4
Fenoles http://www.casapia.com/informaciones/Fitoquimicos-Nutrientes- Futuro/Fenoles.htm Son derivados hidroxilados de carburos aromáticos. Es una amplia familia que posee más de 4.500 miembros. Dentro del grupo de los fenoles estarán los ácidos fenólicos (p.e. ácido elágico) y la amplia familia de los flavonoides, entre otros. Los compuestos más simples son unidades individuales de fenol que se encuentran de forma abundante en las hierbas culinarias, se incluyen el apio¡ (que se encuentra en eneldo y perejil) y el carvracol (orégano). Todos ellos tienen una larga historia de utización como conservantes de los alimentos. Las coloraciones azul, azulgrana y violeta que se observan en las bayas, uvas y berenjena púrpura se deben a su contenido fenólico. Los arándanos, por ejemplo, tienen una concentración elevada de antocianidinas fenólicas y son de color rojo. Los fenoles protegen a las plantas del daño por oxidación y realizan la misma función en los humanos. Inicio Ácidos fenólicos La granada tiene una gran variedad de componentes, entre ellos el ácido elágico (que es un ácido fenólico) y ciertos alcaloides, que se ha demostrado que inhiben a las bacterias patógenas, los virus y los hongos. De hecho, con respecto a sus propiedades fungicidas, la investigación ha demostrado que producen una total inhibición de la infectividad. También se ha logrado inhibir parcialmente la infectividad del poliovirus, herpes simple y VIH. Los extractos de granada han demostrado tener capacidad para incrementar las enzimas de detoxificación de la fase II (glutatión-S-transferasas) en el hígado. El ácido elágico ha demostrado tener la capacidad de proteger al hígado frente a la toxicidad inducida por agentes químicos y ayudarle a restablecer sus funciones características. Además parece reducir los niveles de colesterol total. El ácido elágico también ha demostrado ser un potente anticancerígeno. Disminuye la actividad carcinogénica de productos como el benzopireno. El ácido elágico se une al ADN protegiéndolo del ataque

Fenoles

  • Upload
    volt69

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explica la utilización de los fenoles en la agricultura

Citation preview

Page 1: Fenoles

Fenoles

http://www.casapia.com/informaciones/Fitoquimicos-Nutrientes-Futuro/Fenoles.htm

Son derivados hidroxilados de carburos aromáticos. Es una amplia familia que posee más de 4.500 miembros. Dentro del grupo de los fenoles estarán los ácidos fenólicos (p.e. ácido elágico) y la amplia familia de los flavonoides, entre otros. Los compuestos más simples son unidades individuales de fenol que se encuentran de forma abundante en las hierbas culinarias, se incluyen el apio¡ (que se encuentra en eneldo y perejil) y el carvracol (orégano). Todos ellos tienen una larga historia de utización como conservantes de los alimentos.

Las coloraciones azul, azulgrana y violeta que se observan en las bayas, uvas y berenjena púrpura se deben a su contenido fenólico. Los arándanos, por ejemplo, tienen una concentración elevada de antocianidinas fenólicas y son de color rojo. Los fenoles protegen a las plantas del daño por oxidación y realizan la misma función en los humanos.

Inicio

Ácidos fenólicosLa granada tiene una gran variedad de componentes, entre ellos el ácido elágico (que es un ácido fenólico) y ciertos alcaloides, que se ha demostrado que inhiben a las bacterias patógenas, los virus y los hongos. De hecho, con respecto a sus propiedades fungicidas, la investigación ha demostrado que producen una total inhibición de la infectividad. También se ha logrado inhibir parcialmente la infectividad del poliovirus, herpes simple y VIH. Los extractos de granada han demostrado tener capacidad para incrementar las enzimas de detoxificación de la fase II (glutatión-S-transferasas) en el hígado. El ácido elágico ha demostrado tener la capacidad de proteger al hígado frente a la toxicidad inducida por agentes químicos y ayudarle a restablecer sus funciones características. Además parece reducir los niveles de colesterol total. El ácido elágico también ha demostrado ser un potente anticancerígeno. Disminuye la actividad carcinogénica de productos como el benzopireno. El ácido elágico se une al ADN protegiéndolo del ataque carcinogénico, e inhibe las ADN topoisomerasas (cuando estas enzimas se inhiben, las células cancerígenas mueren). Su efecto antineoplásico es más eficaz en el cáncer de esófago y en el de intestino delgado.

También se puede encontrar ácido elágico en: Uvas rojas, kiwi, arándano azul, grosellas rojas y negras, fresas, zarzamoras, nueces y frambuesas.

Otros ácidos fenólicos son: ácido gálico (té verde, vino tinto), ácido rosmarínico (romero), ácido clorogénico (alcachofa y arándano azul) y cinarina (alcachofa)

…………………………………..

Principios activos de las plantas aromáticas y medicinales: Fenoles

http://eldracverd.com/principios-activos-de-las-plantas-aromaticas-y-medicinales-fenoles/

Principios activos más importantes: Los fenoles

Page 2: Fenoles

Los fenoles – mejor dicho, los compuestos fenólicos – de estructura química compleja, son principios activos que tienen su origen en el reino vegetal. Son unos de los principales metabolitos secundarios: sustancias producidas por las plantas con la curiosa característica de que no son esenciales para su vida, no participan directamente en su crecimiento o su desarrollo aunque representan un mecanismo de respuesta e interacción frente a estímulos del medio. Los tres grupos más importantes de fenoles son los flavonoides, los ácidos fenólicos y los polifenoles.

Principios activos: el color en las flores

Aunque mayoritariamente, los compuestos fenólicos se encuentran formando parte de la pared celular vegetal, otros participan en diferentes mecanismos como en:

la atracción de los insectos polinizadores

la defensa contra herbívoros

la defensa frente a organismos patógenos (hongos, bacterias) o daños físicos en tejidos de la planta

el aumento de la competencia ecológica entre especies vegetales

la producción de señales de comunicación y en la interacción entre planta y microorganismos simbiontes (ambos, planta y microorganismo, obtienen beneficios de esta asociación)

Los fenoles en las plantas aromáticas y medicinales son sintetizados por éstas y se encuentran regulados por factores ambientales en que viven las plantas y por su genética. Entre las funciones de estos principios activos se encuentra las que contribuyen a los olores y sabores, las diferentes estructuras de la madera o del pigmento de las flores y se encuentran, junto con otras moléculas, en los aceites esenciales de las plantas aromáticas.

En concreto, los flavonoides presentan numerosas cualidades farmacológicas y de protección de la salud humana: modulan el sistema inmune y respuestas del cuerpo como las inflamatorias, otros presentan caracteres aticancerígenos, antivirales, antitóxicas y hepato protectora. Por su lado otros compuestos, como las isoflavonas, previenen el cáncer y su consumo con la dieta (se encuentran en leguminosas como la soja) parece reducir marcadamente la probabilidad de padecer ciertos tipos de cánceres en humanos, además, las isoflavonas pueden actuar como estabilizante de los estrógenos sobre todo durante la menopausia reduciendo la aparición de ciertos cánceres ligados al estrógeno y previniendo la

Page 3: Fenoles

osteoporosis. Como las isoflavonas poseen una vida media en el plasma sanguíneo de 7 u 8 horas, posteriormente son excretadas por el cuerpo. Por eso, para beneficiarnos de estos principios activos deben ser ingeridas diariamente.

Así pues, ya vemos que muchas de las propiedades de los fenoles, como muchos otros principios activos de las plantas aromáticas y medicales, son utilizadas por el hombre en campos como la medicina, homeopatía, farmacia, industria, aromaterapia, cosmética y alimentación entre otros campos. Estas moléculas pueden actuar como potentes anticancerígenos, antioxidantes y agente cardioprotector; algunos presentan cualidades de preservación y conservación de los alimentos; otros de insecticidas y fungicidas; propiedades para la prevención de enfermedades y mantenimiento en la salud general en los hombres y animales; otros contribuyen en el sabor y olor de nuestras comidas y son los primeros actores en perfumería.

………………………