FILOSOFIA JURIDICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad 1 filosofia juridica nombre y origen de la filosofiadiferencia de filosofia y filosofia jurodicanocion de la filosofia grados de conocimiento juridicodimenciones de las prescripciones teoria analiticaanalogia juridica integracion de la ley los principios generales del derecho son los enunciados normativos

Citation preview

UNIDAD # 1 UBICACIN DE LA FILOSOFIA Y LA FILOSOFIA JURIDICA.1.1 NOCIONES GENRALES DE LA FILOSOFIA.En la antigua Grecia, la palabra filosofa se us por primera vez para referirse a la sabidura; de ah que fuesen considerados como filsofos los sofistas, historiadores, fsicos, gemetras, matemticos y dems cientficos: independientemente de lo que estudiaban, eran reconocidos todos ellos como sabios, como poseedores de una clase de sabidura.Sin embargo, la palabra filosofa tambin fue aplicada para designar a ciertos tipos de sabios que queran saberlo todo; que queran tener una visin general y a la vez profunda de las cosas. As, por ejemplo segn nos cuenta la historia; Pitgoras fue uno de los primeros pensadores que se llam a s mismo filsofo, pero no porque creyese que todo lo que saba, que era dueo de un saber absoluto sino simplemente por que aspiraba a la sabidura; tan solo quera saber.De ah en adelante se forj una imagen del filsofo que es interesante recordar. Desde los griegos, el filsofo es lo opuesto al sabio. El primero en este caso el filsofo se declara humildemente amante del conocimiento o del saber, mientras que el segundo se cree en posesin de ese saber, lo que equivaldra, segn Aristteles (uno de los principales filsofos griegos), a ser Dios.1.2 DEFINICION DE LA FILOSOFIA JURIDICA Y SU RELACION CON L FILOSOFIA.La Filosofa es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabidura y todo esto se lograr a travs de la puesta en marcha de un anlisis coherente y racional que consistir en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestin se nos ocurra, por ejemplo, qu es el hombre, qu el mundo, qu puedo conocer, qu puedo esperar de tal cosa.La reflexin metdica que refleja la articulacin del conocimiento y los lmites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofa. El trmino, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (amor) y sophia (pensamiento, sabidura, conocimiento). Por lo tanto, la filosofa es el amor por el conocimientoFILOSOFIA JURIDICA.La filosofa jurdica es una rama de la filosofa general, por lo que presenta los mismos caracteres que esta. Encara pues las cuestiones mas hondas y generales del derecho, ubicando su estudio en una sistematizacin general de los conocimientos humanos, lo que nos permite comprender no slo el sentido, o si se quiere, la significacin de lo jurdico en una concepcin total del mundo y de la vida, sino tambin el carcter y fundamentacin de las disciplinas que lo toman por objeto. Aqu se ven claramente los dos caracteres bsicos del conocimiento filosfico: el de ser Pantonomo, pues abarca el derecho en su totalidad, y el de ser autnomo, pues si bien fundamenta las diversas ciencias jurdicas, la filosofa del derecho es, en si misma, un saber sin supuestos.Es simplemente un referir, un trasladar la reflexin filosfica con sus propias caractersticas de universalidad y totalidad, de pretender explicar la escancia de las cosas y lo que ven las mismas, a la zona de loa fenmenos jurdicos, en otras palabras, la filosofa del derecho es solo un campo, una parte donde la reflexin filosfica se aplica con sus propias caractersticas.La filosofa del derechoes una indagacin de carcter universal que se dirige a descubrir lo que hay de general y permanece en el derecho:- Esencia de lo jurdico (ontologa jurdica)- Valor o sentido de lo jurdico (axioma jurdica)La finalidad de la filosofa del derecho es llegar a una concepcin homognea, no contradictoria y completa del derecho. Tal disciplina ha tenido tres enfoques tradicionales: analtico, tico, e histrico-sociolgico.RELACION ENTRE AMBASLa relacin de la filosofa con el Derecho es fundamental. Dentro de la filosofa del derecho se discuten varios temas. Hay dos divisiones bsicas del Derecho: El Derecho Positivo, y el Derecho Natural. El Derecho Positivo es todo aquel que est escrito; es decir, el derecho positivo son todas aquellas normas que estn dentro de un cuerpo legislativo y tienen poder vinculante. Ahora, el Derecho Natural, est dentro de lo que se conoce como filosofa del derecho, pues este ha sido propuesta por la corriente iusnaturalista, que habla de que el derecho no es una creacin humana, pues estas normas vienen de una divinidad, o de la naturaleza, dependiendo de las ideas de las diferentes escuelas iusnaturalistas, y este derecho natural, tambin asegura que el legislador, al crear una norma jurdica, debe inspirarse en este derecho natural, que es anterior a cualquier creacin humana. En fin, espero que te sirva de algo, esto es muy general.1.3 NIVELES DE CONOCIMIENTO JURIDICO.Los niveles del conocimiento jurdico se dividen en tres partes: derecho, ciencia del derecho y filosofa del derecho.a) el derecho es el nivel "cero" ya que no es una ciencia como tal, simplemente es el extenso compendio de documentos, de diversos mbitos y materias, que tiene por objeto regular la conducta social del hombre.b) la ciencia del derecho es el primer nivel del conocimiento jurdico; se encarga de clasificar, sistematizar y conceptualizar los contenidos del derecho como tal a travs de la induccin (apelacin a los principios generales del derecho) y la deduccin (comprensin de casos particulares).c) la filosofa del derecho es el segundo nivel del conocimiento jurdico; se avoca a la comprensin profunda y extensiva de una diversidad de conceptos referentes al derecho; de naturaleza axiolgica, epistemolgica, ontolgica y teleolgica, concernientes al campo del derecho.1.3.1 CIENCIAS DEL DERECHOLas ciencias del Derecho son todas aquellas disciplinas que buscan explicar las caractersticas del Derecho, entendido como un fenmeno que existe ms all de su dimensin positiva, esta ltima objeto propio de la dogmtica jurdica.No hay que confundir los trminos: "ciencias del Derecho" y "ciencia del Derecho", que tienen significados muy distintos. La expresin "ciencia del Derecho" se refiere a la dogmtica jurdica, con exclusin de otras perspectivas. La expresin "ciencias del Derecho" se refiere a las disciplinas cientficas que tienen como objeto de estudio al Derecho y que no forman parte de la dogmtica.1.3.2 TEORIA DEL DERECHOLa teora del derecho o teora general del derecho es la ciencia jurdica que estudia los elementos del derecho u ordenamiento jurdico existente en toda organizacin social y los fundamentos cientficos y filosficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros das.La teora del derecho tiene como objetivo fundamental el anlisis y la determinacin de los elementos bsicos que conforman el derecho, entendido este como ordenamiento jurdico unitario, esto es, un conjunto de normas que conforman un solo derecho u ordenamiento jurdico en una sociedad o sociedades determinadas.Solo a travs de la comprensin del ordenamiento jurdico en su totalidad se pueden individualizar las caractersticas del fenmeno jurdico de las que habitualmente nos servimos para diferenciar al derecho de otros ordenamientos como son el moral y el de los usos sociales.Es una doctrina de orientacin empirista, que surgi en Alemania durante el siglo pasado, con la pretensin de ser una ciencia general del derecho, o en otras palabras, una teora general de laCiencia del derecho, destinada a sustituir a la filosofa jurdica (como es sabido, la filosofa era considerada por los positivistas como anticientfica y, por lo tanto, intil y errnea).La teora general del derecho fue calificada de "general", para diferenciarla de las ciencias jurdicas especiales, pues mientras estas tenan por objeto el estudio de las distintas ramas del derecho, aqulla era algo as como una ciencia general de dichas ciencias especiales, es decir, una sntesis y generalizacin de los Resultados obtenidos por estas disciplinas. Y ese era el estudio ms general que caba hacer sobre el derecho.De este modo, pretendan llegar a establecer los conceptos jurdicos puros o fundamentales, pero como se ha observado repetidas veces, no advirtieron un vicio metodolgico que invalidaba toda la construccin. Veamoslo a travs del ejemplo: para establecer el concepto del derecho, estudiaban lo que hay de comn en los distintos derechos y, mediante sucesivas inducciones, llegaban al concepto buscado. Pero como hemos dicho, se incurra en un vicio metodolgico, porque es fcil darse cuenta de que ese concepto del derecho, tan trabajosamente buscado, estaba ya en la mente del investigador antes de hacer ese prolijo estudio; en efecto, para reconocer como derecho al derecho argentino por ej., Es necesario tener ya un concepto de lo que es el derecho. De igual manera, si no tuviramos un concepto de lo que es un reloj, frente a uno de esos aparatos, no podramos identificarlo como reloj. En sntesis, se trata de un camino equivocado, como los destac oportunamente Stammler y era necesario tomas otro rumbo, sin desconocer que ese mtodo poda servir a otros fines, como por ejemplo, para investigaciones de derecho comparado.En conclusin, la teora general del derecho es una doctrina que se registra en la historia de la filosofa jurdica, como un intento fallido de reemplazarla, que no tiene nada que ver con la llamada teora fundamental del derecho y por ende, con la divisin de la filosofa jurdica.1.3.3 DOGMATIA JURIDICALa dogmtica jurdica es una disciplina perteneciente al Derecho, cuyo mtodo se basa en la de complejos sistemas de carcter formal, compuestos por dogmas jurdicos o tipos. Tales dogmas han de extraerse del contenido de las normas jurdicas positivas, utilizando la abstraccin, y siguiendo una serie de operaciones lgicas que otorgan a la dogmtica jurdica un carcter eminentemente sistemtico.En contraposicin al mtodo exegtico, en el que la interpretacin de la norma se sustenta en el sentido de las palabras reflejadas en el derecho positivo, el mtodo dogmtico se atiene a los principios doctrinales como medio principal para interpretar el sentido de la norma jurdica.Se entiende como dogmtica jurdica al mtodo que considera un conjunto de axiomas o principios para construir, a la luz de operaciones lgicas, nuestra comprensin del Derecho. La dogmtica jurdica solo considera vlido todo aquello que est sustentado en el Derecho positivo, es decir, en todas aquellas leyes, vigentes o no, escritas por el ser humano. Un ejemplo de dogma jurdico sera el siguiente: Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege (no hay crimen, ni hay pena, si no existe una ley previa), en sntesis: no hay pena sin ley. En este sentido, una de las tareas esenciales de la dogmtica jurdica es, mediante la aplicacin de sus principios y la interpretacin de sus postulados bsicos, llenar lagunas legales en Derecho penal.1.3.4 SOCIOLOGIA JURIDICALa sociologa del derecho, es aquella rama que estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. A diferencia de la teora del derecho y de la filosofa poltica, el principal problema u objeto de estudio de la sociologa jurdica es el de la eficacia del derecho.La sociologa jurdica es para todos, una rama de la sociologa general. Para otros, es una subdisciplina del derecho (En Europa se institucionalizo como disciplina). A nivel general, es una aproximacin sociolgica al derecho.Los orgenes de la sociologa jurdica pueden rastrearse hasta las obras de los clsicos, a saber, Max Weber, mile Durkheim y Karl Marx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von Ihering, Francois Gny, Eugene Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hgerstrm y Renato Treves. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociologa jurdica Max Weber y Niklas Luhmann, especialmente este ltimo con sus obras Gesellschaft der Gesellschaft y jododod Gesellschaft und Recht, obras que salvo en Mxico y Chile son an prcticamente desconocidas en el mbito hispanohablante.Ramn Soriano nos dice que "la sociologa jurdica se ocupa de la influencia de los factores sociales en el derecho y de la incidencia que ste tiene, a su vez, en la sociedad; la mutua interdependencia de lo social y lo jurdico".De igual forma, hace nfasis en que "Una sociologa del derecho requiere ser cultivada por socilogos y juristas conjuntamente, o al menos, por especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad", en este sentido se resalta la importancia del trabajo interdisciplinario cuando de la sociologa jurdica se trata.La sociologa jurdica es considerada como una rama de la sociologa en general cuyo objeto es el estudio de los fenmenos sociales que se refieren al derecho, buscando el descubrimiento de las leyes o causas que explican el surgimiento y desarrollo .de los diferentes sistemas e instituciones del derecho.Su fundador lo fue el jurista Eugene Ehrlich que indico: "El centro de gravedad del derecho, no reside en la legislacin, ni en la ciencia jurdica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma". Por lo tanto todos los problemas jurdicos son problemas sociales.Sus mtodos de investigacin son: la estadstica, el sondeo, la encuesta y el histrico-comparativo. La interpretacin y comparacin, y los mtodos de anlisis de documentos y contenidos.

La sociologa jurdica considera al derecho como un fenmeno y para su estudio procede de la siguiente manera:Determina el hechoEstudia la gnesis de la reglas del derechoDistingue los tipos de organizacin jurdicaAnaliza las nociones fundamentales del derecho pblico y del derecho privado1.3.5 METODOLOGIA JURIDICAEs la ciencia que estudia las distintas corrientes del pensamiento jurdico, que finalmente determinarn posiciones doctrinarias, Por ejemplo es Iusnaturalismo, el Iussociologismo,el Iusmarxismo, entre otros. Se refiere a los mtodos de investigacin en una ciencia. La metodologa es una etapa especfica que dinama de una posicin terica y epistemolgica y que da pie a la seleccin de tcnicas concretas de investigacin.IUSNATURALISMOEs una tendencia terica que explica al derecho en funcin de los valores que protege o delos fines que persigue: la justicia, el bien comn, la seguridad jurdica, la libertad, la igualdad, entre otros. Los orgenes de esta tendencia estn localizados en la escuela estoica de la filosofa, que sostena que la naturaleza es el principio rector que penetra todo el universo.IUSNORMATIVISMOSe denomina as a la teora que concibe al derecho como un fenmeno eminentemente normativo, pero considerado ste como un resultado exclusivo de la voluntad humana. El significado jurdico objetivo de una conducta nicamente lo proporciona la norma jurdica que regula sta conducta y no el significado subjetivo que suministra el que realiza dicha conducta. As mismo lo fctico o natural de un acto no es lo que hace a tal como acto lcito o ilcito, sino el significado jurdico objetivo, el cual se logra a travs de una norma que lo previene.IUSSOCIALISMOSegn Durkheim, los temas de la verdadera sociologa del derecho son: resolver como las reglas jurdicas se han constituido realmente, cules fueron las causas que las originaron, las necesidades que tratan de satisfacer, y cmo funcionan efectivamente en la sociedad. El derecho es un hecho natural que se manifiesta en la conciencia de quienes crean, aplicando vigilan las normas de derecho. Desde el punto de vista de la teora jurdica, el derecho natural fue solo la filosofa, para justificar el derecho positivo y guiar al legislador, postulando la ejecucin a la naturaleza del hombre a los principios supremos de justicia.1.4 IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA JURIDICA Toda filosofa del derecho forma parte de una determinada filosofa general, puesto que ofrece reflexiones filosficas acerca de los fundamentos generales del derechoEstas reflexiones pueden derivar de una posicin filosfica existente, o pueden llevar a una posicin de esta clase.Es caracterstico de la historia de la filosofa del derecho y tambin muy natural- que los filsofos se hayan inclinado por el primero de estos mtodos, y abogados y juristas por el segundo. No obstante, no toda filosofa conduce a una filosofa del derechoAs, por ejemplo, Descartes filosofaba muy poco acerca del derecho.Por otra parte, muchos juristas se conforman con estudiar la masa de normas legales que se les enfrenta y dejan a los dems toda exploracin filosfica general de este mundo, limitndose a los conceptos generales que no son comunes a la profesin.El derecho comn, tradicional en gran parte, descansa en una visin general de la leyIncuestionablemente, se puede ser un buen abogado o jurista sin tener clara nocin de nuestra filosofa jurdica, as como es verdad que se puede ser un buen filosofo sin haber elaborado una filosofa del derecho. Pero es dudosa la idea expresada con frecuencia por los abogados de tipo ms practico, de que la ley no involucra una filosofa del derecho.Porque la ley consiste en declaraciones o enunciados expresados verbalmente, y tales declaraciones, comnmente llamadas juicios que en derecho son, netamente, juicios normativos-, dan lugar a una clase de cuestiones filosficas generales, de significacin para tales juicios. Si, ocasionalmente, los positivistas, los pragmatistas y los formalistas hablan de la ley como si existiese en un vaco, independientemente de valores, opiniones o creencias, semejante punto de vista implica, de hecho, una posicin filosfica de otro tipo. Tampoco la filosofa puede declararse ajena a la filosofa del derecho y la circunstancia de que tal o cual filosofo no elabore una filosofa del derecho no impide que otros se dediquen a dar forma a esta filosofa.