Examenes Pasados\EP PUCP 2009 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Examenes Pasados\EP PUCP 2009 2

    1/2

    EXAMEN PARCIAL: MACROECONOMIA 2PUCP-DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

    CICLO 2009-2

    Fecha: viernes 09 de octubre, 2009

    Profesor: Dr. Marco Vega

    INSTRUCCIONES IMPORTANTES!: Conteste las siguientes preguntas en el cuadernillo adjunto sinutilizar lapices o tintas rojas. Recuerde que este no es un examen de matematicas, por tanto, debe

    sustentar sus respuestas utilizando la disciplina y el criterio de la teor a economica. Observe los textos

    resaltados en negrita por que son claves. Exitos! (Cada pregunta vale 5 puntos)

    Duracion: (2 horas)

    1. Considera por un lado el modelo de Solow para una economa cerrada y por el otro, el modelo de

    Solow para una economa abierta de un solo bien. Considera tambien que existen dos posibles casos

    de parametrizacion de los modelos (ver cuadro ajunto)

    Parametros Caso 1 Caso 2

    s 30% 40% 5% 5%

    n 2% 2%

    g 2% 2%

    0.3 0.3

    r 3% 4%

    (a) Para el caso 1, encuentre los valores de capital, PBI, PNB, pasivos externos netos y consumo

    (todos en terminos de unidades de eficiencia del trabajo) que corresponde tanto a la economa

    cerrada y abierta. Utilizamos como criterio normativo sobre cual equilibrio es mejor al con-

    sumo por unidades de eficiencia. As, Que situacion es preferible, la economa abierta o

    cerrada?. Explique la logica economica del resultado.

    (b) Repite lo mismo para la caso 2.

    2. Contesta las siguientes preguntas cortas.

    (a) Considera una sociedad donde el hogar representativo es amante a los deportes de aventura.

    La tasa de crecimiento de estado estacionario implcita en el modelo neoclasico para este caso

    es alta o baja?

    (b) Una sociedad tiene un clima y constumbres que hacen que naturalmente el capital se deprecie

    muy rapido. Entonces la tasa de crecimiento de largo plazo implcita en el modelo de Solow

    es baja. Verdadero o Falso?(c) El modelo AK basico no tiene estado estacionario. Verdadero o falso?

    (d) Las teoras de crecimiento estudiadas implican que a mayor crecimiento del PBI per capita

    se logra menores tasas de desempleo.Verdadero o falso?

    (e) En el modelo de Romer, el costo de crear ideas depende de un conjunto de variables y parametros.

    Verdadero o falso?

    (f) En el modelo de Romer, el costo de crear ideas es exogeno. Verdadero o falso?

    1

  • 8/2/2019 Examenes Pasados\EP PUCP 2009 2

    2/2

    3. Sea Qt el tipo de cambio real medido en el corto plazo y definido por Qt =EtPtPt

    . Se observan los

    siguientes hechos.

    En el periodo, el Dolar se deprecia ligeramente frente al Sol pero se deprecia fuertemente

    respecto a las monedas de nuestros socios comerciales que componen la canasta de calculo de

    Et. El valor del tipo de cambio as llega a ser Qt = 109.

    Se ha divulgado la noticia de que el tipo de cambio real de equilibrio es aprox. Qeqt = 104 (y

    este valor estimado es comun para los diversos metodos de estimacion existentes)

    La economa recibe la noticia sobre el aumento de la probabilidad de una mejora en los

    terminos de intercambio esperado para el largo plazo. Esta noticia es considerada como

    fidedigna y creble por todo el mercado y por tanto lleva a un recalculo del tipo de cambio

    real de equilibrio por el metodo BEER.

    Preguntas:

    (a) Que pasa con Qt si la inflacion domestica y la de los socios son practicamente iguales? (baja,

    sube o se queda igual?

    (b) Luego de esto el Sol se encuentra sobre o subvaluado? Por que?

    (c) Luego de la noticia sobre los terminos de intercambio, El tipo de cambio real de equilibrio

    subira o bajara?

    (d) Luego de la noticia sobre los terminos de intercambio, El Sol tendera a apreciarse o deprecia-

    rse respecto a la canasta de monedas?

    4. En el modelo de salarios de eficiencia, la funcion de esfuerzo esta denotada por:

    e() = a21 (1)

    y la funcion de produccion denota por:

    F(e()L) = A(e()L)1 (2)

    (a) Explica y grafica el significado de la funcion de esfuerzo en (1)

    (b) Cual es el salario de eficiencia en esta caso? De que depende?

    (c) Halla la tasa de desempleo de la economa.

    (d) Si sube el salario de eficiencia sube la tasa de desempleo?

    FIN

    2