43
‘‘Evolución Humana’’ Grupo I: Electivo de Biología.

Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

‘‘Evolución Humana’’

Grupo I: Electivo de Biología.

Page 2: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Mamíferos primitivos

PlacentariosMonotremasMarsupiales

Page 3: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Marsupiales

• Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial.

Page 4: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Monotremas

• Poseen características comunes a reptiles y mamíferos, pues son los únicos mamíferos en procrear por huevos.

Page 5: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Placentarios

• Se caracterizan porque las crías son retenidas en el útero materno durante largo tiempo donde son alimentadas por una placenta. Los placentarios se originaron en el Cretácico inferior, hace 125 millones de años

Page 6: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Mamíferos Primitivos

Placentarios

Primates

Page 7: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Los primates se caracterizan por:

• Orbitas oculares redondeadas , cinco dedos, pulgar oponible, las uñas dejan libre la zona táctil (característica que facilito la motricidad fina)

Page 8: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Los primates eran de vida arbórea

• Tenían adaptaciones visuales, como la tendencia de los ojos a una posición frontal y por lo tanto a una visión estereoscópica

• Tenían tendencia a la posición erguida

Page 9: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Primates

Antropoides

Monos del nuevo

Y viejo mundo

Homínidos

Prosimios Lémures,

tupaideos,társidos

Page 10: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homínidos

• Los homínidos agrupan a los antropomorfos o póngidos y al hombre. Estudios realizados por L.S Leakey en un fósil del mioceno, denominado procónsul o dryopithecus sugiere que a partir de él, surgieron dos líneas evolutivas: una dio origen a los póngidos y otra al ramapithecus, un supuesto antepasado del hombre

Page 11: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homínidos

Póngidos Ramaphitecus

Dryopithecus

Page 12: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Dryopithecus

• Habitaron zonas boscosas y volcánicas en África Oriental, hace 25 o 30 millones de años atrás. Grandes incendios en esa zona provocaron migraciones hacia regiones más abiertas, expandiendo así su distribución

Page 13: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Se han encontrado alrededor de 200 muestras fósiles de procónsul (dryopithecus), algunas de ellas muy similares a los antropomorfos actuales .

• Los antropomorfos modernos agrupan 4 géneros: hilobates(gibones), pongo(orangutanes), pan(chimpancés) higorillas(gorilas)

Page 14: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Chimpancé

Orangután

Gorila

Gibón

Page 15: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Ramapithecus

• Es un homínido que surgió entre unos 10 y 15 millones de años atrás.

• La arcada dental era pequeña y ancha• Se alimentaban de semillas y se estima que su

estatura era baja y con tendencia a la posición erecta .Esta especie pesaba entre 20 y 40 kilogramos.

• De este grupo se originaron los homínidos de cuerpos erguidos .

Page 16: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Se han identificados dos especies de ramapithecus : R. brevostis y R. wicheri.

Page 17: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Page 18: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Proceso de hominización

• El proceso de evolución del hombre se distingue en 4 faces : - la prehumana , representando el genero Australopithecus - la protohumana, representando a los Homo Habilis - La fase humana antigua representando a Homo Erectus- humana moderna correspondiente a Homo Sapiens

Page 19: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Australopithecus

Australopithecus Africanus

Australopithecus robustus

Page 20: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Austrolopithecus

• Habitaron en el pleistoceno en las regiones boscosas del sur de áfrica, brazos largos igual que a un gorila actual

• Existen dos especies de Austrolopithecus :

• A. africanus

• A. robustus

Page 21: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Austrolopithecus Africanus• Apareció hace 3 millones de años. Tenían estatura

baja, alrededor de 1,2 metros , de contextura delgada entre 20 a 35 kg ; los rasgos de sus pelvis indican que son bípedos y tenían una capacidad craneana de 400cc .

• Su dieta era omnívora

• Habitaban a la intemperie en estepas y praderas .

• Tan solo el 15% llegaba a los 30 años.

Page 22: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• El mayor desarrollo del hueso frontal, la conformación facial , acortamiento del hueso mandibular y la disminución del tamaño del los caninos lo diferenciaban claramente de un antropomorfo.

Page 23: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Austrolopithecus Robustus

• Apareció entre 2,3 a 1,3 millones de años , tenia un cráneo capas de contener 500 cc , era mas corpulento, con sus arcos supra orbitales mas pronunciados .

• Era un bípedo eficaz . Habito regiones boscosas de Sudáfrica y se alimentaba de semillas y raíces duras.

Page 24: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Page 25: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homo Habilis.

• Vivió en África desde hace aproximadamente 1,8 hasta 1,6 millones de años.

• Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste.

Page 26: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Su dentadura y morfología era muy similar a la de los Austrolopithecus robustos, por lo que se piensa que tampoco logro desplazarse como bípedo eficientemente.

• Su capacidad craneal se calcula que era entre 510 cm³ a 650 cm³; y su cráneo era mas redondeado.

Page 27: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Los homo Habilis tenían molares grandes y con esmalte grueso.

• Incisivos más grandes que los Austrolopithecus y espadiformes.

• Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.

Page 28: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Page 29: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homo Erectus.

• Esta especie se origino hace 1,5 millones de años atrás y se extinguió hace 300.000 a 100.000 años atrás.

• Habitaron Asia oriental (China e Indonesia).

• Vivian en grupos tribales de unos 50 individuos.

Page 30: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida.

• El volumen craneal era muy variable, entre 800 y 1200 cm3

• La posición erecta aumento el radio visual, dejo libre las manos para la recolección de alimentos, para la construcción y el uso de herramientas .

• Coberturas de la columna vertebral, indispensables para mantener la posición erguida

Page 31: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Variación en la forma de la pelvis para favorecer la transmisión de peso de la columna vertebral a la cabeza del fémur.

• Modificación de las extremidades para sostener el peso del cuerpo .

Page 32: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Eran nómadas, pero luego de dominar el fuego habitaron cavernas, las cuales brindaron protección contra los depredadores y las constantes variaciones climáticas, por ende se volvieron mas sedentarios .

• El empleo del fuego fue un logro muy importante para el homo Erectus , ya que les permitió colonizar hábitats más adversas .

Page 33: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Page 34: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homo sapiens

Homo sapiens sapiens

Homo sapiens neanderthalensis

Page 35: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homo sapiens, hombre sabio

• Se originaron hace unos 200 mil años y habitaban en Inglaterra y Alemania.

• Las principales diferencias entre el homo Erectus y el homo sapiens era el peso y la capacidad craneana. La capacidad del homo sapiens variaba entre 1200 y 1500 cc

Page 36: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homo sapiens neanderthal

• Este grupo se origino hace 100 mil años atrás y se extinguió hace 35 mil años atrás. Se originaron posiblemente en el valle neandertal, Alemania . Se distribuyeron ampliamente en el sur de Europa, en el cercano oriente y Asia central .

Page 37: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Estos individuos conocían el fuego , eran cazadores. • Los cambios morfológicos alcanzados por esta sub

especie son:

• Aumentó de la capacidad craneana de 1300 a 1400 cc

• Frente pequeña • Maxilar sobresaliente • Arcos supra orbitales robustos• Rostro alargado • Boca ancha • Dientes grandes• Palma de la mano larga • Gran capacidad para separar

los dedos

Page 38: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

Homo Sapiens Sapiens.

• Reemplazo bruscamente al neandertal hace 35 mil años.Su estructura corporal

• era menos robusta, aun

• que la capacidad craneana

• era muy similar (1500cc).Esta sub especie desarrollo

• la capacidad creativa, el

• pensamiento y la comunicación simbolica.

Page 39: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• Habitó principalmente en Eurasia, donde construyo asentamientos desde el mediterráneo hasta Ucrania.

• Construían refugios naturales de madera, huesos y pieles, o bien vivían entre las rocas.

• Construían instrumentos de piedra, marfil y hueso de gran perfección.

• Fabricaban estructuras que

les permitían lanzar flechas

o proyectiles a los animales

Page 40: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02

• La expectativa de vida alcanzaba los 60 años.

• Los ancianos tenían la obligación de transmitir la cultura a los mas jóvenes.

• En ese periodo ya se empleaban las joyas y adornos en el cuerpo (solo para algunas clases sociales).

• Tenían como tradición artística, las pinturas ruprestes (duro alrededor de 20.000 años).

Page 41: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Page 42: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Page 43: Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02