Examen Fisiologia 2 Parte

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    1/12

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    2/12

    3. El flujo sanguneo que atraviesa un vaso sanguneo esta determinado por:

    a) Diferencia de presin

    b) Volumen sanguneo

    c) Resistencia vascular

    d) A y C

    e) B y C

    RESPUESTA D

    CAPITULO 14 pg. 159

    4. Una presin de 1 mmHg es igual a una presin de:

    a) 1,26 cm de agua

    b) 1,36 cm de agua

    c) 1,46 cm de agua

    d) 1,56 cm de agua

    e) 1,66 cm de agua

    RESPUESTA B

    CAPITULO 14 pg. 162

    5. La presin de pulso se ve afectada por:

    a) Volumen sistlico del corazn

    b) Compliancia del rbol arterial

    c) Eyeccin del corazn durante la sstole

    d) A y B

    e) A, B y C

    RESPUESTA E

    CAPITULO 15 pg.168

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    3/12

    6. La presin arterial media esta determinada por:

    a) 40% de la presin diastlica y un 60% de la presin sistlica

    b) 50% de la presin diastlica y un 50% de la presin sistlica

    c) 60% de la presin diastlica y un 40% de la presin sistlica

    d) Ninguna de las anteriores

    RESPUESTA B

    CAPITULO 15 pg. 171

    7. Los factores que aumentan la presin en la aurcula derecha son, EXCEPTO:

    a) Aumento del volumen de sangre

    b) Aumento del tono de los grandes vasos

    c) Constriccin de las arteriolas

    d) Disminucin de la resistencia perifrica

    e) A y B

    RESPUESTA C

    CAPITULO 15 pg.172

    8. Las fuerzas de Starling que determinan si el liquido saldr de la sangre hacia el liquido intersticial o

    en direccin contraria son, EXCEPTO: a) La presin capilar (Pc)

    b) La presin del liquido intersticial (Pif)

    c) La presin coloidosmtica del plasma en el capilar

    d) La presin osmtica del liquido intersticial

    e) Ninguna de las anteriores

    RESPUESTA D

    CAPITULO 16 pg. 181

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    4/12

    9. Seale lo correcto con respecto a los factores que incrementan la presin del liquido intersticial y

    del flujo linftico:

    a) Elevacin de la presin hidrosttica capilar

    b) Descenso de la presin coloidosmtica del plasma

    c) Aumento de la presin coloidosmtica del liquido intersticial

    d) Aumento de la permeabilidad de los capilares

    e) Todo lo anterior

    RESPUESTA E

    CAPITULO 16 pg.188

    10. El flujo linftico esta determinado por:

    a) Presin del liquido intersticial

    b) Presin hidrosttica capilar

    c) Actividad de la bomba linftica

    d) A y C

    e) B y C

    RESUESTA D

    CAPITULO 16 pg.189

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    5/12

    RESPIRATORIO

    11. Con relacin a las presiones que originan el movimiento: Seale el literal incorrecto: a) La presin alveolar es de 0cm H2Ob) La presin transpulmonar es el resultado de la diferencia entre la presin alveolar y la presin

    pleuralc) La distensibilidad de los pulmones es de 200ml de aire por cada cm de H2O de presin

    transpulmonard) Durante la espiracin la presin alveolar aumenta hasta 1cm de H2O lo que fuerza la salida de 1

    litro de aire inspirado.e) Todos son incorrectos

    RESPUESTA D

    CAPITULO 37 pg.466

    12. Seale lo falso referente a los volmenes pulmonares: a) El volumen de corriente es de 500 mlb) El volumen de reserva inspiratoria es de 2000 mlc) El volumen de reserva espiratoria es de 1100 mld) El volumen residual es de 1200 ml

    RESPUESTA B

    CAPITULO 37 pg.469

    13. Seale lo correcto en relacin a las capacidades pulmonares

    a) La capacidad inspiratoria es de 2300mlb) La capacidad residual es funcional es de 3500 mlc) La capacidad vital es de 4600 mld) La capacidad pulmonar total es de 4800 mle) Todo lo anterior

    RESPUESTA C

    CAPITULO 37 pg. 469

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    6/12

    14. Durante el ejercicio intenso, excepto: a) Aumenta la resistencia vascular pulmonarb) Aumenta el numero de capilares abiertosc) Aumenta el flujo sanguneo 4 a 7 vecesd) Aumenta la presin arterial pulmonare) Todos son correctos

    RESPUESTA A

    CAPITULO 38 pg 481

    15. Que es necesario para que se produzca la difusin:a) Que exista un gradiente de concentracinb) Que exista una fuente de energac) Que existan cargas elctricas diferentes a ambos lados de la membranad) Temperatura adecuadae) A y D

    RESPUESTA B

    CAPITULO 39 pg. 485

    16. Seale el literal incorrecto:a) La diferencia inicial de presin que hace que el oxigeno difunda hacia el capilar pulmonar es de

    64mmHgb) La PO2 de O2 gaseoso del alveolo es de 104mmHgc) La PO2 de la sangre venosa que entra al capilar pulmonar en su extremo arterial es de 40mmHgd) La PO2 de la sangre venosa que entra al capilar pulmonar en su extremo venoso es de 40mmHge) B y D

    RESPUESTA D

    CAPITULO 40 pg. 495

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    7/12

    17. Seale el literal incorrecto:a) En el ejercicio la cantidad de oxigeno que se libera por cada 100ml de flujo sanguneo es de 5mlb) El porcentaje de sangre que cede su oxigeno al pasar a travs de los capilares pulmonares se

    denomina coeficiente de utilizacinc) El coeficiente de utilizacin es de 25%d) En el ejercicio intenso el coeficiente de utilizacin de todo el cuerpo puede aumentar hasta el

    50%e) Todo es correcto

    RESPUESTA C

    CAPITULO 40 pg. 499

    18. El desplazamiento de la curva de disociacin oxigeno-hemoglobina hacia la derecha estaproducida por, EXCEPTO: a) Aumento de los iones de hidrogenob) Aumento del CO2c) Aumento de la temperaturad) Aumento del BFGe) Ninguna de las anteriores

    RESPUESTA E

    CAPITULO 40 pg.500

    19. Seale lo falso, referente a las presiones del CO2: a) PCO2 intracelular 46 mmHgb) PCO2 intersticial 45 mmHgc) PCO2 de la sangre arterial que entra en los tejidos 30 mmHgd) PCO2 de la sangre venosa que sale de los tejidos 45 mmHge) A y B

    RESPUESTA C

    CAPITULO 40 pg. 497

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    8/12

    20. Los factores que determinan la rapidez con la que un gas atraviesa la membrana son:a) Grosor de la membranab) rea superficial de la membranac) Coeficiente de dilucind) A y Be) Todo lo anterior

    RESPUESTA D

    CAPITULO 39 pg. 490

    21. Cules son algunas de las necesidades especficas de flujo sanguneo en los tejidos? La respuestaincluye varios aspectos, excepto: Pg 191a) Aporte de oxgeno a los tejidos.b) Aporte de otros nutrientes, como glucosa, aminocidos y cidos grasos.c) Eliminacin de dixido de carbono de los tejidos.d) Aporte de iones hidrgeno a los tejidos.e) Transporte de varias hormonas y otras sustancias a los distintos tejidos.Rta. D

    22. Premisa y Razn:

    Referente al xido ntrico liberado por clulas endoteliales: Pg 196

    Cuando la sangre circula a travs de las arterias y arteriolas provoca fuerzas de cizallamiento sobre lasclulas endoteliales por el arrastre viscoso de la sangre contra las paredes vasculares, SIN EMBARGO,Esta tensin contorsiona las clulas endoteliales en la direccin del flujo y provoca un decrementosignificativo de la liberacin de NO.

    a) Premisa verdadera y razn falsab) Premisa falsa y razn verdaderac) Premisa y razn son verdaderasd) Premisa y razn son falsase) Ninguna de las anteriores

    23. Son factores angiogenicos excepto: Pg 198a) Factor de crecimiento de los fibroblastosb) VEGFc) Factor regulador de miocitosd) Angiogeninae) Todos los anteriores

    Rta. C

    24. Referente al control humoral de la circulacin seale lo correcto: Pg 199-200

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    9/12

    a) La histamina se libera esencialmente en todos los tejidos del organismo cuando sufren daos ose inflaman, o cuando se sufre una reaccin alrgica.

    b) La noradrenalina es una sustancia vasoconstrictora potente. Tan slo una millonsima de gramopuede aumentar la presin arterial de un ser humano en 50 mmHg o ms.

    c) La angiotensina II es una hormona vasoconstrictora especialmente potente; y en algunos tejidosprovoca incluso una vasodilatacin leve.

    d) Hay un grupo de sustancias denominadas cininas que provocan una vasoconstriccin potentecuando se forman en la sangre y en los lquidos tisulares de algunos rganos.

    e) Ninguno es correctoRta. A

    25. Los barorreceptores son terminaciones nerviosas de tipo spray que se localizan en las paredes de lasarterias, son muy abundantes en: Pg 205a) Cavas superioresb) Arterias Subclaviasc) arterias cartidas internasd) B y Ce) A y bRta C

    26. De las Caractersticas especiales del control nervioso de la presin arterial. La contraccin delmsculo esqueltico durante el ejercicio, seale el literal incorrecto:

    a) Cuando los msculos esquelticos se contraen durante el ejercicio comprimen los vasossanguneos por todo el organismo.

    b) El efecto resultante es el traslado de la sangre desde los vasos perifricos hacia el corazn, lospulmones y aumento del gasto cardaco.

    c)

    Es un efecto esencial que provoca un incremento del gasto cardaco en 9-10 vecesd) El aumento del gasto cardaco es un componente esencial del incremento de la presin arterialdurante el ejercicio, un incremento que suele partir de una media normal de 100 mmHg hasta130-160 mmHg.

    e) Todo es correctoRta. C

    27. Referente a los Componentes del sistema renina-angiotensina, seale lo correcto:Pg 220a) La renina se cataboliza en una forma inactiva conocida como prorrenina en las clulas

    yuxtaglomerulares.b) Las clulas YG son miocitos lisos modificados situados en las paredes de las arteriolas eferentes,

    inmediatamente proximales a los glomrulos.c) La renina es una sustancia vasoactiva.d) La renina persiste en la sangre durante 30 min hasta 1 h y provoca la formacin de angiotensina

    I.e) B y DRta. D

    28. Los mecanismos de control de la presin de accin rpida consisten en reflejos nerviosos agudos yotras respuestas nerviosas. Existen mecanismos que responden en segundos, como son: Pg 227

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    10/12

    a) El mecanismo de retroalimentacin de los barorreceptoresb) El mecanismo de isquemia en el sistema nervioso centralc) El mecanismo de quimiorreceptores.d) Solo A y Ce) Todos los anteriores}Rta E

    29. De acuerdo al Gasto cardaco, retorno venoso y su regulacin, seale lo incorrecto:a) El gasto cardaco es la cantidad de sangre que bombea el corazn hacia la aorta cada minuto.b) El gasto cardiaco es la suma de los flujos sanguneos de todos los tejidos del organismo.c) El retorno venoso es la cantidad del flujo sanguneo que vuelve desde las venas hacia la aurcula

    derecha por minuto.d) El retorno venoso y el gasto cardaco deben ser iguales entre s, excepto durante algunos latidos

    cardacos que se producen cuando la sangre se almacena o elimina temporalmente del corazny los pulmones.

    e) Todo es incorrectoRta E

    30. Existen factores principales que afectan al retorno venoso hacia el corazn desde la circulacinsistmica, y son los siguientes:a) Presin en aurcula derecha,b) Presin media del llenado sistmicoc) Resistencia al flujo sanguneod) Todo es correctoe) Ninguno es correctoRta D

    31. El musculo liso gastrointestinal se excita por: Pg 754

    a)

    Actividad elctrica extrnseca que recorre las membranas de las fibras muscularesb) Actividad elctrica intrnseca rpida que recorre las membranas de las fibras muscularesc) Actividad elctrica intrnseca lenta y casi continua que recorre las membranas de las fibras

    muscularesd) Actividad elctrica intrnseca rpida y continua que recorre las membranas de las fibras

    muscularese) Ninguna de las anteriores

    Rta. C

    32. El tubo digestivo tiene un sistema nervioso propio llamado sistema nervioso entrico, seale laincorrecta: Pg 755

    a) Formado por dos plexos submucoso y mientricob) Las terminaciones del plexo submucoso secretan polipptido intestinal vasoactivoc) El plexo mienterico rige los movimientos gastrointestinalesd) El plexo submucoso regula la funcin pariental interna del intestinoe) B y d

    Rta. B

    33. Seale el literal incorrecto: Pg 763

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    11/12

    a) La cantidad de alimentos que una persona ingiere depende de sus deseos intrnsecosb) El tipo de alimento que ingiere depende del apetitoc) En la masticacin la fuerza para los incisivos es de 25Kg y 100Kg para los molaresd) La mayor parte de los musculos de la masticacin estn inervados por ramas motoras del VII par

    craneal.e) Todo es incorrecto

    Rta. D

    34. Las funciones motoras del estmago son, excepto: Pg 765a) Almacenamientob) Mezclac) Vaciamientod) Retropulsine) Todos

    Rta. D

    35. El tripsingeno se activa por accin de: Pg781a) cido clorhdricob) Gastrinac) Enterocinasad) Quimoe) Ninguno

    Rta C

    36. Son factores que estimulan el vaciamiento gstrico son: Pg 767a) Aumento del volumen alimentario en el estomagob) Incremento de la presin de los alimentos almacenadosc) La gastrinad) A y ce) Todos son correctos

    Rta. D

    37. Referente a la secrecin de bilis poe el hgado: seale lo incorrecto: Pg 783a) Se secreta entre 600 y 1000 ml por diab) Los acidos biliares ayudan a emulsificar las grasasc) La bilis sirve como medio para la excrecin de bilirrubina y almacenamiento del colesterold) La capacidad mxima de la vesicula biliar es de 30 a 60mle) B y c

    Rta. C

    38. Las glndulas de Brunner secretan gran cantidad de moco en respuesta a: Pg 786a) Estmulos tctiles o irritantes de la mucosa yeyunalb) La estimulacin vagalc) Las hormonas gastrointestinales en especial la gastrina

  • 8/12/2019 Examen Fisiologia 2 Parte

    12/12

    d) La gran cantidad de bicarbonato presente en el quimoe) Ninguna de las anteriores

    Rta. B

    39. Las enzimas digestivas presentes en la secrecin del intestino delgado son, seale la incorrecta: Pg787a) Peptidasasb) Sacarasa, maltalasa, isomaltasa y lactasac) Lipasa intestinald) Tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasae) Todas son icorrectas

    Rta. D

    40. Referente a la composicin de las heces. Seale el literal icorrecto: Pg 798a) Las heces estn formadas por tres cuartas partes de agua y una cuarta de materia slida.b) Contiene un 30% de bacterias vivas, entre un 30 y un 60% de grasas, entre un 70 y un 90% de

    materia inorgnica.c) El color pardo de las heces se debe a la estercobilina y a la urobilina, sustancias derivadas de la

    bilirrubina.d) El olor es consecuencia de los productos de la accin bacteriana, los cuales varan de unas

    personas a otras dependiendo de la flora residente y del tipo de alimentacin.e) Los productos odorferos son indol, escatol, mercaptanos y cido sulfhdrico.

    Rta B