17

Click here to load reader

Falsos positivos guia para usuarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre la probabilidad de tener un resultado falso positivo al realizar tamizajes. Miguel Pizzanelli http://estancambiandolostiempos.blogspot.com/ https://hacherural.wordpress.com/ http://pcatuy.blogspot.com/ https://twitter.com/Estancambiando

Citation preview

Page 1: Falsos positivos guia para usuarios

Probabilidad de tener

resultados falsos positivos

cuando se realizan tamizajes

periódicos.Nota: los textos que aparecen en este color tiene hipervínculos que te llevan

a otros documentos para profundizar conceptos. Este por ejemplo te lleva a

una presentación propia, de la que he tomado algunas diapositivas.

Page 2: Falsos positivos guia para usuarios

“cuantas mas veces te

sometes a exámenes de

tamizaje mayor probabilidad

de que tengas un resultado

falso positivo.”

H. Gilbert Welch

2

Page 3: Falsos positivos guia para usuarios

Primero veamos algunas

definicionesTamizaje

Falso positivo

Page 4: Falsos positivos guia para usuarios

“¿qué es tamizaje?

4

Page 5: Falsos positivos guia para usuarios

tamizaje

La realización e interpretación del examen de Papanicolaou o la mamografía son ejemplos de exámenes que se realizan en los programas masivos de tamizaje.

El tamizaje permite identificar, mediante algún procedimiento o examen, una anomalía que indica un riesgo potencial para desarrollar una enfermedad por ejemplo cáncer.

Los tamizajes forman parte de las actividades que llamadas Prevención Secundaria.

Estas acciones se orientan a la detección de un problema en etapa temprana, facilitando así la curación o la reducción de daños.

En este caso las acciones se realizan en población o individuos aparentemente sanos. En algunos de estos individuos puede estar presente una enfermedad que aún no se ha expresado.

Page 6: Falsos positivos guia para usuarios

“¿qué es un falso positivo?Cada vez que te realizas un examen hay cuatro resultados posibles: un resultado verdadero positivo o falso positivo; un verdadero negativo o falso negativo

6

Page 7: Falsos positivos guia para usuarios

¿Cuatro resultados? Es complicado…

Las técnicas y exámenes son imperfectos. Si hubiera un examen perfecto

solo habría dos resultados posibles: positivo o negativo.

Pero lamentablemente eso no ocurre.

Las técnicas diagnósticas y la interpretación de los resultados obtenidos

están sometidos a diversos tipos de error: error de medida, error de

aparato usado, error de la técnica, error de interpretación, error por azar,

error humano.

¿Has hablado con tu médico sobre qué harían si obtuvieras un resultado

positivo que esté dentro de la pequeña proporción de error posible de esa

prueba? Si es así serías catalogad@ o etiquetad@ como posible portador

de una condición (enfermedad) que puede llevar a la necesidad de

realizar mas exámenes y mas búsquedas e incluso “tratamientos”.

Page 8: Falsos positivos guia para usuarios

Veamos un ejemplo

Para cada examen o test se puede estimar el porcentaje de falsos

positivos.

Hay una forma estadística de calcular la chance de tener un falso positivo

y ver como esa probabilidad se acumula si realizas exámenes en forma

periódica, por ejemplo cada dos años o cada año.

¿Hablas con tu médico sobre la frecuencia con que debes hacerte

exámenes de tamizaje?

Page 9: Falsos positivos guia para usuarios

Parece un complicado juego matemático

de probabilidades, pero es real.

Supongamos que el promedio de falso positivo (Falso+) para un test es 10%

La chance de NO tener falso positivo entonces es de 90%

Luego de 2 test consecutivos haciendo un cálculo de probabilidad la chance de tener un Falso+ en alguna

de las dos veces que te realizaste el examen es:

90 % x 90 % = 81 %

100 – 81 = 19%

19% de tener falso positivo

9

Fuente: Welch H G. Should I be tested for cancer?

Page 10: Falsos positivos guia para usuarios

¿pero si aplicamos cada año,

10 años seguidos esta prueba que

pasa?

90x90x90x90x90x90x90x90x90x90

35 %

la chance de tener un falso positivo luego

de repetir cada año por10 años es:

100 – 35 = 65%

10

Fuente: Welch H G. Should I be tested for cancer?

Page 11: Falsos positivos guia para usuarios

Como se ve claramente la chance de

tener un falso positivo se triplica si se hace

cada año, durante 10 años.

Page 12: Falsos positivos guia para usuarios

El cuadro de la siguiente diapo nos muestra

claramente como con el solo hecho de

espaciar los exámenes y hacerlos con una

frecuencia racional y estudiada, reducimos

la probabilidad acumulada de falsos

positivos.

Page 13: Falsos positivos guia para usuarios

Riesgo acumulativo de tener un

resultado “falso positivo en un

programa de tamizaje que dure 10

añosChance de tener por lo menos un resultado falso positivo a lo largo de 10 años de tamizaje.

Tasa de falsos positivos

Si hacemos el examen cada año

Cada 2 años Cada 3 años

1% 10% 5% 3%

2% 18% 10% 6%

3% 26% 14% 9%

5% 40% 23% 14%

10% 65% 41% 27%

13

Fuente: Welch H G. Should I be tested for cancer?

Page 14: Falsos positivos guia para usuarios

Realizar exámenes con una frecuencia

mayor a la recomendada induce a mayor

daño que beneficio.

Al estar ante un falso positivo tu tienes mas

chances de exponerte a procedimientos

innecesarios. Te expondrás a lo que se

llama cascada diagnóstica.

Page 15: Falsos positivos guia para usuarios

Veamos que pasa con la mamografía

Si se hacen cinco mamografías

consecutivas en un programa de cribado

cada 2 años, hasta la mitad (50%) de las

mujeres pueden tener un falso positivo.

15

Fuente: Gérvas J, Pérez Fernández M. Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias)

Page 16: Falsos positivos guia para usuarios

Esto ha llevado a adaptar las

recomendaciones actuales para

periodicidad de exámenes de tamizaje

como PAP o mamografía en la mayor parte

del mundo.

En nuestro país de acuerdo a las

recomendaciones vigentes el examen de

Papanicolaou se hace cada 3 años en

caso de resultados normales.

Fuente: Comisión Honoraria de la Lucha contra el Cáncer. Programa Nacional

de control de cáncer. Ministerio de Salud Pública. Programa de Prevención de Cáncer

de Cuello Uterino en el Uruguay.

Page 17: Falsos positivos guia para usuarios

Si deseas leer mas sobre esta temática

busca en:

http://uncnewsarchive.unc.edu/2013/07/09/outdated-practice-of-annual-cervical-cancer-screenings-may-cause-more-harm-than-good-2/

http://estancambiandolostiempos.blogspot.com/search/label/Prevenci%C3%B3n%20cuaternaria

https://www.facebook.com/PrevencionCuaternaria?ref=bookmarks

Gracias

Miguel Pizzanelli

[email protected]