4
#FifaGoHome Mientras, algunos jóvenes en todo Latinoamérica se apresuran en completar su álbum de figuritas y esperan entusiasmados el inicio del Mundial de Fútbol de la FIFA, otros se juegan la vida, literalmente, en las calles de Sao Paolo, de Río y otras ciudades, vitoreando al unísono “FIFA go home”, reclamando de manera pacífica (salvo el Black Bloc 1 ) por ser tomados en cuenta por un Estado que invierte 11 mil millones de dólares en este espectáculo internacional y mantiene postergados sus derechos. Estos jóvenes de clase media 2 , que no se comen el cuento de que todo es samba, alegría y fútbol, empezaron a organizarse y salir a las calles a protestar a mediados del año pasado por el alza de los precios en el transporte público. Sin embargo, la ebullición generada por el Movimento Passe Livre (MPL) 3 fue tal que la agenda de reclamos se fue ampliando y se incluyó el reclamo por una mayor inversión en educación, salud, seguridad, vivienda, entre otros 4 . En el tema de vivienda, sin duda, la participación del Movimiento de los Trabajadores sin Techo (MTST) y de los Sin Tierra (MTS) ha sido bastante significativo. El primero de estos movimientos inclusive ha realizado una invasión a las inmediaciones del estadio dónde se inaugurará la copa del mundo y ha constituido un nuevo asentamiento llamado “Copa del pueblo” 5 . 1 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/31/actualidad/ 1377913975_091756.html 2 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130621_brasil_protestas_clase_medi a_cch.shtml 3 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130618_brasil_preguntas_manifestac iones_mr.shtml 4 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130620_brasil_protestas_crecen_por _que_cch.shtml 5 http://www.clarin.com/mundo/techo-ocupan-tierras-cerca- Mundial_0_1134486594.html

FifaGoHome

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FifaGoHome

#FifaGoHomeMientras, algunos jóvenes en todo Latinoamérica se apresuran en completar su álbum de figuritas y esperan entusiasmados el inicio del Mundial de Fútbol de la FIFA, otros se juegan la vida, literalmente, en las calles de Sao Paolo, de Río y otras ciudades, vitoreando al unísono “FIFA go home”, reclamando de manera pacífica (salvo el Black Bloc1) por ser tomados en cuenta por un Estado que invierte 11 mil millones de dólares en este espectáculo internacional y mantiene postergados sus derechos.

Estos jóvenes de clase media2, que no se comen el cuento de que todo es samba, alegría y fútbol, empezaron a organizarse y salir a las calles a protestar a mediados del año pasado por el alza de los precios en el transporte público. Sin embargo, la ebullición generada por el Movimento Passe Livre (MPL)3 fue tal que la agenda de reclamos se fue ampliando y se incluyó el reclamo por una mayor inversión en educación, salud, seguridad, vivienda, entre otros4. En el tema de vivienda, sin duda, la participación del Movimiento de los Trabajadores sin Techo (MTST) y de los Sin Tierra (MTS) ha sido bastante significativo. El primero de estos movimientos inclusive ha realizado una invasión a las inmediaciones del estadio dónde se inaugurará la copa del mundo y ha constituido un nuevo asentamiento llamado “Copa del pueblo”5.

En general, los reclamos apuntan a mejorar las condiciones de vida de los brasileños quienes padecen una de las mayores desigualdades en lo que respecta a redistribución del ingreso a nivel mundial. Es decir, a dejar de ser una promesa a futuro de desarrollo y materializar ese sueño. Inclusive algunos futbolistas brasileños se solidarizaron con las protestas. Neymar, por ejemplo, señaló "Es una vergüenza estar gastando tanto dinero en esta Copa del Mundo y dejar los hospitales y escuelas en condiciones tan precarias". Romario, por su lado, mandó a callar a Pelé quien, como fiel escudero de la FIFA, recomendó a sus compatriotas calmarse y sólo gritar en el estadio6. En otras palabras, existe una conciencia sobre la situación de Brasil bastante extendida entre la población.

1 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/31/actualidad/1377913975_091756.html2 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130621_brasil_protestas_clase_media_cch.shtml3 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130618_brasil_preguntas_manifestaciones_mr.shtml4 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130620_brasil_protestas_crecen_por_que_cch.shtml5 http://www.clarin.com/mundo/techo-ocupan-tierras-cerca-Mundial_0_1134486594.html6 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/20/actualidad/1371721208_453376.html

Page 2: FifaGoHome

Si bien la cantidad de participantes en las protestas ha variado entre manifestación y manifestación, la llama parece seguir encendida y nada parece amilanar a los brasileños7. A pesar de tener una policía conocida por su empleo desmedido de la fuerza (desde el 2007, cuenta con 5.677 personas asesinadas, diversas denuncias de torturas y desapariciones, como el caso de Amarildo de Souza, e inclusive pronunciamientos de organismos internacionales como la CIDH8) los brasileños no se callan y dejan claro que si las cosas siguen así “Nao vai ter copa”.

Sin duda, Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, no la tiene fácil a tan solo 1 mes del mundial y 5 de las elecciones nacionales. Al alto nivel de conflictividad que se desarrolla en su país se suman los nueve obreros que fallecieron en las construcciones de los estadios9 que opacan sus selfies y su propuesta de referendo10 y debate para reformar el sistema político de Brasil. Además, el gobierno tiene que empezar a actuar para solucionar algunas de las consecuencias negativas del mundial como, por ejemplo, la prostitución infantil11. Todo esto deja un tufillo de problemas de gobernabilidad, de insatisfacción de la población por sus gobiernos y por los sistemas políticos, similar al que se podría atribuir al Movimiento de las 5 estrellas en Italia o el 15-M en España. Quizás, ahora, no basta como análisis del problema con hablar de la falta de institucionalidad de los Estados latinoamericanos y la democracia representativa, sino que quizás sea tiempo de repensar un poco el modelo, ¿no?.

7 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/23/actualidad/1393192949_387701.html8 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/28/actualidad/1396032379_479247.html9 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/15/actualidad/1387067113_302839.html10 http://www.elmundo.es/america/2013/06/24/brasil/1372105889.html11 http://actualidad.rt.com/sociedad/view/114288-prostitucion-infantil-brasil-mundial