuentan los historiadores que el emperador se bañaba todos los días, a veces más de una vez, por lo cual teníamuchos baños en sus palacios. Y no le gustaba ver ociosa a su gente, a la que ponía a barrer.

De todo ello una imagen da cuenta: es la que rescata Fray Juan de Torquemada al contar que por las noches enlas amplias calles que conducían a los templos, más de mil hombres estaban barriendo, y los braseros de tre-cho en trecho eran testigos de cómo se sustituían unos a otros para terminar la labor.

También acostumbraban enterrar los residuos domésticos en patios interiores o se los daban a los animalescomo alimento o mezclándolo con hierbas lo hacían a manera de abono. Era una especie de paraíso, una ciu-dad entre canales y tierra, árboles y construcciones.

A la llegada de los españoles y después de la batalla y la masacre, Tenochtitlán era un lugar con olor de muer-tos, destrucción, sangre y suciedad. Se acabó la armonía, la limpieza y la salud en esta gran ciudad. La tarea deintentar limpiar vendría después, con la organización implantada por los virreyes para intentar hacer el sitio unlugar habitable y con reglas para tratar de sobrevivir a las pestes e infecciones.

En la época colonial, alrededor del año 1787, las calles de México se encontraban intransitables por el desaseo,que al menor descuido ensuciaban los pies de los transeúntes y se pasaban muchos meses sin que fueran ba-rridas, excepto en una que otra calle, veíanse en todas muladares y de mayores proporciones en las casas devecindad, pues arrojaban la basura a la calle y nadie la recogía. Por tal razón Revillagigedo estableció, que labasura fuera recogida por carros, con lo que se evito que subsistieran los muladares en las calles, hizo tambiénque se elaboraran los reglamentos municipales para que se barrieran y regaran las calles, con estas medidasimpulso el aseo y limpieza de la ciudad.

Melchor Múzquiz, coronel del ejercito, encargado de una de las provincias de la capital estableció las primeras pautaspara la recolección domiciliaria consistentes en numerar los carros, establecer rutas determinadas y tocar la campanilla.

En el año 1884, se informa que el servicio era deficiente por lo grande de la ciudad, los carros no la podían reco-rrer con oportunidad y eficiencia ya que el tiradero estaba ubicado en uno de los extremos lo que dificultabala realización de los viajes necesarios. Para mitigar este mal se le indico a los inspectores de policía que se encar-gasen en sus respectivas demarcaciones de este servicio.

A partir de 1900 se empezaron a levantar los primeros datos sobre el servicio de limpia, especificando las can-tidades de barrido a mano, del barrido mecánico, del riego y del lavado de calles, todo ello en metros cuadra-dos, lo que reflejaba de forma muy superficial e incompleta la efectividad del servicio; sin embargo, son los mis-mos rubros que cubren los datos actuales sobre el reporte diario de labores.

3. ANTECEDENTES

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 8

Durante la década de los 30's, las oficinas de limpia dependían de obras públicas y pasan a formar parte de unaDirección de Servicios Generales, contando con camiones tubulares y volteos, así como otros de marca whitecon capacidad de 20 toneladas continuando con carros tirados por mulas que trabajaban exclusivamente en laperiferia, los volteos y los de 20 toneladas eran destinados a los mercados contando ya con su propio tallerespara servicio mecánico, herrería en carrocerías, carpintería, reparación y cambio de llantas y muelles, tambiénexistía almacén de refacciones; en el año de 1934 se formó el sindicato de limpia y transportes que posterior-mente paso a formar parte de la sección I del sindicato de trabajadores del Gobierno del Distrito Federal.

La disposición final en los tiraderos oficiales de Santa Cruz Meyehualco, Santa Fe , Cerro de la Estrella y otros máspequeños en Tarango, San Mateo Nopala y Milpa Alta.

En la década de los 80's, y debido a los enormes problemas causados por los grandes incendios de los tiraderosde basura, donde se depositaban los residuos sólidos generados en la ciudad de México, se inicia un granesfuerzo para solucionarlos, estableciéndose los rellenos sanitarios de prados de la montaña y bordo poniente;se clausuran los tiraderos a cielo abierto, desarrollando las áreas verdes de Alameda Poniente y AlamedaOriente, en Santa Cruz Meyehualco y Santa Fe.

También en la década de los 80's, en el año de 1986 se inicia el ejercicio del crédito 2669-ME, con el BancoMundial, denominado Proyecto Piloto de Residuos Sólidos, en donde el agente financiero es el Banco Nacionalde Obras y Servicios, Sociedad Nacional de Crédito (BANOBRAS) y el técnico fue la Secretaría de DesarrolloUrbano y Ecología (SEDUE) a través del Instituto Nacional de Ecología desde su inicio y hasta 1991, a partir deentonces el agente técnico es la Dirección General de Infraestructura y Equipamiento, de la misma SEDUE, paralo que se crea la Dirección de Área, responsable del manejo de residuos sólidos municipales, el proyecto pilotoconcluyó en 1993 ya para entonces en mayo de 1992 se había creado la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),en 1994 el Gobierno Federal firmó un nuevo contrato el cual se le denominó Segundo Proyecto de ResiduosSólidos, crédito 3752-ME, cuyos agentes técnico y financiero son SEDESOL y Banco Nacional de Obras y ServiciosPúblicos, S. N. C. (BANOBRAS) respectivamente. El proyecto comprende dos componentes principales, unoenfocado a financiar la infraestructura y el equipamiento con un esquema de mezcla de recursos (35, 15 y 50%),federal, local y crédito, y el otro orientado a proporcionar asistencia técnica y capacitación a estados y municipios.

Dentro de los alcances de capacitación y asistencia técnica, no estaban establecidos en los objetivos inicialesdel crédito antes mencionado y son el desarrollo e implementación de un Modelo de Mejores PrácticasNacionales e Internacionales, para fortalecer las estructuras organizacionales, la administración y los procesostécnicos de los servicios municipales de limpia, seguridad y riesgo urbano, agua potable, alumbrado público yequipamiento urbano enfocados a que el municipio responsable de proporcionar estos servicios, tenga unesquema en el que se definan claramente los pasos que deben seguir para que la estructura organizacionalexistente, pueda incrementar su nivel de madurez y consecuentemente disminuir el desperdicio organizacional,utilizando para ello técnicas de reingeniería de procesos a fin de alcanzar una organización de alto desempeño.

Otro de los alcances no contemplado en el Segundo Proyecto de Residuos Sólidos, es el desarrollo de la plan-ta piloto para generar energía eléctrica a partir del biogás que se genera en los sitios de disposición final,elaborándose en 1999 el Estudio de Pre-factibilidad en el que se analizaron aspectos técnicos, geográficos,climáticos y administrativos de un universo de 28 ciudades, determinando que la ciudad de Monterrey, N. L., erala más factible; posteriormente se desarrollo el estudio de factibilidad y esquema conceptual de infraestructuray equipamiento.

Durante el año 2001 se discutió entre autoridades de la Secretaria de Hacienda, el Sistema Metropolitano deProcesamiento de Desechos Sólidos (SIMEPRODESO), BANOBRAS, Banco Mundial (BM), los términos del conve-nio de donación; se cumplieron las condiciones y se declaro en efectividad la donación el 30 de mayo de 2002.Iniciando la construcción de la planta con la perforación de los 160 pozos de extracción de biogás3, lainfraestructura de cimentación para los equipos y las oficinas administrativas.

3 La generación de energía eléctrica, según programa debía iniciar en junio de 2003, pero se adelantó el inicio, ya que éste se dio en abril de 2003. El presenteestudio es al año 2002, sin embargo para cuando se esta desarrollando, lo explicado en este pie de página ya aconteció.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 9

La República Mexicana está constituida por 31 Estados y un Distrito Federal, 2,418 Municipios y 16 Delegaciones,los servicios de manejo de residuos, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, corresponden a losmunicipios (artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), la coordinación entremunicipios corresponde a los estados y la asistencia técnica y capacitación al Gobierno Federal a través de laSEDESOL, la emisión de Normas y Regulación Ambiental también es Federal y la ejerce la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Debido a la ubicación geográfica, el territorio de los Estados Unidos Mexicanos y sólo para efectos estadísticosestá dividido en grandes zonas geográficas, destacando por su mayor extensión la zona norte, sin embargo, lamayor concentración de población y por consecuencia, de generación de residuos sólidos municipales, cabedestacar a la franja de la frontera norte que por una situación meramente administrativa la atiende, para aspec-tos ambientales la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), quien identifica, apoya, evalúa, y cer-tifica proyectos viales de infraestructura ambiental, para mejorar la calidad de vida de la población tanto deEstados Unidos Mexicanos como de Estados Unidos de América (100 km a ambos lados de la línea de frontera).

Por su vecindad, se tienen ciudades que están integradas por dos o más municipios, que pueden asociarse parala prestación de uno o más servicios públicos municipales, de ahí que en la política nacional, y con el fin deabatir costos por economías de escala, se tienen zonas metropolitanas (mayores de un millón de habitantes),agrupamientos (menores de un millón), y otras que forman parte del sistema urbano principal. Sin embargopara la realización de este diagnostico el grupo de trabajo, y dado que la administración y otros datos estadísticos(salud, por ejemplo), se tienen por municipio, se tomo la decisión de integral el diagnóstico por municipios.

4. ESTRUCTURA FUNCIONAL-ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 10

Para realizar una planeación adecuada, debemos conocer la situación actual, proponer una situación ideal;identificar las acciones, ¿Quién, con qué, cómo, cuándo, etc.?, lo que quiere decir: contar con las capacidades yrecursos para realizarlas, a fin que nos conduzcan a la situación ideal.

Las prioridades son:

· Saneamiento y clausura de tiraderos a cielo abierto, mejorar la infraestructura de sitios controlados; paralo que se requiere tener rellenos sanitarios para depositar los Residuos Sólidos Municipales (RSM), previoa los procesos de clausura de tiraderos a cielo abierto.

· Fortalecer a los Organismos Operadores responsables de los sistemas de limpia a través de la asistenciatécnica directa y la capacitación.

· Replicar en otras ciudades proyectos para el aprovechamiento del biogás.

A continuación se detallarán las diferentes partes de los sistemas de limpia, partiendo como base fundamentalde elaboración presupuestal para determinar el tamaño de la infraestructura, la cantidad y tipo de equipo, laplantilla de personal tanto administrativo como operativo, es conveniente partir del conocimiento de cuantose genera.

5. SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 11

19.8%

10.1%

48.8%

7.2%

14.1%

6. GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

Si bien la generación per-cápita de RSM en nuestro país, es inferior a la generación de otros países del mundo,su volumen diario sobrepasa las capacidades instaladas de los municipios, a continuación se podrá observar lageneración per-cápita en algunos países comparativamente con la de México (Cuadro 1).

CUADRO 1. TASA DE GENERACIÓN PER CÁPITA EN DIFERENTES PAÍSES.

PAÍS GENERACIÓN PER CÁPITA (Kg/hab/día)

E.U.A. 1.970

Canadá 1.900

Finlandia 1.690

Holanda 1.300

Suiza 1.200

Japón 1.120

México 0.880

La generación de residuos sólidos en México, varía de 0.410 a 1.400 kg/hab/día. Los valores inferiores correspon-den a comunidades rurales y semi-rurales, mientras que los valores superiores, representan la generación de laszonas metropolitanas como el Distrito Federal.

La tendencia de incremento de generación se estima que puede variar de 1 a 3% anual dependiendo de lalocalidad. La zona centro junto con el Distrito Federal producen el 62 % de los residuos generados en el país(Figura 1).

FIGURA 1A. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS EN LAS DIFERENTESZONAS GEOGRAFICAS DEL PAÍS.

Los indicadores estadísticos de la generación por año y su evolución se puede observar en la figura siguiente,nótese las variaciones de los años 1996 y 1997, se deben a que hasta el año 1996 el indicador de generaciónper cápita era general para todo el país, ya en el año 1997 con bases en estudios de generación por tamaño delocalidades, se reunieron las condiciones para estimar la generación total agrupando a los municipios portamaño: Durante el año 2002 el índice de generación per-cápita se estimó en 880 gr-día, con el fin de repre-sentar en los índices de generación per-cápita, los factores determinantes como son el nivel de ingresos, lascostumbres de los consumos y desechos generados, se agruparon por tipo de localidad, así para el DistritoFederal 1,400 gr, zonas metropolitanas 1,230 gr., ciudades medias 1,000 gr, ciudades pequeñas 800 gr. y comu-nidades rurales y semi-rurales 410 gr. habitante-día.

Frontera Norte

Centro

Distrito Federal

Norte

Sur

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 12

La composición de los residuos sólidos municipales (RSM) no es homogénea en todo el territorio nacional(Cuadro 2), sino que responde a la distribución de hábitos de consumo y poder adquisitivo de la población. Así,la composición en la zona sur del país (estados como Chiapas y Tabasco) tiene mayores contenidos de residuosde jardinería, mientras que en las zonas urbanas este mismo producto aparece en menor proporción.

CUADRO 2. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS POR ZONA GEOGRÁFICA

SUBPRO-DUCTO FRONTERA NORTE NORTE CENTRO SUR D.F.

Cartón 3.973 4.366 1.831 4.844 5.360Residuos finos 1.369 2.225 3.512 8.075 1.210Hueso 0.504 0.644 0.269 0.250 0.080Hule 0.278 0.200 0.087 0.350 0.200Lata 2.926 1.409 1.700 2.966 1.580Material ferroso 1.183 1.476 0.286 0.399 1.390Material no ferroso 0.226 0.652 0.937 1.698 0.060Papel 12.128 10.555 13.684 8.853 14.580Pañal desechable 6.552 8.308 6.008 5.723 3.370Plástico película 4.787 5.120 1.656 1.723 6.240Plástico rígido 2.897 3.152 1.948 1.228 4.330Residuos alimenticios 26.972 21.271 38.538 16.344 34.660Residuos de jardinera 16.091 19.762 7.113 26.975 5.120Trapo 1.965 2.406 0.807 2.157 0.640Vidrio de color 2.059 0.934 4.248 0.599 4.000Vidrio transparente 4.590 5.254 5.051 3.715 6.770Otros 11.500 12.267 12.326 14.102 10.410Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Las cantidades están en % respecto a su peso

La evolución en la composición de los subproductos durante el período 1991 a 1997 muestra un incrementoimportante en productos desechables como plástico, papel y vidrio, 4.57, 3.06 y 1.14 % respectivamente, mien-tras que en los residuos orgánicos (comida y jardinería principalmente) han tenido un decremento del 7.62%.

Un factor importante a considerar en la selección de alternativas de manejo de los RSM es su peso volumétri-co in situ. Este puede variar de 170 a 330 kg/m3 sin compactar y depende en gran medida del contenido demateria orgánica y su grado de humedad.

32500

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

32000

31500

31000

30500

30000

29500

29000

28500

28000

27500

Las cantidades están dadas en miles de toneladas al año

FIGURA 1B. EVOLUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE RSM DEL PAÍS.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 13

ALMACENAMIENTO

Son pocas las ciudades en donde se tiene un almacenamiento adecuado en comercios, mercados, e industrias.Algunos municipios han preferido como método de recolección, el sistema de contenedores en la vía pública.Este sistema no ha logrado los resultados planeados en la mayoría de los casos por carecer de la infraestructurapara recolectar la basura de su interior con la frecuencia requerida y los equipos de limpieza y mantenimientonecesarios. Esta situación ha provocado que se generen pequeños tiraderos alrededor de los contenedores, conla consecuente proliferación de fauna nociva, malos olores, afectación al paisaje, y consecuentemente, el re-chazo de la población. Sin embargo no por ende deja ésta, de ser una alternativa viable para hacer eficiente losmétodos de recolección de muchas ciudades de nuestro país. Lo que se requiere es realizar adecuados análisistécnicos y económicos (planes maestros de inversión), para planear el uso de los contenedores dentro de unmarco de manejo integral en el cual, se dimensionen adecuadamente las inversiones necesarias para mitigarlos efectos negativos que éstos pueden generar.

El almacenamiento domiciliario mediante el uso de bolsas de polietileno (bolsas de supermercado) constituyeuno de los principales problemas de operación en los procesos de recolección, transporte y disposición final,debido a su poca resistencia y bajo peso especifico, lo que ocasiona que se rompan constantemente al inten-tar ser trasladadas al camión recolector o que vuelen al ser trasladadas o depositadas en los rellenos sanitarioso tiraderos a cielo abierto, lo cual baja la eficiencia de los procesos, incrementa los costos, contamina y da malaimagen a los municipios.

BARRIDO

El barrido mecánico, se utiliza generalmente en vías principales y secundarias bien pavimentadas. Se registranrendimientos de 25 a 30 km/barredora/turno. Sin embargo se han reportado eficiencias de 8 km/barredora/turnodebido a las deficiencias en el mantenimiento de los equipos, cuyos principales problemas se encuentran enlas bandas y los rodillos de las barredoras.

El barrido manual se realiza en los zócalos, las plazas principales y las zonas turísticas. El rendimiento del per-sonal va de 0.6 a 2.0 km/turno de calle (1.0 a 3.0 km de cuneta), dependiendo del apoyo del barrido mecánico,la orografía, el clima, el grado de dificultad del barrido y fundamentalmente de la cooperación de la comunidad.El costo del barrido varía de 12 a 18 $/km, y esta sujeto a factores tales como el número de personal empleadoy sus condiciones contractuales.

RECOLECCIÓN

La cobertura en población servida promedio a nivel nacional se estima en 83%. Para las zonas metropolitanasse ha calculado en 95%, mientras que para ciudades medias entre el 75 y 85%. En áreas urbanas pequeñas seubica entre el 60 y 80%. Los métodos más utilizados son: el de campaneo, parada en esquina y el de acera. Losporcentajes de cobertura se explican debido a que generalmente la recolección se efectúa en la propia ciudad,conocida como la cabecera municipal y en las comunidades que no pertenecen a esta cabecera municipal porlo general no se hace la recolección salvo en casos muy aislados.

La recolección por lo general se realiza en dos turnos y ocupa entre 2 y 5 trabajadores por camión incluyendochofer, macheteros y voluntarios (prepepenadores), esto depende de factores como la generación por zona osector, la concentración urbana, el grado de dificultad de la ruta así como las condiciones climáticas y topográ-ficas de la localidad y sobre todo de las actividades de prepepena. En promedio cada machetero (personaldestinado a actividades exclusivas de recolección), recolecta entre 3.0 a 6.9 toneladas/turno. Los equipos más

7. MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 14

utilizados son los camiones compactadores con capacidad de 13.0 a 15.3 m3, (17 a 20 yd3) con los cuales serecolectan de 5.8 a 6.9 toneladas por viaje. En municipios con marginalidad mayor es común encontrar que suflota de camiones son de tipo "volteo" hasta en un 50%, cuya capacidad oscila entre 6 y 8 m3 y recolectan de1.2 a 1.6 toneladas por viaje, con capacidad de carga y potencia subutilizadas, ya que puede ser de 9 a 12toneladas; y consecuentemente mayores costos de consumos y operación, así como, mayor esfuerzo de losmacheteros y por lo tanto baja eficiencia.

La mayoría de los camiones tienen un rango de operación entre 8 y 12 años, lo cual sobrepasa la vida útil de los mis-mos (estimada en siete años con una jornada por día). En general el 25% de la flotilla de camiones se encuentra enbuen estado, el 50% en regulares condiciones y el resto en muy malas condiciones de operación. La falta de man-tenimiento preventivo en muchos municipios del país mantiene en condiciones críticas el parque vehicular.

En la gran mayoría de los municipios es recurrente la prepepena de materiales de mayor valor comercial, talescomo el aluminio, vidrio y cartón, además del cobro informal ("propina") al usuario.

Los costos de recolección en las ciudades medias varían de $160.00 a $250.00 por tonelada, dependiendo prin-cipalmente de la densidad de población, la cantidad de recolecta (eficiencia de llenado), el estado físico de loscamiones; y el diseño de las rutas de recolección.

Los costos de recolección representan el 95 % de los costos totales del servicio cuando este no incluye los pro-cesos de transferencia o disposición final controlada (Cuadro 3).

CUADRO 3. PORCENTAJES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS EN LOS DIFERENTES PROCESOS

TCA Relleno Relleno Sanitariosanitario con transferencia

México México EUA

Recolección Barrido 95% 82% 53% 64%

Transferencia - o - - o - 29% 14%

Disposición Final 5% 18% 18% 22%

TOTAL 100% 100% 100% 100%

TRANSFERENCIA

Las grandes distancias que existen entre los centros de geográficos de las poblaciones a los sitios de disposi-ción final, han obligado a los municipios al uso creciente de estaciones de transferencia. Esta situación comien-za a presentarse con mayor frecuencia en las poblaciones medias del país que presentan actividades económi-cas importantes, ya que esto trae aparejado el crecimiento de los asentamientos humanos en las periferias delas ciudades y con ello la difícil tarea de localizar sitios para disposición final cercanos al centro de población.

Aunado a ello, los costos de los terrenos y el rechazo de la población para la construcción de rellenos sanita-rios, dificulta la selección de terrenos en lugares periféricos de las localidades.

La finalidad de las estaciones de transferencia, es el de disminuir los costos de transportación haciendo más efi-ciente la recolección, para ello se utilizan tractocamiones equipados con cajas de transferencia para llevar losresiduos de sitios ubicados en la mancha urbana a los sitios de disposición final, cuyas distancias superan ge-neralmente los 15 kilómetros de distancia.

Las capacidades de las cajas de transferencia varían de 40 a 70 m3, por lo que en ellas se puede transportar entre10 y 30 toneladas de residuos si se considera un peso volumétrico de 400 kg/m3. Se sabe que en las zonas me-tropolitanas, más del 75% de los residuos recolectados pasan por estaciones de transferencia. Ciudades comoQuerétaro, Qro., Cd. Juárez, Chih., Tepatitlán, Jal., San Luis Potosí, SLP, Cd. del Carmen, Cam., Guadalupe, NL, y elDF, entre otras, cuentan con este tipo de instalaciones.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 15

Los costos de la transferencia representan aproximadamente el 29% del monto total del servicio integral (con-siderando que opera relleno sanitario), los montos varían en función de la cantidad de residuos manejados y ladistancia que se recorre al sitio de disposición final. Los costos tienen un amplio espectro de variación reportán-dose desde $40.00 hasta $90.00 por tonelada.

DISPOSICIÓN FINAL

Como se había mencionado en la introducción, se deposita de forma adecuada casi el 60% de los residuos sóli-dos municipales generados en el país. El resto se deposita en tiraderos a cielo abierto o en sitios clandestinos,lo que representa graves riesgos para la salud de la población y la degradación ambiental.

Por lo que la normatividad vigente (NOM-083-ECOL-1996), busca impulsar la utilización de predios convocación natural y establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final deresiduos sólidos municipales, indicando que los que operan actualmente (y no cumplen con dicha Norma),tienen un plazo de tres años a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación para regularizarsu situación de acuerdo a los preceptos de esta Norma, así como su entrada en vigor el 26 de noviembre de1996. Por lo que para el año 2000, todos los municipios deberán contar con instalaciones para realizar la dis-posición final adecuada de sus RSM, bajo condiciones que no produzcan molestias, ni afectaciones al medioambiente, y a la salud humana.

En los últimos años se han impulsado acciones para mejorar la disposición de los RSM. La disposición final ade-cuada mediante el uso de rellenos sanitarios y sitios controlados, se ha incrementado en los últimos 8 añoscomo se muestra en el siguiente cuadro.

EVOLUCIÓN DE 1995 A 2002 DE LA DISPOSICIÓN FINAL ADECUADA, PORCENTUALMENTE CONRESPECTO AL TOTAL GENERADO.

Se cuenta con 57 sitios de disposición final adecuada, es decir, sitios controlados y rellenos sanitarios en ciu-dades medias, 14 zonas metropolitanas; y 13 en localidades pequeñas y comunidades rurales o semi-rurales detodo el país, que operan de forma satisfactoria. El resto de los sitios no cumple con las normas mínimas, por loque se consideran tiraderos a cielo abierto.

Las cantidades están dadas en miles de toneladas al año.

25000

20000

15000

10000

5000

01995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

29%

36%42%

56% 56% 56%

61%61%

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 16

Las 88,200 toneladas diarias de basura que se generan en el país, requerirían 112,250 m3 por día para deposi-tarlas en relleno sanitario. Esto da una idea de la necesidad de terreno, y de la importancia de diseñar estrate-gias para su manejo integral, que incluyan acciones como la de reducir la cantidad de basura desde la fuente.

Los costos de inversión, mantenimiento y operación de un relleno sanitario tienen un amplio espectro devariación dependiendo del volumen de residuos a disponer, en los últimos años con los datos estadísticos derellenos sanitarios de diferentes capacidades, entendida ésta como el volumen diario por disponer, se desarro-llo por regresión lineal una función de costos de inversión, misma que se indica al final de este párrafo, otro delos factores de costo es el origen de los recursos empleados para la construcción del relleno y el nivel de respon-sabilidad asignado a quien lo opera, entre otros.

Quizás el más significativo de estos factores sea el volumen de residuos a disponer (ver función de costos a con-tinuación), ya que en los costos de operación e inversión aplican economías de escala. Es por esto que lasautoridades estatales y federales han puesto mucho énfasis en la construcción de rellenos sanitarios regionales,siempre y cuando las distancias entre los diferentes centros de población lo permitan. Los costos de operaciónde un relleno sanitario para infraestructura, en nuestro país representan aproximadamente el 18% del costototal del proceso.

Donde:

C = al costo total de inversión para un relleno sanitarioK1 = costo de preparación de celdas para una vida útil de 12 añosG = generación diaria expresada en toneladas∞ = factor de economía de escala = 0.98

K2 = costo de obras complementarias y terreno

Los valores estudiados para estas constantes y para el año 2002 se muestran en el cuadro siguiente:

TIPO DE CIUDAD K1 K2

ZONA METROPOLITANA $76.00 $3,350.00

MEDIAS $76.00 $1,400.00

PEQUEÑAS $76.00 $600.00

RURALES $76.00 $500.00

Nota: Las cantidades están expresadas en miles de pesos y fueron determinadas con base en experiencias y por regresión lineal, por funcionarios de la SEDESOL

Por lo que se refiere a los costos de operación, como también están en función a los volúmenes de generacióndiaria, se tienen diversos indicadores, por ejemplo para municipios que generan menos de 10 toneladas, $60.00por tonelada, de 10 a 100 toneladas $50.00, de 100 a 500 toneladas $40.00 y para más de 500 toneladas $30.00,todo lo anterior es sólo por operación, habrá que tomarse en cuenta para las partidas en reserva a fin de repo-ner infraestructura y equipamiento, la vida útil, los costos de inversión inicial (depreciación), costos financieros,seguros, entre otros.

En localidades rurales y semiurbanas de menos de 15,000 habitantes, se han construido rellenos sanitarios deoperación manual como es el caso de la Sierra Gorda de Querétaro. Este tipo de obras se debe complementarcon acciones de capacitación y educación ambiental, así como de estrategias de reducción en la fuente, sobretodo dirigidas a los residuos orgánicos los cuales pueden ser transformados en composta a nivel domiciliario.Es necesario fomentar este tipo de rellenos y estrategias, debido a que la mayoría de los municipios del país seencuentran en este rango de población.

C=K1G∞∞+K5

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 17

En el cuadro 4 se presentan algunos municipios mayores de 100,000 habitantes, que tienen disposición ade-cuada de sus residuos sólidos.

Algunas de las ciudades mostradas no cuentan con su propio sitio de disposición, sin embrago, depositan enotros municipios como es el caso de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Toluca, Boca del Río, los del esta-do de Nuevo León que depositan en el relleno sanitario regional para la ciudad de Monterrey, cuyo relleno sa-nitario está ubicado en el municipio de Salinas Victoria, no incluido en la lista por que tiene menos de 100,000habitantes.

CUADRO 4. MUNICIPIOS CON POBLACIÓN MAYOR A 100,000 HABITANTES

NO. LOCALIDAD ESTADO NO. LOCALIDAD ESTADO

1 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 28 CARMEN CAMPECHE

2 PIEDRAS NEGRAS COAHUILA DE ZARAGOZA 29 TORREÓN COAHUILA DE ZARAGOZA

3 SALTILLO COAHUILA DE ZARAGOZA 30 COLIMA COLIMA

4 CHIHUAHUA CHIHUAHUA 31 TAPACHULA CHIAPAS

5 JUÁREZ CHIHUAHUA 32 GÓMEZ PALACIO DURANGO

6 DURANGO DURANGO 33 CELAYA GUANAJUATO

7 LEÓN GUANAJUATO 34 GUANAJUATO GUANAJUATO

8 SILAO GUANAJUATO 35 IRAPUATO GUANAJUATO

9 ACAPULCO DE JUÁREZ GUERRERO 36 SAN MIGUEL DE ALLENDE GUANAJUATO

10 PACHUCA DE SOTO HIDALGO 37 GUADALAJARA3 JALISCO

11 PUERTO VALLARTA JALISCO 38 TLAQUEPAQUE JALISCO

12 ZAPOPAN JALISCO 39 TONALÁ JALISCO

13 TLALNEPANTLA DE BAZ MEXICO 40 ATIZAPÁN DE ZARAGOZA MEXICO

14 CUAUTLA MORELOS 41 CUAUTITLÁN IZCALLI MEXICO

15 APODACA NUEVO LEON 42 ECATEPEC DE MORELOS MEXICO

15 GENERAL ESCOBEDO NUEVO LEON 43 HUIXQUILUCAN MEXICO

15 GUADALUPE NUEVO LEON 44 METEPEC MEXICO

15 MONTERREY1 NUEVO LEON 45 NAUCALPAN DE JUÁREZ MEXICO

15 SAN NICOLÁS DE LOS GARZA NUEVO LEON 46 TEXCOCO MEXICO

15 SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEON 47 TOLUCA MEXICO

15 SANTA CATARINA NUEVO LEON 48 LAZARO CÁRDENAS MICHOACAN DE OCAMPO

16 PUEBLA PUEBLA 49 TEHUACÁN PUEBLA

17 QUERÉTARO QUERÉTARO DE ARTEAGA 50 BENITO JUÁREZ (CANCUN) QUINTANA ROO

18 SAN JUAN DEL RÍO QUERÉTARO DE ARTEAGA 51 MAZATLÁN SINALOA

19 SAN LUIS POTOSÍ4 SAN LUIS POTOSI 52 HERMOSILLO SONORA

19 SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ SAN LUIS POTOSI 53 NOGALES SONORA

20 GUASAVE SINALOA 54 ALTAMIRA TAMAULIPAS

21 NUEVO LAREDO TAMAULIPAS 55 TLAXCALA TLAXCALA

22 VICTORIA TAMAULIPAS 56 BOCA DEL RÍO VERACRUZ - LLAVE

23 ORIZABA VERACRUZ - LLAVE 57 POZA RICA DE HIDALGO VERACRUZ - LLAVE

24 MÉRIDA YUCATAN 58 TUXPAN VERACRUZ - LLAVE

25 MEXICALI BAJA CALIFORNIA 59 VERACRUZ VERACRUZ - LLAVE

26 TIJUANA BAJA CALIFORNIA 60 FRESNILLO ZACATECAS

27 LOS CABOS BAJA CALIFORNIA SUR 61 DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 18

TRATAMIENTO

Los procesos de incineración y producción de composta a nivel municipal en nuestro país no han tenido elresultado esperado. Cinco municipios han comprado plantas para producir composta, en un municipio nuncase instaló el equipo, quedando abandonado el proceso; y en los cuatro restantes (Guadalajara, Monterrey,Oaxaca, D. F.), han cesado sus operaciones por falta de mercado, altos costos de operación y mala calidad delproducto terminado. No obstante, algunas compañías siguen experimentando para mejorar el proceso,incluyendo únicamente residuos de jardinería y lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Hasta ahora sólo en el relleno sanitario regional para la zona metropolitana de Monterrey, N. L., se ha aprovechadoel biogás, como uso alterno de energías, en los estudios de factibilidad determinaron que el uso más rentable esel de generación de energía eléctrica. A continuación se detalla la situación en uso y aprovechamiento de biogás:

Aprovechamiento del gas metano generado por la parte orgánica de los residuos sólidos municipales, para lageneración de energía eléctrica, caso Monterrey; N. L. México.

Diagnóstico / Problemática:

En el funcionamiento de los rellenos sanitarios, uno de los problemas que se presentan es el manejo del biogásque generan dichos rellenos, por la descomposición de la parte orgánica de la basura, está integrado por dióxi-do de carbono CO2 y metano CH4 principalmente en partes más o menos 50-50%, el cual se diluye en la atmós-fera y forma parte de los gases de efecto invernadero; siendo el metano el más representativo ya que tiene 21veces más poder de retención de calor que el dióxido de carbono.

En el balance de la ecuación química, al quemar el biogás por cada molécula de metano nos da como resultadovapor de agua, sólo una molécula de dióxido de carbono y 192 kilocalorías, CH4+2O2 -> 2H2O+CO2+192 Kcal y dadoque el metano tiene 21 veces más poder de retención de calor que el dióxido de carbono, se reduce el efecto de gasinvernadero hasta en un 90%.

En el entorno internacional, la preocupación de organismos y países, se ha centrado en el control de la emisiónde los gases de efecto invernadero, base de ello, es el acuerdo de Kyoto en donde se establece la política,mecanismos e instrumentos tecnológicos y financieros, para atender la problemática de este fenómeno,responsable del calentamiento global y cambio climático.

Una alternativa viable para reducir las emisiones de este gas, es su utilización en la generación de energía eléc-trica, lo cual ya se lleva a cabo en diversos países desarrollados, como Estados Unidos donde existen más de 300plantas de generación de energía eléctrica con biogás. Para impulsar esta alternativa en países en vías de desa-rrollo, el Banco Mundial (BM) a través del Global Enviromental Facility (GEF), ha promovido proyectos piloto enLetonia y Uruguay.

¿Qué se esta haciendo?

Con base en las experiencias internacionales y con la finali-dad de llevar a cabo una experiencia replicable en Centro ySudamérica, se seleccionó a México para desarrollar unproyecto piloto de generación de energía con biogás.

Para elegir en México el sitio más adecuado, se realizó, confondos del BM y SEDESOL, un estudio de factibilidad queincluyó el análisis de 7 rellenos sanitarios en igual númerode ciudades, seleccionándose para llevar a cabo el proyectopiloto de captura y uso del gas metano para la generaciónde energía eléctrica, el relleno sanitario doméstico deMonterrey, N. L.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 19

El proyecto, con un costo total de 13.25millones de dólares, se financiará conuna donación de 6.29 millones dedólares del GEF y participación de recur-sos de la iniciativa privada para el restode la inversión.

Cabe destacar que este proyecto esviable en sus aspectos técnicos, finan-cieros, legales, institucionales y sociales.El proyecto tiene una capacidad instala-da de 7 Megawatts de energía eléctrica,que se aprovecharán en alumbradopúblico y bombeo de agua potable en laZona Metropolitana de Monterrey.Asimismo, los beneficios en materiaambiental son significativos, ya que se

estima una reducción de emisiones contaminantes equivalentes a un millón de toneladas de CO2.

Vista general de la planta de generación de energía eléctrica, operando desde abril de 2003, con 7.4 MW- hora

Para ello y en optima colaboración participan en el proyecto, la SEDESOL como agente técnico, BANOBRAScomo agente financiero, el BM como agente de implementación de recursos de la donación del GEF y elSistema Metropolitano de Recolección y Disposición de Residuos Sólidos de Monterrey (SIMEPRODESO), comogerente del proyecto. La participación de la SEDESOL como agente técnico del Proyecto, consistirá en desarro-llar trabajos de capacitación y la difusión de los resultados del proyecto en América Latina, buscando con estoque el proyecto se replique no sólo en otras ciudades de nuestro país, sino también en el resto deLatinoamérica.

Para garantizar la continuidad en las políticas ambientales y en la operación, se ha constituido la Empresa deCogeneración Bioenergía de Nuevo León, S. A. de C. V., y se han firmado los Convenios de Administración deRecursos entre SEDESOL y BANOBRAS y entre SIMEPRODESO y BANOBRAS. Asimismo, se ha concluido el pro-ceso de licitación para seleccionar al inversionista privado y operador de la planta de generación de energíaeléctrica.

En otras ciudades mexicanas, dada la gran cantidad de producción de basura de origen orgánico que se genera,existe un alto potencial de utilización del biogás generado en rellenos sanitarios asociados a desechos muni-cipales y además, de manera paralela con base en el protocolo de Kyoto, se está iniciando a nivel internacionalla aplicación de estímulos a países y empresas que reduzcan emisiones que incidan en el cambio climáticoglobal. Los beneficios que se otorgan son la aplicación de los denominados bonos de carbón, cuyo costo portonelada de dióxido de carbono que se deja de emitir a la atmósfera, se recibe un costo de 4 a 6 dólares.

A manera de ejemplo, y cumpliendo una solicitud de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), se ha elaborado una tabla comparativa, por poder calorífico, a fin de determinar cuantos barrilesde petróleo dejarían de utilizarse, reemplazados por el biogás, misma que se muestra a continuación:

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 20

4 La capacidad instalada en Megawatts (MW), trabajando las 24 horas del día, por tratarse de un proceso contínuo5 La generación está dada en Megawatts hora (MWH) al día6 Para el año 2000 el petróleo crudo tuvo un contenido energético de 6,005 Megajoul por cada barril de petróleo (6,005MJ/bl). "Balance Nacional de Energía2000" editado por la Secretaría de Energía en 2001, páginas 18 y 53, La eficiencia de conversión del poder calorífico del barril de petróleo o por m3 de gasmetano, a energía eléctrica es del 35 y 34% respectivamente, el resto se pierde por emisiones de calor a la atmósfera.

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA PLANTA DE BIOGÁS Y EQUIVALENCIAS ENERGETICASEN BARRILES DE PETRÓLEO

CAPACIDAD INSTALADA GENERACIÓN DE ENERGI EQUIVALENCIA EN BARRILES EQUIVALENCIA EN BARRILESY PRODUCIENDO ENERGÍA4 MWH POR DÍA5 DE PETRÓLEO AL DÍA DE PETRÓLEO AL AÑO6

1 MW 24 4.11E-02 14.99

2 MW 48 8.22E-02 29.99

3 MW 72 1.23E-01 44.98

4 MW 96 1.64E-01 59.98

5 MW 120 2.05E-01 74.97

6 MW 144 2.46E-01 89.96

7 MW 168 2.88E-01 104.96

8 MW 192 3.29E-01 119.95

9 MW 216 3.70E-01 134.94

10 MW 240 4.11E-01 149.94

Se estima que en México, los materiales recuperados para su venta, representan del 6% al 8% de la basura ge-nerada. El proceso de segregación es una actividad que se realiza principalmente en los camiones recolectores(prepepena) y en los tiraderos a cielo abierto (pepena). Cabe señalar que los municipios no se benefician de losingresos resultantes de la prepepena y pepena, ni del reciclaje de los materiales recuperados. Aunque en formaindirecta, el beneficio consiste en el aumento de la vida útil en los sitios de disposición final, y ahorro en los con-sumos por operación de los mismos.

PEPENADORES

En las diferentes etapas del manejo de los residuos sólidos municipales se encuentran personas que no sonparte de la administración municipal responsable de su gestión y que no pertenecen al sector formal de laeconomía. Estos grupos de trabajadores del sector informal reciben diferentes nombres dependiendo del paísen que se encuentren: pepenadores y burreros (México), catadores y "triadores" (Brasil), cirujas (Argentina), scavenger(países de habla inglesa).

La participación del sector informal en el manejo de los residuos sólidos, prácticamente está presente en todoslos países en desarrollo, predominantemente en las zonas urbanas, donde existe un mercado para la venta delos subproductos seleccionados.

El sector informal en la economía de nuestro país es de alta importancia por el número de personas que ocupa. Suactividad es considerada como una actividad de los pobres y desempleados sin o de muy baja calificación, quevenden sus productos en las calles y plazas públicas de las ciudades o pepenan en los basureros de los municipios.

En México, generalmente las personas que realizan la separación de material reciclable en los tiraderos son lla-madas pepenadores. Básicamente existen los siguientes grupos de pepenadores:

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 21

· Los que trabajan por cuenta propia y que algunas veces eligen un líder de su grupo para representarlosfrente a terceros.

· Los que son empleados de un cacique o líder.

· Quienes trabajan en tiraderos municipales.

· Aquellos que trabajan en su propio tiradero clandestino.

· Los que forman parte de un sindicato independiente.

Se estima que existen del orden de 40 mil pepenadores en los sitios de disposición final, en algunos sitios se hapodido observar que hay niños presentes, pero prevalece principalmente la presencia de adultos y en algunoscasos de familias completas, la media en edad de los pepenadotes es de 38.8 años, la proporción de mujereses de 1.12 por cada hombre, mismos que manifiestan que están presentes en estos sitios por que no deseantrabajar en empresas, debido a que consiguen un ingreso mayor en la pepena del que podrían ganar en el sec-tor formal7.

Los problemas que se manifiestan empiezan desde su hábitat, éste se encuentra dentro de los mismos tiraderoso en zonas cercanas. La gente que vive dentro, ésta expuesta a enfermedades respiratorias, dolores de espaldapor la posición asimétrica de cargar los bultos. Mientras que las gastro-intestinales no son tan frecuentes comoa priori pudiera imaginarse, por haber creado inmunología.

En los ámbitos de salud, morbilidad y expectativa de vida, el 14% de las mujeres han sufrido un aborto y 3%más de tres abortos; el 13% han perdido un hijo, 10% dos y 15% entre tres y siete; el nivel de mortandad, el 68%de niños fallecidos se establece entre los 0 a 3 años de edad, es más factible por dos razones en el 73% porenfermedad y el 14% por accidentes, la primera razón debido a que su sistema inmunológico no esta biendesarrollado y el segundo resulta obvio que son descuidos de los adultos; el estimado de vida para este tipo degente es de 53.22, comparativamente en México la esperanza de vida al nacer es de 72.8 años8.

Estos pepenadores trabajan de forma independiente , pero son en su mayoría representados por un líder, estostienen la función de ser intermediarios con los compradores de sus productos ,o con las autoridades de lascuales obtienen: cobijas, escuela, DIF, servicios médicos y dinero para procesiones; o de las empresas recicladoraque les ofrecen una mejor calidad de vida.

El proceso de trabajo empieza desde las 7 de la mañana salen con sus costales y se acercan a los camiones, paraganar los mejores productos, en ocasiones generando accidentes de atropellamiento, o cortaduras con obje-tos punzo-cortantes; así hasta terminar la jornadas, con un promedio de 48.23 horas-semana trabajadas, esdecir, 6.5 días trabajo, además después de su jornada se ponen a limpiar el cobre o arreglan piezas para mejo-rar su estado y obtener mejor venta.

Los costales los acumulan hasta que lleguen los compradores, los acercan a las basculas que traen estos y deacuerdo al precio pactado es el pago que reciben por su mercancía.

Al llegar los materiales peligrosos (por ejemplo los desechos de hospitales) son confinados a determinadasáreas en donde los pepenadores no deben entrar, sin embargo, tienen una serie de artimañas para penetrar aestas áreas ocasionandose enfermedades de contagio o accidentes.

Las ganancias que obtienen de ésta actividad son de $98.18 semanales por persona, pero considerando losingresos en forma integral de lo que reciben del mismo tiradero (como ropa, zapatos, cobijas y frazadas) se esti-ma un ingreso mensual de $817.92 pesos.

7 Estudio de investigación "Opciones para la Participación de la Pepena en el Manejo de Residuos Sólidos". 19938 Estudio de investigación "Opciones para la Participación de la Pepena en el Manejo de Residuos Sólidos". 1993 e Indicadores Básicos de la OPS.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 22

CUADRO 5. TENDENCIAS MUNDIALES DE DIFERENTES TRATAMIENTOS

PAÍS Relleno Sanitario Incineración Composteo Reciclaje

E.U.A. 73 14 1 12

JAPÓN 27 25 2 46

ALEMANIA 52 30 3 15

FRANCIA 48 40 10 2

SUECIA 40 52 5 3

MÉXICO 94 - o - - o - 6 al 10

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 23

A continuación se desglosan en cada uno de los apartados los detalles en donde se presentan los aspectos críti-cos y sus fortalezas para cada uno de ellos:

ASPECTOS INSTITUCIONALES

La operación de los servicios de limpia pública municipal se lleva a cabo, generalmente por la Dirección deObras y Servicios Públicos. En la mayoría de los municipios, el constante cambio del personal directivo encar-gado de los servicios de limpia produce el rompimiento de la curva de aprendizaje. Por lo que constantementeel servicio se administra por personas con capacidad técnica insuficiente para resolver los problemas que re-presenta el manejo de los residuos. Esto asociado a los bajos salarios asignados al personal que presta este ser-vicio, lo que ocasiona ineficiencia.

Este panorama cambia en las zonas metropolitanas o en municipios con mayores recursos, los cuales puedenpagar salarios competitivos; y las personas que ofrecen este servicio, generalmente tienen una mejor prepa-ración, experiencia; y capacidad técnica adecuada.

Actualmente, algunos municipios del país se encuentran en proceso de crear organismos operadores inde-pendientes de la administración municipal, los que tendrían personalidad jurídica y patrimonio propio. Esto conla intención de otorgarles autonomía operativa, administrativa y financiera.

La participación de la iniciativa privada como concesionaria del servicio, ya sea de forma parcial o total, hatenido resultados ambiguos. Por lo que se requiere, que los municipios interesados en concesionar sus servicios,sean asesorados por expertos que les ayuden a determinar el esquema más conveniente para su municipio.

A la fecha, 48 ciudades importantes han optado por privatizar algún proceso en el manejo de los residuos. Enesto participan 7 compañías, una de ellas tiene 8 subsidiarias en 19 ciudades del país, lo que representa el 40%del total concesionado. La disposición final así como la recolección industrial y comercial es el proceso máscomún (representan el 29% cada una), seguido del proceso integral, con 25%.

Es importante la formación de organismos estatales y/o municipales para la construcción, operación y man-tenimiento de rellenos sanitarios regionales, ejemplos de estos organismos estatales lo tenemos en el Estadode Puebla, en el que a iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas del Estado, cons-truyeron 13 rellenos sanitarios regionales para darle servicio a 50 municipios; otro caso es el Estado deAguascalientes, que en el relleno municipal de la ciudad del mismo nombre están depositando sus residuossólidos municipales los 11 municipios del estado, otro es el caso de la parte sur del estado de Tamaulipas

PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA POR TIPO DE SERVICIO

RECOLECCIÓN17%

RELLENO SANITARIO

29%INTEGRAL25%

RECOLECCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

29%

8. FORTALEZAS Y ASPECTOS CRÍTICOS

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 24

(Tampico, Cd. Madero y Altamira), constituye una alternativa viable para la operación y administración del relleno sani-tario regional y/o las estaciones de transferencia. La administración de este tipo de organismo recae en una junta direc-tiva o equivalente que es integrada por los Alcaldes o sus representantes, quienes designan una persona como director.

En el caso de la zona conurbada de Monterrey, se creó un Organismo descentralizado del estado llamado"Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos Sólidos" (SIMEPRODE). Este organismo atiende las eta-pas de transferencia, disposición final, planta de separación y recuperación de materiales y asociada con unconsorcio denominado "Bioenergía de Nuevo León, S. A. de C. V." Opera una planta de generación de energíaeléctrica, dejando a la administración de los municipios de la zona metropolitana la recolección.

Organismos Operadores Capacitados y Fortalecidos

Para resolver la problemática asociada con las estructuras administrativas actuales, es compleja y difícil de ge-neralizar, ya que varía de municipio a municipio. Sin embargo, es posible identificar algunos elementoscomunes a fin de evitar lo que se indica a continuación:

· Rompimiento continuo de la curva de aprendizaje, por parte de las autoridades municipales.

· Falta de capacitación técnica en el área.

· Escasa comprensión de la problemática integral de los residuos sólidos.

· Falta de planes municipales que establezcan alternativas viables de solución con base en el conocimientosólido de su problemática, que permita la toma acertada de decisiones.

· Falta de esquemas de recuperación de inversiones.

· Recursos humanos materiales, técnicos y financieros limitados.

· Falta de programas de mantenimiento correctivo y preventivo

· Equipos y tecnologías obsoletas y en mal estado.

· Escasa normatividad municipal para el manejo integral de los RSM.

Enfoque del rompimiento de la curva de aprendizaje Vrs. Enfoque ideal a largo plazo

11999977 11999988 11999999 22000000 22000011 22000022 22000033 22000044 22000055 22000066

EFICIENCIA %%

110000

8800

6600

4400

2200 TIEMPO (AÑOS)

ENFOQUE ACTUAL

ENFOQUE A LARGO PLAZO

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 25

Nivel I

Incipiente

· Falta planeación estratégica eintegral

· No existe capacitación

· Carencia de coordinación interin-stitucional

· No existe servicio civil de carrera

· La participación social es sóloreactiva

Nivel II

Reforzamiento

· Planeación estratégica sin imple-mentar

· Capacitación a niveles directivos

· Alguna coordinación interinstitu-cional

· Algo de participación social

· Falta de programas de seguimien-to y control

· Sólo mantenimiento correctivo

Nivel III

Alto rendimiento

· Seguimiento con uso de indica-dores de desempeño

· Planeación estratégica empleada

· Capacitación a niveles medios yoperativos con programas específi-cos

· Buena coordinación interinstitu-cional

· Activa participación social

· Mantenimiento preventivo y co-rrectivo

Nivel IV

Desarrollo sustentable

· Planeación integral y estratégicapor servicio

· Capacitación educación y entre-namiento a todos los niveles

· Seguimiento por ley de la planeación

· Proactiva participación social

· Énfasis en el cuidado del medioambiente

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 26

Se requieren organismos operadores, es decir, estructuras organizacionales que cumplan con lo siguiente:

Modelo de madurez, aprendizaje organizacional integrado por tres conceptos básicos

Cada una de las etapas del modelo, esta compuesto de ocho subsistemas:

1. Planeación

2. Organización

3. Desarrollo del personal

4. Coordinación interinstitucional

5. Plan civil de carrera

6. Equipamiento e infraestructura

7. Marco normativo regulatorio

8. Participación ciudadana

La evolución de cada subsistema, depende del indicador de madurez, I Incipiente, II Reforzamiento, III Altorendimiento y IV Desarrollo sustentable, ¿Qué caracteriza a cada nivel?, en la tabla siguiente se dan algunos indi-cadores.

TABLA CON LAS CARACTERÍSTICAS PARA EVALUAR LO NIVELES DE MADUREZ

Características para ubicar los niveles en que se encuentra una estructura organizacional

EFICIENTAR

ORGANIZACIÓNMADURAR APRENDER

ASPECTOS FINANCIEROS

Las condiciones económicas en México, han limitado la asignación de recursos financieros para este servicio,aunado a que normalmente las autoridades municipales dan preferencia a otro tipo de obras y servicios queconsideran de mayor prioridad, por lo que los apoyos y aplicación de recursos en este sector ha sido reducido.

Otro problema que afecta el financiamiento del servicio, es la falta de estructuras de recuperación de costos definanciamiento y de operación, así como la baja proporción de facturación. Ya que las autoridades locales tienenla creencia que el cobro afectaría su imagen política. Por su parte, la población tiene la idea, que el servicio delimpia está incluido en el impuesto predial. Y no siempre es el caso. Incluso cuando se lleva a cabo esta formala subvaluación de los predios, se limita el ingreso; y por lo tanto, no se cubren los costos operativos del servicio.

En algunos municipios se han realizado convenios para el cobro del servicio con los comercios e industrias,quienes pagan directamente en la tesorería municipal. También existen municipios en donde los usuarios apor-tan una cooperación voluntaria para mejorar las condiciones del servicio. Este proceso se realiza mediantecobradores a quienes se les asigna un sector o ruta.

Por lo general, el control presupuestal de los servicios municipales está centralizado en la contabilidad general delmunicipio; y se registra por concepto y no por proceso. Por lo que en la mayoría de los casos, los responsables delservicio (aún los directores) no tienen acceso a él. Esto impide llevar un control de costos para eficientar los procesos.

ASPECTOS LEGALES

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que corresponde a los municipios laresponsabilidad de prestar el servicio de limpia con el concurso del Estado. Generalmente, esta atribución esratificada por la Constitución Política de los Estados; y sustentada en la ley estatal de Equilibrio Ecológico yProtección al Ambiente. Este marco sirve de referencia para establecer los lineamientos generales de los Bandosde Policía y Buen Gobierno, y de forma particular en los Reglamentos de Limpia Municipal.

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA.

1. PLANEACIÓN

· Integral

· Operativa

· Administrativa

2. ORGANIZACIÓN

· Funciones

· Clima

· Desempeño

3. PROGRAMA DE DESARROLLO PERSONAL

· Capacitación

· Entrenamiento

· Educación

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INDICADORES DE MADUREZ I II III IV

ÁREAS DE MEJORA DEBILIDADES

25 50 75 1000

FORTALEZAS

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 27

Actualmente las metrópolis y la mayoría de los municipios de tamaño medio, cuentan con dichos reglamentospara establecer los compromisos de quien presta y recibe el servicio. Generalmente los capítulos relacionadoscon disposiciones generales, obligaciones de usuarios y prestadores del servicio, sanciones, infracciones, recur-sos de inconformidad, organización y funciones del departamento de limpia y aspectos operativos, se cumplenen un porcentaje elevado, sin embargo aspectos relacionados con atención a usuarios, pago del servicio,inspección y vigilancia, estímulos fiscales, generación de residuos, y artículos relacionados con la prevención dela contaminación presentan vacíos importantes. La SEDESOL como parte de sus políticas de fortalecimientoinstitucional, publicó recientemente un reglamento tipo, para el manejo integral de residuos sólidos en dondese pretende coadyuvar y subsanar los puntos débiles de los reglamentos actuales.

El marco legal bajo el cual se sustenta el manejo integral de los residuos sólidos municipales, incluye Leyes,Reglamentos y Normas de los tres órdenes de gobierno, como son: Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, Ley General de Salud, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, NormasOficiales Mexicanas y Normas Técnicas Mexicanas, Constitución Política Estatal, Ley Estatal de Protección alAmbiente, Ley Orgánica del Municipio Libre, Bando de Policía y Buen Gobierno, Reglamento de Limpia, mismasque involucran a un número considerable de Instituciones, las cuales buscan el bien común mediante la dis-minución o eliminación de los efectos nocivos que puede causar el manejo inadecuado de los RSM.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 28

Aunque no existen estadísticas específicas que relacionen, en forma directa una enfermedad gastrointestinalasociada con el manejo inadecuado de la basura, si no, más bien a falta de higiene, el sentido común nos per-mite concluir que la falta de higiene puede estar asociada a un manejo inadecuado de la basura. En este aparta-do mencionaremos la relación de los servicios con el mal manejo, así como se indico en la primera parte delpárrafo, hay un impacto en el deterioro de la salud, la basura tiene también un impacto en el paisaje (estéticos),y no sólo se ve mal si no que afecta al medio ambiente, las zonas en general pierden o disminuyen su valor, laspropiedades, los terrenos, etc...y se deteriora la calidad de vida de la sociedad.

SALUD

El deterioro en la salud por el mal manejo de la basura, puede ser por contacto directo o indirecto, la sobre-vivencia de microorganismos patógenos en la basura varía como mínimo 8 días de la Endamoeba Histolyticalos vectores transmisores son moscas y cucarachas y puede ser hasta 2000 días en caso de AscarisLumbricoides.

Relación de acciones contra la reacción de enfermedades gastrointestinales.

Vías de contacto entre la basura y el hombre.

Contacto directo

· Enfermedades infecciosas intestinales

· Parásitos intestinales

· Enfermedades diarreicas agudas

· Enfermedades respiratorias

· Enfermedades de la piel

· Lesiones en manos, pies, espalda, hernias, etc.(en recolectores y segregadores)

Vía indirecta

· Alimentación de animales comestibles y domésticoscon residuos desechados

· Triquinosis, Cisticercosis, Helmintiasis, Intoxicacionescon alimento, etc...

· Accidentes aéreos ocasionados por proliferaciónde aves de rapiña

· Accidentes en carreteras por disminuir la visión alquemarse la basura

• Aseo personal,sobre todo antes y después

de ir al baño

• Descuido al preparar alimentos

• Manejo inadecuado de basura

• Otros

EnfermedadesgastrointestinalesFalta de hiegiene

7. RELACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON LA SALUD, AMBIENTE, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 29

Incidencia de enfermedades durante el año 1999

Enfermedad TIA

Infecciones intestinales por otros organismos 4,955.2

Amibiasis intestinal 1,545.7

Intoxicación por picadura de alacrán 200.0

Paratifoidea y otras salmonelosis 184.7

Intoxicación alimentaria bacteriana 23.4

Denge clásico 43.5

Fiebre tifoidea 9.1

Paludismo por P vivax 6.5

Lepra 0.3

Denge hemorragico 0.2

TIA. Tasa de Incidencia Acumulada por cada 100,000 habitantes9

ASPECTOS AMBIENTALES

Cuando existe un manejo inadecuado en la recolección, en el uso de contenedores, se manifiesta por el malaspecto sobre todo cuando los vehículos son abiertos, en la dispersión de basura por las calles y carreterasdonde transitan estos, en los contenedores que no son diseñados en su capacidad para la cantidad de residuosgenerados en la zona de aportación asociados a su frecuencia de recolección, estos se desbordan de basuracreándose focos de infección y deterioro del paisaje y la imagen urbana, también puede observarse que cuan-do no se asean, producen el mismo impacto.

En la disposición final es donde más se impacta al medio ambiente cuando el sitio no cumple con las especifi-caciones mínimas requeridas por el sentido común y sustentados en la Ley General del Equilibrio Ecológico yProtección al Ambiente ni en la Normatividad vigente, esta situación se agrava cuando no se crea la mínimainfraestructura ni las acciones unitarias fundamentales para la correcta operación, controles de acceso y con-troles ambientales para los lixiviados y el biogás.

ASPECTOS SOCIALES

La atención a la problemática social es vista actualmente como un elemento preponderante en la culminaciónexitosa de programas integrales de manejo de residuos sólidos, su incorporación conceptual y explicativa hapermitido entender que, los efectos de la generación no son responsabilidad sólo de una de las partes sino deltodo social, incluyendo las relaciones de poder, el sistema de información social, las pautas culturales domi-nantes, la participación ciudadana, los programas de educación ambiental, la creación de concensos entreactores sociales, los estilos de producción y de consumo, la marginalidad y la pobreza, y la normatividad con-censada que lo accede a todo.

Los diagnósticos sociales aplicados a municipios y los sondeos de opinión, han permitido agilizar la toma dedecisiones y garantizar un amplio margen de acierto, en beneficio de la sociedad y la administración misma.

En el cuadro 6 se presenta el diagrama de los objetivos propuestos y los dispositivos, en todos los casos el vec-tor principal, que ha impulsado el cambio, es el factor social.

9 Datos proporcionados al Grupo de Trabajo por el representante de la Secretaría de Salud.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 30

La comprensión del aspecto social de la pepena ha permitido ir buscando soluciones acertadas ante la clausurade los tiraderos a cielo abierto. La situación de la pepena ha sido analizada en 15 municipios los cuales hanemprendido acciones para resolver este problema, de dicho análisis se elaboró un diagnóstico sociodemográ-fico en donde se detectan problemas comunes (Cuadro 7)

CUADRO 6. DIAGRAMA DE ACCIONES SOCIALES

OBJETIVOS PROPUESTOS

1. Crear mecanismos de participación ciudadana.

2. Desarrollo de un amplio proceso de comunicación social.

3. Impulsar la sensibilización y la educación ambiental

4. Elaboración de diagnósticos y programas de desarrollo social parapepenadores.

DISPOSITIVOS

1. Participación civil por medio de instancias orgánicas (Consejos, Comités…)

2. Implementación de programas de campañas informativas y aplicaciónde sondeos de opinión.

3. Creación de programas de educación ambiental.

4. Desarrollo de diagnósticos e impulso de programas.

CUADRO 7. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS MUNICIPIOS ANALIZADOS

PROBLEMAS

DE NATURALEZA CULTURAL

1. Resistencia al cambio.

2. Patrones conductuales asociados a la pepena:individualismo, resignación, fatalismo discre-sionalidad en la jornada de trabajo, conformis-mo y desconfianza general.

3. Arraigo al sitio.

4. Identidad grupal cohesionada.

5. Desconfianza en autoridades.

CAUSAS

1. Nivel de conciencia sumisa.

1. Carencia de alternativas ocupacionales.

2. Bajo nivel de instrucción y capacitación.

2. Incertidumbre laboral.

2. Ambiente de trabajo específico del tiradero.

3. Marginación y pobreza.

4. Antigüedad en el sitio y condiciones gre-garias en la pepena.

5. Desvinculación de autoridades.

EFECTOS

1. Falta de aspiraciones y deseos de superación.

1. Rechazo primario al cambio ocupacional.

2. Carencia de habilidades y capacidades paraacceder a otras ocupaciones.

2. Desconfianza en instituciones, baja disposi-ción a la cooperación.

3. Imposibilidad para acceder a un trato socialdiverso.

4. Hermetismo grupal, recelo a agentes exógenos.

5. Pocos deseos de cooperar. Dependencia ypaternalismo.

DE NATURALEZA ECONÓMICA

6. Enfermedades respiratorias y gastrointesti-nales.

7. Alimentación deficiente e insalubridad.

8. Intermediación en la venta de subproductos.

9. Bajos ingresos como producto del trabajo

6. Falta de instrucción, carencia de atenciónmédica, condiciones insalubres del sitio.

7. Ingresos irregulares, más el número anterior.

8. Desorganización, desconocimiento de alter-nativas, carencia de recursos y apoyos institu-cionales para la comercialización directa.

9. Falta de organización para la venta de sub-productos

6. Individuos y grupo sin opciones, atrapados ensituación de pobreza extrema.

7. Igual que el número anterior.

8. Individuos y grupo resentidos, se percibencomo sujetos de abuso, refuerzan recelo ydesconfianza.

9. Baja posibilidad de acceder a los mínimos debienestar.

DE NATURALEZA POLÍTICA

10. Manipulación potencial ejercida por gruposde compradores

10. Ausencia de liderazgo permanente

11. Desorganización y falta de cooperación.

13. Surgimiento de liderazgo coyuntural.

10. Débil organización interna, carencia deinstrucción y de alternativas orgánicas.

11. Condiciones individuales de subsistencia.

12. Falta de interés en la organización.

13. Oportunismo y resignación.

10. Individuos y grupo con baja iniciativa,dependientes de decisiones externas.

11. Grupo en situación interna atomizada, sus-ceptible de escisión en dos bandos.

12. Desorganización permanente.

13. Manipulación potencial.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 31

Tres tipos de núcleos problemáticos se identificaron en el interior de los tiraderos:

Los problemas de naturaleza cultural, cuyo espectro es el más amplio y su naturaleza conflictiva presentamayor índice de precaución, aquí se arraigan las fuerzas de resistencia silenciosa para operar los cambios, o losimpulsos para sostenerlos.

Los problemas de naturaleza socioeconómica, problemática referida básicamente a la escasez de bienes yservicios, como a los niveles de bajos ingresos. Son de naturaleza cuantitativa y su ponderación está asociada ala modificación del entorno material y la productividad del trabajo. Las demandas en las poblaciones de pepe-nados analizadas, tienen principalmente en este sitio su arraigo.

Los problemas de naturaleza política, implican fundamentalmente las relaciones de poder que individuos ygrupos han generado dentro del sitio, y cuyo referente empírico indica sometimiento, control, manipulación,abuso, participación, organización y toma de decisiones, se consideran también sus vínculos con otras fuerzasexternas al sitio, que hemos considerado como fuerzas aliadas.

La solución de este tipo de problemas está asociada a los problemas de naturaleza cultural en primera instan-cia, pero sin desagregar la de naturaleza económica, en tanto que ésta permite la organización y autogestión.

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 32

El Gobierno Federal interesado en mejorar la situación que guarda la gestión integral de los residuos sólidosmunicipales, firmó en 1986 un contrato de crédito con el Banco Mundial. El programa se llamó: "ProyectoPiloto de Residuos Sólidos".

El propósito de dicho proyecto consistió en definir los objetivos y políticas del sector y desarrollar la capacidadinstitucional para mejorar la administración y operación mediante proyectos demostrativos.

El Proyecto Piloto de Residuos Sólidos se inició formalmente en julio de 1986 y concluyó en junio de 1995. Suaplicación se considera exitosa, ya que en las ciudades que recibieron apoyo, se incrementó la cobertura derecolección pasando del 60% al 90% en promedio, y la disposición final paso a ser de tiraderos a cielo abierto arellenos sanitarios.

El Segundo Proyecto de Residuos Sólidos se declaró en efectividad en octubre de 1995 y se concluyó el 31de diciembre de 2000.

Está diseñado para brindar asistencia técnica y financiera a un grupo de localidades con poblaciones mayoresde 80,000 habitantes y aquellas consideradas prioritarias por los gobiernos de los estados y el Gobierno deMéxico.

El objetivo fundamental de este segundo proyecto es contribuir al control y prevención de la contaminaciónambiental mediante el mejoramiento de los niveles de atención en la recolección, almacenamiento, transporte,tratamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales.

Este proyecto, el agente técnico es SEDESOL y el financiero el BANOBRAS, aprovechan la experiencia positivaacumulada del proyecto piloto. De esta forma el proyecto comprende tres componentes principales. La primeraestá enfocada a financiar la infraestructura y el equipamiento bajo un esquema de mezcla de recursos, lasegunda se orienta a proporcionar Asistencia Técnica a SEDESOL y a los Municipios que participen en el proyec-to y la tercera consiste en elaborar planes de acción social para los pepenadores.

El programa de Asistencia Técnica (AT) establece tres líneas principales de las cuales la primera busca fortalecerla capacidad técnica de la SEDESOL mediante el desarrollo de manuales técnicos y administrativos. La segundase enfoca en proporcionar Asistencia Técnica a los municipios y la tercera orientada a la capacitación del per-sonal de los diferentes municipios del país.

El componente de inversión permite financiar acciones de obra y equipamiento dirigidos a la solución integraldel manejo de los RSM.

10. GESTIÓN PARTICIPATIVA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 33

Las acciones del proyecto están orientadas a proporcionar la asistencia técnica requerida para elaprovechamiento racional de los recursos humanos, materiales y financieros, el fortalecimiento de las áreasadministrativa, técnica, de operación, de regulación y mantenimiento de los sistemas de aseo urbano, en con-gruencia con el Programa del Medio Ambiente vigente.

Las políticas corresponden a identificar con apoyo en estudios de factibilidad y en los proyectos ejecutivos, laorientación que enfoque la aplicación de acciones de bajo costo y de alto impacto social, técnicas, sociales,ambientales y legales, suficientemente sólidas para su desarrollo, siempre en estricto cumplimiento de losplanes y programas de desarrollo estatal o municipal correspondientes.

Dentro de los aspectos más importantes, que es necesario fomentar y mejorar para lograr el desarrollo equili-brado de los servicios se tienen:

· Los aspectos administrativos y técnicos en la operación de los sistemas de manejo de residuos sólidosmunicipales.

· Capacitación al personal municipal.

· Aplicación de mecanismos para la recuperación de costos.

· Renovación del parque vehicular.

· Construcción de obras para disposición final.

· Aplicación de la normatividad, cumpliendo con los aspectos ecológicos y sanitarios.

· Impulso de una cultura ambiental.

· Participación de la comunidad en la formulación de proyectos de residuos sólidos.

El tipo de estrategias y las acciones que se desarrollan para lograr la permanencia de los beneficios de losproyectos que se llevan a cabo, son: Descentralización, Aplicación de la Normatividad, Desarrollo Social y esque-mas de Recuperación de costos.

Los proyectos de inversión propuestos se ejecutan en congruencia con los proyectos de desarrollo urbano yson coordinados a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADES). Para su finan-ciamiento se considera una mezcla de recursos fiscales, estatales y/o municipales y crediticios. El agente técni-co, es la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el agente financiero BANOBRAS. Los sujetos de crédito son:gobiernos municipales y estatales; y organismos públicos paraestatales o paramunicipales, encargados del ser-vicio de limpia pública.

11. ACCIONES ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS NACIONALES

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 34

12. VISIÓN A FUTURO

La actual apertura democrática del país, ha originado una pluralidad política que demanda cambios en la par-ticipación de los tres órdenes de gobierno. Entre estos cambios, esta la necesidad de definir con claridad laresponsabilidad de participación de estos en los servicios públicos que conduzcan a mejorar las condicionesde vida de los mexicanos y con ello se pueda transitar hacia el desarrollo social.

Se han elaborado diversos estudios y proyectos, desde clausura de sitios no controlados, proyectos ejecutivosde rellenos sanitarios, planes maestros para el manejo integral de residuos sólidos municipales.

Capacitación y fortalecimiento de organismos operadores (OO), elaboración de planes para disminuir el des-perdicio organizacional, lo anterior con base en el modelo de mejores prácticas nacionales e internacionales.

Aplicando tecnologías de generación de energía con fuentes alternas, mediante el aprovechamiento del biogásque se genera en los sitios de disposición final de RSM.

También se proporciona asistencia técnica directa a municipios para el equipamiento e infraestructura necesariapara la prestación del servicio de limpia, (Características apropiadas a sus necesidades, costos, fuentes de finan-ciamiento, amortización, costos de operación y mantenimiento), estudios de esquemas de recuperación de costos.

Las necesidades de inversión en infraestructura y equipamiento para elevar la cobertura en ciudades medias al90%, ciudades pequeñas al 30% y rurales al 20%; son las que se muestran en el cuadro siguiente:

INVERSIÓN10 ESTUDIOS INFRAESTRUCTURA EQUIPO EQUIPO TOTALESY PROYECTOS EN DISPOSICIÓN FINAL EN DISPOSICIÓN FINAL DE RECOLECCIÓN

ZONAS METROPOLITANAS 1.18 7.36 6.73 84.73 100.00

CIUDADES MEDIAS 3.91 14.73 19.54 86.36 124.54

CIUDADES PEQUEÑAS 22.45 32.36 24.27 80.00 159.08

COMUNIDADES RURALES 14.36 13.82 - 4.54 32.72

PROYECTOS ESPECIALES

PROYECTOS DE BIOGÁS 2.05 22.73 - - 24.78EN 15 CIUDADES, GENERANDO2 MW PROMEDIO

INCINERACIÓN CON 1.36 90.91 - - 92.27RECUPERACIÓN DEENERGÍA EN ZMCM

TOTALES 45.31 181.91 50.54 255.63 533.39

ASISTENCIA TÉCNICA - - - - 18.18

CAPACITACIÓN - - - - 18.18

INVERSIÓN TOTAL 45.31 181.91 50.54 255.63 569.75

Para el logro del escenario optimista, con coberturas al 100% se requieren 917.34 millones de dólares. Adicionalmenteal escenario optimista planteado y para cumplir con las políticas nacionales de recuperación y reciclado de subpro-ductos (materiales alternos), con la instalación de al menos 30 plantas equipadas con bandas transportadoras y equipode compactación para la pacas de materiales, las necesidades de inversión serían de 952.34 millones de dólares.

10 Las cantidades están dadas en millones de dólares, durante el período 2004-2020

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN MÉXICO 2003 35