4
FICHA PARA ANÁLISIS DE TEXTO NOMBRE: ___________________Héctor Francisco Hernández Murillo _________________________GRUPO:_3° A____ REFERENCIA: Labarca, A. (2011.) La técnica de observación en la sala de clases. Módulo No. 3. Chile: Facultad de filosofía y educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Pp. 30 41 PALABRAS CLAVE INFORMACIÓN BÁSICA DUDAS Investigador Observador Tarea del observador Atención Análisis Problemas del observador Instrumentos de observación El investigador utilizando sus sentidos: la vista, la audición, el olfato, el tacto y el gusto, realiza observaciones y acumula hechos que le ayudan tanto a la identificación de un problema como a su posterior resolución. La atención. Es la disposición mental o estado de alerta que permite sentir o percibir a los objetos, los sucesos y las condiciones en que estos ocurren. La percepción consiste en la capacidad de relacionar lo que se está sintiendo con alguna experiencia pasada, que le otorga cierto significado a la sensación. La reflexión lleva a formular conjeturas de lo que ocurre para superar las limitaciones de la percepción. La observación es la técnica más antigua y la mas empleada en investigación El principal problema de la observación de la conducta es el observador mismo. Cuatro pasos para planificar una observación ¿Cómo hacer una correcta elaboración de los instrumentos de observación y cuáles serían los más adecuados para nuestra observación? ASPECTOS PARA COMENTAR EN CLASE Lo qué es la observación Sus componentes Los problemas que se les puedan presentar al observador Planificación de la observación Instrumentos de observación

Ficha para análisis de texto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha para análisis de texto

FICHA PARA ANÁLISIS DE TEXTO

NOMBRE: ___________________Héctor Francisco Hernández Murillo_________________________GRUPO:_3° A____

REFERENCIA: Labarca, A. (2011.) La técnica de observación en la sala de clases. Módulo No. 3. Chile: Facultad de filosofía y

educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Pp. 30 – 41

PALABRAS CLAVE INFORMACIÓN BÁSICA DUDAS

Investigador

Observador

Tarea del

observador

Atención

Análisis

Problemas del

observador

Instrumentos de

observación

El investigador utilizando sus sentidos: la vista, la audición, el olfato, el tacto y el gusto, realiza observaciones y acumula hechos que le ayudan tanto a la identificación de un problema como a su posterior resolución.

La atención. Es la disposición mental o estado de alerta que permite sentir o percibir a los objetos, los sucesos y las condiciones en que estos ocurren.

La percepción consiste en la capacidad de relacionar lo que se está sintiendo con alguna experiencia pasada, que le otorga cierto significado a la sensación.

La reflexión lleva a formular conjeturas de lo que ocurre para superar las limitaciones de la percepción.

La observación es la técnica más antigua y la mas empleada en investigación

El principal problema de la observación de la conducta es el observador mismo.

Cuatro pasos para planificar una observación

¿Cómo hacer una correcta elaboración de los instrumentos de observación y cuáles serían los más adecuados para nuestra observación?

ASPECTOS PARA COMENTAR EN CLASE

Lo qué es la observación Sus componentes Los problemas que se les puedan

presentar al observador Planificación de la observación Instrumentos de observación

Page 2: Ficha para análisis de texto

efectiva.

Para tener una mejor organización de la secuencia o del ritmo que va a llevar nuestra observación es importante organizarla en varios instrumentos de observación, con ellos podremos tener una observación más efectiva que con solo tomar notas que terminan todas revueltas.

Page 3: Ficha para análisis de texto

LISTA DE COTEJO

INDICADORES DE OBSERVACION PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES: INTERACCIONES EN EL AULA SI NO

Mantiene una conducta aceptable en la escuela respetando mínimamente las reglas básicas de convivencia.

Necesita atención altamente individualizada en el aula por parte de la maestro tutora a la hora de realizar las actividades.

Puede realizar las tareas de forma autónoma.

Pregunta y pide aclaraciones a la maestra en relación con la tarea a realizar.

Pregunta y pide aclaraciones a sus compañeros en relación con la tarea a realizar.

Prefiere hacer las mismas tareas que sus compañeros.

Trabaja mejor cuando está solo/a.

Trabaja mejor cuando está en pequeño grupo.

Cuando trabaja en pequeño grupo, mantiene relaciones de colaboración.

Page 4: Ficha para análisis de texto

Cuando está en pequeño grupo es respetado y ayudado por los compañeros.