44
[Escriba texto] Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- EFICIENCIA EN LA SALA DE ORDEÑO DE TIPO PENDULANTE. Vismara, Juan Manuel Pol, Martin Rubio, Roberto Junio 2015 Tandil

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- · A mis Amigos de La facultad (Manu, Mati, Cande, Luchi, Juli , Gusti ... dieron. A la Flia. Vila, Dorita y Camilo, cuantas charlas de

Embed Size (px)

Citation preview

[Escriba texto]

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

EFICIENCIA EN LA SALA DE ORDEÑO DE TIPO PENDULANTE.

Vismara, Juan Manuel Pol, Martin

Rubio, Roberto

Junio 2015

Tandil

[Escriba texto]

Eficiencia en la sala de ordeño de tipo pendulante.

Tesina de la Orientación Bovinos de leche, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Vismara Juan

Manuel.

Tutor: Médico Veterinario, Pol Martin.

Director: Ingeniero Agrónomo Rubio, Roberto.

Dedicatoria/s:

A los que siempre estuvieron durante todos estos años de Facultad.

Agradecimientos:

A mis padres por haberme dado la posibilidad de estudiar y acompañarme en todo momento de la carrera. Gracias por tanto esfuerzo! Los quiero mucho viejos. A Camila Deferrari, por estar siempre, alentarme y guiarme. Gracias Gorda!!. A Nicolás Vismara por ayudarme a insertarme, por enseñarme tanto y por preocuparse siempre por como voy y como sigo, gracias. A mis Amigos de La granja (Vasco, Visca, Ber, Negro y Javi) siempre pendientes de mis exámenes y de cómo me iba. Gracias Muchachos!!!! A mis Amigos de La facultad (Manu, Mati, Cande, Luchi, Juli, Gusti, Tomi, Marti, etc) por los momentos pasados en estos años y por la amistad que me dieron. A la Flia. Vila, Dorita y Camilo, cuantas charlas de consejos y aguante. Gracias. A la Flia Canton y Boeris, que me abrieron las puertas de sus casas y me ayudaron muchísimo. A la Flia. Deferrari, por brindarme su apoyo siempre. Gracias! A Pedro Vaccarezza por su oído, su pava y sus mates, un grande!!! Toda la carrera me bancaste. Un gran amigo que la facultad me dio. A Jorge Olmedo por confiar en mi cuando recién arranque, por formarme profesionalmente y haberme dado la posibilidad de desarrollar este trabajo. Al equipo técnico de La Fayuca S.A. (Jorge Olmedo, Nicolas Vismara, Hernan Finnegan, Emilio Muro, Martin Pol, Ricardo Saharrea y Leandro Hagen) por haberme enseñado tanto y por la paciencia por los llamados de cualquier dia y a cualquier hora. Gracias A Roberto Rubio por aguantarme tanto tiempo y alentarme a que haga la tesis sobre este tema. Tenias razón…. Tenia que escribir esto. Gracias, disfrute mucho compartir esto que tanto nos gusta con vos! Al Rugby que me enseño a nunca bajar los brazos y a ir siempre hacia adelante.

Resumen La eficiencia en la sala de ordeño se encuentra influenciada por los tiempos dentro de la rutina, por la cantidad de procedimientos de ordeñe que esta incluya, por el personal y la capacitación que los mismos tengan para poder llevar a cabo todos los procedimientos, y por la calidad de animales e infraestructura del establecimiento. Esta estudiado y comprobado que las vacas se encuentran estimuladas y con niveles de oxitocina en sangre entre los 60 a 90 segundos posteriores al despunte, por lo cual es sumamente importante la colocación de las unidades de ordeño dentro de estos tiempos, permitiendo ordeñar a las vacas con niveles de oxitocina en sangre óptimos durante los 4 o 5 minutos posteriores a la colocación de las unidades de ordeñe. Esto en la mayoría de las salas no se cumple ya que las unidades se colocan antes o después de el tiempo de estimulación. El objetivo de mi trabajo fue demostrar que un buen trabajo en la sala de ordeño, verificando tiempos de ordeño y reduciendo los tiempos muertos dentro de la operación pueden producir mejoras en la calidad de trabajo del personal, mejor trato de los animales, mayor producción y mejor calidad de leche.

Palabras clave: estimulación, ordeño, eficiencia, oxitocina, tiempo.

Índice

INTRODUCCION: ......................................................................................... 8

OBJETIVO: ................................................................................................. 10

RESEÑA BIBLIOGRAFICA: ........................................................................ 11

¿Qué es la rutina de ordeñe? .................................................................. 11

¿Para que una buena rutina? .................................................................. 11

En que consiste una buena rutina de ordeño .......................................... 16

MATERIALES Y METODOS: ...................................................................... 22

El establecimiento ................................................................................... 22

Rodeo de Ordeño y forma de alimentación ............................................. 22

Instalaciones ........................................................................................... 23

Corral de espera .................................................................................. 23

Sala de Ordeño .................................................................................... 23

Pasillo de salida, tranquera de aparte y manga. .................................. 24

Operarios ................................................................................................. 24

Recopilación de Datos ............................................................................. 26

Recopilación de datos de situación inicial. .............................................. 26

Tiempos de operación ......................................................................... 26

RESULTADOS Y DISCUSIÓN: .................................................................. 28

Recopilación de datos de situación inicial. .............................................. 28

Observación Objetiva: ............................................................................. 28

Observaciones Subjetivas: ...................................................................... 29

Observaciones en la rutina: ..................................................................... 32

Rutina de ordeñe: .................................................................................... 33

Procedimientos que realiza el operario Nº1: ........................................ 34

Procedimientos que realiza el operario Nº2: ........................................ 35

Procedimientos que realiza el operario Nº3: ........................................ 36

Resultados de la implementación de la rutina de ordeñe: ....................... 37

Resultados de calidad de leche ............................................................... 40

Conclusiones .............................................................................................. 42

Bibliografía .................................................................................................. 43

Índice de Tablas

Tabla 1: Plantilla del personal de la empresa. En el Tambo ............................ 24

Tabla 2: Plantilla del personal de la empresa. Todas sin personal en la fosa. . 25

Tabla 3: Tiempos de ordeño tomados durante 5 días distintos, midiendo cada

uno de los tiempos en horas, minutos y segundos, previo al inicio de

los cambios de hábitos. ................................................................... 26

Tabla 3: Rendimientos operativos de la sala de ordeño para cuatro días en el

grupo 3 de operarios, expresado en cantidad de vacas logrados por

hora. ................................................................................................ 37

Tabla 4: tiempos de ordeño de La Polvorilla para cuatro días diferentes durante

el periodo de 01/04/12 al 30/06/12, los valores se expresan en

horas:minutos:segundos. ................................................................ 38

Tabla 5: Tiempos observados en la sala de ordeño expresados en segundos.

Sobre los tiempos medidos antes y después de ajustada la rutina se

observan las comparaciones de medias. La última columna es la

probabilidad que ambas medias sea diferente. ............................... 39

Tabla 6: LA POLVORILLA – ESTADÍSTICA POR TAMBO – UFC ................... 40

Tabla 7: LA POLVORILLA - ESTADÍSTICA POR TAMBO – CÉLULAS .......... 41

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Eyección de la leche; la contracción de las células mioepiteliales

en torno a los alvéolos fuerza la salida de la leche del lumen alveolar

a los conductos. (Schmidt, 1971) .................................................... 13

Ilustración 2: Anatomía de la ubre. (Alfa Laval, 2006) ...................................... 14

Ilustración 3: Reflejo neuro-hormonal de eyección de la leche. El estímulo (A)

que la vaca asocia al ordeño origina un impulso nervioso (B) que

llega, vía el nervio inguinal (1), a la medula (2) y al cerebro (3); la

posthipofisis (C) vierte oxitocina (D) a una rama de la vena yugular

(4). La oxitocina llega al corazón (5) y es distribuida a todo el

organismo por la sangre arterial. La oxitocina que alcanza la ubre

sale del corazón por la aorta (6) y entra en las mamas a través de

las arterias pudendas externas (7). En la ubre provoca la contracción

de las células mioepiteliales, lo que tiene como consecuencia la

eyección de la leche fuera de los alvéolos. (Schmidt, 1971) ........... 15

Ilustración 4: Movimiento de operarios en la fosa de ordeño. .......................... 34

Ilustración 5: Circuito de Trabajo del Operario 1 .............................................. 35

Ilustración 6: Circuito de Trabajo del Operario 2 .............................................. 36

Ilustración 7: Circuito de Trabajo del Operario 3 .............................................. 37

INTRODUCCION:

En el establecimiento “La Polvorilla”, donde realicé mi residencia, encontré

un problema en la rutina y en la organización del trabajo dentro de la sala de

ordeñe, lo cual se reflejaba en un proceso de ordeño muy lento y no se

respetaban los tiempos adecuados para el ordeñe. Esto motivó que el

administrador y el encargado del establecimiento, consideraran que sería

conveniente realizar un análisis de la situación del trabajo dentro de la fosa.

A partir de la evaluación comprobé que se estaba trabajando mal y que

había un amplio margen para mejorar.

El problema en estudio resulta de un mal manejo dentro de la sala de

ordeñe, producto de la falta de formación del personal acerca de la importancia

de su trabajo, lo cual dificulta la posibilidad de encontrar una forma adecuada

de trabajo, y esperar que los resultados que se pueden obtener trabajando bien

en la sala estén acordes a algún objetivo, esto a su vez repercute en todo lo

que puede causar un mal manejo dentro de la fosa.

Otro motivo por el cual consideré estudiar y realizar mi tesis sobre este

tema fue debido a que el ingeniero Roberto Rubio se enteró de mi trabajo en la

rutina de ordeñe y me propuso escribir lo que había hecho en la misma.

Además decidí ampliar el estudio sobre este tema por propio

convencimiento, dado que un buen trabajo en la sala de ordeñe trae aparejado

mejores resultados productivos, sanitarios y económicos. Todo el esfuerzo

productivo realizado desde la ternera, hasta el momento que logramos extraer

la leche de la vaca está sujeto al momento que logramos extraer y acondicionar

la leche para que esté apta para su venta.

Finalmente el objetivo fue armar una rutina de ordeño en ese tambo que se

adapte a distintas situaciones. Así, podemos adaptarnos a factores climáticos,

sanitarios o económicos cambiantes e impredecibles en el tambo. Esta rutina

debe tener la capacidad para modificar las acciones en forma inmediata para

obtener buenos resultados esperados, a pesar de la situación que debamos

atravesar y de todo lo que nos podamos encontrar trabajando en la fosa.

Todo el conjunto de procedimientos o rutina de ordeño que se ha de aplicar

debe estar enmarcada en diferentes conceptos puestos a prueba por diferentes

áreas a las que está sujeta y dependiendo la producción.

La rutina de ordeño se realiza cumpliendo normas de trabajo e higiene para

obtener leche de calidad acorde a las normas industriales, estas actividades

además se desarrollan en estructuras físicas determinadas, donde existen

variantes que afectan todo el funcionamiento de la sala (Whedon, 1997) y

además deben realizarse dentro de los márgenes que las demandas

fisiológicas del animal nos dejan.

En salas de ordeño pendulantes es escasa la información y descripción de

las actividades que se realizan, estas salas son aquellas donde existe un juego

de ordeño que se utiliza a un lado u otro de la fosa de ordeño, es decir cada

juego de ordeño es utilizado por dos vacas en forma consecutiva, y luego

volverá a ordeñar a una nueva vaca que ingresa a la sala de ordeño.

En este tipo de salas, es poco lo que se logra explicar de la variación

observada entre las diferentes salas, así como tampoco detectar cual es el

elemento que actúa de limite o condicionando la mejor funcionalidad de la

misma (Lundqvist, Pinzke, & Stal, 1997).

Las soluciones implementadas a fin de corregir desviaciones, son aleatorias

y muchas veces de escaso impacto sobre el problema. La falta de elementos

objetivos crea discusiones inconsistentes (Thomas & Delorenzo, 1993), y el

conjunto de actividades a realizar queda subordinado a la mano de obra

existente o a los gerentes de esa mano de obra (S/A, 2010). La rutina de los

operarios se establece empíricamente o por imitación. La secuencia de las

tareas realizadas entre la entrada de las vacas al brete y la nueva entrada de

vacas el mismo brete se define como rutina de ordeño, durante ese periodo la

cantidad de personal involucrado, la velocidad de realización de las prácticas

(Burks, Turner y Crist, 2006), y la cantidad de tareas a realizar es lo que en

conjunto puede ser definido como rutina de ordeño (Grasso y otros, 2007).

OBJETIVO:

Mejorar la eficiencia de la sala de ordeño diagramando las actividades de

los operarios dentro de la fosa de ordeño, para de esta forma poder ordeñar

mayor cantidad de vacas por hora, obtener mayor cantidad y calidad de leche

respetando los tiempos de ordeño y las demandas fisiológicas de los animales.

Este objetivo se logra cumpliendo con los siguientes aspectos:

respetar los tiempos de estimulación de los animales para lograr un

mejor ordeñe de los mismo,

realizar todos los procedimientos de la rutina en forma ordenada

tratando de minimizar los tiempos muertos en la rutina,

obtener la mayor cantidad de leche de la mejor calidad,

reducir la incidencia de mastitis provocadas por malos ordeños,

encontrar el bienestar de los operarios y de los animales dentro de la

rutina.

RESEÑA BIBLIOGRAFICA:

¿Qué es la rutina de ordeñe?

Es el conjunto de acciones o procedimientos que realiza el operario sobre el

rodeo en ordeño, instalaciones y equipos para lograr cosechar la leche de la

vaca, con calidad para la venta de la misma, ajustado a estándares sanitarios y

con la mejor eficiencia en el ordeño.

Debe diseñarse una rutina para cada tambo, ya que la misma cambiará en

función del tamaño, escala del tambo, de la relación vacas/hombres, de la

experiencia atravesada por los hombres y animales.

El desafío es establecer una rutina sencilla, repetible y trasmisible, no hay

recetas, está muy bien demostrado que pueden lograrse los máximos

parámetros de calidad y bonificaciones tanto con conjuntos de procedimientos

simplificados o rutinas parciales, con rutinas intermedias y con rutinas

completas. Lo importante es que sea sencilla, que se repita todos los días

(Desmoures y Repetti, 2006) y que respete a hombres y animales.

¿Para que una buena rutina?

Una buena rutina de ordeño es un factor clave para producir leche de

calidad. Si aplicamos una rutina adecuada se obtendrá leche de más calidad en

la granja / tambo y la leche demás calidad será más rentable.

La obtención de leche de calidad depende de tres áreas claves; la rutina de

ordeñe, las vacas y su ambiente, y el equipo de ordeñe.

Estudios recientes han demostrado claramente que, independientemente de

la región o país en que una granja este ubicada, siempre se obtienen

beneficios económicos como consecuencia de una buena rutina de ordeño con

unos tiempos adecuados (Johnson, 2006).

Durante el momento de ordeñe se conjugan distintos factores, mecánicos,

fisiológicos y microbiológicos que definen la eficiencia en el ordeño y la calidad

del producto obtenido. Desde el momento que entra la primera vaca a la sala

de ordeño, debe existir una precisa armonía entre el operario, la máquina de

ordeñar y los procesos fisiológicos del ordeñe. Cualquier anomalía o alteración

en la rutina puede modificar el comportamiento animal, los procesos de bajada

de la leche yla calidad higiénica de la misma(José de Nicolás, 2008)

Fisiológicamente el momento de mayor volumen de salida de leche de la

ubre se encuentra a partir del minuto y medio y los tres minutos luego de

estimulados los pezones. Para que el estímulo se produzca, la vaca debe estar

tranquila y así liberar la mayor cantidad de oxitocina (hormona que produce la

bajada de la leche). Retrasos en el tiempo de espera entre el estímulo y la

colocación de los grupos de ordeño, o intranquilidad de los animales generados

por factores estresantes causados por mal manejo de los animales impiden un

correcto ordeño, disminuyendo la cantidad de leche extraída y el consiguiente

riesgo de infecciones intra-mamarias (de Nicolás, 2008)

Veterinarios especializados, dedicados a la calidad de leche en tambos

comerciales y tratamientos de mastitis, afirman que una buena rutina de ordeñe

reduce la incidencia de mastitis y favorece la obtención de leche de mejor

calidad (Martin Pol, 2012).

Otros veterinarios, dedicados al control y gestión del bienestar animal

afirman que el bovino es una especie que sufre mucho los cambios en las

formas de trabajo y a todo tipo de agresión, lo cual trae aparejado aumento en

los niveles de adrenalina en sangre, dificultando el ordeñe de los animales

(Mario Sirven, 2011).

La oxitocina es la hormona que realiza la contracción de las células

mioepiteliales que rodean los conductos alveolares. Resultado de esta acción

la contracción produce la salida de la leche alveolar hacia la cisterna del pezón

y de ahí al exterior (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Ilustración 1: Eyección de la leche; la contracción de las células mioepiteliales en torno a los alvéolos fuerza la salida de la leche del lumen alveolar a los conductos. (Schmidt, 1971)

La adrenalina que se libera producto de algún factor estresante antes del

ordeñe (malos arreos, golpes, gritos, etc.) inhibe la acción de la oxitocina, por lo

cual las células mío-epiteliales no se contraen y solo es posible extraer en el

ordeño la leche que se encuentra en la cisterna del pezón y no se realiza el

correcto ordeñe de la glándula mamaria (¡Error! No se encuentra el origen de

la referencia.).

Ilustración 2: Anatomía de la ubre. (Alfa Laval, 2006)

También afirman que los altos niveles de adrenalina en sangre duran

aproximadamente 30 minutos, por lo cual el resultado del trabajo en la sala

está condicionado e influenciado por el trabajo de los arrieros que trajeron los

animales al ordeño.

El trabajo de los arrieros consiste en llevar los animales desde el lugar

donde se encuentren hasta la sala de ordeñe y de la sala de ordeñe a la

parcela de pastoreo, pista de alimentación o galpones. Su trabajo es tan

importante como el que realizan los operarios dentro de la fosa y tiene mucha

influencia en la total extracción de leche. El arriero debe llevar las vacas hacia

la sala al ritmo que las vacas lo dispongan, logrando de esta manera que los

animales entren en forma tranquila y sin ningún tipo de estrés que pueda

provocar la liberación de adrenalina e inhiba, posteriormente, la acción de la

oxitocina en los pasos siguientes de la rutina de ordeño.

Bajo ciertas circunstancias el reflejo de liberación de la leche (¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.) puede ser inhibido. Cuando esto

ocurre, la leche no es liberada del alveolo y solamente una fracción puede ser

ordeñada (fracción de leche de la cisterna del pezón). Cuando los eventos

externos que afectan al animal, no son placenteros, ocurran antes o durante el

ordeño (dolor, excitación, temor, etc.),son enviados mediante impulsos

nerviosos, señales a la glándula adrenal. Esta glándula libera la hormona

adrenalina, que comprime los vasos sanguíneos y capilares de la ubre, lo que

produce una disminución del flujo sanguíneo y consecuentemente una

disminución de la llegada de oxitocina a la ubre. Por otra parte la adrenalina,

que llega directamente a las células mioepiteliales de los alveolos de la ubre,

inhibe la contracción de las células mioepiteliales en la ubre en forma directa.

Ilustración 3: Reflejo neuro-hormonal de eyección de la leche. El estímulo (A) que la vaca asocia al ordeño origina un impulso nervioso (B) que llega, vía el nervio inguinal (1), a la medula (2) y al cerebro (3); la posthipofisis (C) vierte oxitocina (D) a una rama de la vena

yugular (4). La oxitocina llega al corazón (5) y es distribuida a todo el organismo por la sangre arterial. La oxitocina que alcanza la ubre sale del corazón por la aorta (6) y entra en las mamas a través de las arterias pudendas externas (7). En la ubre provoca la contracción de las células

mioepiteliales, lo que tiene como consecuencia la eyección de la leche fuera de los alvéolos. (Schmidt, 1971)

En que consiste una buena rutina de ordeño

Una buena rutina de ordeñe consiste en realizar todos los procedimientos

de ordeñe de la forma correcta y acoplar nuestro deseo de obtener la leche

con el deseo de la vaca de darnos la leche.

Se comienza a realizar la rutina desde el arreo de las vacas, para de esta

forma lograr que las mismas lleguen al corral de espera sin haber sufrido

ningún tipo de estrés que produzca la liberación de adrenalina e interfiera en la

correcta extracción de leche por inhibir la acción de la oxitocina, y de esta

forma obtener la totalidad de la leche alojada en la glándula mamaria y de la

mejor calidad.

Luego la rutina debe continuar en un correcto trabajo dentro de la fosa,

partiendo desde la entrada y posicionamiento de vacas en el brete, tratando

de que la misma sea rápida.

La entrada de las vacas a la sala de ordeñe debe ser rápida porque las

demoras en la entrada y posicionamiento de los animales en los bretes

ocasiona grandes pérdidas de tiempo en el inicio de la rutina, por lo cual se

alargan mucho los tiempos totales de ordeñe. Tampoco debe hacerse entrar a

los animales corriendo, sino que el acostumbramiento de los mismos a entrar

debe ser disciplinado y con el mejor trato para que los procedimientos de

ordeñe comiencen lo antes posible.

También debe ser lo más tranquila posible, para evitar estresar a los

animales. Así se podrá obtener de la estimulación, la mayor liberación de

oxitocina, para una correcta bajada de la leche.

Luego de la entrada y posicionamiento de las primeras vacas en el brete se

puede empezar a despuntar la primer vaca ni bien esta se encuentre en

posición de ordeñe y de esta forma minimizar los tiempos muertos dentro de la

rutina, ya que el resto de los animales todavía no han terminado de entrar y los

procedimientos de ordeñe ya empezaron, es en este momento donde

observamos la primera superposición de actividades en la rutina de la sala de

ordeño, en este caso entrada de vaca y procedimientos pre-ordeño.

Cuando terminaron de entrar todos los animales un porcentaje de la bretada

ya está despuntada, secada y en algunos casos puede estar puesta la unidad

de ordeño.

El despunte es la acción de eliminar los primeros chorros de leche alojados

en el canal del pezón. Al realizar el despunte no solo estamos eliminando la

leche con mayor contaminación y detectando la presencia de mastitis clínicas,

sino que también estamos produciendo la estimulación del animal para poder

conseguir la liberación de oxitocina y que la vaca desee darnos la leche

obteniendo la mayor cantidad de leche y de la mejor calidad.

La detección de mastitis clínica a partir del despunte consiste en poder

observar aquella leche que tenga cualquier tipo de alteración que no sea el

aspecto de una leche normal (blanca y liquida), ya sea; leche con grumos,

leche aguada, leche con sangre, etc.

Así, la finalidad del despunte es, eliminar los primeros chorros de leche que

es donde se encuentra la leche con mayor carga bacteriana y producir el

estímulo para la liberación de oxitocina y bajada de la leche.

Con respecto a los tiempos muertos es oportuno aclarar que dentro de una

rutina de ordeñe son aquellos tiempos en el cual los operarios realizan

movimientos o procedimientos de manera errónea, desordenados o

innecesarios, y estos son los que realmente marcan las diferencias en los

tiempos de ordeño y suman al cansancio físico de los operarios.

Por ejemplo: tener que ir a buscar el aplicador de sellador al puesto 1 de

ordeño luego de haber colocado la unidad 26 de una sala de ordeño implica

tener que caminar desde el puesto 26 al 1para tomar el sellador implica un

tiempo muerto, pues no se hace ninguna tarea, y un cansancio significativo.

Sería conveniente que el recipiente del sellador estuviera siempre en el puesto

26 y evitaríamos caminar innecesariamente dentro de la fosa.

Cada vez que el operario realiza erróneamente este procedimiento está

caminando aproximadamente entre 20 y 25 metros más. Por lo cual se ve

afectada la resistencia física de cada operario y como no puede realizar otra

tarea (necesaria) se van alargando los tiempos de ordeño.

El siguiente procedimiento puede corresponder al secado de los pezones,

es muy importante hacerlo de manera correcta y con un elemento por vaca,

evitando de esta forma el contagio de patógenos entre vacas.

Hay distintos tipos de elementos y de diferentes materiales. Podemos

encontrar toallas de tela, de papel o de tipo valerinas, la función es la misma

para los tres tipos de toallas. En lo que respecta a mi experiencia recogida, yo

utilice toallas de tipo valerinas y de papel. En cuanto al beneficio de uno u otro

material, fue de mi preferencia las valerinas ya que tienen una mayor vida útil y

son fáciles de higienizar (con jabón líquido y cloro en un lavarropas). Las

toallas de papel son muy buenas, pero en mi opinión son más incomodas,

además de aumentar el volumen de suciedad en la fosa y el riesgo de que

tapen las bombas de desagüe.

La finalidad del secado de los pezones es realizar un arrastre físico de la

suciedad que pudo haber quedado en el pezón luego del despunte y secarlo

para de esta forma evitar el escurrimiento de agua hacia el interior de la unidad

de ordeño y el deslizamiento de pezoneras. Secar de manera correcta implica

que la toalla envuelva todo el pezón y termine el secado del mismo pasando la

valerina o papel por el esfínter del pezón, logrando de esta forma el secado del

mismo y un arrastre físico de las partículas que quedan sobre la superficie.

El deslizamiento de pezoneras es una falla dentro de los procedimientos y o

mantenimiento de equipo de ordeñe, la cual puede ser producto de un mal

secado de los pezones o de un mal estado de las pezoneras. El mismo

produce entradas de aire a la unidad de ordeñe lo que produce fluctuaciones

en el vacío y por ende un mal ordeño.

El procedimiento siguiente es la colocación de la unidades de ordeñe.

Las mismas deben ser colocadas en pezones limpios y secos, y debe haber

transcurrido de 60a 90 segundos de realizado el despunte para poder realizarlo

de forma correcta. Dentro de ese lapso está calculado que se logra que la

oxitocina, encargada de contraer las células mioepiteliales de la glándula

mamaria, ha iniciado su acción, por lo tanto el flujo de leche es máximo, y la

vaca libera toda la leche que tiene dentro de la ubre, incluida la leche de los

alveolos mamarios (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Una vez retirada la leche de la ubre de la vaca el flujo de leche se reduce.

La reducción de flujo es motivo de dos circunstancia, por un lado que existe

menos leche en cada uno de los cuartos, y en segundo término porque hay

cuartos que ya no poseen más leche, por lo tanto el flujo total de leche ahora

no es el resultado de la extracción de leche de cuatro cuartos sino de uno o dos

cuartos.

Cuando cada cuarto no entrega leche, el vacío de la máquina comienza a

dañar los tejidos de la glándula mamaría, tanto los tejidos internos como

externos.

Los cuartos producen diferente cantidad de leche, típicamente los cuartos

delanteros producen menos leche que los traseros, y cada vaca tiene una

capacidad diferente en cada cuarto, aspecto que hace que existan diferencias

de hasta más del 20% de producción de leche entre cuartos.

Para evitar daños en la ubre debemos retirar las pezoneras y el vacío de la

ubre de la vaca lo antes posible, si el control de flujo de leche fuera por cuarto

individual, lo podríamos hacer cuando cada uno de los pezones no entrega

más leche, sin embargo los sistemas típicos, y más comunes, de control de

flujo de leche, controlan los cuatro cuartos a la vez.

Con 250 cc de flujo de leche por minuto (un vaso de leche por minuto)

podemos asegurar que la vaca ya no está entregando leche en ningún cuarto,

o muy poca leche en un solo cuarto, por lo tanto los otros tres cuartos están

sufriendo los efectos del vacío. Para evitar estos es indispensable retirar las

pezoneras.

Sistemas estrictos de control de mastitis, están incluso sugiriendo retiro de

la pezonera con flujos de más de un litro de leche por minuto, y no se han

observado disminuciones de la producción de la vaca por el retiro anticipado de

las pezoneras.

Una vez llegado al flujo deseado en el caso de tener retiradores

automáticos de pezoneras, debe comenzar el retiro de la pezoneras,

generalmente este procedimiento se realiza entre los 4 y 5 minutos luego de la

colocación de las unidades de ordeñe dentro de los tiempos de estimulación

correctos y dependiendo de la producción de leche de cada animal.

El retiro de las pezoneras puede ser de forma manual o automática. Cuando

se realiza en forma manual, se debe cortar el vacío en la unidad de ordeñe y

luego de unos segundos la pezonera se desprende de los pezones y se puede

retirar la unidad de ordeñe.

Es muy importante realizar este procedimiento de manera correcta ya que si

no se cortara el vacío para extraer la pezonera, luego de reiteradas veces de

hacerlo de esta forma, el daño de los tejidos del pezón es grave y se produciría

la eversión del canal del pezón (florecimiento) producto del arrastre del tejido

interno del pezón hacia el exterior, que produce el vacío. La eversión del pezón

es predisponente a que la vaca contraiga mastitis, además de dificultar el

ordeñe y la sanidad de la glándula mamaria.

El retiro de las pezoneras en forma automática se realiza a partir de calibrar

la máquina de ordeñar para que retire la unidad de ordeñe cuando el flujo de

leche sea el que el productor quiera, lo recomendado es no menor a 250 ml por

minuto, pero esto depende del momento en el cual (momento de la lactancia)

se encuentran los animales a los cuales se está ordeñando y de la cantidad de

ordeñe por día que se le realizan. Otra gran virtud del retirador automático no

es necesario que haya tantas personas en la fosa ya que no se necesita

prestar tanta atención al caudal de leche que está pasando por la unidad de

ordeñe. Cuando se trabaja con máquinas de ordeñar que no poseen retirador

automático de pezoneras se suma un procedimiento más a la rutina de ordeñe,

vigilar que no se produzca sobre-ordeño, esto implica demoras en la rutina y

quizás que ciertos animales no se ordeñen de manera correcta.

Con presencia de retiradores los operarios pueden realizar otras tareas, con

retiradores se cuida mucho la sanidad de la ubre ya que se evita el sobre-

ordeño y la consiguiente eversión de los pezones, además de obtener toda la

leche de manera correcta.

Una vez finalizada el retiro de las unidades de ordeñe se debe proceder a

realizar el sellado de todos los pezones, procedimiento muy importante para el

mantenimiento de la piel del pezón y la desinfección del mismo ante agentes

patógenos productores de mastitis. El sellado es la acción de realizar la

inmersión del pezón dentro de una copa, llamada aplicador de sellador, el cual

contiene en su interior un producto a base de iodo en la mayoría de los casos

(también los hay a base de ácido láctico) como desinfectante y con cosméticos.

Al realizar la inmersión del pezón en la solución luego del ordeño, se produce la

desinfección y protección cosmética del pezón para que la piel del mismo, la

cual fue sometida al vacío de la máquina de ordeñar se mantenga de la mejor

manera posible y sana para poder realizar el próximo ordeñe con un pezón

sano.

Posteriormente ocurre la apertura de la puerta de salida de los bretes y la

salida de las vacas. Estos procedimientos son muy importantes en la rutina

de ordeño, al igual que el tiempo de entrada, son los que producen mayor

demora en los tiempos de ordeño. Cualquier circunstancia que demore la

normal salida de los animales de la sala (un animal que se caiga, que se quede

comiendo, etc.) producirá grandes fluctuaciones en los tiempos de ordeño, y se

verá afectado el tiempo total de ordeñe de esa bretada y del total del rodeo, por

demorar la entrada de nuevos animales a la sala para ser ordeñados. Además

se debería lograr que los animales salgan de forma correcta sin que se caigan

al hacerlo y de esta forma evitar perder algún animal por traumas.

El ultimo procedimiento y que tiene un peso muy importante dentro de la

rutina es la limpieza del piso del brete entre bretadas, ya que esto va a influir

mucho en los valores de UFC y en la calidad del despunte y por ende en la

calidad de la leche. El piso del brete debe mantenerse siempre limpio ya que si

se produjera la caída de la unidad de ordeñe esta no succionara nada de lo que

podría encontrarse en el suelo y por ende contaminar la leche.

MATERIALES Y METODOS:

El establecimiento

El trabajo fue realizado en el establecimiento La Polvorilla de la firma La

Fayuca S.A. que se encuentra ubicado en el partido de Castelli (Bs. As.), en el

kilómetro 173,5 de la ruta provincial 2. En el mismo se desarrolla la actividad

tambo desde el año 2002.

El establecimiento posee un total de 1269 ha; de las cuales 610 ha son

destinadas a la actividad tambo (esto incluye vacas en ordeño [VO], vacas

secas [VS], recría de hembras y crianza de terneros), de las cuales 340 ha

están asignadas a vaca total (VO mas VS) y 270 ha a recría.

Rodeo de Ordeño y forma de alimentación

Se ordeñan en promedio anual, 700 vacas de Raza Holstein biotipo

Americano.

Los animales se encuentran divididos por corrales, término que se usa en el

establecimiento para hacer referencia a los rodeos, ya que se utiliza el software

DairyComp 305 que utiliza esta nomenclatura, es por esto que llamare corrales

a los rodeos:

a) Corral 1 de vaca fresca, confinados en galpón y corrales, se ordeña 4

veces por día.

b) Corral 2 de vacas y vaquillonas con más de 20 días en leche (DEL) y

hasta los 120 DEL, confinados en galpón, se ordeñan 3 veces al día.

c) Corral 3 de vacas y vaquillonas que tienen más de 120 DEL y que

están vacías o tienen una preñez menor a 120 días, están bajo

pastoreo con suplementación, se ordeñan 3 veces al día.

d) Corral 4 de vacas preñadas y rechazos, están bajo pastoreo con

suplementación, se ordeñan dos veces por día.

e) Corral 5 de vacas rengas, están confinados en galpón, se ordeñan

dos veces por día.

f) Corral 6 de vacas en hospital, confinados en galpón, se ordeñan dos

veces por día.

La alimentación está combinada en rodeos estabulados y rodeos en

sistema de tipo pastoril con suplementación.

Instalaciones

Corral de espera

El tambo está compuesto por un corral de espera de 25 m de largo por 10 m

de ancho con una pendiente del 2.5 % y además posee tranquera arreadora.

En el establecimiento se trata de armar los rodeos con un numero de vacas

menor a 180, buscando de esta forma que las vacas entren cómodas en el

corral de espera, evitando que se pisen entre ellas por no tener lugar, además

de considerar que permanezcan el menor tiempo posible fuera del alcance de

comida y de un lugar donde echarse. El hecho de que se realicen los rodeos de

vacas con un número menor a 180 animales está a asociado también al tiempo

de ordeñe, ya que con la implementación de la rutina de ordeñe se logran

ordeñar 120 vacas por hora aproximadamente, lo que da como resultado que

las ultimas vacas del corral no persistan más de una hora y media dentro del

corral de espera.

Sala de Ordeño

La sala de ordeñe es una espina de pescado pendulante con 26 bretes de

cada lado con una pendiente en la fosa del 1%.

Está equipada con una máquina de ordeñar de Westfalia-Surge de línea

media de 26 puntos con retiradores automáticos y brazo de posicionamiento de

mangueras.

También cuenta con un sistema de identificación electrónica y medición de

leche individual por vaca con el sistema Dematron 75 y 70 de la empresa GEA,

con el cual se registran los datos de los animales en ordeñe al software Dairy

Plan, como litros de leche por ordeñe y tiempos de rutina.

Pasillo de salida, tranquera de aparte y manga.

El pasillo de salida de las vacas es de alrededor de 6 metros de ancho y 80

metros de largo, sobre el lado izquierdo de la sala, en el mismo se cuenta con

una tranquera de aparte de vacas de la marca WESTFALIA-SURGE la cual

está compuesta por una antena y 4 fotocélulas que identifican el paso de los

chips que tiene cada animal en su oreja derecha.

A la derecha del pasillo de salida se encuentra un corral de espera para la

manga de trabajo y revisación veterinaria.

La manga de trabajo veterinario es de tipo espina de pescado con lugar

para 8 animales, totalmente techada y con una pieza para guardar todos los

implementos e insumos veterinarios. Por delante de la misma hay un potro para

poder trabajar en patologías pódales, seguido a esto un pediluvio de 2 piletas,

una de lavado y la segunda con el producto para el tratamiento de las

patologías pódales.

A la salida de la manga también se encuentran dos corrales para encerrar

animales en caso de tener que realizar tareas con gran cantidad de animales.

Operarios

El personal que compone el equipo de trabajo (Tabla 1) de la sala de

ordeñe consta de 10 personas, organizadas en 3 grupos: Grupo 1 [G1] de 3

operarios; Grupo 2 [G2] de 4 operarios y Grupo 3 [G3] de 3 operarios.

Tabla 1: Plantilla del personal de la empresa. En el Tambo

Nro Apellido y Nombre Puesto Años

8 Nuñez Silvia Ordeñador mañana 6,3

9 Benitez Martín Ordeñador mañana 4,9

24 Zarantonello Andrea Ordeñador mañana 1,5

25 Lalli Maria Antonella Ordeñador mañana 1,2

2 Borges Camilo Ordeñador noche 12,2

11 Bufill Verónica Ordeñador noche 4,1

20 Echeverria María Inés Ordeñador noche 1,7

3 Gutierrez Lujan Ordeñador tarde 9,4

22 Oroe Romina Ordeñador tarde 1,6

29 René Fabio Marcelo Ordeñador tarde 0,7

27 Ojeda Gustavo Arriero día y carreteles 1,1

17 Iruzta Gabriel Arriero noche 2,1

El total de personal directo en la empresa al momento del trabajo constaba

de 20 personas, las mismas y su puesto de trabajo está descripto en la Tabla 2.

Tabla 2: Plantilla del personal de la empresa. Todas sin personal en la fosa.

Nro Apellido y Nombre Puesto Años

1 Olmedo Jorge Administrador 14,0

15 Lemos Manuel Asistente Administración 2,2

12 Leandro Hagen Asistente Operativo 2,7

28 Vismara Juan Manuel Asistente Operativo 1,1

7 Rojas Mónica Doméstico Casco 7,1

13 Vismara Nicolas Encargado Tambo 2,7

23 Rosatto Patricio Guachero 1,5

30 Carrera Claudio Guachero 0,5

6 Benitez Daniel Parquero - Petisero 7,8

16 Calabrese Adolfo Puestero El Chairo 2,2

18 Lalli Juan Domingo Puestero La Fayuca 1,8

26 Leguizamon Mario Puestero La Polvorilla 1,2

14 Paz Sergio Recrías 2,4

5 FinneganHernan Resp. Sanidad y Reproducción 7,9

4 Saharrea Ricardo Resp.Prod. Vegetal y Cría 8,1

10 Leguizamon Luis Sacador de celo 4,5

21 Pacheco Juan Tractorísta alimentación mañana 1,7

19 Pacheco Martín Tractorísta alimentación tarde 1,8

Antigüedad Personal al 31/5/2013

El registro de tiempos de ordeño lo empecé a realizar en el G3, el cual está

conformado por tres mujeres (Andrea, Lujan y Romina).

Los equipo 1 y 3 están compuestos por 3 operarios cada uno, mientras que

el equipo 2 está compuesto por 4 operarios. Debido a esto los equipos 1 y 3

realizan un tipo de rutina distinta al que realiza el equipo 2.

Los equipos de operarios que trabajan en la fosa están integrados por

hombres y mujeres. Todos los equipos de ordeñe se armaron tratando de que

siempre haya un hombre en la fosa (cumpliendo el rol de encargado del

equipo) por si surgiera imprevisto en el que se necesite hacer fuerza o alguna

tarea más pesada. El tener trabajando mujeres en la fosa a mi impresión

sugiere un mejor trato de la hacienda y un mayor cuidado en la higiene de la

sala.

Todos los operarios son empleados de la empresa y trabajan a sueldo,

además de esto reciben una bonificación mensual extra sueldo a modo de

premio y para la cual son evaluados. Dentro de la bonificación se evalúan los

procedimientos de ordeñe, el recuento de células somáticas (CCS), las

unidades formadoras de colonias (UFC), el trato de los animales, la higiene de

la sala, etc.. Este incentivo a partir de bonificaciones fue de gran ayuda para

poder obtener buenos resultados dentro de la sala, ya que cuando me

asignaron el trabajo dentro de la misma pude modificar y agregar ciertos puntos

a las bonificaciones, los cuales yo creía que eran importantes y que me podían

ser de gran utilidad en mi trabajo. Fue así que hice mucho hincapié en los

puntos de procedimientos de ordeño y le reste importancia a los puntos de

calidad de leche porque sabía que si los procedimientos de ordeño se

realizaban en tiempo y forma, la calidad de leche iba a ser una consecuencia

de las buenas prácticas dentro de la sala. Así fue que también tuve que

explicarle al personal las modificaciones realizadas en el sistema de evaluación

o bonificación para que ellos estuvieran atentos a los nuevos puntos evaluados.

Recopilación de Datos

Durante el primer periodo de desarrollo de la rutina me dedique a la

observación del modo de trabajo del personal y de la rutina que estaba

preestablecida anteriormente.

Para poder obtener los tiempos de ordeño utilicé el software Dairy Plan y un

programa de base Excel desarrollado por el ingeniero Roberto Rubio.

Recopilación de datos de situación inicial.

Tiempos de operación

Los tiempos que tome durante los ordeñes se describen en el siguiente

cuadro. Los mismos fueron tomados diferentes días y están medidos en horas,

minutos y segundos.

Tabla 3: Tiempos de ordeño tomados durante 5 días distintos, midiendo cada uno de los tiempos en horas, minutos y segundos, previo al inicio de los cambios de hábitos.

Tiempos de ordeñe ¨ La Polvorilla¨ (en hh:mm:ss)

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5

Tabla 3: Tiempos de ordeño tomados durante 5 días distintos, midiendo cada uno de los tiempos en horas, minutos y segundos, previo al inicio de los cambios de hábitos.

Tiempos de ordeñe ¨ La Polvorilla¨ (en hh:mm:ss)

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5

Tiempo de estímulo primera bajada. 0:02:20 0:02:42 0:05:00 0:03:10 0:03:32

Tiempo de estímulo ultima bajada. 0:04:15 0:03:25 0:05:18 0:03:30 0:04:10

Tiempo de ordeñe primera bajada. 0:02:00 0:06:30 0:05:20 0:06:03 0:07:15

Tiempo de embretada. 0:02:30 0:04:34 0:07:30 0:06:20 0:03:45

Duración de la bretada real. 0:24:36 0:24:30 0:27:30 0:21:02 0:22:14

Tiempo de estímulo primera bajada: es el tiempo transcurrido entre que

se despunto la primer vaca de la bretada hasta que se le coloco la unidad de

ordeñe. El mismo no debería ser mayor al minuto o minuto y medio de haber

empezado el despunte.

Tiempo de estímulo ultima bajada: es lo mismo que el tiempo de estímulo

primera bajada, con la diferencia de que este se mide en la última vaca de la

bretada.

Tiempo de ordeñe primera bajada: es el tiempo transcurrido entre que se

colocó y se retiró la unidad de ordeñe a la primer vaca de la bretada.

Tiempo de embretada: es el tiempo que demora la entrada de vacas por

bretada a la sala de ordeño.

Duración de la bretada real: es el tiempo transcurrido desde que se abrió

y se cerró la puerta de salida de vacas, luego de haber realizado todos los

procedimientos de ordeñe, para dar inicio a una nueva bretada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Recopilación de datos de situación inicial.

Observación Objetiva:

El estudio en la sala de ordeñe comienza porque el administrador y el

encargado del establecimiento donde realice la residencia, estaban seguros

que tenían problemas operativos durante el ordeñe, por lo cual me pidieron que

dedique parte de mi tiempo de residencia a realizar un análisis de situación del

trabajo en la sala. Así fue que tuve que empezar a observar y anotar todo

aquello que creía que se estaba haciendo mal y que se podía mejorar.

Participé del ordeñe de la tarde durante dos días seguidos y uno de la

madrugada, y anote todo lo que creía que estaba mal.

Fue por esto que empecé a tomar tiempos de la rutina que hacían los

operarios y me encontré con muchos errores que sabía se podían mejorar si se

realizaba una rutina correcta.

Los tiempos que tome durante los ordeñes se describen en el siguiente

cuadro:

Tiempo de estimulación: es el tiempo en minutos, que transcurre desde

que se empieza a despuntar la vaca (eliminar los primeros chorros de leche del

pezón) hasta que se coloca la garra (el objetivo sería que este sea entre un

minuto y un minuto treinta segundos).

Tiempo de bretada: es el tiempo en minutos que transcurre desde que

entro la primera vaca hasta que sale la última vaca luego de haber sido

ordeñada.

Tiempo en acomodarse: es el tiempo en minutos que transcurre desde

que entro la primera vaca hasta que entro la última vaca al brete y están todas

posicionadas para ser ordeñadas.

Tiempo de despunte: es el tiempo en minutos desde que se empezó a

despuntar la primera vaca hasta despuntar la última.

Tiempo de salida: es el tiempo en minutos que transcurre, desde que se

abre la puerta de salida de las vacas hasta que sale el último animal.

Observaciones Subjetivas:

Lo primero que me llamo la atención fue que no había una rutina de ordeñe

establecida y que los operarios no tenían una secuencia ordenada de trabajo

que respete los tiempos de ordeñe.

Los resultados que obtuve en el análisis de situación que realice fueron los

siguientes:

Mal manejo de las vacas, golpean las ubres para acomodar, tanto al

entrar como al sacar las vacas.

Mala colocación de las unidades de ordeño (de atrás para adelante) sin

respetar los tiempos de estimulación de la vaca, pues colocan primero

las pezoneras en las vacas recientemente estimuladas, y posteriormente

las colocan a las vacas con más tiempo de estimulación.

.Mal manejo de los recursos.

o No dejan el aplicador de sellador en la última vaca de la bretada,

por lo que sellan de adelante para atrás caminando dos veces la

fosa para volver a abrir la puerta.

o Mal uso de la tranquera de arreadora.

Si los aplicadores de sellador no se encuentran en el extremo posterior de

la fosa próximas al corral de espera, el operario deberá volver a buscarlo hacia

el extremo anterior de la fosa y caminara el doble de lo que debería haberlo

hecho, de esta manera el tiempo de ordeñe estará aumentado.

La tranquera arreadora es un elemento muy importante para poder realizar

una rutina de ordeñe. La misma está situada en el corral de espera y ocupa

todo el ancho del mismo. Está montada sobre un sistema de rieles el cual le

permite moverse a hacia adelante y hacia atrás para de esta forma poder

achicar el espacio del corral de espera y hacer que la vaca no pueda ir hacia

atrás y siempre tenga que avanzar hacia la sala de ordeño.

La mala colocación de las garras es debida a que no lo hacen en orden

siguiendo una secuencia de trabajo, sino que lo hacen desde la última vaca

despuntada y secada hacia el extremo anterior de la fosa. De esta forma no se

respetan los tiempos de estimulación y bajada de la leche, ya que la última

vaca despuntada y colocada la garra no llego a cumplir con la estimulación

correcta y las vacas anteriores a esta habrán tenido mayor tiempo de

estimulación y los niveles de oxitocina en sangre estarán disminuyendo al

momento de la colocación de la garra, lo cual provoca un sub-ordeñe de los

animales.

El mojar la ubre durante el ordeñe provoca que el agua que baja por la

misma escurra por los pezones y entre a la garra y al circuito de leche, lo que

puede provocar deslizamiento de las pezoneras, lo que provoca perdida de

vacío y por ende un mal ordeñe. Además de esto el mojar la ubre el agua

escurre hacia la línea de leche y provoca un aumento de las UFC.

Pasillos de ordeño sucios. El hecho de encontrar alimento balanceado en el

piso de la fosa hace que la vaca no avance hacia su lugar para ser ordeñada

ya que se queda comiendo y esto produce demorasen la rutina de ordeñe,

debido a demoras en la entrada de las vacas. Además de esto las pérdidas

económicas son muy grandes si esto es algo habitual.

Trabajo ruidoso. El hecho de que en la fosa se grite implica que los

animales entren estresados a la fosa y se produzca la liberación de la hormona

adrenalina, la cual inhibe la acción de la oxitocina y la vaca no produce la

bajada de la leche, por lo cual los tiempos de estimulación estarán desfasados

y el ordeñe no se realizara correctamente.

Cuando los operarios no tienen una buena relación laboral se generan

inconvenientes dentro de la rutina y se desorganiza el trabajo, además de

generar un ámbito de trabajo donde nadie se siente cómodo. Cuando empecé

a trabajar en la rutina de ordeñe me di cuenta de que dos de las operarias no

tenían buena relación laboral y esto me afectaba en los tiempos de rutina, ya

que una decía que la otra era muy lenta y viceversa. Fue por esto que cambie a

una de ellas de grupo de operarios y solucione un problema en la rutina.

La vaca es un animal de costumbre y por eso el acomodar vaca por vaca

tocándola con la mano implica que el animal este esperando esa palmada para

tener que avanzar y posicionarse para ser ordeñada, esto produce un gran

retraso en la entrada de los animales y por ende en los tiempos de la rutina.

Cuando se cambia de corral (rodeo) se miden los litros de leche que produjo

para poder llevar un control de la producción promedio individual. El problema

que se ocasionaba en este momento es que si en la espina de pescado

entraban 26 animales de los cuales 10 eran del corral uno y 16del corral dos,

se realizaba el despunte y el secado de toda la bretada pero se colocaba la

garra solo hasta el animal número 10 y el resto quedaba sin ordeñarse hasta

que no terminen de ordeñarse los 10 primeros y se mida la leche.

El problema de realizar esto es que hay 16 vacas que ya fueron

despuntadas y secadas y que por ende ya están estimuladas para poner la

garra dentro del minuto o minuto y medio, y recién se lo estaba realizando a los

6 o 7 minutos, lo cual implica que el tiempo de estimulación se haya perdido y

que el pico de oxitocina en sangre que permite un mejor ordeñe haya pasado.

Fue por esto que decidí que durante los cambios de corral solo se le realice la

rutina de ordeñe a los animales del corral que se estaba ordeñando, se mida la

leche y luego sigan la rutina con el resto de los animales de la bretada

pertenecientes al otro corral, para de esta manera poder ordeñar a los animales

en tiempo y forma.

El tiempo de estimulación de ordeñe no debe ser menor a 1 minuto ni

mayor a 1,30 minutos, debido a que ese es el tiempo necesario para que la

oxitocina llegue a su mayor concentración en sangre (pico de oxitocina) y se

produzca la liberación de la leche (bajada de la leche), tanto de la cisterna del

pezón como de los alveolos (lugar donde se encuentra el mayor volumen de

leche). Si no se respeta esto, se ordeña a la vaca sin estimulación, lo que

produce que no se ordeñe bien la glándula mamaria y quede leche en la misma

lo cual produce perdida de leche y altas probabilidades de que ese individuo

contraiga mastitis, además de poder producir daños en la punta del pezón.

Según las recomendaciones y antecedentes los tiempos entre una bretada

y otra tendrían que ser de 15 minutos, o menos, en caso de que no fuera así

estaríamos haciendo algo mal dentro de la rutina y seguramente los tiempos

estarán mal. En el lugar donde realice la residencia el tiempo promedio entre

bretadas era de 24 minutos 36 segundos, lo cual me hacía suponer que los

errores eran muchos. Esto implica que los tiempos de ordeñe estén todos mal,

pero además implica que los animales permanezcan más tiempo del que

deberían hacerlo en sala, lo cual produce pérdidas de producción ya que ese

animal tendría que estar comiendo o rumiando, no debería estar tanto tiempo

parado sobre un piso duro (cemento) que le produzca daños en las patas, el

nivel de estrés esta aumentado por el tiempo que permanecen no solo en sala

sino también en el corral de espera, y además todo esto produce perdidas en

producción y grandes pérdidas económicas.

El tener una rutina desordenada hace que se realicen procedimientos de

ordeñe fuera de tiempo que no solo producen un mal ordeñe de los animales,

sino que producen grandes pérdidas económicas, no solo por las pérdidas en

producción sino también por la perdida en productos y servicios al alargarse las

horas de ordeñe innecesariamente.

Observaciones en la rutina:

Desordenada: colocan las garras de atrás para adelante, sellan de

adelante para atrás y después vuelven hacia delante para abrir la puerta,

despuntan todas las vacas y después empiezan a colocar las garras.

Las garras deberían colocarse desde el principio hacia el final de la fosa, en

ese sentido, en el mismo orden que se realizó el despunte, tratando de no

perder el tiempo de estimulación de los animales.

El aplicador de sellador debería estar al final de la fosa, para que cuando el

tercer operario se incorpore a la rutina lo haga sellando las vacas del lado

contrario hasta cruzarse con su compañero y seguir el despunte.

No deberían despuntarse más de 9 vacas sin haber empezado a colocar las

garras, ya que está calculado que ese sería el número exacto de vacas

despuntadas para poder llegar a colocar la primer garra dentro de los 60 a 90

segundos que requiere la estimulación.

La puerta para que las vacas abandonen la sala la debería de abrir el

operario que termina de sellar, no el que está metiendo vacas, de esta forma

logramos que el operario que este en determinado sector de la fosa realice la

operación de ese sector y que los operarios caminen menos y minimizamos los

tiempos muertos.

La rutina es lenta: se demora mucho en empezar a despuntar, esperan

a entrar todas las vacas para empezar la rutina. Esto no debería ser así,

se debería empezar la rutina ni bien se coloca la primer vaca en posición

de ser ordeñada, de esta forma reducen los tiempos de la rutina, ya que

mientras se están preparando las primeras vacas todavía están entrando

vacas a la sala.

La rutina es ruidosa: gritan todo el tiempo, para comunicarse y a los

animales para moverlos. No se debería gritar dentro de la sala para no

estresar a los animales y evitar la liberación de adrenalina.

Rutina de ordeñe:

Para facilitar la explicación de los procedimientos de ordeñe, los dividí por

operarios.

El operario número 3 (Nº 3) es el que empieza la rutina de ordeñe, ya que

es el encargado de abrir la puerta guillotina para permitir el acceso de vacas a

la sala de ordeñe.

Ilustración 4: Movimiento de operarios en la fosa de ordeño.

Los procedimientos de ordeñe empiezan a partir de que se posiciona la

primer vaca en el brete número uno.

Comenzaré a describir la rutina a partir del operario numero 1 (Nº 1).

Los siguientes esquemas muestran o tratan de hacer más fácil de

interpretar la rutina de ordeñe. La entrada de los animales se realiza desde la

derecha de la imagen y la salida a la izquierda.

Procedimientos que realiza el operario Nº1:

El trabajo del operario Nº 1 comienza en cuanto la primer vaca que entro a

la sala está en posición de ordeñe, a partir de ese momento el operario

empezara a realizar el pre-dipping y seguido a este el despunte, estos

procedimientos los realizara hasta la vaca número nueve (9), donde dejara el

aplicador de pre-dipping y se dirigirá hacia el primer puesto de ordeñe para

empezar a poner las unidades de ordeñe (ya que el operario Nº 2 va secando

las vacas que despunto el operario Nº 1) y lo seguirá haciendo hasta que sea

reemplazado por el operario Nº 3, en ese momento el operario Nº 1 se cruza

hacia la bretada del lado contrario y sigue sellando hasta la vaca numero 1 (las

vacas que no sella el operario 1 ya fueron selladas por el operario Nº3) y abrirá

la puerta para que las vacas puedan salir. Luego de abrir la puerta llenara los

aplicadores (2) con sellador y los arrojara hacia el final de la fosa para que el

Corral de espera Sa

lida

Brete 1

operario 3 los coloque al final de la fosa y los pueda usar en la siguiente

bretada. Además llenara los aplicadores con pre-dipping y los dejara al

principio de la fosa para utilizarlos en la bretada siguiente.

Ilustración 5: Circuito de Trabajo del Operario 1

Este operario nunca camina fuera de los límites establecidos en el

esquema, de esta forma logramos minimizar los tiempos muertos y que el

operario camine menos dentro de la fosa.

Procedimientos que realiza el operario Nº2:

El operario Nº 2 empieza los procedimientos de ordeñe realizando el secado

de los pezones con toallas (1 por vaca), lo realiza desde la vaca 1 hasta la 9

siguiendo el despunte del operario 1, una vez que termina de secar las

primeras 9 vacas deja las toallas y empieza el despunte hasta la vaca numero

18 (o hasta cruzarse con el operario 3 que viene sellando las del lado opuesto)

y vuelve a secar pezones a partir de la vaca 10 (el operario 1 viene poniendo

garras) hasta el final de la fosa. Una vez que termino de secar, vuelve a poner

garras dejando un espacio de 4 garras con el operario 3. Luego de colocar

todas las garras toma las toallas y las lleva hacia el principio de la fosa y las

enjuaga para un posterior lavado en el lavarropas. Finalizado esto, mientras la

vaca va saliendo de la sala el operario va limpiando el piso de la fosa junto con

el operario 1.

Ilustración 6: Circuito de Trabajo del Operario 2

Este operario es el que más camina realizando los procedimientos de

ordeñe, fue por esto que decidí que el operario 2 haga de operario 1 cuando

entre la mangada siguiente y el operario 1 de 2, alternando de esta forma

durante todo el ordeñe.

Procedimientos que realiza el operario Nº3:

El operario Nº3 empieza el trabajo en la sala de ordeñe metiendo y

ordenando vacas en la sala para que el operario 1 y 2 puedan empezar a

trabajar lo antes posible. Luego de meter todas las vacas de la bretada baja la

puerta y empieza a sellar las vacas del lado contrario hasta cruzarse con el

operario 2, ahí deja el aplicador de sellador en la última vaca que sello y se

cruza para seguir con el despunte hasta el final de la bretada. Cuando termina

de despuntar se cruza al lado contrario y sella las vacas que no habían largado

la unidad de ordeñe en la pasada anterior, cuando se cruza con el operario 2

empieza a poner garras hasta el final. Una vez que finalizo la colocación de

garras empieza a ayudar a sacar las vacas y limpiar la fosa. Cuando están

saliendo las últimas vacas abre la puerta para empezar nuevamente con otra

bretada.

Ilustración 7: Circuito de Trabajo del Operario 3

Al igual que el operario 1 el operario 3 no camina más allá de los límites que

establece el circulo en el esquema, esta fue otra forma de minimizar los

tiempos muertos y lograr que el operario camine menos en la fosa.

Resultados de la implementación de la rutina de ordeñe:

A partir del software construido por Roberto Rubio, es posible tomar la

durante la secuencia del ordeño los tiempos dedicados a las diferentes

actividades, con el se extraen planillas resumen que permiten detectar los

puntos críticos donde aparecen problemas que pueden estar afectando el

normal funcionamiento de una sala de ordeño.

En la Tabla 4 se destacan los valores de eficiencia de la sala típicamente

observados por las personas dedicadas a esta actividad que simplemente

reducen la problemática a un valor como es la velocidad de ordeño, o en esta

caso la cantidad de vacas ordeñadas en la instalación

Tabla 4: Rendimientos operativos de la sala de ordeño para cuatro días en el grupo 3 de operarios, expresado en cantidad de vacas logrados por hora.

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Vacas por hora. 140 197 148 164

Vacas por operario. 233 170 233,33 213,3

En la siguiente Tabla 5 se destaca en forma más fina los promedios

observados en cinco días donde se midio cada una de las actividades de los

tamberos y detectando cuanto tiempo se tarda en realizar los diferentes

trabajos, también en el software se puede detectar cual es el tiempo mínimo y

máximo de cada actividad, lo cual permite detectar a partir de esa variabilidad,

en que aspectos será más fructífero trabajar.

Tabla 5: tiempos de ordeño de La Polvorilla para cuatro días diferentes durante el periodo de 01/04/12 al 30/06/12, los valores se expresan en horas:minutos:segundos.

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Tiempo de aparición de vaca. 0:00:09 0:00:11 0:00:12 0:00:17

Tiempo de entrada de vacas. 0:01:00 0:00:51 0:00:45 0:00:28

Inicio de procedimientos de ordeñe 0:00:27 0:00:37 0:00:09 0:00:14

Tiempo de preparación de la bretada. 0:06:53 0:05:54 0:05:03 0:04:29

Tiempo de preparación por vaca y por operario. 0:00:47 0:00:39 0:00:35 0:00:31

Tiempo de estímulo primera bajada. 0:01:33 0:01:48 0:01:31 0:01:06

Tiempo de estímulo ultima bajada. 0:01:14 0:01:17 0:01:36

Tiempo de ordeñe primera bajada. 0:05:28 0:05:37 0:05:46 0:05:42

Tiempo de ordeñe ultima bajada. 0:05:30 0:04:59 0:05:31 0:04:30

Tiempo total efectivo de ordeño. 0:06:16 0:05:37 0:05:38 0:04:54

Tiempo de embretada. 0:03:11 0:03:24 0:02:29 0:02:29

Tiempo de salida de vacas. 0:02:47 0:01:55 0:01:40 0:01:41

Tiempo de ordeño. 0:13:12 0:11:28 0:13:57 0:13:40

Tiempo medio de colocación de garras. 0:05:54 0:05:23 0:05:09 0:04:43

Duración de la bretada real. 0:22:16 0:21:58 0:21:07 0:19:00

Tiempo por vaca. 0:00:54 0:00:37 0:00:49 0:00:44

En la Tabla 5 se observan los distintos tiempos de ordeño medidos durante

cuatro días distintos y no consecutivos, y con dos mediciones sobre el grupo

dos de ordeñadores y dos sobre el grupo tres de ordeñadores. Se destaca una

gran mejora en cuanto a los tiempos medidos en el análisis de situación. Se

puede observar que los tiempos de estímulo en primera y última bajada, están

dentro de lo esperado según la bibliografía. El tiempo de ordeñe en la primera y

última bajada se encuentra muy estabilizado en los distintos días y se observa

una mejora con respecto a los tiempos medidos en el análisis de situación, en

el cual había mucha dispersión en los mismos. También se observó que el

tiempo de embretada fue más uniforme y menor con la implementación de la

rutina de ordeñe, esto supone un orden en el trabajo de los operarios y un

acostumbramiento y mansedumbre de los animales. La duración de la bretada

reales mayor a lo que la bibliografía supone como optimo, y esto ocurre porque

en el establecimiento se realiza cultivo en tambo, por lo cual los operarios

realizan toma de muestras y rotulado de las mismas, y además utilizan

ordeñadores de cuartos para las vacas con un solo cuarto afectado por

bacterias gram negativas, viéndose demorado el tiempo de duración de la

bretada.

En la Tabla 6 se destacan los tiempos y la diferencia entre los tiempos

observados previo a los ajustes realizados en la rutina, y los tiempos

detectados posteriores a los ajustes realizados. Los tiempos se indican en

segundos y son con los cuales se realizaron la comparación de medias con un

análisis de varianza.

No todos los tiempos pudieron ser medidos previo a los ajustes, y luego de

comenzado el trabajo de ajustes no era posible medir la situación, dado que ya

cualquier ajuste realizado provoca cambios en los datos recolectados.

Tabla 6: Tiempos observados en la sala de ordeño expresados en segundos. Sobre los tiempos medidos antes y después de ajustada la rutina se observan las

comparaciones de medias. La última columna es la probabilidad que ambas medias sea diferente.

Antes Después P=

Duración de la bretada real. 1438 1265 0,081

Tiempo de embretada. 296 173 0,089

Tiempo de aparición de vaca.

12 Tiempo de entrada de vacas.

46

Inicio de procedimientos de ordeñe

22 Tiempo de preparación por vaca y por operario.

38

Tiempo de preparación de la bretada.

335 Tiempo medio de colocación de garras.

317

Tiempo de estímulo primera bajada. 201 90 0,011

Tiempo de ordeñe primera bajada. 326 338 0,844

Tiempo de estímulo ultima bajada. 248 62 0,000

Tiempo de ordeñe ultima bajada.

308 Tiempo total efectivo de ordeño.

336

Tiempo de ordeño.

784 Tiempo de salida de vacas.

121

Si bien la comparación entre medias sólo es significativa para los tiempos

de estímulo de la primer y última bajada, y no hay diferencias en el tiempo de

ordeño de la primer bajada, podemos ver que existe una tendencia a un menor

tiempo de ordeño de las bretadas, la reducción de tiempo de ordeño es de

aproximadamente un 12% (de 1438 a 1265 segundos). Esta diferencia

significaría aproximadamente 20 animales más ordeñados por hora en las

misma instalaciones o una reducción del 12% del tiempo total trabajado por los

operarios, con el mismo ingreso.

Resultados de calidad de leche

Desde la implementación de la rutina de ordeñe a partir del mes de abril se

obtuvieron muy buenos resultados en cuanto a la obtención de leche de

calidad, se observó una disminución en los valores de UFC/ml. Lo que supone

una mayor limpieza dentro de la sala de ordeñe y mayor dedicación en la

higiene total por tener más tiempo para realizarla mejor. Los resultados fueron

los que se muestran en la Tabla 7, estos resultados se originan en los informes

realizados por la usina que acopia la leche.

Tabla 7: LA POLVORILLA – ESTADÍSTICA POR TAMBO – UFC

Año– 2012 Año – 2013

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Año -2012 25 24 24 18 23 14 19 17 16 22 12 13

Año - 2013 18 18 17

En cuanto a los datos de Células Somáticas (CCS), no se vieron grandes

mejorías (Tabla 8), quizás esto esté sesgado por el hecho de que el

establecimiento a partir del mes de mayo dejo de realizar pre-dipping en la

rutina y el mismo fue reemplazado por el lavado con agua de los pezones. A

pesar de esto los valores de CCS no se vieron incrementados de manera

brusca, esto se lo atribuimos a la realización correcta de la rutina de ordeñe.

A partir del mes de enero se puede observar que los valores de CCS

aumentan exponencialmente y esto se debe a la incorporación al sistema del

establecimiento de un galpón con cama de arena en donde las vacas

permanecen encerradas las 24 hs. del día.

Tabla 8: LA POLVORILLA - ESTADÍSTICA POR TAMBO – CÉLULAS

Año 2012 Año - 2013

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Año - 2012 324 311 312 275 269 250 236 242 241 287 333 335

Año - 2013 367 411 342

Conclusiones

Las conclusiones que obtuve acerca de mi trabajo en la sala de ordeño

fueron que el trabajo de un joven profesional dentro de la misma puede

ocasionar grandes beneficios a los productores, no solo por la calidad de la

leche que van a obtener, sino también por la menor perdida de animales por

traumas, menor cantidad de casos de mastitis, menor consumo de energía

eléctrica debido al menor tiempo de ordeño y al menor uso de todas las

bombas, mayor bienestar del personal por terminar antes y cansarse menos,

etc. Además de esto pude observar la importancia de ordeñar bien a los

animales respetando los tiempos de estímulo, etc., y observe que están

importante como dar una ración preparada delicadamente en un mixer en

calidad en tiempo y forma, y que muchas veces cuando las producciones

disminuyen salimos a buscar en la alimentación donde estuvo el problema y no

observamos si los animales tienen confort en la sala de ordeño y si las mismas

están preparadas para obtener producciones altas y de calidad.

Bibliografía

Alfa Laval. (2006). Ordeñe Eficiente. Última revisión 16/06/09. http://www.delaval.com.ar/Dairy_Knowledge/EfficientMilking/default.htm

Burks, T., Turner, L., & Crist, W. L. (2006). Distribution Fitting and

Parameterization of Individual Operator Work Routine Times for Small

Dairy Parlors. J. Dairy Sci. , 89, 2343–2352.

De Nicolás, J*. (2008). Producir XXI, Bs. As., 16(299):12-18. *División calidad de leche DeLaval Argentina SA

Desmoures, P y Repetti, O..2006. “Para cosechar calidad de leche”. Producir XXI. 14 (176) : 20 - 24. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/54-calidad_leche.pdf

Grasso, F., De Rosa, G., Napolitano, F., Di Francia, A., & Bordi, A. (2007).

Entrance order and side preference of dairy cows in the milking parlour.

ITALIAN JOURNAL of ANIMAL SCIENCE , 6, 187-194.

Johnson, A.P.. 2006. La leche de calidad requiere una rutina de ordeño adecuada. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/61-rutina_ordeno.pdf .Ult. Rev.: 04-05-13Schmidt. (1971). Biología de la lactación. Editorial Acribia. Páginas 134-135.

Lundqvist, P., Pinzke, S., & Stal, M. (1997). Ergonomics of cow milking in

Sweden. Journal of Agromedicine , 4 (1/2), p169.

Pol, M. (2012). Comunicacion personal.

S/A. (2010, 4 16). Pre-milking stimulation impacts milking time. Retrieved Junio

7, 2010, from Country Folks:

http://www.countryfolks.com/ME2/Audiences/dirmod.asp?sid=&nm=&typ

e=Publishing&mod=Publications%3A%3AArticle&mid=8F3A7027421841

978F18BE895F87F791&id=884B300F62C04C66A5029B48C9043995&ti

er=4

Schmidt. (1971). Biología de la lactación. Editorial Acribia. Páginas 134-135.

Sirven, M. (2011). Comunicacion personal.

Thomas, C. V., & Delorenzo, M. A. (1993). Prediction of Individual Cow Milking

Time for Milking Parlor Simulation Models. J. Dairy Sci. , 76, 2184-2194.

Whedon, S. (1997). The barn. Massachusetts Review , 38 (3), 301-316.