Evaluación textos líricos 4°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

poemas

Citation preview

Evaluacin Lenguaje y Comunicacin

(Textos poticos)

4 Bsico

Profesor Jos Matus

Nombre: ____________________________________________________________________Nota

Fecha: ___________ Puntaje total: 55 puntos Puntaje real: _________

Instrucciones:

Ocupa lpiz mina.

Ennegrece todo el cuadrito de las alternativas.

Lee lentamente la informacin de los textos y enunciados.

Escribe con letra clara y entendible.COMPRENDER Lee y luego identifica la alternativa correcta:Recetas de MiseriaA las madres y nios palestinos.

Gira hueca la ciruela verde del mundo

y un galope de acero estalla el infierno.

En qu fbrica forjaron

tanto corazn de hielo,

tanto nervio de mrmol,

tanta sed de vampiro?

Eran nios de mano abierta

y alma de pjaro en flor

trepados a nubes de luz

y risas de Sol amigo,

y ahora slo son muertos,

carne inocente hecha trizas,

arropada en cunas de metralla.

Y ahora slo tristeza de pantano hondo,

De tierra abierta y sepulcro

ceido por el fro de su abrazo.

Una madre grita: Ladrones!

porque alguien rob el futuro

y dej sin vida el horizonte.

El dolor llora luto

En cada esquina del orbe

Mientras yo pregunto:

Hasta cundo seguir

en su puesto el loco carnicero

repartiendo recetas de miseria)

(Luis Prez Poza Pontevedra, Espaa)1) Cul es la finalidad del texto?a) Narrar una historia.

b) Informar hechos reales y cotidianos.

c) Dar instrucciones.

d) Expresar sentimientos y emociones.

2) Por medio de la silueta del registro textual Qu tipo de texto es la tipologa anterior?

a) Un cuento.

b) Un poema.

c) Una noticia.

d) Una receta.

3) Qu objeto se refiere lo siguiente?

Un golpe de acero estalla el infierno

a) Una bazuca.

b) Flechas.

c) Piedras.

d) Metralleta.

4) Se seala en la tercera estrofa lo siguiente: Eran nios de mano abierta y alma de pjaro en flor Cmo eran estos nios?

a) Eran muy divertidos.

b) Eran muy desafortunados.

c) Eran nobles e inocentes.

d) Eran desagradables.

5) Qu quiere decir Ladrones! porque alguien rob el futuro?

a) Le quitaron la vida a los hijos.

b) Le quitaron la vida a sus maridos.

c) Le quitaron la vida a sus hermanos.

d) No queda claro en el texto.

6) Con qu color se relaciona el trmino luto?

a) Plomo.

b) Azul.

c) Blanco.

d) Negro

.

7) Quin es el loco carnicero?

a) Un hombre que trabaja con animales.

b) Un hombre luntico.

c) Un hombre asesino y sanguinario.d) Un hombre desagradable.

14 ptosINTERPRETARII.- Indica la alternativa correcta. (2 ptos. cada una)

8). Se le da vida huma a seres y objetos inanimados Cul figura retrica se vincula con la expresin anterior?

a) Comparacinb) Metfora c) Personificacind) Hiprbole

9). Cul de las siguientes expresiones se vinculan con la comparacin?

a) El rbol baila al son del viento

b) Tu cara es como el sol de la maana

c) Eres ms lento que una babosa

d) Como puedo ir a bailar con ese traje

10). Se exagera la realidad Qu figura se menciona en la descripcin anterior?

a) Comparacin

b) Hiprbole

c) Personificacin

d) Hiprbaton

11). Qu figura literaria se relaciona con la personificacin?

a) Sol, tus brazos me alimentan de energas.b) La luna y el sol son como amigos.c) La sala parece un vertederod) Mi cario no cambia por solo la oscuridad que se avecina.12). Se comparan dos elementos Cul figura retrica se vincula con la expresin anterior?

a) Personificacin

b) Metfora

c) Comparacin

d) Hiprbole 13) Quin es el la persona que expresa sus sentimientos en este texto?Eres lo ms importante de mi vida,me diste la vida mujer hermosa

cmo poder pagarte todo lo que me diste

a) El marido b) La madrec) El hijod) Un sobrino14) Determina quien expresa sus emociones en este textoCuidar al ms necesitado,proteger al ms dbil de los delincuentes

y ayudar al desvalidoa) Un bomberob) Un carabineroc) Un soldadod) Un doctor15) Quin manifiesta emociones en este fragmento potico?

Juventud divino tesoro,

Ya te vas para no volvera) Un adulto joven

b) Un nio

c) Un adolescente d) Un abuelito

16) Cul es la figura literaria se encuentre presente en lo destacado del siguiente texto?Cogollo de toronjil,cuando me aumenten las penas,las flores de mi jardnhan de ser mis enfermeras.

a) metfora b) comparacinc) hiprboled) personificacin17) Qu figura literaria predomina en el siguiente texto?

Las palmas de las personas,

que suenan al aplaudir.

Son como dos alas,

que se mueven para subir a) hiprbole

b) metforac) personificacind) comparacin

20 ptos

IDENTIFICARIII.- Adjetivos calificativos18) Subraya los tres adjetivos calificativos presentes en el textoMi vida, los pueblos americanos,mi vida, se sienten acongojados,Mi vida, porque los gobernadores,mi vida, los tienen tan separados.3 ptos

19) Subraya los dos adjetivos calificativos que componen este texto.Creciendo irn poco a pocolos alegres pensamientos.Cuando ya estn florecidos,ir lejos tu recuerdo.2 ptos20) Identifica y asocia el sustantivo con su correspondiente adjetivo calificativoVieja Rpido Molestoso Apasionado rbol

Destruida Bella Antiguo Zapato Casa

Auto

Princesa

Corazn

Nio

Reloj

5 ptos IDENTIFICAR

IV .- Hiato21) En el siguiente poema existen dos palabras con hiato identifcalas y llvalas al siguiente cuadro. (0,5 pts c/u)Es injusto pensar que la lunasea menos brillante que el Solcada cual ocupa orgullososu lugar en la creacin

1 pto22) Del siguiente cuadro, pinta solo las palabras que presenten hiato (1 pto c/u).Pa Cortesa Cul Bal

Querer DiosAtad Cuando

4 ptosRECONOCER

V.- Rimas

Qu rima est presente en los siguientes versos destacados en el texto?

23)Una madre grita: Ladrones!

porque alguien rob el futuro

y dej sin vida el horizonte.

El dolor llora luto

a) libre

b) consonante

c) asonante

d) blanca

24) PintaMs nuevos. Ms antiguos

Lector en la Noche Buenamientras el globo se elevabaun muchacho se enredabaen una de las cadenas.Asonante

Libre Consonante

1 pto

25) PintaCuando en la Quinta NormalLaiscellex tan listo y loboempez a ascender en globocon fuerza descomunal;se vio de un modo casual.ConsonanteLibre Asonante

1 pto.

26) Pinta

Cuando en la Quinta NormalLaiscellex tan listo y loboempez a ascender en globocon fuerza descomunal;se vio de un modo casual.LibreConsonanteAsonante

1 pto

27) Pinta

El susto ha sido macizopara el muchachito intruso,no supo cmo se pusoni se elev de improviso.

ConsonanteLibre Asonante

1 pto.

Hoja de respuesta Evaluacin Textos poticos

Lenguaje y Comunicacin 4 Bsico

Nombre

CursoPtje. idealPtje. Real

1abcd

2abcd

3abcd

4abcd

5abcd

6abcd

7abcd

8abcd

9abcd

10abcd

11abcd

12abcd

13abcd

14abcd

15abcd

16abcd

17abcd

18

19

20

21

22

23abcd

24

25

26

27

.

Objetivos de aprendizaje:

Comprender textos, aplicando estrategias de comprensin lectora, extrayendo informacin explcita e implcita, realizando inferencias y reconociendo secuencia de acciones y estructura del cuento.