53
RADIACIONES NO IONIZANTES PROBLEMÁTICA DE ANTENAS EN EL PERÚ Johnny Augusto Cárdenas Cachique Julio - 2006

Exposición RNI.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposición RNI.pptx

RADIACIONES NO IONIZANTESPROBLEMÁTICA DE ANTENAS EN EL

PERÚ

• Johnny Augusto Cárdenas Cachique

Julio - 2006

Page 2: Exposición RNI.pptx

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN BÁSICA

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

3. PROBLEMÁTICA DE ANTENAS EN EL PERÚ

4. RADIACIONES NO IONIZANTES EN EL PERÚ

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

6. NORMATIVIDAD NACIONAL

7. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 3: Exposición RNI.pptx

La generalización del uso de la energía eléctrica y del empleo de RF para la transmisión de la información a distancia, ha dado lugar a una presencia virtualmente ubicua de campos electromagnéticos no ionizantes en el medio ambiente urbano.

Existen múltiples fuentes naturales y artificiales que generan energía en forma de o.e.m. Estas ondas consisten en campos eléctricos y magnéticos oscilatorios

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Page 4: Exposición RNI.pptx

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Estos campos son capaces de interactuar de formas diferentes con los sistemas biológicos, incluidos los seres humanos.

Una onda electromagnética consiste en pequeños paquetes de energía denominados fotones.

Frecuencia Onda = Energía Fotón

IONIZANTES NO IONIZANTES

• Frecuencias extremadamente altas • Transmite a los sistemas biológicos

energía suficiente como para romper enlaces atómicos y dividir moléculas en iones, positivos y negativos.

• Porción del espectro electromagnético que posee energías de fotón demasiado débiles para romper las uniones atómicas.

Page 5: Exposición RNI.pptx

RADIACIONES IONIZANTES

Partículas o fotones procedentes de los átomos con energía suficiente para ionizar a la materia, desplazando a los electrones de su órbita.

La RI es cualquiera de los varios tipos de partículas y rayos emitidos por material radioactivo, equipos de alto voltaje, reacciones nucleares y las estrellas.

Los tipos que son generalmente importantes para la salud son las partículas alfa y beta, los rayos X y los rayos gamma.

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Page 6: Exposición RNI.pptx

RADIACIONES NO IONIZANTES

Parte del espectro electromagnético cuya energía fotónica es demasiado débil para romper enlaces atómicos.

Como la energía es inferior a la ionización de un átomo, a lo mucho produce excitaciones electrónicas.

Las RNI van desde 0 Hz hasta aproximadamente 3 x 1015 Hz.

En el caso del cuerpo humano el ADN o ARN no podrán ser afectados.

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Page 7: Exposición RNI.pptx

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Page 8: Exposición RNI.pptx

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Page 9: Exposición RNI.pptx

BIOLÓGICOS

Las RNI no pueden causar efectos biológicos; sin embargo, se ha comprobado otros efectos como el calentamiento, alteración de las reacciones químicas o inducción de corrientes eléctricas en los tejidos y las células.

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

Las quemaduras solares resultan perjudiciales para la salud.

Page 10: Exposición RNI.pptx

EN LA SALUD

Se dice que estos efectos pueden ser directos e indirectos.

Directos: Cáncer, pérdida de memoria, jaqueca.

Indirectos: Marcapasos, desfibriladores, aparatos de electromedicina, audífonos.

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

Page 11: Exposición RNI.pptx

Efecto biológico se produce cuando la exposición a las o.e.m provoca algún cambio fisiológico perceptible o detectable en un sistema biológico.

Efecto perjudicial para la salud tiene lugar cuando el efecto biológico sobrepasa la capacidad normal de compensación del organismo y origina así algún proceso patológico.

La OMS no realiza ni financia investigación.

La OMS coordina y evalúa la investigación.

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

Page 12: Exposición RNI.pptx

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

Page 13: Exposición RNI.pptx

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

Page 14: Exposición RNI.pptx

2. EFECTOS BIOLÓGICOS Y EN LA SALUD

C. Continua

Energía Eléctrica60 Hz

15-30 kHzy

50-90 Hz

Radio AM

Radio FM y TV

Telefonía Móvil800, 1900 MHz

Luz Visible

Rayos X1011 GHz

Rayos Gamma1013 GHz

RadiaciónInfrarroja

RadiaciónUltravioleta

Microondas1 - 300 GHz

T

MTX

Escala Logaritmica

Rad

iaci

ón N

o Io

niza

nte

Rad

iaci

ón Io

niza

nte

Efe

ctos

No

Tér

mic

osE

fect

osT

érm

icos

Efe

ctos

Opt

icos

Efe

ctos

Ioni

zant

es

Inducción deCorrientes

Débiles

Inducción deCorrientesIntensas

Excitación deElectrones

Rotura de EnlacesMoleculares

Efectos Genotóxicos

Efectos Fotoquimicos

Calentamiento

?

UT

ILIZ

AC

IÓN

EN

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

EFECTOS BIOLÓGICOS

Page 15: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE LAS ANTENAS EN EL PERÚ

Estaciones Bases y Tecnologías Inalámbricas

La telefonía móvil es algo corriente en todo el mundo.

Amplia red de antenas fijas y/o Estaciones Base que transmiten información mediante RF.

Page 16: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE LAS ANTENAS EN EL PERÚ

Estaciones Bases y Tecnologías Inalámbricas

Hay más de 1.4 millones de EB en el mundo. La cifra aumenta conforme aparecen nuevas tecnologías (3G).

A medida que crece el número de EB y redes locales inalámbricas, aumenta también la exposición de la población a RF.

En Lima tenemos más de 1500 estaciones radioeléctricas y más de 2 millones de equipos portátiles de servicios inalámbricos.

Page 17: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE ANTENAS EN EL PERÚ

Estaciones Bases y Tecnologías Inalámbricas

Page 18: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE ANTENAS EN EL PERÚ

ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS

Morro Solar - Chorrillos

Page 19: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE LAS ANTENAS EN EL PERÚ

PREOCUPACIONES SANITARIAS

Único efecto, hasta la fecha, de la exposición de RF es el incremento de temperatura corporal.

( > 1º C ).

Exposición a una intensidad de campo muy elevada. Instalaciones industriales.

Niveles de exposición de RF a EB y redes inalámbricas son tan bajos que los aumentos de temperatura son insignificantes y no afectan a la salud de las personas.

La potencia de los campos de RF alcanza su grado máximo en el origen y disminuye con la distancia.

Page 20: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE LAS ANTENAS EN EL PERÚ

PERCEPCIÓN DEL PÚBLICO PERUANO

El problema de las radiaciones que emiten las estaciones móviles y de radio y televisión es básicamente un problema de desinformación.

Debe ser mitigado mediante políticas de información transparente y amigable para el público, los trabajadores, el gobierno y la industria.

Generalmente es negativa a las estaciones radioeléctricas e indiferente a los equipos terminales.

Page 21: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE LAS ANTENAS EN EL PERÚ

PERCEPCIÓN DEL PÚBLICO PERUANO

Otros factores son las molestias estéticas y la sensación de falta de control y participación en las decisiones para la ubicación de nuevas EBs.

Los programas educativos, la comunicación eficaz y la interacción del público en las fases oportunas del proceso de decisión en la instalación de fuentes de RF, demuestran un aumento de confianza y aceptación por parte del público.

No hay ninguna prueba convincente que las débiles señales de RF de las EB y de las redes inalámbricas tengan efectos sobre la salud.

Page 22: Exposición RNI.pptx

3. PROBLEMÁTICA DE LAS ANTENAS EN EL PERÚ

PERCEPCIÓN DEL PÚBLICO PERUANO

Page 23: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE RNI EN EL PERÚ

El crecimiento, en nuestro país, de los servicios de telecomunicaciones se traduce en el incremento de estaciones radioeléctricas, que haciendo uso de transmisores de diversas potencias, generan o.e.m no ionizantes.

Las RNI en RF incluyen a los principales servicios de telecomunicaciones: Radio, TV en VHF y UHF, comunicaciones móviles: Troncalizado, Telefonía Móvil Celular y los PCS.

Nextell Perú, Telefónica Móviles – BellSouth Perú, Claro Perú.

Page 24: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE RNI EN EL PERÚ

En Lima hay más de 800 EBs de las 3 empresas de servicios móviles para atender cerca de 1.4 millones de usuarios en un área de 160 Km2

Densidad equivalente a 5 EB/km2

En el resto del país unas 650 EBs de las mismas empresas.

El total de abonados en todo el territorio está a la orden de 2.9 millones.

Aumenta número de usuarios, necesidad de mejorar la cobertura, incrementarán las EBs disminuirá potencia de los transmisores.

Page 25: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE RNI EN EL PERÚ

Es notorio el crecimiento de la telefonía móvil, el cual se traduce en el incremento de EBs.

EB en zona Residencial

Page 26: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE RNI EN EL PERÚ

EB en el Distrito de San Isidro

Page 27: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE RNI EN EL PERÚ

EB ubicada en el distrito de Miraflores

Page 28: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

Características de las Ondas de Telefonía Móvil

Su intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia.

- A una distancia doble, la intensidad es 4 veces menor. - A una distancia triple, la intensidad es 9 veces menor. - Hay más peligro cuanto más cerca se esté. - Las compañías quieren poner más antenas cerca.- Atraviesa edificios, paredes y personas.- Se reflejan y rebotan

Page 29: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

DISTANCIA DE SEGURIDAD A UNA EB

Las antenas de las estaciones base sólo transmiten en unas direcciones determinadas.

La distancia de seguridad depende de la dirección, de la potencia, del tipo de antena y de la frecuencia que se trate.

Cualquier obstáculo en el camino de la onda (como paredes o techos) atenúa enormemente el nivel de campo electromagnético, por lo que la distancia se reduce proporcionalmente.

Page 30: Exposición RNI.pptx

4. RNI EN EL PERÚ

CEM MEDIDOS EN EL INTERIOR DE VIVIENDAS CON EBs INSTALADAS SOBRE ELLAS

La vivienda siempre queda debajo del haz principal. Dirección de mínima radiación.

Esto puede ser comparado con el haz de una linterna que ilumina hacia el frente pero no hacia los lados. Además se cuenta con obstáculos entre la antena y la vivienda (paredes y techos), que atenúan mucho la potencia del campo electromagnético.

Page 31: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

SITUACIÓN DE LAS RNI EN EL MUNDO

La UIT proyectó medio billón de usuarios para el año 2000 y de 1.5 billones para el 2010.

El crecimiento del mercado de las telecomunicaciones móviles viene acompañado del incremento de EBs distribuidas en todas las ciudades. Acrecenta el nivel de RNI.

Los teléfonos móviles, debido a la facilidad de movimiento que ofrecen, vienen convirtiéndose en parte integrante en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo.

Países con mayor índice de penetración: Los escandinavos, seguidos de Japón y los EE.UU.

Page 32: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

RECOMENDACIONES ICNIRP

Basadas en la metodología de la OMS para la evaluación de riesgos a la salud.

Incorporan un valor de seguridad de 10 para la exposición laboral y 50 para la exposición poblacional.

Han sido adoptadas como estándar para las RNI en más de 30 países.

Aceptadas por la OMS, la UIT y la OIT.

Page 33: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

RECOMENDACIONES ICNIRP

Por encima de los 100 kHz el efecto más relevante es la generación de calor, produciéndose efectos adversos en los niveles de exposición en los cuales ocurre el calentamiento.

Por lo tanto la exposición a los Campos Electromagnéticos debe ser restringida para evitar los efectos ya establecidos en las diferentes frecuencias.

Page 34: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

RESTRICCIONES BÁSICAS DE LA ICNIRP

Aquellas restricciones dadas en razón a los efectos adversos de la exposición de CEM, dependen de la frecuencia.

Razón de absorción de energía específica SAR, de 100 kHz-10 GHz para evitar que el incremento de la temperatura corporal produzca estrés térmico y/o calentamiento localizado de tejidos.

Para un SAR en exceso de 4W/kg se produce un incremento de temperatura en el orden de 1ºC.

Como límite ocupacional se recomienda 0,4 W/kg y como límite poblacional 0,08 W/kg.

Page 35: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

RESTRICCIONES BÁSICAS DE LA ICNIRP

Densidad de potencia S promedio sobre 20cm2, de 10 a 300 GHz para prevenir el exceso de calentamiento de tejidos en o cerca de la superficie del cuerpo, debe ser menor a 50Wm2 para Ocupacional, y 10Wm2 para Poblacional

Page 36: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

NIVELES DE REFERENCIA DE LA ICNIRP

Obtenidas a partir de las restricciones básicas, tanto para exposición ocupacional y poblacional están dadas en términos de:

• Intensidad de campo eléctrico E, en V/m• Intensidad de campo magnético H, en A/m.• Densidad de flujo magnético B, en µT. • Densidad de potencia S, en W/m2

Se considera un tiempo de exposición promedio, el cual es el periodo de tiempo en el que se evalúa la densidad de potencia S.

Durante este periodo de exposición promedio no debe sobrepasar los límites.

Page 37: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

NIVELES DE REFERENCIA DE LA ICNIRP

Page 38: Exposición RNI.pptx

Organización

/Pais

Energía Eléctrica Radiodifusión FM

Televisión VHF Baja

Television VHF Alta

Troncalizado Telefonia Celular

PCS

60 Hz 98 – 108 MHz 54 – 98 MHz 174 – 218 MHz

850 – 869 MHz

869 – 894 MHz

1930 – 1950 MHz

B(uT) / H(Am-1)

E(V/m) S(W/m2) S(W/m2) S(W/m2) S(W/m2) S(W/m2) S(W/m2)

ALEMANIA 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

AUSTRALIA/N.Z No incluye No incluye No incluye No incluye No incluye 2.0075 2.0075 2.0075

BOLIVIA * No incluye

No incluye 2.0075 2.0075 2.0075 5.7185 5.8853 10.0082

BRASIL 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

CANADA * No incluye

No incluye 2.0440 2.0440 2.0440 5.5558 5.6980 9.9200

CHILE No incluye

No incluye No incluye No incluye No incluye 3.4800 3.4800 3.4800

COM. EUROPEA 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

Rep. CHECA 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

ESPAÑA 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

EST. UNIDOS* No incluye No incluye 2.0075 2.0075 2.0075 5.7300 5.8767 1.0000

FRANCIA 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

HOLANDA * 95.5000 6666.6667 1.9600 1.9600 1.9600 5.9484 6.1720 19.5252

ICNIRP 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

IEEE/ANSI * No incluye No incluye 2.0048 3.1741 2.0048 5.7300 5.8767 12.9333

INGLATERRA No incluye No incluye 6.4000 6.4000 6.4000 29.5496 31.0817 96.2240

ITALIA * No incluye No incluye 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

JAPON * No incluye No incluye 2.0020 2.0020 2.0020 5.7288 5.8754 10.0082

PERU 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

SUIZA 83.3333 4166.6667 2.0608 2.0608 2.0608 4.3491 4.4604 9.8164

BULGARIA No incluye No incluye 0.0191 0.0191 0.0191 0.0800 0.0800 0.0800

YUGOSLAVIA* No incluye No incluye 0.8484 1.5584 0.2343 9.9952 9.9952 9.9952

UIT * 66.6667 4166.6667 2.0440 2.0440 2.0440 4.3727 4.4846 9.8698

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES NORMAS EN EL AMBITO INTERNACIONAL

Page 39: Exposición RNI.pptx

5. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

VELOCIDAD DE ABSORCIÓN ESPECÍFICA (SAR)

Es una medida de la velocidad de la energía absorbida por unidad de masa.

Se expresa en Watts por Kilogramo (W/Kg)SARmáx = 4W/kg para cuerpo entero (30

minutos - 1°C)

Page 40: Exposición RNI.pptx

6. NORMATIVIDAD NACIONAL

REGULACIÓN

A pesar del crecimiento experimentado por nuestras telecomunicaciones, nuestro índice de penetración en el servicio de telefonía móvil celular así como en otros servicios de telecomunicaciones todavía es bajo en comparación con los índices internacionales.

Siendo este el momento ideal para hacer una regulación respecto a las RNI producidas por los servicios de telecomunicaciones.

Page 41: Exposición RNI.pptx

6. NORMATIVIDAD NACIONAL

D.S. 038-2003-MTC (06 de Julio de 2003)

Límites Máximos Permisibles para actividades de Telecomunicaciones 9 Khz – 300 GHz.

Estos límites adoptan las recomendaciones ICNIRP como los Límites máximos permisibles peruanos para actividades de telecomunicaciones para los servicios entre 9 kHz -300 GHz.

Será complementado por varios reglamentos

Page 42: Exposición RNI.pptx

6. NORMATIVIDAD NACIONAL

RM Nº 610-2004-MTC/03 (17 de Agosto de 2004)

Procedimientos de Supervisión y Control de límites máximos permisibles de Radiaciones No Ionizantes.

RM Nº 612-2004-MTC/03 (18 de Agosto de 2004)

Norma Técnica Lineamientos para el desarrollo de los estudios teóricos de Radiaciones No Ionizantes.

RM Nº 613-2004-MTC/03 (19 de Agosto de 2004)

Norma Técnica sobre protocolos de Medición de Radiaciones No Ionizantes.

Page 43: Exposición RNI.pptx

6. NORMATIVIDAD NACIONAL

RM Nº 120-2005-MTC/03 (28 de Febrero de 2005)

Norma Técnica sobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de uso Público.

RM Nº 534-2005-MTC/03 (13 de Agosto de 2005)

Directiva para la habilitación del registro de personas autorizadas para la realización de estudios teóricos y mediciones de Radiaciones No Ionizantes.

RM Nº 965-2005-MTC/03 (29 de Diciembre de 2005)

Directiva de Certificación de Equipos de Medición de Radiaciones No Ionizantes.

Page 44: Exposición RNI.pptx

6. NORMATIVIDAD NACIONAL

RM Nº 379-2006-MTC/03 (12 de Mayo de 2006)

Modificatoria de la Directiva para la habilitación del registro de personas autorizadas para la realización de estudios teóricos y mediciones de Radiaciones No Ionizantes.

Page 45: Exposición RNI.pptx

7. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

INSTRUMENTOS

BANDA ANCHAmedidor + sondas de E ó H

EMR-300

Page 46: Exposición RNI.pptx

7. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

INSTRUMENTOS

BANDA ANGOSTAmedidor de campo + antenas calibradas

Page 47: Exposición RNI.pptx

7. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

PROTOCOLO DE MEDICIÓN

Se ha validado la factibilidad de la aplicación del protocolo de medición de RNI aprobado por la RM Nº 613-2004-MTC/03.

Campo Lejano

En caso de sitios multi-transmisores es muy difícil conseguir la información necesaria para hacer una buena predicción.

Page 48: Exposición RNI.pptx

7. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

PROTOCOLO DE MEDICIÓN

Utilizando el protocolo de Medición de las RNI, se realizó el trabajo de monitoreo en el cerro Marcavilca – Morro Solar y en los asentamientos humanos de las laredas del cerro en mención.

Los objetivos específicos fueron:• Evaluar niveles de CEM poblacionales y

ocupacionales presentes.• Evaluar la intensidad de CEM en los

asentamientos humanos de los alrededores del morro solar.

• Recomendar las medidas de mitigación en caso de ser necesarias.

Campo Lejano

Page 49: Exposición RNI.pptx

7. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

PROTOCOLO DE MEDICIÓN

DescripciónNivel Máximo

de Campo Eléctrico (V/m)

Nivel Promedio

(V/m)

TV (CH2 - CH6) 3,12 1,63

Radio FM 103,76 26,63

TV (CH7 - CH13) 22,35 4,91

Troncalizado 3,15 0,8

Telefonia Móvil 5,24 0,45

Servicios de Comunicaciones Personales (PCS)

1,17 0,22

Descripción

Nivel Máximo de Cociente de Exposición

Poblacional (%)

Nivel Promedio de Cociente de

Exposición Poblacional (%)

TV (CH2 - CH6) 1,24 0,42

Radio FM 1373,31 146,01

TV (CH7 - CH13) 63,7 6,14

Troncalizado 0,61 0,08

Telefonia Móvil 1,64 0,07

Servicios de Comunicaciones Personales (PCS)

0,04 0,003

Evaluación:

En Telefonía Móvil son los más Bajos, el máximo encontrado es 0.35% (ocupacional) y 1.64% (poblacional).

Estos datos reiteran los datos encontrados en el diagnóstico NACIONAL realizado por INICTEL para el MTC en el 2001-2002.

Page 50: Exposición RNI.pptx

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Para lugares donde se encuentren valores elevados de RNI se debe realizar mediciones detalladas con medidores de banda estrecha y con antenas adecuadas a la banda de trabajo

La población no se da cuenta que al instalar más EBs se reduce la cobertura y en consecuencia trabajan con menos energía y se expone a menos RNI.

El mayor nivel de emisión se encuentra en radiodifusión Sonora FM.

Los valores más bajos en Telefonía Celular.

Page 51: Exposición RNI.pptx

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

EL MTC debe mantener una base de datos actualizada con la información de todas las estaciones radiotransmisoras instaladas.

Monitoreos periódicos por parte del MTC

Limitar a la exposición de RNI mediante el uso de cercos y barreras.

Informar a los trabajadores sobre la exposición de RNI y la forma de reducirla.

Es recomendable realizar mediciones de RNI en áreas sensibles (hospitales, clínicas, colegios)

Page 52: Exposición RNI.pptx

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Informar a la población sobre RNI en especial sobre las EBs que son las que tienen menos potencia y son a las que más se las teme.

Tener en cuenta el impacto visual, con mayor particularidad a las Ebs, es decir, tratar de mimetizarlas con el ambiente con el fin de no malograr el paisaje.

Page 53: Exposición RNI.pptx

F I N