Filosofía Antigua trabajo monogafico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía Antigua trabajo monogafico

Citation preview

FILOSOFA ANTIGUAComprende 2 etapas:Filosofa Griega.- Siglo VI a. C. Al siglo IV d. C.Filosofa Helenstica o Romana.-Siglo IV a. C. al siglo V d. C.

FILOSOFA GRIEGAComo saber organizado la filosofa se desarrolla en Grecia a mediados del s.VI a.c y se considera como primer Filsofo a Tales de Mileto. Comprende 3 perodos:

1. PERODO COSMOLGICO (PRESOCRTICO)Los filsofos trataron de explicar el principio del Cosmos. Entre ellos tenemos:

TALES de Mileto (624 546 a. C.)Matemtico y filsofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre. Naci hacia el ao 624 a. C. en Mileto, ciudad ubicada en la regin de Jonia, en Asia Menor (la actual Turqua), que era la ciudad helnica ms avanzada culturalmente en el siglo VI a. C. Viaj a Egipto, donde aprendi geometra de los sacerdotes de Menfis, y astronoma, que posteriormente enseara con el nombre de astrosofa.

Fue llamado padre de la filosofa por Aristteles y se le considera fundador de la geometra. Tambin fue maestro de Pitgoras y Anaxmenes, y contemporneo de Anaximandro.Muri aproximadamente en el ao 546 a.c. A pesar de su reputacin, los datos que han llegado sobre l no son del todo fiables; cuentan de l que predijo un eclipse de sol para el da 28 de mayo de 585 a.c que hizo que se suspendiera una batalla entre los medos y los libios.

ANAXIMANDRO (611 - 546 a. C.)Filsofo griego, discpulo de Tales de Mileto y su sucesor en la direccin de la escuela jnica. Vivi en el siglo VI a.c De su obra Sobre la naturaleza slo nos ha llegado un fragmento. Coincide con Tales en defender que existe un solo principio bsico como generador de todas las cosas, al que l llam Apeirn: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Slo l es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se derivan de l y estn sujetas a nacimiento y desaparicin.

ANAXIMENES (546 - 528 a. C.)De Mileto; afirmaba que el AIRE es el elemento primario al que todas las dems cosas pueden ser reducidas. Para explicar cmo los objetos slidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensacin y rarefaccin: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfra se vuelve slido al condensarse.

HERCLITO DE EFESO. (504 - 470 a. C.)Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los principios fundamentales: "No es posible baarse dos veces en las mismas aguas de un ro... todo viene y va. "Por su vida solitaria, la oscuridad y misantropa de su filosofa es llamado "el oscuro", "el melanclico".

PITGORAS de Samos. (570 - 496 a. C.)Huyendo de la tirana de Polcrates, se instal en Crotona, donde fund una comunidad de discpulos unidos por un estilo de vida y una normatividad comunes, una especie de asociacin religiosa que persegua la purificacin (katarsis) del alma de las pasiones del cuerpo y su salvacin a travs de ciertas prcticas ascticas que no deban ser reveladas a nadie ajeno a la comunidad. Pitgoras consider que el alma era inmortal, del linaje de los dioses, cuya unin con el cuerpo significaba un hundimiento, una prueba que sta deba sufrir antes de su definitiva liberacin (o hundimiento) de los ciclos de las reencarnaciones. Sostiene que la sustancia de las cosas es el NMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepcin sensible y las ideas. El nmero perfecto era ello.

PARMNIDES de Elea. (515 - 440 a. C.)Explic ontolgicamente el Ser del Ser, a travs del Ente. El Ente, tiene sus caractersticas: Eterno, Perfecto, Infinito, Ingnito, Verdadero, Absoluto, nico y Universal.

EMPDOCLES de Agrigento. (492 - 432 a. C.)Afirm que todas las cosas estn compuestas de 4 elementos: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Dos fuerzas opuestas (Amor y Odio) actan sobre estos elementos, combinndolos y separndolos.

ANAXGORAS de. Clazomene. (499 - 428 a. C.).El origen de todo lo que existe son partculas a las que llam HOMOMERAS (semillas de las cosas), controladas por el Nous o Inteligencia Universal.

DEMCRITO de Abdera. (460 - 370 a. C.)Desarroll la Teora Atmica del Universo, concebida por su mentor, el filsofo Leucipo. Sostuvo que todas las cosas estn compuestas de partculas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura: TOMOS.

2. PERODO ANTROPOLGICOEn este perodo es el HOMBRE, y en particular el conocimiento humano, lo que se convierte en tema central de las reflexiones filosficas. Pertenecen a ste perodo:

El grupo de los SofistasOriginalmente la palabra sofista signific sabio, luego fueron los sofistas los que hicieron profesin de sabidura y lo enseaban mediante la remuneracin y elaboraron un concepto de cultura siendo los primeros enciclopedistas. Se consideraron los sabios de la poca, y as eran llamados los Siete Sabios de Grecia, Pitgoras y otros. Ms tarde surgen: Georgias, Protgoras, Prdico y otros, quienes se desprestigiaron porque como maestros de oratoria muchas veces convencan con argumentos falsos; sostenan que ningn conocimiento humano es verdadero y por lo tanto, lo importante eran decirle a la gente lo que le gustaba creer o aceptar; adems cobraban por ensear, lo cual no se estilaba en aquella poca razn por la cual es que la palabra sofista tom el significado".

Protgoras Fue el primero en llamarse sofista y duda de la existencia de los dioses, su frase clebre fue: El hombre es la medida de todas las cosas.

3. PERODO ONTOLGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFAS SISTEMTICASConstituye la cumbre de la filosofa griega, donde la preocupacin fue el estudio del Ser. Sus representantes son:

SCRATES. - (469 - 399 a. C.)Naci en Atenas en el ao 470 a.C., de padre escultor Sofronisco y madre partera Fenarete, (mayeuta). Dedic su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares pblicos. A diferencia de los sofistas, Scrates no cobraba por sus clases. No escribi ninguna obra: su Emple el dilogo como mtodo, el cual consta de 2 partes: La Irona y la Mayutica (" Arte de Parir").La irona era la parte destructiva de su mtodo, consista en hacer entender a su interlocutor que lo que crea conocer no era correcto, por eso Scrates ironizaba.La Mayutica era la parte constructiva, haca que la gente pensara por s misma, que d a luz la verdad. Sin embargo este hombre que dedic toda su vida a la filosofa y muri por ella, no dej escrita obra alguna.A Scrates se le acusa de corromper a la juventud, y se le obliga a beber la cicuta, muriendo as de esta manera. FILOSOFA HELENSTICO ROMANACuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofa cuya reflexin principal es el problema moral y la bsqueda de la felicidad.Es as que aparecen las siguientes escuelas filosficas:Cinismo. - Despreciaban los bienes materiales, abogaron para que el hombre limitara sus necesidades lo indispensable. Fundador Antstenes, su mximo representante fue Digenes de Sinope.Las escuelas ms representativas son:Estoicismo. Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad. Fundador: Zenn de Citium. Representantes: Sneca, Marco Aurelio.Epicuresmo o Hedonismo. Sostiene que el placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de Samos; Lucrecio.Eclecticismo. Concilia corrientes filosficas antagnicas. Representantes: Plutarco, Filn de Alejandra.Escepticismo. Niega todo valor al conocimiento. Su fundador fue Pirrn de Elis. Timn, Carnades, Crtilo.Neoplatonismo. Doctrina filosfica y religiosa que sintetiz las ideas de Platn. Considera que la realidad nica del universo es el UNO, perfecto, incognoscible e infinito.Representantes: San Ambrosio, San Justino, Tertuliano.

La Patrstica. Fue un movimiento filosfico conformado por los Padres de la Iglesia quienes elaboraron la Doctrina del Cristianismo. Tuvieron una influencia Platnico y la figura ms importante de este movimiento fue San Agustn.