Extractos 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Extractos 2

    1/5

    ANALISIS DE RESTRICCIONES1 

    Una restricción es algo que limita la manera en que una tarea es ejecutada

    y que involucra a directivas, requisitos previos o recursos. Las restricciones

    más comunes en el ámbito de la construcción son:  Diseño: Restricción relacionada con la obtención de los planos que se

    necesitan para ejecutar la tarea.

      Materiales: Restricción relacionada con el tiempo de respuesta que

    posee el proveedor para entregar los materiales a tiempo.

      Mano de Obra: Restricción relacionada con la cantidad de recurso

    humano o cuadrillas necesarias para la tarea.

     

    Equipos: Restricción relacionada con los equipos que son necesarios

    para ejecutar la tarea.

      Prerrequisitos:  Restricción relacionada con las actividades que deben

    cumplirse antes para que la tarea se desarrolle y/o la cancha necesaria

    para el mismo efecto.

    La función principal del Análisis de Restricciones es analizar por qué una

    actividad no puede ser ejecutada, e identificar cuáles son las restricciones

    que impiden realizar la actividad, complementado con una estrategia que

    permita liberar la actividad de sus restricciones para ser ejecutado según lo

    planificado.

    ¿Están disponibles los recursos?

    Actividad Diseño Materiales Mano deObra

    Equipos Prerrequisitos

    A Si No  Si Si SiB No  Si  Si  Si  No 

    C Si  No  Si  Si  Si D Si  No  No  Si  Si 

    E Si  Si  Si  Si  Si 

    F Si  No  Si  Si  No Tabla de Liberación de Restricciones

    1

     CAMPERO, Mario y Luis F. ALARCON. “Un sistema de planificación y control de producción: el últimoplanificador”. Administración de proyectos civiles. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, pp.405-454.

  • 8/18/2019 Extractos 2

    2/5

    Last Planner System2 

    Es una metodología de planificación que busca la reducción de la

    Variabilidad y la incertidumbre durante el seguimiento de un proyecto

    mediante la gestión de las personas (últimos planificadores).•  Se apoya en reuniones periódicas y la coordinación del equipo buscando

    la solución de conflictos.

    •  El método tiene como indicadores PPC (Porcentaje de Plan Completado

    o Porcentaje de Promesas Cumplidas), CNC (Causas de No

    Cumplimiento) y Análisis de Restricciones entre otros.

    •  La información es compartida y transparente con todos los miembros

    del equipo.

    Variabilidad / Flujo – Transformación / Debe – Puede – Se hará

    https://www.youtube.com/watch?v=VGhE2haZ0jk 

    Value Stream Mapping 3(Optimiza tus procesos)

    EL VALUE STREAM MAPPING O MAPEO DE LA CADENA DE VALOR, la cual

    permite identificar todas las acciones que se llevan a cabo en un proceso,

    grafiándose y plasmando todos los datos que se recopilan en el estudio y

    que conforman la SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO.

    Aplicando esta metodología se detecta el WASTE o el “desperdicio”, así

    como las OPORTUNIDADES DE MEJORA que puedan impactar en el

    desempeño y/o en el resultado del proceso.

    Con esta información y con la aportación de los participantes del proceso,

    se plantea la SITUACIÓN FUTURA a la que se pretende llegar, así como el

    PLAN DE ACCIÓN para conseguirlo.

    2 Extraído el 08.04.2016 de http://think-productivity.com/value-stream-mapping/3 Extraído el 08.04.2016 de http://think-productivity.com/value-stream-mapping/

    https://www.youtube.com/watch?v=VGhE2haZ0jkhttps://www.youtube.com/watch?v=VGhE2haZ0jkhttps://www.youtube.com/watch?v=VGhE2haZ0jk

  • 8/18/2019 Extractos 2

    3/5

     

    ¿Qué es 5S?4 Mejora tu productividad y seguridad

    La metodología de las 5S, que se corresponde con las iniciales del nombre

    que en japonés designa cada una de sus cinco fases, es una técnica de

    gestión japonesa basada en cinco principios simples. Su objetivo es lograrlugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de

    forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor

    entorno laboral.

    Las 3 primeras S están orientadas a las cosas; como las condiciones de

    trabajo y en general al entorno laboral.

    Seiri (clasificar)

    Identifica, clasifica, separa y elimina del puesto de trabajo todos los

    materiales innecesarios, conservando sólo los materiales y herramientas

    que necesites. Mediante la clasificación se deben eliminar desperdicios, se

    optimizan las Áreas de trabajo y almacenaje y en general se aumenta la

    productividad. 

    4 http://think-productivity.com/5s/

  • 8/18/2019 Extractos 2

    4/5

    Seiton (organizar)

    Establece una ubicación para cada cosa, para poder encontrarlo, usarlo y

    reponerlo de forma fácil: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.

    Con esto se reduce el tiempo destinado a la búsqueda de materiales, útileso herramientas de trabajo, se cuenta con Áreas más limpias y se promueve

    la cultura del orden. En definitiva se trata de tener un lugar para cada cosa

    y cada cosa en su lugar de forma identificada.

    Seiso (limpieza)

    Mantén limpio tú puesto de trabajo, elimina las fuentes de suciedad, de

    forma preventiva:

    “No se trata de limpiar, sino de evitar que se ensucie”. Se trata crear un

    ambiente propicio para la producción diaria con una buena calidad y bajo

    un ambiente agradable.

    La 4ª y 5ª S están orientadas a uno mismo como persona.

    Seiketsu (estandarizar)

    Crea la metodología que permita mantener los logros alcanzados tras

    implementar las 3 primeras S. Distingue fácilmente, con un golpe de vista,

    que las cosas están organizadas, ordenadas y limpias. Sugiere observar

    hábitos como el aseo personal, revisión médica, descanso adecuado,

    actitud positiva en el trabajo, cumplimiento de las normas de seguridad y

    en definitiva cualquier valor que aporte calidad al trabajador. Para

    conseguir el objetivo se necesitan crear estándares de limpieza e inspecciónpara realizar acciones de autocontrol periódicas y permanentes.

    Shitsuke (hábito)

    Convierte en un hábito el empleo y la utilización de los métodos

    establecidos y estandarizados para el orden y la limpieza en el lugar de

    trabajo. Consiste básicamente en fomentar el seguimiento mediante la

  • 8/18/2019 Extractos 2

    5/5

    disciplina de los estándares formalizados dando importancia a los

    beneficios relacionados con la implantación de las cuatro primeras S´s.

    Causas de perdidas de productividad5 

    5 SERPELL, Alfredo. “Conceptos de productividad en la construcción”. Administración de operaciones deconstrucción. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, pp. 29-57.

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi58uynsv_LAhUC5iYKHSICAqUQjRwIBw&url=http://www.e-crane.com/5s-method-implemented-by-e-crane-worldwide/&bvm=bv.118817766,d.eWE&psig=AFQjCNFf0Ms7NpwbhHMeHv94gXoDl6YryQ&ust=1460216908255073