6
Arte como expresión de la cultura Toda realidad cultural ostenta una condición «envolvente» en cuanto ofrece al hombre posibilidades de juego y de iluminación. El conjunto de las entidades culturales se ofrece a todo hombre como una especie de atmósfera que lo acoge, lo ilumina y lo impulsa a la creatividad en muy diversos órdenes y planos. (Cinco grandes tareas de la filosofía actual, Gredos, Madrid 1977) El arte ha estado presente siempre que el hombre ha querido manifestar a los otros sus necesidades, sus sentimientos, sus creencias, sus convicciones. Es así como aparecen, desde la prehistoria hasta hoy, pintura, escultura, arquitectura, música, danza, reflexiones, dando cuenta de los distintos momentos culturales atravesados por el ser humano y de las diversas valoraciones que él ha hecho de sí mismo y de Dios. (María Clara Supisiche, Las vanguardias del siglo XX) El hombre en todas sus dimensiones; material, psicológica, espiritual, es el protagonista del arte: protagonista como hacedor, como creador, y protagonista como destinatario. La

Expresión de La Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

APRENDER A APRENDER

Citation preview

Arte como expresin de la cultura Toda realidad cultural ostenta una condicin envolvente en cuanto ofrece al hombre posibilidades de juego y de iluminacin. El conjunto de las entidades culturales se ofrece a todo hombre como una especie de atmsfera que lo acoge, lo ilumina y lo impulsa a la creatividad en muy diversos rdenes y planos. (Cinco grandes tareas de la filosofa actual, Gredos, Madrid 1977)El arte ha estado presente siempre que el hombre ha querido manifestar a los otros sus necesidades, sus sentimientos, sus creencias, sus convicciones. Es as como aparecen, desde la prehistoria hasta hoy, pintura, escultura, arquitectura, msica, danza, reflexiones, dando cuenta de los distintos momentos culturales atravesados por el ser humano y de las diversas valoraciones que l ha hecho de s mismo y de Dios. (Mara Clara Supisiche, Las vanguardias del siglo XX)El hombre en todas sus dimensiones; material, psicolgica, espiritual, es el protagonista del arte: protagonista como hacedor, como creador, y protagonista como destinatario. La libertad y el entendimiento, caracteres que diferencian al hombre de los dems seres vivientes y lo categorizan como persona, son los que lo orientan en su bsqueda de satisfaccin de las necesidades espirituales y generan los bienes propios de la ciencia, el arte y la religin. (Mara Clara Supisiche, Las vanguardias del siglo XX)El hombre construye cultura apoyndose en aquella y transformndola creativamente. Esta actividad implica en cierto modo una negacin de la naturaleza, de sus formas y tendencias que no satisfacen enteramente las necesidades humanas y, en consecuencia, promueven en aquel el impulso de transformacin. Es decir, la creacin humana de la cultura no es creacin de la nada, necesita de la naturaleza, se apoya en ella y la utiliza no solo como material inerte entregado a su arbitrio, sino estableciendo las pautas que han de ser respetadas para preservar el equilibrio y la armona tanto en la naturaleza exterior como en la propia naturaleza psicofsica humana. (Milln Puelles, Antonio (1982))El proceso histrico de la cultura humana implica un movimiento que parte de la naturaleza y se aleja progresivamente de ella hacia formas cada vez ms elaboradas, complejas, abstractas de cultura. En sntesis, se puede afirmar que la accin del hombre tiene un sentido: crear un mbito humano que posibilite una vida plena como resultado de la bsqueda de una mayor perfeccin de las cosas y del hombre mismo, y esta pareciera ser la nota esencial de la cultura: la accin perfectiva del universo y de la propia vida humana. En este marco se puede afirmar que el arte, en cuanto creacin y producto humano, constituye un hecho cultural que se debe considerar no slo desde su realidad material sino tambin como parte de un proceso temporal y cosmolgico. El arte es un hecho en cuanto tiene existencia y es un producto cultural por su condicin de creacin humana. (Mara Clara Supisiche, Las vanguardias del siglo XX) El arte se plantea el objetivo de ensear a interpretar el mundo con una mirada distinta, a disfrutar del retorno a modelos arcaicos o exticos: el mundo del sueo o de las fantasas de los enfermos mentales, las visiones inducidas por las drogas, el redescubrimiento de la materia, la nueva propuesta alterada de objetos de uso en contextos improbables, las pulsiones del inconsciente( (Mara Clara Supisiche, Las vanguardias del siglo XX)Tecnologa Como Sistema CulturalEn todas las sociedades humanas existe un sistema cultural de algn tipo. En cada sociedad hay redes de valores y actitudes, costumbres y pautas de conducta que definen el modo de vida y el mundo en el que los hombres y las mujeres obran, deciden y resuelven problemas y se procuran alimentos, vestidos, vivienda y los bienes y servicios que precisan.(Mervyn Claxton, (1994))En la actualidad est relativamente en boga hablar de cultura cientfica y tecnolgica, debido, sin duda, al creciente inters general por todo lo relacionado con la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Pero tambin tiene que ver con la cada vez ms evidente y decisiva configuracin global de las culturas por la incesante avalancha de innovaciones tecnocientficas. La palpable transformacin de la cultura en tecnocultura fomenta la aceptacin de la ciencia y la tecnologa como modalidades culturales. En todo caso, es innegable que uno de los mayores retos para la cultura del siglo XXI est en comprender, valorar y manejar culturalmente la proliferacin de las innovaciones tecnocientficas. Sin embargo, la nueva lnea de interpretacin culturalista de la ciencia y la tecnologa corre el riesgo de quedar varada por el lastre de las antiguas y las modernas divisiones filosficas entre ciencia, tcnica, cultura y naturaleza. (Ciencia y tecnologa como sistemas culturales, Manuel Medina)La cultura de una sociedad determina la ndole del desarrollo tecnolgico y la evolucin de la cultura tecnolgica. De ah que la tecnologa sea una empresa cultural que existe en distintos grados en toda la sociedad. En algunas ha surgido una subcultura sumamente especializada, la de los cientficos, aunque el profano no distingue entre la ciencia y la tecnologa. Esta representa cada vez un papel ms importante en la vida de las personas. Es evidente que la tecnologa provoca una visin del mundo y actitudes definidas claramente que se manifiestan en cada sociedad. (Mervyn Claxton, (1994))

Bibliografa1- Documento [WWW] http://www.enduc.org.ar/enduc4/trabajos/t134-c43.pdf2- Documento[WWW] http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/2194/1/03.%20ALFONSO%20L%C3%93PEZ%20QUINTAS,%20Cultura%20y%20arte.pdf 3- Documento[WWW] http://www.c3si.org/invescit/publicaciones/Cienciaytecnologiacomosistemasculturales.pdf4- Documento [WWW] http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001056/105615sb.pdf