1
Evidencia de aprendizaje. Análisis de los Modelos de referencia OSI y TCP/IP El propósito de la actividad es analizar los modelos OSI y TCP/IP respecto a sus características, protocolos y dispositivos que intervienen en cada uno de ellos con base en un caso planteado. Para realizar la actividad es necesario que retomes el caso de la actividad 1 e integres en tu esquema o cuadro comparativo un apartado donde expliques las semejanzas y diferencias entre los dos modelos: OSI y TCP/IP para ello realiza los siguientes pasos: 1. Identifica en el elemento de la red que relacionaste con las capas del modelo OSI correspondiente, cómo se observa lo correspondiente al modelo TCP/IP. 2. Explica dónde se identifican los dispositivos y su uso así como los protocolos que funcionan en cada una de sus capas: de acceso a la red, de internet, de transporte y de aplicación. 3. En un cuadro comparativo o en un esquema (organiza la información como lo consideres adecuado) integra las semejanzas y diferencias entre cada uno de los modelos con base en los elementos del caso seleccionado. 4. Integra las ventajas y desventajas de usar los protocolos TCP y UDP, aplicándolos a un ejemplo. 5. Redacta tus conclusiones respecto a la importancia del conocimiento de ambos modelos para el desarrollador de software en la actualidad e intégralas en un párrafo al final de tu cuadro comparativo o esquema. 6. Guarda tu actividad con la nomenclatura DFDR_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido. 7. Envía tu archivo a la herramienta tareas para revisión de tu Facilitador (a) *Consulta el documento Criterios de evaluación de actividades U2, para ver la rúbrica de la actividad y conocer los parámetros de evaluación

Evidencia de Aprendizaje_U2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evidencia de Aprendizaje_U2

Citation preview

Page 1: Evidencia de Aprendizaje_U2

Evidencia de aprendizaje. Análisis de los Modelos de referencia OSI y TCP/IP El propósito de la actividad es analizar los modelos OSI y TCP/IP respecto a sus características, protocolos y dispositivos que intervienen en cada uno de ellos con base en un caso planteado. Para realizar la actividad es necesario que retomes el caso de la actividad 1 e integres en tu esquema o cuadro comparativo un apartado donde expliques las semejanzas y diferencias entre los dos modelos: OSI y TCP/IP para ello realiza los siguientes pasos:

1. Identifica en el elemento de la red que relacionaste con las capas del modelo OSI correspondiente, cómo se observa lo correspondiente al modelo TCP/IP.

2. Explica dónde se identifican los dispositivos y su uso así como los protocolos que funcionan en cada una de sus capas: de acceso a la red, de internet, de transporte y de aplicación.

3. En un cuadro comparativo o en un esquema (organiza la información como lo consideres adecuado) integra las semejanzas y diferencias entre cada uno de los modelos con base en los elementos del caso seleccionado.

4. Integra las ventajas y desventajas de usar los protocolos TCP y UDP, aplicándolos a un ejemplo.

5. Redacta tus conclusiones respecto a la importancia del conocimiento de ambos modelos para el desarrollador de software en la actualidad e intégralas en un párrafo al final de tu cuadro comparativo o esquema.

6. Guarda tu actividad con la nomenclatura DFDR_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.

7. Envía tu archivo a la herramienta tareas para revisión de tu Facilitador (a)

*Consulta el documento Criterios de evaluación de actividades U2, para ver la rúbrica de la actividad y conocer los parámetros de evaluación