7
CONSIGNA: en el marco de lo trabajado a lo largo del año, les pido que seleccionen una experiencia, pensamiento o expresión que pueda dar cuenta de lo que Alcira Argumedo llama "matriz autónoma de pensamiento latinoamericano" en el siglo XX o actualidad. Justifiquen su elección a partir de los conceptos teóricos trabajados. Instrucción Para realizar la consigna del parcial, utilizamos como fuente el documental “Al sur de la frontera” dirigido por Oliver Stone en el que explora el resurgimiento de los movimientos progresistas latinoamericanos atreves de la figura del presidente venezolano Hugo Chávez. El material elegido hace referencia a la lucha de los países latinoamericano por la liberación de políticas neoliberales y euro centristas, impulsadas por los Estados Unidos y Europa, las cuales han hecho del continente latinoamericano una región totalmente arraigada a las políticas externas. Estas políticas traídas desde el extranjero han sumergido a toda la región a un control político, ideológico y económico en vista de sus intereses., en el marco de la globalización económica es una vía para el sometimiento de los estados-nación a los interese del capitalismo global.

Final Sociologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Final Sociologia

CONSIGNA: en el marco de lo trabajado a lo largo del año, les pido

que seleccionen una experiencia, pensamiento o expresión que pueda

dar cuenta de lo que Alcira Argumedo llama "matriz autónoma de

pensamiento latinoamericano" en el siglo XX o actualidad. Justifiquen

su elección a partir de los conceptos teóricos trabajados.

Instrucción

Para realizar la consigna del parcial, utilizamos como fuente el

documental “Al sur de la frontera” dirigido por Oliver Stone en el que

explora el resurgimiento de los movimientos progresistas

latinoamericanos atreves de la figura del presidente venezolano Hugo

Chávez.

El material elegido hace referencia a la lucha de los países

latinoamericano por la liberación de políticas neoliberales y euro

centristas, impulsadas por los Estados Unidos y Europa, las cuales

han hecho del continente latinoamericano una región totalmente

arraigada a las políticas externas.

Estas políticas traídas desde el extranjero han sumergido a toda la

región a un control político, ideológico y económico en vista de sus

intereses. , en el marco de la globalización económica es una vía para

el sometimiento de los estados-nación a los interese del capitalismo

global.

Estas políticas globales dejaron secuelas a diferentes niveles en

América latina, como la Desigualdad de clases, desempleo y

precarización del trabajo, empobrecimiento en la región, recortes de

derechos y decadencias democráticas.

Todos estos acontecimientos fueron disparadores de nuevos sujetos

políticos y el inicio de un cambio de rumbo en la región, se fueron

poniendo en marcha procesos de” desneoliberacion”.

Estos cambios geopolíticos han llegado para impulsar una visión de

identidad propia en toda la región, donde por ejemplo los

Page 2: Final Sociologia

gobernantes de las naciones representan a la clase popular y luchan

por los derechos de los mismos.

Cuando hacemos referencias a la matriz de pensamiento

latinoamericano Explica Alcira Argumedo que “las matrices de

pensamiento son formas de reelaboración y sistematización

conceptual de determinados modos de percibir el mundo, de idearios

y aspiraciones que tienen raigambre en procesos históricos y

experiencias políticas de amplios contingentes de población y se

alimentan de sustratos culturales que exceden los marcos

estrictamente científicos o intelectuales”.

Argumedo muestra entonces una puja histórica entre proyectos

orgánicos influenciados por grandes matrices europeas y

estadounidenses (liberalismo político, liberalismo económico,

vertientes positivistas, marxismo ortodoxo y nacionalismos

aristocratizantes) y, en el polo opuesto, otras ideas “que serán las

bases de los proyectos autonomistas populares opuestos a las

alternativas de rearticulación oligárquico-imperial, que signan la

historia latinoamericana en los siglos XIX y XX”

Profundizando en el punto de vista popular latinoamericano,

Alcira Argumedo refiere a una matriz de pensamiento popular-

nacional expresando que “en América Latina el punto de vista popular

recupera los relatos de las alteridades excluidas por las corrientes

eurocéntricas. Impone el reconocimiento del otro históricamente

Page 3: Final Sociologia

menospreciado, de los significados y tradiciones que alimentan la

‘visión de los vencidos’, ‘ la otra cara de la conquista’ . La matriz

popular en América Latina se conforma a partir “de las experiencias

vitales y de las experiencias culturales de un sujeto social

heterogéneo, que encuentra sus puntos de unidad en una historia

común de resistencias y desgarramientos, de sueños de dignidad y

autonomía. Historia integrada por innumerables identidades y

saberes, que ha ido generando lineamientos compartidos; una matriz

de pensamiento cuyos rasgos esenciales asumen lo que Arturo

Jauretche llamara una posición nacional, que es también

latinoamericana.”

Por eso creemos que esto documental hace referencia a la

matriz planteada por Argumedo, donde enfatiza en los cambios que se

realizaron en la región Latinoamérica en los últimos años, empezando

por Hugo Chávez en Venezuela y así expandiendo en toda la región.

Como hace referencia Cristina Kirchner en el documental “Por

primera vez en la región los Gobernados se parecen a los

gobernantes, vos a vas a Bolivia y miras la cara de Evo, es la cara de

los bolivianos”

Hugo Chávez, proviene de una sector humilde de Venezuela,

Lula da Silva, un obrero Metalúrgico sindicalista, que llego a la

presidencia de Brasil . Evo Morales, el primer Presidente Aborigen de

la región.

Acá podemos citar a José Martí “ . .Conocer al país y gobernarlo

conforme al conocimiento es el único modo de librarlo de tiranías…”

Page 4: Final Sociologia

Por eso esto es un avance indudable en la construcción de una

matriz de pensamiento latinoamericano.

Alcira Argumedo plantea esta matriz en los años noventa, donde el

neoliberalismo dominaba toda la región, 15 años después podemos

ver este cambio, una nueva forma de replantearse el ser

latinoamericano, con una matriz marxista, pero teniendo en cuenta la

identidad Latinoamérica.

Esta nueva izquierda o centro izquierda Latinoamérica, apunta a un

cambio importante en la región, vuelven a aparecer los gobiernos

populares, mas allá de cómo el documental muestra la manipulación

de la información mediática de EEUU, donde quiere desprestigiar a

estos gobernantes democráticos catalogándolos de “Dictadores”, por

ir en contra de los intereses económicos que favorecen a este país.

El documental entrevista a presidentes y ex presidentes

latinoamericanos, Hugo Chávez, Cristina Fernández, Néstor Kirchner,

Evo Morales, Fernando Lugo, Rafael Correa, Lula da Silva, Raúl

Castro.

Los cuales comparten un objetivo en común, defender las políticas

económicas y sociales del pueblo latinoamericano. Promoviendo

políticas de una matriz de pensamiento Popular-Nacional.

Conclusión

El film de Oliver Stone, nos pareció acorde a los textos trabajados

durante la materia, donde nos muestra la mirada de los nuevos

cambios realizados en la sociedad latinoamericana, la nuevas

transformaciones políticas y sociales en la región, que dan un vuelco

a los políticas económicas y sociales aplicadas en la región durante

los años noventa.

Page 5: Final Sociologia

Muestra la manipulación de los medios de comunicación

estadounidenses y europeos para poder contrarrestar esta nueva

forma de organización política y social.

Mostrando que la lucha planteada, por autores que vimos durante la

materia, como Simón Bolívar y José Martí, no quedaron ahí , si no que

fueron replanteados hoy en la región, y 100 años después se

empiezan a ver los frutos de esta lucha. Generando así en las clases

populares una esperanza de una sociedad igualitaria, donde nuestros

representantes respondan a los intereses del pueblo.

Bibliografía:

“Las Silencios y las voces de Latinoamérica” Alcira Argumedo

“Nuestra América” José Martí

Filmografía:

“Al sur de la frontera” Oliver Stone, (enlace de la película

http://www.youtube.com/watch?v=6xjXbH0FHUk#t=2847 )