5
Lee la siguiente canción y contesta las preguntas a continuación. Polución El sol que está allá ya casi no se ve más y sigo tratando de respirar entre tanta polución la lluvia llega a purificar única solución en este lugar . Vergüenza en una ciudad, sucio aire nocivo, no deja que la gente pueda respirar. El sol que está allá ya casi no se ve más y sigo tratando de respirar cada invierno llega y causa el mismo dolor perdimos demasiado por la modernización es hora de buscar una solución. Vergüenza en una ciudad, sucio aire, no deja que la gente pueda respirar. Hace algún tiempo en este valle todo seguía un equilibrio Naturaleza que entregaba su sabiduría, pero la gente no supo respetar por su manera limitada de ser y pensar la naturaleza sigue hablándote, pon atención. Y ahora cuida la tierra escucha lo que te enseña abre tus ojos y mira que en tus manos tienes la vida. Gondwana. “Polución” en Crece. Santiago de Chile: Sello EMI, 2004 (adaptación). Vocabulario polución: contaminación intensa y dañina del agua o del aire, producida por

EvaluacionLenguaje5U3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprensión de lectura

Citation preview

Lee la siguiente cancin y contesta las preguntas a continuacin.PolucinEl sol que est allya casi no se ve msy sigo tratando de respirarentre tanta polucinla lluvia llega a purificarnica solucin en este lugar.

Vergenza en una ciudad, sucio aire nocivo,no deja que la gente pueda respirar.

El sol que est allya casi no se ve msy sigo tratando de respirarcada invierno llega y causa el mismo dolorperdimos demasiado por la modernizacines hora de buscar una solucin.

Vergenza en una ciudad, sucio aire,no deja que la gente pueda respirar.

Hace algn tiempo en este valletodo segua un equilibrioNaturaleza que entregaba susabidura,pero la gente no supo respetarpor su manera limitada de ser y pensarla naturaleza sigue hablndote,pon atencin.

Y ahora cuida la tierraescucha lo que te enseaabre tus ojos y miraque en tus manos tienes la vida.Gondwana. Polucin en Crece. Santiago de Chile: Sello EMI, 2004 (adaptacin).1. A partir de esta cancin, cul es la visin que tiene el grupo chileno Gondwana sobre la contaminacin?A. Consideran que la polucin ya no tiene remedio en la ciudad.

B. Expresan que los ciudadanos viven la contaminacin cada invierno.C. Sienten que la naturaleza no se ha respetado, pero que hay una solucin.D. Creen que aquello que los seres humanos no aprendieron, nunca lo aprendern.2. Segn el contexto en el que se encuentra, a qu se refiere el verso Perdimos demasiado por la modernizacin?

A. El desarrollo dej a las personas sin dinero.

B. Los tiempos modernos se llevaron los inventos pasados.

C. La modernidad hizo desaparecer o alejar a la naturaleza.D. La tecnologa tiene un costo, pues nunca se gana sin perder.

3. Segn la cancin, qu es lo que no escuchaba la gente?A. Lo sucedido en los valles.

B. La sabidura de la naturaleza.C. El origen de la contaminacin ambiental.

D. La solucin al problema de la modernidad.4. A quin se dirige el hablante de esta cancin?

A. A la naturaleza.

B. A los ciudadanos de Chile.

C. A los habitantes de Santiago.D. A todos los hombres y mujeres del mundo.

5. En cul de estos versos hay presencia de una personificacin?

A. Pero la gente no supo respetar.B. El sol que est all / ya casi no se ve ms.C. Cada invierno llega y causa el mismo dolor.D. La naturaleza sigue hablndote, / pon atencin.6. A partir de lo ledo, cmo podra escuchar el hombre lo que la tierra tiene que decir?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. Escoge tres estrofas de la cancin y determina cul es el temple de nimo especfico y predominante en cada una. Luego, ejemplifcalo con uno de sus versos, escribindolo a continuacin. Temple de nimo N estrofa

Ejemplo

_______________________________

_______________________________

_______________________________

8. Lee la primera estrofa de la cancin y responde: qu cosas pueden ejercer la misma accin purificadora de la lluvia?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________9. Elige una de ellas y crea un verso que contenga una comparacin. Escrbelo a continuacin.________________________________________________________________________________________________________________________________________________10. Identifica un sinnimo para cada palabra destacada en la estrofa. Reescrbelo en el cuadro de la derecha, manteniendo su sentido.

11. Rastrea en el texto palabras que sigan las normas de uso de c, s o z indicadas en el cuadro.

Normas de uso de c, s o zEjemplo

Se usa c en las terminacin -cio.

Excepcin a la terminacin -cer.

Excepcin a la terminacin -sivo.

12. Encuentra en el poema dos demostrativos y completa el cuadro.DemostrativoCercana o lejana respecto del hablante? Por qu?

13. Qu sentimientos te provoca una ciudad contaminada? Piensa en palabras e imgenes asociadas a esta idea y disea un caligrama para expresarlas.Ttulo: ________________________________________

Vocabulario

polucin: contaminacin intensa y daina del agua o del aire, producida por los residuos de procesos industriales o biolgicos.

Nostlgico

Desagradado

Nostlgico

Hace algn tiempo en este valletodo segua un _____________Naturaleza que entregaba susabidura.Pero la gente no supo __________por su manera limitada de pensarla naturaleza sigue hablndote,pon __________.

Hace algn tiempo en este valletodo segua un equilibrioNaturaleza que entregaba susabidura.Pero la gente no supo respetarpor su manera limitada de pensarla naturaleza sigue hablndote,pon atencin.