18
1

FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

1

Page 2: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

2

FERMENTADOS PARA CRECER.

RESUMEN.

En los últimos años ha aumentado la popularidad de los fertilizantes orgánicos, esto

gracias a las graves afectaciones ambientales que trae consigo el uso de agroquímicos.

Los tíbicos son popularmente conocidos ya que se tiene la creencia de que el consumo

del agua obtenida de la fermentación de tíbicos con piloncillo, trae beneficios en la

salud como: la reducción del colesterol, estimular el sistema inmune, entre otros efectos

favorables sobre la salud. En este proyecto se propone la elaboración de un fertilizante

orgánico a base de fermentaciones de granos de tíbicos; aprovechar el proceso de

degradación de glucosa que llevan a cabo este conjunto de bacterias y levaduras, pero

en lugar de usar el común sustrato a base de piloncillo, se utilizaron residuos orgánicos,

específicamente cáscaras de plátano y naranja, ya que es un desecho muy común y al

cual le podemos sacar más provecho.

La eficiencia de este fertilizante se probó en el cultivo de semillas de frijol (Phaseolus

vulgaris), de alpiste (Phalaris canariensis) y lenteja (Lens culinaris), se llevó un control

semanal tanto para hacer un aseo de los tíbicos como para pesarlos con el objetivo de

ver cuál era el sustrato que mejor funcionaba (en comparación con el sustrato

comúnmente usado, el piloncillo). El tiempo de observación y estudio del crecimiento de

los cultivos fue de 2 meses (diciembre de 2017 a febrero de 2018), en este periodo se

observó el crecimiento de las plantas, la cantidad de hojas y el color de las mismas y

por el corto tiempo de experimentación, no se pudo llevar a cabo un análisis de la

producción de frutos; sin embargo la investigación continúa con el fin de obtener

información completa sobre la eficiencia del uso del líquido obtenido de la fermentación

de tíbicos utilizados como fertilizantes.

INTRODUCCIÓN.

Marco teórico.

Históricamente, estos granos de tíbicos surgen como una adaptación de los granos

de kéfir cultivados en leche, originarios de las montañas al norte del Cáucaso, una

región entre Europa del Este y Asia occidental, su nombre original significa “buena

sensación”, procedente de la palabra turca keif, debido a su sensación después de

Page 3: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

3

beberlo o debido a las propiedades saludables que se le atribuyen popularmente

[Catala, J 2013].

Los granos cultivados en soluciones de agua y azúcar son conocidos

como kéfir de agua, kéfir de azúcar o tíbicos; algunos autores indican que crecen sobre

las hojas de diversas especies de cactus del género Opuntia, y que son originarios de

México, con los cuales se elabora una bebida conocida popularmente como tepache.

Otros proponen que son originarios de Japón [Espinoza, 2012].

Las principales azúcares fermentables para una gran variedad de levaduras son la

glucosa y la fructosa; ya que los tíbicos degradan el azúcar para obtener energía, se

acostumbra usar como sustrato piloncillo, también conocido como panela, producto que

se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña de azúcar y de la caña panelera

dando como resultado la cristalización de la sacarosa que contiene minerales y

vitaminas, fructosa y glucosa. Los tíbicos degradan la glucosa por medio de

fermentación alcohólica; este proceso inicia con la glucólisis, que consiste en una serie

de 9 a 11 reacciones (cada una catalizada por una enzima específica) que se llevan a

cabo en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariontes. Durante la

glucólisis el esqueleto de carbono se desmembra y sus átomos se reordenan paso a

paso; en las primeras reacciones de la glucólisis se necesita inversión de energía (2

ATP) [Barnés. et al, 2006]:

En las reacciones 1 y 3 se invierte energía por transferencia de un grupo fosfato

desde una molécula de ATP, una por cada reacción, a la molécula de azúcar.

La molécula de 6 carbonos se escinde en el paso 4 y a partir de este paso en

adelante, las reacciones liberan energía.

En el paso 5, dos NAD+ (dinucleótido de nicotinamida adenina, capaz de captar

un protón y dos electrones) se reducen a NADH y H+ almacenando parte de la

energía producida por la oxidación del gliceraldehído fosfato.

En los pasos 6 y 9, las moléculas de ADP toman energía del sistema y se

fosforila a ATP.

El producto final de la glucólisis es el piruvato; depende de las condiciones del medio

(presencia o ausencia de oxígeno), la forma en que se desecha este producto, el ácido

Page 4: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

4

pirúvico puede convertirse en etanol o en uno de varios ácidos orgánicos diferentes, de

los cuales el ácido láctico es el más común. En el caso de los tíbicos el piruvato

mediante una reacción de descarboxilación y reducción (del NADH) da como resultado

etanol y CO2, esta es una reacción anabólica. Este tipo de fermentación tiene gran

importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la

cerveza, estas bebidas tienen una concentración máxima del 13% de etanol. Cabe

mencionar que esta no es una ruta metabólica energética.

Es necesario que se sometan a un aseo las levaduras que están en fermentación, este

proceso es sumamente sencillo, consiste en enjuagar las levaduras y cambiar el agua

en el que estaban, esto con la finalidad de que la concentración de alcohol no sea

demasiada y las levaduras no mueran y no tengan aparición las bacterias de

putrefacción.

En este proyecto, se utilizan tíbicos con piloncillo como muestra testigo; pues en

realidad los sustratos a experimentar eran residuos orgánicos, específicamente

cáscaras de: plátano, piña, naranja y papaya; los cuáles serán probados como

fertilizante para tres plantas: frijol, lenteja y alpiste.

El frijol es una planta herbácea, anual, nativa de Mesoamérica y Sudamérica, de tallos

erectos y pertenece a la familia de las fabáceas. Prospera en climas fríos y cálidos, se

cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.

La lenteja es una planta anual herbácea, originaria del cercano Oriente, con tallos de 30

a 40 cm, endebles y ramosos, hojas oblongas y pertenece a la familia fabácea. Tolera la

sequía y prospera en muchos ambientes.

El alpiste es una gramínea anual, originaria del mediterráneo, con cañas hasta de 1 cm

de altura y hojas glabras, con láminas de 40 cm de longitud y 1 cm de anchura y

pertenece a la familia Poaceae. Prospera en climas templados y sobreviven a

temperaturas de -5 °C aunque las altas temperaturas aceleran su crecimiento.

En general, la microbiota del kéfir de agua está compuesta por una estructura de

polisacárido de trinado insoluble en agua, en donde viven en simbiosis bacterias

acido-lácticas, bacterias ácido-acéticas y levaduras. El polisacárido es un polímero de

glucosa con enlaces α 1-6. Se ha identificado al Lactobacillus hilgardii como la principal

bacteria encargada de la producción del polímero, por medio de la enzima

Page 5: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

5

glicosiltranferasa [Guerrero, 2013]. La simbiosis entre levaduras y bacterias en los

tíbicos ocurre debido a que el crecimiento de las levaduras se produce por la

acidificación del medio creado por las bacterias; mientras que el crecimiento de las

bacterias es estimulado por la producción de factores de crecimiento (vitaminas) y

compuestos nitrogenados solubles por parte de las levaduras.

Las bacterias ácido-lácticas (BAL) envuelven a tres géneros tradicionales Lactobacillus,

Leuconostoc y Pediococcus. Sin embargo, se incluye también a los géneros

Carnobacterium, Enterococcus, Lactococcusy Vagococcus. Son bacilos o cocos Gram-

positivos asporógenos, producen ácido-láctico a partir de hexosas, en su mayoría son

aerotolerantes que carecen de citocromos y porfirinas, por lo que son catalasa y oxidasa

negativa, crecen dentro de un rango de pH de 4.0 a 4.5 y según su metabolismo se

dividen en homofermentativas y heterofermentativas. Algunos beneficios para la salud

son atribuidos a las BAL como la inhibición de patógenos, lo cual puede ser el resultado

de la producción de diferentes ácidos y metabolitos como ácido-láctico y ácidos

orgánicos similares, peróxido de hidrógeno y bacterosinas así como diacetil y dióxido

de carbono [Adams y Moss, 1997].

Fig. 1 (Tabla: Teixeira et al., 2010 “Composición de los gránulos de tíbicos”).

Se ha demostrado científicamente que el consumo humano del agua que es producto

de la fermentación de los tíbicos trae ciertos beneficios como son:

Estimulan el sistema inmune.

Inhibir la acción inflamatoria.

Page 6: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

6

Reducción en el colesterol así como de triglicéridos en el hígado

Antagonizar la invasión y/o adhesión de Salmonella enteritidis.

Por otro lado, los tíbicos de agua pueden ser beneficiosos también para la naturaleza,

emplearlos como abonos o fertilizantes, esto significa aportar sustrato nutritivo a las

plantas. [Finck, 1988].

En la ley del fertilizante, definen a los abonos como sustancias que se aplican directa o

indirectamente a las plantas, para:

Favorecer el crecimiento: favorecer la multiplicación de la masa vegetal,

aunque también significa regular su aumento, en el sentido de limitar el

crecimiento de determinadas partes de la planta.

Aumentar la producción: Puede tratarse de órganos vegetativos (hojas) como

de órganos generativos (frutos).

Mejorar la calidad: Se trata de mejorar la calidad comercial (valor en el mercado)

y la calidad nutritiva; también refiere a aumentar la resistencia de la planta frente

a cualquier tipo de influencias nocivas.

Objetivo.

Crear un fertilizante a base de tíbicos (bacterias y levaduras) con el fin de reducir el

tiempo de crecimiento de las plantas mediante su riego con el líquido resultante de la

fermentación de tíbicos alimentados con residuos de materia orgánica específica.

Problema.

El uso de fertilizantes va desde un nivel doméstico hasta un nivel industrial, por lo tanto

es importante fomentar el uso de fertilizantes orgánicos, que causen la menor

contaminación posible al medio con el que tienen contacto (tierra, agua, aire). Los

abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal o vegetal de los que las

plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrientes; el suelo, con la

descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono orgánico y mejora sus

características físicas (estructura, porosidad, aireación, capacidad de retención del

Page 7: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

7

agua, infiltración, conductividad hidráulica, estabilidad de agregados), químicas y

biológicas. El uso de fertilizantes químicos provoca que el suelo sufra de un

agotamiento acelerado de materia orgánica y de un desbalance nutrimental que traerá

con el tiempo la consecuencia de que pierda su fertilidad y capacidad productiva;

además el uso inadecuado o excesivo de estos contaminantes conduce al deterioro del

medio ecológico [SAGARPA, 2018].

Sin duda, uno de los fertilizantes orgánicos más utilizados son las compostas, el uso de

éstas trae consigo el aumento de la concentración de nitrógeno, potasio, fósforo, calcio,

magnesio, hierro y zinc; principalmente. Sin embargo, por el tamaño de los

componentes de la composta, la absorción suele ser lenta, atrae la presencia de

insectos (mosquitos, hormigas, moscas) y desprende olores poco agradables. Por otro

lado, si usamos esta misma materia prima que se usa en la elaboración de composta

(residuos orgánicos, principalmente de frutas y verduras) como sustrato en una

fermentación, que se llevará a cabo con ayuda de tíbicos; el concentrado líquido que se

obtenga, podrá ser utilizado para regar plantas y fungirá como fertilizante orgánico.

Hipótesis

El riego de plantas con el concentrado líquido obtenido de la fermentación de tíbicos

con cáscaras de frutas (plátano y naranja) mejora el crecimiento, producción y/o calidad

de las plantas de frijol, alpiste y lenteja.

DESARROLLO.

Se eligieron cinco sustratos diferentes para ponerlos a prueba en la fermentación

con tíbicos, estos fueron desechos orgánicos cotidianos: cáscaras de plátano,

piña, papaya y naranja. También se incluyó al piloncillo (sabemos que los tíbicos

se desarrollan muy bien con este sustrato), pues nos servirá como testigo y

punto de comparación para evaluar el desempeño de cada sustrato. Cada

semana se fue aumentando el sustrato conforme el crecimiento de los tíbicos

(Fig. 2 - 6).

Page 8: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

8

Fig. 2 (foto) Sustrato de naranja. Fig. 2.1 (foto) Sustrato de piloncillo. Fig. 2.2 (foto) Sustrato de plátano. Fig. 2.3 (foto)

Sustrato de papaya. Fig. 2.4 (foto) Sustrato de piña.

La primer fermentación a analizar se inició con 50 gr de tíbicos (peso seco) para

cada variable y la cantidad de agua necesaria para cubrir completamente la

fermentación.

Fig. 3 (foto) Gránulos de tíbicos.

Semanalmente se sometió a la fermentación a un proceso de lavado, en el cual

se extrae el agua de la fermentación, se cambia el sustrato usado por uno nuevo,

cabe mencionar que las cáscaras se tienen que enjuagar previo a su utilización,

esto con el objetivo de que no entren bacterias externas a la fermentación;

además se tiene que depositar el sustrato picado finamente.

Page 9: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

9

Fig. 4 (foto) Cinco contenedores con los tíbicos y sus diferente sustrato. Fig. 4.1 (foto) separación de los gránulos de tíbicos.

Fig. 4.2 (foto) Peso del agua fermentada (naranja). Fig. 4.3 (foto) Peso seco de los tíbicos (piloncillo).

Para probar el fertilizante, se sembraron tres diferentes semillas que crecen todo

el año en ambientes templados: lenteja, frijol y alpiste con seis semillas de cada

una. Cada semilla germinó en un pedazo de algodón dentro de almácigos y se

dejaron en el sol diariamente con agua.

Page 10: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

10

Fig. 5 (foto) Almácigos con 71 semillas.

Se trasplantaron las semillas ya germinadas del algodón a almácigos con tierra

sin nutrientes, se etiquetaron las plantas a manera de que cada ejemplar de las

semillas pudiera ser regado con el líquido de la fermentación con papaya, piña,

plátano, naranja, piloncillo y las muestras testigo que solo se regaron con agua.

Fig. 6 (foto) Preparación de la tierra y plantación de las semillas germinadas.

Una vez trasplantadas las plantas, fueron regadas 3 veces por semana, las

primeras tres semanas se regaron solo con el fertilizante; después de este

tiempo, se regó una vez a la semana con fertilizante y dos veces solamente con

agua.

Page 11: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

11

Fig. 7 (foto) Plantas transplantadas. Fig. 7.1 (foto) Plantas después de ser regadas por

las fermentaciones de los sustratos.

Con base en los resultados semanales, se eligieron tres sustratos de los cinco

iniciales, los principales criterios de esta selección fueron: que sustrato era más

sencillo de conseguir y en qué porcentaje aumentaba el peso seco de los tíbicos

semanalmente.

RESULTADOS.

Fig. 8 (foto) Selección de los sustratos.

Se trabajó con un fertilizante a base de tíbicos tras identificar los beneficios en el ser

humano, de igual forma, se eligió como sustrato las cáscaras de las frutas con un

contenido alto en carbohidratos, en este caso, fructosa, como lo son: el plátano, la piña,

la papaya y la naranja.

Semanalmente se fue revisando el crecimiento de éstos con cada uno de los sustratos.

Finalmente, se seleccionaron tres sustratos, dos de éstos fueron de cáscaras de fruta y

el otro fue de su alimento regular, el piloncillo.

Page 12: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

12

Sustrato Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

Semana

7

Semana

8

Semana

9

Semana

10

Semana

11

Plátano 50gr 53gr 65gr 60gr 60gr 61gr 65gr 60gr 63gr 57gr 57gr

Piña 50gr 50gr 60gr 60gr 50gr 55gr

Naranja 50gr 52gr 55gr 50gr 50gr 58gr 55gr 58gr 65gr 60gr 66gr

Papaya 50gr 40gr 45gr 38gr 45gr 50gr

Piloncillo 50gr 91gr 120gr 170gr 240gr 325gr 400gr 555gr 640gr 683gr 753gr

Fig. 9 (tabla) Relación durante 11 semanas del crecimiento de los gránulos de tíbicos.

Fig. 9 (gráfica) Representación del crecimiento con Fig. 9.1 (gráfica de barras) Relación del

todos los sustratos. crecimiento con plátano

Fig. 9.2 (gráfica de barras) Relación del Fig. 9.3 (gráfica de barras) Relación del

crecimiento con papaya. crecimiento con piña.

Page 13: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

13

Fig. 9.4 (gráfica de barras) Relación del Fig. 9.5 (gráfica de barras) Relación del

crecimiento con naranja. Crecimiento con piloncillo.

El crecimiento de los tíbicos no varió mucho semanalmente, a excepción de los

alimentados con piloncillo, sin embargo, el agua utilizada para permitir el crecimiento del

conglomerado de microorganismos se enriqueció de nutrientes proporcionados por los

desechos orgánicos (cáscaras) y el agua residual del piloncillo sólo se acidificó por la

cantidad de azúcar contenida en éste sustrato.

Fig. 10 (tabla) Relación del promedio de crecimiento de

todos los sustratos (de la semana 1 a la 6).

Fig. 10.1 Relación demostrativa del crecimiento promedio

de la tabla (Fig.10).

Sustrato Promedio de crecimiento

(semana 1 a 6)

Plátano 58gr

Piña 55gr

Naranja 52gr

Papaya 45gr

Piloncillo 166gr

Page 14: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

14

Sustrato elegido

Promedio de crecimiento de los tíbicos (semana 1 a

11).

pH del agua

Plátano 59gr 4

Naranja 56gr 3

Piloncillo 70gr 2

Fig. 11 (tabla) Relación del promedio de crecimiento de los tíbicos con los sustratos seleccionados.

Fig. 11.1 Relación demostrativa del crecimiento

promedio de los tíbicos de la Fig. 11.

Sustrato Lenteja Frijol Alpiste

Piloncillo Se secó completamente la planta al cabo de 3 días.

Se secó completamente la planta al cabo de 5 días.

Se secó completamente la planta al cabo de 3 días.

Plátano Su crecimiento fue considerable, en cuanto a las hojas, fueron abundantes y tenían retoños. Se presentó más un crecimiento vertical.

No se presentó un cambio en cuanto a la altura, sin embargo, presentó hojas mucho más grandes y con una pigmentación más intensa.

El crecimiento vertical fue un poco considerable y el tallo estaba grueso. Pigmentación normal.

Naranja Su crecimiento fue bueno verticalmente pero sin hojas tan abundantes y con una pigmentación normal.

Fue en el que más funcionó, su crecimiento fue considerable, el tamaño de hojas estaba arriba de la media, tenía una pigmentación de un verde claro y con un tallo más grueso.

El crecimiento vertical fue más alto que el normal, de un color verde más vivo y un tallo grueso.

Page 15: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

15

Plátano.

Papaya.

Papaya No funcionó del todo bien, poco a poco se fue llenando de plaga. Crecimiento normal.

Su crecimiento fue mediano a comparación de los sustratos de plátano y naranja, aunque con abundantes hojas y una pigmentación ligeramente oscura.

Fue el mejor sustrato para el alpiste, sin embargo, se tuvo que suspender a la cuarta semana ya que sólo favorecía a ésta y no a las demás plantas.

Piña Crecimiento medio y parecido al crecimiento normal que con el agua aunque les daba un buen color.

Crecimiento medio y parecido al crecimiento normal que con el agua aunque les daba un buen color.

Crecimiento medio y parecido al crecimiento normal que con el agua aunque les daba un buen color.

Fig. 12 (tabla) Observaciones de la actuación del fertilizante con los diversos sustratos en la lenteja, el frijol y el alpiste.

A continuación se mostrarán las fotografías con los mejores y peores efectos en las

plantas de los sustratos utilizados en el fertilizante:

de naranja.

Page 16: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

16

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Con base en las tablas anteriores (Fig. 9, Fig. 10 y Fig. 11) se puede observar un

crecimiento de las bacterias y levaduras en un intervalo constante, con la alimentación

de residuos orgánicos, a excepción de las alimentadas con piloncillo ya que éstas

crecieron de una forma exponencial por el azúcar excesivo que éste contiene.

Para la primer tabla (Fig. 9) no hay un punto de comparación entre el crecimiento que

tuvo el piloncillo con el plátano y la naranja, hasta la semana seis todos los sustratos de

desechos orgánicos no variaron mucho, sin embargo, hubo un gran cambio al utilizar el

fertilizante ya en las plantas (Fig. 12) fue por eso que se seleccionaron los dos sustratos

de desecho orgánico que funcionaron mejor (plátano y naranja) y el que tuvo un mayor

crecimiento en los tíbicos (piloncillo).

En la tercera tabla (Fig. 11) se observa el crecimiento promedio de los sustratos

seleccionados con su respectiva gráfica (Fig. 11.1) en el caso del piloncillo, se obtuvo el

crecimiento promedio de cada semana ya que no hubieron ocasiones en que éste

decayera en su crecimiento o se mantuviese en los gramos obtenidos en otras

semanas.

Para el crecimiento de las plantas hubieron algunos factores a las que estuvieron

expuestas como lo fue un clima frío ya que la mayor parte del proyecto se realizó en

invierno en la Ciudad de México (esto afectó también a los tíbicos ya que su crecimiento

se da con mayor facilidad en un clima templado-cálido), el estarlas transportando de un

lugar a otro, no recibir todo el tiempo la luz solar o en condiciones óptimas, entre otros;

por esta razón, se seleccionaron estas plantas, (por su facilidad de adaptarse y por su

facilidad de adquisición) y con el fertilizante a base de la fermentación de los sustratos

crecieron y prosperaron más de lo que comúnmente lo hacen.

CONCLUSIONES.

Se tiene que evitar o reducir el uso de fertilizantes artificiales en los cultivos, pues estos

causan daños en el medio ambiente y también algunos pueden causar daños a los

seres humanos; una de las opciones más viable, indudablemente son los fertilizantes

orgánicos.

Page 17: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

17

En este proyecto se creó un fertilizante orgánico, el cual se empleó en tres especies

diferentes: frijol (Phaseolus vulgaris), alpiste (Phalaris canariensis) y lenteja (Lens

culinaris), demostró que sí contribuye al crecimiento de las plantas, en cada especie los

efectos variaron, los resultados se reflejaron principalmente en una mayor cantidad de

hojas en las plantas y además su crecimiento vertical fue más rápido que el de las

semillas que solo se regaron con agua. Por el periodo de tiempo que se midió, no se

pudo tener registros acerca de los frutos; un punto que se trataría a futuro, ya que es

igualmente importante. Por otro lado, este fertilizante no solo ayuda al crecimiento de

las plantas, sino también ayuda a integrar conocimientos adquiridos en el aula (como:

rutas metabólicas, fermentaciones, germinación, crecimiento y comunicación de

plantas) y una de las cosas más importantes es que se creó el fertilizante utilizando

como materia prima desperdicios orgánicos: cáscaras de frutas; que son básicas en la

dieta nacional; tiene más ventajas que la composta común, pues el fertilizante a base

de fermentaciones actúa más rápido, gracias a la acción de los tíbicos, que extraen los

nutrientes de las cascaras de las frutas.

Sin duda, es un fertilizante muy viable, se puede preparar en casa y lo único que se

necesita es una pequeña cantidad de tíbicos, ya que, con el tiempo, se van a reproducir

y poco a poco aumentarán su número. Se espera proponer el uso de este fertilizante, a

gran escala, que tenga un proceso de producción similar al de la industria de vinos;

pues quedó demostrado que regar las plantas con el agua de estas fermentaciones

aumenta el número de hojas y acelera el proceso de crecimiento de las mismas.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

Barnes, N. Curtis, H. Flores, G. Schnek, A. (2006). “Invitación a la Biología”.

(sexta edición en español). Editorial médica Panamericana. España. Pp. 70-78.

Catala, J. (2013). “Evaluación a nivel de laboratorio de la capacidad fermentativa

de los granos de tíbicos utilizando como sustrato único el jugo del eje de la

inflorescencia de la piña (Ananas comosus) para ser aprovechado como posible

Page 18: FERMENTADOS PARA CRECER. · importancia en las industrias de producción de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, ... cáscaras de plátano, piña, papaya y naranja

18

bebida probiótica”. Recuperado el 25 de febrero de 2018. Disponible en:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1340_Q.pdf

Dumont, A. et al. (2018). “Capacidad de las levaduras enológicas de consumir

fructosa”. Recuperado el 25 de febrero de 2018. Disponible en:

http://www.enoreports.com/pdf/caracter_fructofilo.pdf

Espinoza, P. Pincay, S. (2012). “Elaboración de una Bebida Probiótica con

Cultivos de Tíbicos". Recuperado el 25 de febrero de 2018. Disponible en:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2277/1/1085.pdf

Finck, A. (1988). “Fertilizantes y fertilización”. Reverté. España.

Ramírez, L. Monar, M. (2013). “Caracterización microbiológica del kéfir de

agua artesanal de origen ecuatoriano”. Tesis. Ecuador. Disponible en:

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2582/1/106854.pdf

SAGARPA. (2018). “Abonos orgánicos”. Recuperado el 25 de febrero de

2018. Disponible en:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichas

COUSSA/Abonos%20organicos.pdf

UNICEN. (2014). “El cultivo del alpiste”. Recuperado el 25 de febrero de

2018. Disponible en: ftp://www1.faa.unicen.edu.ar/pub/Alpiste.pdf