8
FACULTAD DE FILOSOFÍA Versión 2.0 - 15012010 Facultad de Filosofía Grado en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Filosofía de la Ciencia Curso Académico 2012-2013

Filosofia de La Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Laguna

Citation preview

  • FACULTAD

    DE

    FILOSOFA

    Versin 2.0 - 15012010

    Facultad de Filosofa

    Grado en Filosofa

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    Filosofa de la Ciencia

    Curso Acadmico 2012-2013

  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 1 -

    Para acceder a la ayuda y el glosario de trminos hacer clic en los hipervnculos siguiente:

    Ayuda (*) Glosario (*)

    (*) Eliminar el texto anterior una vez completada la gua y antes de ser publicada.

    Asignatura: Cdigo:

    - Centro: Facultad de Filosofa

    - Titulacin: Grado de Filosofia

    - Plan de Estudios: 2009

    - Rama de conocimiento: Arte y Humanidades

    - Intensificacin (slo en caso de Mster):

    - Departamento: Historia y Filosofa de la ciencia, la educacin y el lenguaje

    - rea de conocimiento: Lgica y Filosofa de la Ciencia

    - Curso: 2

    - Carcter: Obligatorio

    - Duracin: 1 cuatrimestral

    - Crditos: 6

    - Direccin Web de la asignatura: http://

    - Idioma:

    2. Prerrequisitos para cursar la asignatura

    Esenciales / Recomendables:

    3. Profesorado que imparte la asignatura

    [Cuadro a cumplimentar por todo el profesorado que imparta la asignatura]

    Coordinacin / Profesor/a: Jesus Sanchez Navarro

    - Grupo:

    - Departamento: Historia y Filosofa de la ciencia, la educacin y el lenguaje

    - rea de conocimiento: Lgica y Filosofa de la Ciencia

    - Centro: Facultad de Filosofa

    - Lugar Tutora(1)

    : Despacho/Aula

    - Horario Tutora(1)

    : Lunes de 10.30 a 13 , mircoles de 10.30 a 12

    - Telfono (despacho/tutora): 317893

    - Correo electrnico: [email protected]

    - Direccin web docente: http://

    1. Datos Descriptivos de la Asignatura

    http://webpages.ull.es/users/comeval/gd/ayudas/menuayudas.htmhttp://webpages.ull.es/users/comeval/gd/glosario.htm
  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 2 -

    Profesor/a: Jesus Sanchez Navarro

    - Grupo:

    - Departamento: Historia y Filosofa de la ciencia, la educacin y el lenguaje

    - rea de conocimiento: Lgica y Filosofa de la Ciencia

    - Centro: Facultad de Filosofa

    - Lugar Tutora(1)

    : Despacho/Aula

    - Horario Tutora(1)

    : Lunes de 10.30 a 13, mircoles de 10.30 a 12

    - Telfono (despacho/tutora): 317893

    - Correo electrnico: [email protected]

    - Direccin web docente: http://

    (1) Se entiende como la atencin personalizada al alumnado. Se trata de la tutora que tradicionalmente el profesorado desempea en su despacho.

    4. Contextualizacin de la asignatura en el Plan de Estudios

    - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Filosofia de la Ciencia

    - Perfil Profesional: La asignatura proporciona los conocimientos y mtodos de trabajo ms importantes en el campo de la Filosofia de la Ciencia para aplicarlos en la docencia e investigacin filosfica, as como en la reflexin sobre la ciencia y la tecnologa en otros mbitos de la vida.

    5. Objetivos

    Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura

    1. Conocer los conceptos, teoras y mtodos de trabajo ms importantes en el campo de la Filosofa de la Ciencia, asi como su desarrollo histrico, a un nivel correspondiente al de grado,

    2. Saber aplicarlos a la reflexin sobre la ciencia y la tecnologa en los diversos mbitos de la vida, 3. Saber ampliarlos mediante la investigacin y el anlisis de nuevos problemas, 4. Saber trasmitirlos y difundirlos a todos los niveles, 5. Ser capaces de emprender estudios posteriores.

    Objetivos generales de la asignatura

    1 Alcanzar un conocimiento riguroso de los conceptos, teoras y enfoques de la Filosofia de la Ciencia, asi como de su evolucin histrica.

    2 Habilidad para exponer con claridad, precisin y capacidad critica los temas y problemas fundamentales de la Filosofia de la Ciencia.

    3 Habilidad para analizar textos de Filosofia de la Ciencia identificando las cuestiones fundamentales que plantean, las respuestas que ofrecen y comentarlas crticamente.

    4 Capacidad de construir argumentos y puntos de vista elaborados, coherentes, crticos y originales y aplicarlos al anlisis y la reflexin sobre el conocimiento cientfico.

    5 Adquirir destrezas prcticas en la reflexin, anlisis y discusion filosfica sobre la ciencia.

    6. Competencias

    Competencias generales del Ttulo desarrolladas en la asignatura

  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 3 -

    1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un rea de estudio que parte

    de la base de la educacin secundaria general, y se suele encontrar un nivel que, si bien se apoya en libros de

    texto avanzados, incluye tambin algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia

    de su campo de estudio.

    2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional y

    posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y la

    resolucin de problemas dentro de su rea de estudio.

    3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su

    rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes de ndole social,

    cientfica o tica.

    4. Que los estudiantes puedan transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto

    especializado como no especializado.

    5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender

    estudios posteriores con un alto grado de autonoma.

    Competencias especficas del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    1. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y teoras fundamentales de la Filosofa de la Ciencia y las teoras de los filsofos de la ciencia ms importantes, y saber aplicarlos a la reflexin sobre la ciencia. 2. Capacidad de leer y comentar algunos de sus textos y de llevar a cabo una exposicin coherente, crtica y razonada de esas teoras y de las polmicas fundamentales surgidas a lo largo de ese desarrollo. 3. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosficos en el campo de la ciencia y la tecnologa y relacionarlos con otros campos de la sociedad y la cultura. 4. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contempornea. 5. Capacidad para comprender y valorar las implicaciones del progreso cientfico para los derechos fundamentales y la dignidad del ser humano y, en su caso, criticarlas. 6. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposicin o voluntad de cambiar las propias cuando stas se vean equivocadas o sean perjudiciales. 7. Capacidad para el manejo de la metodologa cientfica en sus aspectos analticos y sintticos, de induccin y deduccin. 8. Capacidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos ms importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofa, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 9. Capacidad para redactar artculos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, as como para su expresin oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 10. Capacidad para trabajar de forma autnoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodolgicas. 11. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables. 12. Capacidad para trabajar en equipo y para debatir en grupo. 13. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los dems y asumiendo las crticas. 14. Que los estudiantes adquieran las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonoma.

    7. Contenidos de la asignatura

    Mdulo I

  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 4 -

    - Profesor/a Jesus Sanchez Navarro

    - Temas (epgrafes)

    -1. La gestacin de la disciplina Lectura previa: Reichenbach, H. Experience and prediction, cap.1

    - 2. La Concepcin Heredada I - 3. La Concepcin Heredada II Lectura 1: Reichenbach, H. La filosofia cientfica, caps. 2 y 3. - 4. La alternativa falsacionista de K.R. Popper I - 5. La alternativa falsacionista de K.R. Popper II Lectura 2: Popper, K.R., Conocimiento objetivo, , cap. 4 y 7. - 6.. Las crticas a la C.H. I - 7. Las crticas a la C.H. II Lectura 3: Hanson, N.R. Patrones de descubrimiento, cap. Observacion

    - 8. La teora de la ciencia de T.S. Kuhn I - 9. La teora de la ciencia de T.S. Kuhn II Lectura 4: Kuhn, T.S., La tensin esencial, cap. 13. - 10. La metametodologa I - 11. La metametodologa II Lectura 5: Laudan, L., El progreso y sus problemas, cap. 3. - 12. La ciencia como construccin social: valores e intereses I - 13. La ciencia como construccin social: valores e intereses II Lectura 6: Hesse, M., La tesis fuerte de la sociologa de la ciencia, en Oliv (ed), La explicacin social del conocimiento. - 14. Las terias como representaciones I - 15. Las terias como representaciones II Lectura 7: Van Fraassen, B.C., La imagen cientfica, cap. 1.

    Mdulo II

    - Profesor/a

    - Temas (epgrafes)

    8. Metodologa y Volumen de trabajo del estudiante(2)

    Metodologa y Volumen de trabajo

    Crditos: Horas:

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    VOLUMEN DE TRABAJO

    PRESENCIALIDAD TRABAJO AUTNOMO

    del alumnado HORAS

    TOTALES

    Clase magistral 30 30

    Asistencia clases prcticas (aula / sala de demostraciones / prcticas simuladas)

    15 15

    Prcticas de campo (externa)

    Realizacin de seminarios

    Realizacin de talleres o trabajos grupales

    Realizacin de exmenes 3 3

    Asistencia a Tutora Acadmica-Formativa (presenciales y virtuales)

    12 12

  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 5 -

    Realizacin de trabajos tericos 30 30

    Realizacin de trabajos prcticos

    Realizacin de actividades complementarias

    Estudio preparacin clases tericas 15 15

    Estudio preparacin clases prcticas 15 15

    Preparacin de exmenes

    [Otra (Portafolios)] 30 30

    [Otra (especificar)]

    HORAS TOTALES 60 90 150

    (2) Las filas de este apartado, debern ser eliminadas en los casos en los que no se realizan estas actividades.

    9. Bibliografa / Recursos

    Bibliografa Bsica(3)

    Manuales BROWN, H.I., La nueva filosofia de la ciencia. Madrid, Tecnos. CHALMERS, A., Qu es esa cosa llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI. ECHEVERRIA, J., Introduccin a la metodologa de la ciencia. Madrid, Ctedra. ECHEVERRA, J., Filosofa de la ciencia. Madrid, Akal. NEWTON-SMITH, W.H., La racionalidad de la ciencia. Barcelona, Paids. OLDROYD, D., El arco del conocimiento. Barcelona, Crtica. SUPPE, F. (ED.), La estructura de las teorias cientificas. Madrid, Ed. Nacional. ZIMAN, J., Introduccin al estudio de la ciencia. Barcelona, Ariel..

    Bibliografa Complementaria(4)

  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 6 -

    AYER, A.J.(ED.), El positivismo lgico. Mxico, F.C.E. BARNES, B., Kuhn y las ciencias sociales. Mxico, F.C.E. BOYD, R.; GASPER, P. & TROUT, J.D. (EDS), The Philosophy of science. Camb., Mass., MIT P. BRAITHWAlTE, R.B, La explicacin cientfica. Madrid, Tecnos.. CARNAP, R. La construccin lgica del mundo. Mxico, UNAM. CARTWRIGHT, N., How the laws of Physics lie? Oxford, Clarendon. CARTWRIGHT, N., Nature's capacities and their measurement. Oxford, Oxford U.P. CHURCHLAND, P.M. & HOOKER, C.A. (EDS.), Images of science. Chicago, U. Chicago P. DIEZ, J A. y MOULlNES, C.U., Fundamentos de filosofa de la ciencia. Barcelona, Ariel. FEYERABEND, P.K., Contra el mtodo. Barcelona, Ariel. FEYERABEND, P.K., Limites de la ciencia: explicacin, reduccin y empirismo. Barcelona, Paids. GIERE, R.N., Understanding scientific reasoning. N.Y., Holt, Rinehart & Winston. GIERE, R.N., Explaining science. Chicago, U. Chicago P. HACKING, I., Representar e intervenir. Mxico, Paids. HACKING, I., La construccin social de qu. Barcelona, Paids. HACKING,I. (ED), Revoluciones cientificas. Mxico, F.C.E. HEMPEL, C.G., Filosofa de la ciencia natural. Madrid, Alianza. HEMPEL, C.G., La explicacin cientifica. Buenos Aires, Paids. KUHN, T.S., La estructura de las revoluciones cientificas. Mxico, F.C.E. KUHN, T.S., La tensin esencial. Mxico, F.C.E. LAKATOS, I., La metodologa de los programas de investigacin cientfica. Madrid, Alianza. LAKATOS, I. & MUSGRAVE, A.E. (EDS.), La crtica y el desarrollo del conocimiento. Barcelona, Grijalbo. LAUDAN, L., El progreso y sus problemas. La Corua, Encuentro. LAUDAN, L., Science and values. Chicago, U. Chicago P. MOULlNES, C.U., Exploraciones metacientificas. Madrid, Alianza. NIDDITCH, P.H. (ED.), Filosofa de la ciencia. Mxico, F.C.E. POPPER, K.R., La lgica de la investigacin cientfica. Madrid, Tecnos. POPPER, K.R., El desarrollo del conocimiento cientifico: Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires, Paids. POPPER, K.R., Conocimiento objetivo. Madrid, Tecnos. PERDOMO REYES, I, y SNCHEZ NAVARRO, J., Hacia un nuevo empirismo. La propuesta filosfica de Bas C. van Fraassen. Madrid, Biblioteca Nueva. REICHENBACH, H., La filosofa cientifica. Mxico, F.C.E. REICHENBACH, H., Experience and prediction. Chicago, U. Chicago P. SNEED, J.D., The logical structure of mathematical physics. Dordrecht, Reidel. STEGMUELLER, W., Teoria y experiencia. Barcelona, Ariel. STEGMUELLER, w., Estructura y dinmica de teorias. Barcelona, Ariel. STEGMUELLER, W., La concepcin estructuralista de las teorias. Madrid, Alianza. SUPPE, F., Realism and the semantic view of theories. Chicago, U. Chicago P. VAN FRAASSEN, B.C., La imagen cientifica. Mxico, Paids. VAN FRAASSEN, B.C., Laws and symmetry. Oxford, Clarendon. VAN FRAASSEN, B.C., The empirical stance. New Haven, Yale UP

    Recursos(4)

    (3) Se recomienda acotar el nmero de bibliografa. (4) Este apartado podr ser eliminado en el caso en que el profesorado estime que las caractersticas y necesidades de la asignatura no lo hacen necesario.

    10. Sistema de Evaluacin y Calificacin

    Recomendaciones

  • Grado en Filosofa

    Asignatura: Filosofa de la Ciencia

    FACULTAD DE FILOSOFA

    - 7 -

    1. La asistencia a clase (teoricas, practicas y comentarios de lecturas) es requisito indispensable para el sistema de evaluacin ordinario de la asignatura. El alumno deber haber asistido al menos al 80% de las clases para que se le aplique. La evaluacin se basa en tres elementos (el alumno debe cumplir los tres): a) Una serie de cuestionarios sobre lecturas seleccionadas que el alumno ir entregando a lo largo del curso formando un portafolios; b) Comentario compartido de cada una de esas lecturas que tendr lugar cada dos semanas y que podr incluir una breve exposicin inicial del tema por parte de un grupo de alumnos (la decisin se tomar en su momento dependiendo del nmero de alumnos del curso); c) Un trabajo escrito a lo largo del curso sobre un tema sealado por el profesor y supervisado por el. 2. En el caso de los alumnos que no cumplan por las razones que fueren la condicin indispensable de asistencia a clase, la evaluacin se har mediante un examen final, quedando claro que tambin deben entregar las respuestas a los cuestionarios de las lecturas seleccionadas, si bien podrn hacerlo el da del examen.

    Estrategia Evaluativa

    TIPO DE PRUEBA(5)

    COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIN

    Pruebas objetivas

    Pruebas de respuesta corta

    Pruebas de desarrollo

    Trabajos y Proyectos

    Dominio de los conocimientos de la asignatura. Capacidad expositiva. Coherencia y claridad argumentativa. Originalidad del punto de vista. Capacidad critica.

    50

    Informes memorias de prcticas

    Pruebas de ejecucin de tareas reales y/o simuladas

    Escalas de actitudes

    Tcnicas de observacin

    Portafolios

    Precision y claridad en las respuestas a los cuestionarios. Originalidad y capacidad critica. Habilidad para establecer relaciones entre las respuestas y con las lecturas anteriores.

    40

    [Otra (comentario de lecturas]

    Participacion en el comentario. Originalidad y calidad de las intervenciones. Capacidad crtica y argumentativa.

    10

    [Otra (especificar)]