Final Historia de la ciencia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    1/26

    POLTICA DE LA CORONAESPAOLA CON RESPECTOA LA CIENCIA ENTRE ELLTIMO TERCIO DEL SIGLOXVIII Y EL PRIMER TERCIODEL SIGLO XIX.

    Los viajes cientficos y la historia natural

    Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    2/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    1

    NDICE

    1. Introduccin 2

    1.1

    Situacin Histrica, Poltica y del conocimiento 2

    2. Desarrollo 4

    2.1

    Viajes Cientficos 4

    2.1.1 Expedicin Franco-Espaola al virreinato de Per (1783-1808) 4

    2.1.2 Expedicin botnica al virreinato de Nueva Granada (1783- 1808) 6

    2.1.3 Expedicin botnica en el virreinato de Nueva Espaa (1787-1803) 7

    2.1.4 Expedicin de Malaspina (1789-1794) 8

    2.1.5 Real comisin de Guantnamo (1796-1802) .10

    2.1.6 Expedicin Filantrpica de la Vacuna (1803-1814) 11

    2.2

    Aportaciones de los viajes .112.2.1 El sistema de ordenar especies por Linneo 11

    2.2.2

    Soluciones a problemas mdicos . 13

    2.3

    Ciencia natural en Espaa 14

    2.3.1 Historia natural en Espaa .14

    2.3.2 Instituciones ilustradas de la historia natural 15

    2.3.3

    Gabinete de Historia Natural de Madrid 15

    2.3.4 Real Jardn Botnico 16

    2.4Cientficos importantes 17

    2.4.1

    Linneo, Buffon y Cuvier 17

    2.4.2

    Jos Celestino Mutis 21

    2.4.3 Casimiro Gmez Ortega 22

    3. Conclusin 24

    4. Bibliografa 25

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    3/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    2

    1. Introduccin

    Una creciente revolucin cientfica se haba venido produciendo a lo largo de todo elsiglo XVII, propagando sus conocimientos por todo Europa a finales de este siglo y todoel siguiente, el Siglo de las luces1, el siglo XVIII. Al igual que en la gran mayora de

    los pases de Europa, Espaa se vio favorecida por esta irrupcin de la ciencia que traala ideologa ilustrada, que curiosamente coincidi con la llegada a la Corona Espaola dela Dinasta Borbnica. El fenmeno de la ciencia en Espaa comenz con el rey Felipe V(1700-1746)2, continu con Fernando VI (1746-1759)3, tuvo su mayor esplendor conCarlos III (1759-1788)4, y decay con Carlos IV (1788-1808)5.

    La llegada a Espaa de esta nueva dinasta borbnica favorece la regeneracinnacional, y cre un ambiente favorable para las ciencias y la cultura. Se comenzaron aimitar los modelos y las instituciones francesas, que eran las pioneras de la poca, paraque Espaa saliera de la crisis que estaba sufriendo.

    La ilustracin representara una nueva poca de gran auge en Espaa, de grandesproyectos cientficos, como grandes expediciones a distintos puntos del mundo. Lapoltica llevada a cabo para acabar con los problemas antiguos fueron reformas en laadministracin, la hacienda pblica, la defensa, y las costumbres, sin embargo secentraron mayormente en proyectos cientficos-tcnicos. Estas nuevas medidas tomadas

    1 Sobre las distintas concepciones de la Ilustracin vase MAESTRE, Agapito (1988) Qu es laIlustracin?, Tecnos, Madrid, especialmente la Antologa de los textos.

    2FELIPEV de Espaa, llamado el Animoso fue rey de Espaa desde el 16 de noviembre de 1700 hasta

    su muerte en 1746. Su reinado sufri una breve interrupcin por causa de la abdicacin en su hijo Luis I.Fue el sucesor del ltimo monarca de la casa de los Austrias, Carlos II, y se convirti en el primer rey dela casa de Borbn en Espaa. Su reinado de 45 aos y 3 das es el ms prolongado en la historia de Espaa.En su poltica exterior se caracteriza por la prdida de territorios, y la escasa contribucin al aumento delconocimiento mediante expediciones. (Vase VOLTES BOU, P. Felipe V: Fundador de una EspaaContempornea(1991) Espasa-Calpe, pp. 7-81)

    3 FERNANDO VI de Espaa, llamado el Prudente o el Justo, fue rey deEspaadesde 1746hasta 1759. Era el tercer hijo de Felipe Vy de su primera esposa Mara Luisa Gabrielade Saboya. En su poltica exterior, se encontr con diversos enfrentamientos importantes, en donde destacanlos ocurridos en Amazonia con los misioneros jesuitas. (Vease VOLSTES BOU, P. Fernando VI(1996)Planeta, pp. 3-9; 196-231)

    4CARLOS III de Espaa, llamado el Poltico o el Mejor Alcalde de Madrid, fue duque de Parma,

    Plasencia y Castro entre 1731 y 1735, rey de Npoles y rey de Sicilia de 1734 a 1759 y de Espaa desde1759 hasta su muerte. En su poltica exterior destacan los viajes cientficos a la zona del pacfico conobjetivos de aumento del conocimiento (poca ilustracin), y objetivos polticos como expandir el poderespaol y afianzarlo en el Gran Ocano. (Vase Ciencia, Vida y Espacio en Iberoamrica(Trabajosdel programa movilizador del CSIC., relaciones culturales y cientficas entre Espaa y Amrica, volumen3) Editorial CSIC., (1989), pp.7-21; 138-179; 427-429)

    5CARLOS IV de Espaa, llamado el Cazador, fue rey de Espaa desde el 14 de diciembre de 1788 hastael 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de Mara Amalia de Sajonia. Accedi al trono pocoantes del estallido de la Revolucin francesa, y su falta de carcter hizo que delegase el gobierno de sureinado en manos de su esposa Mara Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se deca queera amante de la Reina segn ciertos historiadores. En su poltica cientfica se llevan a cabo numerosasexpediciones cientficas en diversos puntos del imperio hispnico. En esta poca se hizo notar que ningngobierno invirti tanto dinero como el espaol en empresas cientficas. (Vase Ciencia, Vida y Espacioen Iberoamrica(Trabajos del programa movilizador del CSIC., relaciones culturales y cientficas entreEspaa y Amrica, volumen 3) Editorial CSIC., (1989), pp.7-21; 138-179; 427-429)

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    4/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    3

    por la Corona buscaban reforzar el Imperio Espaol que estaba claramente en decadenciaen la poca.

    Para comenzar con estos cambios se agilizan notablemente las comunicaciones entrelas regiones y las provincias espaolas. Tambin se comenzaron a buscar nuevosterritorios para colonizarlos por medios de las distintas expediciones llevadas a cabo porlos espaoles. Se intent aumentar la industria, pero se puso especial atencin a laeducacin, la agricultura, y la cultura general del pas. Es debido a estos objetivos, quemediante distintas expediciones cientficas se buscaron muestras de nuevas plantas yanimales que aumentarn el conocimiento espaol en ciertos mbitos cientficos como la

    botnica.En la renovada sociedad del siglo XVIII, comenzaron a aparecer nuevas miras

    patriticas, racionales y utilitaristas6, que como consecuencia iban a tener el resurgir delestudio cientfico de la naturaleza. Se comenzaba a vislumbrar una estrecha relacin entrela Corona y los ilustrados, buscando igualar las instituciones europeas de la poca7.

    Se comenz a considerar al conocimiento cientfico como la base del progreso de lasociedad, y los experimentos y las investigaciones como un aumento en el conocimientode la realidad. Estas nuevas reformas buscaban que la sociedad cambiara sus antiguasideologas con unas nuevas ms basadas en la ciencia y en la bsqueda de una sociedadmoderna e ilustrada. Muchas de estas nuevas medidas se centraron tambin en el aumentodel conocimiento, y en una nueva consideracin del conocimiento como un elementoesencial para el progreso. Este progreso se conseguira por medio de instituciones deenseanza de las nuevas ciencias8.

    Finalmente, la botnica ilustrada del siglo XVIII tendr como su mayor signo de

    identidad a los jardines botnicos, que tendrn una utilidad farmacolgica y agrcola. Unclaro representante ser el Real Jardn Botnico de Madrid9, que adems ser un difusordel sistema linneano10. En todos estos estudios tendrn gran importancia las expedicionesal continente americano.

    En este trabajo nos centraremos principalmente en la exposicin de las principalesexpediciones cientficas que se llevaron a cabo en esta poca por la Corona Espaola.Estos viajes cientficos buscaban el aumento del conocimiento en ciertas reas de laciencia, y en el aumento de territorios en ultramar. Tambin expondremos lasaportaciones globales que proporcionaron estas expediciones a la sociedad.Continuaremos con la explicacin de las distintas instituciones que se fundaron en Espaadebido a este giro cientfico, y con las influencia de la ciencia natural en Espaa.Finalmente acabaremos recordando a los principales cientficos que tuvieron influencia

    6PESET, J.L. (1987), op, cit., p.272.7PUERTO SARMIENTO, Francisco Javier (1988) La ilusin quebrada. Botanica, sanidad y polticacientfica en la Espaa Ilustrada, Ediciones del Serbal/CSIC, Madrid, pp. 9.8Los antecedentes ms inmediatos se haban producido a finales del siglo XVII con la instalacin, en 1964,del laboratorio qumico en el Palacio Real de Madrid.9Vase ms informacin acerca del Real Jardn Botnico de Madrid y su implantacin en, DE LA PAZGRAELLS AGERA, M. El jardn botnico y zoolgico de Madrid(1864), pp. 1-84.

    10 La taxonoma linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerrquicos, comenzandooriginalmente por el Reino. El sistema fue creado por Carlos Linneo.(http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/clasif.htm)

    http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/clasif.htmhttp://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/clasif.htmhttp://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/clasif.htmhttp://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/clasif.htm
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    5/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    4

    en estas expediciones y en el aumento del conocimiento en Espaa y en Europa en esteSiglo de las Luces.

    2. Desarrollo: Viajes Cientficos

    2.1.1 Expedicin botnica Franco-espaola al virreinato de Per (1783-

    1808)

    La expedicin botnica franco-espaola al virreinato de Per (1783-1808) fue unade las principales expediciones impulsadas por el rey Carlos III (1716-1788). Estaexpedicin se centr en los territorios del actual Per y Chile. El principal objetivo francsde esta expedicin era la bsqueda y posterior investigacin de los rboles de la quina.

    El rey Luis XVI 11 quera realizar una investigacin acerca de la efectividadfarmacutica de la quinina, de tal manera propona una expedicin liderada por Joseph

    Dombey12

    en los territorios de las colonias espaolas. Al llevarse a cabo esta expedicinen suelo espaol, el rey francs deba pedir permiso a Carlos III, que acepta dichaexpedicin imponiendo una serie de medidas.

    Los franceses durante el siglo XVIII eran pioneros en la realizacin deexpediciones, adems como el mundo de la ciencia era del gusto del monarca espaol,quiso que los militares espaoles aprendiesen de los franceses. Debido a esto, impuso unadireccin conjunta de la expedicin entre franceses y espaoles. Francia acept la

    propuesta, y Espaa, que no estaba preparada para una expedicin tan inmediata,comienza a preparar rpidamente el personal necesario. La poca previsin, y la apresurada

    preparacin espaola molestaron a Dombey. El cual incluso, se vio obligado a tragarsesu orgullo, y a cooperar con los dos jvenes militares espaoles que dirigirn laexpedicin con l, Hiplito Ruiz Lpez 13 y Jos Antonio Pavn 14 , militares recinformados en la academia militar.

    11Luis XVI fue rey de Franciay de Navarraentre 1774y 1789, coprncipe de Andorraentre 1774y 1793,y rey de los francesesentre1789y 1792. Del mismo modo, es conocido por ser el monarca reinante durantela revolucin francesa (1789). (http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi).12Joseph DOMBEY, fue un naturalista francs. Era participante de la Expedicin Botnica al Virreinato

    del Per , tambin conocida como Expedicin de Ruiz y Pavn. Abandon la expedicin en 1784, debidoa numerosos encontronazos con Hiplito Ruiz. Su obra principal fue Flore pruvienne, obra basada entodas sus colecciones obtenidas en esta expedicin.(http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1957/Anales_14(1)_031_129.pdf)

    13Hiplito Ruiz Lpez fue un farmacutico y botnico espaol. Era discpulo de Casimiro Gmez Ortega,director del Real Jardn Botnico de Madrid. En 1777, fue nombrado director de la Expedicin Botnica alVirreinato del Per. A su vuelta a la Pennsula en 1788, control la Florae Peruviana y Chilensis, tenacomo principal objetivo publicar los materiales recopilados durante la Expedicin, intentando publicar lacolecciones de la flora de Per y Chile. Vase ms informacin acerca de los diarios de Hiplito Ruiz en:RODRIGUEZ NOZAL, R. y GONZLEZ BUENO, A., Relacin del viaje hecho a los reinos del Per yChile (2007), Catarata, Madrid.

    14Jos Antonio Pavn y Jimnez fue unbotnicoespaol, conocido por sus estudios de las florasde Pery

    de Chiledurante la expedicin Botnica al Virreinato del Per de 1777a 1788. Vase su publicacinconjunta, Florae Peruviana y Chilensis. (http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-1703570).

    http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi)http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi)http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi)http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi)http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1957/Anales_14(1)_031_129.pdf)http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1957/Anales_14(1)_031_129.pdf)http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1957/Anales_14(1)_031_129.pdf)http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-1703570)http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-1703570)http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-1703570)http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-1703570)http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1957/Anales_14(1)_031_129.pdf)http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi)http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/louis-xvi-time/louis-xvi)
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    6/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    5

    En la organizacin anterior a la expedicin, los espaoles donan una serie de librosa los franceses, como por ejemplo los diarios de Ulloa. Ulloa fue un cientfico y marineroespaol que viaj a principios de siglo a Amrica y descubri el platino. Debido a estanueva expedicin, se consult a Ulloa, que ya haba estado en Ecuador, para queaconsejara a los espaoles acerca de los mtodos a seguir.

    Por otro lado, Francia quera ir a la zona entre Per y Ecuador para buscar lasaportaciones cientficas y las notas del botnico francs Jussieu15. Este botnico se habaquedado en Amrica para poder investigar durante ms tiempo la flora y la fauna de lazona.

    Al comienzo de la expedicin, ambos pases parten de Espaa de forma conjunta,y llegan a Per pasando por el sur, por el peligroso cabo de Hornos. Durante la expedicinDombey tena ms experiencia que los jvenes militares espaoles, por lo que guardabasiempre dos muestras de cada especie. De esta forma conservaba ms muestras por siocurran contratiempos, como les ocurrieron a los espaoles. El primer cargamento de

    muestras espaolas fue interceptado por piratas del atlntico, quienes ms adelantevendieron las muestras en el mercado negro de Lisboa. All las tendra que comprar unrepresentante de la Corona espaola para que se pudieran recuperar las muestrasconseguidas. Adems, el barco espaol San Pedro de Alcntara naufrag en 1784 y unincendio en la localidad de Mncora provoc que Espaa perdiera un gran nmero demuestras. Por otro lado Dombey mand sus muestras a Francia con mayor suerte, lo quehizo que el avance de los estudios por parte francesa fuera claramente mayor al espaol,que estaba notablemente ms retrasado.

    Durante la expedicin hispano-francesa se origina en Per la revuelta del inca

    Tpac Amaru II, revuelta, que obliga a la expedicin a bajar hacia la zona del actual Chile.Al final de la rebelin, la expedicin volvi a Per a la zona de estudio de las quinas,mientras por su lado la expedicin francesa, liderada por Dombey, volvi a Francia.Finalmente, los dos militares espaoles volvieron a Madrid y presentaron ambos sus tesisdoctorales para poder entrar en el instituto mdico matritense16. Los dos presentarontrabajos farmacolgicos acerca de la quina y tambin estudios de la coca y la cocana.

    El nmero de muestras que fue llegando al Real jardn botnico de Madrid fueabrumante y se vieron superados por el nmero de muestras recibidas. Intentaron llevar acabo un estudio enciclopdico, pero se quedaron sin dinero, por lo que intentaronencontrar financiacin en los adinerados criollos que vivan en Amrica. Sin embargo,con el comienzo de las revueltas independentistas en Amrica se quedaron sin dinero, porlo que Hiplito Ruiz tuvo que vender varias colecciones para poder publicar algunosestudios realizados. En Espaa se quedaron cerca de 8.000 muestras de flora y fauna, querepresentan cerca de un 10% de todas las muestras recolectadas. El resto se vendi y se

    pueden encontrar hoy da en el British Museum, Instituto Smithsonian, museo Natural de

    15Bernard de Jussieu fue un mdicoybotnicofrancs. Fue un botnico reconocido, y debido a esto en1737Linneonombr en su honor, el gneroJussieuaperteneciente a la familia Onograceae, incluye unastreinta y seis especies tropicales sudamericanas.16El instituto mdico matritense tuvo su origen en una tertulio de mdicos, cirujanos y farmacuticos a

    mediados del siglo XVIII en la oficina de Jos Ortega. Este fue el modesto origen de la Academia MdicaMatritense en 1734. Para ms informacin acerca del desarrollo de esta Academia ver:(http://www.ranm.es/historia.html)

    http://www.ranm.es/historia.html)http://www.ranm.es/historia.html)http://www.ranm.es/historia.html)http://www.ranm.es/historia.html)
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    7/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    6

    San Petersburgo y museo Natural de Viena. Pese a la venta de colecciones, el dineroobtenido fue de gran ayuda para la publicacin de resultados. Como en otras expedicionesespaolas, el trabajo de campo fue excepcional, sin embargo el trabajo de proceso deresultados fue decepcionante. En esta poca, con la llegada de los militares espaoles aAmrica, se aprovech para crear instituciones como el jardn botnico de Lima y unaclnica de ciruga en Lima.

    2.1.2 Expedicin botnica en el virreinato de Nueva Granada

    (Colombia) (1783-1808)

    Esta expedicin17fue llevada a cabo por Celestino Mutis, botnico que investigpor la zona de Nueva Granada (Colombia), fue un gran intelectual y el impulsor de laciencia en Colombia. Algunos de sus objetivos principales se cumplieron, como porejemplo instaurar el jardn botnico de Bogot.

    Esta expedicin sera la primera que no partira desde Espaa, se realizar desdeColombia, y tendra como principal objetivo inspeccionar la riqueza natural de Colombia.Para realizar esta expedicin se tuvo que hacer una peticin al rey Carlos III, que en

    primera instancia la rechaza, ms adelante volver Mutis a mandarle una carta, quevolver a ser rechazada. Unos aos ms tarde el virrey de Nueva Granada intentaconvencer al rey de la importancia de una expedicin de este tipo, por lo que al final elrey accede y consigue fondos para la expedicin.

    La expedicin se llevar a cabo principalmente en la zona de la mariquita18. Estaexpedicin se alarg ms de lo previsto y lleg a coincidir con las revueltasindependentistas. Se realizaron expediciones en la zona de Santa Fe19, investigacionessobre la quina20, se descubri el hallazgo oculto y el t de Bogot21, se investig sobrela canela22y sobretodo sobre la fauna de la zona23.

    17Para encontrar informacin detallada acerca de la expedicin descrita vase: FRAS NUEZ, M., Trasel Dorado Vegetal. Jos Celestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808), Sevilla, 1994, pp. 1-43918Vase ms informacin acerca de las investigaciones principales en la zona de la mariquita en: FRAS

    NUEZ, M., Tras el Dorado Vegetal. Jos Celestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del NuevoReino de Granada (1783-1808), Sevilla, 1994, pp. 99-12119Vase ms informacin acerca de las expediciones en la zona de Santa Fe en: FRAS NUEZ, M., Tras

    el Dorado Vegetal. Jos Celestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808), Sevilla, 1994, pp. 129-15920Vase ms informacin acerca de la quina y sus investigaciones en: FRAS NUEZ, M., Tras el DoradoVegetal. Jos Celestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808),Sevilla, 1994, pp. 159-21121Vase ms informacin acerca de t de Bogoten: FRAS NUEZ, M., Tras el Dorado Vegetal. JosCelestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808), Sevilla, 1994,

    pp. 211-223

    22Vase ms informacin acerca de las investigaciones de la canela y relacionados en: FRAS NUEZ,M., Tras el Dorado Vegetal. Jos Celestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino deGranada (1783-1808), Sevilla, 1994, pp. 223-261

    23Vase ms informacin acerca de las investigaciones de la flora en: FRAS NUEZ, M., Tras el DoradoVegetal. Jos Celestino Mutis y la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808),Sevilla, 1994, pp. 261-289

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    8/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    7

    Debido a esto se crearon juntas de defensa en Amrica por la invasin francesa enEspaa, y estas juntas acabaron siendo el origen de los independentismos en Amrica.Durante esta guerra por la independencia, Mutis acaba muriendo en 1808, por lo que susobrino tuvo que continuar sus investigaciones.

    Espaa mand a Amrica soldados para combatir contra los independentistas. Elmilitar al mando de las operaciones era el general Morillo. Gran parte de las muestras deMutis se perdieron en un incendio en su casa en Colombia. Morillo acab fusilando a losindependentistas, y logr mandar a Espaa las muestras recuperadas de Mutis. Al final,las revueltas independentistas fueron ms graves, y Morillo no pudo hacer nada paracombatirlas.

    La expedicin de Mutis en Nueva Granada fue muy completa, se consiguieronmejoras a nivel mdico, se investig la flora y la fauna, y se realizaron investigaciones en

    paralelo a la expedicin que enriquecieron los resultados cientficos.

    2.1.3 Expedicin botnica en el virreinato de Nueva Espaa (Mxico)

    (1787-1803)

    La expedicin botnica en el virreinato de Nueva Espaa (1787-1803) estuvoinspirada en la expedicin del mdico Francisco Hernndez24. Este mdico espaol, tratde realizar una recopilacin por todo Mxico de las notas y los avances aztecas, paraintentar recuperar todos sus materiales. La gran mayora de sus recopilaciones mdicasfueron o quemadas en el Escorial o perdidas en Italia. Sin embargo, algunos manuscritossuyos fueron recuperados en Italia. Debido a esto, Espaa pens que se deba realizar unaexpedicin en la zona de Mxico para intentar recuperar la sabidura azteca, la cualFrancisco Hernndez intent recuperar con anterioridad.

    Esta expedicin a Mxico fue llevada a cabo por Martin de Sess25, y se bas enla botnica, principalmente por el inters farmacolgico. La expedicin se centr en elMxico actual, continuando en el norte del actual EE UU, en donde realizaronexperimentos de estudios de antropologa cultural y estudios lingsticos con los indiosde la zona. El estudio de la flora y fauna local fue clave. Finalmente la expedicin inicialse dividi en dos grupos, un grupo contina con las mismas investigaciones en la zona deCentroamrica, mientras que el otro se dirige a la actual Cuba, en donde coinciden con lareal comisin de Guantnamo, otra expedicin espaola con la que curiosamente

    coinciden en las zonas de recoleccin de flora.

    24 Francisco Hernndez de Toledo o Francisco Hernndez de Boncalo fueun mdico, ornitlogoybotnicoespaol. Se muri antes de ver publicado su libro acerca de todas lasespecies botnicas que analiz e investig en su expedicin. Vase, HERNANDEZ, F., Medicina e

    Historia natural en el Nuevo Mundo, (http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)25Martn de Sess y Lacasta fue unbotnicoespaol. Viaj aNueva Espaa (Mxico) para estudiar y

    clasificar la floradel territorio. Uno de los principales objetivos de la expedicin era establecer un jardnbotnico en Nueva Espaa. Para ms informacin detallada de la expedicin vase,(http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Pag=91)

    http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Pag=91http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Pag=91http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Pag=91http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Pag=91http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)http://digital.csic.es/bitstream/10261/43919/1/JPardo-2002-FRANCISCO%20HERN%C3%81NDEZ%20(1515-1587).pdf)
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    9/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    8

    2.1.4 Expedicin de Malaspina (1789-1794)

    La expedicin de Malaspina (1789-1794) fue la gran primera expedicin espaolaen solitario que abarca muchos campos cientficos. Fue una expedicin inmensa que fueotorgada al italiano Malaspina. Malaspina vivi toda su vida en Espaa, luch con las

    tropas espaolas y estuvo en la academia militar de Cdiz. Tambin, luch como escoltamilitar en el galen de Manila26, en resumen, realiz toda su carrera en el ejrcito espaol.Esta gran expedicin espaola, se intenta asemejar a las expediciones de Cook o LaProuse. Malaspina, cont en esta expedicin con Bustamante como segundo almirantede abordo. Ambos almirantes contaban con formacin cientfica y eran personajesilustrados.

    Para esta expedicin se construyeron los barcos Descubierta y Atrevida, eranbarcos militares exactamente iguales. Cada almirante llevaba uno de los barcos, queestaban modificados especialmente para la expedicin ya que llevaban menos caones de

    los habituales, para poder llevar ms muestras naturales. Con diferencia a otrasexpediciones realizadas anteriormente, esta vez realizaban envos de muestras peridicosa Espaa cada vez que paraban en una nueva localidad, esto facilitaba el procesamientode muestras y disminuye el peligro de prdida de un gran nmero de muestras. En estaexpedicin la Corona Espaola no repar en gastos, facilitando todos los medios posiblesa Malaspina. Los barcos utilizados en esta expedicin fueron ms delante utilizados como

    barcos militares por la marina Espaola.En esta expedicin, los cientficos contaban con ms medios y tiempo de

    preparacin, del mismo modo tambin tenan materiales cientficos ms modernos. Sepudieron en contacto tanto con instituciones cientficas como la Royal Society, como conpersonajes histricos importantes como Ulloa, al que vuelven a pedir consejo yasesoramiento para el viaje. Tambin contactaron con Banks, el principal botnico de laexpedicin del capitn Cook.

    Los botnicos de la expedicin de Malaspina fueron Luis Ne y Tadeo Haenke.Haenke era un botnico checo, comparado con Linneo en su poca debido a sus rpidasy precisas aportaciones, sin embargo al conocer muchos idiomas distintos sus notasfueron poco entendibles debido a la mezcla constante de estos.

    Los objetivos pblicos de esta expedicin eran objetivos de corte cientfico, comorealizar diversos experimentos y estudios cientficos en las colonias espaolas, incluidas

    tanto las poblaciones de la zona de la actual Canad y Alaska, como las carolinas y lasfilipinas. Sin embargo el objetivo real o poltico de la expedicin era controlar a los pasesextranjeros que se estaban apropiando de territorios espaoles. Tambin deban controlarla zona del pacfico y especialmente a los pases europeos que estaban consiguiendonuevos territorios. Interesaba particularmente la zona de Australia, donde vigilaron elasentamiento de los ingleses y observaron hasta donde se haban adentrado los ingleses

    26El Galen de Manila, tambin llamado Nao de China, era el nombre propio de las navesespaolas quecruzaban el ocano Pacficoescasas veces al ao entre Manila(Filipinas) y los puertos deNueva Espaa.Vase ms informacin acerca del da a da del Galen de Manila en: ELADIO PALMIS, J., A bordo del

    Galen de Manilas (2007) (Versin web:https://books.google.es/books?id=PmvKBwAAQBAJ&dq=gale%C3%B3n+de+manila&hl=es&source=gbs_navlinks_s ).

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    10/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    9

    en Australia. Del mismo modo buscaron sitios estratgicos para defender las colonias, yvigilaron las zonas de disputas entre pases para reivindicar la posesin espaola de estaszonas de conflicto.

    En el da a da de la expedicin de Malaspina se realizaban todo tipo de estudioscientficos como estudios geolgicos, fsicos, astronmicos, martimos, hidrogrficos, y

    principalmente botnicos. En estos estudios botnicos, se centraban en la obtencin demuestras de minerales, plantas, y animales de todo tipo, pero principalmente insectos.Fueron unos estudios impresionantes considerando su complejidad cientfica yorganizativa.

    La expedicin parti de Cdiz, de ah fueron a Montevideo en donde realizaroninvestigaciones en la zona de Mar del Plata, por donde se quedaron alrededor de un mes.De ah bajaron hacia la zona de la Patagonia ya que Malaspina tena curiosidad acercaesta zona y sus habitantes, a los que haban caricaturizado como fieros indgenas. Sinembargo, en contra de las descripciones previas, los indgenas de la zona eran amables y

    pacficos. De la Patagonia fueron hacia las islas Malvinas para controlar elestablecimiento que haban construido los ingleses. Partieron hacia la ciudad deMonterrey, pasando por Chile y Per. Suben al norte, cerca de la isla de Nutka 27, yrealizan reivindicaciones de territorios por la zona de Alaska. Intentan buscar comomuchas otras expediciones de la poca el paso del Noroeste, sin xito. Volvieron a la zonade Mxico y Per para recoger provisiones para poder continuar su viaje. Volvieron, yrealizaron estudios de costumbres e idiomas de los indios de la zona del norte. Pusieronrumbo a las filipinas, y una vez llegaron a estas islas, las comenzaron a cartografiar, yfueron a visitar aquellas islas que contaban con menor presidencia espaola. De este lugar,

    viajan a Macao, y estaba previsto que continuarn por frica y finalizarn con su vueltaa Europa, completando la vuelta al mundo. Sin embargo, debido a distintas peleas a bordo,Malaspina decidi volver hacia la isla de Australia, haciendo antes estudios de las islasde indonesia. Una vez en Australia, intentan controlar las posesiones territoriales de losingleses, ya que Espaa buscaba reivindicar este territorio, sin embargo, no lo consiguen.

    La expedicin de Malaspina fue la mayor expedicin espaola hasta la fecha. Seampli significativamente el conocimiento en los campos cientficos de la fsica y laantropologa cultural. Se llevaron a cabo estudios de las colonias y sus necesidadessanitarias y hospitalarias. Gracias a estas investigaciones se dieron cuenta de la malasituacin de abandono que sufran la gran mayora de las colonias espaolas, y

    propusieron cambios posibles a la Corona Espaola. Sin embargo, haba un problema, enesta poca el rey era Carlos IV, y el que diriga el gobierno era un amigo de la reina,Godoy28. Godoy era considerado un inepto por Malaspina, quien incluso lleg a publicar

    27La isla de Nutka es una pequea isla costera situado en el centro de la costa occidental de la isla deVancouver, pertenece a la Columbia Britnica (Canad). El nombre de la isla proviene de un grupo indgena

    procedente de la Isla de Vancouver, al que se conoca desde antiguo como los Nutka. Vase ms acerca dela presencia espaola en esta isla en: (http://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.html)

    28 Manuel Godoy fue un polticoespaol, y primer ministro de Carlos IVentre 1792y 1797, yde 1801a 1808. Vase ms acerca de su biografa en: LA PARRA LOPEZ, E., Manuel Godoy: Laaventura del poder(2005), Tusquets, pp. 1-582.

    http://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.htmlhttp://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.htmlhttp://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.htmlhttp://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.htmlhttp://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.htmlhttp://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-4/nutka-otra-vez.html
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    11/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    10

    un libro criticando severamente a Godoy. Es debido a esto, que Godoy mand aMalaspina a la crcel nada ms llegar de su expedicin, e incluso mand retener todas susnotas y muestras. El segundo de a bordo, Bustamante, no toma posicin en esta decisin

    poltica, y ms adelante sera apresado por los ingleses. Malaspina era de origen italiano,por lo que el reino del Piamonte presion, junto a Napolen, para la liberacin deMalaspina. La corona espaola acaba liberndolo, pero lo destierra.

    Malaspina tuvo razn en todas sus afirmaciones, el gobierno liderado por Godoyentr en decadencia poltica, y las colonias se vieron afectadas por procesos deindependizacin debido a las malas condiciones que haba expuesto Malaspina, y quehaba recomendado solucionar. En cuanto a las muestras del viaje cientfico, AlexanderVon Humboldt 29 ser el cientfico que tenga ms fcil acceso a los materiales deMalaspina. Algunos de ellos se quedaron en Espaa, y fueron investigados por el RealJardn Botnico, sin embargo la gran mayora de las muestras fueron vendidas por el

    botnico Haenke en Amrica. Al final del viaje se lograron publicar algunas

    investigaciones de botnica y ciencia natural.

    2.1.5 Real comisin de Guantnamo o Expedicin del conde de Mopox

    (1796-1802)

    La expedicin a la isla de Cuba tena dos objetivos especficos, crear un canal deconexin para los barcos entre los montes de Gines y La Habana30, e instalar un pobladoestable en la baha de Guantnamo. La expedicin fue dirigida por el Conde de Mopox31,Joaqun Santa Cruz y Crdenas, que era subinspector de la isla de Cuba.

    Tambin formaron parte de la expedicin Jos Mara de Lanz, Agustn deBetancourt y los ingenieros Torrezuri, Arango, Sureda y Jos Martnez. La parte de

    botnica de la expedicin fue dirigida por Manuel Bold, acompaado por el dibujanteJos Guo Snchez, y el militar Remrez, especialista en estudios mineralgicos32.

    En la expedicin se comenz investigando la costa y sus asentamientos, viajandoms adelante al interior, en donde los especialistas en minera estudiaron las minas deoro. Bold y sus ayudantes cruzaron la isla hasta llegar a la Habana, acompaando alconde de Mopox. La expedicin botnica llevada a cabo por Boldo coincidi con laexpedicin de Sess, por lo que se vieron obligados a trabajar conjuntamente.

    29 Friedrich von Humboldt, fue un gegrafo, astrnomo, humanista, naturalista y explorador alemn,hermano menor del lingista y ministro Wilhelm von Humboldt. Es considerado el padre de la GeografaModerna Universal.

    30 Ambas localizaciones haban sido descritas por su gran riqueza en el siguiente libro, SociedadEconmica de Amigos del Pas (Cuba) (1838). Se habla repetidamente de las zonas de los montes deGines.31El condado de Santa Cruz de Mopox es un ttulo nobiliario espaol creado el 23 de juliode 1796, por elrey Carlos IV, nombrando a Joaqun Beltrn de Santa Cruz y Crdenas-Vlez de Guevara, seor mayor dela poblacin de San Juan de Jaruco.

    (http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7430)32Vase DE LOS NGELES PRIMO Y MEDINA, M. y PERAMOS MENDOZA, M. J., La expedicindel Conde de Mopox y Jaruco y su arribada forzosa en Tenerife (1814), pp. 1-40.

    http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7430http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7430http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7430http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7430
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    12/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    11

    Todos los materiales recogidos en la expedicin botnica de Bold fueronenviados al Real Botnico de Madrid, mientras que las investigaciones de mineraloga yzoologa se enviaron al Depsito Hidrogrfico33.

    2.1.6 Expedicin Filantrpica de la Vacuna (Expedicin de Tipo mdica)

    (1803-1814)

    La expedicin Filantrpica de la Vacuna 34 tambin fue conocida como laExpedicin de Balmis, haciendo referencia al mdico Francisco Balmis35. La expedicintena nicamente objetivos mdicos, dio la vuelta al mundo, y dur desde 1803 a 1814.El objetivo principal era acabar con la alta mortalidad infantil que estaba causando laviruela en esa poca.

    El rey espaol Carlos IV sufrag completamente con fondos pblicos estaexpedicin, ya que su propia hija Mara Luisa haba sufrido esta enfermedad comn.

    Cinco aos despus del descubrimiento de la vacuna el rey Carlos IV, aconsejado porBalmis, mand preparar una expedicin que llegar a todos los dominios de Ultramar.Uno de los principales problemas que tuvo que afrontar la expedicin fue conseguir quelas vacunas resistieran todo el trayecto hasta las colonias. La solucin fue propuesta porel mismo Balmis: llevar en el viaje a un nmero determinado de nios e ir peridicamente

    pasando la vacuna de uno a otro mediante el contacto de las heridas.La expedicin parti del puerto de La Corua, y es considerada la primera

    expedicin sanitaria internacional de la historia, las notas36tomadas por el propio Balmistienen gran importancia histrica y medica debido a sus narraciones acerca de todos losdetalles de la expedicin.

    4.1Aportaciones de los viajes

    4.1.1 El sistema de ordenar especies por Linneo

    Las investigaciones que realiz Linneo en el campo de la botnica ayudaron a lacreacin de una nueva clasificacin de plantas (taxonoma linneana) 37 , que se basa

    33 El Instituto Hidrogrfico de la Marina llev a cabo una enorme labor. Form las ComisionesHidrogrficas de la Pennsula, Antillas y Filipinas para poder renovar los levantamientos de la Pennsula

    y cartografiar nuestras posesiones en Ultramar, un gran esfuerzo que aport como resultados una de lascolecciones de cartografa nutica ms extensa de la poca.(http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistorica)34Vase una narracin literaria-histrica de la expedicin en, V. GARCA, E ., La soledad de Balmis(2005), Biblioteca Nueva, pp. 1-381.35 Francisco Javier de Balmis y Berenguer fue un mdicomilitarespaoly cirujano de la corte delrey Carlos IV. Su nombre ha quedado vinculado a la Real Expedicin Filantrpica de la Vacuna, expedicinexpuesta en el trabajo, que realiz hacia las colonias espaolas de Amricay Filipinaspara difundirla vacunade la viruela. (http://elpais.com/diario/2010/01/24/eps/1264318009_850215.html)36 Vase las notas de Balmis en, BALMIS, F. X., Los viajes de Don Francisco Xavier de Balmis(publicado en 2003), Sociedad Mdica Hispano Mexicana, pp. 1-286.37Vase las bases de la taxonoma Linneana y de la teora de la Ciencia Botnica en las notas de Carlos

    Linneo que mand a Floridablanca, publicada en 1788. LINNEO, CARLOS. Fundamentos botnicos deCarlos Linneo, que en forma de aforismos expone la teora botnica (1788), Imprenta Real, pp. 1-97.(Versin

    http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistoricahttp://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistoricahttp://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistoricahttp://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistoricahttp://elpais.com/diario/2010/01/24/eps/1264318009_850215.htmlhttp://elpais.com/diario/2010/01/24/eps/1264318009_850215.htmlhttp://elpais.com/diario/2010/01/24/eps/1264318009_850215.htmlhttp://elpais.com/diario/2010/01/24/eps/1264318009_850215.htmlhttp://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistoricahttp://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihm_1/prefLang_es/01_Presentacion--02_resenaHistorica
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    13/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    12

    principalmente en la clasificacin de las plantas segn su rgano reproductor. Sinembargo, Linneo especific que el mtodo era insuficiente, por lo que en 1731 creo otrosistema de nomenclatura binomial38para clasificar a todos los seres vivos. En este nuevomtodo la primera letra se refera al gnero, y despus le segua el nombre de la especie.Agrup a los seres vivos en familias, clases y reinos. Con este sistema se pudo clasificara 8.000 especies de animales y a 6.000 vegetales.

    Linneo es considerado el creador de la taxonoma 39 gracias a sus trabajos ypublicaciones, dejando a un lado incluso a otros bilogos y botnicos como Tournefort40y John Ray41. Del mismo modo, fue tambin el primer cientfico en utilizar el smbolodel espejo de venus y del escuda y la lanza para diferenciar a los machos y las hembras.

    Linneo tambin desarrollo la concepcin del ser humano. Segn el naturalista yamencionado, Haeckel42, el primer cientfico que abord la cuestin del origen del hombrefue Linneo. Fue el primero que clasific a los humanos como clasificaba a cualquier

    planta o animal, en su sistema de clasificacin biolgica. Clasific a los humanos comoHomo sapiens, en losprimates.

    Linneo clasific a los hombres en el grupo de los primates ya que en uncampamento cientfico tuvo la oportunidad de examinar algunos monos minuciosamentey consigui encontrar ciertas similitudes entre ambos. Las similitudes eran su anatoma,y para l las diferencias eran nicamente el habla. Esta clasificacin recibi algunascrticas por situar al hombre a la misma altura que los monos y por los problemas con laiglesia.

    Debido a esta crtica, Linneo public una nueva obra43aportando ejemplos para

    contrarrestar las crticas obtenidas. Introdujo nuevos trminos en su clasificacin comoMammaliayPrimates, remplazando laAntropomorpha. Esta nueva clasificacin recibimenos crticas. Linneo siempre pens que el hombre biolgicamente perteneca al reinoanimal, por lo que deba ser clasificado de tal manera.

    digitalizada:https://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=false)38Vase tambin las bases de la nomenclatura binomial Linneana en su obra Fundamenta botnica.(Versin original publicada digitalizada en: https://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q

    =fundamenta%20botanica&f=false)39La taxonoma es una ciencia que trata de los principios, mtodos y fines de la clasificacin, generalmentecientfica; se aplica, en especial, dentro de la biologa para la ordenacin jerarquizada y sistemtica de losgrupos de animales y de vegetales.40Joseph Pitton de TOURNEFORT fue unbotnico, y exploradorfrancs, principalmente conocido por serel primero en aclarar la definicin del concepto de gneropara las plantas gracias a sus estudios botnicos.(http://www.plantasyhongos.es/botanica/Tournefort.htm)41JOHN RAY fue un naturalistaingls, considerado el padre de la historia natural britnica y fundador dela botnica moderna. Sin embargo, era distinto a otros naturalistas de su poca ya que no era mdico. Debidoa esto, no se interes en la utilidad farmacolgica de las plantas sino por sus motivos cientficos. (Vase,E. REAVEN, C., John Ray: Naturalist, his life and his works(1986), Cambridge University Press, pp.1-19.)42Ernst Haeckel fue un naturalistay filsofoalemn que populariz el trabajo de Darwinen Alemania,

    adems cre nuevos trminos como phylum y ecologa para la historia natural.(http://www.ucmp.berkeley.edu/history/haeckel.html)43Vase: LINNEO, CARLOS. Critica Botnica(1737), Conradum Wishoff, pp.1-403.

    https://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=falsehttps://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=falsehttps://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=falsehttps://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=falsehttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttp://www.plantasyhongos.es/botanica/Tournefort.htmhttp://www.plantasyhongos.es/botanica/Tournefort.htmhttp://www.plantasyhongos.es/botanica/Tournefort.htmhttp://www.ucmp.berkeley.edu/history/haeckel.htmlhttp://www.ucmp.berkeley.edu/history/haeckel.htmlhttp://www.ucmp.berkeley.edu/history/haeckel.htmlhttp://www.ucmp.berkeley.edu/history/haeckel.htmlhttp://www.plantasyhongos.es/botanica/Tournefort.htmhttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttps://books.google.es/books?id=hUY-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=fundamenta+botanica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fundamenta%20botanica&f=falsehttps://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=falsehttps://books.google.es/books?id=DjuQ0ejdp34C&pg=PP9&dq=carlos+linneo&hl=es&sa=X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=carlos%20linneo&f=false
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    14/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    13

    En la clasificacin de Linneo la gran mayora de las especies estaban basadas enmitos o cuentos antiguos. Un ejemplo de la gran investigacin de Linneo fue que no selimitaba slo a clasificar a los animales, sino que tambin trat de averiguar si existanciertos ejemplares. En estas investigaciones explic que si no encontraban ciertasespecies, a menos obtuviesen seales de su existencia.

    4.1.2 Soluciones a problemas mdicos

    Las expediciones cientficas que se realizaron durante el siglo XVIII tuvieron ensu comienzo fines farmacolgicos44. Durante esta poca las grandes potencias europeas45comenzaban a expandirse a lo largo de todo el mundo, fundando colonias en muchosterritorios e islas tropicales. En estos nuevos asentamientos las condiciones erantotalmente distintas a los territorios europeos. En las distintas colonias comenzaron aaparecer nmeros casos de Malaria 46 , por lo que se intent buscar una solucin al

    problema.La solucin la encontraron los cientficos en los arboles de la quina, de la que

    conseguan una sustancia llamada quinina47. Esta quinina consegua paliar y enfrentarsea la Malaria, solucionando los problemas de las colonias europeas.

    Como a algunos pases como los franceses les interesaba esta cura, realizaronviajes o expediciones para poder investigar estos rboles y poder ver si podan llevrselosa Europa. Estos rboles se encontraban nicamente en la zona de Per y Bolivia, por loque los pases tuvieron que pedir permiso a la Corona espaola, estos territorios eransuyos, para poder investigar estos rboles.

    La Corona espaola tuvo mucho cuidado con las investigaciones de otros pasesya que saban que la quina poda ser un gran monopolio en la medicina, por lo que nopermitieron que otros pases se los llevaran a sus territorios.

    Otro problema muy importante al que se enfrentaban los europeos era elescorbuto48 . En los viajes cientficos y en las expediciones que realizaban hacia el

    44La farmacologa es la ciencia que estudia la composicin, las propiedades y la accin teraputica de losmedicamentos.45 Las grandes potencias europeas que comenzaron a colonizar territorios durante el siglo XVIII eran

    Inglaterra y Francia, y unos aos ms tarde, a mediados de siglo, Rusia emergi como gran potenciaeuropea.46La malaria o paludismo, es una enfermedad producida por parsitos del gneroPlasmodium, ciertosestudios cientficos apuntan que su transmisin fue a travs de los gorilas occidentales.Es considerada la

    primera enfermedad de gran importancia entre las enfermedades de tipo debilitantes.(https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htm)47 La quinina, C20H24N2O2es un alcaloidenatural, blanco y cristalino, con

    propiedades antipirticas, antipaldicasy analgsicas.(https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.html)48 El escorbuto es un tipo de enfermedad considerada avitaminosis,se origina por la deficienciade vitamina C en el organismo, vitamina esencial para la sntesis de colgeno en los humanos. El nombrequmico para la vitamina C, cido ascrbico, proviene de una raz latina scorbutus, de ah su nombre. Eracomn en los marinos de las expediciones del siglo XVIII que no contaban con alimentos frescos en sus

    dietas. Fue reconocida por el mdico naval britnico James Lind, que descubri la forma de evitarla eraaadiendo ctricosa la dieta de los marineros.(https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000355.htm)

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.htmlhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.htmlhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.htmlhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.htmlhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000355.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000355.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000355.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000355.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.htmlhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682322-es.htmlhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htm
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    15/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    14

    continente americano, la gran mayora de la tripulacin mora por culpa de estaenfermedad.

    Para la solucin de este problema intentaron numerosas tcnicas, hasta quedescubrieron que el los limones o las limas, podan convertir este problema. Ms adelantecontinuaron realizando investigaciones cientficas que proporcionaron ms informacin,resuman que la vitamina C era la solucin. Por lo tato una vez sabido esto, lastripulaciones comenzaron a llevar limones y naranjas en sus barcos para acabar con elescorbuto. Fue un gran avance para las expediciones y para su xito el descubrimiento dela solucin a la enfermedad del escorbuto.

    4.2Ciencia natural en Espaa

    4.2.1

    Historia natural en Espaa

    Hasta el siglo XVIII, los botnicos y zologos fueron considerados simplementenaturalistas descriptores. El cambio no se produjo hasta que Linneo, Buffon y Cuviercrearon la moderna historia natural. Hasta este viraje, para ellos el objeto de la cienciaera el conocer todas las formas de vida y catalogarlas.

    Linneo (1707-1788) rectific en parte esta tendencia; Buffon (Georges Leclerc,1707-1788), desde su Jardin du Roi, prescindi de los cuadros sinpticos en que Linneoy sus continuadores pretendan encerrar la ciencia, y Georges Cuvier (1769-1832)complet y perfeccion la obra linneana, dejando el camino libre para la gran revolucinde Darwin medio siglo despus. Estos tres cientficos sintetizan el progreso de las cienciasnaturales del siglo XVIII, de los cuales hablaremos posteriormente.

    Durante este siglo, el estudio de los seres vivos estuvo marcado por el conceptode ordenacin. Los naturalistas se proponan ante todo reconocer los rasgos distintivos decada especie vegetal o animal, describirlos y, con arreglo a la imagen obtenida, catalogarlas distintas parcelas en que la naturaleza se ordenaba. Este mtodo fue la causa de que

    predominar el estudio de la botnica, dado que los vegetales, a diferencia de losanimales, son ms fciles de clasificar y de analizar para el estudioso.

    Al margen de la obra del gran divulgador de la ciencia moderna en Espaa, elpadre Feijoo, el tambin clrigo Martn Sarmiento49destac como un hombre sensibleante las carencias que en las ciencias existan en Espaa. Entre sus trabajos cabe

    mencionar su Mtodo para la Historia natural y Botnica, prembulo para conseguiruna botnica general espaola y donde se habla de los recursos de las posesionesultramarinas.

    Las referencias a la historia natural son tambin constantes en la Relacinhistrica de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Aunque la primaca de las medicionesgeodsicas objeto de la expedicin les impidi ms profundizar sobre este aspecto de la

    49Martn Sarmiento o Padre Sarmiento es el nombre utilizado para el reconocido investigador Pedro JosGarca Balboa, que adems fue escritor y erudito benedictino espaol perteneciente a la poca de laIlustracin.(http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADRE)

    http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADREhttp://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADREhttp://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADREhttp://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADREhttp://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADREhttp://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-15762-DETALLE_REPORTAJESPADRE
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    16/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    15

    ciencia, el atractivo de la botnica y la zoologa no pas desapercibido para ambosexpedicionarios. En estas materias, los dos tenan solamente unos rudimentos, eignoraban el rigor de los nuevos sistemas europeos clasificatorios de la historia natural,

    pero ambos muestran su inters e incluyen noticias y observaciones tanto zoolgicascomo botnicas, sobre todo de especies con inters econmico.

    4.2.2 Instituciones ilustradas de la historia natural

    La aficin por la ciencia y las primeras manifestaciones de los nobles y aristcratasde convertir sus salones y galeras en laboratorios de experimentacin o gabinetes y sus

    jardines de esparcimiento en pequeos reductos botnicos, hizo que tambin surgiesenestablecimientos cientficos oficiales, que el Estado del despotismo ilustrado de una uotra manera se encarg de patrocinar. As, de la simple funcin coleccionista y deexhibicin se pas a un modelo activo de investigacin y pedagoga, sin olvidar en cada

    caso el ilustrado prisma de la utilidad y la rentabilidad de la ciencia.Un intento fallido por institucionalizar la ciencia moderna espaola lo constituyela ansiada Academia de Ciencias50, que se proyect hacia la segunda mitad del sigloXVIII, pero que no pudo establecerse por diversos impedimentos hasta mucho ms tarde.A pesar de ello, Carlos III orden construir en 1785 un Palacio de las Ciencias que debaenglobar, adems de la pretendida Academia de Ciencias, las colecciones de historianatural, junto a las de tipo arqueolgico y etnogrfico.

    El proyectado edificio se llev a cabo bajo la direccin de Juan de Villanueva51,pero su funcin cambi sustancialmente con el paso del tiempo, sin que jams llegara acumplir el inicial cometido para el que fue construido.

    4.2.3 Gabinete de Historia Natural de Madrid

    El origen de este establecimiento se remonta a los tiempos de Fernando VI, cuandoAntonio de Ulloa, auxiliado por un grupo de cientficos extranjeros contratados por laCorona para el desarrollo por la Corona para el desarrollo de la ciencia, esboz unGabinete de Historia Natural para Madrid que tuvo vigencia entre 1752 y 1755, siendodirigido por el propio Ulloa. Este pequeo gabinete reuna en un principio nicamente unconjunto de instrumentos cientficos y algunos productos ultramarinos, a pesar de lo cual

    recibi durante los aos de su funcionamiento un fuerte apoyo por parte del ministroEnsenada. El proyecto de sucesiva consolidacin y mejora, que data de 1755, no tuvoviabilidad por diversas razones.

    Despus de esta primera tentativa hubo otras que tampoco cuajaron hasta que en1771, se compraron las colecciones de historia natural, junto a otras de tipo artstico,

    50Las academias de ciencias son actualmente instituciones donde los cientficos exponen crticas y debatensobre sus investigaciones, sus descubrimientos y sus ideales cientficos. Las primeras academias de lasciencias fueron creadas en el siglo XVIIIen Europa en momentos del auge de los descubrimientoscientficos, en la poca de la Ilustracin. (http://www.rac.es/1/1_1.php)

    51Juan Antonio de Villanueva fue un reconocido arquitectoespaol, que es considerado a da de hoy elmximo exponente de la arquitectura neoclsica espaola.(https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/villanueva-y-de-montes-juan-de/)

    http://www.rac.es/1/1_1.phphttp://www.rac.es/1/1_1.phphttp://www.rac.es/1/1_1.phphttps://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/villanueva-y-de-montes-juan-de/https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/villanueva-y-de-montes-juan-de/https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/villanueva-y-de-montes-juan-de/https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/villanueva-y-de-montes-juan-de/http://www.rac.es/1/1_1.php
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    17/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    16

    etnogrfico y de objetos raros y curiosos, que posea el comerciante ecuatoriano PedroFranco Dvila en Pars.

    Las colecciones se trasladaron entonces a Madrid, e integraron el primer Gabinetede Historia Natural institucional de Espaa, al que se aadi lo que an quedaba del proto-gabinete de Ulloa y otras donaciones. Todo ello se ubic en el palacio Goyeneche de lacalle de Alcal. Qued inaugurado en septiembre de 1776, y abierto al pblico un mesdespus. Como contrapartida a su donacin, el criollo Franco Dvila fue nombradodirector honorario de la nueva institucin.

    La disposicin de las colecciones en las diferentes salas del edificio, segn unmodelo muy generalizado en Europa, qued organizada de la siguiente forma: en una

    pieza amplia se colocaron los animales, mamferos, aves, reptiles e insectos, junto a peces,conchas; en otra sala se dispusieron los minerales, que era la parte ms abundante; yuna tercera sala se dedic al reino vegetal. Otras especies colaterales se dedicaron deforma independiente a sala de mquinas e ingenios experimentales y a un laboratorio

    qumico. A este conjunto principal se le agregaron las dependencias auxiliares: bibliotecay curiosidades antiguas, etnogrficas y pictricas, junto a una sala de diseccin,

    preparacin y conservacin de productos vegetales y animales. Despus, y a lo largo delos aos, fueron llegando al gabinete nuevas producciones naturales y todo tipo de objetosraros de los ms diversos orgenes.

    Despus del fallecimiento de Franco Dvila52en 1786 en 1786, se encarg de ladireccin oficial del gabinete Eugenio Izquierdo quedando la direccin real en manos delnuevo vicedirector Jos Clavijo53. Este se convirti en la verdadera alma del gabinete yse ocup durante los ltimos aos del siglo XVIII de todo lo referente a las expediciones

    cientficos ultramarinos, as como de la recepcin, preparacin y ordenacin de losproductos naturales que constantemente iban llegando de Amrica.

    4.2.4 Real Jardn Botnico

    Al igual que sucedi con los gabinetes de historia natural, los jardines botnicostambin fueron en sus comienzos pequeos reductos privados donde se cultivaban, parael deleite y la utilidad mdico-farmacutica de los nobles, gran variedad de plantas; notenan, por tanto, un fin estrictamente cientfico, sino un valor utilitario y deesparcimiento. Las funciones ms cientficas se aadiran despus, haciendo de los

    jardines botnicos donde las plantas se cultivaban de manera ordenada, y donde el diseogeomtrico responda a la concepcin de una naturaleza domesticada.

    El Jardn Botnico cont con los precedentes de los jardines de los boticarios deFelipe V, B. Abolin y Luis Riqueur. En el mismo lugar donde estuvo el jardn de esteltimo, en el Soto o Huerto de Migas Calientes, se fund en 1755 el Jardn Botnico.

    52Pedro Franco Dvila fue un naturalistareconocido en Europaya que fue el fundador y director del RealGabinete de Historia Natural de Madrid.(http://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idiom

    a=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.do)53Jos Clavijo y Fajardo fue un periodista y escritor ilustrado, era primo del reconocido escritor, historiadory naturalista ilustrado Jos Viera y Clavijo.

    http://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idioma=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.dohttp://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idioma=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.dohttp://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idioma=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.dohttp://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idioma=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.dohttp://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idioma=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.dohttp://www.mncn.csic.es/InformacinGeneralContacto/Blog_Pedro_Franco_Davila/seccion=1235&idioma=es_ES&id=2014050611500001&activo=12.do
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    18/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    17

    La Real Orden de Fernando VI estableca que la funcin primordial del jardnsera de la enseanza de la botnica como una nueva disciplina cientfica que llenaba deesperanzas por sus muchas aplicaciones en la agricultura y en la medicina. Es quizs lainstitucin ms emblemtica de la ciencia ilustrada espaola.

    A su frente se puso Jos Quer (1695-1764). Con su obra termina en Espaa labotnica pre-linneana y comienza la nueva botnica: se prescinde del sentido meramentetaxonmico, y la botnica que se practica, de acuerdo con el concepto de ciencia til dela Ilustracin, es la de un perfecto conocimiento prctico de las plantas y de usos yvirtudes curativas.

    El centralismo que caracteriz toda la poltica de los Borbones queda tambinclaro en las disposiciones que siguieron: otra real orden obligaba a todos los boticarios aasistir a las clases que en el jardn se impartan, desplazando as la actividad de losreductos gremiales a la responsabilidad del Estado.

    A Quer le sucedi Miguel Barnades en la direccin cientfica del jardn. Este

    profesor public en 1767 susPrincipios de Botnica, obra en la que se recoga de formaclara la nueva manera de entender la botnica, siendo l el instructor efectivo de los

    principios reformadores de Linneo en Espaa, que sustituiran desde entonces a los deTournefort.

    Las dificultades que provocaba su lejana de la ciudad impedan que el JardnBotnico pudiera ser frecuentado por los interesados, por lo que pareci conveniente sutraslado a un lugar ms cercano. Otra real orden de 1774 encomendaba al arquitectoFrancisco Sabatini que adecuara los terrenos del Paseo del Prado para su nueva ubicacin,comenzndose el traslado de las plantas en 1777.

    A Barnades le sucedi Casimiro Gmez Ortega, quien dej instalado el Jardn ensu actual ubicacin del Paseo del Prado en 1781. A partir de ese momento, el JardnBotnico se iba a constituir en el centro reformador y motor de la ciencia espaola definales del siglo XVIII y principios del XIX, especialmente bajo la tutela de GmezOrtega (profundizaremos posteriormente sobre este eminente cientfico).

    La imposicin de este modelo ilustrado metropolitano al resto de coloniasultramarinas se realiz a travs de las expediciones cientficas que, aunque con objetivos

    bsicamente comerciales y polticos, conllevaban la necesidad de inventariar y conocerlas riquezas naturales de las colonias.

    A la vez que se organizaban los primeros jardines botnicos en Espaa, se crearonuna serie de jardines de aclimatacin, tanto insular como peninsular, para la recepcin yaclimatacin de los productos naturales de procedencia extica, como los de Puzol enValencia, La Orotava, Aranjuez y Cartagena.

    4.3Cientficos importantes

    4.3.1 Linneo, Buffon y Cuvier

    Carlos Linneo(Rashult, Suecia, 1707 - Uppsala, id., 1778) fue un botnico sueco,

    tambin conocido como Carl von Linn, llamado con frecuencia el Padre de laTaxonoma. Todava se usa (aunque con numerosos cambios) su sistema para nombrar,

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    19/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    18

    ordenar y clasificar los organismos vivos. Sus ideas sobre la clasificacin haninfluenciado a generaciones de bilogos mientras viva y mucho despus de su muerte,an a aquellos que se oponan a los fundamentos filosficos y teolgicos de su trabajo.

    Compagin la vocacin que tena con la botnica con los estudios de medicina,que curs en las universidades de Lund54y Uppsala55, y con su establecimiento, en estaltima ciudad como mdico privado y como profesor de medicina en su universidad.Adems de realizar expediciones botnicas a Laponia, por cuenta de la Academia deCiencias de Uppsala, ampli sus estudios de medicina en los Pases Bajos, y recorri otros

    pases europeos, como Gran Bretaa y Francia. Fue catedrtico de botnica en laUniversidad de Uppsala (1742).

    Linneo amaba profundamente la naturaleza, y siempre se asombraba de lasmaravillas del mundo de los seres vivos. Sus creencias religiosas lo condujeron hacia lateologa natural, una escuela de pensamiento muy antigua pero que estaba muy en bogaalrededor de 1700: ya que Dios ha creado el mundo, es posible comprender la sabidura

    de Dios estudiando Su creacin. El trabajo del naturalista era construir una "clasificacinnatural' que revelara este Orden en el universo.

    Sin embargo, la taxonoma vegetal de Linneo se basaba nicamente en el nmeroy arreglo de los rganos reproductores; la clase de una planta estaba determinada por susestambres (rganos masculinos), y su orden por sus pistilos (rganos femeninos). Estoresultaba en muchos agrupamientos que no resultaban naturales. El mismo Linneoadmita que esto produca una "clasificacin artificial", no una natural que tuvieran encuenta todas las semejanzas y diferencias entre organismos. Pero como muchosnaturalistas de su tiempo, particularmente Erasmus Darwin, Linneo le daba gran

    significacin a la reproduccin sexual de las plantas, la cual recientemente haba sidoredescubierta.La base sexual de la clasificacin de plantas de Linneo fue controversial en su da;

    aunque fcil de aprender y usar, claramente no daba buenos resultados en muchos casos.Los sistemas posteriores de clasificacin siguen principalmente la prctica de John Rayde usar evidencias morfolgicas de todas las partes del organismo en todas las etapas desu desarrollo. Lo que ha permanecido del sistema linneano es su mtodo de clasificacin

    jerrquica y el uso de la nomenclatura binomial.Para Linneo, las especies de organismos eran entidades reales, que podan

    agruparse en categoras superiores llamadas gnero. En parte, la innovacin de Linneofue el agrupamiento de taxones superiores en rdenes, rdenes en clases, y clases enreinos. As, el reino Animalia contena la clase Vertebrata, que a su vez contena el ordenPrimates, que contena el gneroHomocon la especiesapiens-- humanos.

    La necesidad de un sistema funcional para nombrar se hizo mayor con la enormecantidad de plantas y animales que eran tradas de vuelta a Europa desde Asia, frica y

    54 Universidad de Lund, es una universidadfundada en 1666en la localidad de Lund, Suecia. Esconsiderada una institucin reconocida en Escandinavia por su investigacin, cuenta con 47.000estudiantes. (http://www.lunduniversity.lu.se/about/about-lund-university)

    55La Universidad de Upsala, es la universidad de la ciudad de Upsala, Suecia. Es la casa de estudios msantigua de Escandinavia, fue fundada en 1477. Es clasificada constantemente una de las instituciones deeducacin superior ms prestigiosas del viejo continente. (http://www.uu.se/en/about-uu/history/)

    http://www.lunduniversity.lu.se/about/about-lund-universityhttp://www.lunduniversity.lu.se/about/about-lund-universityhttp://www.lunduniversity.lu.se/about/about-lund-universityhttp://www.uu.se/en/about-uu/history/http://www.uu.se/en/about-uu/history/http://www.uu.se/en/about-uu/history/http://www.uu.se/en/about-uu/history/http://www.lunduniversity.lu.se/about/about-lund-university
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    20/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    19

    las Amricas. Luego de experimentar con varias alternativas, Linneo simplificinmensamente el proceso, designando con un nombre latino para indicar el gnero, y otrocomo nombre "abreviado" para la especie. Los dos nombres forman el nombre binomialde la especie. La prioridad zoolgica y la mayor parte de la botnica empiezan conLinneo.

    Fue Linneo evolucionista? Es verdad que abandon sus primeras ideas sobre lafijeza de las especies, y es verdad que la hibridacin ha producido nuevas especies de

    plantas y, en algunos casos de animales. Pero para Linneo el proceso de generacin denuevas especies no era abierto ni ilimitado. Cualquier nueva especie que pudiera haberseoriginado de laprimae speciei, la especie original en el Jardn de Edn, todava formaba

    parte del plan de creacin de Dios, porque ellas haban estado siempre potencialmentepresentes.

    Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, (Montbard, Francia,7 septiembre 1707- Pars,16 de abril 1788) fue un naturalista, matemtico, literato, y cosmlogo. Aunquemencionar toda la obra de este incansable investigador sera imposible aqu, s podemosdestacar dos de sus grandes legados: Mmoires e Histoire Naturelle, gnrale et

    particulire.En la primera, el conde de Buffon aborda temas tan diversos como las

    matemticas, donde expone su conocida teora de las probabilidades, la astronoma,abordando la ley de la atraccin universal, la fsica, con aportes a la rama de la ptica, lafsica de las plantas, en particular la resistencia a la traccin de la madera, la silvicultura,la fisiologa e incluso, la pirotecnia.

    Pero sin dudas la obra ms clebre y conocida de Buffon, y la que atae al tematratado en nuestro trabajo, esHistoire Naturelle, gnrale et particulire(1749-1788), undescomunal compendio de 36 volmenes (de los 50 que se propuso), en los que intentde manera ciertamente ambiciosa, resumir en una sola obra todo el conocimiento de lahistoria natural, la geologa y la antropologa, as como sus interconexiones.

    A pesar de la admiracin que despert la obra de Buffon por su diversidad, su riqueza,y originalidad, muchas de sus teoras causaron grandes polmicas entre la sociedadcientfica del siglo XVIII. A pesar de las polmicas, de las que por cierto, casi ningncientfico se ha librado, Buffon fue uno de los primeros en analizar y defender sus puntos

    de vista cientficos libre de cualquier influencia teolgica. Hizo hincapi en la importanciade la historia natural y abri el camino hacia la profundizacin de ciencias como la

    paleontologa, la geografa zoolgica y la psicologa animal. Su obra contribuy aestablecer el marco intelectual sobre el que trabajaron posteriormente numerososnaturalistas, entre ellos, Charles Darwin.

    Georges Cuvier (Montbliard, Francia, 23 agosto 1769 Pars,13 Mayo 1832)conocido como el fundador de la paleontologa y la anatoma comparada, fue

    probablemente el cientfico ms eminente de Europa de su tiempo.

    Durante los duros aos de la Revolucin Francesa, Cuvier se dedic a estudiar laanatoma de los moluscos y profundizar en los conocimientos que haba adquirido sobre

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    21/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    20

    historia natural y anatoma comparada. As logr, en 1795, hacerse con un puesto en elMuseo de Historia Natural de Pars56. En este museo estudi con profundidad la anatomacomparada de los seres vivos, diseccionando miles y miles de animales y analizando losesqueletos en busca de respuestas sobre la evolucin y las relaciones entre las especiesque la ciencia desconoca hasta el momento.

    Estos estudios llevaron a Cuvier a plantear una revolucionaria clasificacin delreino animal, ampliando y perfeccionando el sistema de Linneo. Rompi con la idea

    previa de que los animales formaban una lnea continua desde los ms sencillos hasta losseres humanos y agrup al reino animal segn lo que vio en sus estudios comparativosestructurales y morfolgicos, dividiendo dicho reino en cuatro tipos diferentes, el de losradiados, los moluscos, los articulados y los vertebrados.

    Uno de sus planteamientos bsicos y que marcaron en lo adelante el desarrollo dela ciencia fue la afirmacin de que las partes del cuerpo de un animal estn todasrelacionadas entre s, formando un todo coordinado. Aunque hoy en da esto parece algo

    muy lgico, Cuvier fue el primero en plantearlo y explicarlo cientficamente. Esteconcepto dara pie a las posteriores investigaciones darwinistas acerca de la evolucin delmundo vivo.

    Asimismo, Georges Cuvier jug un papel primordial en el desarrollo de laPaleontologa57 como ciencia. Gracias a sus principios acerca de la correlacin entreestructura y funcin en la anatoma animal, fue capaz de reconstruir los esqueletoscompletos de animales fsiles a pesar de no contar con todas las piezas del mismo.

    Estudi una enorme cuanta de fsiles que mostraron al mundo que la Tierra habasido poblada por una fauna muy diversa a lo largo de los siglos. Un hito de su carrera

    ocurri en 1812, cuando present a la comunidad cientfica el fsil de un reptil volador,algo nunca visto con anterioridad. Este reptil fue llamadoPterodactylus y es uno de losreptiles prehistricos ms conocidos del mundo. Esto, sumado a la presentacin previadel esqueleto fosilizado de un elefante extinto, contribuy a que hoy se considere a Cuviercomo el fundador de la Paleontologa.

    No obstante, no fue un defensor de la evolucin, ms bien comparta la teora delcatastrofismo, que planteaba que cada extincin haba sido provocada por una catstrofeuniversal que era seguida luego por la creacin de una nueva fauna en la Tierra.

    Los aportes de Cuvier han hecho que sea considerado uno de los cientficos msdestacados de su tiempo, recibiendo numerosas condecoraciones y reconocimientos defiguras cientficas y polticas de su poca.

    56El Museo Nacional de Historia Natural de Paris es una institucin pblica de investigacin cientfica.Depende del Ministerio de Educacin, y del Ministerio de Medio Ambiente. Sus funciones principales sonla conservacin de las colecciones cientficas, la investigacin cientfica, la formacin superior y la difusinde la cultura cientfica en las especialidades propias de la institucin: la Historia Natural.

    (https://www.mnhn.fr/fr)57Ciencia que estudia los seres orgnicos que habitaron la Tierra en pocas pasadas y cuyos restos seencuentran fsiles.

    https://www.mnhn.fr/frhttps://www.mnhn.fr/frhttps://www.mnhn.fr/frhttps://www.mnhn.fr/fr
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    22/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    21

    4.3.2

    Jos Celestino Mutis

    Jos Celestino Bruno Mutis y Bosio (Cdiz, 1732 - Santaf de Bogot, 1808) fue unmdico y botnico espaol que figura entre los ms destacados iniciadores delconocimiento cientfico en el Nuevo Mundo.

    Estudi Medicina el Colegio de Ciruga de Cdiz y concluy su carrera en laUniversidad de Sevilla. Sus primeras etapas profesionales se desarrollaron bajo la tutorade algunos de los ms eminentes cientficos del momento. Su inters cientfico le llev alestudio e investigacin de Amrica.

    En el Nuevo Continente podra consagrarse como cientfico, dedicndoseespecialmente al conocimiento de las quinas. Deseaba desentraar algunas de susincgnitas, establecer sus reales propiedades curativas, sus limitaciones teraputicas y sus

    potencialidades econmicas. En los primeros aos de su vida en Santaf, abrigaba la ideade viajar a Loja, en la provincia de Quito, para cumplir con tales investigaciones.

    Jos Celestino Mutis parti rumbo a Amrica a finales de 1760, y lleg a Santafen febrero de 1761. Desde que Mutis desembarc en Cartagena se preocup por adelantarobservaciones astronmicas, recolectar plantas con las que fue formando un herbario,comprobar gran parte de lo consignado en obras escritas sobre Amrica y estudiar laquina. Sent las bases de la revolucin cientfica e ideolgica en el Virreinato de la NuevaGranada cuando expuso los principios elementales del sistema de Coprnico: fue la

    presentacin de una nueva metodologa, la del eclecticismo58, y de una novedosa actitudante el mundo y la vida, que significaba el abandono del fanatismo y la credulidad. Enese empeo por modernizar las estructuras mentales de los criollos neogranadinos, Mutisse enfrent con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental.

    En 1763, Mutis envi al rey de Espaa una representacin, escrita desdeCartagena, en la que plante escribir la Historia Natural de Amrica. No obtuvo respuestay volvi a redactar, al ao siguiente, otra carta, con el mismo resultado. Decidi entoncesir adelantando por su cuenta ese trabajo, para el cual necesitaba fondos. Aunque era elmdico preferido de los habitantes de Santaf y perciba buenas entradas econmicas,

    prefiri incursionar en arriesgadas empresas comerciales y mineras. Fracaseconmicamente, aunque introdujo, el mtodo de amalgamacin para la extraccin de la

    plata.En lo que no fracas, aunque tuvo que afrontar serias disputas, esencialmente con

    el mdico panameo Sebastin Lpez Ruiz59, fue en el descubrimiento de la quina en elterritorio de la actual Colombia. Mientras llevaba a cabo sus aventuras comerciales y susdisputas con Lpez Ruiz, el sabio Mutis continu con sus trabajos de investigacin en

    botnica, especialmente en el campo de las plantas tiles, que era aquello que ms

    58El eclecticismo es una teora filosfica que se caracteriza por determinar concepciones filosficas, puntosde vista, e ideas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinndolas ymezclndolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgnico.59Sebastin Jos Lpez Ruz fue un mdico, naturalista, profesor y escritor, nacido en la ciudad de Panam.Su obra principal se titula Relacin del viaje de don Sebastin Jos Lpez Ruz al istmo de Panam, sutierra natal, por Comisin del Rey, para confirmar el descubrimiento de minas de azogue vivo, obra basada

    en las conclusiones de sus expediciones cientficas.(http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADz)

    http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADzhttp://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADzhttp://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADzhttp://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADzhttp://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADzhttp://www.bibliotecanacional.gov.co/content/archivos-de-sebastian-jos%C3%A9-l%C3%B3pez-ru%C3%ADz
  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    23/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    22

    interesaba a la Corona. Adems, mantuvo una nutrida comunicacin con cientficoseuropeos, como Carlos Linneo, Carlos Alstroemer y Antonio Jos Cavanilles.

    Form una voluminosa biblioteca, entre seis y ocho mil volmenes, especialmentede botnica (unos tres mil ejemplares), que el sabio alemn Alexander Von Humboldt

    juzg comparable a la de Banks, presidente de la Real Sociedad de Londres.En 1783 el arzobispo-virrey Antonio Caballero y Gngora crearon la Real

    Expedicin Botnica del Virreinato del Nuevo Reino de Granada y nombr a Mutis comosu director, como se ha explicado anteriormente. Como parte de las labores asignadas,Mutis deba enriquecer las colecciones botnicas del Gabinete de Historia Natural y delJardn Botnico de la Corte mediante permanentes remisiones de semillas y races vivasde las plantas y rboles ms tiles, sin omitir observaciones geogrficas y astronmicasy la redaccin deLa flora de Bogot.

    La flora de Bogot nunca se public en vida de Mutis. El sabio no la pudoconcluir, disperso en infinidad de ocupaciones y fracasadas aventuras comerciales, como

    la organizacin de la factora y estanco de la quina, basado en un meticuloso estudio queluego de 25 aos de investigaciones dio como resultado el libroEl arcano de la quina, yque es el nico trabajo terminado de Mutis, en el que diferenci cuatro especies de quina:anaranjada, roja, amarilla y blanca, las cuales distingui unas de otras segn las reglas

    botnicas y su aplicacin mdica.Fue uno de los ms relevantes cientficos de su poca, desarrollando el mundo

    intelectual en el Nuevo Mundo (tambin instaur el real observatorio de santa fe deBogot), as como aportando grandes contribuciones al mundo de la medicina y de la

    botnica.

    4.3.3 Casimiro Gmez Ortega

    Casimiro Gmez Ortega (Toledo, marzo de 1741Madrid, agosto de 1818) fue una delas figuras ms destacadas de las expediciones cientficas espaolas del siglo XVIII y unode los botnicos ms eminentes de nuestra historia cientfica.

    Estudi en Bolonia, botnica, medicina e historia natural. Estuvo tambin en elReal Colegio de Ciruga de Cdiz. Obtuvo el ttulo de Doctor en Filosofa y Medicina porla Universidad de Bolonia.

    En 1772 gana por oposicin la plaza a catedrtico primero del Real Jardn

    Botnico de Madrid, cargo que ocupa hasta su separacin en 1801, convirtindolo en elcentro reformador y motor de la ciencia espaola a finales de siglo, como habamosmencionado. Fue sustituido por el destacado cientfico Antonio Jos Cavanilles (1745-1804).

    Goz de un gran prestigio tanto fuera como dentro de Espaa. As, fue nombradomiembro de las ms importantes instituciones cientficas espaolas y extranjeras:Sociedad Botnica de Florencia, Real Academia de Ciencias de Pars, Royal Society deLondres, Sociedad Linneana, etc.

    Es considerado, con Antonio Palau Verdera, el principal introductor de la

    sistemtica y nomenclatura linneanas en Espaa. En efecto, este sistema de clasificacinno era aceptado por muchos botnicos espaoles que, influidos por Jos Quer Martnez,

  • 7/23/2019 Final Historia de la ciencia.pdf

    24/26

    Los viajes cientficos y la historia natural en Espaa Gonzalo Cutillas y Enrique Gonzlez Malca

    23

    eran seguidores del mtodo de Tournefort (como se ha analizado en la exposicin delJardn Botnico de Madrid); ste haba creado un sistema de clasificacin vegetal, segnla corola, que tuvo un gran xito en Europa antes de que se admitiera el del botnicosueco.

    Fue un polmico personaje, humanista adems de botnico, discutible desde elpunto de vista cientfico pero indudablemente con una gran capacidad gestora y unaespecial habilidad poltica, se nos presenta como el mximo representante de la botnicacortesana de la Ilustracin cientfica espaola. Propici, junto a Palau, la adquisicin deuna nueva concepcin de la botnica y la inclusin de un nuevo mtodo de enseanzaterico-prctico, que en el caso botnico inclua la edicin de textos y catlogos, las clasesdemostrativas en el campo (herborizaciones) y en los jardines, etc fueron los hechosms trascendentales de la actividad que impuls del nuevo Jardn Botnico de Madrid.

    Una de las actividades ms importantes que realiz fue la de dirigir lasexpediciones cientficas allende el Atlntico, de manera que tena que revisar y organizar

    todos los materiales enviados por los expedicionarios. De esta forma intervino en las tresexpediciones siguientes: la de Hiplito Ruiz y Jos Pavn a Per y Chile (1777-1788), lade Juan Cullar a Filipinas (1786-1801) y la de Martn de Sess y Vicente Cervantes a

    Nueva Espaa (1787-1803).Desde el ao 1783 trabaja en la creacin de tres conjuntos de corresponsales

    botnicos. Uno de estos grupos va a tener un carcter europeo y est encaminado a sacarel mximo rendimiento de la actividad cientfica de los expedicionarios. Otro grupo,espaol, en el que intervienen principalmente los jardines botnicos de Cartagena y Cdiz,debe trabajar en aclimatar la vegetacin americana, estudiar de la flora hispana y en ser

    centros docentes donde completen su formacin los profesionales que necesitan de estadisciplina cientfica: mdicos, cirujanos y farmacuticos. Finalmente, el tercer grupo esamericano y tiene la funcin de apoyar a los cientficos que trabajan en las expedicionesen el Nuevo Continente para incrementar las relaciones econmicas entre los territoriosde ultramar y los de la metrpoli.Este trabajo le supuso la elaboracin de tres libros: un Curso Elemental de Botnica(1785), libro de texto de todos los botnicos espaoles de su tiempo; laInstruccin sobreel modo ms seguro y econmico de transportar plantas vivas por mar y tierra a los

    pases ms distantes (1799), cuya finalidad queda patente en el ttulo, y el FrancisciHernandi, medi