EVIDENCIA DE HSQE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DESARROLLO GUIA HSEQ

Elaborado por:Aprendices SENA:

ngelo Smith Gonzlez LoaizaErika Vanesa Gallo arenas Yenni Karina Ardila

POLITICA DE GESTION AMBIENTAL

Mediante la presente poltica la empresa xxxxxxx se compromete a desarrollar actividades con el fin de proteger los ecosistemas y el medio ambiente considerando su entorno un pilar fundamental para el desarrollo de sus actividades por eso realizara los siguientes lineamientos.

Mitigar riesgos que puedan ocasionar daos al medio ambiente

Minimizar el uso de productos txicos que puedan ocasionar impacto ambiental perjudicando a las futuras generaciones.

Desarrollar capacitacin en riesgos y proteccin del medio ambiente.

Exaltar al colaborador que mejor a protegido el medio ambiente ayudando a la reduccin de agua y energa utilizada en la empresa.

16/octubre/2013

______________________Firma del gerente

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa xxxxxxxxx considera que la seguridad y la salud de sus trabajadores son pilares fundamentales en el desarrollo de las actividades del dia a dia por lo tanto se compromete a la promocin y prevencin de actividades de seguridad y salud en el trabajo con el fin de mejorar el entorno de la empresa y minimizar los riesgos presentes, por lo tanto se compromete a dar cumplimiento a los siguientes lineamientos.

Dar cumplimiento a la legislacin legal vigente. Realizar controles peridicos e inspeccionar todas las reas de la empresa identificando, evaluando y generar controles adecuados a fin de minimizarlos. Crear conciencia y cultura en autocuidado a todos los colaboradores de la empresa mediante actividades de capacitacin y lecciones aprendidas. Realizar investigacin de accidentes e incidentes que ocurran en la empresa con el fin de generar adecuados controles para minimizar daos y costos a la empresa y a los colaboradores. Contribuir con el cuidado del medio ambiente. Fomentar estilos de vida sana y saludables, divulgando entre los trabajadores los peligros y daos a la salud

16/octubre/2013

____________________________Representante legal POLITICA DE CALIDAD

La empresa xxxxx a travs de la gerencia se compromete a brindar a todos sus clientes un producto seguro, con los mayores estndares de calidad, en todas sus etapas de proceso productivo por lo cual dicta los siguientes lineamientos:

Proceso de seleccin de la mejor materia prima y mano de obra de todos sus colaboradores para la elaboracin de sus productos. Evaluacin del proceso productivo y aplicacin de correctivos. Velar por los requisitos legales vigentes, basados en la ISO9001 dndolos a conocer a toda la empresa. Aplicar controles, en las buenas prcticas de mano factura. Evaluacin el sistema de gestin, interno como externo para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

Fresno, Tolima 16 de octubre de 2013

________________________Representante legal

POLITICA INTEGRAL

La empresa XXXXX se compromete a ejecutar actividades encaminadas a la proteccin del medio ambiente, la seguridad y la salud de todos sus colaboradores, y velando por la calidad del producto.

Para la ejecucin de este propsito la empresa se compromete a:

Promover y ejecutar el perfeccionamiento de las actividades del sistema de gestin integral para alcanzar el mejoramiento continuo del proceso productivo. Dar cumplimiento, implementando los requerimientos ambientales, necesarios para la calidad del producto, minimizando los riesgos de la salud y la seguridad de sus colaboradores. Garantizar la participacin de todo su recurso humano, en la organizacin, evaluacin permanente y continua del sistema de gestin integral.

__________________________ Representante legal Fresno- Tolima, 16 de octubre de 2013

Factores Internos

Factores Externos FORTALEZAS

Manejo adecuado de los productos cuidando el medio ambiente Uso y mantenimiento adecuado de la maquinaria utilizada. DEBILIDADES

Falta de capacitacin en el uso de productos que puedan contaminar el medio ambiente. Falta de recursos para implementar la ISO 14001.

OPORTUNIDADES Ser la 1 empresa prestadora de servicios con certificacin ambiental en la regin. La implementacin y el desarrollo del sistema de gestin ambiental ESTRATEGIAS F.O Realizar, publicar y ejecutar el sistema de gestin ambiental. Establecer un sistema de control ambiental.ESTRATEGIAS O.O

implementacin del sistema de gestin ambiental

establecer un sistema de control ambiental

AMENAZAS disminucin de competitividad ante otras empresas productoras. Aumento de costos y disminucin de ingresos.ESTRATEGIAS F.A Dar a conocer el manejo de calidad que se le esta dando al producto o al servicio. Establecer proceso de cumplimiento legal ambiental ESTRATEGIAS O.A implementar plan de manejo ambiental. Ejecutar y evaluar el plan de capacitacin en manejo ambiental.

LISTA DE CHEQUEOISO 18001

ITEMS

SI NO

1.cumple con los requisitos de la poltica integral

2. identifica, corrige y evala las no conformidades de la empresa.

3. se evala la eficacia de las acciones correctivas y preventivas tomadas en la empresa.

4. la calidad del producto o servicio se rige de acuerdo a la norma ISO 9001.

5. se realizan acciones correctivas y preventivas en el producto o servicio tendiendo a la mejora continua.

6. se establece y se mantiene nueva comunicacin interna y externa entre los diferentes niveles y funciones de la organizacin.

7. la alta gerencia revisa el SG-SST y efecta cambios en el momento de su evaluacin

LISTA DE CHEQUEO ISO 9001ITEMS

SI NO

1. Cumple con procesos de seleccin de la materia prima 2. La empresa cuenta con una poltica de calidad

3. La empresa cuenta con un manual de procedimientos y control de documentos.

4. La empresa planifica un programa de auditoria para determinar el desarrollo del sistema de gestin de calidad.

5. Establece un procedimiento documentado y adecuado para definir las responsabilidades para desarrollar las auditorias.

6. La empresa cuenta con un seguimiento y medicin del producto para verificar que se cumplan los requisitos del mismo.

7. La empresa cuenta con un mejora continua en la eficacia del sistema de gestin de calidad como poltica, objetivos y resultados de auditoria, el anlisis de datos las acciones correctivas y preventivas y la revisin por la direccin.

LISTA DE CHEQUEO ISO 14001

LISTA DE CHEQUEO

SINO

1. Identifica y da a conocer, los riesgos que puedan ocasionar impacto ambiental.

2. Establece, mantiene y mejora un sistema de gestin ambiental.

3. Se realiza acciones correctivas y preventivas para mitigar riesgos que puedan ocasionar dao al ambiente.

4. Se ejecuta y evala medidas para evitar y reducir la emisin de contaminantes o desechos con el fin de disminuir impactos ambientales.

5. Identifica y planifica operaciones con aspectos ambientales de acuerdo a su poltica ambiental.

6. Identifica y evala situaciones de emergencia y accidentes laborales que puedan tener impactos en el medio ambiente.

7. Se realiza capacitaciones en aspectos ambientales y los impactos que pueda ocasionar en este.

CUADRO COMPARATIVO DEL MANUAL HSEQ-MANUAL HSE-SG-SST

MANUAL HSEQMANUAL HSE SG-SST

Salud, seguridad ambiente y calidadSalud, seguridad ambiente Seguridad de salud trabajadora

Polticas internas Polticas internas Polticas internas

Objetivos y alcance Objetivos y alcance Objetivos y alcance

Resea histrica Resea histrica Resea histrica

Misin y visin Misin y visin Misin y visin

Descripcin de la empresa Descripcin de la empresa Descripcin de la empresa

Recursos Recursos Recursos

Sistema integral subprogramasSg-sst

responsabilidades responsabilidades responsabilidades

manual integrado de gestin entrenamiento, conciencia y competencia objetivos

PLANEAR, HACER, VERIFICAR Y AJUSTAR

A: P: Acciones correctivas polticas Procesos Requisitos instalaciones objetivo y metas Soportes programa gestin

VV: H:Evaluacin de cumplimiento De objetivos y metas Gestionar Capacitar Ejecutar

OBJETIVOS

INDICADORES METASINICIATIVAS

Reduccin de prdidas fsicas generadas por accidente laboral

identificacin y control de factores de riesgo capacitacin al recurso humano en los factores de riesgo

Nde F.R controlados______________N de F.R identificados

priorizacin de los factores de riesgo encontrados en la empresa en la matriz de riesgo. Contratar personal idneo para dictar las capacitaciones