3
CEBA Nº 1227 “INDIRA GANDHI” UGEL Nº 06 VITARTE FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASES I. DATOS GENERALES DOCENTE : ……………………………………………………………………………..……… GRADO/SECCION : ………………….. CICLO : ……………………… AREA : ………………………………………………….. SUB AREA : ……………………… CONTENIDO TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………. UNIDAD DIDACTICA: : …………………… ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: …………………………………………………………………………………….. NÚMERO DE VISITA: (1) (2) (3) (4) FECHA : ……………………… HORA DE INICIO: ………………………………. ASISTENCIA : ……………………… II. EJECUCION DE LA SUPERVISION ASPECTO APRECIACIO N OBSERVACION A B C 2.1 CARPETA PEDAGÓGICA a. Visión, Misión, Ideario institucional. b. Descripción de perfil del educando. c. Registro de asistencia en uso a la fecha. d. Comunicados Oficiales del año (archivo). e. Programa Anual Dosificado visado. f. Unidad Didáctica vigente y precedentes. g. Plan de clase ejecutada. h. Registro auxiliar de evaluación en uso. i. Normas de Convivencia consensuada. j. Anecdotario en uso a la fecha. k. Fichas de Supervisión aplicadas anteriormente. 2.2 DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE A. Situación de Inicio (Motivación – recojo de saberes previos) a. Implementó un adecuado ambiente de estudio. b. Creó expectativa en los estudiantes por el tema. c. Seleccionó y sistematizó saberes previos. d. Genera el conflicto cognitivo. e. Estimula participación de la mayoría de estudiantes.

Ficha de Supervision de Clases

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como observar una clase en la escuela

Citation preview

Page 1: Ficha de Supervision de Clases

CEBA Nº 1227 “INDIRA GANDHI” UGEL Nº 06 VITARTE

FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASES

I. DATOS GENERALES

DOCENTE :……………………………………………………………………………..………

GRADO/SECCION : ………………….. CICLO :………………………

AREA : ………………………………………………….. SUB AREA : ………………………

CONTENIDO TRANSVERSAL: …………………………………………………………………………………………….UNIDAD DIDACTICA: : …………………… ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

……………………………………………………………………………………..NÚMERO DE VISITA: (1) (2) (3) (4) FECHA :

………………………HORA DE INICIO: ………………………………. ASISTENCIA :

………………………

II. EJECUCION DE LA SUPERVISION

ASPECTOAPRECIACIO

N OBSERVACIONA B C

2.1 CARPETA PEDAGÓGICAa. Visión, Misión, Ideario institucional.b. Descripción de perfil del educando.c. Registro de asistencia en uso a la fecha.d. Comunicados Oficiales del año (archivo).e. Programa Anual Dosificado visado.f. Unidad Didáctica vigente y precedentes.g. Plan de clase ejecutada.h. Registro auxiliar de evaluación en uso.i. Normas de Convivencia consensuada.j. Anecdotario en uso a la fecha.k. Fichas de Supervisión aplicadas anteriormente.2.2 DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJEA. Situación de Inicio (Motivación – recojo de saberes previos)a. Implementó un adecuado ambiente de estudio.b. Creó expectativa en los estudiantes por el tema.c. Seleccionó y sistematizó saberes previos.d. Genera el conflicto cognitivo.e. Estimula participación de la mayoría de estudiantes.B. Situación de Proceso (Contrastación – Construcción)a. Articula saberes previos con el nuevo temab. Utiliza métodos y técnicas activas. c. Utiliza material didáctico preparado / adecuado.d. Expone de manera clara los contenidos conceptuales.

Page 2: Ficha de Supervision de Clases

e. Plantea indicaciones precisas para la participación

permanente de estudiantes.f. Reajusta los contenidos del tema (o estrategias de intervención) considerando diferencias individuales.g. Estimula y orienta trabajo grupal.h. Consolida los contenidos (organizador visual final).i. Resuelve con estrategias adecuadas situaciones disrruptivas o dispersión de atención.i. Estimula los buenos desempeños de los estudiantes y corrige asertivamente los errores.

ASPECTOSAPRECIACIO

N OBSERVACIONA B C

C. Situación de salida (Evaluación – Transferencia – Extensión)a. Establece un clima favorable para evaluación.b. En la Unidad de aprendizaje y Plan de clase se prevén indicadores de logro y evaluación, coherentes entre sí y precisos. c. Hace uso de instrumentos de evaluación previstos.

Hetero ( ) Auto ( ) Co ( )

d. Genera espacios para aplicar lo aprendido.

e. Hace uso de momentos de extensión.

f. Explica estrategias utilizadas para reflexionar, comprender y controlar el aprendizaje experimentado.g. Administra adecuadamente el tiempo para cada momento didáctico de la sesión.2.3 ACTITUD DOCENTEa. Luce presentación adecuada a su actividad

docente.b. Aplica estrategias de socialización.

c. Aplica estrategias motivacionales.

d. Estimuló algún cambio de actitud a partir de un hecho de actualidad observable.

Aula ( ) C.E. ( ) Local ( ) Región ( ) País ( ) Continente ( ) Orbe ( )

e. Comienza la sesión en la hora programada.

A = VALORADO B = ACEPTABLE C = OBSERVADO

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL SUPERVISOR(A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Ficha de Supervision de Clases

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IV. OPINION DEL(A) SUPERVISADO(A)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

_____________________ _____________________ SUBDIRECTOR PROFESOR(A)