FEA-CAPITULO-7.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    1/16

    Antecedentes económicos del estudio técnico:

    CAPITULO VII

    El objetivo de este capítulo es exponer las bases principales de origentécnico que proveen al preparador del proyecto tanto la informacióneconómica como una propuesta de recopilación y sistematización de lainformación relevante de las inversiones y los costos que puedan extraersedel estudio técnico.

    Alcances del estudio de ingeniería

    El estudio de ingeniería del proyecto debe llegar a determinar la función deproducción óptima para la utilización eciente y ecaz de los recursosdisponibles para la producción del bien o servicio deseado.

    Se pueden combinar los factores productivos identicando a través de lacuanticación y proyección en el tiempo de los montos de inversiones decapital los costos y los ingresos de operación asociados con cada una de lasalternativas de producción.

    El estudio legal se!alar" ciertas restricciones a la localización del proyectolas cuales podrían de alguna manera condicionar el tipo de procesoproductivo.

    El estudio nanciero por otra parte podr" ser determinante en la seleccióndel proceso si en él se deniera la imposibilidad de obtener los recursoseconómicos sucientes para la adquisición de la tecnología m"s adecuada.

    Proceso de producción

    Se dene como la forma en que una serie de insumos se transforman enproductos mediante la participación de una determinada tecnología#combinación de mano de obra maquinaria métodos y procedimientos deoperación etcétera$.

    Tipos de procesos productivos

    Flujo productivo: El proceso de producción es en serie cuando ciertosproductos cuyo dise!o b"sico es relativamente estable en el tiempo y que

    est"n destinados a un gran mercado permiten su producción paraexistencias. %as economías de escala obtenidas por el alto grado deespecialización que la producción en serie permite normalmente vanasociadas con bajos costos unitarios.

    Tipo de producto: El proceso se clasicar" en función de los bienes oservicios que se van a producir& por ejemplo procesos extractivos detransformación química de montaje de salud transporte etcétera. Estodenir" en gran medida el grado de automatización del proceso y por endesu estructura de costos. %a alternativa tecnológica que se seleccioneafectar" directamente la rentabilidad del proyecto.

    Efectos económicos de la ingeniería

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    2/16

    La cantidad y calidad de maquinarias equipos 'erramientas mobiliariode planta ve'ículos y otras inversiones normalmente depender"n delproceso productivo elegido.

    Las necesidades de inversión en obra física  se determinanprincipalmente en función de la distribución de los equipos productivos en elespacio físico también ser" preciso considerar posibles ampliaciones futurasen la capacidad de producción que 'agan aconsejable disponer desde unprincipio de la obra física necesaria aun cuando ésta se mantenga ociosapor alg(n tiempo.

    Los cálculos de requerimientos de obra física para la planta m"s losestudios de vías de acceso circulación bodegas estacionamientos "reasverdes ampliaciones proyectadas y otros ser"n algunos de los factoresdeterminantes en la denición del tama!o y las características del terreno.

    La incidencia de la obra física en la estructura del ujo de caja del

    proyecto  se maniesta al considerar las m(ltiples alternativas quepresenta una variable que parece muy simple como el edicio de la f"brica.

    El estudio técnico debe proporcionar información nanciera relativa aingresos de operación& es el caso de los equipos y las maquinarias que sedeben reemplazar y que al ser dados de baja permiten su venta.

    Economías de escala

    eslandes: )ara medir la capacidad para competir debe estimarse el costofabril en los distintos niveles de la capacidad de producción. El costo fabrildenido debe compararse con la capacidad de producción y el monto de la

    inversión. * esta relación se le denomina +masa crítica técnica, la cual alcalcularse deja muc'as veces fuera de an"lisis el efecto de la dimensión dela empresa sobre los gastos administrativos o la consideración de notrabajar a plena capacidad. *l relacionar el costo unitario de operación #)$con la capacidad de la planta #-$ dado un n(mero de unidades de productopor unidad de tiempo resulta una expresión de la siguiente forma

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    3/16

    /onde #f$ es el factor de volumen. -uando #f$ se aproxima a 0 sondespreciables las economías que pueden obtenerse por el crecimiento de lacapacidad. 1isualmente se aprecia su comportamiento contrario en elgr"co 2.3 lo cual es obvio al considerar que cualquier aumento decapacidad va asociado con un incremento en las inversiones en los equiposque así lo permitan.

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    4/16

    El modelo de Lange para determinar la capacidad productia óptima

    /ene un modelo particular para jar la capacidad productiva óptima deuna nueva planta bas"ndose en la 'ipótesis real de que existe una relaciónfuncional entre el monto de la inversión #4o$ y la capacidad productiva delproyecto lo cual permite considerar #4o$ como medida de la capacidadproductiva. *l relacionar la inversión inicial #4o$ con los costos de operación#-$ resulta una función #4o$ #-$ cuya derivada 45o#-$ es negativa. Es decirque a un alto costo de operación est" asociada una inversión inicial baja oviceversa es decir que a bajos costos de operación corresponde una altainversión inicial& esto porque el mayor uso de un factor permite una menor

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    5/16

    inversión en otro factor. *un cuando el n(mero de asociaciones de 4o y - eslimitado el modelo efect(a una interpolación para lograr una función #4o$#-$ continua de la forma que muestra el gr"co 2.6.

    lo que puede expresarse también como 2.7 d4 nd- o 8 9 )ara cualquier otraalternativa de inversión donde el costo anual de operación sea menor en d-el costo de operación en el periodo n se incrementa en nd-. En el puntoóptimo el costo adicional de inversión d4o se iguala con el a'orro en loscostos de operación en el periodo n. :r"camente la solución es sencilla /ser" mínimo para un -i de la abscisa en el punto de la recta de pendiente ;n

    es tangente a la curva 4o#-$.

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    6/16

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    7/16

    %a @exibilidad de adaptación de la tecnología a distintas condiciones deprocesamiento de materias primas y la capacidad para expandir o contraerlos niveles de producción frente a estacionalidades en el proceso o frente ala inestabilidad del @ujo de abastecimiento de materias primas tambiénpueden adquirir importancia en un momento dado.

    Inersiones en e!uipamiento

    Se entender"n todas las inversiones que permitan la operación normal de la

    planta de la empresa creada por el proyecto por ejemplo maquinaria'erramientas ve'ículos mobiliario y equipos en general.

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    8/16

    %a sistematización de la información se 'ar" mediante balances de equiposparticulares. *sí por ejemplo en función de la complejidad diversidad ycantidad de equipos podr"n elaborarse balances individuales demaquinaria ve'ículos 'erramientas etcétera. %a importancia de estosbalances radica en que de cada uno se extraer" la información pertinente

    para la elaboración del @ujo de efectivo del proyecto sobre inversionesreinversiones durante la operación e incluso ingresos por venta de equiposde reemplazo.

    Este balance va acompa!ado de las cotizaciones de respaldo a lainformación de las especicaciones técnicas y otros antecedentes que no'acen necesaria una caracterización de cada maquinaria en el balance.

    A %a primera columna incluir" un listado de todos los tipos distintos demaquinarias. )or ejemplo si existieran dos o m"s tipos de tornosser" preciso identicarlos y listarlos por separado.

    A %as dos primeras columnas deben estar respaldadas en un anexotécnico en el cual se justique que con esa conguración dem"quinas en tipo y cantidad puede producirse en cantidad y calidadel bien o servicio que elaboraría el proyecto.

    A %a vida (til merece una mención especial puesto que normalmentese tiene como tal la m"xima utilización de la maquinaria en

    circunstancias en que debería considerarse el periodo óptimo dereemplazo. )or ejemplo en un balance de ve'ículos muc'as vecespodría encontrarse un camión repartidor con tres a!os de vida (tilaun cuando su vida de operación ser" muc'o mayor.

    A  Bambién es necesario mencionar que la vida (til contable no siempretiene incidencia en el dato que se incorpora en esta columna puesto

    que lo que realmente importa es el tiempo que se estima que elequipo o maquinaria ser" efectivamente (til de acuerdo con el

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    9/16

    funcionamiento requerido para el proyecto o por su posiciónestratégica en el proceso productivo lo que podría aconsejar unreemplazo en un periodo menor con el n de asegurar que noprovocar" dicultades en ese proceso. En el estudio de perl o en unaprefactibilidad simple es frecuente usar el periodo de depreciación

    como equivalente al de la vida (til de algunos activos.

    A %a (ltima columna incluye el valor de las maquinarias al término de lavida (til real denida. En algunos casos puede ser negativo lo queindica que para des'acerse de la unidad respectiva es preciso pagar.

    /urante la operación del proyecto puede ser necesaria la inversión enequipos ya sea por su reemplazo o por ampliación de capacidad.

    Csando el mismo ejemplo del cuadro 2.0 puede elaborarse el calendario de

    reinversiones durante la operación que se indica en el cuadro 2.D y quesupone que la compra se realiza al término de la vida (til de la maquinariapor reemplazar. %a denominación +momento de reemplazo, y no +a!o dereemplazo, se debe a la necesidad de determinar los @ujos en función de uninstante en el tiempo el que de todas maneras est" denido para unaunidad de tiempo especíca #mes semestre a!o$.

    Si el proyecto se eval(a como en el ejemplo a un n(mero de a!os cuyotérmino coincide con el momento de reemplazo de la maquinaria puede

    optarse ya sea por incluir en ese periodo la reinversión u omitirla. Elbalance de maquinarias equipos y tecnología también permite elaborar uncuadro de ingresos por venta de equipos de reemplazo.

    En el cuadro 2.3 se muestra la manera que adquiere el programa deingresos por venta de equipos de reemplazo que como se 'abía se!aladopuede aplicarse a maquinarias ve'ículos mobiliario de planta'erramientas y otros.

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    10/16

    Valori"ación de las inersiones en o#ras físicas

    %as variables económicas de los aspectos técnicos las inversiones soncomunes a las variables de producción administración y ventas. )ara

    cuanticar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas decosto si el estudio es de prefactibilidad. Sin embargo en el estudio defactibilidad la información debe perfeccionarse mediante estudioscomplementarios de ingeniería que permitan una apreciación exacta de lasnecesidades de recursos nancieros en las inversiones del proyecto.

    %a ordenación de la información relativa a inversiones en obras físicas se'ace en un cuadro que se denomina +balance de obras físicas, y quecontiene la información que muestra el cuadro 2.6. %a columna de valorresidual indicar" el valor que tendría cada uno de los ítems considerados enel balance no al término de la vida (til de cada ítem sino al término del

    periodo de evaluación.

    %a columna de costo total se obtiene de multiplicar la columna cantidadque indica por ejemplo el n(mero de metros cuadrados de construcción enbodegas por la columna costo unitario que indica el valor unitario de launidad de medida identicada.

    Si el proyecto contempla el arrendamiento de alguna obra física porejemplo una bodega de refrigeración se omite en este balance y se incluyeen los costos de operación del proyecto ya que no constituye una inversióny sí un desembolso durante la operación. %a suma de los montos de lacolumna costo total dar" el valor total de la inversión en obras físicas.

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    11/16

    $alance de personalEl estudio del proyecto requiere la identicación y cuanticación delpersonal que se necesitar" en la operación para determinar el costo deremuneraciones por periodo. %a elaboración de un balance de personalpermite sistematizar la información referida a la mano de obra y calcular elmonto de la remuneración del periodo. En el cuadro 2.? se muestra unamanera de ordenamiento de la información pertinente al personal que sedesprende del estudio técnico.

    %a primera columna del balance de personal especica cada uno de loscargos de la planta. uc'as veces es necesario 'acer m"s de un balanceseg(n la magnitud y diversidad de tareas y procesos de producción. )or elloes importante precisar a qué volumen de producción se 'ace el balance o sise trabaja con el supuesto del tama!o técnico del proyecto para el cual serequiere una nómina especíca.

     El n(mero de puestos cuantica en cada cargo el n(mero de personas y el

    grado de calicación que se requiere. En las columnas FemuneracionesCnitario y Botal se indica el costo de la mano de obra para la empresa.

    Es importante destacar que la remuneración debe expresarse en función delperiodo que se considera en la evaluación #mes a!o$.

    Gtros desembolsos asociados con la mano de obra deber"n integrarseadicionalmente al balance como las comisiones por venta los premios porproductividad las asignaciones especiales por Havidad estas patriasetcétera.

    Otros costos

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    12/16

    %a consideración de los niveles de existencia es importante ya quepermitir" determinar lotes de compras que sean compatibles con el costo dealmacenamiento y la conservación de esas existencias con los descuentosque pueden conseguirse en la compra por volumen de los materialesrequeridos. En otros términos deberían aplicarse los coecientes de

    consumo por unidad de producto para luego aplicar los costoscorrespondientes.

     Bodas las consideraciones 'ec'as para el balance de materiales son v"lidaspara el balance de insumos generales. En muc'os casos algunos insumosgenerales materiales y principalmente equipos son importados.

    Elección entre alternatias tecnológicas

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    13/16

    Seg(n este autor una alternativa puede tener altos costos de capital ybajos costos operativos en circunstancias en las que otra tecnología tienemenores inversiones pero mayores costos de operación. %o queevidentemente ocurrir" en el an"lisis de diferentes alternativas tecnológicases que los balances de cada una de ellas van a ser distintos. Cn

    determinado balance de maquinarias equipos y tecnología para una opciónque privilegie un uso intensivo de ella en desmedro de la utilización demano de obra mientras que otra puede funcionar exactamente a la inversa.

    En los estudios de prefactibilidad o factibilidad es decir en la determinaciónde cu"l ser" la alternativa tecnológica que le reporte el mayor benecio alproyecto deber"n construirse los @ujos alternativos correspondientestomando como base de información los distintos balances que lepertenezcan a cada una de ellas eligiendo la que tenga el menor valoractualizado de costo o el mayor benecio neto si las opciones tecnológicasest"n asociadas con cambios en las características del producto que

    pudieran vincularse con precios diferentes.%o se!alado se puede visualizar en el gr"co 2.2 donde *0 *D y *3 son trestecnologías con tres estructuras de costos diferentes siendo *0 intensiva enmano de obra y *3 intensiva en capital. Si el volumen de producción esmenor que 10 *0 es la mejor alternativa ya que minimiza el costo total. Siel volumen de producción se encuentra entre 10 y 1D la alternativa demenor costo pasa a ser *D& pero si el volumen de producción esperado esmayor que 1D la alternativa m"s económica es *3.

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    14/16

    ervitsiotis no considera tres factores extremadamente importantes en laelección de alternativas tecnológicas a$ que la estructura de costos jos yvariables cambia a distintos niveles de producción& b$ que las alternativastecnológicas podrían implicar cambios en las características del producto yen consecuencia en los precios y c$ que existen otros costos indirectosrelevantes como los impuestos y el costo de capital.

    2.I. %uego la comparación de alternativas tecnológicas del gr"co 2.2 pasaa tener características como las que se muestran en el gr"co 2.0>. -omose aprecia en este (ltimo gr"co una alternativa tecnológica puede ser lamejor en rangos diferentes de vol(menes de producción. El modelo opcionalque aquí se plantea00 incorpora todos los elementos que componen el

    costo total de cada una y que el modelo tradicional no permite tener encuenta

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    15/16

    -on este objeto se diferenciar" entre una inversión en capital jo Jf y unainversión en capital variable Jv que corresponde en gran medida a capitalde trabajo aun cuando éste tiene normalmente un componente joimportante esto es

    Se considera que el mayor uso de an"lisis costoAvolumenAutilidad se realizaen la sensibilización de las distintas variables que determinan el resultadode la operación y que una de ellas es el volumen se concluye la necesidad

  • 8/17/2019 FEA-CAPITULO-7.docx

    16/16

    de expresar una parte de la inversión en capital de trabajo como un factorvariable en función del volumen.

    /onde j#vx K L$ representa un porcentaje #j$ de los costos variables #vx$ m"slos jos #L$ obviamente éstos son todos desembolsables excluyéndose loscostos contables que no ocasionan egresos de caja como la depreciaciónpor no requerir ser nanciados por el capital de trabajo. El modelo generalplantea que el resultado es igual a la diferencia entre ingresos y egresos. *lincorporar en esta denición las variables descritas anteriormente se tiene

    %a ecuación 2.03 se usa por lo general como una alternativa para realizar elestudio de viabilidad de perl. %a elección de la alternativa tecnológica

    aunque el proyecto se eval(e en el estudio de prefactibilidad o factibilidadse realiza com(nmente en el estudio de perl profundiz"ndose el estudiode las variables sólo de aquella que se eligió como la m"s atractiva en elperl.