Ficha Ow Clases

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OW - clases sociales

Citation preview

  • OW- ESTRUCTURA DE CLASES

    1. Estructura de clases y anlisis de clases

    Analisis de clase: estr. De clase, formacion de clase (actores organizados), la lucha de clases (practicas para realizar los intereses de clase), la conciencia de clase (comprension de los intereses de clase). P3 nota al pie, clarifica las diferencias!

    Es objetivo es crear un consepto de estr. De clase que se pueda utilizar a nivel micro y con un nivel relativamente bajo de abstraccin.

    Conceptos con distintos grados de abstraccin y concrecin. P4- categorias conceptuales. Los conceptos concretos estn incluidos en los conceptos mas abstractos. Estos no son menos realesque los primeros, van mas a las raices de la explicacin causal. Las formas concretas de estructura de clase intentan explicar las variaciones en el tiempo dentro de un determinado tipo de sociedad. En lo abstracto, diferencian modos de produccin.

    En nivel micro la estructura de clases define un conjunto de posiciones ocupadas por individuos, y que a traves de un conjunto de mecanismos afectan directamente a estos individuos.

    ESTRATEGIAS para construir un concepto concreto y micro de estructura de clases (analisis de las vidas individuales y no del modo de produccion-nivel macro-):A- Parte de los conceptos abstractos de estructura de clase, y lo concreto lo construye como una forma particular de combinacin de estas relaciones abrstractamente definidas. B- Los empleos especificos son atravesados por las relaciones de clase. La posicion en la estrucutra de clase, es decir, el empleo que tiene un individuo, puede tener un carcter de clase multiple y no univoco.

    2. Que tienen las clases en comun para ser clases?

    La estructura de clase contiene un conjunto de mecanismos, que generan efectos. Los mecanismo estructurales de clase generan efectos directos.

    Efectos que generan las relaciones de clase: intereses materiales, experiencia vivida y capacidades para la accin colectiva. La clase es explicativa respecto a fenomenos empiricos en la medida en que sus mecanismos generan dichos efectos. P8Generan intereses, experiencias y capacidades de organizacin.

    Intereses: intrinsicos -/- instrumentales (medios necesarios para obtener fines, x ej. bienestar), estos son los que importan.

    Bienestar eco: trabajo-ocio-ingreso (consumo)Lo que importa es como se genera la renta, ya que eso determina cual es su interes instrumental, su interes en los medios para mejorar su bienestar. Intereses comunes, no es igual nivel de renta, o bienestar eco real. Los intereses vienen dados por los mecanismos generadores de bienestar, no por el resultado en s. P10

    Poder econmico: las relaciones de produccin distribuyen ademas una forma desiciva de poder, el control sobre el plusproducto (como la parte del producto social total que resta despues de que todoslos factores de produccion se reproduzcan. Lo que importa es nuevamente los mecanismos que

  • determinan los accesos al excedente y no tan solo los resultados. En este punto importa como la clase controla los accesos al excedente, ya que determinan aspectos macro de la sociedad y no solo individuales de quienes ejercen ese poder.

    Los dos tipos de interes remiten a un interes comun respecto al proceso de explotacin.

    Los intereses de una clase, estan ligados directamente a las otras, por el proceso de explotacin. P12Interes de clase intrinsicamente opuestos, no excluye igualmente los compromisos de clase, peroestos justamente son compromisos, no eliminan el antagonismo.

    Por compartir una misma clase, afrontan transacciones y posibles estrategias comunes para lograr subienestar. P14

    En el nivel micro no hay necesariamente coincidencia entre intereses, experiencias y capacidades. P53

    3. Mapa de la estructura de clases

    Desde la perspectiva de OW los conceptos centrales de la estructura de clases en virtud de los intereses antagnicos de clase. Propone dos enfoques: posiciones contradictorias (dentro de las relaciones de clase) y enfoque de la explotacin multidimensional (posiciones contradictorias dentro de las relaciones de explotacin).

    Posiciones contradictorias p24 (posicin determinada en la estructura de clases puede estar simultaneamente en dos o mas clases)Posiciones (lugares ocupados por los individuos) en la estructura de clases -/- clases mismas, se da por entendido que cada posicion esta en una y solo una clase. Posiciones contradictorias dentro de las relaciones de clase: algunas posiciones en la estructura de clases podran estar en dos o mas clases simultaneamente. Las posiciones son -posiciones dentro de las relaciones-.

    Las relaciones sociales vinculas practicas entre si, son relacionales. Estas practicas son multidimensionales, la relacion capital-trabajo conlleva practicas relacionales multidimensionales.La relacion de clase tenia dos dimensiones fundamentales: las relaciones de propiedad (relacionadasal concepto de explotacin) y las de control o posesion (al concepto de dominacin).Otros (como los profesionales no directivos), se encuentran entre el proletariado y la pequea burguesia, en una posicion contradictoria entre dos formas de relaciones de produccin: controlan su propio proceso laboral pero tienen que vender su fuerza de trabajo. DEBILIDADES: concepto de dominacin desplaza al de explotacin.

    Explotaciones mltiples p26 (posicin determinada en la estructura de clases puede estar situada en funcin de mas de un mecanismo de explotacin)Las diferentes mecanismos de explotacion se diferencian por los recursos que en propiedad o control permiten a la clase explotadora apropiarse del exedente socialmente producido. Asi, una posicion de clase puede estar explotada por algun mecanismo, a la vez que explotadoras por otro. En una sociedad capitalista la estructura de clases estaria formada por una matriz multidimensional radicada en la explotacin capitalista (de capital), organizacional (recursos organizacionales) y de cualificacin.

  • ESTRUCTURA DE CLASES Y VIDA INDIVIDUAL Los intereses materiales de los individuos derivan de la explicacin de las relaciones de produccin en las que encajan sus empleos, conformando la estructura de clases relacional. P38

    La idea es complejizar la relacion individuos-en-empleos

    Posiciones mltiples: Segn sus empleos, en caso de tener mas de uno, y las inversiones de trabajadores. P39Posiciones mediatas de clase: la complejidad proviene de como los intereses de clase estn condicionados por las relaciones de clase a parte de su relacin directa con el proceso de produccin. Son relaciones mediatas con el sistema de produccin, a travs de la familia o el estado.Se deberan ponderan las posiciones directas y mediatas de clase, surgiria asi un nuevo tipo de posiciones contradictorias dentro de las relaciones de clase (combinaciones contradictorias de posiciones mediatas y directas)Posiciones temporales: carreras de clase -/- movilidad entre carreras p43Hay grados de indeterminacin temporal.Importa analizar entonces si las carreras estan contenidas en posiciones de clase determinadas o no (importa saber as las posibilidades de ascenso y mejora, no solo que empleo y que posicion tiene ese empleo en las relaciones sociales de produccin...).

    Estratos dentro de las relaciones de produccin. P45

    Algunas posiciones ademas de contradictorias son objetivamente ambiguas, ya que dependen decontingencias y desiciones futuras. P47, (indeterminacin temporal objetiva).

    Intereses de directivos -/- profesionales: pie de pagina49

    Depende del problema a analizar el nivel de abstraccin necesario en la conceptualizacin de la estructura de clases, y las posiciones de clase. p55