4
Elaborado por: Benítez Barrios Sosimo Isaac Exámen biología celular: 3er parcial Nombre____________________________________________________ Calificación__________ 1.- Primer parcial 1.1.- Describa 3 modelos biológicos en los que se estudia: 1) células animales, 2) células fúngicas y 3) células vegetales, 4) bacterias 1) Ratón 2) Sacaromise cerevisae 3)Arabidopsis thaliana 4) E. coli 1.2.- Escriba la función que cumplen los organelos celulares: Organelo Función Mitocondria * Lleva a cabo la producción de moléculas de alta energía y tiene DNA ciclíco en su matriz Cloroplastos Capta energía de la luz solar a través de la clorofila para poder fabricar moléculas de alta energía * Ribosoma Fabrican proteínas, y son visibles con el microscopio al visualizar parte del citosol, pero más en el retículo endoplasmático. * * Significa que en el examen se borre esta parte de la tabla 1.3.- ¿Cuál es la función del microscopio de fluorescencia y describa su fundamento teórico? Permite la visualización de células mediante la aplicación de agentes fluorescentes que al ser irradiados con luz son excitados y producen 2 longitudes de onda, una es filtrada por un lente y el observador recibe la 2da longitud de onda que permite distinguir entre organelos celulares u otras partes de interés. 2.- Segundo parcial 2.1.- ¿De qué se conforma un operón, cuál es su función? Y mencione un ejemplo en seres procariotas Es un conjunto de genes estructurales, promotor y gen regulador (regula la expresión de 1 o más genes), un ejemplo en bacterias es

Exámen Biología Celular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este examen se pretende obtener resultados claros de cuánto sabemos sobre aspectos puntuales en biología celular, un aspecto importante de las ciencias del conocimiento, poner a prueba qué sabemos y qué debemos reforzar...

Citation preview

Elaborado por: Benítez Barrios Sosimo IsaacExámen biología celular: 3er parcial

Nombre____________________________________________________ Calificación__________

1.- Primer parcial

1.1.- Describa 3 modelos biológicos en los que se estudia: 1) células animales, 2) células fúngicas y 3) células vegetales, 4) bacterias

1) Ratón 2) Sacaromise cerevisae 3)Arabidopsis thaliana 4) E. coli

1.2.- Escriba la función que cumplen los organelos celulares:

Organelo FunciónMitocondria * Lleva a cabo la producción de moléculas de

alta energía y tiene DNA ciclíco en su matrizCloroplastos Capta energía de la luz solar a través de la

clorofila para poder fabricar moléculas de alta energía *

Ribosoma Fabrican proteínas, y son visibles con el microscopio al visualizar parte del citosol, pero más en el retículo endoplasmático. *

* Significa que en el examen se borre esta parte de la tabla

1.3.- ¿Cuál es la función del microscopio de fluorescencia y describa su fundamento teórico?

Permite la visualización de células mediante la aplicación de agentes fluorescentes que al ser irradiados con luz son excitados y producen 2 longitudes de onda, una es filtrada por un lente y el observador recibe la 2da longitud de onda que permite distinguir entre organelos celulares u otras partes de interés.

2.- Segundo parcial

2.1.- ¿De qué se conforma un operón, cuál es su función? Y mencione un ejemplo en seres procariotas

Es un conjunto de genes estructurales, promotor y gen regulador (regula la expresión de 1 o más genes), un ejemplo en bacterias es el operón de la lactosa que se activa, cuando hay presencia de lactosa, fabrica enzima para cortar la lactosa.

2.2.- Mencione algunas características de cómo se hace la maduración del RNA naciente para después ser enviado al citoplasma

R=adición de 7-metilguanosina, los intrones se cortan, poliadenilación(cola de adeninas), corte y empalme (splicing por el snRNA)

2.3.-Describa mediante un diagrama de flujo (incluyendo el manejo de fases: traducción, elongación y terminación) cómo ocurre el proceso puntual de la transcripción

Elaborado por: Benítez Barrios Sosimo Isaac3.- Tercer parcial

3.1- Describa los componentes de un ácido graso y explique el proceso de flip-flop:

Un grupo fosfato, 2 ácidos grasos y 1 glicerol; Flip-flop es el salto de un ácido graso desde una monocapa a otra.

3.2- Hay 3 tipos de proteínas en membrana, meciónelas:

a) Transmembranales

b) Pegadas a monocapa

c) Asociadas a otras proteínas

3.3.- ESCRIBA LO QUE CORRESPONDA (MAYOR O MENOR)

a) A mayor insaturación en membrana __________ fluidez.

b) A menor temperatura ____________ fluidez.

c) A menor tamaño de cadena _____________ fluidez.

3.4- El transporte a través de la membrana puede ser realizado mediante transporte pasivo o difusión (simple o facilitada) o a través de un transporte activo. Describa qué tipo de transporte son los siguientes ejemplos:

a) De mayor a menor gradiente sin ayuda protéica: __________pasivo_

b) De mayor a menor gradiente con proteína: __________facilitada__

c) Ósmosis: __________pasivo de agua___

d) Bombeo de Na+ desde el interior hacia el exterior y absorción de K+ de manera inversa: ____________ activo_____

3.5-Hay diferentes tipos de proteínas transportadoras, describa su función principal:

a) Uniporte: _________________(Una sola molécula se transporta en una sola dirección)

b) Cotransporte: ______________(2 moléculas se transportan)

c) Sin porte: _________________ (Atraviesa 2 moléculas o iones en una sola dirección)

d)Antiporte: _________________ (Una molécula en una dirección y otra en la otra dirección (contrarias)

3.6- Determine el potencial de membrana del Na+:

E=68 log [Ion dentro][ Ionfuera]

= 99.44mV

3.7- ¿Qué es la matriz extracelular y describa 3 funciones?

Espacio entre células, 1) permite uniones entre células como la adherencia, 2)estructurar tejidos de estructura mecánica, sistemas de filtración celular y 3) establecer canales de conducción.

Elaborado por: Benítez Barrios Sosimo Isaac3.8- Hay 4 sistemas en la matriz extracelular, mencione un ejemplo o el tipo de sistema de componentes:

Sistema de colágeno Arquitectura, fibras de colágeno *Sistema elástico Proteínas de anclaje*Glicoproteínas* Adhesión, receptores de superficieProteoglicanos Equilibrio h

* Remover para contestar

3.9.- Establezca la igualdad de funciones en mitocondria y cloroplasto, además distinga el modo de transporte para los 2 últimos cuadros:

MITOCONDRIA CLOROPLASTOMatriz mitocondrial Estroma *Membrana interna y externa* Membrana tilacoidal, interna y externaTransporte de piruvato + fosforo inorgánico: ____________(Simporte)__________Entrada de ADP y salida de ATP: _____________(Antiporte)______________

3.10.- ¿Qué hace la ATP sintasa?

Bombea electrones desde el espacio intermembranal de mitocondria hacia la matriz mitocondrial y lo toma junto con un fosfato inorgánico y un ADP y produce ATP, que luego es transportada al exterior por la Adenine nucleótido translocasa que además introduce más ADP.

¡¡ANALICE BIEN EL PROBLEMA, ESTRUCTURE SU ANÁLISIS DE ACUERDO A LA REALIDAD PRESENTADA!!

3.11.- ¿Cuánto ATP produce una célula intestinal de ratón “knock out” a nivel mitocondrial si fue alterada genéticamente y le falla el gen de síntesis de proteínas transportadoras de NAD+ en toda su estructura celular, recibiendo solo 2 moles de glucosa?

3.12.- ¿Cuánta acetil Coenzima A produce una célula de una mojarra que vive en una presa y esta ha sido contaminada por detergentes que eliminaron el oxígeno disuelto en el agua, con 4 moléculas de glucosa en el citosol?

3.13.- ¿Cuánto ATP produce de 2 moléculas de glucosa una célula inhibida del gen que permite sintetizar proteínas de transporte de piruvato, lo cual le impide entrar a la mitocondria?

3.14.- ¿Cuánto ATP produce una célula con 1 mol de piruvato si no cuenta con FAD+ causado por ausencia de enzimas que permiten la oxido-reducción de esta molécula?