5
LA COMA El signo de puntuación llamado coma (,) cumple principalmente dos funciones: 1. Indica una pausa breve en la lectura 2. Delimita los componentes del enunciado, para su entendimiento Usos Frecuentes 1. Series o Enumeraciones *Los elementos de una enumeración o serie deben ir separados por coma: -Por aquel año, al parecer, las cosas andaban muy bien: a cada rato suspendían las clases para llevarnos a la inauguración de carreteras, avenidas, presas, parques deportivos, hospitales, ministerios, edificios inmensos. *Si en el último elemento de la enumeración o serie va unido al anterior con alguna conjunción(y,e,ni,o,u), generalmente se suprime la coma, salvo algunas excepciones: -El zaguán, el vestíbulo, el patio, estaban alfombrados de jazmines, nardos, claveles y siemprevivas. *Si la conjunción está repetida a lo largo de toda la enumeración, se puede colocar como antes de cada una de ellas -Y esta idolización, o es una mentira convencional preñada de peligros, o trae funestas consecuencias cuando es candorosa. 2. Elementos intercalados *Ubicado entre comas dentro de una oración. Su función consiste en ampliar, explicar o aclarar lo dicho con anterioridad. Lo colocado dentro de las comas debe leerse con una entonación distinta a la de la idea principal -Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en medicina y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. -El adolescente padecía como nunca, en aquel momento, la sensación de encierro que produce vivir en una isla. *Las comas indican que se puede omitir lo escrito entre ellas sin afectar el relato principal. - Su marido se gastó media tienda en medicina y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. - El adolescente padecía como nunca la sensación de encierro que produce vivir en una isla. 3. Oraciones Coordinadas *En los párrafos integrados por dos o más oraciones, vayan o no precedidas de conjunción, se utiliza la coma para aislar una oración de otra

Exposicion Punto y Coma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

punto y coma

Citation preview

Page 1: Exposicion Punto y Coma

LA COMA El signo de puntuación llamado coma (,) cumple principalmente dos funciones:1. Indica una pausa breve en la lectura2. Delimita los componentes del enunciado, para su entendimiento

Usos Frecuentes

1. Series o Enumeraciones *Los elementos de una enumeración o serie deben ir separados por coma:

-Por aquel año, al parecer, las cosas andaban muy bien: a cada rato suspendían las clases para llevarnos a la inauguración de carreteras, avenidas, presas, parques deportivos, hospitales, ministerios, edificios inmensos.

*Si en el último elemento de la enumeración o serie va unido al anterior con alguna conjunción(y,e,ni,o,u), generalmente se suprime la coma, salvo algunas excepciones:

-El zaguán, el vestíbulo, el patio, estaban alfombrados de jazmines, nardos, claveles y siemprevivas.

*Si la conjunción está repetida a lo largo de toda la enumeración, se puede colocar como antes de cada una de ellas

-Y esta idolización, o es una mentira convencional preñada de peligros, o trae funestas consecuencias cuando es candorosa.

2. Elementos intercalados*Ubicado entre comas dentro de una oración. Su función consiste en ampliar, explicar o aclarar lo dicho con anterioridad. Lo colocado dentro de las comas debe leerse con una entonación distinta a la de la idea principal

-Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en medicina y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores.-El adolescente padecía como nunca, en aquel momento, la sensación de encierro que produce vivir en una isla.

*Las comas indican que se puede omitir lo escrito entre ellas sin afectar el relato principal. - Su marido se gastó media tienda en medicina y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores.- El adolescente padecía como nunca la sensación de encierro que produce vivir en una isla.

3. Oraciones Coordinadas*En los párrafos integrados por dos o más oraciones, vayan o no precedidas de conjunción, se utiliza la coma para aislar una oración de otra

- …una familia de gitanos plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un gran alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.

4. Ante la Conjunción Y*Cuando los elementos de una enumeración o serie son largos o dentro de ellos se encuentra la conjunción Y, es conveniente colocar la coma antes de la conjunción que concluye la lista de enunciados.

-Un día, los soldados ingleses nos arrojaron de nuestras casas, tomaron nuestros caballos y reses, saquearon nuestras arcas, y fuimos deportados en masa a Boston..

*La coma se coloca antes de la conjunción Y para separar oraciones enlazadas por dicha conjunción, en aquellos casos en que el sujeto de la segunda pudiera tomarse como elemento de la primera

-Pedro jugaba con María y Anita, la niñera con Luisito*La coma se coloca después de la Y, en aquellos casos en los que inmediatamente después de la citada conjunción se encuentra un elemento incidental o explicativo

-El forastero la miró de reojo y, sin responder,narró cómo habia ido de la Pointe a Pitre a Santo Domingo con el objeto de abrir un comercio

5. En el Vocativo

Page 2: Exposicion Punto y Coma

* Se dice que está en caso vocativo el nombre de la persona o cosa personificada a quiense dirige la palabra en tono de mandato, súplica o invocación. El vocativo no forma parte de la oración ni como sujeto ni como complemento: es un elemento independiente.

-Angélica, préstame un libro-Hazme el favor, Carolina, de cerrar la puerta

*La ausencia de la coma puede indicar el vocativo puede crear confusión en el contenido del mensaje.

- Pedro cierra la puerta(ejecuta la acción)-Pedro, cierra la puerta(alguien da la orden a Pedro)

6. En algunos casos de Hipérbaton*Consiste en cambiar el orden de los elementos del discurso, según lo permitido por la sintaxis regular. La coma indicará, en los casos de hipérbaton, el lugar en donde se ha invertido el orden las palabras dentro de una oración, o de las oraciones dentro de un párrafo

-En la penumbra del salón de ventanas cerradas, la monja hablaba quedamente de las mentiras del mundo y de los gozos del claustro-Sepultando entre nubarrones de desorden, el prodigioso miligramo brillaba en el olvido

*Cuando el elemento anticipado es breve se puede prescindir de la coma:-Esta mañana la vi en la esquina de Madero y Palma

7. En algunas Construcciones Elípticas*Aquellas en las que se omite una o varias palabras y no por ello deja de entenderse el sentido del mensaje. La coma se coloca en el lugar correspondiente a la palabra excluida, generalmente, el verbo

-Rosa cumplió con su encargo; yo, también-Juan compró manzanas; Anita, también

8. En expresiones Adverbiales o Conjuntivas*La coma puede proseguir o no a ciertas expresiones que funcionan como adverbios o conjunciones, tales como: en efecto, en resumen a veces, de pronto, en ocasiones, también, no obstante, aunque, apenas, a pesar de, pero.

- En ocasiones, cuando se reconoce el carácter efímero de la institución-Otras veces, las instituciones simplemente se modifican hasta desvirtuares con mayor o menor intervención consciente de los hombres a quienes rigen.

9. Antes de Etcétera*Es el resultado de la fusión de la expresión latina et y cetrera, que quiere decir: lo demás, lo que falta. Se representa con la abreviatura:etc.

-…y para no mencionar, además de los individuos, las obras que han sido quemadas o decomisadas en las aduanas de varias capitales latinoamericanas, una remesa de El rojo y el negro de Stendhai secuestrada en Buenos Aires como sospechosa, en virtud del color de su titulo, de ser propaganda marxista,etc.

10. Entre el Sujeto y el Verbo11. Cuando una oración explicativa sigue al sujeto12. Otros casos

*Cuando el sujeto sea largo e incluya dentro de él una oración subordinada, éste puede separarse del verbo de la oración principal con una coma

- El día en que se reconstruya la génesis de nuestro tiempo, se advertirá que las primeras notas de su peculiar melodía sonaron en aquellos grupos sindicalistas y realistas franceses de hacia 1900

*La coma podrá separar el sujeto del verbo si en el primero aparece un pronombre relativo(que, quien, cual, cuyo)

-… quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado*La coma, a veces, tiene la finalidad de separar dos verbos que se juntan: el del sujeto y el del predicado

- Nadie que los conoció, conoció, dicen, pareja más enamorada, solícita y tierna*La coma puede evitar que un elemento perteneciente al sujeto se convierta en parte del predicado

Page 3: Exposicion Punto y Coma

-Liberados del crecimiento nocturno y del empacho de las aguas, regresan los salvados a su apocamiento

13. En oraciones Adversativas*Aquellas en las que se expresan dos ideas contrarias, esta oposición puede ser total o

parcial. Si las ideas adversativas son breves, se coloca como antes de la oración que señala la oposición: en cambio, si son extensas se prefiere colocar en lugar de este signo el punto y coma.

-Es pobre, mas honrado-No era nacional, sino extranjero-No pedía dinero, antes lo ofrecía.

PUNTO

1. El punto señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de un punto-salvo en el caso utilizado en las abreviaturas-siempre se escribe mayúscula

2. 3 clases de punto: el punto seguido, el punto y el punto final*Punto Seguido

Separa enunciados que integran un párrafo. Después del punto seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.

- Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida*Punto Aparte

Separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto aparte se escribe en una línea distinta. La primera linea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las lineas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada.

- El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

*El Punto FinalCierra un texto

*Uso del punto después de las abreviaturasEl punto se utiliza también después de las abreviaturas

-Sra., Excmo.,Cf.*Combinación del Punto con otros Signos

A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran períodos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre

- Sus palabras fueron estas: “No quiero volver a verte”. Después cerró de golpe la puerta de su casa.( Creo que estaba muy enojada)

*Uso incorrecto del puntoLos títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final

-El llano en llamas-La Venus del espejo

PUNTO Y COMA

1. Separación de Oraciones *Para separar dos o más oraciones ligadas, todas ellas, con la misma idea: especialmente si en alguna de las oraciones aparecen una o varias comas

- Lo máximo e insignificante se abandonan al arbitrio: lo medio y secundario se confía al consenso público; y el mínimo indispensable se legisla

2. Oraciones Adversativas* El punto y coma servirá para indicar, en oraciones de cierta extensión, la oposición de dos ideas. Este signo se colocará antes de la oración que señale la contrariedad, la cual

Page 4: Exposicion Punto y Coma

puede estar marcada por un elemento adversativo: pero, más, sin embargo, no obstante, sino. El punto y coma será más adecuado si en uno o en las dos oraciones hubiera comas intercaladas.

- Su voz, aunque admonitoria y enérgica, sonaba efectuosa, tranquila; pero, no obstante, Tarabana saltó con no poco olvido de sus buenas formas..

3. En Series o Enumeraciones* Si los elementos de una seria contienen coma interna, se separan entre sí por punto y coma, aun si los dos últimos de ellos van enlazados por conjunción.

-A cada hombre le daban algo del montón de comida que había sobre las tres mesas: en la primera, un taco de barbacoa: en la segunda, un taco de guacamole; y, en la última, un taco de frijoles

4. En cierra de Idea*Se utiliza punto y coma antes de una expresión que abarca o refunde una serie previa de palabras, oraciones o frases

- Alrededor de los personajes principales, se movían negros, guajiros, monteros, notarios de provincia:toda una humanidad de idioma propio, con caracteres susceptibles de ser expresados musicalmente