4
Estudiante________________________________________________________ Fecha_____________________ ONTESTE LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO ON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza se plica sobre uno de ellos como muestra la igura. . La aceleración del sistema vale . F(m1 - m2) B. F/m2 . F/m1 D. F/(m1 + m2) . Si F 12 esla fuerza que aplica m 1 sobre m 2 y F 21 es la fuerza que aplica m 2 sobre m 1 , el iagrama de fuerzas sobre m 2 es . Si m 2 es mucho mayor que m 1 , es acertado firmar que la fuerza de contacto vale proximadamente . F B. Cero . F/2 D. 2F . Se lanza un haz de partículas, todas con gual velocidad y carga, en una región en donde xiste un campo magnético uniforme de magnitud . El haz se divide en cuatro, cada uno de los uales describe una semicircunferencia, como se bserva en la figura. l haz que tiene las partículas menos masivas es A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 5. Normalmente un paracaidista abre su artefacto unos segundos después de haber saltado del avión. La fuerza de rozamiento f con el aire es proporcional a la rapidez y para ciertos paracaídas es tal que f = 200V5. Si en t = 0 se abre el paracaídas, la gráfica de rapidez contra tiempo es: 5. En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una esfera como nuestra la figura 1. El diagrama de las fuerzas que actúa sobre la esfera es (N =normal, w = peso) 6. Un cuerpo de masa m se suelta sobre una pista homogénea de madera como se muestra en la figura y se observa que la rapidez con la que pasa por el punto p vale gh

Examen Colegio Ingles 10 Movimiento2

  • Upload
    jorsame

  • View
    72

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Colegio Ingles 10 Movimiento2

Estudiante________________________________________________________ Fecha_____________________

CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDOCON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza se aplica sobre uno de ellos como muestra la figura.

1. La aceleración del sistema valeA. F(m1 - m2) B. F/m2

C. F/m1 D. F/(m1 + m2)

2. Si F12esla fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21 es la fuerza

que aplica m2 sobre m1, el diagrama de fuerzas sobre m2 es

3. Si m2 es mucho mayor que m1, es acertado afirmar que la fuerza de contacto vale aproximadamente

A. F B. Cero

C. F/2 D. 2F

4. Se lanza un haz de partículas, todas con igual velocidad y carga, en una región en donde existe un campo magnético uniforme de magnitud B. El haz se divide en cuatro, cada uno de los cuales describe una semicircunferencia, como se observa en la figura.

El haz que tiene las partículas menos masivas es

A. 1 B. 2

C. 3 D. 4

5. Normalmente un paracaidista abre su artefacto unos segundos después de haber saltado del avión. La fuerza de rozamiento f con el aire es proporcional a la rapidez y para ciertos paracaídas es tal que f = 200V5. Si en t = 0 se abre el paracaídas, la gráfica de rapidez contra tiempo es:

5. En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una esfera como nuestra la figura 1.El diagrama de las fuerzas que actúa sobre la esfera es (N =normal, w = peso)

6. Un cuerpo de masa m se suelta sobre una pista homogénea de madera como se muestra en la figura y se observa que la rapidez con la que pasa por el punto p vale √ gh

La gráfica cualitativa de la distancia recorrida por el cuerpo en función del tiempo es la mostrada en

CONTESTE LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO

Page 2: Examen Colegio Ingles 10 Movimiento2

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNEn un torneo de flecha y arco, un hombre jala el centro de la cuerda de su arco 20 cm (como se muestra en la figura 1) mientras ejerce una fuerza que aumenta de manera uniforme con la distancia desde cero a 260 Newtons.

7. La gráfica que mejor representa la fuerza ejercida sobre la cuerda en función de la distancia de separación (A - O) desde la cuerda sin tensar es

8. Un estudiante de física piensa que es posible sustituir el arco y aplicar la misma fuerza sobre la flecha comprimiendo un resorte una longitud igual como se muestra en la figura 2. La constante elástica de este resorte debería ser

A. 13 N/m B. 1300 N/mC. 5200 Nm D. 52 Nm

9. La gráfica representa la rapidez de un cuerpo, que se mueve en línea recta, en función del tiempo.

La grafica que representa la aceleración del cuerpo en función del tiempo es

CONTESTE LAS PREGUNTAS 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNSobre un bloque de 2kg de masa, colocado sobre una mesa de fricción despreciable, se aplican dos fuerzasF1 y F2 como indica el dibujo

10. La fuerza neta que actúa sobre el bloque es la indicada en

11. El bloque se mueve con una aceleración cuyo valor es

CONTESTE LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La gráfica muestra la posición de un cuerpo que se mueve en línea recta, en función del tiempo. En ella se tiene que x(t) = 2 + t2, en donde las unidades están

en el S.I.

14. Es correcto afirmar que el cuerpo:A. se mueve con velocidad constanteB. describe movimiento parabólicoC. se mueve con aceleración constanteD. aumenta linealmente su aceleración

15. El desplazamiento del cuerpo entre t = 3 s yt = 6 s vale

A. 3 m B. 27 m

C. 4 m D. 45 m

16. Las esfera de un péndulo se suelta desde la posición A indicada en la figura. En el punto 0 hay una barra delgada que la obliga a moverse en la trayectoria mostrada. De las siguientes, la gráfica que ilustra cualitativamente la rapidez de la esfera mientras se desplaza desde A hasta B, como función del tiempo es

Page 3: Examen Colegio Ingles 10 Movimiento2

17. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura: La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que:

A. aA < aB

B. aA = aB = 0C. aA > aB

D. aA = aB ≠ 0

18. De los siguientes vectores, el que corresponde a la aceleración del balón en el punto A, es:

RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNLa siguiente es la gráfica de la posición (x) como función del tiempo de una esfera que se mueve sobre una línea recta.

19. De la gráfica se concluye que la longitud total recorrida por la esfera entre t = 0 y 5 segundos esA. 0B. 0.2 mC. 0.1 mD. 0.5 m

20. La posición de la esfera en t = 5 segundos esA. 0B. 0.2 m

C. 0.1 mD. 0.5 m

NOMBRE ESTUDIANTE:

____________________________________________

FECHA:

____________________________________________

A B C D1234567891011121314151617181920