12
311 Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/ddVmbm EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE LA JUSTICIABILIDAD DEL JUICIO POLÍTICO Makawi STAINES DÍAZ * El objeto del presente trabajo es analizar la evolución de los criterios juris- prudenciales de la Suprema Corte a partir de la Novena Época, sobre el poco pacífico tema del control judicial del juicio político. Se trata de un instrumento parlamentario de control constitucional, cuyo origen se encuentra en la figura del impeachment inglés, 1 introducido posteriormente en la Constitución de los Estados Unidos de América, 2 en el cual un órgano esencialmente político juzga a funcionarios de alto nivel. En México, este medio de control se encuentra previsto a nivel federal en el artículo 110 constitucional para hacer efectiva la responsabilidad polí- tica de los servidores públicos de alto rango como los senadores, diputados, ministros, consejeros de la judicatura, secretarios de Estado, diputados de la Asamblea del Distrito Federal, el jefe de gobierno, el fiscal general, el pro- curador de justicia del Distrito Federal, magistrados de circuito y jueces de distrito, magistrados y jueces del fuero común del Distrito Federal, de los consejeros de la judicatura del Distrito Federal, los consejeros y el secreta- * Maestra en derecho constitucional y administrativo por la UNAM. Despacho Staines Abogados. 1 Véase Hidalgo, Enrique, Controles constitucionales sobre funcionarios y magistrados: Un estudio sobre el juicio político y el Consejo de la Magistratura en la República Argentina, Buenos Aires, Depal- ma, 1997, p. 14, en cuya obra señala que se trataba de un juicio de carácter penal, cuyo primer caso se remonta a 1376, en el cual ante “la acusación por la Cámara de los Comunes, generalmente a funcionarios cercanos a la corona o señores poderosos, la Cámara de los Lores ejercía jurisdicción plena sobre el acusado, gozando la facultad de imponer libremente toda clase de penas, actuando —con libre apreciación de los hechos— como tribunal judi- cial: el más alto del reino”. 2 González Oropeza, Manuel, “El juicio político como medio de protección de la Cons- titución mexicana”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), Derecho procesal constitucional, México, Porrúa-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2003, t. II, pp. 1319-1326. DR © 2018. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México, Poder judicial del estado de Michoacán

EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

311

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIOacuteN SOBRE LA JUSTICIABILIDAD DEL JUICIO POLIacuteTICO

Makawi stainEs Diacuteaz

El objeto del presente trabajo es analizar la evolucioacuten de los criterios juris-prudenciales de la Suprema Corte a partir de la Novena Eacutepoca sobre el poco paciacutefico tema del control judicial del juicio poliacutetico

Se trata de un instrumento parlamentario de control constitucional cuyo origen se encuentra en la figura del impeachment ingleacutes1 introducido posteriormente en la Constitucioacuten de los Estados Unidos de Ameacuterica2 en el cual un oacutergano esencialmente poliacutetico juzga a funcionarios de alto nivel

En Meacutexico este medio de control se encuentra previsto a nivel federal en el artiacuteculo 110 constitucional para hacer efectiva la responsabilidad poliacute-tica de los servidores puacuteblicos de alto rango como los senadores diputados ministros consejeros de la judicatura secretarios de Estado diputados de la Asamblea del Distrito Federal el jefe de gobierno el fiscal general el pro-curador de justicia del Distrito Federal magistrados de circuito y jueces de distrito magistrados y jueces del fuero comuacuten del Distrito Federal de los consejeros de la judicatura del Distrito Federal los consejeros y el secreta-

Maestra en derecho constitucional y administrativo por la UNAM Despacho Staines Abogados

1 Veacutease Hidalgo Enrique Controles constitucionales sobre funcionarios y magistrados Un estudio sobre el juicio poliacutetico y el Consejo de la Magistratura en la Repuacuteblica Argentina Buenos Aires Depal-ma 1997 p 14 en cuya obra sentildeala que se trataba de un juicio de caraacutecter penal cuyo primer caso se remonta a 1376 en el cual ante ldquola acusacioacuten por la Caacutemara de los Comunes generalmente a funcionarios cercanos a la corona o sentildeores poderosos la Caacutemara de los Lores ejerciacutea jurisdiccioacuten plena sobre el acusado gozando la facultad de imponer libremente toda clase de penas actuando mdashcon libre apreciacioacuten de los hechosmdash como tribunal judi-cial el maacutes alto del reinordquo

2 Gonzaacutelez Oropeza Manuel ldquoEl juicio poliacutetico como medio de proteccioacuten de la Cons-titucioacuten mexicanardquo en Ferrer Mac-Gregor Eduardo (coord) Derecho procesal constitucional Meacutexico Porruacutea-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten 2003 t II pp 1319-1326

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

312 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

rio ejecutivo del Instituto Nacional Electoral los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten los integrantes de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos los directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados empresas de participacioacuten estatal mayori-taria sociedad y asociaciones asimiladas a eacutestas y fideicomisos puacuteblicos Es importante resaltar que el presidente de la Repuacuteblica no se encuentra en el listado pues no es sujeto a juicio poliacutetico durante el desempentildeo de su man-dato Para el aacutembito estatal los gobernadores diputados locales magistra-dos de los tribunales superiores de justicia locales miembros de los consejos de las judicaturas locales y los oacuterganos constitucionales autoacutenomos locales3

En nuestro sistema el juicio poliacutetico tiene como finalidad sancionar a los funcionarios puacuteblicos de la Federacioacuten que en el ejercicio de su labor incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses puacuteblicos fundamentales o de su buen despacho (artiacuteculo 109 fraccioacuten I) y las sanciones consistiraacuten en la destitucioacuten del servidor puacuteblico y en su in-habilitacioacuten para desempentildear funciones empleos cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio puacuteblico

Por su parte los servidores puacuteblicos estatales podraacuten ser sujetos de jui-cio poliacutetico por violaciones graves a esta Constitucioacuten y a las leyes federales que de ella emanen asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales pero en este caso la resolucioacuten seraacute uacutenicamente declarativa y se comunicaraacute a las legislaturas locales para que en ejercicio de sus atribucio-nes procedan como corresponda (artiacuteculo 110 segundo paacuterrafo)

Este juicio soacutelo podraacute iniciarse durante el periodo en el que el servidor puacuteblico desempentildee su cargo y dentro de un antildeo despueacutes lo que seguacuten se advierte de la iniciativa que dio lugar a la reforma de 1982 se consideroacute un plazo razonable para exigir responsabilidades poliacuteticas

Asimismo y probablemente derivado del caraacutecter subjetivo de valora-cioacuten se establece un candado adicional a la prescripcioacuten para iniciar el jui-cio poliacutetico consistente en que las sanciones deben aplicarse en un periodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento lo que reduce la posibilidad de que este medio de control pueda utilizarse como una forma de presioacuten poliacutetica de forma indefinida

A nivel federal es un procedimiento complejo en el que participan las dos caacutemaras del Congreso de la Unioacuten La Caacutemara de Diputados procederaacute a la acusacioacuten respectiva ante la Caacutemara de Senadores previa declaracioacuten de la mayoriacutea absoluta del nuacutemero de los miembros presentes en sesioacuten de

Todas las referencias a la Constitucioacuten federal son al texto vigente al mes de octubre de 2015

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

3

313 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aquella Caacutemara despueacutes de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado La Caacutemara de Senadores erigida en Jurado de sentencia aplicaraacute la sancioacuten correspondiente siendo necesaria una mayo-riacutea calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesioacuten

Para los estados no existe una foacutermula constitucional uacutenica por lo que hay entidades en las que el Congreso actuacutea como instructor e impone las sanciones y otras en las que se configura un oacutergano complejo integrado por la Caacutemara de Diputados y por el Tribunal Superior de Justicia del Es-tado y cada una de las etapas es desarrollada por uno de eacutestos poderes en forma separada pero de manera sucesiva dentro del mismo procedimiento

El juicio poliacutetico tiene caracteriacutesticas particulares que lo distinguen cla-ramente de los procedimientos de caraacutecter juriacutedico pues es independiente de los procedimientos de responsabilidad administrativa yo penal

Siguiendo a Manuel Aragoacuten4 estas diferencias pueden clasificarse de la siguiente manera

mdash El control poliacutetico tiene un caraacutecter subjetivo en cuanto que no exis-te un canon predeterminado de valoracioacuten sino que existe una libertad de apreciacioacuten por parte del oacutergano que lo realiza ldquoel pa-raacutemetro es de composicioacuten eventual y plenamente disponiblerdquo Por su parte el control juriacutedico es objetivo el paraacutemetro es un conjun-to normativo preexistente y no disponible para el oacutergano que lo ejerce

mdash El objeto sometido a control estaacute basado en razones poliacuteticas de oportunidad por el contrario en los procedimientos juriacutedicos el control se apoya en razones juriacutedicas sometidas a reglas de verifi-cacioacuten

mdash El control poliacutetico es de caraacutecter voluntario pues el oacutergano o el sujeto controlante es libre para ejercer o no el control y de ejercer-se el resultado negativo de valoracioacuten no implica necesariamente la emisioacuten de una sancioacuten Mientras que el control juriacutedico es de caraacutecter necesario el oacutergano competente debe ejercerlo cuando se dan los supuestos para ello y la sancioacuten es la consecuencia de la constatacioacuten de la actualizacioacuten de los supuestos juriacutedicos legal-mente previstos

mdash La uacuteltima diferencia radica en la naturaleza del oacutergano que lo ejer-ce El control poliacutetico estaacute a cargo de sujetos u oacuterganos poliacuteticos

Aragoacuten Manuel Constitucioacuten democracia y control Meacutexico UNAM Instituto de Investi-gaciones Juriacutedicas 2002 pp 136 y 137

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

4

314 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

a diferencia de los medios de control juriacutedicos que son realizados por oacuterganos imparciales independientes dotados de conocimiento teacutecnico juriacutedico

No es intencioacuten de este trabajo profundizar en la figura del juicio po-liacutetico sino soacutelo dejar de manifiesto su naturaleza y su clara distincioacuten en cuanto a los procedimientos de caraacutecter meramente juriacutedicos encaminados a sancionar a los servidores puacuteblicos por el incumplimiento de sus respon-sabilidades

Como se adelantoacute el tema de la justiciabilidad no es de resolucioacuten unaacute-nime pretorianamente se creoacute el concepto de ldquocuestiones poliacuteticasrdquo con-forme con el cual los tribunales mediante un ejercicio de autocontencioacuten se limitaban a conocer respecto de ciertos conflictos que estimaban teniacutean un alto componente poliacutetico maacutes que juriacutedico en el cual no les era dable intervenir Esto no es nuevo los primeros precedentes se atribuyen a tribu-nales ingleses en los que era reconocido que materias relacionadas con la monarquiacutea no deberiacutean ser juzgadas por el Judicial

El precedente maacutes comuacutenmente citado como origen de la elaboracioacuten de las cuestiones poliacuteticas no justiciables es Marbury vs Madisson en el que la Suprema Corte de los Estados Unidos decidioacute no intervenir en cuestiones que consideroacute de la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo

En general puede afirmarse que la limitacioacuten al Poder Judicial estaba basada en el principio de divisioacuten de poderes por lo que aqueacutel no podiacutea conocer de conflictos que versaban sobre temas privativos del Congreso y del presidente pues se entendiacutea que estaban referidos a juicios de valor de sustancia poliacutetica no juriacutedica sin embargo el alcance de las cuestiones po-liacuteticas se ha ido modificando a traveacutes del tiempo como consecuencia de la expansioacuten de la justicia constitucional y de la concepcioacuten del Estado cons-titucional de derecho paradigmas bajo los que no existe norma o acto que pueda situarse fuera de la Constitucioacuten y en esa medida ha evolucionado la concepcioacuten de los tribunales constitucionales sobre su papel en el Estado por lo que las decisiones o actos que quedan fuera de su oacuterbita de anaacutelisis son cada vez menores y su definicioacuten es casuiacutestica

Como evidencia de este desarrollo cabe mencionar la resolucioacuten de la Sala Constitucional de la Corte de Justicia de Costa Rica en 2004 en el caso ldquoZamora Bolantildeos y otrosrdquo realizoacute una evaluacioacuten judicial sobre el acto de ad-hesioacuten del Poder Ejecutivo en torno al conflicto beacutelico desarrollado en Iraq que permitioacute que Costa Rica fuera incluida en la lista de los paiacuteses que con-

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

315 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

forma la Coalicioacuten que realiza operaciones armadas en aqueacutel paiacutes5 ello no obstante que materias relativas al reconocimiento de naciones y gobiernos extranjeros la soberaniacutea nacional la direccioacuten de las relaciones diplomaacuteti-cas la existencia de un estado de guerra o beligerancia o la intervencioacuten del Estado en un conflicto o lo concerniente en general a tratados resultaban por antonomasia materias no revisables judicialmente

Antes de analizar los criterios jurisprudenciales en relacioacuten con la justi-ciabilidad del juicio poliacutetico es necesario tener presente lo siguiente

mdash El artiacuteculo 110 de la Constitucioacuten federal en el uacuteltimo paacuterrafo esta-blece Las declaraciones y resoluciones de las Caacutemaras de Diputa-dos y Senadores son inatacables

mdash Para efectos del juicio poliacutetico local todas las Constituciones estata-les reproducen esa limitacioacuten

mdash La Ley de Amparo tanto en la actual ley (61 VII) como en la an-terior (73 VIII) establece la improcedencia del juicio en contra de las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las caacute-maras que lo constituyen de las Legislaturas de los estados o de sus respectivas comisiones o diputaciones permanentes en declaracioacuten de procedencia y en juicio poliacutetico

Como consecuencia de esto en amparo praacutecticamente siempre se ha sobreseiacutedo por aplicacioacuten directa de la causal de improcedencia Por ello soacutelo hay dos precedentes recientes de la Suprema Corte interpretando en el segundo de ellos que no todo acto relativo al juicio poliacutetico estaacute vedado a la revisioacuten judicial

En el primero la contradiccioacuten de tesis 312006-PL los criterios gira-ban en torno a determinar si la resolucioacuten de un Tribunal Superior de Justi-cia actuando como jurado de sentencia dentro de un procedimiento de juicio poliacutetico es impugnable viacutea amparo

Al respecto la Primera Sala por unanimidad de votos estimoacute que al tratarse de un acto dentro de un procedimiento calificado por la Constitu-cioacuten estatal como discrecional y soberano en su totalidad no es procedente el juicio de amparo

Este criterio se plasmoacute en la tesis de jurisprudencia 1ordfJ 372010 que sentildeala

Documento de adhesioacuten a la ldquoAlianza Internacional contra el Terrorismordquo y la poste-rior ldquoCoalicioacuten Internacional Antiterroristardquo Fallada el 8 de septiembre de 2004

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

5

316 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

Juicio poliacutetico la rEsolucioacuten DictaDa por El triBunal supErior DE Justicia DE un EstaDo actuanDo como JuraDo DE sEntEncia constituyE un acto DE naturalEza poliacutetica por lo QuE sE actua-liza la causal DE improcEDEncia EstaBlEciDa En la Fraccioacuten VIII DEl artiacuteculo 73 DE la lEy DE amparo La resolucioacuten que emita el tri-bunal superior de justicia de un estado actuando como oacutergano de sentencia dentro de un juicio poliacutetico es de naturaleza poliacutetica ya que se encuentra ins-crita en un procedimiento que en su totalidad participa de las caracteriacutesticas de un sistema de control poliacutetico a) responden a un criterio de oportunidad poliacutetica b) se controlan actos y personas no normas o productos normativos c) el paraacutemetro de control es poliacutetico o surge de la misma voluntad poliacutetica del oacutergano que controla y finalmente d) el resultado es una sancioacuten de ca-raacutecter poliacutetico destitucioacuten o inhabilitacioacuten en el cargo En este sentido el que la autoridad que ejerza el control poliacutetico sea alguno de los tribunales superiores de justicia de los estados o que eacutestos tengan alguna participacioacuten en el proceso de atribucioacuten de responsabilidades poliacuteticas no es razoacuten vaacutelida para catalogar su actuacioacuten como jurisdiccional toda vez que aun cuando es costumbre o regla general entender como coincidentes el caraacutecter formal y material de las atribuciones de los oacuterganos del Estado lo correcto es atender a la naturaleza de la funcioacuten En consecuencia dada la naturaleza del proce-dimiento y de las actuaciones de las autoridades que participan en eacutel cuando las constituciones correspondientes las califiquen como decisiones soberanas y discrecionales se actualiza la causal de improcedencia establecida en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo6

En el segundo la contradiccioacuten de tesis 3642012-PL el Pleno de la Suprema Corte analizoacute las resoluciones de dos tribunales que ante la pre-sencia de los mismos hechos habiacutean resuelto en forma distinta en ambos casos diversos ciudadanos presentaron denuncias de juicio poliacutetico ante el Congreso del Estado sin que eacuteste hubiera dado traacutemite a los procedimien-tos planteados pues en uno de los casos omitioacute dictar resolucioacuten mientras que en el otro desechoacute ante dichas actuaciones se promovieron juicios de amparo ante juez de distrito

Al resolver por mayoriacutea de siete votos7 se consideroacute que cuando un Congreso decide no dar traacutemite a una denuncia de juicio poliacutetico por la

6 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca 1a Sala t XXXI junio de 2010 p 94

7 En contra votaron los ministros Franco Gonzaacutelez Salas y Cossiacuteo Diacuteaz el primero de ellos por considerar que siacute se actualiza la causa de improcedencia del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Ley de Amparo y el segundo por estimar que no existe contradiccioacuten de tesis seguacuten se advierte de sendos votos particulares

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 2: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

312 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

rio ejecutivo del Instituto Nacional Electoral los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten los integrantes de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos los directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados empresas de participacioacuten estatal mayori-taria sociedad y asociaciones asimiladas a eacutestas y fideicomisos puacuteblicos Es importante resaltar que el presidente de la Repuacuteblica no se encuentra en el listado pues no es sujeto a juicio poliacutetico durante el desempentildeo de su man-dato Para el aacutembito estatal los gobernadores diputados locales magistra-dos de los tribunales superiores de justicia locales miembros de los consejos de las judicaturas locales y los oacuterganos constitucionales autoacutenomos locales3

En nuestro sistema el juicio poliacutetico tiene como finalidad sancionar a los funcionarios puacuteblicos de la Federacioacuten que en el ejercicio de su labor incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses puacuteblicos fundamentales o de su buen despacho (artiacuteculo 109 fraccioacuten I) y las sanciones consistiraacuten en la destitucioacuten del servidor puacuteblico y en su in-habilitacioacuten para desempentildear funciones empleos cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio puacuteblico

Por su parte los servidores puacuteblicos estatales podraacuten ser sujetos de jui-cio poliacutetico por violaciones graves a esta Constitucioacuten y a las leyes federales que de ella emanen asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales pero en este caso la resolucioacuten seraacute uacutenicamente declarativa y se comunicaraacute a las legislaturas locales para que en ejercicio de sus atribucio-nes procedan como corresponda (artiacuteculo 110 segundo paacuterrafo)

Este juicio soacutelo podraacute iniciarse durante el periodo en el que el servidor puacuteblico desempentildee su cargo y dentro de un antildeo despueacutes lo que seguacuten se advierte de la iniciativa que dio lugar a la reforma de 1982 se consideroacute un plazo razonable para exigir responsabilidades poliacuteticas

Asimismo y probablemente derivado del caraacutecter subjetivo de valora-cioacuten se establece un candado adicional a la prescripcioacuten para iniciar el jui-cio poliacutetico consistente en que las sanciones deben aplicarse en un periodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento lo que reduce la posibilidad de que este medio de control pueda utilizarse como una forma de presioacuten poliacutetica de forma indefinida

A nivel federal es un procedimiento complejo en el que participan las dos caacutemaras del Congreso de la Unioacuten La Caacutemara de Diputados procederaacute a la acusacioacuten respectiva ante la Caacutemara de Senadores previa declaracioacuten de la mayoriacutea absoluta del nuacutemero de los miembros presentes en sesioacuten de

Todas las referencias a la Constitucioacuten federal son al texto vigente al mes de octubre de 2015

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

3

313 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aquella Caacutemara despueacutes de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado La Caacutemara de Senadores erigida en Jurado de sentencia aplicaraacute la sancioacuten correspondiente siendo necesaria una mayo-riacutea calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesioacuten

Para los estados no existe una foacutermula constitucional uacutenica por lo que hay entidades en las que el Congreso actuacutea como instructor e impone las sanciones y otras en las que se configura un oacutergano complejo integrado por la Caacutemara de Diputados y por el Tribunal Superior de Justicia del Es-tado y cada una de las etapas es desarrollada por uno de eacutestos poderes en forma separada pero de manera sucesiva dentro del mismo procedimiento

El juicio poliacutetico tiene caracteriacutesticas particulares que lo distinguen cla-ramente de los procedimientos de caraacutecter juriacutedico pues es independiente de los procedimientos de responsabilidad administrativa yo penal

Siguiendo a Manuel Aragoacuten4 estas diferencias pueden clasificarse de la siguiente manera

mdash El control poliacutetico tiene un caraacutecter subjetivo en cuanto que no exis-te un canon predeterminado de valoracioacuten sino que existe una libertad de apreciacioacuten por parte del oacutergano que lo realiza ldquoel pa-raacutemetro es de composicioacuten eventual y plenamente disponiblerdquo Por su parte el control juriacutedico es objetivo el paraacutemetro es un conjun-to normativo preexistente y no disponible para el oacutergano que lo ejerce

mdash El objeto sometido a control estaacute basado en razones poliacuteticas de oportunidad por el contrario en los procedimientos juriacutedicos el control se apoya en razones juriacutedicas sometidas a reglas de verifi-cacioacuten

mdash El control poliacutetico es de caraacutecter voluntario pues el oacutergano o el sujeto controlante es libre para ejercer o no el control y de ejercer-se el resultado negativo de valoracioacuten no implica necesariamente la emisioacuten de una sancioacuten Mientras que el control juriacutedico es de caraacutecter necesario el oacutergano competente debe ejercerlo cuando se dan los supuestos para ello y la sancioacuten es la consecuencia de la constatacioacuten de la actualizacioacuten de los supuestos juriacutedicos legal-mente previstos

mdash La uacuteltima diferencia radica en la naturaleza del oacutergano que lo ejer-ce El control poliacutetico estaacute a cargo de sujetos u oacuterganos poliacuteticos

Aragoacuten Manuel Constitucioacuten democracia y control Meacutexico UNAM Instituto de Investi-gaciones Juriacutedicas 2002 pp 136 y 137

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

4

314 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

a diferencia de los medios de control juriacutedicos que son realizados por oacuterganos imparciales independientes dotados de conocimiento teacutecnico juriacutedico

No es intencioacuten de este trabajo profundizar en la figura del juicio po-liacutetico sino soacutelo dejar de manifiesto su naturaleza y su clara distincioacuten en cuanto a los procedimientos de caraacutecter meramente juriacutedicos encaminados a sancionar a los servidores puacuteblicos por el incumplimiento de sus respon-sabilidades

Como se adelantoacute el tema de la justiciabilidad no es de resolucioacuten unaacute-nime pretorianamente se creoacute el concepto de ldquocuestiones poliacuteticasrdquo con-forme con el cual los tribunales mediante un ejercicio de autocontencioacuten se limitaban a conocer respecto de ciertos conflictos que estimaban teniacutean un alto componente poliacutetico maacutes que juriacutedico en el cual no les era dable intervenir Esto no es nuevo los primeros precedentes se atribuyen a tribu-nales ingleses en los que era reconocido que materias relacionadas con la monarquiacutea no deberiacutean ser juzgadas por el Judicial

El precedente maacutes comuacutenmente citado como origen de la elaboracioacuten de las cuestiones poliacuteticas no justiciables es Marbury vs Madisson en el que la Suprema Corte de los Estados Unidos decidioacute no intervenir en cuestiones que consideroacute de la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo

En general puede afirmarse que la limitacioacuten al Poder Judicial estaba basada en el principio de divisioacuten de poderes por lo que aqueacutel no podiacutea conocer de conflictos que versaban sobre temas privativos del Congreso y del presidente pues se entendiacutea que estaban referidos a juicios de valor de sustancia poliacutetica no juriacutedica sin embargo el alcance de las cuestiones po-liacuteticas se ha ido modificando a traveacutes del tiempo como consecuencia de la expansioacuten de la justicia constitucional y de la concepcioacuten del Estado cons-titucional de derecho paradigmas bajo los que no existe norma o acto que pueda situarse fuera de la Constitucioacuten y en esa medida ha evolucionado la concepcioacuten de los tribunales constitucionales sobre su papel en el Estado por lo que las decisiones o actos que quedan fuera de su oacuterbita de anaacutelisis son cada vez menores y su definicioacuten es casuiacutestica

Como evidencia de este desarrollo cabe mencionar la resolucioacuten de la Sala Constitucional de la Corte de Justicia de Costa Rica en 2004 en el caso ldquoZamora Bolantildeos y otrosrdquo realizoacute una evaluacioacuten judicial sobre el acto de ad-hesioacuten del Poder Ejecutivo en torno al conflicto beacutelico desarrollado en Iraq que permitioacute que Costa Rica fuera incluida en la lista de los paiacuteses que con-

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

315 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

forma la Coalicioacuten que realiza operaciones armadas en aqueacutel paiacutes5 ello no obstante que materias relativas al reconocimiento de naciones y gobiernos extranjeros la soberaniacutea nacional la direccioacuten de las relaciones diplomaacuteti-cas la existencia de un estado de guerra o beligerancia o la intervencioacuten del Estado en un conflicto o lo concerniente en general a tratados resultaban por antonomasia materias no revisables judicialmente

Antes de analizar los criterios jurisprudenciales en relacioacuten con la justi-ciabilidad del juicio poliacutetico es necesario tener presente lo siguiente

mdash El artiacuteculo 110 de la Constitucioacuten federal en el uacuteltimo paacuterrafo esta-blece Las declaraciones y resoluciones de las Caacutemaras de Diputa-dos y Senadores son inatacables

mdash Para efectos del juicio poliacutetico local todas las Constituciones estata-les reproducen esa limitacioacuten

mdash La Ley de Amparo tanto en la actual ley (61 VII) como en la an-terior (73 VIII) establece la improcedencia del juicio en contra de las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las caacute-maras que lo constituyen de las Legislaturas de los estados o de sus respectivas comisiones o diputaciones permanentes en declaracioacuten de procedencia y en juicio poliacutetico

Como consecuencia de esto en amparo praacutecticamente siempre se ha sobreseiacutedo por aplicacioacuten directa de la causal de improcedencia Por ello soacutelo hay dos precedentes recientes de la Suprema Corte interpretando en el segundo de ellos que no todo acto relativo al juicio poliacutetico estaacute vedado a la revisioacuten judicial

En el primero la contradiccioacuten de tesis 312006-PL los criterios gira-ban en torno a determinar si la resolucioacuten de un Tribunal Superior de Justi-cia actuando como jurado de sentencia dentro de un procedimiento de juicio poliacutetico es impugnable viacutea amparo

Al respecto la Primera Sala por unanimidad de votos estimoacute que al tratarse de un acto dentro de un procedimiento calificado por la Constitu-cioacuten estatal como discrecional y soberano en su totalidad no es procedente el juicio de amparo

Este criterio se plasmoacute en la tesis de jurisprudencia 1ordfJ 372010 que sentildeala

Documento de adhesioacuten a la ldquoAlianza Internacional contra el Terrorismordquo y la poste-rior ldquoCoalicioacuten Internacional Antiterroristardquo Fallada el 8 de septiembre de 2004

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

5

316 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

Juicio poliacutetico la rEsolucioacuten DictaDa por El triBunal supErior DE Justicia DE un EstaDo actuanDo como JuraDo DE sEntEncia constituyE un acto DE naturalEza poliacutetica por lo QuE sE actua-liza la causal DE improcEDEncia EstaBlEciDa En la Fraccioacuten VIII DEl artiacuteculo 73 DE la lEy DE amparo La resolucioacuten que emita el tri-bunal superior de justicia de un estado actuando como oacutergano de sentencia dentro de un juicio poliacutetico es de naturaleza poliacutetica ya que se encuentra ins-crita en un procedimiento que en su totalidad participa de las caracteriacutesticas de un sistema de control poliacutetico a) responden a un criterio de oportunidad poliacutetica b) se controlan actos y personas no normas o productos normativos c) el paraacutemetro de control es poliacutetico o surge de la misma voluntad poliacutetica del oacutergano que controla y finalmente d) el resultado es una sancioacuten de ca-raacutecter poliacutetico destitucioacuten o inhabilitacioacuten en el cargo En este sentido el que la autoridad que ejerza el control poliacutetico sea alguno de los tribunales superiores de justicia de los estados o que eacutestos tengan alguna participacioacuten en el proceso de atribucioacuten de responsabilidades poliacuteticas no es razoacuten vaacutelida para catalogar su actuacioacuten como jurisdiccional toda vez que aun cuando es costumbre o regla general entender como coincidentes el caraacutecter formal y material de las atribuciones de los oacuterganos del Estado lo correcto es atender a la naturaleza de la funcioacuten En consecuencia dada la naturaleza del proce-dimiento y de las actuaciones de las autoridades que participan en eacutel cuando las constituciones correspondientes las califiquen como decisiones soberanas y discrecionales se actualiza la causal de improcedencia establecida en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo6

En el segundo la contradiccioacuten de tesis 3642012-PL el Pleno de la Suprema Corte analizoacute las resoluciones de dos tribunales que ante la pre-sencia de los mismos hechos habiacutean resuelto en forma distinta en ambos casos diversos ciudadanos presentaron denuncias de juicio poliacutetico ante el Congreso del Estado sin que eacuteste hubiera dado traacutemite a los procedimien-tos planteados pues en uno de los casos omitioacute dictar resolucioacuten mientras que en el otro desechoacute ante dichas actuaciones se promovieron juicios de amparo ante juez de distrito

Al resolver por mayoriacutea de siete votos7 se consideroacute que cuando un Congreso decide no dar traacutemite a una denuncia de juicio poliacutetico por la

6 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca 1a Sala t XXXI junio de 2010 p 94

7 En contra votaron los ministros Franco Gonzaacutelez Salas y Cossiacuteo Diacuteaz el primero de ellos por considerar que siacute se actualiza la causa de improcedencia del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Ley de Amparo y el segundo por estimar que no existe contradiccioacuten de tesis seguacuten se advierte de sendos votos particulares

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 3: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

313 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aquella Caacutemara despueacutes de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado La Caacutemara de Senadores erigida en Jurado de sentencia aplicaraacute la sancioacuten correspondiente siendo necesaria una mayo-riacutea calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesioacuten

Para los estados no existe una foacutermula constitucional uacutenica por lo que hay entidades en las que el Congreso actuacutea como instructor e impone las sanciones y otras en las que se configura un oacutergano complejo integrado por la Caacutemara de Diputados y por el Tribunal Superior de Justicia del Es-tado y cada una de las etapas es desarrollada por uno de eacutestos poderes en forma separada pero de manera sucesiva dentro del mismo procedimiento

El juicio poliacutetico tiene caracteriacutesticas particulares que lo distinguen cla-ramente de los procedimientos de caraacutecter juriacutedico pues es independiente de los procedimientos de responsabilidad administrativa yo penal

Siguiendo a Manuel Aragoacuten4 estas diferencias pueden clasificarse de la siguiente manera

mdash El control poliacutetico tiene un caraacutecter subjetivo en cuanto que no exis-te un canon predeterminado de valoracioacuten sino que existe una libertad de apreciacioacuten por parte del oacutergano que lo realiza ldquoel pa-raacutemetro es de composicioacuten eventual y plenamente disponiblerdquo Por su parte el control juriacutedico es objetivo el paraacutemetro es un conjun-to normativo preexistente y no disponible para el oacutergano que lo ejerce

mdash El objeto sometido a control estaacute basado en razones poliacuteticas de oportunidad por el contrario en los procedimientos juriacutedicos el control se apoya en razones juriacutedicas sometidas a reglas de verifi-cacioacuten

mdash El control poliacutetico es de caraacutecter voluntario pues el oacutergano o el sujeto controlante es libre para ejercer o no el control y de ejercer-se el resultado negativo de valoracioacuten no implica necesariamente la emisioacuten de una sancioacuten Mientras que el control juriacutedico es de caraacutecter necesario el oacutergano competente debe ejercerlo cuando se dan los supuestos para ello y la sancioacuten es la consecuencia de la constatacioacuten de la actualizacioacuten de los supuestos juriacutedicos legal-mente previstos

mdash La uacuteltima diferencia radica en la naturaleza del oacutergano que lo ejer-ce El control poliacutetico estaacute a cargo de sujetos u oacuterganos poliacuteticos

Aragoacuten Manuel Constitucioacuten democracia y control Meacutexico UNAM Instituto de Investi-gaciones Juriacutedicas 2002 pp 136 y 137

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

4

314 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

a diferencia de los medios de control juriacutedicos que son realizados por oacuterganos imparciales independientes dotados de conocimiento teacutecnico juriacutedico

No es intencioacuten de este trabajo profundizar en la figura del juicio po-liacutetico sino soacutelo dejar de manifiesto su naturaleza y su clara distincioacuten en cuanto a los procedimientos de caraacutecter meramente juriacutedicos encaminados a sancionar a los servidores puacuteblicos por el incumplimiento de sus respon-sabilidades

Como se adelantoacute el tema de la justiciabilidad no es de resolucioacuten unaacute-nime pretorianamente se creoacute el concepto de ldquocuestiones poliacuteticasrdquo con-forme con el cual los tribunales mediante un ejercicio de autocontencioacuten se limitaban a conocer respecto de ciertos conflictos que estimaban teniacutean un alto componente poliacutetico maacutes que juriacutedico en el cual no les era dable intervenir Esto no es nuevo los primeros precedentes se atribuyen a tribu-nales ingleses en los que era reconocido que materias relacionadas con la monarquiacutea no deberiacutean ser juzgadas por el Judicial

El precedente maacutes comuacutenmente citado como origen de la elaboracioacuten de las cuestiones poliacuteticas no justiciables es Marbury vs Madisson en el que la Suprema Corte de los Estados Unidos decidioacute no intervenir en cuestiones que consideroacute de la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo

En general puede afirmarse que la limitacioacuten al Poder Judicial estaba basada en el principio de divisioacuten de poderes por lo que aqueacutel no podiacutea conocer de conflictos que versaban sobre temas privativos del Congreso y del presidente pues se entendiacutea que estaban referidos a juicios de valor de sustancia poliacutetica no juriacutedica sin embargo el alcance de las cuestiones po-liacuteticas se ha ido modificando a traveacutes del tiempo como consecuencia de la expansioacuten de la justicia constitucional y de la concepcioacuten del Estado cons-titucional de derecho paradigmas bajo los que no existe norma o acto que pueda situarse fuera de la Constitucioacuten y en esa medida ha evolucionado la concepcioacuten de los tribunales constitucionales sobre su papel en el Estado por lo que las decisiones o actos que quedan fuera de su oacuterbita de anaacutelisis son cada vez menores y su definicioacuten es casuiacutestica

Como evidencia de este desarrollo cabe mencionar la resolucioacuten de la Sala Constitucional de la Corte de Justicia de Costa Rica en 2004 en el caso ldquoZamora Bolantildeos y otrosrdquo realizoacute una evaluacioacuten judicial sobre el acto de ad-hesioacuten del Poder Ejecutivo en torno al conflicto beacutelico desarrollado en Iraq que permitioacute que Costa Rica fuera incluida en la lista de los paiacuteses que con-

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

315 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

forma la Coalicioacuten que realiza operaciones armadas en aqueacutel paiacutes5 ello no obstante que materias relativas al reconocimiento de naciones y gobiernos extranjeros la soberaniacutea nacional la direccioacuten de las relaciones diplomaacuteti-cas la existencia de un estado de guerra o beligerancia o la intervencioacuten del Estado en un conflicto o lo concerniente en general a tratados resultaban por antonomasia materias no revisables judicialmente

Antes de analizar los criterios jurisprudenciales en relacioacuten con la justi-ciabilidad del juicio poliacutetico es necesario tener presente lo siguiente

mdash El artiacuteculo 110 de la Constitucioacuten federal en el uacuteltimo paacuterrafo esta-blece Las declaraciones y resoluciones de las Caacutemaras de Diputa-dos y Senadores son inatacables

mdash Para efectos del juicio poliacutetico local todas las Constituciones estata-les reproducen esa limitacioacuten

mdash La Ley de Amparo tanto en la actual ley (61 VII) como en la an-terior (73 VIII) establece la improcedencia del juicio en contra de las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las caacute-maras que lo constituyen de las Legislaturas de los estados o de sus respectivas comisiones o diputaciones permanentes en declaracioacuten de procedencia y en juicio poliacutetico

Como consecuencia de esto en amparo praacutecticamente siempre se ha sobreseiacutedo por aplicacioacuten directa de la causal de improcedencia Por ello soacutelo hay dos precedentes recientes de la Suprema Corte interpretando en el segundo de ellos que no todo acto relativo al juicio poliacutetico estaacute vedado a la revisioacuten judicial

En el primero la contradiccioacuten de tesis 312006-PL los criterios gira-ban en torno a determinar si la resolucioacuten de un Tribunal Superior de Justi-cia actuando como jurado de sentencia dentro de un procedimiento de juicio poliacutetico es impugnable viacutea amparo

Al respecto la Primera Sala por unanimidad de votos estimoacute que al tratarse de un acto dentro de un procedimiento calificado por la Constitu-cioacuten estatal como discrecional y soberano en su totalidad no es procedente el juicio de amparo

Este criterio se plasmoacute en la tesis de jurisprudencia 1ordfJ 372010 que sentildeala

Documento de adhesioacuten a la ldquoAlianza Internacional contra el Terrorismordquo y la poste-rior ldquoCoalicioacuten Internacional Antiterroristardquo Fallada el 8 de septiembre de 2004

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

5

316 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

Juicio poliacutetico la rEsolucioacuten DictaDa por El triBunal supErior DE Justicia DE un EstaDo actuanDo como JuraDo DE sEntEncia constituyE un acto DE naturalEza poliacutetica por lo QuE sE actua-liza la causal DE improcEDEncia EstaBlEciDa En la Fraccioacuten VIII DEl artiacuteculo 73 DE la lEy DE amparo La resolucioacuten que emita el tri-bunal superior de justicia de un estado actuando como oacutergano de sentencia dentro de un juicio poliacutetico es de naturaleza poliacutetica ya que se encuentra ins-crita en un procedimiento que en su totalidad participa de las caracteriacutesticas de un sistema de control poliacutetico a) responden a un criterio de oportunidad poliacutetica b) se controlan actos y personas no normas o productos normativos c) el paraacutemetro de control es poliacutetico o surge de la misma voluntad poliacutetica del oacutergano que controla y finalmente d) el resultado es una sancioacuten de ca-raacutecter poliacutetico destitucioacuten o inhabilitacioacuten en el cargo En este sentido el que la autoridad que ejerza el control poliacutetico sea alguno de los tribunales superiores de justicia de los estados o que eacutestos tengan alguna participacioacuten en el proceso de atribucioacuten de responsabilidades poliacuteticas no es razoacuten vaacutelida para catalogar su actuacioacuten como jurisdiccional toda vez que aun cuando es costumbre o regla general entender como coincidentes el caraacutecter formal y material de las atribuciones de los oacuterganos del Estado lo correcto es atender a la naturaleza de la funcioacuten En consecuencia dada la naturaleza del proce-dimiento y de las actuaciones de las autoridades que participan en eacutel cuando las constituciones correspondientes las califiquen como decisiones soberanas y discrecionales se actualiza la causal de improcedencia establecida en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo6

En el segundo la contradiccioacuten de tesis 3642012-PL el Pleno de la Suprema Corte analizoacute las resoluciones de dos tribunales que ante la pre-sencia de los mismos hechos habiacutean resuelto en forma distinta en ambos casos diversos ciudadanos presentaron denuncias de juicio poliacutetico ante el Congreso del Estado sin que eacuteste hubiera dado traacutemite a los procedimien-tos planteados pues en uno de los casos omitioacute dictar resolucioacuten mientras que en el otro desechoacute ante dichas actuaciones se promovieron juicios de amparo ante juez de distrito

Al resolver por mayoriacutea de siete votos7 se consideroacute que cuando un Congreso decide no dar traacutemite a una denuncia de juicio poliacutetico por la

6 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca 1a Sala t XXXI junio de 2010 p 94

7 En contra votaron los ministros Franco Gonzaacutelez Salas y Cossiacuteo Diacuteaz el primero de ellos por considerar que siacute se actualiza la causa de improcedencia del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Ley de Amparo y el segundo por estimar que no existe contradiccioacuten de tesis seguacuten se advierte de sendos votos particulares

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 4: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

314 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

a diferencia de los medios de control juriacutedicos que son realizados por oacuterganos imparciales independientes dotados de conocimiento teacutecnico juriacutedico

No es intencioacuten de este trabajo profundizar en la figura del juicio po-liacutetico sino soacutelo dejar de manifiesto su naturaleza y su clara distincioacuten en cuanto a los procedimientos de caraacutecter meramente juriacutedicos encaminados a sancionar a los servidores puacuteblicos por el incumplimiento de sus respon-sabilidades

Como se adelantoacute el tema de la justiciabilidad no es de resolucioacuten unaacute-nime pretorianamente se creoacute el concepto de ldquocuestiones poliacuteticasrdquo con-forme con el cual los tribunales mediante un ejercicio de autocontencioacuten se limitaban a conocer respecto de ciertos conflictos que estimaban teniacutean un alto componente poliacutetico maacutes que juriacutedico en el cual no les era dable intervenir Esto no es nuevo los primeros precedentes se atribuyen a tribu-nales ingleses en los que era reconocido que materias relacionadas con la monarquiacutea no deberiacutean ser juzgadas por el Judicial

El precedente maacutes comuacutenmente citado como origen de la elaboracioacuten de las cuestiones poliacuteticas no justiciables es Marbury vs Madisson en el que la Suprema Corte de los Estados Unidos decidioacute no intervenir en cuestiones que consideroacute de la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo

En general puede afirmarse que la limitacioacuten al Poder Judicial estaba basada en el principio de divisioacuten de poderes por lo que aqueacutel no podiacutea conocer de conflictos que versaban sobre temas privativos del Congreso y del presidente pues se entendiacutea que estaban referidos a juicios de valor de sustancia poliacutetica no juriacutedica sin embargo el alcance de las cuestiones po-liacuteticas se ha ido modificando a traveacutes del tiempo como consecuencia de la expansioacuten de la justicia constitucional y de la concepcioacuten del Estado cons-titucional de derecho paradigmas bajo los que no existe norma o acto que pueda situarse fuera de la Constitucioacuten y en esa medida ha evolucionado la concepcioacuten de los tribunales constitucionales sobre su papel en el Estado por lo que las decisiones o actos que quedan fuera de su oacuterbita de anaacutelisis son cada vez menores y su definicioacuten es casuiacutestica

Como evidencia de este desarrollo cabe mencionar la resolucioacuten de la Sala Constitucional de la Corte de Justicia de Costa Rica en 2004 en el caso ldquoZamora Bolantildeos y otrosrdquo realizoacute una evaluacioacuten judicial sobre el acto de ad-hesioacuten del Poder Ejecutivo en torno al conflicto beacutelico desarrollado en Iraq que permitioacute que Costa Rica fuera incluida en la lista de los paiacuteses que con-

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

315 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

forma la Coalicioacuten que realiza operaciones armadas en aqueacutel paiacutes5 ello no obstante que materias relativas al reconocimiento de naciones y gobiernos extranjeros la soberaniacutea nacional la direccioacuten de las relaciones diplomaacuteti-cas la existencia de un estado de guerra o beligerancia o la intervencioacuten del Estado en un conflicto o lo concerniente en general a tratados resultaban por antonomasia materias no revisables judicialmente

Antes de analizar los criterios jurisprudenciales en relacioacuten con la justi-ciabilidad del juicio poliacutetico es necesario tener presente lo siguiente

mdash El artiacuteculo 110 de la Constitucioacuten federal en el uacuteltimo paacuterrafo esta-blece Las declaraciones y resoluciones de las Caacutemaras de Diputa-dos y Senadores son inatacables

mdash Para efectos del juicio poliacutetico local todas las Constituciones estata-les reproducen esa limitacioacuten

mdash La Ley de Amparo tanto en la actual ley (61 VII) como en la an-terior (73 VIII) establece la improcedencia del juicio en contra de las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las caacute-maras que lo constituyen de las Legislaturas de los estados o de sus respectivas comisiones o diputaciones permanentes en declaracioacuten de procedencia y en juicio poliacutetico

Como consecuencia de esto en amparo praacutecticamente siempre se ha sobreseiacutedo por aplicacioacuten directa de la causal de improcedencia Por ello soacutelo hay dos precedentes recientes de la Suprema Corte interpretando en el segundo de ellos que no todo acto relativo al juicio poliacutetico estaacute vedado a la revisioacuten judicial

En el primero la contradiccioacuten de tesis 312006-PL los criterios gira-ban en torno a determinar si la resolucioacuten de un Tribunal Superior de Justi-cia actuando como jurado de sentencia dentro de un procedimiento de juicio poliacutetico es impugnable viacutea amparo

Al respecto la Primera Sala por unanimidad de votos estimoacute que al tratarse de un acto dentro de un procedimiento calificado por la Constitu-cioacuten estatal como discrecional y soberano en su totalidad no es procedente el juicio de amparo

Este criterio se plasmoacute en la tesis de jurisprudencia 1ordfJ 372010 que sentildeala

Documento de adhesioacuten a la ldquoAlianza Internacional contra el Terrorismordquo y la poste-rior ldquoCoalicioacuten Internacional Antiterroristardquo Fallada el 8 de septiembre de 2004

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

5

316 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

Juicio poliacutetico la rEsolucioacuten DictaDa por El triBunal supErior DE Justicia DE un EstaDo actuanDo como JuraDo DE sEntEncia constituyE un acto DE naturalEza poliacutetica por lo QuE sE actua-liza la causal DE improcEDEncia EstaBlEciDa En la Fraccioacuten VIII DEl artiacuteculo 73 DE la lEy DE amparo La resolucioacuten que emita el tri-bunal superior de justicia de un estado actuando como oacutergano de sentencia dentro de un juicio poliacutetico es de naturaleza poliacutetica ya que se encuentra ins-crita en un procedimiento que en su totalidad participa de las caracteriacutesticas de un sistema de control poliacutetico a) responden a un criterio de oportunidad poliacutetica b) se controlan actos y personas no normas o productos normativos c) el paraacutemetro de control es poliacutetico o surge de la misma voluntad poliacutetica del oacutergano que controla y finalmente d) el resultado es una sancioacuten de ca-raacutecter poliacutetico destitucioacuten o inhabilitacioacuten en el cargo En este sentido el que la autoridad que ejerza el control poliacutetico sea alguno de los tribunales superiores de justicia de los estados o que eacutestos tengan alguna participacioacuten en el proceso de atribucioacuten de responsabilidades poliacuteticas no es razoacuten vaacutelida para catalogar su actuacioacuten como jurisdiccional toda vez que aun cuando es costumbre o regla general entender como coincidentes el caraacutecter formal y material de las atribuciones de los oacuterganos del Estado lo correcto es atender a la naturaleza de la funcioacuten En consecuencia dada la naturaleza del proce-dimiento y de las actuaciones de las autoridades que participan en eacutel cuando las constituciones correspondientes las califiquen como decisiones soberanas y discrecionales se actualiza la causal de improcedencia establecida en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo6

En el segundo la contradiccioacuten de tesis 3642012-PL el Pleno de la Suprema Corte analizoacute las resoluciones de dos tribunales que ante la pre-sencia de los mismos hechos habiacutean resuelto en forma distinta en ambos casos diversos ciudadanos presentaron denuncias de juicio poliacutetico ante el Congreso del Estado sin que eacuteste hubiera dado traacutemite a los procedimien-tos planteados pues en uno de los casos omitioacute dictar resolucioacuten mientras que en el otro desechoacute ante dichas actuaciones se promovieron juicios de amparo ante juez de distrito

Al resolver por mayoriacutea de siete votos7 se consideroacute que cuando un Congreso decide no dar traacutemite a una denuncia de juicio poliacutetico por la

6 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca 1a Sala t XXXI junio de 2010 p 94

7 En contra votaron los ministros Franco Gonzaacutelez Salas y Cossiacuteo Diacuteaz el primero de ellos por considerar que siacute se actualiza la causa de improcedencia del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Ley de Amparo y el segundo por estimar que no existe contradiccioacuten de tesis seguacuten se advierte de sendos votos particulares

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 5: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

315 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

forma la Coalicioacuten que realiza operaciones armadas en aqueacutel paiacutes5 ello no obstante que materias relativas al reconocimiento de naciones y gobiernos extranjeros la soberaniacutea nacional la direccioacuten de las relaciones diplomaacuteti-cas la existencia de un estado de guerra o beligerancia o la intervencioacuten del Estado en un conflicto o lo concerniente en general a tratados resultaban por antonomasia materias no revisables judicialmente

Antes de analizar los criterios jurisprudenciales en relacioacuten con la justi-ciabilidad del juicio poliacutetico es necesario tener presente lo siguiente

mdash El artiacuteculo 110 de la Constitucioacuten federal en el uacuteltimo paacuterrafo esta-blece Las declaraciones y resoluciones de las Caacutemaras de Diputa-dos y Senadores son inatacables

mdash Para efectos del juicio poliacutetico local todas las Constituciones estata-les reproducen esa limitacioacuten

mdash La Ley de Amparo tanto en la actual ley (61 VII) como en la an-terior (73 VIII) establece la improcedencia del juicio en contra de las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las caacute-maras que lo constituyen de las Legislaturas de los estados o de sus respectivas comisiones o diputaciones permanentes en declaracioacuten de procedencia y en juicio poliacutetico

Como consecuencia de esto en amparo praacutecticamente siempre se ha sobreseiacutedo por aplicacioacuten directa de la causal de improcedencia Por ello soacutelo hay dos precedentes recientes de la Suprema Corte interpretando en el segundo de ellos que no todo acto relativo al juicio poliacutetico estaacute vedado a la revisioacuten judicial

En el primero la contradiccioacuten de tesis 312006-PL los criterios gira-ban en torno a determinar si la resolucioacuten de un Tribunal Superior de Justi-cia actuando como jurado de sentencia dentro de un procedimiento de juicio poliacutetico es impugnable viacutea amparo

Al respecto la Primera Sala por unanimidad de votos estimoacute que al tratarse de un acto dentro de un procedimiento calificado por la Constitu-cioacuten estatal como discrecional y soberano en su totalidad no es procedente el juicio de amparo

Este criterio se plasmoacute en la tesis de jurisprudencia 1ordfJ 372010 que sentildeala

Documento de adhesioacuten a la ldquoAlianza Internacional contra el Terrorismordquo y la poste-rior ldquoCoalicioacuten Internacional Antiterroristardquo Fallada el 8 de septiembre de 2004

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

5

316 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

Juicio poliacutetico la rEsolucioacuten DictaDa por El triBunal supErior DE Justicia DE un EstaDo actuanDo como JuraDo DE sEntEncia constituyE un acto DE naturalEza poliacutetica por lo QuE sE actua-liza la causal DE improcEDEncia EstaBlEciDa En la Fraccioacuten VIII DEl artiacuteculo 73 DE la lEy DE amparo La resolucioacuten que emita el tri-bunal superior de justicia de un estado actuando como oacutergano de sentencia dentro de un juicio poliacutetico es de naturaleza poliacutetica ya que se encuentra ins-crita en un procedimiento que en su totalidad participa de las caracteriacutesticas de un sistema de control poliacutetico a) responden a un criterio de oportunidad poliacutetica b) se controlan actos y personas no normas o productos normativos c) el paraacutemetro de control es poliacutetico o surge de la misma voluntad poliacutetica del oacutergano que controla y finalmente d) el resultado es una sancioacuten de ca-raacutecter poliacutetico destitucioacuten o inhabilitacioacuten en el cargo En este sentido el que la autoridad que ejerza el control poliacutetico sea alguno de los tribunales superiores de justicia de los estados o que eacutestos tengan alguna participacioacuten en el proceso de atribucioacuten de responsabilidades poliacuteticas no es razoacuten vaacutelida para catalogar su actuacioacuten como jurisdiccional toda vez que aun cuando es costumbre o regla general entender como coincidentes el caraacutecter formal y material de las atribuciones de los oacuterganos del Estado lo correcto es atender a la naturaleza de la funcioacuten En consecuencia dada la naturaleza del proce-dimiento y de las actuaciones de las autoridades que participan en eacutel cuando las constituciones correspondientes las califiquen como decisiones soberanas y discrecionales se actualiza la causal de improcedencia establecida en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo6

En el segundo la contradiccioacuten de tesis 3642012-PL el Pleno de la Suprema Corte analizoacute las resoluciones de dos tribunales que ante la pre-sencia de los mismos hechos habiacutean resuelto en forma distinta en ambos casos diversos ciudadanos presentaron denuncias de juicio poliacutetico ante el Congreso del Estado sin que eacuteste hubiera dado traacutemite a los procedimien-tos planteados pues en uno de los casos omitioacute dictar resolucioacuten mientras que en el otro desechoacute ante dichas actuaciones se promovieron juicios de amparo ante juez de distrito

Al resolver por mayoriacutea de siete votos7 se consideroacute que cuando un Congreso decide no dar traacutemite a una denuncia de juicio poliacutetico por la

6 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca 1a Sala t XXXI junio de 2010 p 94

7 En contra votaron los ministros Franco Gonzaacutelez Salas y Cossiacuteo Diacuteaz el primero de ellos por considerar que siacute se actualiza la causa de improcedencia del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Ley de Amparo y el segundo por estimar que no existe contradiccioacuten de tesis seguacuten se advierte de sendos votos particulares

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 6: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

316 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

Juicio poliacutetico la rEsolucioacuten DictaDa por El triBunal supErior DE Justicia DE un EstaDo actuanDo como JuraDo DE sEntEncia constituyE un acto DE naturalEza poliacutetica por lo QuE sE actua-liza la causal DE improcEDEncia EstaBlEciDa En la Fraccioacuten VIII DEl artiacuteculo 73 DE la lEy DE amparo La resolucioacuten que emita el tri-bunal superior de justicia de un estado actuando como oacutergano de sentencia dentro de un juicio poliacutetico es de naturaleza poliacutetica ya que se encuentra ins-crita en un procedimiento que en su totalidad participa de las caracteriacutesticas de un sistema de control poliacutetico a) responden a un criterio de oportunidad poliacutetica b) se controlan actos y personas no normas o productos normativos c) el paraacutemetro de control es poliacutetico o surge de la misma voluntad poliacutetica del oacutergano que controla y finalmente d) el resultado es una sancioacuten de ca-raacutecter poliacutetico destitucioacuten o inhabilitacioacuten en el cargo En este sentido el que la autoridad que ejerza el control poliacutetico sea alguno de los tribunales superiores de justicia de los estados o que eacutestos tengan alguna participacioacuten en el proceso de atribucioacuten de responsabilidades poliacuteticas no es razoacuten vaacutelida para catalogar su actuacioacuten como jurisdiccional toda vez que aun cuando es costumbre o regla general entender como coincidentes el caraacutecter formal y material de las atribuciones de los oacuterganos del Estado lo correcto es atender a la naturaleza de la funcioacuten En consecuencia dada la naturaleza del proce-dimiento y de las actuaciones de las autoridades que participan en eacutel cuando las constituciones correspondientes las califiquen como decisiones soberanas y discrecionales se actualiza la causal de improcedencia establecida en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo6

En el segundo la contradiccioacuten de tesis 3642012-PL el Pleno de la Suprema Corte analizoacute las resoluciones de dos tribunales que ante la pre-sencia de los mismos hechos habiacutean resuelto en forma distinta en ambos casos diversos ciudadanos presentaron denuncias de juicio poliacutetico ante el Congreso del Estado sin que eacuteste hubiera dado traacutemite a los procedimien-tos planteados pues en uno de los casos omitioacute dictar resolucioacuten mientras que en el otro desechoacute ante dichas actuaciones se promovieron juicios de amparo ante juez de distrito

Al resolver por mayoriacutea de siete votos7 se consideroacute que cuando un Congreso decide no dar traacutemite a una denuncia de juicio poliacutetico por la

6 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca 1a Sala t XXXI junio de 2010 p 94

7 En contra votaron los ministros Franco Gonzaacutelez Salas y Cossiacuteo Diacuteaz el primero de ellos por considerar que siacute se actualiza la causa de improcedencia del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Ley de Amparo y el segundo por estimar que no existe contradiccioacuten de tesis seguacuten se advierte de sendos votos particulares

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 7: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

317 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

causa que sea no se manifiesta la facultad soberana y discrecional para conocer de las responsabilidades poliacuteticas de los funcionarios pues no re-suelve sobre la suspensioacuten o remocioacuten del servidor puacuteblico denunciado ya que en esa fase uacutenicamente verifica los requisitos baacutesicos de procedibilidad por lo que no se actualiza la causa del improcedencia respecto del juicio de amparo

Esta contradiccioacuten dio lugar a la tesis de jurisprudencia PJ 402013 (10ordf)

Juicio poliacutetico la DEtErminacioacuten DEl conGrEso Estatal DE no Dar traacutemitE a la DEnuncia rEspEctiva no constituyE El EJErcicio DE su FacultaD soBErana o DiscrEcional soBrE la rEmocioacuten o suspEn-sioacuten DE sErviDorEs puacuteBlicos para EFEctos DE la procEDEncia DEl amparo (lEGislacioacuten DE los EstaDos DE sinaloa y Quintana roo) Si bien es cierto que las Constituciones Poliacuteticas de los Estados de Sinaloa y Quintana Roo otorgan a sus Legislaturas la facultad de resolver de manera soberana o discrecional sobre la responsabilidad poliacutetica de los servidores puacuteblicos sujetos a juicio poliacutetico y por ende sobre su remocioacuten o suspensioacuten tambieacuten lo es que el ejercicio de esa facultad no se manifiesta cuando deciden no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico pues en esa fase no se realiza pronunciamiento alguno sobre la existencia de los hechos atribuidos al servi-dor puacuteblico denunciado ni respecto de su probable responsabilidad sino que soacutelo se verifica que eacuteste sea sujeto de juicio poliacutetico y que la conducta por la cual se formula la denuncia sea de aquellas que generen una responsabilidad poliacutetica en teacuterminos de las normas constitucionales respectivas En ese tenor la causal de improcedencia prevista en la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 73 de la Ley de Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 no se actualiza cuando en el juicio de amparo indirecto se reclama la determinacioacuten del Congreso Estatal de no dar traacutemite a la denuncia de juicio poliacutetico ya sea porque la deseche o porque omita acordarla8

Como se sabe al ser un criterio proveniente de una contradiccioacuten de tesis ya no se remedian los casos que le dieron origen sin embargo sientan un criterio obligatorio para el futuro

Ahora no obstante las restricciones constitucionales para la revisioacuten de las resoluciones dictadas en los procesos de juicio poliacutetico a que se hizo referencia la Suprema Corte al conocer en controversia constitucional ha considerado que no puede una Constitucioacuten estatal restringir la competen-

Gaceta del Semanario Judicial de la Federacioacuten Deacutecima Eacutepoca Libro 2 enero de 2014 t I p 95

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

8

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 8: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

318 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

cia establecida mdasha favor de ese Tribunalmdash en la Constitucioacuten federal con lo que abrioacute la puerta a la impugnacioacuten de juicios poliacuteticos locales

Como consecuencia de dicho criterio durante un largo periodo (1997 a 2004) hubo una considerable cantidad de promociones sin embargo no hay demasiadas resoluciones de fondo en atencioacuten a que la evidencia refleja que en nuestro paiacutes el juicio poliacutetico ha sido utilizado maacutes como una amenaza entre distintos grupos de poder que como una herramienta real de control y sancioacuten poliacutetica por lo que en general se sobreseiacutean por falta de definiti-vidad

Lo anterior en virtud de que se impugnaban los procedimientos con motivo de la declaracioacuten de procedencia sin una resolucioacuten de sancioacuten y esta nunca llegaba a dictarse Los juicios se manteniacutean abiertos pero parali-zados como una estrategia de forcejeo poliacutetico

Durante los primeros antildeos el mayor nuacutemero de planteamientos prove-niacutean de integrantes de tribunales superiores de justicia por juicios poliacuteticos que les eran iniciados lo que tambieacuten daba lugar a sobreseer por falta de legitimacioacuten activa pues atendiendo a su naturaleza y a las reglas aplica-bles esta soacutelo puede ser promovida por los poderes u oacuterganos del estado que resientan una afectacioacuten en su esfera regulada directamente en la Constitu-cioacuten federal por lo que no basta la promocioacuten del servidor afectado

La controversia constitucional maacutes relevante sustantivamente es la 191997 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco fallada el 29 de junio de 1998 pues en ella se estudiaron de fondo de los actos el Con-greso sentaacutendose los criterios que posteriormente se siguieron aplicando

En ese caso se promovioacute la controversia constitucional en contra de la instauracioacuten del juicio poliacutetico ordenada por el Congreso estatal en contra de los magistrados integrantes de la Sexta Sala Penal del Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado de Jalisco y del Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Primer Partido Judicial por negar la formal prisioacuten de los inculpados en una causa penal como se advierte se enjuicioacute un acto me-ramente jurisdiccional

Al dictar sentencia la Suprema Corte invalidoacute todo el procedimiento de juicio poliacutetico seguido a los magistrados esto es la resolucioacuten de proce-dencia y la resolucioacuten definitiva bajo la consideracioacuten de que el Congreso habiacutea vulnerado los principios de autonomiacutea reserva de decir el derecho y de divisioacuten de poderes lo cual constituye una invasioacuten a la esfera competen-cial del Poder Judicial de la propia entidad federativa al atribuirse facultades que no le corresponden instaurando juicio poliacutetico en un caso no previsto ni por tanto autorizado por la Constitucioacuten ni por la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado de Jalisco los cuales son de

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 9: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

319 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

caraacutecter excepcional y se encuentran condicionados a la salvaguarda de valores colectivos

Este primer criterio no fue del todo paciacutefico fue aprobado por ma-yoriacutea de nueve votos9 con dos en contra10 El ministro Gudintildeo Pelayo en general11 se pronuncioacute en contra de la procedencia de la controversia cons-titucional respecto de los juicios poliacuteticos locales como se advierte de sus votos particulares en gran parte su disenso descansaba en razones histoacutericas y apelaba a la autorrestriccioacuten que la Suprema Corte debiacutea imponerse para conocer de cuestiones poliacuteticas Ademaacutes consideraba a diferencia del resto de sus compantildeeros que la inimpugnabilidad establecida en las Constitucio-nes locales era oponible tambieacuten para ese Tribunal en respeto al federalis-mo pues de otra forma la Suprema Corte se constituiriacutea en un suprapoder como se advierte del siguiente fragmento

La controversia constitucional no fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en juez y padre (no es un lapsus calami) de los poderes puacuteblicos ni de los federales ni de los locales y tampoco va con su naturaleza hacerlo fue pensada para que juzgara y determinara si hubo lugar o no a una invasioacuten o restriccioacuten de aacutembitos de competencia entre estos oacuterganos y niveles de go-bierno y en su caso invalidar los actos indebidos mas no para determinar si el acto reclamado en viacutea de controversia se ajusta o no a su propio criterio

La controversia constitucional tampoco fue pensada para que la Suprema Corte se convirtiese en un tribunal ante el cual se ventilaran procesos extraor-dinarios en los que se reclamara la reinstalacioacuten de funcionarios puacuteblicos que por virtud del ejercicio de una prerrogativa y mandato constitucional han sido removidos previa la consideracioacuten del oacutergano competente de que su conducta lo hace indigno de ejercer el cargo y tampoco va con su naturaleza hacerlo ni la controversia constitucional es un recurso de reinstalacioacuten ni la Corte debe asumir el papel de reinstaladora de servidores puacuteblicos legalmente destituidos por quien tuvo facultades para hacerlo

Admitir que la Corte en viacutea de controversia constitucional tiene faculta-des de revisioacuten de las decisiones tomadas en juicios poliacuteticos locales implica admitir que la Suprema Corte tiene la uacuteltima palabra en materia de control poliacutetico Y esto para miacute desde la perspectiva del control constitucional es in-

9 Vicente Aguinaco Alemaacuten Sergio Salvador Aguirre Anguiano Mariano Azuela Guumlitroacuten Juventino Castro y Castro Juan Diacuteaz Romero Genaro David Goacutengora Pimentel Humberto Romaacuten Palacios Olga Saacutenchez Cordero y Juan Silva Meza

10 Guillermo Ortiz Mayagoitia por considerar que se surtiacutea la causa de improcedencia consistente en la cesacioacuten de efectos del acto impugnado y Joseacute de Jesuacutes Gudintildeo Pelayo por las razones anotadas en el texto

11 El uacutenico precedente en el que no votoacute por la improcedencia sino por la invalidez de los actos impugnados fue en la controversia constitucional 1062004 resuelta el 4 de octu-bre de 2005 por el tribunal Pleno

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 10: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

320 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

aceptable Es evidente que en materia de responsabilidad poliacutetica de funcio-narios locales el constituyente federal determinoacute en forma contundente que sean las propias autoridades locales las que los resuelvan y no los oacuterganos fe-derales Tambieacuten es evidente que la controversia constitucional en lo esencial es un instrumento de control constitucional que tutela de modo baacutesico el sistema federal constitucionalmente impuesto y ello hace que resulte absurdo que esta figura se utilice precisamente para pisar las autonomiacuteas estatales12

De manera consistente aunque no de manera unaacutenime la Suprema Corte ha sostenido los criterios sentados en la controversia antes sentildealada reconociendo la procedencia de la controversia constitucional en contra de juicios poliacuteticos estatales como se advierte de las siguientes tesis

ControvErsia constitucional procEDE En contra DE rEsolucio-nEs DictaDas En un Juicio poliacutetico sEGuiDo a sErviDorEs puacuteBlicos

13 EstatalEsJuicio poliacutetico sEGuiDo a maGistraDos DEl triBunal supErior

DE Justicia DEl EstaDo DE yucataacuten Es procEDEntE la controvEr-sia constitucional y no El Juicio DE amparo contra la aBstEncioacuten DEl conGrEso DE DEclarar la caDuciDaD y continuar con aQueacutel14

Juicio poliacutetico El artiacuteculo 93 paacuterraFo uacuteltimo DE la consti-tucioacuten local DEl EstaDo DE BaJa caliFornia al DisponEr QuE con-tra la rEsolucioacuten QuE En la matEria DictE El conGrEso local no procEDEraacute mEDio DE DEFEnsa orDinario o ExtraorDinario alGuno no viola los artiacuteculos 103 105 107 y 110 DE la constitucioacuten poliacute-tica DE los EstaDos uniDos mExicanos15

Esta uacuteltima tesis deriva de la controversia constitucional 322007 re-suelta el 20 de enero de 2009 y la validez del citado artiacuteculo constitucional local se hizo descansar en que se trataba de una norma local relacionada uacutenicamente con su reacutegimen interno por lo que la limitacioacuten a la proceden-cia contra esas resoluciones de los medios de defensa ordinarios o extraordi-narios se centildeiacutea a los establecidos en los distintos ordenamientos secundarios del estado de Baja California pero no podiacutea entenderse que se refiriera a los

12 El voto de la controversia constitucional 261997 es consultable en httpwww2scjn gobmxministrogudinodocumentsvotosvp_jaliscopdf pp 82 y 83

13 PJ 532004 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XX agosto de 2004 p 1155

14 PJ 142007 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXV mayo de 2007 p 1644

15 PJ 1192009 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXX diciembre de 2009 p 1244

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 11: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

321 EVOLUCIOacuteN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

medios de control constitucional o que se invadioacute la esfera de competencia del Poder Legislativo Federal para desarrollar tales supuestos de improce-dencia

Otras controversias constitucionales de intereacutes en el tema que nos ocu-pa son la 211999 y la 1062004 que enseguida explicamos La primera de ellas fue promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la resolucioacuten del Tribunal Superior de Justicia del Estado actuando como jurado de sentencia dentro del juicio poliacutetico seguido al gobernador de la entidad en la cual consideroacute que dicho funcionario no era sujeto de respon-sabilidad El Pleno de la Suprema Corte al resolver declaroacute la invalidez de dicha resolucioacuten

Para el efecto de que el referido oacutergano jurisdiccional prescindiendo de la consideracioacuten de que la citada persona no puede ser sujeto de juicio poliacutetico deacute traacutemite a la acusacioacuten presentada por el Congreso de la entidad y para que su Presidente decrete el arraigo a que se refiere el artiacuteculo 17 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos de dicho Estado

El criterio sentildealado se plasmoacute en la tesis jurisprudencial PJ 22000 que dice

Juicio poliacutetico El GoBErnaDor DEl EstaDo DE morElos Es suJE-to DE rEsponsaBiliDaD oFicial En teacuterminos DEl artiacuteculo 135 DE la constitucioacuten DE Esa EntiDaD En rElacioacuten con los artiacuteculos 109 y 110 DE la constitucioacuten FEDEral16

La segunda es la controversia constitucional 1062004 promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (ya con otro titular) en contra de la resolucioacuten del Congreso estatal actuando como jurado de declaracioacuten mediante la cual lo suspendiacutea del cargo hasta en tanto el Tribunal Superior de Justicia como jurado de sentencia emitiera su fallo La Suprema Corte por mayoriacutea de siete votos17 consideroacute que dicho acto era inconstitucional pues si bien la afectacioacuten personal era subsanable en tanto que de obte-ner un resultado favorable seriacutea reintegrado de inmediato en su cargo con efectos retroactivos respecto del sueldo y emolumentos no ocurriacutea lo mis-

16 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca Pleno t XI febrero de 2000 p 515

17 De los ministros Aguirre Anguiano Azuela Guumlitroacuten Gudintildeo Pelayo Luna Ramos Ortiz Mayagoitia Valls Hernaacutendez Saacutenchez Cordero en contra Cossiacuteo Diacuteaz Diacuteaz Romero Goacutengora Pimentel y Silva Meza

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18

Page 12: EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · 2018-04-04 · Poder judicial del estado de Michoacán. ... empleos, cargos o comisiones de

322 MAKAWI STAINES DIacuteAZ

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglddVmbm

mo con el oacutergano de gobierno afectado por la medida pues el tiempo de no ejercicio del cargo de eleccioacuten popular con motivo de la suspensioacuten no es recuperable

Lo anterior se encuentra plasmado en la siguiente tesis aislada pues la decisioacuten no fue tomada por la mayoriacutea calificada de ocho votos que exige la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artiacuteculo 105 constitucio-nal

Juicio poliacutetico En El EstaDo DE morElos la suspEnsioacuten DEcrEtaDa En la rEsolucioacuten conDEnatoria DictaDa por El conGrEso DE la EntiDaD como JuraDo DE DEclaracioacuten puEDE sEr analizaDa En con-

18 trovErsia constitucional

De los criterios que se han referido es claro que la Suprema Corte ha realizado una interpretacioacuten que le ha permitido revisar juicios poliacuteticos se-guidos en los estados sin embargo cabe preguntarse queacute pasariacutea en caso de un juicio poliacutetico a alguno de los servidores puacuteblicos federales respecto de los cuales expresamente el artiacuteculo 110 sentildeala que las declaraciones y resolucio-nes de las caacutemaras de Diputados y Senadores son inatacables

No intento dar una solucioacuten definitiva ni debe tomarse esto como una afirmacioacuten de que la figura del juicio poliacutetico sea nocivo en siacute mismo pero de conformidad con el nuevo marco de derechos humanos que rige en nues-tro paiacutes de conformidad con el artiacuteculo 1o constitucional y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano es insostenible que una persona independientemente de su cargo pueda ser juzgada por un poder que actuacutea de manera ldquosoberana y discrecionalrdquo sin paraacutemetros claros de valoracioacuten como instancia definitiva

Retomando la idea sustantiva de la existencia del juicio poliacutetico bajo el prisma actual de los derechos fundamentales la parcela de lo no judiciali-zable debe circunscribirse a la materia poliacutetica esto es soacutelo a la conducta sustantivamente sancionada pero de ninguna manera puede comprender la posibilidad de perpetuar violaciones al debido proceso por lo que en esos casos la Suprema Corte estaacute facultada para comprobar la observancia de las normas procesales aplicables

P LVII2005 Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta Novena Eacutepoca t XXIII enero de 2006 p 2066

DR copy 2018 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Poder judicial del estado de Michoacaacuten

18