15
decir, en quienes presentan una o varias de las siguientes condiciones: a) alto grado de dependencia y fracasos rei- terados en la consolidación de la absti- nencia; b) patología psiquiátrica o com- portamental asociada; y/o c) personas para quienes, por distintas circunstan- cias, el mantenimiento del consumo de tabaco en la situación presente conlleva un especial riesgo: por presentar serios problemas de salud relacionados con el uso del tabaco, durante el embarazo o antes de una intervención quirúrgica. Intervenciones comunes a todos los colectivos profesionales en el tratamiento del tabaquismo Todos los profesionales sanitarios desa- rrollan las siguientes funciones: Cumplir con un papel modélico co- mo no fumadores ante la población general. Reforzar al paciente que no fuma. Detectar a los pacientes fumadores y registrar el dato en la historia clíni- ca. Proporcionar a quienes fuman con- sejo sanitario y realizar counselling (asesoramiento), según la disposi- ción al cambio del paciente y el tiempo disponible, todo ello desde el enfoque motivacional, para ayu- darle a avanzar en el proceso de dejar de fumar. Elaborar, en colaboración con los pacientes que decidan dejar de fumar, un plan terapéutico indivi- dualizado. Realizar un seguimiento de la evolución del paciente tras la ce- sación, evaluando los factores que disminuyen la adherencia a los tratamientos, complicaciones clí- nicas o que aumenten las probabi- lidades de recaída. Derivar a las unidades de referencia, cuando proceda, a quienes requie- ran intervenciones más intensivas o más específicas. Diseñar y desarrollar programas y manuales de autoayuda para dejar de fumar. Colaborar en trabajos de investiga- ción y docencia en el ámbito del ta- baquismo. Extender la conciencia sanitaria de prevención y tratamiento del tabaquismo en el propio ámbito de trabajo. Colaborar en la prevención prima- ria, participando en programas que informen a la comunidad sobre los beneficios de no fumar y en progra- mas intersectoriales de promoción y educación para la salud para la po- blación escolar. Intrusismo Profesional en tabaquismo Desde el punto de vista legal, el intru- sismo profesional está recogido de un modo poco preciso, debido fundamen- talmente a la falta de definición espe- cífica sobre las actividades exclusivas de las distintas profesiones sanitarias. Difícilmente se puede hablar de intru- sismo sin una ley que defina cada es- pecialidad. De hecho, según el Tribunal Constitucional, en el delito de intrusis- mo “la actividad profesional debe ser legalmente determinada y tendrá que ser una norma jurídica la que determi- ne qué deben ser actos propios de una profesión para cuyo ejercicio habilite un título oficial”. La legislación sí contempla las limitacio- nes en cuanto a la prescripción de me- dicamentos, estableciendo inicialmente como únicos profesionales con facultad para ordenar la prescripción de medica- 16 | FH FARMACIAHISPALENSE FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011 actualidad

FH actualidad - Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevillaprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Difícilmente se puede hablar de intru-sismo sin una ley que defina

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

decir, en quienes presentan una o varias de las siguientes condiciones: a) alto grado de dependencia y fracasos rei-terados en la consolidación de la absti-nencia; b) patología psiquiátrica o com-portamental asociada; y/o c) personas para quienes, por distintas circunstan-cias, el mantenimiento del consumo de tabaco en la situación presente conlleva un especial riesgo: por presentar serios problemas de salud relacionados con el uso del tabaco, durante el embarazo o antes de una intervención quirúrgica.

Intervenciones comunes a todos los colectivos profesionales en el tratamiento del tabaquismoTodos los profesionales sanitarios desa-rrollan las siguientes funciones: Cumplir con un papel modélico co-

mo no fumadores ante la población general.

Reforzar al paciente que no fuma. Detectar a los pacientes fumadores

y registrar el dato en la historia clíni-ca.

Proporcionar a quienes fuman con-sejo sanitario y realizar counselling (asesoramiento), según la disposi-ción al cambio del paciente y el

tiempo disponible, todo ello desde el enfoque motivacional, para ayu-darle a avanzar en el proceso de dejar de fumar.

Elaborar, en colaboración con los pacientes que decidan dejar de fumar, un plan terapéutico indivi-dualizado.

Realizar un seguimiento de la evolución del paciente tras la ce-sación, evaluando los factores que disminuyen la adherencia a los tratamientos, complicaciones clí-nicas o que aumenten las probabi-lidades de recaída.

Derivar a las unidades de referencia, cuando proceda, a quienes requie-ran intervenciones más intensivas o más específicas.

Diseñar y desarrollar programas y manuales de autoayuda para dejar de fumar.

Colaborar en trabajos de investiga-ción y docencia en el ámbito del ta-baquismo.

Extender la conciencia sanitaria de prevención y tratamiento del tabaquismo en el propio ámbito de trabajo.

Colaborar en la prevención prima-

ria, participando en programas que informen a la comunidad sobre los beneficios de no fumar y en progra-mas intersectoriales de promoción y educación para la salud para la po-blación escolar.

Intrusismo Profesionalen tabaquismoDesde el punto de vista legal, el intru-sismo profesional está recogido de un modo poco preciso, debido fundamen-talmente a la falta de definición espe-cífica sobre las actividades exclusivas de las distintas profesiones sanitarias. Difícilmente se puede hablar de intru-sismo sin una ley que defina cada es-pecialidad. De hecho, según el Tribunal Constitucional, en el delito de intrusis-mo “la actividad profesional debe ser legalmente determinada y tendrá que ser una norma jurídica la que determi-ne qué deben ser actos propios de una profesión para cuyo ejercicio habilite un título oficial”.La legislación sí contempla las limitacio-nes en cuanto a la prescripción de me-dicamentos, estableciendo inicialmente como únicos profesionales con facultad para ordenar la prescripción de medica-

16 |

FHFARMACIAHISPALENSE

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

actualidad

mentos a los médicos y odontólogos. No obstante posteriormente también se han incorporado a los profesiona-les de la enfermería y podólogos a usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos no su-jetos a prescripción médica, así como a indicar, usar y autorizar la dispensa-ción de determinados medicamentos de prescripción.En el tratamiento del tabaquismo existen fármacos de primera línea que no requieren receta médica, como son todos los incluidos en la Terapia Susti-tutiva con Nicotina y, por tanto, estos fármacos pueden ser manejados por otros profesionales sanitarios no au-torizados a prescribir. Además, inde-pendientemente de su capacidad de prescripción, cualquier profesional sa-nitario que se dedique al tabaquismo debe ser capaz de discernir los efectos secundarios derivados del empleo de la medicación, siendo muy importante conocer sus contraindicaciones y pre-cauciones de uso.Tras señalar en 1993 que las funcio-nes del farmacéutico deben ir encami-nadas a la promoción del uso racional del medicamento, a la mejora de la salud para la población y a promover estilos de vida saludables, entre los que se encuentra la cesación tabáqui-ca, la OMS editó un documento con las normas, materiales y programas de asistencia en tabaquismo en las Farmacias Europeas. La dispensación

se define como el acto profesional de poner un medicamento a disposición del paciente, por el farmacéutico o bajo su supervisión, de acuerdo con la prescripción médica, formalizada mediante una receta. Es una función propia y primordial de las oficinas de farmacia y en dicho acto el Farmacéu-tico informará a los pacientes sobre la posología, el modo de empleo, la pauta de administración, las precau-ciones y contraindicaciones, las reac-ciones adversas, las interacciones y las condiciones de conservación.

Ventajas y dificultades del abordaje interdisciplinar en tabaquismoConviene señalar que cualquier profe-sional de la salud debe adquirir –me-diante formación reglada o de otro tipo– el mínimo de conocimientos y habilidades que le permitan abordar adecuadamente el consumo y la de-pendencia del tabaco.Según la Guía del NHS, “el tratamien-to para la dependencia del tabaco puede ser ofrecido por cualquier clí-nico adecuadamente entrenado, y no hay razones de efectividad, ni coste-efectividad para limitarlas a un colec-tivo profesional concreto”. Sin embar-go, los programas de las licenciaturas

en Ciencias de la Salud carecen de contenido y prácticas adecuadas en relación a este tema.Al igual que en todo trabajo en equipo, las mayores dificultades suelen radicar en aunar fuerzas para coordinarse y no competir. Es por ello necesario aceptar la diferencia de valores de los distintos profesionales, la divergencia de percep-ciones, los sentimientos de desposei-miento, de pérdida de identidad por so-lapamiento de roles y la aceptación de compartir la responsabilidad, para poder llevar a cabo intervenciones para las que

cada profesional está cualificado, te-niendo como objetivos comunes ayudar a los pacientes y variar la tendencia de la epidemia del tabaquismo.La colaboración y coordinación entre los profesionales de la salud es posible, ventajosa y necesaria, tanto para los profesionales como para los pacientes. Para que sea una realidad y se extienda a todas las comunidades del territorio, será imprescindible un conocimiento profundo de la idiosincrasia y el modo de actuar de cada una de las partes implicadas, la eliminación de barreras y temores infundados, el respeto y la cla-rificación de funciones y responsabilida-des que las partes puedan aportar a los distintos proyectos.

La dispensación se define como el acto profesional de poner un medicamento a disposición del paciente, por el farmacéutico o bajo su supervisión, de acuerdo con la prescripción médica, formalizada mediante una receta. Es una función propia y primordial de las oficinas de farmacia

FARMACIA HISPALENSE

| 17

ENERO 2011

Marina Romero, FarmacéuticaInvestigadora en el CNS Disease Modeling Group de Dinamarca

¿Cuáles fueron los motivos que le llevaron a Dinamarca? Quería continuar mi carrera como inves-tigadora. Me ofrecieron una plaza como profesora asociada en la Universidad de Aarhus, donde mi marido era profesor ti-tular desde hacía ya un año. Era una gran oportunidad y no me lo pensé dos veces.

Además de docente, ¿cuál es su labor más allá de las aulas? Soy investigadora y jefa del laboratorio CNS Disease Modeling Group, donde es-tudiamos las causas de la muerte neuro-nal que sufren los pacientes de Parkinson.

¿Cuáles han sido las diferencias fundamentales que ha encontra-do en la forma de trabajar entre España y Dinamarca?En Dinamarca el Gobierno es consciente

de la contribución de la investigación al desarrollo de la sociedad. Hay dinero pa-ra invertir y, además, ese dinero se usa de forma inteligente. La gente es tremenda-mente honesta, disciplinada y metódica. En España valoramos más el sentido del trabajo en equipo. Somos más relajados y espontáneos a la hora de trabajar y eso también es bueno. A veces facilita mucho las cosas y evita situaciones de tensión entre compañeros.

Entonces, una de las diferencias fundamentales está en la impor-tancia que se le concede a la in-versión en I+D.Sin duda. Dinamarca es un referente en temas de I+D y posee un sistema espe-cialmente pensado para atraer investi-gadores extranjeros altamente cualifica-dos. Las universidades danesas son muy

conscientes de que son responsables de transferir a la sociedad los resultados de la investigación para facilitar el de-sarrollo y el bienestar de todo el país. Y, lógicamente, esta vocación de servir a la ciudadanía genera muchos puestos de trabajo.

¿Le sería posible desempeñar en Es-paña un puesto similar al que tiene en Dinamarca?Sí y no. Claro que podría trabajar en un laboratorio en nuestro país. El principal inconveniente sería el que poseen la mayor parte de los investigadores es-pañoles: la falta de apoyo por parte de la Universidad y del Gobierno, una falta que se traduce fundamentalmente en problemas de financiación destinada a proyectos de investigación. Estar cerca de mi familia es la única razón

arina Romero es una Farmacéutica sevillana que ha orientado su ca-rrera profesional al ámbito de la investigación y la docencia uni-versitaria. Fue en el año 1999 cuando Marina decidió dar el salto

internacional y llegó a Dinamarca, con la ilusión de una joven que quiere comerse el mundo. Hoy, diez años más tarde, es jefa de un pres-

tigioso laboratorio dedicado a la investigación de nuevos tratamientos para enfermos de Parkinson, labor que compagina con su puesto como profesora asociada en la Universidad de Aarhus. Desde esta ciudad joven y vitalista, y a pesar de su intensa actividad diaria, tiene tiempo para extender, un rato cada día, la mirada hacia Sevilla y acordarse de lo que más echa de menos: su familia. Marina es hija de Avelino Romero, boticario de Castilblanco, compa-ñero entrañable y querido para todos nosotros que junto a su “inseparable” Salud le inculcó desde pequeña el amor por la profesión.

M

L. Chicón

“En España falta apoyo decidido a la investigación”

18 |

entrevistaFHFARMACIAHISPALENSE

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

de peso que me hace plantearme una vuelta a España. Aunque, sinceramente, no sé si sería capaz de volver a formar parte del sistema español después de ex-perimentar lo que se puede hacer fuera de España.

Cada vez son más los jóvenes que, al finalizar sus estudios, optan por buscar oportunidades laborales en el extranjero, ¿por qué cree que esta tendencia es especialmente llamati-va en el terreno de la investigación y, más en concreto, de la investiga-ción sanitaria?Como ya he comentado, la raíz del pro-blema se encuentra en la falta de con-fianza en la investigación. No se piensa en ella como algo necesario para el pro-greso del país. Ello supone que los pocos investigadores que pueden desarrollar su carrera en España se vean sometidos a una notable falta de reconocimiento social y a unas condiciones económicas que no se corresponden con la labor que desempeñan. Con los años las barreras espaciales se van disolviendo y ello con-tribuye a que los jóvenes den el salto a otros países para investigar, donde sí son considerados piezas fundamentales para el desarrollo.

¿Qué conoce acerca del sistema farmacéutico danés? ¿Cuál es su funcionamiento? Se trata de un sistema muchísimo más impersonal. Las farmacias son excesi-vamente grandes, pues cada una de ellas cubre a unos 10.000 pacientes. Cada una de ellas pertenece a un Far-macéutico, pero ese Farmacéutico no tiene la obligación de personarse y trabajar en ella, sino que normalmente contrata a 5 ó 6 personas encargadas del día a día de la botica. Un sistema radicalmente opuesto al español, don-de el boticario conoce a los pacientes, y tiene con ella una relación muy perso-nal casi siempre.

Ya ha comentado que el reconoci-miento de los investigadores dane-ses es mayor que el que poseen los españoles Pero, ¿qué ocurre con los

Farmacéuticos? ¿Está también me-jor valorada la labor sanitaria del Farmacéutico que en nuestro país? Sinceramente no creo que el Farma-céutico danés esté mejor valorado que en España. De hecho, el Farmacéutico español, y en concreto el andaluz, lo está haciendo muy bien y la sociedad es consciente de ello.

¿Qué opinión le merecen los recor-tes llevados a cabo en los últimos meses por la Administración espa-ñola en el sector Farmacéutico?No he seguido demasiado el tema, pero creo que el Gobierno está diri-giendo las medidas anticrisis al sector equivocado. En mi opinión, son recor-tes excesivamente contundentes que no respetan la labor encomiable de los Farmacéuticos.

¿Nunca pensó en seguir los pasos de su padre en la farmacia?Sí. Durante una época me planteé to-mar el relevo de mi padre. Hace unos años ser investigador y poder dedicarte profesionalmente a ello era práctica-mente una utopía. Pero de repente se cruzó en mi camino una gran oportu-nidad de salir al extranjero para dedi-carme a lo que yo realmente siempre había querido.

O sea, que lo de estar detrás de un mostrador en la botica era su plan B…Ser Farmacéutico de Oficina de Farma-

cia es algo que requiere muchísima vocación, como la que tiene mi padre. Tal y como yo lo he vivido, para estar detrás del mostrador hay que poseer un inmenso sentido del respeto y del cariño hacia la profesión. Y un enorme don de gentes. Yo, en mi puesto de trabajo, también deseo ayudar al paciente, pero lo hago desde el laboratorio, estudiando cómo mejorar la terapia que ayude a hacer más llevadera su dolencia. Pero se trata de una labor más individual. No estoy a pie de calle.

¿Cómo le ha marcado en su trayec-toria vital el hecho de tener un pa-dre Farmacéutico? Me ha marcado muchísimo. Su labora-torio y su microscopio me acercaron a la ciencia cuando yo era tan sólo una niña. Él es el principal responsable de que, a la hora de ir a la Universidad, me decanta-ra por la titulación de Farmacia.

Cuando uno se encuentra a tantos kilómetros de casa, en un país con costumbres radicalmente diferentes a las españolas, ¿qué es lo que más se echa de menos?Siempre te adaptas a todo, menos a es-tar lejos de los tuyos.

Pongámonos en el hipotético caso de que pudiese optar en Sevilla a un puesto de trabajo idéntico al que posee actualmente. ¿volvería a su tierra?Con los ojos cerrados.

| 19

FARMACIA HISPALENSEENERO 2011

a disfonía es una alteración de la voz que perturba la comunicación. Se manifiesta

como un esfuerzo al emitir un sonido, dificultad para mantener la voz, cansancio al hablar, varia-ciones de la frecuencia fundamen-tal habitual, carraspeo o falta de volumen. Así, la voz puede sonar débil, muy velada, chillona o ron-ca. La afonía, en cambio, es la pér-dida total de la voz.

Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, el 5% de la población española sufre algún trastorno de la voz que requiere la intervención de un otorrinola-ringólogo. La franja de edad en la que son más frecuentes las dis-fonías se sitúa entre los 25 y 45 años. La prevalencia es muy alta en profesionales que utilizan la voz como instrumento de trabajo: profesores, cantantes, actores y teleoperadores, entre otros.

En estos trastornos es particular-mente importante la prevención, donde el farmacéutico comuni-tario juega un papel básico en la educación sanitaria de los pa-cientes que acuden a la oficina de farmacia.

L

Protocolo de Actuación Farmacéutica

en DisfoníasMaría Romero BarreroCentro de Información del Medicamento.Departamento Técnico RICOFSE

20 |

FHFARMACIAHISPALENSE

ciencia y profesión

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

EtiologíaLa disfonía puede ser consecuencia de un trastorno funcional, de uno orgánico o de una combinación de ambos.

- Disfonía funcional: generalmen-te se debe a la descoordinación entre la respiración, la laringe y/o los resonadores. Suele afec-tar a las personas que precisan usar la voz en exceso durante sus ocupaciones laborales. La presbifonía aparece en pacien-tes mayores de 65 años.

- Laringitis: es la causa más fre-cuente de disfonía. Puede ser aguda (asociada a infecciones respiratorias agudas) o crónica (se relaciona con el hábito de fu-mar, tos prolongada, ambientes contaminados, abuso del alco-hol, uso de medicación inhalada y reflujo gastroesofágico).

- Lesiones benignas de las cuer-das vocales: edema de Reinke, nódulos y pólipos.

- Otras causas: disfunciones neu-rológicas, enfermedades sisté-

micas (artritis reumatoide, hi-potiroidismo), lesiones malignas (cáncer de laringe).

TratamientoEl objetivo del tratamiento es recu-perar la funcionalidad de la voz para el trabajo o para la comunicación en general. El tratamiento, ya sea far-macológico o no farmacológico, de-penderá de la etiología. Las medidas terapéuticas pueden dividirse en: te-rapia de la voz, tratamiento médico y cirugía.

- Terapia de la voz: indicada en trastornos debidos al mal uso vocal (disfonía funcional, nódu-los, pólipos, edema de Reinke, presbifonía). Consiste en medi-das de higiene vocal, técnicas de respiración y fonación, elimi-nación de los agentes irritantes (p.ej. tabaco) y relajación larín-gea, entre otras.

- Tratamiento médico: útil en la-ringitis aguda y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se basa en el reposo de la voz,

humidificación del ambiente y terapia con analgésicos o inhibi-dores de la bomba de protones, si se detecta ERGE. Los antibió-ticos no son el tratamiento de elección.

- Tratamiento quirúrgico: se reser-va a tumores malignos, lesiones congénitas y a casos de nódulos, pólipos y granulomas que no re-miten con los tratamientos ante-riores.

Protocolo de actuación en la oficina de farmaciaEl Farmacéutico comunitario es un profesional de la salud altamente accesible para la población y, con frecuencia, es el único al que se acu-de ante problemas leves de salud. La disfonía es un síntoma común en patologías de muy distinta gravedad, desde lesiones benignas como nódu-los o pólipos en las cuerdas vocales hasta cáncer de laringe. Por tanto, es muy importante detectar los casos que deben remitirse al médico con celeridad.

| 21

FARMACIA HISPALENSEENERO 2011

Se deben realizar en primer lugar preguntas como:

- ¿El paciente es usted o es otra persona?

- ¿Qué síntomas presenta? ¿Apa-recieron gradualmente o de for-ma brusca?

- ¿Padece alguna afección cróni-ca de tipo respiratorio, cardíaco, renal, bronquitis, asma?

- ¿Ha padecido con anterio-ridad brotes recurrentes de amigdalitis, faringitis o fiebre reumática?

Posteriormente, este cuestionario pue-de ayudar a identificar la disfonía:

- ¿Es fumador y/o profesional de la voz?

- ¿Se ha vuelto recientemente su voz ronca o áspera?

- ¿Siente a menudo la garganta áspera, dolorida o cansada?

- ¿Le supone un gran esfuerzo hablar?

- ¿Siente que tiene que aclararse la garganta constantemente?

- ¿Le pregunta la gente a menudo si está resfriado?

- ¿Ha perdido la capacidad de entonar notas agudas cuando canta?

Criterios de derivaciónDeben derivarse al médico con ur-gencia los pacientes que refieran:

- Cambios persistentes en la voz de más de 15 días de duración, especialmente si el paciente es fumador, y de más de 1 sema-na si se trata de un niño.

- Aparición de sangre en la saliva o la mucosidad.

- Dificultad para respirar o deglutir.- Ronquera en niño menor de 3

meses.

Indicación farmacéuticaDesde la oficina de farmacia se pue-den indicar diversos preparados que no necesitan prescripción médica para mejorar los síntomas de la dis-fonía. Antes de elegir el medicamen-to a dispensar, se debe preguntar al paciente:

- ¿Está tomando medicación pa-ra algún tratamiento distinto al consultado?

- ¿Está siguiendo algún tratamien-to (farmacológico o no) para los síntomas que refiere? Si fuera así, ¿desde cuándo lo hace?

- En el caso de que sea una mujer en edad fértil, ¿está embaraza-da o en período de lactancia?

- ¿Padece diabetes?- ¿Tiene alergia a alguna medica-

ción?

• La disfonía orgánica causada por la-ringitis puede mejorar con la admi-nistración de antisépticos bucofa-ríngeos (clorhexidina, bencidamina), anestésicos locales (benzocaína, tetracaína), antibióticos (tirotricina, bacitracina, polimixina B) o antiin-flamatorios (dexametasona, hidro-cortisona). (V. tablas I, II y III).

• Fitoterapia: tradicionalmente se han utilizado plantas con propie-dades demulcentes (altea, malva, liquen de Islandia), antisépticas y expectorantes (eucalipto) y descon-

Tabla I. GrupO r02aa anTISépTIcOS farínGeOS

6589458 ANESTEFARIN (20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR)

8294572 ANGILEPTOL (30 COMPRIMIDOS)

6582596 ANGINOCOM (20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR SABOR LI-MON)

9179144 ANGINOVAG (AEROSOL 20 ML)

9974527 BETADINE BUCAL (10% SOLUCION 125 ML)

6550434 BUCODRIN (20 COMPRIMIDOS)

7229346 BUCOMETASANA (20 COMPR DISOLU ORAL)

7229261 BUCOSPRAY (AEROSOL 25 ML)

9831899 DERATIN COMPRIMIDOS (5 MG 20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR)

7446989 DIFORMIL (MENTA 20 COMPRIMIDOS)

6835166 DRILL PASTILLAS (24 PASTILLAS)

8023974 EUPNOL (25 COMPR DISOLU ORAL)

6616383 FARINDOL (5 MG/ 5 MG 20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR)

7556602 FARINGESIC (20 COMPR DISOLU ORAL)

7618584 GARGARIL (18 COMPR DISOLU ORAL)

6920794 GARYDOL (20 COMPR DISOLU ORAL)

7660149 GRADIN DEL DR ANDREU (30 COMPRIMIDOS)

7689379 HIBITANE (PASTILLAS 20 COMPR DISOLU ORAL)

6586068 LISUBEL (20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR)

8062997 PHONAL SPRAY (SOLUCION 20 ML)

6940914 RESORBORINA (SOLUCION 200 ML)

8191369 ROBERFARIN (AEROSOL 20 ML)

8223954 SEDOFARIN SPRAY (AEROSOL 15 ML)

8022236 STREPSILS LIDOCAINA (24 PASTILLAS PARA CHUPAR)

9616649 STREPSILS (MIEL Y LIMON 24 PASTILLAS)

8322206 TANTUM BUCAL (AEROSOL 30 ML)

8480777 VITA VOX (22 GRAGEAS)

22 |

FHFARMACIAHISPALENSE

ciencia y profesión

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

gestionantes naso-faríngeas (gor-dolobo, erísimo). El erísimo (Sis-ymbrium officinale) se conoce también con el nombre de “hierba de los cantores” y en la Antigüedad los cantantes mascaban la droga fresca en caso de disfonía o afo-nía. Estos medicamentos a base de plantas medicinales se encuentran en forma de sobres para infusión, jarabes, cápsulas o gargarismos.

• Homeopatía: Rhus toxicodendron, Argentum metallicum o Ignatia amara, entre otros preparados.

Educación sanitariaSe debe ofrecer siempre a los pa-cientes con disfonía. Los consejos

higiénico-dietéticos para un uso adecuado de la voz se resumen en el cuadro I.En todos los procesos disfónicos, tanto funcionales como orgánicos, es preciso que el paciente cumpla un período de rehabilitación fo-niátrica, a cargo de personal espe-cializado (foniatra, logopeda) que va dirigida a la enseñanza de una técnica vocal correcta y comprende pautas de respiración, impostación y uso del órgano fonatorio. Además, se debe hacer hincapié en el consejo antitabáquico y antialcohólico.

X Barreira MP, Regueiro S, Amor JC, Costa C. Guía clínica: Disfonía. Guías Clínicas 2010; 10 (16). Acceso 26/09/2010. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/disfonia.asp

X Medline Plus. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU e Institutos Nacionales de la Salud. Ronquera. [Actualizado: 10/10/2008. Acceso 26/09/2010]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003054.htm

X Herrera J, Montero JC. Trastornos de la voz. Abordaje integral. Farmacia profesional 2003; 17(3): 56-64.X García JA, Álvarez MO. Papel del farmacéutico ante las infecciones bucofaríngeas leves. Offarm 2002; 21(5): 108-112.X Disfonías. La voz, un recurso limitado. Consejos de tu farmacéutico 2008: 24-25.X Lluciá AM. Trastornos de la voz. Fonación alterada. Farmacia profesional 2000;14(1): 59-64.X Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. BOT Plus: Bases de datos del medicamento y parafarmacia. Madrid: Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; acceso septiembre de 2010.

bibliografía

Tabla II. GrupO r02ab preparadOS farínGeOS: anTIbIóTIcOS

8411719 EDIFARINGEN (10 COMPRIMIDOS)

7608509 FUSALOYOS (10 MG/ML SOLUCION 5 ML)

7814351 LIZIPAINA (20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR)

7890409 MIOZETS (20 COMPRIDOS DISOLU ORAL)

8024391 PASTILLAS KOKI MENTOL TIROTRICINA (20 PASTILLAS)

8063079 PHONAL (10 COMPRIMIDOS DISOLUCION ORAL)

Tabla III. GrupO r02ad preparadOS farínGeOS: aneSTéSIcOS lOcaleS

7447146 DIFORMILTRICINA (20 COMPR DISOLU ORAL)

8024964 FARINGENILO (20 COMPR DISOLU ORAL)

7619321 GARTRICIN (12 COMPRIMIDOS DISOLUCION ORAL)

cuadrO I. consejos higiénico-dietéticos para un uso adecuado de la voz

• Abandonar el hábito de fumar y evitar ambientes contaminados con humo.• Evitar, en lo posible, los agentes deshidratantes como el alcohol y la ca-

feína.• Mantener una correcta hidratación (al menos, 8-10 vasos de agua al día).• Humidificar el ambiente.• Guardar reposo vocal tras varias horas de actividad, especialmente

cuando se tenga un problema de disfonía o ronquera.• No carraspear ni toser; en su lugar, bostezar para relajar la garganta y beber

un poco de agua.• Evitar hablar de manera prolongada en lugares ruidosos. Frente a una au-

diencia, utilizar un medio amplificador (micrófono), si es posible.• No gritar; es mejor colocarse cerca del interlocutor y hablar cara a cara.• Conviene hablar lentamente y realizar pausas con frecuencia. • No cantar fuera del registro normal y cómodo; buscar ayuda profesional para

conocer los límites físicos de cada uno.

FARMACIA HISPALENSEENERO 2011

| 23

amos a referir dos lesiones muy frecuentes dentro de las patologías de la mucosa oral.

Aftas y Úlceras bucales Las aftas son, según el diccionario de la Real Academia Española, úlceras pe-queñas, blanquecinas, que se forman durante el curso de ciertas enfermeda-des, en la mucosa de la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la muco-sa genital. Se entiende por úlcera aque-lla lesión de continuidad con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos.Son más frecuentes en las mujeres que

en los hombres y se pueden presentar a cualquier edad, aunque suelen mani-festarse por primera vez en las primeras décadas de la vida. Este tipo de lesiones son extraordinariamente frecuentes en la cavidad bucal y son una de las cau-sas más habituales de consulta por par-te de los pacientes, fundamentalmente por el dolor que originan.Se podría concluir diciendo que toda úlcera en boca que persiste más de 15 días, después de eliminar posibles agentes traumáticos o cualquier otro agente que se sospeche que sea el origen, debe ser biopsiada.

Estomatitis aftosaEs la forma más frecuente de las aftas bucales y se caracteriza por la aparición de entre 1 y 5 úlceras de pequeño tamaño, redondeadas, super-ficiales, muy dolorosas, en la zona de la mucosa, con aparición en forma de brotes más o menos frecuentes de tres a cuatro semanas de duración.El tratamiento está dirigido a reducir la intensidad y duración de los episodios, puesto que no es posible prevenir bro-tes futuros. Se suelen emplear tantos esteroides sistémicos, en los casos mas graves, como esteroides tópicos.

Fórmulas Magistrales en lesiones de la mucosa oral

Rosario Núñez Valdés.Formulación Magistral. Departamento Técnico RICOFSE.

V

FHFARMACIAHISPALENSE

ciencia y profesión

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

24 |

Un corticoide muy utilizado en esta patología es el acetónido de triamcino-lona al 0,01-0,5%, en diferentes exci-pientes, no existiendo en este momen-to ningún producto comercializado con esta composición.

Liquen plano La palabra liquen se utiliza para de-signar ciertas afecciones cutáneas que producen dibujos con forma semejan-tes a ramas, hojas de helecho, etc. Es más frecuente en la edad adulta, el sexo femenino y la raza blanca. En las mujeres se suele encontrar alrededor de la menopausia.Se han descrito factores psicológicos, alteraciones de la esfera emotiva, an-siedad, depresión, etc.Al igual que en el caso de la estomati-tis aftosa, para el tratamiento de esta patología se utilizan corticoides tópicos como el acetónido de triamcinolona en suspensión acuosa u orabase, varian-do el rango de concentración en este caso 0,1-0,3 % .Por ello vamos a describir un prepara-do que actualmente se prescribe con

mucha frecuencia como fórmula ma-gistral al no existir el medicamento comercializado.

Suspension acuosa de acetonido de triamcinolona 0,2% En las formas generalizadas de la patología de la mucosa oral la corti-coterapia para realizar enjuagues es uno de los primeros recursos que el médico utiliza, prescribiendo el cor-ticoide adecuado para cada paciente, así los corticoides más usuales para ésta patología son:Hidrocortisona base 0,25 – 2,5%Hidrocortisona acetato 0,25 – 2,5%Triamcinolona acetónido 0,01 – 0,5%Clobetasol propionato 0,03 – 0,05%

Al ser estos corticoides insolubles en agua, la fórmula quedará en forma de suspensión, por ello, se le añade un agente suspensor como es la gliceri-na en una concentración del 20%, con el objeto de conseguir que el cor-ticoide esté mas tiempo suspendido en el excipiente al agitar la prepara-

ción y así conseguir una más exacta dosificación del principio activo.

TriamcinolonaPolvo microcristalino blanco, práctica-mente inodoro.Es un glucocorticoide con acción anti-inflamatoria y antialérgica, que se usa ya sea como alcohol libre (triamcino-lona) o en una de sus formas esterifi-cadas (triamcinolona acetónido), en el tratamiento de aquellos estados que requieren corticoterapia, excepto en la insuficiencia adrenal debido a que no retiene sodio.Su administración durante cortos es-pacios de tiempo está exenta casi por completo de efectos secundarios.Con dosis terapéuticas en tratamien-tos prolongados puede originar los mismos efectos adversos que el resto de corticoides (aumento de la suscep-tibilidad a las infecciones, alteracio-nes psíquicas, osteoporosis, úlcera gástrica, hiperglucemia, síndrome de Cushing).Por vía tópica está contraindicado en casos de alergia a corticoides.

Un corticoide muy utilizado en esta patología es el acetónido de triamcinolona al 0,01-0,5%,en diferentes excipientes, no existiendo en este momento ningún producto comercializadocon esta composición

| 25

FARMACIA HISPALENSEENERO 2011

Procedimiento Normalizado de Elaboración (PNE)

Nombre: Suspensión acuosa de Acetónido de Triamcinolona 0,2%

Composición:Fórmula Patrón (100ml)

Principios activos:Triamcinolona acetónido...........0,20 g

Excipientes:Glicerina....................................20 mlTween 80 cs.......................................Agua purificada csp.................100 ml

Materias Primas:Componente EspecificacionesTriamcinolona acetónido RFE Mon.N 0533Glicerina RFE Mon.N 0496Tween 80Agua purificada RFE Mon.N 0008

Material y Equipo:- Balanza de precisión como míni-

mo de 1 mg- Embudo - Vidrio de reloj o papel para pesar

que no libere fibras- Probeta- Espátula metálica y de goma- Varilla- Vaso precipitado- Mortero y pistilo- Pipetas

Comprobar que todo esté limpio y seco.

Entorno:No se requieren condiciones distintas a las específicas en el PN de elabora-ción de suspensiones.

Metodología:Según Procedimiento de elaboración de Suspensiones ( PN/L/FF/008/00).

Método especifico:Elaborar Suspensión acuosa de Ace-tonido de Triamcinolona 0,2% csp 100ml

Modus Operandi:1. Pesar 0,2 g de Acetonido de Triam-

cinolona según el procedimiento de Pesada (PN/L/OF/001/00).

2. Poner en mortero el corticoide y pulverizar hasta polvo fino traba-jando con el pistilo.

3. Añadir unas gotas ( 2,3,ó 4 ) de Tween 80 en cantidad suficiente para mojar el p.a. que al aumen-tar la superficie específica del corticoide favorecerá que se sus-penda mejor en el agua purifica-da. Mezclar para hacer pasta sin grumos.

4. Añadir 20 ml de glicerina y traba-jar con el pistilo hasta conseguir una mezcla homogénea.

5. Seguidamente incorporar poco a poco 80 ml de agua purificada, trabajándolo muy bien hasta con-seguir una suspensión lo más ho-mogénea posible.

Envasado: Frasco de cristal topacio de capacidad superior a la cantidad de fórmula a dispensar (por ser una suspensión).

Condiciones de conservación:Mantener el envase bien cerrado, pro-tegido de la luz y a Tª inferior a 8ºC, entre 2 - 8ºC

Plazo de validez:En condiciones óptimas de conser-vación el periodo de validez es de 15 días.

Etiquetado: La etiqueta se confeccionará según el procedimiento general de etiquetado (PN/L/PG/008/00). Incluir la leyenda “Agitar antes de usar”.

Características del producto acabado: Suspensión de color blanquecino y de mediana consistencia.Suspensión de color blanquecino y de mediana consistencia.

26 |

FHFARMACIAHISPALENSE

ciencia y profesión

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

forma farmacéutica: Suspensión Vía de administración: Vía tópica para la mucosa oral. No ingerir.

composición por 100mlTriamcinolona acetónido ........................................ 0,2 %Glicerina ................................................................... 20%Tween ...........................................................................csAgua purificada csp ...............................................100ml

actividad-indicaciones:Glucocorticoide con acción antiinflamatoria y antialérgica.Se utiliza para el tratamiento de aftas, del liquen plano bucal y otras patologías generalizadas de la mucosa oral.

posología: Según indicación médica.Posología usual y normas de correcta administración: Siga estrictamente la dosis y duración del tratamiento indica-das por su médico. Agitar el envase antes de cada uso. Sal-vo distinto criterio médico, aplicar en forma de enjuagues de 1-2 minutos 2 o 3 veces al día y posterior expulsión; no tragar. No se recomienda comer ni beber hasta, al menos, 1 hora después de su uso. Si transcurridos 7 días no se observa mejoría habrá que considerar la retirada del tra-tamiento. Evitar tratamientos prolongados.

contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. Alergia a corticoides. Infecciones no tratadas de la mucosa oral. Precaución en insuficiencia hepática y renal, hiperlipemia, hipertensión, glaucoma, in-fecciones graves o administración junto con vacunas.

advertencias:Embarazo y Lactancia: Bajo riguroso control médico.Dopaje: Sustancia susceptible de producir un resultado positivo en un control de dopaje.

efectos secundarios: Puede producir irritación o picor. Durante periodos cortos de tratamiento no sue-le presentar ningún problema, aunque al emplear éste preparado para enjuagues debe valorarse la posible ab-sorción sistémica del corticoide. Las reacciones adver-sas son más frecuentes con dosis altas y en tratamien-tos prolongados: retraso en la cicatrización de heridas, adelgazamiento de la piel, estrías dérmicas, erupciones cutáneas.

conservación:Conservar en frigorífico.Proteger del calor y luz directa.Mantener el envase bien cerrado y lejos del alcance de los niños.

caducidad estimada: 15 días. No utilizar después del plazo de validez o fecha de caducidad indicada.

Intoxicación y sobredosis:La intoxicación por éste medicamento, a las dosis reco-mendadas, es improbable.En caso de sobredosis o ingestión accidental pueden aparecer los efectos sistémicos de los corticoides: acudir a un centro médico, indicando el producto y la cantidad ingerida o consultar en INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: 91-5620420 (24 horas).

Información al paciente

SI neceSITa InfOrMacIón adIcIOnal O cOnSeJO cOnSulTe a Su farMacéuTIcO.

bibliografíaX Acofarma.com. Fichas técnicas.X Formulario Nacional. 1ª ed. Revisado, actualizado. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.X Real Farmacopea Española. 3ª ed. Madrid: Ministerio de sanidad y Consumo; 2005.X Quijano D, Rodríguez M. Topical corticosteroids in recurrent aphthous stomatitis. Acta Otorrinolaringol Esp. 2008; 59(6): 298-307.X Gómez Marco JJ, Álvarez Pasquín MJ. Lesiones en la boca. Guía de actuación en Atención Primaria; 2006.

| 27

FARMACIA HISPALENSEENERO 2011

on la llegada de meses fríos y condiciones meteorológi-cas desfavorables, nuestro

organismo se enfrenta a la posibilidad de sufrir diversas patolo-gías que afectan al tracto respirato-rio superior, muy típicas del invierno. A pesar de que todas ellas suelen ser de carácter leve, la aparición de estos cuadros supone el acercamiento del paciente a la farmacia para pedir el

C

Afecciones invernales

de las vías respiratorias altas

Ana Sánchez Astolfi.Centro de Información del Medicamento. Departamento Técnico.RICOFSE

virus y bacterias, siendo las infeccio-nes más frecuentes. Entre ellas se encuentran:

1.- Faringitis y AmigdalitisSe entiende por faringitis la inflamación aguda o crónica de la mucosa faríngea. Cuando la inflamación se localiza espe-cialmente en las amígdalas palatinas y en otras formaciones linfoides de la bucofaringe, se denomina amigdalitis

consejo del profesional del medica-mento. Por ello, es apropiado revisar su etiología, sintomatología y trata-miento, para dar respuesta a las con-sultas que sobre dichas afecciones llegan a la oficina de farmacia.Las afecciones del tracto respiratorio superior se definen como la infla-mación y/o irritación de las vías al-tas que cursan con o sin dolor y tos, causadas por una gran variedad de

Afecciones invernales

de lasrespiratorias altas

28 |

FHFARMACIAHISPALENSE

ciencia y profesión

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011

o faringitis circunscrita y se conoce vulgarmente como anginas, siendo debida fundamentalmente a proce-sos infecciosos, por lo que suele aso-ciarse con frecuencia a faringitis.

Etiología:Existen multitud de posibles agentes etiológicos de la faringitis, pudiendo ser ésta una entidad clínica en sí o ser un síntoma de un cuadro más complejo. Según su causa, se distingue:Faringitis infecciosa: debida a virus o bacterias.• Viral: El 70-80% de las faringitis

están producidas por virus, siendo los más habituales rinovirus, coro-navirus, adenovirus y virus de la influenza. Con menos frecuencia, la faringitis vírica puede ser debida a infección por virus de Epstein-Barr, virus Coxsackie A o virus del herpes.

• Bacteriana: Es menos frecuen-te, causada fundamentalmente por Streptococcus pyogenes (estreptococo betahemolítico del grupo A que causa un 15-20% de las faringitis) y otros agentes bacterianos como Mycoplasma pneumoniae, Staphylococcus aureus, Chlamydia pneumo-niae y Neisseria gonorrheae.

Faringitis no infecciosa: producida por exposición a sustancias irritantes (humo, vapor, polvo), reacciones alérgicas, traumatismos…

Epidemiología:Mientras que la faringitis causada por virus tiene una incidencia esta-cional (invierno y primavera) y se ins-taura de forma gradual, la faringitis bacteriana aparece bruscamente en cualquier época del año en forma de pequeñas epidemias, afectando prin-cipalmente a niños de edad escolar.

Clínica:La sintomatología y evolución varían en función de si contemplamos una faringitis vírica o una afección bac-teriana.- La faringitis causada por virus se

instaura de forma gradual, afec-tando a cualquier grupo de edad. El periodo de incubación oscila en-tre 1 y 3 días. Su sintomatología ini-cial comprende sensación de fatiga, escalofríos, y tras ellos sequedad de garganta, sensación de picor, hasta un dolor intenso que impide la deglución. Cursa con fiebre que no suele superar los 38 ºC. Otros síntomas son estornudos, tos, obs-trucción nasal (típicos del catarro o resfriado), rinorrea, y presencia de aftas en boca y faringe. En general,

suele ser un proceso leve y de ca-rácter autolimitado.

- La afección bacteriana se inicia de forma brusca, cursa con fiebre elevada pudiendo llegar hasta los 40 ºC y dolor faríngeo muy inten-so, acompañado de cefalea, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Además del enrojecimiento de la mucosa faríngea, suele observarse la presencia en la pared posterior de la faringe de placas de pus, cre-cimiento de ganglios y folículos linfoides, petequias en amígdalas o paladar y exantema escarlatini-forme. La faringitis estreptocócica generalmente remite en 3 ó 4 días, pero en algunos casos puede deri-var en otitis media, sinusitis aguda, mastoiditis, abscesos retrofarín-geos, laringotraqueítis y raramente en fiebre reumática.

Tratamiento:Para abordar esta patología, pode-mos recurrir a dos tipos de trata-mientos.- Tratamiento etiológico por el que

se combate el origen de la afección bacteriana, que fundamentalmen-te consiste en erradicar Strepto-coccus pyogenes para reducir la duración e intensidad de la clínica y prevenir las complicaciones, es-pecialmente la fiebre reumática.

| 29

FARMACIA HISPALENSEENERO 2011

Los antibióticos de elección son:•Bencilpenicilina-benzatina:

Administrado en dosis única de 1.2 millones de UI por vía intramuscu-lar.

• Fenoximetilpenicilina: En dosis de 500 mg cada 6-8 horas por vía oral con el estómago vacío durante 10 días.

•Amoxicilina:Por vía oral, 500 mg cada 8 horas al menos 10 días. Puede asociarse a clavulánico en infecciones recurrentes.

En casos de alergia o resistencia, al-ternativas posibles son los macrólidos como la eritromicina, claritromicina o telitromicina y cefalosporinas, siendo preferibles las de espectro menor para evitar la aparición de bacterias resistentes como cefadroxilo y cefa-lexina entre otros.- Tratamiento sintomático destinado

a contrarrestar los síntomas de la infección bacteriana, viral o por otras causas. Fundamentalmente se basa en el empleo de fármacos

para aliviar el proceso siempre y cuando la faringitis haya comen-zado recientemente, no curse un estado febril, el dolor sea leve, no se observe la presencia de placas y no existan complicaciones.

Por vía sistémica se emplean anal-gésicos, antipiréticos y antiinflama-torios, y por vía tópica se utilizan los denominados bucofaríngeos de acción local que combinan diferentes principios activos, entre los que se encuentran:• Antisépticos: Clorhexidina, hexe-

tidina, povidona yodada, cloruro de cetilpiridinio, cloruro de benzal-conio.

• Antiinflamatorios: Bencidamina, enoxolona.

• Anestésicos: Lidocaína, benzocaí-na.

• Antibióticos: Neomicina, bacitra-cina, tirotricina.

Estas formas farmacéuticas de ac-ción local pueden ser de dos tipos: lí-quidas como gargarismos, colutorios

y aerosoles, o bien sólidas entre los que encontramos comprimidos buco-dispersables, pastillas y tabletas.

LaringitisEl término laringitis abarca todo un cuadro clínico producido por la infla-mación de la laringe caracterizado por tos “perruna”, voz ronca, afonía y estridor respiratorio. Generalmen-te tiene una buena evolución, pero en ocasiones deriva en cuadros más graves que incluyen una obstrucción severa de las vías aéreas con la con-siguiente dificultad respiratoria.

Etiología:Los agentes etiológicos que originan esta patología se clasifican en:- Infecciosos: La laringitis es pro-

ducida en la mayoría de los casos por virus, en concreto el virus de la parainfluenza. Además se encuen-tran el virus de la influenza, virus respiratorio sincitial, adenovirus, rinovirus, enterovirus entre otros.

dIferencIaS farInGITIS VírIca - bacTerIana

Etiología Vírica Bacteriana

Epidemiología Estacional Cualquier época

Inicio Gradual Brusco

Fiebre Poco frecuente, leve (< 38 ºC) Elevada (> 38 ºC)

PusSin secreción de pus en la gar-ganta

Secreción de pus en gargan-ta

Ganglios linfáticos Normales Inflamados

SíntomasTos, rinorrea, disfonía, conjun-tivitis

Dolor abdominal, náuseas, vómitos, cefalea

Deglución Poca o nula dificultad Dificultad elevada

30 |

FHFARMACIAHISPALENSE

ciencia y profesión

FARMACIA HISPALENSE ENERO 2011