9
CCAFYDE / Universidad De Alcalá de Henares 2012 BLOQUE II: PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA E.C. Expresión Corporal en la Educación Física Carreño Rosillo, Laura; Casablanca, Mario; Casasempere, Miguel Ángel

Expresion corporal bloque ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expresion corporal bloque ii

CCAFYDE / Universidad De Alcalá de Henares

2012

BLOQUE II: PERSPECTIVAS

Y ENFOQUES DE LA E.C. Expresión Corporal en la Educación Física

Carreño Rosillo, Laura;

Casablanca, Mario;

Casasempere, Miguel Ángel

Page 2: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 2

INDICE

EDUCACIÓN PRIMARIA .................................................................................................................. 3

CONTENIDOS ............................................................................................................................. 3

1er ciclo: ................................................................................................................................ 3

2do ciclo: ............................................................................................................................... 3

3er ciclo: ................................................................................................................................ 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ...................................................................................................... 4

1er ciclo: ................................................................................................................................ 4

2do ciclo: ............................................................................................................................... 4

3er ciclo: ................................................................................................................................ 5

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5

Tabla Comparativa .................................................................................................................... 5

EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) ............................................................... 6

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 6

CONTENIDOS ............................................................................................................................. 7

CRITERIOS DE EVALUACION ...................................................................................................... 8

BACHILLERATO .............................................................................................................................. 8

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 9

CONTENIDOS ............................................................................................................................. 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ...................................................................................................... 9

Page 3: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 3

EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS

1er ciclo: Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas - Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. - Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas. - Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición. - Imitación de personajes, objetos y situaciones. - Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo. - Posibilidades expresivas con objetos y materiales. - Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por las diferencias en el modo de expresarse.

2do ciclo: Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas - El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación. - Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples. - Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. - Recreación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos. - Utilización de los objetos y materiales y sus posibilidades en la expresión. - Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo. - Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en el modo de expresarse.

3er ciclo: Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas - El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal. - Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples. - Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. - Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos y materiales. - Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo. - Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

Page 4: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1er ciclo:

- Equilibrar el cuerpo adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la

relajación y la respiración. El alumnado, en este ciclo, debe conseguir un cierto control del tono muscular y debe poder aplicar las tensiones necesarias en los diferentes segmentos corporales para equilibrarse. Las posturas deberán diversificarse lo que permitirá comprobar la reacción frente a los diferentes estímulos que condicionan el equilibro. En la evaluación no debe de buscarse la imitación de modelos, sino la iniciativa del alumnado de adoptar posturas diferentes.

- Reproducir corporalmente o con instrumentos una estructura rítmica. Se trata de comprobar si los alumnos y alumnas son capaces de reproducir una estructura rítmica sencilla. La reproducción puede hacerse mediante el movimiento corporal (desplazamientos, saltos, palmas, golpeos, balanceos, giros) o con instrumentos de percusión.

- Simbolizar personajes y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento con desinhibición y soltura en la actividad.

Es importante que sean capaces de experimentar con el propio cuerpo y tomar conciencia de sus posibilidades expresivas a través del gesto y el movimiento. Se valorará la aportación espontánea y el esfuerzo para encontrar nuevas formas expresivas que se alejen de situaciones estereotipadas. Así mismo, se tendrá en cuenta el esfuerzo personal para implicarse en las propuestas y sentirse “dentro del personaje”, aceptando el papel que toque representar sin prejuicios de ninguna índole.

2do ciclo:

- Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente o con

instrumentos. Con este criterio se quiere evaluar si los niños y niñas son capaces de inventar y reproducir una estructura rítmica sencilla, bien por la combinación de elementos de estructuras que ya conoce, bien por la aportación de elementos nuevos. La reproducción puede hacerse mediante el movimiento corporal (deslazamientos, saltos, palmas, golpeos, balanceos, giros) o con instrumentos de percusión.

- Utilizar los recursos expresivos del cuerpo e implicarse en el grupo para la comunicación de ideas, sentimientos y representación de personajes e historias, reales o imaginarias.

La implicación del alumnado en su grupo es importante en la producción de pequeñas secuencias expresivas. Con este criterio se valorará la predisposición al diálogo y la responsabilidad en la organización y la preparación de la propuesta creativa. En la puesta en escena, se observará la producción de gestos significativos y también la capacidad para prestar

Page 5: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 5

atención en la expresión de los demás, recibir el mensaje y seguir la acción respetando el hilo argumental.

3er ciclo:

- Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales.

Este criterio pretende valorar la capacidad para trabajar en grupo, compartiendo objetivos, en la elaboración de un pequeño espectáculo. Por otra parte, se observará la capacidad individual y colectiva para comunicar de forma comprensible sensaciones, mensajes, etc., a partir del gesto y el movimiento, y siendo capaz de transmitir los elementos expresivos con suficiente serenidad, desinhibición y estilo propio.

OBJETIVOS

Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

Tabla Comparativa

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

Contenidos

Descubrimiento del

cuerpo. Imitaciones sencillas

de personajes y objetos.

Introducción de

coreografías sencillas.

Disfrutar de la práctica expresivo-

corporal.

Exploración de las

posibilidades expresivas.

Mayor hincapié en el respeto hacia la comunicación

corporal.

Criterios de Evaluación

Se evalúan más las capacidades

individuales de cada alumno.

Se va introduciendo el trabajo en grupos.

Mayor valoración del

trabajo expresivo grupal, ver como el

alumno trabaja grupalmente

interpretando pequeñas escenas.

Objetivos

Los objetivos son generales para los tres ciclos. Se busca incentivar la

creatividad, así como las capacidades expresivas individuales y grupales de cada alumno.

Page 6: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 6

EDUCACION SECUNDARIA

OBLIGATORIA (E.S.O.)

Es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Consta

de cuatro cursos académicos que se realizarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años

de edad.

Se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la

diversidad del alumnado. Presta especial atención a la orientación educativa y

profesional.

Tiene como finalidad:

Lograr que todos adquieran los elementos básicos de la cultura: humanísticos, artísticos,

científicos y tecnológicos.

Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo.

Preparar para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.

Formar a todos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como

ciudadanos.

Se podrá repetir un máximo de dos cursos y permanecer, en régimen ordinario, hasta los

dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.

Un alumno y sus padres pueden decidir, desde el momento en que aquél cumple 16 años

de edad, dar por finalizada su escolarización obligatoria en esta etapa, en cuyo caso se le

extenderá el correspondiente Certificado de Escolaridad en el que consten los años y

materias cursadas.

OBJETIVOS

1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos beneficiosos

que esta tiene para la salud individual y colectiva.

2. Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como medio para

mejorar las condiciones de salud y calidad de vida.

3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la

mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de

ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su

ejecución.

4. Conocer y consolidad hábitos saludables, técnicas básicas de respiración y relajación

como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida

cotidiana y en la práctica físico-deportiva.

5. Planificas actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las

capacidades físicas y habilidades especificas a partir de la valoración del nivel inicial.

Page 7: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 7

6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en

la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias

culturales, sociales y de habilidad.

7. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo

como medio de comunicación y expresión creativa.

8. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte

en el contexto social.

CONTENIDOS

Bloque 3: Expresión corporal 1ºESO 2ºESO 3ºESO 4ºESO

-El cuerpo expresivo:

postura, gesto y

movimiento.

Aplicación de la

conciencia corporal a

las actividades

expresivas.

-Experimentación de

actividades

expresivas orientadas

a favorecer una

dinámica positiva del

grupo.

-Combinación de

distintos ritmos y

manejo de diversos

objetos en la

realización de

actividades

expresivas.

-Disposición

favorable a la

desinhibición en las

actividades de

expresión corporal.

-El lenguaje corporal

y la comunicación no

verbal.

-Los gestos y las

posturas.

Experimentación de

actividades

encaminadas al

dominio, al control

corporal y a la

comunicación con los

demás.

-Control de la

respiración y la

relajación en las

actividades

expresivas.

-Realización de

movimientos

corporales globales y

segmentarios con una

base rítmica,

combinando las

variables de espacio,

tiempo e intensidad,

destacando su valor

expresivo.

-Realización de

improvisaciones

colectivas e

individuales como

medio de

comunicación

espontanea.

-Aceptación de las

diferencias

individuales y respeto

ante la ejecución de

los demás.

-Bailes y danzas:

aspectos culturales en

relación a la

expresión corporal.

-Ejecución de bailes

de práctica

individual, por

parejas o colectiva.

-Predisposición a

realizar bailes y

danzas con cualquier

compañero/a.

-Adquisición de

directrices para el

diseño de

composiciones

coreográficas.

-Creación de

composiciones

coreográficas

colectivas con apoyo

de una estructura

musical incluyendo

los diferentes

elementos: espacio,

tiempo e intensidad.

-Participación y

aportación al trabajo

en grupo en las

actividades rítmicas.

Page 8: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 8

CRITERIOS DE EVALUACION

1ºESO 2ºESO 3ºESO 4ºESO

-Recopilar actividades, juegos, estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento y realizados en clase. -Incrementar las cualidades físicas relacionadas con la salud trabajadas durante el curso respecto a su nivel inicial. -Elaborar un mensaje de forma colectiva, mediante técnicas como el mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicarlo al resto de grupos.

-Manifestar actitudes de cooperación, tolerancia y deportividad tanto cuando se adopta el papel de participante como el de espectador en la práctica del deporte. -Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales a partir de un ritmo escogido.

-Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones. -Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición.

-Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación. -Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical. -Utilizar los tipos de respiración y las técnicas y métodos de relajación como medio para la reducción de desequilibrios y el alivio de tensiones producidas en la vida cotidiana.

BACHILLERATO

La Educación física en el bachillerato es la culminación de la progresión de los aprendizajes

iniciados en etapas anteriores, que deben conducir al desarrollo de los procesos de planificación

de la propia actividad física favoreciendo de esta manera la autogestión y la autonomía.

En la sociedad actual, el proceso formativo que debe guiar la Educación física se orienta en

torno a dos ejes fundamentales:

- La mejora de la salud como responsabilidad individual y como construcción social.

- Ha de contribuir a afianzar la autonomía plena del alumnado para satisfacer sus propias

necesidades, al facilitarle la adquisición de los procedimientos necesarios para

planificar, organizar y dirigir sus propias actividades.

- En conexión con lo anteriormente expuesto se han establecido dos grandes bloques de

contenidos:

Page 9: Expresion corporal bloque ii

Expresión Corporal y Danza/ UAH Página 9

- Actividad física y salud ofrece al alumnado las herramientas para autogestionar su

propia condición física en función de sus objetivos y aspiraciones personales.

- Actividad física, deporte y tiempo libre orientado al desarrollo de un amplio abanico

de posibilidades de ocupar el tiempo libre de manera activa.

OBJETIVOS Organizar y

participar en

actividades físicas

como recurso para

ocupar el tiempo

libre y de ocio,

valorando los

aspectos sociales y

culturales que

llevan asociadas.

Resolver

situaciones motrices

deportivas, dando

prioridad a la toma

de decisiones y

utilizando

elementos técnicos

aprendidos en la

etapa anterior.

Diseñar y practicar,

en pequeños

grupos,

composiciones con

o sin base musical,

como medio de

expresión y de

comunicación.

Utilizar de forma

autónoma la

actividad física y

las técnicas de

relajación como

medio de

conocimiento

personal y como

recurso para reducir

desequilibrios y

tensiones

producidas en la

vida diaria.

CONTENIDOS Actividad física y salud Actividad física, deporte y tiempo libre

Aplicación de diferentes métodos y

técnicas de relajación.

Realización de actividades físicas,

utilizando la música como apoyo rítmico.

Elaboración y representación de una

composición corporal individual o

colectiva.

Reconocimiento del valor expresivo y

comunicativo de las actividades practicadas.

Uso de las tecnologías de la información y

la comunicación para la ampliación de

conocimientos relativos a la materia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Organizar actividades físicas utilizando

los recursos disponibles en el centro y en

sus inmediaciones.

Este criterio permite valorar la

participación en la organización de

actividades físicas atendiendo a criterios

organizativos básicos, tales como la

utilización racional del espacio, el uso del

material y su control, la participación

activa, el diseño de normas y su

cumplimiento o la conducción de las

actividades.

Elaborar composiciones corporales

colectivas, teniendo en cuenta las

manifestaciones de ritmo y expresión,

cooperando con los compañeros.

El objetivo de este criterio es evaluar la

participación activa en el diseño y

ejecución de composiciones corporales

colectivas, en las que se valorara la

originalidad, la expresividad, la capacidad

de seguir el ritmo de la música,

el compromiso, la responsabilidad en el

trabajo en grupo y el seguimiento del

proceso de elaboración de la composición.