Expocicion de Trastorno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    1/13

    Trastorno de estrs postraumtico

    1. Defnicin de trauma:Existen mltiples defniciones de trauma, mdicas, sociales, basadas enactores cuantitativos o cualitativos.

    Trauma o traumatismo es una lesin sica o una herida causada por unauerza o violencia externas, que puede producir la muerte o una incapacidadpermanente.

    .. Etapas del trauma:

    Existen una serie de ases que se repiten en todos los traumas odesastres ! que se relacionan directamente con las secuelas a nivelpsicol"ico que acontecen en el transcurso de los mismos. En lainancia estas ases son superponibles a las etapas del duelo en lainancia ! la adolescencia descritas ma"istralmente por Bowlby:

    Fase heroica. #parece durante o inmediatamente despus delimpacto. $e relaciona con las conductas flantrpicas ! heroicas de lapoblacin %tanto a nivel individual como de servicios ! estatal&.

    Fase de !una de miel. 'curre entre la semana posterior alacontecimiento ! los ()* meses posteriores, ! se caracteriza por launidad de la poblacin.

    Fase de desilusin. 'curre entre )+ meses e incluso los dos aosposteriores. $e caracteriza por sentimientos de desesperanza,

    desilusin, rencor, resentimiento, amar"ura, en parte porque lasexpectativas individuales de apo!o ! comprensin no se ven cumplidasante la limitacin temporal de la ase de luna de miel.

    Fase de reconstruccin. -asta varios aos despus del desastre,consiste en la reestructuracin social, sica ! psicol"ica.

    ". #mo puede mani$estarse el TE%T: !a historia de &anet

    anet se vio involucrada en un accidente automovilstico el ao pasado. Elaccidente ue aterrador ! un hombre que via/aba en otro automvil muri.anet pens que haba tenido suerte. -aba sobrevivido ! no haba suridolesiones "raves.

    anet se sinti bien durante un tiempo, pero despus todo cambi.0omenz a tener pesadillas todas las noches. 1 cuando se despertaba,poda ver cmo el accidente se repeta una ! otra vez en su mente. $esenta tensa cada vez que via/aba en automvil ! trataba de evitarlo cadavez que poda. anet comenz a "ritarle a su esposo por cosas sinimportancia. #l"unas veces se senta paralizada por dentro.

    El esposo de anet le pidi que consultara a un mdico, quien le di/o queera posible que sura de TE2T. El mdico de anet la puso en contacto con

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    2/13

    un mdico especializado en a!udar a personas con TE2T. #l poco tiempo,anet comenz el tratamiento. Esto la a!ud a sentirse menos tensa !temerosa ! tambin la a!ud a conciliar el sueo. #dem3s, la a!ud acompartir sus sentimientos con el mdico. 4o ue 3cil, pero unos mesesm3s tarde anet comenz a sentirse me/or.

    '. ()u es el trastorno de estrs postraumtico o TE%T5

    El sndrome de estrs postraum3tico es un trastorno psi*uitricoqueaparece en personas *ue han +i+ido un episodio dramticoen suvida %"uerra, secuestro, muerte violenta de un amiliar&.

    En las personas que lo suren son recuentes las pesadillas querememoran la experiencia tr3"ica vivida en el pasado. -a! que observarque no se inclu!en dentro de estos desencadenantes situaciones diciles,

    pero propias de la vida 6normal7, como un divorcio, la muerte de un serquerido, enermedad, con8ictos amiliares o reveses econmicos.

    ,. ()uines padecen de TE%T- El TE2T puede aectar a cualquier persona de cualquier edad. 9os nios tambin pueden padecer de TE2T.

    4o es necesario que sura una lesin sica para padecer de TE2T.2uede padecerlo despus de haber visto que otras personas, como unamiliar o ami"o, suren un dao.

    . (#ules son las causas del TE%T-

    0on el trastorno de estrs postraum3tico, cambia la respuesta del cuerpoa un evento estresante. 4ormalmente, despus del evento el cuerpo serecupera. 9as hormonas ! los qumicos del estrs que el cuerpo secretadebido a dicho estrs re"resa a los niveles normales. 2or al"una razn, enuna persona con trastorno de estrs postraum3tico, el cuerpo si"uesecretando las hormonas ! los qumicos del estrs.

    El trastorno de estrs postraum3tico puede ocurrir a cualquier edad !aparecer lue"o de eventos como:

    $er vctima de violencia o presenciarla 9a muerte o enermedad "rave de un ser querido ;uerra o combate #ccidentes automovilsticos ! areos -uracanes, tornados, e incendios

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    3/13

    /. Tipos del estrs pos traumtico:

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    4/13

    9ipere3citacin

    ) Examinar siempre los alrededores en busca de si"nos de peli"ro%hipervi"ilancia&

    ) 4o ser capaz de concentrarse.) $obresaltarse 3cilmente.) $entirse irritable o tener ataques de ira.

    ) Tener difcultades para conciliar el sueo o para permanecer dormido.

    %ensamientos y estados de nimo o sentimientos ne0ati+os

    ) 0ulpa constante acerca del hecho, incluso culpa del sobreviviente.) 0ulpar a otros por lo sucedido.) Ancapacidad para recordar partes importantes del hecho.) 2rdida del inters por actividades o por otras personas) Careo)

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    5/13

    hecho temer por su propia se"uridad. Esto pudo haber sido en elpasado reciente o en el pasado le/ano.

    F.+. =i0nos y s5ntomas:$u nio no puede de/ar de pensar o de soar acerca del trauma. Glpuede perder el inters en las cosas que sola disrutar. 2uede estaransioso a toda hora ! tener difcultad para dormir.

    # continuacin, mencionamos al"unos sntomas del trastorno deestrs postraum3tico. #buso del alcohol ! de las dro"as. 0omportamiento a"resivo. 0omportamiento a"itado. Ancapacidad para expresar lo que siente.

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    6/13

    usted no olvidar3 hacer estas pre"untas en su prxima visita almdico de su nio.

    2cuerdos sobre su cuidado:>sted tiene el derecho de participaren el plan de su cuidado. 2ara participar en este plan, usted debeaprender acerca del trastorno de estrs postraum3tico ! del

    tratamiento del mismo. sted siempre tiene el derecho a rechazar sutratamiento.

    11. %re+encin

    Existe la evidencia de que las personas traumatizadas *ue recibenapoyo psicol0ico ! conse/o especializado inmediatamente despus de

    surir el episodio desencadenantes son menos propensas a padecer els5ndromede estrs postraumtico, comparadas con las que noreciben nin"n tipo de a!uda. 2or eso se recomienda que tras un traumase recurra a al"n proesional especializado.

    1". #uando el peli0ro se torna en trauma

    =ivimos a diario rodeados de peli"ros. # medida en que los nios ! los

    adolescentes crecen, van aprendiendo acerca de distintos tipos de peli"ro.

    $iempre buscamos maneras de que la vida sea m3s se"ura. $in embar"o, a

    veces suceden cosas terribles dentro ! uera de la amilia.

    Gstas pueden sur"ir de imprevisto, en el momento menos pensado. 9os nios

    podran experimentar traumas diversos en el transcurso de la niez a la

    adolescencia. #l"unos traumas, tales como el de maltrato inantil o presenciar

    actos de violencia en el ho"ar, pueden ocurrir repetidas veces ! por mucho

    tiempo.

    9os peli"ros pueden lle"ar a ser 6traum3ticos7 cuando amenazan con producir"raves lesiones o muerte. 9as experiencias traumatizantes inclu!en tambin la

    violacin sica o sexual del cuerpo. El presenciar actos de violencia, "raveslesiones o una muerte "rotesca puede ser i"ualmente traum3tico. En situacionestraumatizantes sentimos la amenaza inminente sobre nosotros o sobre otraspersonas !, con recuencia, "raves daos ! des"racias las si"uen de inmediato.

    $entimos terror, impotencia u horror como respuesta a la "ravedad de lo queest3 sucediendo ! por no poder hacer al"o para prote"ernos o cambiarcompletamente los resultados per/udiciales. Estas emociones poderosas !perturbadoras van acompaadas por uertes ! aterradoras reacciones sicascomo palpitaciones aceleradas, temblores, saltos en el estma"o ! la sensacinde que uno est3 pasando por un sueo.

    Existen peli"ros de "ran escala tales como desastres, "uerras ! terrorismo queamenazan a un nmero "rande de nios ! amilias al mismo tiempo. -a! peli"rosque son particulares a una comunidad o a un vecindario, tales como el crimen, la

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    7/13

    violencia en la escuela ! los accidentes de tr3nsito.

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    8/13

    por lo tanto se despiertan cansados. El no poder descansar aunqueduerman, puede intererir con su capacidad de concentracin durante elda ! hacer que no puedan prestar atencin. 2uede hacrseles dicilestudiar porque est3n siempre en alerta, en espera de que al"o suceda asu alrededor.

    I.+.@adure7 emocional

    'tra meta importante del desarrollo es la madurez emocional. El estrstraum3tico puede intererir con este crecimiento. 9os nios m3s pequeosest3n aprendiendo cmo se denominan las emociones ! a mane/arlas conla a!uda de los padres ! de las personas a car"o de su cuidado.

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    9/13

    situacin que le causa temor. Es posible que el nio traba/e solo con elterapeuta o tambin con sus amiliares. El nio aprender3 asimismo acontrolar sus reacciones mentales ! sicas al temor.

    eestructuracin co0niti+a:9os mdicos a!udan a que el nio

    aprenda qu pensamientos le causan ansiedad. El terapeuta a!uda al

    nio a percibir el evento de una manera dierente para que cambie suspensamientos ! sienta menos ansiedad. E3posicin o desensibili7acin: Esta terapia a!uda a que el nio

    enrente el ob/eto, persona o situacin que le produce temor. 2ara estaterapia se usan situaciones fcticias o de la vida real. El ob/etivo de laterapia de desensibilizacin es a!udar a que el nio sienta menostemor o ansiedad.

    Desensibili7acin y reprocesamiento del mo+imiento ocular:

    Esta terapia tambin recibe el nombre de EC

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    10/13

    $in embar"o, dependiendo de la naturaleza del trauma ! susconsecuencias, muchas amilias tambin pueden necesitar apo!o para smismas. 9os proesionales de la salud deben darse cuenta del impacto delTE2T en toda la amilia.

    En todos los casos de TE2T, los proesionales de la salud deben

    considerar el impacto del suceso traum3tico en todos los miembros de laamilia !, si es preciso, evaluar el impacto ! tener en cuenta dar el apo!oapropiado.

    9os proesionales de la salud deben ase"urarse, si estuviese indicado !con el consentimiento del paciente con TE2T, de que las amilias de stosestn plenamente inormadas acerca de las reacciones comunes a loseventos traum3ticos, inclu!endo los sntomas del TE2T, su curso !tratamiento.

    #dem3s de la provisin de inormacin, las amilias ! cuidadores deben

    ser inormados de "rupos de autoa!uda ! "rupos de apo!o, ! motivarlespara participar en dichos "rupos cuando existan.

    0uando una amilia es aectada por un suceso traum3tico, m3s de unmiembro de la amilia puede surir TE2T. $i este es el caso, losproesionales de la salud deben ase"urarse de que el tratamiento paratodos los miembros amiliares se coordina de manera efcaz.

    16.".2poyo prctico y $actores sociales

    El apo!o pr3ctico ! social, puede /u"ar un rol importante en laacilitacin de la recuperacin de la persona del TE2T,especialmente /usto despus del trauma. 9os proesionales de lasalud, deben percatarse de esto! abo"ar por el apo!o para laspersonas con TE2T.

    16.'. 4dioma y cultura

    9as personas con TE2T tratadas en el 4-$, vienen de culturas !ascendentes tnicos diversos, ! al"unos disponen de un in"ls

    limitado o inexistente, aunque se debe orecer a todos laoportunidad de benefciarse de intervenciones psicol"icas. Esto sepuede conse"uir con el uso de intrpretes ! terapeutas biculturales.

    0uando un paciente con TE2T tiene ascendencia tnica ocultura dierente de la de los proesionales sanitarios que lecuidan, stos deben amiliarizarse con el ba"a/e cultural delpaciente con TE2T.

    0uando existan dierencias de len"ua o cultura entre

    proesionales sanitarios ! pacientes de TE2T, esto no debe serobst3culo para proveer de un tratamiento efcaz centrado enintervenciones psicol"icas.

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    11/13

    0uando la len"ua o dierencias culturales presenten un retopara el uso de intervenciones psicol"icas en TE2T centradasen el trauma, los proesionales sanitarios deben considerar lautilizacin de intrpretes ! terapeutas biculturales.

    En pacientes con TE2T con dependencia a dro"as o alcohol, oen quienes el uso del alcohol o dro"as puede intererir

    si"nifcativamente con un tratamiento efcaz, los proesionalesde la salud deben tratar antes el problema de dro"as oalcohol.

    Antervenciones tempranas#l"unos pacientes con TE2T puedenrecuperarse con intervenciones limitadas o sin ellas. $inembar"o, sin un tratamiento eectivo, muchas personaspueden desarrollar problemas crnicos durante muchos aos.9a severidad de la respuesta inicial al trauma, es un indicador

    razonable de la necesidad de intervencin temprana, ! nodebe retenerse a la persona en el tratamiento en talescircunstancias.

    16.,.Tratamiento Farmacol0ico

    9a base emprica para los tratamientos con medicamentos en elTE2T, es mu! limitada. -a! evidencia de benefcios clnicossi"nifcativos para la mirtazapina, amitriptilina ! enelcina. %$enecesita una "ua diettica para la enelcina&. 9a paroxetina hademostrado importantes benefcios a nivel estadstico, pero noclnico en las principales variables resultantes.

    4o obstante, esta dro"a se ha incluido tambin en la lista de3rmacos recomendados. Esta es la nica medicacin en la lista derecomendaciones con licencia de producto para TE2T actual en el@eino >nido.

    18. Tratamientos

    El tratamiento es a lar0o pla7o, lo que explica el alto "rado deabandono de la terapia. $e estima que el KL por ciento de los pacientes

    tratados lo abandona. El tratamiento se basa en una combinacin de$rmacos y psicoterapia.9os 3rmacos empleados se diri"en a losdiversos sntomas del sndrome, teniendo en cuenta los m3s acusados.9os medicamentos que suelen prescribirse son antidepresivos !ansiolticos. 9a psicoterapia se encamina a desarrollar tcnicas derela/acin, como aprender a respirar correctamente ante una crisisprovocada por el sndrome. Este tratamiento se puede combinarcon mtodos co0niti+os para racionalizar los hechos traum3ticos !tambin con terapia de cho*ue, por la que se recrea la situacin vividapara a!udar a la vctima a superarla ! a perder el miedo que le produ/o.

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    12/13

    1. #onclusiones

    Tras revisin critica de los diversos aspectos etiolo"icos, epidemiolo"icos, clnicos !terapeuticos del trastorno por estrs postraum3tico, se conclu!e que la recuenciade este trastorno es probablemente mucho ma!or de lo que se admite,especialmente si se consideran las ormas leves ! las subclnicas.

    4o todas las personas responden de i"ual manera tras vivenciar un acontecimientotraum3tico. >nas son capaces de superarlo sin "ran difcultad, mientras que otrasparecen estancarlo en su memoria emocional haciendo que la persona viva anclada

    en el pasado, reviviendo constantemente ese captulo de su vida en tiempopresente ! no como parte de su pasado.

    9as experiencias traum3ticas atentan contra la inte"ridad de las personas,lle"ando, en al"unos casos, a modifcar su normal uncionamiento en las 3reasbiol"ica, psicol"ica, laboral ! social. #dem3s, pueden alterar la sensacin decontrol, se"uridad ! su percepcin de uturo.9as complicaciones del TE2T son "raves desde el punto de vista psicosocial, !a queestos enermos presentan altos ndices de alcoholismo, adiccin a dro"as, suicidio,divorcio ! paro laboral.

    $us "raves consecuencias, no slo para el individuo aecto, sino para la sociedad en"eneral, convierten el TE2T en un verdadero problema de salud pblica.4o obstante, debemos tener en cuenta que, en la ma!ora de los casos, estaaectacin se suele resolver durante los tres primeros meses tras el sucesoH aunqueno siempre se corre con esa suerte, por lo que se puede necesitar m3s de docemeses para alcanzar unos niveles aceptables de calidad de vida. 9a enermedadparece evolucionar de orma crnica en al"o m3s de un tercio de los aectados, loque hace pensar que pueden precisar de una atencin especializada.

    #ntes cualquier medicacin, reiteramos la importancia de establecer una buenarelacin proesional de salud)paciente, como e/e undamental de cualquier

    esquema teraputico, relacin que habr3 de extenderse como tarea indispensableal adecuado mane/o de la amilia.

  • 7/24/2019 Expocicion de Trastorno

    13/13

    2siquiatras, psiclo"os, mdicos ! personal sanitario en "eneral deben de seralertados sobre las caractersticas del TE2T ! sus difcultades dia"nsticas.#simismo, esI( importante instaurar medidas preventivas entre la poblacin a ries"o !avorecer la deteccin precoz entre la poblacin expuesta, con ob/eto de instaurarun tratamiento temprano ! efcaz. @ealizar una intervencin precoz ! especializada,durante la "estacin de la crisis podra a!udar a prevenir secuelas psicol"icas

    posteriores que pueden enraizarse en el su/eto. $i el estado emocional de la vctimaes ptimo, el pronstico ! la recuperacin de secuelas sicas ! psicol"icas esme/or 9a investi"acin cientfca en este campo es absolutamente necesaria, perodebe cumplir con todos los requisitos ticos que actualmente se exi"e a lainvesti"acin cientfca. En este sentido, tres puntos deben ser tomadosparticularmente en cuenta en personas aectas de TE2T:

    & El surimiento humano que habr3 de reactivarse en el su/eto al hacerle recordarsus experiencias traum3ticas+& 9a posibilidad de crearle alsas expectativas sobre un tratamiento exitoso,especialmente cuando no existen las condiciones adecuadas ni los recursos

    econmicos necesarios para ello(& 2onerlo en manos de personal insufcientemente preparado con ries"o deincrementar no slo su padecimiento sino aectar la salud mental del propiopersonal.2or todo ello, por imperativo tico ! cientfco, ur"e corre"ir este erroruiz3s m3s que cualquier otro campo de las ciencias de la salud, la medicina deltraba/o se ocupa de la relacin entre el estrs ! la enermedad.