123
FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN CUATRO HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO AUTOR: HUGO SAÚL BUSTAMANTE OJEDA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE POSGRADO EN ANESTESIOLOGÍA Quito, Mayo 2015

FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

  • Upload
    lymien

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

i

FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS:

UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN CUATRO

HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO

AUTOR:

HUGO SAÚL BUSTAMANTE OJEDA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE POSGRADO EN ANESTESIOLOGÍA

Quito, Mayo 2015

Page 2: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

ii

FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS:

UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN CUATRO

HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO

AUTOR

HUGO SAÚL BUSTAMANTE OJEDA

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial

para optar el Título de Especialista,

en Anestesiología

Tutor

Dr. Xavier Mantilla

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE POSGRADO EN ANESTESIOLOGÍA

Quito, Mayo 2015

Page 3: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

iii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Nombre del autor(es): Hugo Saúl Bustamante Ojeda Correo electrónico personal: [email protected] Título de la obra:

“FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN CUATRO HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO” Tema del trabajo de investigación: prácticas de prescripción, fluidoterapia perioperatoria, anestesiólogos, población pediátrica, tipos de fluidos

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Hugo Saúl Bustamante Ojeda En calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre: “FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN CUATRO HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Con la portada correspondiente, El trabajo de tesis deberá ser grabado en un

solo archivo en formato de texto “.doc” (Microsoft Word).

3.- Formato digital (CD):

2.- Autorización

1.- Identificación del Documento y Autor

Page 4: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el señor

Hugo Saúl Bustamante Ojeda, para optar el Título o Grado de Especialista en

Anestesiología, cuyo título es: Fluidoterapia perioperatoria en pacientes

pediátricos: un estudio de las prácticas de prescripción en cuatro Hospitales nivel

III de la ciudad de Quito.

Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los quince días del mes de abril del 2015

Firma

Dr. Xavier Mantilla

Cd. N° ...............................

Page 5: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

v

DEDICATORIA

Deseo dedicar el presente trabajo investigativo primeramente a Dios por ser el ser

que guía mi camino; a mi familia que sacrifico tanto en el transcurso de esta

travesía; a mis padres y amigos que supieron apoyarme en este tiempo, a mis

hijas: Daniela y Emily por ser la inspiración y el motor de mi vida.

A cada uno de mis profesores que supieron transmitirme sus conocimientos, me

enseñaron a ejercer y querer esta noble profesión.

A los coordinadores del posgrado Dr. Páez V., Dra. Chang Huang V. y Dr.

Chango M. que supieron llevar la conducción de la carrera de manera eficiente e

impartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas.

A mis compañeros por compartir tantos momentos y experiencias que

definitivamente marcan nuestro nuevo camino.

A mi profesor, maestro y tutor de tesis, el Dr. Xavier Mantilla, gracias por ser

para mí más que un ejemplo a seguir, un verdadero amigo y compañero.

Finalmente un agradecimiento especial a mi esposa Charito, ya que sin su apoyo,

todos mis logros y metas no pudieran ser realidad, el sacrificio nunca es de uno

sólo, siempre sacrificamos a alguien más y tú has estado allí para apoyarme y

levantarme cuando a veces me sentía rendido, has estado allí siempre para darme

tu amor.

Page 6: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

vi

TABLA DE CONTENIDO

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO

INSTITUCIONAL ............................................................................................................. iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................................................iv

DEDICATORIA ...................................................................................................................... v

TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................vi

LISTA DE CUADROS ............................................................................................................. ix

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................................. xi

RESUMEN: .......................................................................................................................... xii

ABSTRACT .......................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

CAPÍTULO ............................................................................................................................ 5

I. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 5

I.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5

I.2 FISIOLOGÍA DEL AGUA Y DE LOS ELECTROLITOS ................................................. 6

I.2.1 Distribución de los líquidos en el cuerpo ........................................................ 6

I.2.2 Agua corporal total ......................................................................................... 7

I.3 REGULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS ............................................. 10

I.4 FISIOPATOLOGÍA DEL DESEQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS ............. 11

I.4.1 Alteraciones del volumen circulante efectivo............................................... 11

I.4.2 Alteraciones del sodio plasmático ................................................................ 11

I.4.3 Alteraciones del potasio plasmático ............................................................. 12

I.5 TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS INTRAVENOSOS ............................... 13

I.5.1 Cristaloides .................................................................................................... 13

I.5.2 Coloides ......................................................................................................... 17

I.6 FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA ................................................................... 18

I.6.1 Líquidos intraoperatorios .............................................................................. 20

I.6.2 Ayuno preoperatorio .................................................................................... 20

I.6.3 Régimen liberal de fluidoterapia perioperatoria .......................................... 21

I.6.4 Terapia restrictiva de líquidos ....................................................................... 25

I.6.5 El Glicocálix endotelial .................................................................................. 26

Page 7: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

vii

I.6.6 Terapia de líquidos dirigida a objetivos ........................................................ 30

I.6.7 Cómo predecir la respuesta a la administración de líquidos en niños ......... 37

I.6.8 Líquidos postoperatorios. ............................................................................. 39

I.6.9 Práctica en anestesia pediátrica ................................................................... 42

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 44

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 48

III.1 PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................................. 49

IV. OBJETIVOS ............................................................................................................. 50

V. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................... 51

V.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 51

V.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 51

V.3 POBLACIÓN ....................................................................................................... 52

V.4 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................ 53

V.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................. 54

V.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ........................................................... 54

V.6.1 Criterios de Inclusión: ............................................................................... 54

V.6.2 Criterios de Exclusión: ............................................................................... 55

V.6.3 Criterios de eliminación: ........................................................................... 55

V.7 NORMAS ÉTICAS................................................................................................ 55

VI. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN .................................................................... 56

VII. RECURSOS ............................................................................................................. 57

VII.1 RECURSOS HUMANOS....................................................................................... 57

VII.2 RECURSOS TÉCNICOS ........................................................................................ 57

VII.3 RECURSOS ECONÓMICOS ................................................................................. 58

VII.4 RUBROS Y GASTOS ............................................................................................ 58

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .......................................................................... 59

IX. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................ 60

X. RESULTADOS Y ANÁLISIS ........................................................................................... 62

XI. DISCUSIÓN ............................................................................................................ 81

XII. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 90

XIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 93

REFERENCIAS ..................................................................................................................... 95

ANEXOS ........................................................................................................................... 100

ANEXO A: Encuesta sobre fluidoterapia perioperatoria en la práctica pediátrica ..... 100

Page 8: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

viii

ANEXO B: Niveles de evidencia y grados de recomendación CEBM Oxford ............... 104

ANEXO C: Ficha para la firma del Consentimiento Informado ................................... 105

CURRICULUM VITAE ........................................................................................................ 106

Page 9: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

ix

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

Tabla 1. Fórmula de Holliday y Segar (1957): los requerimientos promedio de

mantenimiento para líquidos. ............................................................................................ 22

Tabla 2. Factores que afectan y protegen el glicocálix endotelial .................................... 28

Tabla 3. Régimen para manejo de líquidos en niños ........................................................ 40

Tabla 4. Población objeto de estudio ................................................................................ 52

Tabla 5. Tipo de Hospital donde laboran los médicos Anestesiólogos en estudio ........... 62

Tabla 6. Años de ejercicio profesional como médico anestesiólogo ................................ 63

Tabla 7. Existencia de entrenamiento en Anestesia Pediátrica de los anestesiólogos

encuestados ....................................................................................................................... 64

Tabla 8. Tipo de entrenamiento en Anestesia Pediátrica .................................................. 65

Tabla 9. Frecuencia de procedimientos anestésicos en niños tanto en cirugía programada

como urgente ..................................................................................................................... 66

Tabla 10. Frecuencia de procedimientos anestésicos pediátricos de tipo electivo ............ 67

Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios en la población

pediátrica en los servicios de Anestesiología .................................................................... 68

Tabla 12. Tipo de fluido intraoperatorio para mantenimiento trans-operatorio,

considerando que no existe una pérdida apreciable de volumen ...................................... 69

Tabla 13. Tipo de solución utilizada ante la necesidad de administrar un bolo IV .......... 70

Tabla 14. Cálculo de compensación de líquidos pre-operatorios asociados al ayuno ...... 72

Tabla 15. Cálculo de líquidos de mantenimiento trans-operatorios para paciente ASA I

(ej: Amigdalectomía) ........................................................................................................ 73

Tabla 16. Tipo de fluido elegido para el manejo postoperatorio, considerando no pérdida

mayor de volumen ............................................................................................................. 74

Tabla 17. Tipos de parámetros utilizados para un monitoreo fiable de la fluidoterapia

perioperatoria en cirugía mayor ........................................................................................ 75

Tabla 18. Fórmula que se utiliza para el cálculo de los requerimiento de líquidos post-

operatorios en la Unidad de Cuidados Postanestésicos..................................................... 76

Tabla 19. % de volumen calculado prescrito en el postoperatorio ................................... 77

Page 10: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

x

Tabla 20. Cambio de práctica en relación a fluidoterapia perioperatoria según la evidencia

de los últimos años ............................................................................................................ 78

Tabla 21. Relación años de ejercicio profesional y cambio de práctica de fluidoterapia

perioperatoria .................................................................................................................... 79

Page 11: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

xi

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

Gráfico 1. Tipo de Hospital donde laboran los médicos anestesiólogos .......................... 62

Gráfico 2. Años de ejercicio profesional de los anestesiólogos encuestados .................. 63

Gráfico 3. Entrenamiento en Anestesia Pediátrica de los médicos Anestesiólogos ......... 64

Gráfico 4. Tipo de entrenamiento en Anestesia Pediátrica .............................................. 65

Gráfico 5. Frecuencia de sesiones de Anestesia pediátrica .............................................. 66

Gráfico 6. Frecuencia de Procedimientos anestésicos pediátricos de tipo electivo ......... 67

Gráfico 7. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios en la

población pediátrica en los servicios de Anestesiología ................................................... 68

Gráfico 8. Tipo de fluido intra-operatorio para mantenimiento, sin pérdida apreciable de

volumen ............................................................................................................................ 69

Gráfico 9. Tipo de fluido intraoperatorio ante la necesidad de administrar un bolo IV ... 71

Gráfico 10. Método de compensación de líquidos asociados al ayuno ............................ 72

Gráfico 11. Cálculo de líquidos de mantenimiento trans-operatorios para paciente ASA I

(Amigdalectomía) .............................................................................................................. 73

Gráfico 12. Tipo de Fluido elegido para el manejo postoperatorio, sin pérdida mayor de

volumen ............................................................................................................................ 74

Gráfico 13. Tipos de parámetros utilizados para monitoreo fiable de la fluidoterapia

perioperatoria en cirugía mayor ....................................................................................... 75

Gráfico 14. Cálculo de requerimientos de líquidos postoperatorios utilizados en Unidad

de Cuidados Post-anestésicos ........................................................................................... 77

Gráfico 15. % de volumen de líquidos calculados para el postoperatorio ....................... 78

Gráfico 16. Cambio de práctica en los anestesiólogos sobre fluidoterapia perioperatoria

asociada a la última evidencia .......................................................................................... 79

Gráfico 17. Relación años de ejercicio profesional y cambio de práctica de manejo de

fluidoterapia perioperatoria ............................................................................................. 80

Page 12: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE POSGRADO EN ANESTESIOLOGÍA

FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS:

UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN CUATRO

HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO

Autor: Hugo Bustamante

Tutor: Dr. Xavier Mantilla

Fecha: Abril 2015

RESUMEN:

Introducción: Las prácticas de los médicos anestesiólogos sobre fluidoterapia

perioperatoria para la población pediátrica, es una temática poco evaluada en

nuestro medio; existen estudios y guías al respecto que han modificado dichas

prácticas dentro de lo que se denomina la terapia de líquidos por objetivos que

busca evitar complicaciones perioperatorias asociadas al manejo de fórmulas

desactualizadas como la fórmula de Holliday y Segar. Al no existir un estudio

previo al respecto se realizó el presente trabajo de investigación que permitió

obtener dicha información.

Objetivo: Determinar las prácticas de prescripción sobre fluidoterapia

perioperatoria para pacientes pediátricos en cuatro hospitales de tercer nivel de la

ciudad de Quito.

Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional mediante la

aplicación de una encuesta (tomada del estudio de Way y col.-2006) a cada uno

de los médicos tratantes del servicio de anestesiología que laboran en cuatro

hospitales nivel III de la ciudad de Quito. El análisis de datos se llevó a cabo a

través de la aplicación del programa EPI Info 7, las variables cualitativas fueron

expresadas en frecuencias simples y porcentajes. Todos los datos fueron

analizados con un intervalo de confianza del 95%,

Resultados: El 67% de encuestados continúan utilizando la fórmula original de

Holliday y Segar para la compensación del ayuno pre-operatorio y cálculo de

líquidos de mantenimiento. El 30%de ellos menciona tener algún tipo de

entrenamiento en anestesia pediátrica; El 84% de encuestados indica no contar

con protocolos sobre fluidoterapia perioperatoria para pacientes pediátricos en sus

servicios.

Page 13: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

xiii

Conclusiones: Se evidenció que las prácticas sobre fluidoterapia perioperatoria

para pacientes pediátricos se cumplen únicamente en el tipo de fluido intra y

post-operatorio y, fluido para bolo intraoperatorio recomendados

internacionalmente. Sin embargo se continua utilizando la fórmula de Holliday y

Segar (1957) para compensar el ayuno pre-operatorio y los líquidos de

mantenimiento, evidenciándose la falta de protocolos al respecto.

PALABRAS CLAVE: Fluidoterapia perioperatoria, encuesta, cálculo de fluidos,

anestesiólogos, protocolo

ABSTRACT

Introduction: Perioperative fluid therapy practices on pediatric patients by

anesthesiologists is a little addressed topic in our environment. There are

studies and guides that have modified these procedures in order to avoid

perioperative complications associated to the use of outdated formulas such as

the Holliday and Segar formula. There being no prior studies in this area, this

research work gathered said information.

Objective: To determine the prescription procedures carried out during

perioperative fluid therapy for pediatric patients in four level III hospitals in

the city of Quito.

Methodology: This was a descriptive, observational study that conducted a

survey (taken from Way et al, 2006) on each of the treating physicians at the

anesthesiology service in four level III hospitals in the city of Quito. The

analysis of information was performed using EPI Info 7 software; the

qualitative variables were expressed in simple frequencies and percentages.

All data were analyzed with a 95% confidence interval.

Results: Sixty-seven percent of the respondents continue to use the original

Holliday and Segar formula for compensating for pre-surgery fasting and

calculating maintenance fluids. Thirty percent of respondents stated to have

had some type of training in pediatric anesthesiology. Eighty-four percent

answered that they do not have protocols for perioperative fluid therapy for

pediatric patients in their facilities.

Conclusions: This study observed that perioperative fluid therapy procedures

for pediatric patients are followed only for intra and post-operative fluids, and

for the internationally recommended intraoperative bolus fluid. However, they

continue to use the Holliday and Segar formula (1957) for maintenance fluids

and compensating for pre-operative fasting, with an evident the lack of

protocols.

KEYWORDS: Perioperative fluid therapy, survey, calculation of fluids,

anesthesiologists, protocols.

Page 14: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

1

INTRODUCCIÓN

La administración de líquidos de mantenimiento IV ha sido descrita originalmente

en 1957 por Holliday y Segar (Najafi, y otros, 2012), quienes sugirieron el uso de

líquidos hipotónicos con la adición de glucosa al 5%. Estas recomendaciones

fueron efectuadas para mantener los requerimientos de agua libre y de energía en

niños sanos, pero las mismas pueden no necesariamente ser apropiados para

aplicarse a todos los niños en el escenario quirúrgico, donde existe una serie de

regulaciones en relación a glucosa, electrolitos y volumen intravascular diferentes

de aquellos en la población originalmente descrita. Sin embargo y a pesar de ello

la fórmula de Holliday y Segar fue adoptada por muchos años sin cuestionar su

confiabilidad y seguridad en la población quirúrgica pediátrica. (Najafi, y otros,

2012)

La idea de “reposición de líquidos iv, como tal”, apareció publicado por primera

vez en el Lance del 23 de junio de 1832 y en 1864 Goltz afirmó que la pérdida de

volumen intravascular podía causar la muerte (Najafi, y otros, 2012),

independientemente de la pérdida de células rojas. En años recientes ha habido

reportes de muertes postoperatorias debido a hiponatremia adquirida en niños

previamente sanos que recibieron soluciones hipotónicas de mantenimiento

durante y después de la cirugía electiva, y el objetivo final de la fluidoterapia

perioperatoria es mantener un correcto balance de fluidos y electrolitos, y como

consecuencia, una estabilidad cardiovascular. (Najafi, y otros, 2012)

Page 15: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

2

Hay una evidencia incrementada de que las decisiones de fluidoterapia pueden

influenciar en los resultados postoperatorios (Doherty & Buggy, 2012). En el

pasado, a los pacientes sometidos a cirugía mayor con frecuencia se les

administraban grandes volúmenes de cristaloides, basados en una presumible

deshidratación preoperatoria y pérdida de líquidos al denominado tercer espacio.

Sin embargo, el balance de fluidos perioperatorio positivo, con ganancia

postoperatoria de peso basado en líquidos, está asociada con un incremento de la

morbilidad. El concepto de pérdidas a un “tercer espacio” ha sido enfáticamente

refutado, y la deshidratación ha sido casi eliminada mediante la reducción de los

tiempos de ayuno y el uso de líquidos orales hasta 2 horas antes de la cirugía.

(Doherty & Buggy, 2012)

Los últimos estudios demuestran (Chappel, Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, &

Rehm, 2008) que las pérdidas por ayuno y evaporación se han sobreestimado,

tendiendo a la hiper-hidratación, la cual contribuye a la liberación de péptido

natriurético atrial y alteración de la barrera vascular y, del glicocálix endotelial, el

mismo que juega un papel clave en la homeostasis de los líquidos, éste puede ser

destruido, no solo por isquemia y cirugía, sino también por extrema hipervolemia,

lo cual implica que se debería usar el tipo de fluido correcto, en cantidades

adecuadas y en el momento oportuno para forzar la mejoría del paciente en

cualquier condición, y especialmente en el paciente cardiópata pediátrico.

(Chappel, Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, & Rehm, 2008)

Page 16: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

3

Por tal motivo ha existido una preocupación latente sobre el manejo de líquidos

perioperatorios en los pacientes pediátricos, tanto que se han elaborado

instrumentos de evaluación indirecta (Way, Dhamrait, Wade, & Walker, 2006) y

recomendaciones como lo refiere Busto et al (2014) para evitar las complicaciones

en este grupo de pacientes. (Busto, y otros, 2014)

A diferencia del Reino Unido, España u otros países, en el Ecuador no existen

estudios sobre las prácticas de prescripción al respecto de fluidoterapia

perioperatoria manejadas por los médicos anestesiólogos y, sus posibles

repercusiones sobre la población a la cual se aplica.

En los hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito por ser instituciones de

referencia en donde se brinda atención especializada a pacientes de todas las

edades, los médicos anestesiólogos que los conforman tanto en su desempeño

público y privado, se enfrentan al manejo cotidiano de pacientes pediátricos lo

que obliga a la prescripción perioperatoria de líquidos a este grupo de pacientes, y

que, con la evidencia actual sobre los cambios de esquemas de fluidoterapia peri-

operatoria siendo un advenimiento para un mejor control hemodinámico, se

convierten además en una muestra del comportamiento terapéutico basados en

conocimiento, experiencia personal o de prácticas protocolarias institucionales,

que pueden traer a exposición la realidad de lo que se vive día a día en nuestros

quirófanos.

Page 17: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

4

El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las prácticas de

prescripción sobre fluidoterapia perioperatoria para pacientes pediátricos en

cuatro hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito, en relación a tipo de fluido

o solución utilizada, cálculos de líquidos intra-operatorios y postoperatorios,

monitoreo de fluidoterapia, existencia de protocolos sobre la temática en los

servicios de anestesiología, entre otros.

Los resultados que se obtuvieron con el presente trabajo de investigación

pretenden darnos una información inicial sobre la temática, además de ser un

punto de corte para el inicio de futuras investigaciones que permitan conocer el

impacto de nuestras decisiones en la homeostasia de nuestros pacientes y el

verificar si efectivamente lo que hacemos está en relación a lo que se debería

ejercer.

Page 18: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

5

CAPÍTULO

I. MARCO TEÓRICO

I.1 INTRODUCCIÓN

Los trastornos electrolíticos son comunes en los niños debido a su pequeño

tamaño e inmadurez de los mecanismos homeostáticos. Como resultado, puede ser

que la administración de líquidos sea un desafío. En la sala de operaciones o en la

unidad de cuidados intensivos, se pueden presentar más dificultades cuando el

líquido administrado no se adapta al enfermo o cuando las decisiones terapéuticas

se basan en proyecciones de datos para adultos. (McClain & McManus, 2009)

En general la fluidoterapia intravenosa (FTI) se basa en la administración de agua,

electrolitos y glúcidos por vía intravenosa (IV) para suplir las necesidades basales

del paciente y las posibles pérdidas corporales; por lo antes mencionado se

utilizan soluciones intravenosas de diferentes composiciones con la finalidad de

mantener la volemia normal y el equilibrio de líquidos e iones, corrigiendo las

posibles alteraciones que se presenten. (Campo, García, Martínez, & Serrano,

2004)

Page 19: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

6

I.2 FISIOLOGÍA DEL AGUA Y DE LOS ELECTROLITOS

I.2.1 Distribución de los líquidos en el cuerpo

El volumen total del agua del cuerpo en el hombre es de alrededor de un 60% del

peso corporal, aunque puede presentar variaciones fisiológicas de las cuales

consideramos las siguientes: edad, sexo, constitución, entre otras.

Edad: En general, mientras menor es la edad, mayor es la proporción de agua

total en el organismo, especialmente en el recién nacido, en el cual el agua

constituye hasta el 70-80% del peso corporal.

Género: Por las diferencias en la composición corporal desde el punto de vista del

tejido adiposo, el porcentaje de agua respecto al peso suele ser algo menor en el

género femenino.

Constitución: Por la misma razón expresada para el sexo, el porcentaje de agua

respecto al peso suele ser menor cuanto mayor es el peso corporal (mayor

cantidad de tejido adiposo). En el obeso, la proporción es de alrededor de un 50%,

mientras que en un sujeto delgado puede alcanzar el 70%.

Durante los primeros días de vida se produce una rápida pérdida de agua, de

alrededor de un 7% del peso en niños nacidos a término y de un 5% en

prematuros, que continúa de forma gradual hasta alcanzar proporciones

Page 20: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

7

semejantes a las del adulto entre los nueve y los doce meses de edad. (Pandey &

Singh, 2003)

I.2.2 Agua corporal total

El agua corporal se divide en dos compartimentos principales: el espacio

extracelular e intracelular. Estos están separados por membranas celulares con

permeabilidad variable. Esta separación produce composiciones iónicas que

difieren en cada compartimento y también, posibilita la medición de los espacios

que componen el agua corporal. (Kaye & Riopelle, 2010)

El agua constituye el 60% de la masa corporal magra, ~ 42 litros en un hombre de

70 kg. De esta cantidad, alrededor de dos tercios son intracelulares (28 litros); Por

lo tanto, el volumen extracelular (VEC) comprende 14 litros. El compartimento

extracelular puede ser dividido en intersticial (11 litros) y plasma (3 litros) con

pequeñas cantidades de fluidos trans-celulares, que ocupan cavidades como el

líquido intraocular, el líquido pleural, el líquido cefalorraquídeo, entre otras.

El concepto de un "tercer espacio" para los fluidos del cuerpo fue introducido en

la década de 1960. Utilizando técnicas obsoletas de medición de sulfato, el VEC

se midió en pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor. Se concluyó que

hubo una disminución en el VEC que no fue totalmente debida a una medida de la

pérdida sanguínea. Para explicar esto, se planteó la hipótesis de que el líquido fue

secuestrado en las áreas que se conocieron como el "tercer espacio". Su ubicación

Page 21: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

8

era desconocida, pero se especuló que incluía tejido traumatizado o el tracto

gastrointestinal. A pesar de este concepto que carece de cualquier evidencia

científica, la práctica de reemplazo agresivo de esta pérdida de líquido hipotético

ganó acogida generalizada en la práctica anestésica perioperatoria. La

administración de grandes cantidades de cristaloides durante la operación se

convirtió en la práctica clínica estándar, por lo que no era infrecuente que los

pacientes postoperatorios tengan 7-10 kg de ganancia de peso, teniendo en si un

mayor riesgo de morbilidad y mortalidad en dichos pacientes. En una revisión

sistemática de ensayos que midieron los cambios del volumen extracelular, se

concluyó que los datos originales y la metodología de apoyo al concepto de tercer

espacio eran fundamentalmente defectuosos. (Doherty & Buggy, 2012)

En el periodo intraoperatorio, los líquidos de mantenimiento deben ser infundidos

utilizando infusiones cristaloides balanceadas. Hace más de 30 años, las medidas

directas de la tasa basal de evaporación de la piel y vía aérea durante la cirugía

mostró que la pérdida de líquidos es de 0.5 – 1 ml/Kg/h durante la cirugía

abdominal mayor. En la ausencia de hemorragia mayor, grandes cargas de

volumen están contraindicadas debido a que pueden conducir a hipervolemia

causando liberación de PAN (péptido auricular natriurético) y daño del glicocálix

endotelial, con formación de edema intersticial. (Doherty & Buggy, 2012)

Page 22: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

9

I.2.2.1 Composición electrolítica de los compartimentos líquidos

La composición del medio interno conlleva a una relación con un pequeño margen

de variación entre agua y electrolitos para así sostener el funcionamiento

metabólico del organismo. Es sabido que en los lactantes las alteraciones

electrolíticas son más frecuentes por la especial distribución del agua y electrolitos

en los compartimentos celulares durante los primeros años de vida.

Las alteraciones electrolíticas pueden surgir de un exceso o defecto absoluto de

los mismos con un nivel de agua corporal normal, o bien, de un exceso o defecto

relativo, porque el nivel de agua corporal haya aumentado o disminuido. Por lo

tanto, cualquier situación que genere un desequilibrio entre las entradas y salidas

de agua y electrolitos va a provocar alteraciones electrolíticas. Con la variación en

permeabilidades y mecanismos de transporte activo presente en las membranas

celulares que separan los compartimentos líquidos, los diversos espacios líquidos

tienen composiciones iónicas diferentes. El sodio es el principal catión

extracelular y el potasio el intracelular. De igual manera, el cloruro y el

bicarbonato son los principales aniones extracelulares y, los fosfatos orgánicos y

proteínas los intracelulares. Por estas relaciones dominantes, el agua extracelular

corporal está en relación directa con el sodio total del cuerpo y el agua intracelular

está en relación directa con el potasio total corporal. (Kaye & Riopelle, 2010)

(Galán & Menéndez, 2006)

Page 23: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

10

I.3 REGULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

La composición de los compartimentos líquidos varía con la edad, sexo, actividad

física, enfermedad y estado de hidratación, así para poder mantener el equilibrio

hidroelectrolítico, el gasto de agua y electrolitos debe igualar a la ingesta. Cuando

ésta excede al gasto, la acumulación de agua o electrolitos genera un balance

positivo. Por el contrario, cuando el gasto excede a la ingesta, la reducción de

agua o electrolitos resultante se llama balance negativo. En la mayor parte de los

casos, la ingestión y gasto se equilibran por interacciones del sistema

neuroendocrino, circulatorio y renal. (Berl, y otros, 2010)

Sabiendo que las pérdidas insensibles son relativamente fijas, el volumen perdido

diariamente por las vías sensibles varía con la temperatura corporal, la del

ambiente, la actividad y la ingestión diaria de líquidos. Después de cualquier

lesión aguda, se presentan cambios en el equilibrio hidroelectrolítico y la función

renal como producto de variaciones diarias en la ingesta y en el gasto; el grado de

alteración depende en parte de la gravedad de la enfermedad, de la lesión o daño,

de la calidad y cantidad de líquido restituido, la edad del paciente, enfermedades

previas, los fármacos administrados al mismo tiempo y los anestésicos empleados.

(Kaye & Riopelle, 2010) (Berl, y otros, 2010)

Page 24: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

11

I.4 FISIOPATOLOGÍA DEL DESEQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y

ELECTROLITOS

Los trastornos del agua corporal se explican por la alteración de alguno de los

siguientes procesos fisiológicos: la conservación de agua por parte del riñón, la

sed y la ingesta de agua y la protección del volumen encefálico. (McClain &

McManus, 2009)

I.4.1 Alteraciones del volumen circulante efectivo

La reducción del volumen circulante efectivo es frecuente en pacientes operados.

Puede producirse por pérdida de sangre, como en las hemorragias; ingestión oral

inadecuada, como en el coma; o pérdidas extra-renales excesivas no compensadas,

como en la diarrea, vómito y drenaje. Todas estas agresiones activan el sistema

neuroendocrino, el cual desencadena los mecanismos compensadores

hemodinámicos para mejorar el gasto cardíaco y la presión de perfusión; y regular

los mecanismos compensadores renales que tienden a mejorar la conservación de

sal y agua. (Kaye & Riopelle, 2010)

I.4.2 Alteraciones del sodio plasmático

Una concentración de sodio sérica menor de 135 mEq/l indica hiponatremia, pero

cuando aumentan las concentraciones de proteínas o lípidos en plasma, el sodio

sérico bajo no refleja su dilución, sino más bien una reducción del volumen de

Page 25: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

12

agua por mililitro de plasma. Debido a que el sodio es el determinante principal de

la osmolalidad plasmática, la hiponatremia casi siempre refleja hiposmolalidad,

aunque también puede existir en el marco de una iso o hiperosmolaridad.

(Chappel, Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, & Rehm, 2008)

La hipernatremia se caracteriza por un sodio sérico superior a 150 mEq /l, el cual

se produce por aumento en la concentración de sodio en el plasma. Como el sodio

plasmático es el soluto que más contribuye a la osmolalidad del plasma, la

hipernatremia siempre coincide con hiperosmolalidad. La hipernatremia se

produce ya sea por pérdida excesiva de agua o por retención en exceso de sal sin

movimiento osmótico de agua desde las células al agua extracelular. (Chappel,

Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, & Rehm, 2008) (Kaye & Riopelle, 2010)

I.4.3 Alteraciones del potasio plasmático

El contenido total medio de potasio corporal es de 3500 mEq, aproximadamente

55 mEq/kg, siendo el catión más abundante del fluido intracelular. La mayor

fracción de potasio intracelular está en el músculo esquelético, 2700mEq, el resto

del potasio intracelular está localizado en eritrocitos, hepatocitos y células

cerebrales. Solamente el 2% del potasio corporal total, está presente en el fluido

extracelular. (McClain & McManus, 2009) Tiene un papel crítico en una gran

variedad de funciones celulares, por lo que el mantenimiento del balance del

potasio entre el espacio intracelular y extracelular es de vital importancia para la

homeostasis del organismo vivo. Las funciones del potasio en la célula no pueden

ser reemplazadas por otros cationes sin producir alteraciones de las funciones

Page 26: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

13

celulares considerándose, por tanto a este catión, imprescindible para la vida.

(Chappel, Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, & Rehm, 2008)

La hipopotasemia o hipokalemia se define como la disminución del potasio

plasmático por debajo de 3,5 mEq/l. Puede ser el reflejo de una pérdida absoluta

de potasio o de la redistribución de éste por su paso al interior de las células. La

hiperpotasemia o hiperkalemia se define con concentraciones de potasio superior

a 5,5 mEq/l, con síntomas que comienza a aparecer cuando los valores son

mayores a 6,5 mEq/l. Con frecuencia esta alteración se debe a un desequilibrio en

la excreción renal de potasio y puede tener consecuencias cardíacas graves. Su

tratamiento puede constituir una urgencia vital. (Kaye & Riopelle, 2010) (Berl, y

otros, 2010)

I.5 TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS INTRAVENOSOS

La fluidoterapia intravenosa en la población pediátrica es un tema muy discutido y

sin estrategias definidas por falta de estudios y su manejo se da por la experiencia

en los adultos. (Hervias & Llau, 2008)

I.5.1 Cristaloides

Estas soluciones contienen electrolitos y otros solutos de pequeño tamaño que

difunden libremente por los tres compartimentos de líquidos en el organismo, por

lo antes mencionado los clasificamos en isotónicos, hipotónicos o hipertónicos en

Page 27: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

14

función de su osmolaridad con respecto a la del plasma. (Kaye & Riopelle, 2010)

(Hervias & Llau, 2008)

I.5.1.1 Isotónicos:

Una solución es isotónica cuando su osmolaridad es parecida a la del plasma.

Contienen cantidades de sodio equivalentes a las existentes en el plasma,

aproximadamente 145mEq/l. Difunden muy rápidamente al espacio intersticial

por lo que al cabo de unos 30 minutos de su administración intravenosa, sólo

permanece en el espacio vascular el 25% del volumen total administrado pasando

el resto al espacio intersticial.

Poseen un bajo coste, y se pueden administrar en grandes cantidades sin

demasiados riesgos, salvo en cardiopatías e insuficiencia renal anúrica. Entre ellos

destacan el Ringer lactato, y el suero fisiológico (SSF 0,9%). Entre sus

desventajas se encuentra que no son buenos expansores del plasma, por lo que se

necesita administrar volúmenes muy grandes en estados de hipovolemia y a

intervalos frecuentes por su rápida difusión al espacio intersticial. (Kaye &

Riopelle, 2010)

I.5.1.2 Hipotónicos:

Contienen cantidades de sodio inferiores a las existentes en plasma. El volumen

administrado en el espacio vascular se excreta muy rápidamente en orina, y

Page 28: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

15

también pueden penetrar muy rápidamente al espacio intracelular, permaneciendo

un breve periodo de tiempo en el espacio vascular.

Son útiles como diuréticos osmóticos débiles, para reducir niveles de sodio

plasmáticos en casos de hipernatremia, y cuando sea conveniente emplear un

fluido que no contenga sodio, como en el caso de un paciente cardiópata. Son los

fluidos más indicados para reponer pérdidas de agua que no se acompañen de

pérdidas de electrolitos, como por ejemplo, cuando existe imposibilidad para

beber, diabetes insípida o hipertermia. En este grupo se encuentra el suero

glucosado al 5%.

Como inconvenientes, cabe mencionar que no sirven como solución de reemplazo

para restaurar la volemia en casos agudos de hipovolemia, como en el caso del

shock.15, 17 No resultan buenos expansores del plasma, y los volúmenes que habría

que administrar inducirían intoxicación acuosa con riesgo de edema celular.

(McClain & McManus, 2009)

I.5.1.3 Hipertónicos:

Son aquellos que poseen una osmolaridad superior a la del plasma, por eso al

infundirlos en el espacio intravascular aumentan rápidamente la presión osmótica

provocando la entrada de líquido del espacio intersticial al vascular. Estas

soluciones no son de ninguna utilidad en la corrección de estados de

Page 29: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

16

deshidratación, ya que, al atraer agua de otros compartimentos al intravascular

pueden agravar aún más la situación. (McClain & McManus, 2009)

En esta clasificación se incluyen soluciones como el cloruro de sodio al 3% y

manitol al 20%, muy utilizadas en el manejo de pacientes con edema cerebral pos-

traumático y con aumento de la presión intracraneal (PIC) resultante. Se cree que

tienen un rol particular en el tratamiento de la PIC, dichas soluciones mejoran el

gasto cardiovascular tanto como la oxigenación cerebral reduciendo el edema a

este nivel. La hipertonicidad parece afectar algunas funciones de la inmunidad

celular innata, específicamente la actividad de los neutrófilos que ha sido vista en

estudios preclínicos, proveyendo un impacto benéfico en la modulación de la

respuesta inflamatoria al trauma. (Alvis, Castellar, & Moscote, 2014)

Sin embargo, los estudios clínicos no proveen una evidencia compilada para

soportar el uso de soluciones hipertónicas ya sea para el trauma intracraneal o para

el shock hemorrágico. Un pequeño estudio clínico randomizado reportó una

reducción significativa en la mortalidad cuando se comparó un bolo de 250 ml de

suero hipertónico/dextrano con solución salina normal en 222 pacientes con shock

hemorrágico. Pero, muchos otros estudios no han demostrado reducción en la

mortalidad en este grupo de pacientes. (Alvis, Castellar, & Moscote, 2014)

Rockswold y col. (2009) examinaron el efecto de la solución salina hipertónica en

la PIC, presión de perfusión cerebral (PPC) y tensión de oxigeno tisular cerebral

(PO2TC), y encontraron que la solución salina hipertónica tanto como un agente

Page 30: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

17

osmótico sólo, disminuyó la PIC mientras mejoró la PPC y la PO2TC en pacientes

con trauma intracraneal severo. Los pacientes con PIC de base, más alta y bajos

niveles de PPC respondieron significativamente a la administración de solución

salina hipertónica. (Rockswold, y otros, 2009)

I.5.2 Coloides

Contienen moléculas de mayor tamaño que los cristaloides por lo que se

mantienen más tiempo dentro del espacio vascular, llegando a permanecer al

menos un 80% dentro de los vasos, según el tipo de coloide, al cabo de 4-6 horas

de su administración intravascular. Al permanecer más tiempo dentro del espacio

vascular, la restauración de la volemia se mantiene durante más tiempo que con

los cristaloides. Además, al ser moléculas de gran tamaño que aumentan la

presión oncótica del plasma, son muy buenos expansores del mismo provocando

la entrada de líquido del espacio intersticial al vascular, por lo que volúmenes más

pequeños son suficientes para restaurar la volemia de manera más eficaz que con

los cristaloides. (McClain & McManus, 2009) (Kaye & Riopelle, 2010)

Dentro de este grupo cabe destacar el dextrano-40 y dextrano-70, las gelatinas

(Gelafundina, Haemacel), los hidroxialmidones (Hemohes), el plasma y la sangre

completa.

Tradicionalmente la albúmina ha sido considerada el coloide de referencia en

pediatría. La presentación del 5% contiene 50 g/l, siendo esta la misma

Page 31: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

18

concentración plasmática humana en condiciones normales. Sin embargo, una

revisión de la Cochrane indicó que no existían evidencias de una menor

mortalidad en el uso de albúmina como terapia de reposición de volumen.

Además, se debe tener en cuenta ciertas limitaciones que presenta, como son su

elevado coste y su paso al espacio intersticial en procesos con permeabilidad

aumentada, como la sepsis. (Perez & Fernández, 2008)

Entre las principales ventajas de estas soluciones se mencionan que restauran la

volemia de manera más rápida y más prolongada que los cristaloides. Están

especialmente indicados cuando el hematocrito del paciente es menor al 25% y la

proteinemia menor a 4g/dl, ya que en estos casos la hemodilución que provocaría

la administración de grandes volúmenes de cristaloides sería perjudicial.

Una de sus limitaciones más importantes es su elevado coste con respecto a los

cristaloides, además de que pueden provocar problemas en la coagulación de la

sangre e insuficiencia renal aguda. (McClain & McManus, 2009)

I.6 FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA

La terapia de líquido perioperatoria está dirigida a proveer los requerimientos

basales, compensar el déficit de ayuno preoperatorio y remplazar las pérdidas que

se generan durante el procedimiento quirúrgico, manteniendo una correcta

homeostasis hidroelectrolítica, una adecuada perfusión tisular y, por lo tanto,

estabilidad cardiovascular.

Page 32: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

19

El escenario ha cambiado dramáticamente en la última década. La cantidad de

líquido infundido ha mostrado afectar enormemente el curso del manejo

postoperatorio, al menos después de algunos tipos de operaciones. Otro aspecto

importante es que la terapia de líquidos guiada por medidas dinámicas

hemodinámicas reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias. Un cambio

desde la colocación de catéter arterial pulmonar a herramientas menos invasivas e

incluso no invasivas para el monitoreo de la administración de líquidos está en

total auge. (Cambridge University Press, 2011)

Los líquidos perioperatorios también son usados como líquidos de mantenimiento

para restituir pérdidas insensibles y urinarias, así como para contrarrestar el efecto

de agentes anestésicos en el mantenimiento de la presión arterial o para remplazar

las pérdidas asociadas con la cirugía, lo cual expandirá el volumen del líquido

extracelular. Estás perdidas deben ser remplazadas con una solución que se

aproxime a la composición del líquido extracelular perdido. (Najafi, y otros, 2012)

Sin embargo, parece que la práctica actual de anestesiólogos con respecto a la

prescripción de líquidos perioperatorios más probablemente se enfoque a la

disponibilidad comercial de las soluciones, su entrenamiento en anestesia

pediátrica, la política departamental para la prescripción de líquidos y la

conciencia de los proveedores de salud con respecto al potencial peligro de la

hiponatremia iatrogénica y la hiperglicemia asociada con el uso de soluciones

hipotónicas más que las necesidades del niño tanto en el periodo intraoperatorio y

postoperatorio.

Page 33: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

20

I.6.1 Líquidos intraoperatorios

Durante el periodo intraoperatorio, la respuesta al estrés quirúrgico causa

liberación máxima de vasopresina y las pérdidas urinarias serán bajas. Las

pérdidas insensibles (pérdidas de agua por transpiración y respiración) también

serán bajas, los requerimientos de agua para mantenimiento son bajos. Sin

embargo, hay una necesidad para mantener la presión arterial, para contrarrestar el

efecto de los agentes anestésicos, y reemplazar los déficits de líquidos debido a

ayuno y pérdidas asociadas con cirugía. (Way, Dhamrait, Wade, & Walker, 2006)

I.6.2 Ayuno preoperatorio

Las recomendaciones son basadas en revisiones y guías publicadas en los pasados

1990 y más recientemente. El ayuno preoperatorio está dirigido a disminuir el

riesgo de aspiración pulmonar, pero la incidencia de esta complicación es muy

baja en recientes series y, aunque el riesgo de aspiración parece ser ligeramente

mayor en niños que en adultos, la diferencia es menor que la previamente

reportada. Todas las encuestas recientes indican los resultados relativamente

buenos de este evento en la población pediátrica comparada con series previas.

(Smith, y otros, 2011)

Hay bastante evidencia que los líquidos claros pueden ser dados hasta 2 horas

previo a la cirugía en neonatos, bebes y niños. En neonatos y lactantes, el

Page 34: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

21

vaciamiento gástrico de los líquidos claros sigue la cinética de primer orden como

en niños mayores y adultos.

El permitir líquidos claros previos a la cirugía mejora el confort de los niños y sus

padres, disminuyendo el miedo y el riesgo de deshidratación en infantes. El

volumen de líquidos permitidos en el periodo preoperatorio no parece impactar en

el volumen intragástrico o pH de los niños. Esto también aplica para los niños con

sobrepeso y obesidad. (Doherty & Buggy, 2012)

Según Smith et al (2011) los niños deben ser alentados para beber líquidos claros

(incluyendo agua, jugo de pulpa y té o café sin leche) hasta 2 horas antes de una

cirugía electiva (nivel de evidencia 1++, recomendación grado A). Los infantes

deben ser alimentados antes de la cirugía electiva. La leche materna es segura

hasta 4 horas antes y otro tipo de leches hasta 6h. En relación a lo anterior, los

líquidos claros deben ser dados como en los adultos (evidencia nivel 1++,

recomendación A). (Doherty & Buggy, 2012)

Estudios han mostrado que en efecto en pacientes sanos, el volumen sanguíneo es

normal incluso después de ayuno prolongado. (Grocott, Mythen, & Gan, 2005)

I.6.3 Régimen liberal de fluidoterapia perioperatoria

La administración de líquidos intravenosos de mantenimiento en niños fue

originalmente descrita por Holliday y Segar (1957), sugirieron el uso de líquidos

Page 35: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

22

hipotónicos con la adición de glucosa al 5%. Dicha práctica fue adoptada por

muchos años sin cuestionar su efectividad y seguridad en la población quirúrgica

pediátrica. (Holliday & Segar, The maintenance need for water in, 1957)

Integrando el conocimiento fisiológico relevante hasta esa fecha, estos autores

observaron que las “pérdidas insensibles de agua y pérdida urinaria de agua

aparentemente era paralelo a la energía metabólica y no paralela al peso”. Sin

embargo, debido a que la utilización de agua era paralela al metabolismo

energético, este le sigue a la superficie corporal y ésta al peso, ello permitiría

estimar los requerimientos de agua (en una forma no lineal) desde el cálculo

basado en el peso. Los autores luego procesaron bajo una serie de presunciones

para extrapolar desde datos limitados a una relación entre el peso y el gasto de

energía que podría fácilmente ser recordado.

Tabla 1. Fórmula de Holliday y Segar (1957): los requerimientos promedio

de mantenimiento para líquidos.

Peso Corporal (Kg) ml/día ml/hora

0-10 100 ml/Kg 4 ml/Kg

10-20 1000 ml + 50 ml/Kg por cada

Kg más de 10 Kg

40 ml + 2 ml/Kg por cada Kg

más de 10 Kg

20-30 1500 ml + 20 ml/Kg por cada

Kg más de 20Kg

60 ml + 1 ml/Kg por cada Kg

mayor de 20 Kg

Fuente: Holliday, M., & Segar, W. (1957). The maintenance need for water in. Pediatrics,

19, 823-832.

Page 36: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

23

Asumiendo que los requerimientos de los “pacientes hospitalizados” son

aparentemente medianos entre los niveles basales y normales, una curva de

requerimiento calórico versus el peso fue construida. Viendo de esta manera, los

autores razonaron que, el promedio necesario para el agua, expresada en ml,

equivale al gasto energético en calorías. 100 ml/kg/día para peso hasta 10 Kg, un

adicional de 50 ml/Kg/día por cada kg desde 11 a 20 Kg, y 20 ml/Kg/día más por

cada Kg más de 20 Kg. En la práctica anestésica esto ha sido simplificado como

se muestra en la tabla 1.

Se estableció que durante todos los procedimiento quirúrgicos, las pérdidas

hídricas desde el espacio intravascular serían primariamente el resultado de tres

procesos fisiológicos. Primero, se pierde sangre a diferentes velocidades y debe

ser restituida. Segundo, la fuga capilar y debida al trauma quirúrgico resulta en

una extravasación de líquidos isotónicos que contiene proteínas hacia un

compartimiento no funcional (el llamado tercer espacio). Tercero, la relajación del

tono simpático inducido por la anestesia produce vasodilatación y relativa

hipovolemia (una pérdida virtual). (Hervias & Llau, 2008) En muchos pacientes

infantes, una cuarta fuente debe ser considerada: la evaporación directa. Aunque

estas pérdidas en desarrollo ocurrían en niños de todos los tamaños, el pequeño

volumen sanguíneo circulante de un infante (por ej: para un niño de 5 Kg = 80ml

x 5 Kg = 400 ml), dejaba poco margen para el error.

Como una regla, al igual que en los adultos, las pérdidas sanguíneas son

remplazadas 1ml por cada 1 ml de pérdida sanguínea con coloides (albúmina al

Page 37: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

24

5%) o con sangre, o 3ml por cada 1 ml de sangrado con cristaloides isotónicos,

como el lactato de Ringer. Dichos cristaloides también eran utilizados para

reemplazar las pérdidas al tercer espacio. De este modo, los procedimientos

quirúrgicos que implicaban sólo un leve daño tisular podrían conllevar pérdidas al

tercer espacio de 3-4 ml/kg/hora. Procedimientos más extensivos englobaban un

trauma moderado con requerimientos de remplazo equivalentes a 5 – 7 ml/kg/hora

para un adecuado soporte de la volemia. En infantes sometidos a procedimientos

quirúrgicos abdominales extensos, las pérdidas podrían abordar los 10 ml/kg/hora

o incluso más. (Shires, Williams, & Brown, 1961)

Aunque calculados en base a las perdidas por el tercer espacio, estás representan

fugas de sal y sobrecarga hídrica que necesitará ser movilizada

postoperatoriamente. El precio de la administración de líquidos sin control se

reflejará en anasarca, edema pulmonar, intestinal y laringo-traqueal, lo cual

repercutiría en mayor medida en aquellos niños con deterioro pulmonar, cardiaco

o renal, generando una importante morbilidad postoperatoria. (McClain &

McManus, 2009)

El objetivo de la fluidoterapia intra-operatoria es mantener un adecuado volumen

circulatorio para asegurar la perfusión de los órganos diana y la entrega de

oxígeno a los tejidos, debido a los cambios inherentes a la anestesia.

Tradicionalmente esto fue alcanzado mediante la infusión de rutina de grandes

cantidades de cristaloides y fue basada en la premisa desactualizada que el

paciente perioperatorio tenía hipovolemia debido al ayuno prolongado (nada por

Page 38: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

25

la boca después de la media noche) y al uso de preparaciones catárticas

intestinales, además a la pérdidas que se generaban por transpiración y gasto

urinario. Hubo también un amplio concepto de que la exposición quirúrgica

requería una restitución agresiva de las pérdidas insensibles, con frecuencia

denominadas tercer espacio. Por lo tanto, la hipotensión durante la anestesia

general y neuroaxial activaban la administración liberal de líquidos

compensatorios. Sin embargo, la carga de líquidos no tiene influencia sobre la

hipotensión relacionada con la anestesia y debe ser tratada más apropiadamente

con terapia vasoactiva. (Jacob, Chappell, Canzen, Finsterer, & Rehm, 2008)

I.6.4 Terapia restrictiva de líquidos

En los últimos años, y teniendo en cuenta las actuales estrategias restrictivas de

reposición de volumen y periodos de ayuno acortados, se aconseja tratar con

vasoactivos la hipotensión y la vasodilatación producidas por la anestesia si esta

es mantenida y si no está causada por una falta de volumen evidente, en lugar de

administrar una carga de volumen (nivel de evidencia III; grado de recomendación

C). (Busto, y otros, 2014) (Ver Anexo B)

En cirugía torácica, la restricción de líquidos es la práctica estándar, pero el

volumen de líquidos intraoperatorios en la población quirúrgica general es

ampliamente variable. Un estudio multicéntrico randomizado comparó los

regímenes liberal y restrictivo en 141 pacientes sometidos a cirugía colo-rectal. El

grupo restrictivo recibió una media de volumen de 2.7 litros y el liberal 5.4 litros.

Page 39: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

26

El número de pacientes con complicaciones fue significativamente reducido en el

grupo restrictivo, 33% vs 51%. Los resultados evaluados incluyeron fuga

anastomótica, infección de la herida y complicaciones cardiovasculares y

pulmonares. No se observó incremento en las complicaciones renales en el grupo

restrictivo. Sin embargo los dos grupos recibieron diferentes líquidos, así el grupo

restrictivo recibió una mayor cantidad de coloides mientras que el grupo liberal,

solución salina normal. (Doherty & Buggy, 2012)

En múltiples estudios clínicos randomizados, se ha concluido que debido a

definiciones inconsistentes tanto del régimen liberal como restrictivo y a una falta

de estandarización de las medidas de resultado clínico y fisiológico, no existen

guías basadas en la evidencia para fluidoterapia perioperatoria específica de

procedimientos que puedan ser tomadas. Esta revisión, en combinación con otras

investigaciones publicadas al respecto de la fluidoterapia liberal vs restrictiva,

sugiere que un “abordaje para todos” no es apropiado para el manejo de líquidos

en pacientes quirúrgicos de alto riesgo. (Doherty & Buggy, 2012)

I.6.5 El Glicocálix endotelial

Investigaciones en los últimos años han ampliado nuestro entendimiento sobre el

movimiento de líquidos en la denominada barrera endotelial. El endotelio es una

barrera celular recubierta en su lado luminal por una capa, el glicocálix, el cual

provee una primera línea de barrera para regular el transporte macromolecular al

endotelio. La capa de glicocálix endotelial (CGE) está compuesta de

Page 40: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

27

glucoproteínas ligadas a membrana y proteoglicanos, además contiene

glicosaminoglicanos. La CGE crea una zona de exclusión para eritrocitos, que no

circula, pero que contiene plasma rico en proteínas dentro de él. Así el volumen

intravascular verdaderamente consiste del volumen del glicocálix, el volumen del

plasma y el volumen de distribución eritrocitario. (Woodcock & Woodcock,

2012) Tanto el glicocálix como las células endoteliales comprenden la capa de

superficie endotelial (CSE), cuyo espesor es de 0.4 a 1.2 um y se encuentra en un

equilibrio dinámico con el plasma circulante.

Mejoras en el entendimiento de la fisiología microvascular permiten explicar la

discrepancia entre los hallazgos clínicos durante la fluidoterapia y el principio

original de Starling. (Shires, Williams, & Brown, 1961) La diferencia de presión

transendotelial y la diferencia de presión oncótica coloidal del subglicocálix

plasmático son centrales en la filtración del líquido, con una presión oncótica

coloidal (POC) intersticial insignificante. A una presión capilar subnormal, el

flujo transcapilar se acerca a cero. Cuando la presión capilar es supranormal, la

POC es máxima y el movimiento de líquido depende de la diferencia de presión

transendotelial. Cuando una solución coloide es infundida en esta situación se

distribuye a través del volumen plasmático, manteniendo la POC mientras se

incrementa la presión capilar y por lo tanto la filtración de líquido se incrementa.

Mientras que una solución cristaloide en la misma situación se distribuye a través

del volumen intravascular e incrementa la presión capilar pero disminuyendo la

POC, de tal modo que la filtración de líquido se incrementará mucho más que con

los coloides. Cuando la presión capilar está baja, ambos tipos de fluidos son

Page 41: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

28

retenidos en el espacio intravascular hasta que la presión transendotelial se

incremente al punto cuando el flujo transcapilar se reanuda. Por lo tanto este

modelo fisiológico soporta el uso de fluidos cristaloides sobre los coloides para la

resucitación mientras que los coloides tienen un rol en la hemodilución

euvolémica o hipervolémica.

El endotelio no sólo constituye una barrera entre la sangre y los tejidos sino

también juega un rol primario en la hemostasia, coagulación, fibrinólisis,

inflamación y regulación del tono vasomotor. (Ait-Oufella, Maury, Lehoux,

Guidet, & Offenstadt, 2010) Numerosos factores han mostrado ser dañinos para el

glicocálix endotelial causando agregación plaquetaria, adhesión leucocitaria e

incremento de la permeabilidad vascular conduciendo a edema intersticial. Estos

factores son resumidos a continuación.

Tabla 2. Factores que afectan y protegen el glicocálix endotelial

Degradación Protección

Isquemia/reperfusión Sevoflurano

Hipoxia/pre oxigenación Hidrocortisona

Citoquinas inflamatorias Antitrombina

Péptido auricular natriurético (PAN)

Fuente: Doherty, M., & Buggy, D. (2012). Intraoperative fluids: how is too much? British

Journal of Anaesthesia, 109(1), 69-79. doi:10.1093/bja/aes171

La protección peri-operatoria del glicocálix endotelial es una estrategia verosímil

para prevenir el edema intersticial. Estudios experimentales han mostrado que el

Page 42: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

29

pretratamiento con hidrocortisona y antitrombina preservan la integridad del

endotelio mediante reducción del derramamiento del glicocálix y la adhesión de

leucocitos después de la lesión por isquemia/reperfusión. (Chappel, Dorfler, &

Jacob, 2010) El sevoflurano también muestra efectos protectores mediante la

estabilización del glicocálix endotelial y disminución de la adhesión de leucocitos

y plaquetas después de la lesión por isquemia/reperfusión en corazones de

cobayos aislados. Actualmente no existen agentes farmacológicos que

incrementen la síntesis o directamente prevengan la degradación enzimática del

glicocálix. Por lo tanto, el evitar los factores precipitantes del daño glicocalicial y

la incorporación de agentes potencialmente protectores (tabla 2) debe ser

considerado. (Becker, Chappel, Annecke, & Jacob, 2010)

En el escenario intraoperatorio, los líquidos de mantenimiento deben ser

infundidos utilizando líquidos cristaloides balanceados. Ya hace más de 30 años,

medidas directas de la tasa de evaporación a través de la piel y vía aérea durante

la cirugía mostraron que las pérdidas de líquidos son de 0.5 a 1 ml/kg/h durante la

cirugía abdominal mayor. (Lamke, Nilsson, & Reithner, 1977) De tal manera que

en ausencia de hemorragia mayor, la gran carga de líquidos está contraindicada,

debido a que puede conducir a un estado de hipervolemia causando liberación de

péptido auricular natriurético (PAN) y daño al glicocálix endotelial con formación

de edema intersticial. Debido a que la disminución del glicocálix conduce a un

incremento de la permeabilidad capilar, pérdida de líquido hacia el espacio

intersticial, comúnmente considerada ser una pérdida hacia el “tercer espacio”, es

una consecuencia mayor de la degradación de la CSE. Estudios al respecto de la

Page 43: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

30

terapia de líquidos y volumen proveen un efecto adverso de la formación del

edema tisular en la función de órganos y la mortalidad. Por lo tanto, el

conocimiento de las consecuencias de utilizar diferentes tipos de cristaloides y

coloides durante los estados fisiológicos y patológicos es necesario. Por ello la

administración de líquidos y volumen son dos terapias diferentes para dos

diagnósticos diferentes. La deshidratación resulta de pérdidas urinarias, ayuno

perioperatorio y pérdidas insensibles que requieren la administración de líquidos

basados primariamente en cristaloides. El déficit de volumen intravascular, como

en la hipovolemia aguda, resultando en un descenso del gasto cardiaco requiere

restitución del volumen, donde la administración de coloides parece principal,

aunque los datos clínicos actuales finalmente no son consistentes. La cantidad

ideal de volumen administrado debe ser titulada a “objetivos dirigidos” utilizando

estrategias basadas en los parámetros macro-hemodinámicos de flujo y volumen.

(Strunden, Heckel, Goetz, & Reuter, 2011)

I.6.6 Terapia de líquidos dirigida a objetivos

En recientes años, la evidencia está aumentando al respecto de que los resultados

pueden ser mejorados si la fluidoterapia es individualizada basada en la

retroalimentación de objetivos de la respuesta del paciente a la administración de

líquidos (terapia dirigida a objetivos, TDO). Esto es derivado del viejo principio

fisiológico de la curva de Frank-Starling.

Page 44: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

31

Las medidas tradicionales no tienen la capacidad de identificar y guiar la

fluidoterapia. Un paciente sano puede perder más del 25% de volumen sanguíneo

antes que haya una disminución en la presión arterial o un incremento de la

frecuencia cardiaca mientras monitores sensibles pueden mostrar disminución del

volumen sistólico y pH de la mucosa gástrica, indicando isquemia. (Doherty &

Buggy, 2012)

El uso de variables hemodinámicas para resucitar a los pacientes y para predefinir

los objetivos finales fue primeramente descrito en el año 1970 y demostró un

beneficio en la supervivencia de pacientes quirúrgicos de alto riesgo. La terapia

dirigida a objetivos está basada en la presunción que la resucitación hídrica

maximiza los parámetros relacionados al flujo tanto como la entrega de oxígeno

alrededor de los tejidos pueden mejorar los resultados. (Glassford, Myles, &

Bellomo, 2012)

En los años 80’s, la terapia dirigida por objetivos requirió el uso de catéteres de

arteria pulmonar (CAP) para medir la entrega tisular de oxígeno en pacientes

quirúrgicos de alto riesgo con el fin de alcanzar una entrega supranormal de

oxígeno para mejorar los resultados. (Shoemaker, Appel, & Kram, 1988)

Desafortunadamente, rápidamente llego a ser claro que el CAP causó un

incremento de la morbilidad y mortalidad, con interés indeterminado en el

concepto de utilizar objetivos fisiológicos para optimizar el rendimiento

cardiovascular y mejorar los resultados.

Page 45: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

32

Sobre los años venideros, métodos menos invasivos de monitoreo de parámetros

hemodinámicos basados en flujo han sido desarrollados. Monitores mínimamente

invasivos incluyen el doppler esofágico y análisis de forma de onda arterial

(variación del volumen sistólico, variación de la presión de pulso). Otros métodos

requieren acceso venoso central y arterial para medir el gasto cardiaco. Tanto los

sistemas LiDCO y PiCCO usan análisis del pulso para medir el volumen sistólico

después de la calibración inicial ya sea con litio (LiDCO) o indicadores térmicos

(PiCCO).

El rol de las tasas de líquido de mantenimiento en el escenario de la TDO

recientemente ha sido analizado. Un estudio prospectivo randomizado de 88

pacientes de alto riesgo sometidos a cirugía mayor fue conducido. El régimen

restrictivo recibió una tasa de fondo de 4ml/kg/h y el convencional de 8 ml/Kg/h

de solución de lactato de Ringer. El sistema de monitoreo LiDCO fue utilizado

para guiar la intervención con bolos de líquidos de coloides (gelatina) e

inotrópicos. Se concluyó que el régimen restrictivo durante la optimización de los

parámetros hemodinámicos redujo las complicaciones mayores en pacientes con

comorbilidades sometidos a cirugía mayor. En el escenario intraoperatorio sin

embargo, la técnica mínimamente invasiva más promisoria de medida del

rendimiento cardiovascular dinámico es el uso del monitor Doppler esofágico

(MDE). (Kuper, Gold, & Callow, 2011)

La corrección de estados de deshidratación o hipovolémicos requiere de bolos de

cerca de 10 ml/Kg de líquidos para su corrección. La rapidez de la administración

Page 46: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

33

depende de la seriedad y velocidad de la instalación de estas condiciones. (Alvis,

Castellar, & Moscote, 2014)

En la terapia dirigida a objetivos, al igual que en los regímenes liberal y

restrictivo, los cristaloides (solución salina normal o Lactato de Ringer) son

primeramente administrados para tratar los déficits absolutos o relativos de

volumen sanguíneo frecuentemente observados durante la cirugía en niños. Esta

práctica también debe ser aplicada a recién nacidos e infantes prematuros.

Además recientes estudios realizados en infantes prematuros hipotensos o recién

nacidos policitémicos han demostrado que la solución salina normal es tan

efectiva como la albúmina para restaurar y mantener la presión arterial o para

tratar la policitemia neonatal. (So, Fok, & Wong, 1997) La tasa de administración

de líquidos será indicada por la condición cardiovascular. Normalmente, 15 – 20

ml/Kg de solución de Lactato de Ringer en un periodo de 15 – 20 min restablecerá

la estabilidad cardiovascular. Después de la administración de un total de 50

ml/Kg de cristaloides la administración de una solución coloide para mantener la

presión osmótica intravascular está indicada. (Alvis, Castellar, & Moscote, 2014)

I.6.6.1 Variación de la presión de pulso/variación del volumen sistólico

(VPP/VVS)

La VPP/VVS es un fenómeno natural en donde la presión de pulso arterial cae

durante la inspiración y aumenta durante la espiración debido a cambios en la

presión intratorácica secundaria a la ventilación con presión negativa (respiración

Page 47: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

34

espontánea). Mientras que en la ventilación mecánica controlada, la presión

arterial aumenta durante la inspiración y cae durante la espiración debido a

cambios en la presión intratorácica secundaria a la ventilación con presión

positiva. La VPP es la diferencia entre los valores máximo y mínimo de la presión

de pulso arterial (PP) durante una respiración mecánica dividida por la media de

los dos valores (PPmax-PPmin/PPmean) con un valor normal menor a 13%.

(Guenoun, y otros, 2006) La VVS es calculada tomando el VSmax-VSmin/VSmean en

un ciclo respiratorio o un periodo de tiempo; su valor normal es menor a 13%.

(McGee, 2009)

Los principios subyacentes a la VPP y VVS son basados en el hecho fisiológico

que la vena cava inferior (VCI) es un vaso sanguíneo de capacitancia sujeto a la

presión abdominal y actúa como un reservorio. Su calibre es alterado por la

respiración, volumen sanguíneo y función cardiaca derecha. (Marik, Baram, &

Vahid, 2008)

Cambios dinámicos de las variables derivadas de la forma de onda arterial, tales

como la VPP y VVS, durante la ventilación mecánica son altamente confiables en

predecir la respuesta al volumen en pacientes críticamente enfermos con una

agudeza mayor que los índices estáticos tradicionales de la respuesta a volumen.

Esta técnica, sin embargo está limitada a pacientes que reciben ventilación

controlada y quienes no respiran espontáneamente. (Marik, Baram, & Vahid,

2008)

Page 48: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

35

I.6.6.2 Sistema PiCCO

El sistema PiCCO utiliza la termodilución transpulmonar para calibrar el

monitoreo continuo del gasto cardiaco. Las medidas iniciales son alcanzadas

cuando solución salina inyectada hacia una vena central causa fluctuaciones en le

temperatura detectadas por un termistor tipeado en el catéter arterial colocado en

una arteria axilar o femoral, aunque algunos estudios sugieren que el uso de un

catéter arterial radial provee igual confianza. (De Wilde, Breukers, Van den Berg,

& Jansen, 2006) El gasto cardiaco es calculado con la ecuación de Steward-

Hamilton y aplicado con el método de contaje de pulso para monitorear la

variabilidad latido a latido en la función cardiaca. PiCCO ha mostrado ser más

confiable en reflejar el llenado y volumen del ventrículo izquierdo (VI) que el

CAP en numerosos estudios. (Della Rocca, y otros, 2002) Una ventaja más del

sistema PiCCO es que a través de una técnica de dilución con indicador doble a

nivel transpulmonar, el agua pulmonar extravascular puede ser estimada. Esta

información puede ser utilizada como un indicador de edema pulmonar el cual

puede reflejar una excesiva carga de volumen. (So, Fok, & Wong, 1997)

I.6.6.3 Sistema LiDCO

Inicialmente descrito por Linton et al (1993), la dilución de litio reportó tener alta

correlación con la medición del gasto cardiaco (GC) por termodilución con CAP.

(Linton, Band, & Haire, 1993) Esta técnica engloba la administración de un bolo

de cloruro de litio isotónico (0.002-0.004 mmol/Kg) en una vena central o

Page 49: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

36

periférica. La detección de litio es más tarde medida con un electrodo específico

para el ion litio que es colocado en una línea arterial. La concentración plasmática

de litio, al variar sobre el tiempo, es luego incorporada hacia la derivación del GC.

(Pinsky & Payen, 2005) Las ventajas del litio son que tampoco se une a las

proteínas presentes en la sangre, permitiendo una medida más confiable de los

niveles que se encuentran en el rango no tóxico. En la práctica, LiDCO es

comúnmente aplicado con un análisis de contaje de pulso que permite el

monitoreo continuo del gasto cardiaco. Este sistema ha mostrado ser clínicamente

efectivo en predecir la respuesta a volumen incluso comparado a la

ecocardiografía transesofágica. (Gutierrez, Moore, & Liu, 2013)

I.6.6.4 Ecocardiografía transesofágica

La ecocardiografía transesofágica (ETE) ha sido comúnmente utilizada para

examinar la función cardiaca y parámetros hemodinámicos durante la última

década. Puede proveer información en tiempo real sobre los volúmenes

intracardiacos y la función cardiaca. La medida por ETE del volumen

telediastólico ventricular izquierdo (VTDVI) en la vista del eje corto medio

papilar transgástrico ha sido ampliamente utilizada para monitorizar la volemia.

Con esta herramienta, la observación directa del lado izquierdo del corazón a

través del ultrasonido permite la evaluación de información como los volúmenes

finales sistólicos y diastólicos ventriculares izquierdos, los cuales son indicadores

de la precarga del VI y pueden ser utilizados para guiar el manejo e intervención

para optimizar la volemia y el estado cardiovascular del paciente. Cuando fue

Page 50: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

37

comparado con la PECP, las medidas ETE del VTDVI han mostrado ser más

confiables en reflejar la precarga del VI y mejorar la capacidad para detectar

cambios en la función y volumen del VI causada por pérdida aguda de sangre.

(Smith, y otros, 2011) (Cheung, Savino, Weiss, Aukburg, & Berlin, 1994) El

valor de VTDVI fue más bajo en pacientes quienes subsecuentemente responden a

un cambio de líquido y una relación significativa entre la línea de base del índice

del VTDVI y los cambios en el volumen sistólico inducidos por la expansión del

volumen han sido reportados. Con todas estas ventajas de la ETE, sus medidas del

área o volumen VI son considerados por algunos como el “gold standard” clínico

de la precarga cardiaca estimada. (Tousignant, Waish, & Mazer, 2000) Sin

embargo, para utilizar esta tecnología, se requiere un extenso entrenamiento y de

un equipo costoso, además de que no puede ser practicable para el monitoreo

postoperatorio.

I.6.7 Cómo predecir la respuesta a la administración de líquidos en niños

Tradicionalmente, nos hemos guiado por los cambios en la presión arterial

sistólica y la frecuencia cardíaca para determinar cuándo los niños requieren bolos

de líquidos. Las variables estáticas invasivas tales como la presión venosa central

predicen con fiabilidad la respuesta a la reanimación con líquidos en los niños,

mientras que en los adultos, podrían hacerlo. Más recientemente, el interés en

predecir quién responderá al fluido de carga se ha centrado en el uso no invasivo

de índices dinámicos tales como cambios en la presión Doppler, la variación de la

presión del pulso, variación del volumen sistólico y índice de variabilidad

Page 51: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

38

pletismográfica (IVP). (Choong, y otros, 2011) Los índices ecocardiográficos

predicen la respuesta a la carga de fluido, pero la misma no está ampliamente

disponible en las salas de operaciones. Las variaciones en la presión del pulso y el

volumen sistólico requieren monitores invasivos. El IVP es una variable dinámica

derivada del oxímetro de pulso que refleja los cambios derivados del índice de

pulsatilidad durante la ventilación. Esta interacción cardio-respiratoria depende de

al menos dos variables claves: la compliance pulmonar y la compliance vascular.

(Chung & Cannesson, 2012) En adultos, volúmenes corrientes superiores a 7 ml/

kg generan suficiente aumento de la presión intratorácica como para disminuir la

precarga. Sin embargo, la mayor compliance torácica en los niños genera menos

cambios en la presión intratorácica y por lo tanto un menor efecto en la precarga.

(Choong, y otros, 2011)

Además, la compliance vascular no es constante: es mayor en los niños que en los

adultos y cambia con la edad. Es mayor en el niño más joven y disminuye con el

aumento de la edad. (Cheung, Brogan, Pilla, Dillion, & Redington, 2002) En

consecuencia, el IVP precisa que los niños pueden requerir algún tipo de

compensación para estos cambios relacionados con la edad, aunque un estudio

más reciente sugirió que el IVP fue independiente de la edad. (Chandler, y otros,

2012) Teniendo en cuenta el efecto de la edad en ambos compliance torácica y

vascular en los niños, no es de extrañar que sea difícil de documentar como fiable

a los índices no invasivos como el IVP para predecir quien será respondedor a la

carga de líquidos. Dos estudios sugieren que los valores de IVP mayor al 11%53 y

mayor de 13% (Renner, y otros, 2011) puede predecir quién va a responder de

Page 52: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

39

manera positiva a la carga de líquidos con buena sensibilidad y especificidad

razonable. Aunque estos estudios son alentadores, hay mucho trabajo por hacer

antes de que los índices no invasivos como PVI puede predecir con fiabilidad que

niño va a responder a la carga de líquido. (Choong, y otros, 2011)

I.6.8 Líquidos postoperatorios.

Existen numerosos estímulos para la producción de ADH en este intervalo de

tiempo (algunos de ellos directamente relacionados con el proceso quirúrgico y

anestésico como son el propio estado postoperatorio, el estrés, el dolor, los

vómitos y el empleo de morfina) que disminuyen la capacidad de eliminación de

agua por el riñón y, en este contexto, el factor principal para el desarrollo de

hiponatremia postoperatoria es el uso de sueros hipotónicos. (Moritz & Ayus,

2011)

En el estado postoperatorio inmediato, se recomienda evitar las soluciones

hipotónicas y dado el estado de gran producción de ADH, la solución salina

normal al 0.9% debe ser utilizada como opción inicial en este periodo.

(Montañana, y otros, 2008) (Friedman, 2013) También se considera una opción

adecuada la utilización de Lactato de Ringer como fluidoterapia de

mantenimiento.

Además se recomienda administrar sueros isotónicos con glucosa al 5% para

evitar hipoglicemia o cetosis, especialmente en niños menores de 6 años. Los

Page 53: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

40

cálculos de fluidoterapia de mantenimiento pueden ser calculados utilizando la

fórmula (aunque un poco desactualizada) de Holliday y Segar. (Busto, y otros,

2014)

Tabla 3. Régimen para manejo de líquidos en niños

1957, Holliday y Segar 1980- Sin evidencia 2004 al presente, Holliday

y Segar

Soluciones hipotónicas Soluciones isotónicas Soluciones isotónicas

Tasa de infusión

perioperatoria y

postoperatoria

Tasa de infusión

perioperatoria y

postoperatoria

Tasa de infusión

perioperatoria: bolos 20-

40ml /Kg sobre 2-4h

4ml/Kg/h 1eros 10Kg + 2

ml/Kg/h x 2dos 10 Kg +

1ml/Kg/h para > 20 Kg

4ml/Kg/h 1eros 10Kg + 2

ml/Kg/h x 2dos 10 Kg +

1ml/Kg/h para > 20 Kg

Tasa de infusión

postoperatoria en paciente

hospitalizado

2/1/0.5 ml/Kg/h para los

1eros y 2dos 10 Kg y > 20

Kg respectivamente y

realizar concentraciones

séricas de Na c/día.

Fuente: Holliday, M., Friedman, A., Segar, W., Chesney, R., & Finberg, L. (2004). Acute

hospital-induced hyponatremia in children: A physiologic approach. The Journal

of Pediatrics, 145(5), 584-487.

Con la prescripción de fluido perioperatorio revisada muy firmemente establecida

por la nueva práctica pediátrica, la hiponatremia perioperatoria ha ido

desapareciendo. Sin embargo, la hiponatremia ahora aparece cada vez más en el

Page 54: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

41

período de recuperación postanestésica. (Choong, y otros, 2011) Las soluciones

hiponatrémicas continúan siendo administradas por los cirujanos y médicos

auxiliares que siguen siendo algo ajenos a los riesgos asociados con tales

soluciones. Ellos continúan administrando soluciones hipotónicas en el

postoperatorio sin la medición de los electrolitos séricos. Holliday y Segar

(Holliday, Friedman, Segar, Chesney, & Finberg, 2004) abordaron esta cuestión,

lo que sugiere que las recomendaciones para fluido en el postoperatorio deben

comprender una solución isotónica infundida a una velocidad que debe ser la

mitad de su prescripción realizada en 1957, es decir 2/1 / 0,5 ml / kg / h (Tabla

3), en la que cada tasa de infusión corresponde a los rangos de peso anterior.

(Byon, y otros, 2013)

Es de suma importancia controlar las concentraciones de electrolitos séricos

después del procedimiento quirúrgico para establecer si existe o no hiponatremia,

reportada incluso después de la administración de líquidos isotónicos. Además, es

importante conocer la concentración sérica de sodio, porque es un marcador

sustituto para edema cerebral. Juntas estas estrategias pueden prevenir la

hiponatremia y sus complicaciones asociadas en los niños durante el periodo

perioperatorio. (Gueli & Lerman, 2013)

En determinadas ocasiones, como los estados edematosos (insuficiencia cardiaca

congestiva, síndrome nefrótico, cirrosis o hipoalbuminemia) o en las situaciones

de insuficiencia renal, hay indicación de restricción de la fluidoterapia para

Page 55: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

42

prevenir la sobrecarga, administrando aproximadamente un 25 – 40% del volumen

habitual calculado.

I.6.9 Práctica en anestesia pediátrica

Way, et al. (2006) realizaron una encuesta a 477 anestesiólogos en dos áreas de

entrenamiento en el Reino Unido, encontrando que la práctica de anestesiólogos

con especialidad en pediatría difiere significativamente de los no especialistas

para la prescripción de líquidos intra-operatorios (los líquidos isotónicos son

significativamente más utilizados). Sin embargo, los anestesiólogos pediatras

tuvieron tan solo la probabilidad de prescribir dextrosa en solución salina

hipotónica como los no especialistas. 74% de los anestesiólogos prescribieron el

total de los líquidos de mantenimiento postoperatoriamente (o más), de acuerdo a

la fórmula descrita por Holliday y colegas, pero los anestesiólogos pediatras

tienden a ser más restrictivos en cuanto a líquidos postoperatoriamente. Según ello

un total de 67.7% de los encuestados no tienen una política departamental para la

prescripción de líquidos, y el 58.1% fueron inconscientes de la correspondencia de

la Joint Royal College of Paediatrics and ChildHealth (RCPCH) al respecto de

hiponatremia iatrogénica en niños y el uso de dextrosa al 4% en sol. Salina al

0.18%. (Way, Dhamrait, Wade, & Walker, 2006)

Way et al. (2006) en su trabajo mencionan que 198 de un total de 203

encuestados, indican anestesiar regularmente a niños, los cuales proveen

información sobre los líquidos administrados en el periodo perioperatorio. La

Page 56: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

43

elección más común de líquido intraoperatorio de mantenimiento fue la dextrosa

al 4% en Sol. Salina al 0.18% (50%). Otras elecciones incluyeron la solución de

Hartmann (36.4%), solución salina al 0.9% (24.2%) o dextrosa al 2.5 o 5% en sol.

Salina al 0.45% (15.7%). Varios encuestados indicaron que pueden dar una

mezcla de estas soluciones.

Page 57: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

44

CAPÍTULO

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La administración de líquidos de mantenimiento IV ha sido descrita originalmente

en 1957 por Holliday y Segar (Najafi, y otros, 2012), quienes sugirieron el uso de

líquidos hipotónicos con la adición de glucosa al 5%. Estas recomendaciones

fueron actualmente planificadas para mantener los requerimientos de agua libre y

de energía en niños sanos, pero estos pueden no necesariamente ser apropiados

para aplicarse a todos los niños en el escenario quirúrgico, donde existe una serie

de regulaciones en relación a glucosa, electrolitos y volumen intravascular

diferentes de aquellos en la población originalmente descritas. Sin embargo y a

pesar de ello la fórmula de Holliday y Segar fue adoptada por muchos años sin

cuestionar su confiabilidad y seguridad en la población quirúrgica pediátrica.

(Najafi, y otros, 2012)

La idea de “reposición de líquidos iv, como tal”, apareció publicado por primera

vez en el Lance del 23 de junio de 1832 y en 1864 Goltz afirmó que la pérdida de

volumen intravascular podía causar la muerte (Najafi, y otros, 2012),

independientemente de la pérdida de células rojas. En años recientes ha habido

reportes de muertes postoperatorias debido a hiponatremia adquirida en niños

previamente sanos que recibieron soluciones hipotónicas de mantenimiento

durante y después de la cirugía electiva, y el objetivo final de la fluidoterapia

Page 58: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

45

perioperatoria es mantener un correcto balance de fluidos y electrolitos, y como

consecuencia, una estabilidad cardiovascular. (Najafi, y otros, 2012)

Pérez, (2008) en una revisión bibliográfica concluye que los líquidos que son

administrados sin un adecuado monitoreo para guiar su dosis (volumen) pueden

generar resultados adversos relacionados ya sea a una inadecuada o excesiva

administración de líquidos. (Perez & Fernández, 2008)

El conocimiento de los efectos de diferentes tipos de soluciones se ha

incrementado en recientes años (Grocott, Mythen, & Gan, 2005), y la elección del

tipo de fluido en una variedad de situaciones clínicas puede ahora ser

racionalmente guiada por el entendimiento de las propiedades fisicoquímicas y

biológicas de las diferentes soluciones cristaloides y coloides. (Grocott, Mythen,

& Gan, 2005)

Hay una evidencia incrementada de que las decisiones de fluidoterapia pueden

influenciar en los resultados postoperatorios. (Doherty & Buggy, 2012) En el

pasado, los pacientes sometidos a cirugía mayor con frecuencia se les

administraban grandes volúmenes de cristaloides, basados en una presumible

deshidratación preoperatoria y pérdida de líquidos al denominado tercer espacio.

Sin embargo, el balance de fluidos perioperatorio positivo, con ganancia

postoperatoria de peso basado en líquidos, está asociada con un incremento de la

morbilidad. El concepto de pérdidas a un “tercer espacio” ha sido enfáticamente

refutado, y la deshidratación ha sido casi eliminada mediante la reducción de los

Page 59: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

46

tiempos de ayuno y el uso de líquidos orales hasta 2 horas antes de la cirugía.

(Doherty & Buggy, 2012)

Al hablar de fluidoterapia restrictiva (Asuero & Moral, 2008), la mayor parte de

los estudios publicados se han realizado en cirugía abdominal,

predominantemente neoplasia de colon, y cristaloides (77 mmol de Na+) al día,

frente a más de 3 L de cristaloides al día (154 mmol de Na+), permiten una

recuperación más precoz de la función gastrointestinal, con 3 días menos de

estancia hospitalaria.

Con respecto a los líquidos de mantenimiento si son utilizados deben ser limitados

a 2 ml/Kg/h incluyendo cualquier infusión de medicamentos así como el uso de la

solución electrolítica balanceada como la solución de Hartmann, minimizará la

incidencia de acidosis hiperclorémica. (Mythen, y otros, 2012)

Los últimos estudios demuestran (Chappel, Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, &

Rehm, 2008) que las pérdidas por ayuno y evaporación se han sobreestimado,

tendiendo a la hiperhidratación, la cual contribuye a la liberación de péptido

natriurético atrial y alteración de la barrera vascular y, del glicocálix endotelial, el

mismo que juega un papel clave en la homeostasis de los líquidos, éste puede ser

destruido, no solo por isquemia y cirugía, sino también por extrema hipervolemia,

lo cual implica que se debería usar el tipo de fluido correcto, en cantidades

adecuadas y en el momento oportuno para forzar la mejoría del paciente en

Page 60: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

47

cualquier condición, y especialmente en el paciente cardiópata pediátrico.

(Chappel, Jacob, Hofmann-Kiefer, Conzen, & Rehm, 2008)

Por tal motivo ha existido una preocupación latente sobre el manejo de líquidos

peri-operatorios en los pacientes pediátricos, tanto que se han elaborado

instrumentos de evaluación indirecta (Way, Dhamrait, Wade, & Walker, 2006) y

recomendaciones como lo refiere Busto et al (2014) para evitar las complicaciones

en este grupo de pacientes. (Busto, y otros, 2014)

En el Ecuador no existe reporte alguno sobre el manejo o complicaciones en

relación a la terapia hídrica perioperatoria ni tampoco estudios investigativos que

demuestren lo mismo.

En los hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito por ser instituciones de

referencia en donde se brinda atención especializada a pacientes de todas las

edades, los médicos anestesiólogos que los conforman tanto en su desempeño

público y privado, se enfrentan al manejo cotidiano de pacientes pediátricos lo

que obliga la prescripción perioperatoria de líquidos a este grupo de pacientes, y

que, con la evidencia actual sobre los cambios de esquemas de fluidoterapia peri-

operatoria siendo un advenimiento para un mejor control hemodinámico, se

convierten además en una muestra del comportamiento terapéutico basados en

conocimiento, experiencia personal o de prácticas protocolarias institucionales,

que pueden traer a exposición la realidad de lo que se vive día a día en nuestros

quirófanos.

Page 61: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

48

CAPÍTULO

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El reconocer que la fluidoterapia perioperatoria tiene implicaciones en la

morbilidad de los pacientes a quienes se prescriben como lo demostró Way et al,

(2006) en su estudio, concluyendo que la prescripción de soluciones hipotónicas

en el perioperatorio está relacionada con el riesgo de desarrollar hiponatremia

iatrogénica en el postoperatorio en los pacientes pediátricos y que no era común

el planteamiento de protocolos de fluidoterapia en los departamentos

institucionales. (Way, Dhamrait, Wade, & Walker, 2006)

La hiponatremia postoperatoria es una de las complicaciones relacionada con la

infusión inadecuada de líquidos en el perioperatorio; siendo la causante de cuatro

muertes intrahospitalarias entre los años 2000 al 2007 llevó a preocupación de la

National Patient Safety Agency ( 2007) que motivó a realizar recomendaciones

para minimizar las complicaciones realacionadas con la hiponatremia secundaria a

fluidoterapia. (National Patient Safety Agency, 2007)

Cordero, Moreno, Gomis, Valero, & Calleja, (2012) realizaron un estudio sobre el

manejo de la fluidoterapia en un hospital de tercer nivel encontrando que mas del

90% de los médicos prefieren utilizar prescripciones de terapia hídrica

individualizadas, concluyendo que los profesionales que prescriben fluidoterapia

Page 62: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

49

intravenosa (FTI) perciben la necesidad de programas de formación en FTI, junto

con la elaboración de protocolos consensuados. (Cordero, Moreno, Gomis, Valero,

& Calleja, 2012)

Por lo antes mencionado se propuso realizar un estudio de las prácticas de

prescripción en cuatro hospitales tercer nivel de la ciudad de Quito, para obtener

datos reales del manejo de los anestesiólogos en materia de FTI en sus servicios, y

a partir de esta información impulsar el uso de protocolos en este tema, para así

conseguir una correcta conducta clínica mejorando su eficacia y seguridad en la

población pediátrica.

III.1 PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son las prácticas de prescripción de fluidoterapia peri-operatorias para

pacientes pediátricos en cuatro hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito?

¿Qué tipo de líquido o solución para fluidoterapia es el más utilizado en el manejo

perioperatorio de los pacientes pediátricos?

¿Existen protocolos sobre fluidoterapia perioperatoria en los pacientes pediátricos

en los servicios de anestesia de los hospitales a estudiar?

¿Qué recomendaciones sobre el manejo de fluidoterapia perioperatoria en

pacientes pediátricos se encuentran vigentes y cuáles pueden ser aplicables en los

hospitales a estudiar?

Page 63: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

50

CAPÍTULO

IV. OBJETIVOS

General:

- Determinar las prácticas de prescripción sobre fluidoterapia perioperatoria

para pacientes pediátricos en cuatro hospitales de tercer nivel de la ciudad

de Quito.

Específicos:

- Verificar qué tipo de líquido o solución para fluidoterapia es el más

utilizado en el manejo perioperatorio de los pacientes pediátricos.

- Confirmar la existencia de protocolos sobre fluidoterapia perioperatoria en

los pacientes pediátricos en los servicios de anestesia de los hospitales a

estudiar.

- Recomendar prácticas sobre el manejo de la fluidoterapia perioperatoria en

pacientes pediátricos que se encuentran vigentes y que puedan ser

aplicables en los hospitales a estudiar.

Page 64: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

51

CAPÍTULO

V. MARCO METODOLÓGICO

V.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Bibliográfica.-Por cuanto se recogió y analizó la información de diferentes

fuentes bibliográficas del Ecuador, América Latina y países Europeos,

relacionados con el problema de investigación; se apoyó también en análisis y

críticas de documentos y, guías actuales al respecto de la fluidoterapia

perioperatoria.

Descriptiva Explicativa.- En razón de que se explicó y se describió los hechos del

problema planteado.

V.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional con el objeto de determinar

las prácticas de prescripción de los médicos anestesiólogos al respecto de

fluidoterapia perioperatoria para pacientes pediátricos en cuatro hospitales de

tercer nivel de la ciudad de Quito durante el periodo marzo a abril del 2015.

Page 65: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

52

La información fue recopilada a través de una encuesta dirigida a cada uno de los

médicos anestesiólogos que laboran en cuatro Hospitales Nivel III de la ciudad de

Quito.

V.3 POBLACIÓN

La población que se estudió estuvo conformada por el total de 93 médicos

especialistas del servicio de anestesiología de los hospitales: Carlos Andrade

Marín (IESS), Baca Ortiz, Militar de especialidades y Metropolitano de la ciudad

de Quito, durante el periodo en mención.

Tabla 4. Población objeto de estudio

Médicos Anestesiólogos del servicio NUMERO

Hospital del IESS “Carlos Andrade Marín” 40

Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” 17

Hospital de Especialidades N. 1 de las FFAA 20

Hospital Metropolitano 16

TOTAL 93

Fuente: autor

Page 66: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

53

Según lo indican las normas de investigación, si la población es menor a 200 se

deberá trabajar con toda la población, por lo que así se procedió en el presente

estudio.

V.4 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La recolección de la información se llevó cabo a través de una encuesta aplicada a

cada uno de los médicos especialistas del servicio de anestesiología de los

hospitales en estudio. Dicha encuesta fue tomada del estudio: fluidoterapia

perioperatoria en niños: una encuesta de las prácticas de prescripción actual,

llevado a cabo en dos escuelas de entrenamiento de anestesiólogos del Reino

Unido en mayo del 2004 (Way, Dhamrait, Wade, & Walker, 2006) y, que se

demuestra en el Anexo A. Los resultados de dicha encuesta fueron presentados

con un intervalo de confianza del 95%, en donde se utilizó la regresión logística

para comparar el uso de líquidos isotónicos intraoperatoriamente y de manera

postoperatoria en diferentes escenarios hospitalarios y entre anestesiólogos con

diferentes años de práctica médica. Dicha encuesta fue además aplicada en el año

2009, en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anestesia y

reanimación que tuvo lugar en Salamanca y cuyos resultados se presentaron en el

Congreso de Anestesia Pediátrica que se desarrolló en Murcia en el año 2010 y

fueron publicados en la Revista Española de Anestesiología a inicios del 2014.

(Busto, y otros, 2014)

Page 67: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

54

V.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de la encuesta

detallada en el Anexo A. a cada uno de los médicos anestesiólogos de los

hospitales en mención durante los meses de marzo y abril del 2015.

V.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

V.6.1 Criterios de Inclusión:

Médicos anestesiólogos tratantes que laboran en los Hospitales: Carlos Andrade

Marín (IESS), Baca Ortiz, Militar de especialidades y Metropolitano de la ciudad

de Quito que:

1. Firmaron un consentimiento informado para participar en el estudio,

2. Tuvieron más de un año de desempeño laboral en los servicios de

anestesiología.

3. Se desempeñan en unidades hospitalarias con atención a la población

pediátrica.

Page 68: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

55

V.6.2 Criterios de Exclusión:

1. Quienes se negaron a participar en el estudio.

2. Los profesionales que no fueron encontrados en el período de estudio en su

unidad operativa tras 3 visitas consecutivas.

3. Los profesionales anestesiólogos que laboraban menos de 1 año en las

instituciones objeto de estudio.

4. Profesionales que no manejan pacientes pediátricos.

V.6.3 Criterios de eliminación:

1. Personal evaluado y que presentó cuestionarios incompletos, repetidos o con

respuestas alteradas.

V.7 NORMAS ÉTICAS

Se obtuvo un consentimiento informado firmado por cada uno de los médicos

especialistas encuestados. Así mismo se aseguró la confidencialidad de la

información y su publicación se realizó únicamente como datos agrupados. El

consentimiento informado se encuentra detallado en el Anexo C.

Las encuestas aplicadas fueron de carácter anónimas, de tal modo que se protegió

la identidad de cada uno de los participantes del estudio.

Page 69: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

56

CAPÍTULO

VI. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN

Variable Definición Dimensión Indicador Escala

1 Periodo

perioperatorio

Tempo en el cual

un paciente es

manejado por el

equipo de

anestesia

Periodo Días a minutos

antes de la

cirugía

Preoperatorio

Manejo

intraoperatorio

propiamente

dicho

Transoperatorio

Llegada a UCPA

hasta salida de

UCPA

Postoperatorio

2 Profesional de

Anestesiología

Profesional

anestesiólogo

que ha sido

formado en la

especialidad de

anestesiología

con o sin

subespecialidad

en pediatría

Tipo de

especialidad

Profesional

formado en

Anestesiología

Anestesiólogo

general

Subespecialista

formado en

Anestesia

pediátrica

Anestesiólogo

Pediatra

3

Pautas de

Fluidoterapia

Estrategia a base

de cálculos sobre

el manejo de

líquidos trans-

operatorios

Estrategia Liberal

Basada en la

fórmula 4,2,1

(Holliday y Segar)

Restrictiva Líquidos totales < 2

ml/kg/h

Basada en

objetivos

Uso de parámetros

dinámicos

4 Solución de

fluidoterapia

Tipo de solución

utilizada para el

manejo

perioperatorio

Característic

as de

osmolaridad

en relación al

plasma

Soluciones

cristaloides

Cloruro de sodio al

0.9%

Lactato de Ringer

Dextrosa en Agua

al 5%

Dextrosa al 2.5%

en cloruro de sodio

al 0.45%

Soluciones

coloides

Gelatinas

Almidones (HES)

Albúmina

Page 70: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

57

CAPÍTULO

VII. RECURSOS

VII.1 RECURSOS HUMANOS

El presente trabajo investigativo fue desarrollado en su totalidad por el autor,

quien recibió apoyo tanto del asesor metodológico como del tutor de tesis.

VII.2 RECURSOS TÉCNICOS

Se contó con los materiales necesarios para la realización de las encuestas y su

posterior procesamiento, lo cual incluyó: fotocopiadoras, impresora, transporte

para dirigirse a los hospitales y realizar la encuesta a los anestesiólogos.

Finalmente se contó con una computadora laptop Acer con soporte de internet,

que permitió efectuar la búsqueda de bibliografía a través del buscador google con

palabras afines al tema como: fluidoterapia perioperatoria, población pediátrica,

manejo de líquidos perioperatorios, fluid therapy perioperative in children, fluid

management, con soporte en páginas web como MED Escape, current opinión in

anesthesiology, anesthesiology news, Pediatrics, British Journal of Medicine,

entre otras. Se contó con el programa informático (EPI Info 7 y Microsoft Excel)

para el procesamiento y análisis de datos.

Page 71: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

58

VII.3 RECURSOS ECONÓMICOS

El financiamiento del estudio en base a los recursos descritos corrió por parte de

los fondos del autor.

VII.4 RUBROS Y GASTOS

FUENTES DE FINANCIAMIENTO RUBROS DE GASTOS VALOR

1. Copias 25

Estu

vo b

ajo

los

recu

rso

s p

rop

ios

del

au

tor

2. Material varios 100

3. Materiales Bibliográficos 200

4. Impresiones 100

5. Movilización 100

6. Uso de computadora, tintas, hojas. 100

7. Empastado de Tesis 65

8. Imprevistos y Otros 100

TOTAL $ 790

Page 72: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

59

CAPÍTULO

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2014 2015

MESES AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY

ACTIVIDADES 1-2 3-4 1-2 3-4 1-2 3-4 1-2 3-4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elección del tema de tesis 2 Elaboración del proyecto previo 3 Elaboración de instrumentos de la investigación 4 Elaboración del marco teórico 5 Revisión del proyecto 6 Aprobación en hospitales de estudio

7 Presentación de proyecto de tesis y aprobación en ISP

8 Aprobación del proyecto 9 Aplicación de los instrumentos de Investigación

10 Tabulación y Análisis de la investigación 11 Conclusiones y recomendaciones

12 Aprobación para la defensa del informe de investigación

13 Preparación y defensa de la investigación 14 Tutorías

Page 73: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

60

CAPÍTULO

IX. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

La recolección de datos se realizó a través de una encuesta (tomada del estudio

Perioperative fluid therapy in children: a survey of current prescribing practice,

llevado a cabo en mayo del 2004 en el Reino Unido y replicada posteriormente en

el año 2009 en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anestesiología y

Reanimación), que fue aplicada a cada uno de los médicos tratantes del servicio

de anestesiología de los hospitales en estudio que cumplieron con los criterios de

inclusión, durante el periodo comprendido entre marzo y abril del 2015.

La población a ser estudiada constituyó un total de 93 médicos anestesiólogos que

laboran en los servicios de anestesiología de cuatro hospitales nivel III de la

ciudad de Quito, de los cuales 2 se rechazaron a ser parte del estudio, 2 señalaron

no proveer anestesia a la población pediátrica y 4 indicaron tener una práctica

menor a 1 año como médico anestesiólogo, por lo tanto sus encuestas fueron

excluidas. Por ello los resultados que se presentan son basados en la información

recabada de los restantes 85 médicos anestesiólogos encuestados. El tiempo

asignado para completar la encuesta fue de aprox. 30 min., tras lo cual se procedió

a recogerla.

Luego de recopilar la información se creó una encuesta similar digitalizada a

través del programa EPI Info 7, en el cual se ingresaron todos los datos de las

Page 74: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

61

encuestas físicas. Las preguntas abiertas fueron recopiladas a través del programa

Microsoft Excel 2010, se recogieron respuestas afines en un solo grupo y se

crearon tablas con valores asignados que permitieran su posterior tabulación.

Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencias simples y porcentajes.

Todos los datos fueron analizados con un intervalo de confianza del 95%, se

relacionaron algunas variables con sus respectivos odds ratio, desviación estándar

y se consideró un valor significativo con una p < 0,05.

Page 75: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

62

CAPÍTULO

X. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Tabla 5. Tipo de Hospital donde laboran los médicos Anestesiólogos en

estudio

Tipo de Hospital f % % acumulado

Hospital pediátrico 17 20,00% 20,00%

Hospital docente 68 80,00% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 1. Tipo de Hospital donde laboran los médicos anestesiólogos

El 20% de anestesiólogos encuestados labora en un hospital pediátrico, mientras

que el 80% restante labora en un hospital docente de III nivel.

Page 76: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

63

Tabla 6. Años de ejercicio profesional como médico anestesiólogo

Años de ejercicio profesional f % %

acumulado

1 a 5 21 24,71% 24,71%

6 a 10 24 28,24% 52,94%

11 a 20 28 32,94% 85,88%

> 20 12 14,12% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 2. Años de ejercicio profesional de los anestesiólogos encuestados

Entre los anestesiólogos encuestados el 33 y 28% de los mismos posee una

práctica de entre 11 a 20 y 6 a10 años respectivamente, mientras que el 25% de

ellos presenta un ejercicio profesional entre 1 a 5 años.

Page 77: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

64

Tabla 7. Existencia de entrenamiento en Anestesia Pediátrica de los

anestesiólogos encuestados

Entrenamiento en Anestesia Pediátrica

f % % acumulado

No 49 57,65% 57,65%

Sí 36 42,35% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 3. Entrenamiento en Anestesia Pediátrica de los médicos Anestesiólogos

Sólo el 42% de anestesiólogos encuestados menciona tener algún tipo de

entrenamiento en Anestesia pediátrica, mientras que el resto menciona no tener

entrenamiento en este campo posterior a la obtención de la especialidad.

Page 78: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

65

Tabla 8. Tipo de entrenamiento en Anestesia Pediátrica

Tipo de entrenamiento en Anestesia Pediátrica

f % % acumulado

Curso 22 61,11% 61,11%

Subespecialidad 4 11,11% 72,22%

Taller 10 27,78% 100,00%

Total 36 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 4. Tipo de entrenamiento en Anestesia Pediátrica

Del total de anestesiólogos que mencionan tener entrenamiento en anestesia

pediátrica (42% de los encuestados), el 61% ha realizado cursos en la

especialidad, mientras que sólo el 11 % presenta una subespecialidad afín a la

anestesia pediátrica.

Page 79: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

66

Tabla 9. Frecuencia de procedimientos anestésicos en niños tanto en cirugía

programada como urgente

Frecuencia de Anestesia pediátrica

f % % acumulado

Algunas veces al mes 37 43,53% 43,53%

Algunas veces en una quincena 10 11,76% 55,29%

Más de una vez por semana 31 36,47% 91,76%

Menos de una vez al mes 7 8,24% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 5. Frecuencia de sesiones de Anestesia pediátrica

El 36,47% y 43,5% de médicos anestesiólogos mencionan proveer anestesia a la

población pediátrica más de una vez por semana y algunas veces al mes

respectivamente, lo que indica que el gran porcentaje de especialistas están

familiarizados con la temática en estudio.

Page 80: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

67

Tabla 10. Frecuencia de procedimientos anestésicos pediátricos de tipo

electivo

Procedimientos Anestésicos electivos

f % % acumulado

Nunca de manera regular 18 21,18% 21,18%

Tres o más sesiones por semana

34 40,00% 61,18%

Una o 2 sesiones por semana 33 38,82% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 6. Frecuencia de Procedimientos anestésicos pediátricos de tipo electivo

El 38,82% y 40% de anestesiólogos encuestados mencionan proveer anestesia en

procedimientos quirúrgicos electivos en una o 2 sesiones por semana y tres o más

sesiones por semana respectivamente, lo que refleja el conocimiento que sobre el

tema posee la población encuestada.

Page 81: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

68

Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios en

la población pediátrica en los servicios de Anestesiología

Existencia de Protocolo de manejo de líquidos

perioperatorios

f % % acumulado

No 56 65,88% 65,88%

No lo sé 16 18,82% 84,71%

Sí 13 15,29% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 7. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios en la

población pediátrica en los servicios de Anestesiología

La gran mayoría de médicos anestesiólogos (65,88%) mencionan no tener o no

saber (18,82%) de la existencia de un protocolo departamental o del servicio al

respecto del manejo de líquidos peri-operatorios en la población pediátrica.

Page 82: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

69

Tabla 12. Tipo de fluido intraoperatorio para mantenimiento trans-

operatorio, considerando que no existe una pérdida apreciable de volumen

Tipo de fluido intraoperatorio F % %

acumulado

Sol. Salina al 0.9% 35 41,18% 100,00%

Lactato de Ringer 35 41,18% 54,12%

Dextrosa al 5% en sol. Salina al

0.9%

8 9,41% 9,41%

Dextrosa en Agua al 5% 3 3,53% 12,94%

Sol. Salina al 0.45 % en

Dextrosa al 2.5%

3 3,53% 58,82%

Otros 1 1,18% 55,29%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 8. Tipo de fluido intra-operatorio para mantenimiento, sin pérdida apreciable

de volumen

Un gran porcentaje de médicos anestesiólogos utilizan soluciones isotónicas como

fluido de mantenimiento trans-operatorio, principalmente Sol. Salina al 0.9%

Page 83: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

70

(41,18%) y lactato de Ringer (41,18%). Mientras que sólo el 3,53% menciona

seguir utilizando soluciones hipotónicas como la Sol. Salina al 0,45% en Dextrosa

al 2,5%, que ha probado ser una de las causantes de hiponatremia perioperatoria.

Tabla 13. Tipo de solución utilizada ante la necesidad de administrar un bolo

IV

Bolo IV

10 ml/kg

20ml/kg

30ml/kg

Tipo de solución f % f % f %

Sol. Salina 0.9% 43 51% 48 56% 49 58%

Lactato Ringer 27 32% 25 29% 22 26%

Dextrosa al 5% 5 6% 1 1% 1 1%

Coloides 2 2% 5 6% 5 6%

Hemoderivados 2 2% 0 0% 2 2%

No contesta 6 7% 6 7% 6 7%

Total 85 100% 85 100% 85 100%

Fuente: Autor

Page 84: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

71

Gráfico 9. Tipo de fluido intraoperatorio ante la necesidad de administrar un bolo IV

Se puede apreciar que ante la necesidad de administrar un bolo IV (por

hipotensión, sangrado, entre otras) se elige soluciones isotónicas como la

solución salina (entre el 51% y 58%) o el lactato de Ringer (entre el 26 y 32%)

para las cantidades de bolo enunciadas, lo cual se encuentra acorde a lo

establecido en la terapia de líquidos dirigida a objetivos. Sin embargo un 6% de

encuestados menciona utilizar soluciones glucosadas (dextrosa al 5%) para

reposición de volumen, aunque las guías actuales de fluidoterapia en esta

población recomienda su no uso para este objetivo. (Busto, y otros, 2014); así

mismo recomiendan el uso de coloides sólo en bolos de 10ml/kg (2% de

encuestados) y no volúmenes mayores como mencionan hacerlo el 6% de

encuestados.

Page 85: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

72

Tabla 14. Cálculo de compensación de líquidos pre-operatorios asociados al

ayuno

Compensación de líquidos asociados al ayuno

f % % acumulado

Fórmula de Holliday y Segar 40 47,06% 47,06%

Líquidos de mantenimiento 17 20,00% 67,06%

Líquidos claros 2 horas antes del procedimiento quirúrgico

21 24,71% 91,76%

Otro cálculo 7 8,24% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 10. Método de compensación de líquidos asociados al ayuno

Cerca de la mitad de anestesiólogos encuestados (47,06%) continúa realizando

compensación de líquidos asociados al ayuno según la Fórmula de Holliday y

Segar, mientras que sólo el 24,71% no compensa dicho déficit inexistente e indica

líquidos claros 2 horas antes del procedimiento quirúrgico como lo establecen las

guías actuales. (Busto, y otros, 2014)

Page 86: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

73

Tabla 15. Cálculo de líquidos de mantenimiento trans-operatorios para

paciente ASA I (ej: Amigdalectomía)

Cálculo de líquidos de mantenimiento

f % % acumulado

0.5 a 2 ml/Kg/h 33 38,82% 38,82%

3 a 5 ml/Kg/h 26 30,59% 69,41%

6 a 10 ml/Kg/h 10 11,76% 81,17%

11 a 20 ml/Kg/h 5 5,88% 87,05%

Otros cálculos 11 12,94% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 11. Cálculo de líquidos de mantenimiento trans-operatorios para paciente ASA

I (Amigdalectomía)

Se aprecian diferentes criterios de subjetividad para valorar los requerimientos de

líquidos de mantenimiento aplicados según la fórmula de Holliday y Segar en

relación al tipo de cirugía, así el 30,59% lo considera como un daño tisular leve

con compensación de 3 a 5 ml/Kg/h; el 11,76% como cirugía con exposición

tisular mediana que debería manejarse con cálculo de 6 a 10 ml/kg/h y, el 5,88%

lo considera como cirugía mayor con compensación de volumen a 11-20 ml/kg/h.

Page 87: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

74

Es decir el gran porcentaje de encuestados mantiene un régimen de fluidoterapia

liberal como su práctica estándar. Mientras que sólo el 38,83% de encuestados

menciona compensar con 0,5 a 2 ml/kg/h como lo dictan las guías actuales en

relación a este parámetro. (Doherty & Buggy, 2012)

Tabla 16. Tipo de fluido elegido para el manejo postoperatorio, considerando

no pérdida mayor de volumen

Tipo de fluido para manejo postoperatorio f % % acumulado

Dextrosa al 5% en Sol. Salina al 0.9% 24 28,24% 28,24%

Lactato de Ringer 25 29,41% 57,65%

Sol. Salina al 0.9% 21 24,71% 82,36%

Dextrosa en agua al 5% 11 12,94% 95,30%

Sol. Salina al 0.45% en Dextrosa al 2.5% 3 3,53% 98,83%

Otros 1 1,18% 100,01%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 12. Tipo de Fluido elegido para el manejo postoperatorio, sin pérdida mayor

de volumen

Page 88: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

75

Se aprecia que un gran porcentaje de anestesiólogos encuestados utilizan

soluciones cristaloides isotónicas para el manejo postoperatorio principalmente

lactato de Ringer (29%), dextrosa al 5% en sol. Salina al 0,9% (28%) y sol. Salina

al 0,9% (25%). Mientras que sólo el 4% de encuestados menciona utilizar

soluciones hipotónicas como la Dextrosa al 2,5% en sol. Salina al 0,45%.

Tabla 17. Tipos de parámetros utilizados para un monitoreo fiable de la

fluidoterapia perioperatoria en cirugía mayor

Parámetros de Monitoreo fiable de la

Fluidoterapia perioperatoria

f % %

acumulado

Parámetros estáticos 60 70,59% 70,59%

Parámetros dinámicos 20 23,53% 94,12%

Parámetros mecánicos (ECOtrans-esofágico) 3 3,53% 97,65%

No contesta 2 2,35% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Gráfico 13. Tipos de parámetros utilizados para monitoreo fiable de la fluidoterapia

perioperatoria en cirugía mayor

Page 89: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

76

Un gran porcentaje de encuestados (70,59%) menciona a los parámetros estáticos

(FC, TA, DH, PVC) como buenos predictores de respuesta de la fluidoterapia

perioperatoria en cirugía mayor. Mientras que sólo el 23,53% menciona a los

parámetros dinámicos (DPP, Variabilidad pletismográfica, lactato sérico) para

este fin, lo cual está en relación a la evidencia proporcionada en la actualidad

sobre la temática.

Tabla 18. Fórmula que se utiliza para el cálculo de los requerimiento de

líquidos post-operatorios en la Unidad de Cuidados Postanestésicos

Cálculo de requerimientos

postoperatorios de fluidos

en UCPA

f % %

acumulado

No lo manejo 48 56,47% 56,47%

5-15 ml /Kg/día 12 14,12% 70,59%

Fórmula de Holliday y Segar 8 9,41% 80,00%

100 ml/kg/día 4 4,71% 84,71%

Otras mediciones 7 8,24% 92,94%

No contesta 6 7,06% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Page 90: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

77

Gráfico 14. Cálculo de requerimientos de líquidos postoperatorios utilizados en Unidad

de Cuidados Post-anestésicos

El 56,47% de encuestados mencionan no manejar líquidos postoperatorios en el

área de UCPA, y comentan que dicho manejo lo realizan otros servicios como

pediatría, cirugía pediátrica o cuidados intensivos, según el caso. El 14,12%

indican ser restrictivos en la UCPA con cálculos de 5-15 ml/kg/día; mientras que

el 9,41% lo realizan a través de la Fórmula de Holliday y Segar.

Tabla 19. % de volumen calculado prescrito en el postoperatorio

% de volumen prescrito en el

postoperatorio

f % %

acumulado

100% de los requerimientos

diarios

11 12,94% 12,94%

Habitualmente no lo hago 63 74,12% 87,06%

Por debajo de los requerimientos

diarios

7 8,24% 95,29%

Por encima de los requerimientos

diarios

4 4,71% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Page 91: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

78

Gráfico 15. % de volumen de líquidos calculados para el postoperatorio

La mayor parte de encuestados (74,12%) mencionan no realizar el manejo

postoperatorio de líquidos, ya que dicho manejo es llevado a cabo por otras

especialidades principalmente cirugía pediátrico o pediatría, mientras que el

12,94% que si lo hacen indican dar el 100% de los requerimientos calculados.

Tabla 20. Cambio de práctica en relación a fluidoterapia perioperatoria

según la evidencia de los últimos años

Cambio de práctica en

fluidoterapia perioperatoria

f % %

acumulado

No 31 36,47% 36,47%

Sí 54 63,53% 100,00%

Total 85 100,00% 100,00%

Fuente: Autor

Page 92: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

79

Gráfico 16. Cambio de práctica en los anestesiólogos sobre fluidoterapia

perioperatoria asociada a la última evidencia

El 64% de los encuestados menciona haber cambiado su práctica de fluidoterapia

perioperatoria en base a la evidencia existente en los últimos años y, comentan

cambios como la terapia de líquidos dirigida a objetivos, el ser más restrictivo en

cuanto a volumen de líquidos, la importancia del glicocálix en el manejo de

líquidos, entre otros comentarios. Mientras que el 36% de los anestesiólogos

mencionan no tener un cambio al respecto de su práctica habitual.

Tabla 21. Relación años de ejercicio profesional y cambio de práctica de

fluidoterapia perioperatoria

Años de

práctica/

cambio

Odds Ratio 95% C.I. Coefficient S. E. Z-Statistic P-Value

11-20/> 20 0,4333 0,1056 1,7775 -0,8362 0,7201 -1,1612 0,2455

1-5/> 20 0,25 0,0555 1,1255 -1,3863 0,7676 -1,8059 0,0709

6-10/> 20 0,25 0,0575 1,0873 -1,3863 0,75 -1,8484 0,0645

Fuente: Autor

Page 93: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

80

Gráfico 17. Relación años de ejercicio profesional y cambio de práctica de manejo de

fluidoterapia perioperatoria

Al relacionar los años de ejercicio profesional y el cambio de práctica de

fluidoterapia perioperatoria se aprecia que no existe una diferencia

estadísticamente significativa entre los anestesiólogos cuya práctica es reciente de

1 a 5 años (Coef. –1,38, Error Stand. 0.76, Z-statistic -1,80 y P=0,070) de

aquellos con experiencia mayor como de entre 6 a 10 años (Coef.. -1,38, Error

Stand. 0.75, Z-statistic -1,84 y P=0,064) o incluso mayores años de ejercicio

profesional.

Page 94: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

81

CAPÍTULO

XI. DISCUSIÓN

La investigación se llevó a cabo en una población total de 85 médicos

anestesiólogos que cumplieron con los criterios de inclusión y que laboran en

cuatro Hospitales nivel III de la ciudad de Quito, pertenecientes a los Hospitales

Pediátrico “Baca Ortiz”, de especialidades N.1 de las FFAA, del IESS “Carlos

Andrade Marín y Metropolitano.

El 20% de anestesiólogos encuestados labora en un hospital pediátrico, mientras

que el 80% restante labora en un hospital docente de III nivel. Lo que difiere del

estudio de Way y col. en el Reino Unido (Way, Dhamrait, Wade, & Walker,

2006) en donde un 60,6%de encuestados trabajaban en hospitales distritales, un

33% en hospitales docentes, mientras que sólo el 6,4% lo hacían en hospitales

pediátricos especializados.

Entre los anestesiólogos encuestados el 33 y 28% de los mismos posee una

práctica de entre 11 a 20 y 6 a10 años respectivamente, mientras que el 25% de

ellos presenta un ejercicio profesional entre 1 a 5 años.

Sólo el 42% de anestesiólogos encuestados menciona tener algún tipo de

entrenamiento en Anestesia pediátrica; ello está en relación ya que sólo uno de los

Page 95: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

82

cuatro hospitales en estudio es pediátrico, mientras que el resto se constituye en

hospitales docentes. Mientras que según el estudio de Way y col. (Way, Dhamrait,

Wade, & Walker, 2006) Un total de 25.6% de anestesiólogos indicaron no recibir

entrenamiento en la práctica pediátrica, 22,7% tuvieron un entrenamiento por 3

meses o menos, 23,6% por 6 a 12 meses y 27,6% mayor a 12 meses.

En el presente estudio del total de anestesiólogos que mencionan tener

entrenamiento en anestesia pediátrica (42% de los encuestados), el 61% ha

realizado cursos en la especialidad, mientras que sólo el 11 % presenta una

subespecialidad afín a la anestesia pediátrica. Ello se asemeja al estudio de Way y

col. en el Reino Unido (2006), donde sólo el 7.9% de los anestesiólogos fueron

subespecialistas en anestesia pediátrica.

El 36,47% y 43,5% de médicos anestesiólogos mencionan proveer anestesia a la

población pediátrica más de una vez por semana y algunas veces al mes

respectivamente, lo que indica que el gran porcentaje de profesionales están

familiarizados con la temática en estudio.

La gran mayoría de médicos encuestados (65,88%) mencionan no tener o no saber

(18,82%) de la existencia de un protocolo en el servicio de anestesiología para el

manejo de líquidos peri-operatorios en la población pediátrica, a pesar de que

proveen anestesia a dicha población, lo que se asemeja al estudio de Way y col. en

el Reino Unido (2006), donde igualmente un 67,7% de encuestados indicaron no

tener una política departamental al respecto de la fluidoterapia perioperatoria en

Page 96: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

83

niños. Mientras que en el estudio de Cordero y col. (2012) mas del 90% de los

médicos prefieren utilizar prescripciones de terapia hídrica individualizadas, no

basadas en un protocolo establecido, concluyendo que los profesionales que

prescriben fluidoterapia intravenosa (FTI) perciben la necesidad de programas de

formación en FTI, junto con la elaboración de protocolos consensuados. (Cordero,

Moreno, Gomis, Valero, & Calleja, 2012)

Un gran porcentaje de médicos anestesiólogos utilizan soluciones isotónicas como

fluido de mantenimiento trans-operatorio, principalmente Sol. Salina al 0.9%

(41,18%) y lactato de Ringer (41,18%). Mientras que sólo el 3,53% menciona

seguir utilizando soluciones hipotónicas como la Sol. Salina al 0,45% en Dextrosa

al 2,5%, que ha probado ser una de las causantes de hiponatremia perioperatoria.

Ello distancia mucho del estudio de Way y col. en donde el 50% de encuestados

utilizaba de rutina la solución de dextrosa al 4%/sol. Salina 0,18% como fluido

intraoperatorio de mantenimiento, mientras que de manera global el 60,1% de

anestesiólogos indicaron seguir dando soluciones de dextrosa hipotónicas en este

periodo; sólo el 34,9% de ellos indicó dar solución de Hartmann o sol. Salina al

0.9%. En este estudio también se evidenció que los especialistas de hospitales

pediátricos tienen 5.1 más probabilidades de usar soluciones isotónicas que los

anestesiólogos de hospitales distritales (IC 95% 1.48 – 17.65, P=0,01). De

manera similar fueron más propensos a utilizar soluciones isotónicas si tuvieron

entrenamiento en anestesia pediátrica (odds ratio > 12 meses vs ninguno 2,4

(1,08-5.33), P= 0.03.

Page 97: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

84

Los datos anteriores contrastan además con los obtenidos en el Congreso Nacional

de la sociedad Española de Anestesiología y reanimación de Salamanca (2009) en

donde el 25 y el 65% de anestesiólogos indicaron utilizar fluidos hipotónicos tanto

en el intra como en el post-operatorio respectivamente.

Ante la necesidad de administrar un bolo IV (por hipotensión, sangrado, entre

otras cosas) se elige soluciones isotónicas como la solución salina (entre el 51% y

58%) o el lactato de Ringer (entre el 26 y 32%) para las cantidades de bolo

estudiadas (10-30 ml/kg), lo cual se encuentra acorde a lo establecido en la terapia

de líquidos dirigida a objetivos. Sin embargo un 6% de encuestados menciona

utilizar soluciones glucosadas (dextrosa al 5%) para reposición de volumen, pese

a que las guías actuales de fluidoterapia en esta población recomienda su no uso

para este objetivo. (Busto, y otros, 2014); Además recomiendan el uso de coloides

sólo en bolos de 10ml/kg (2% de encuestados) y no volúmenes mayores como

mencionan hacerlo el 6% de encuestados. Estos resultados se asemejan a lo

observado por Way y col. (2006) donde los líquidos isotónicos fueron la elección

más común de fluido para ser usado en bolo ante el evento de hipovolemia (sol.

Salina, Hartmann o coloide), mientras que un 11,1% de encuestados indicaron que

usarían su práctica estándar (dextrosa en sol. Salina hipotónica) como bolo para

corregir la hipovolemia intra-operatoria.

Cerca de la mitad de anestesiólogos encuestados (47,06%) continúa realizando

compensación de líquidos asociados al ayuno según la fórmula de Holliday y

Segar, mientras que sólo el 24,71% no compensa dicho déficit inexistente e indica

Page 98: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

85

líquidos claros 2 horas antes del procedimiento quirúrgico como lo establecen las

guías actuales. (Busto, y otros, 2014), cuya indicación mejora la estabilidad

hemodinámica intraoperatoria y el bienestar tanto del niño como de sus padres.

Al respecto de los requerimientos de líquidos de mantenimiento para pte. ASA I ,

dado el ejemplo de ser sometido a amigdalectomía se observaron criterios de

subjetividad al aplicar la fórmula de Holliday y Segar en relación al tipo de

cirugía, así el 30,59% lo considera como un daño tisular leve con compensación

de 3 a 5 ml/Kg/h; el 11,76% como cirugía con exposición tisular mediana que

debería manejarse con cálculo de 6 a 10 ml/kg/h y, el 5,88% lo considera como

cirugía mayor con compensación de volumen a 11-20 ml/kg/h. Es decir el gran

porcentaje de encuestados mantiene un régimen de fluidoterapia liberal y

compensa pérdidas asociadas al procedimiento quirúrgico al parecer basándose en

el denominado tercer espacio. Mientras que sólo el 38,83% de encuestados

menciona compensar con 0,5 a 2 ml/kg/h como lo dictan las guías actuales en

relación a este parámetro. (Doherty & Buggy, 2012)

Para el periodo post-operatorio, un gran porcentaje de anestesiólogos encuestados

menciona utilizar soluciones cristaloides isotónicas como lactato de Ringer (29%),

dextrosa al 5% en sol. Salina al 0,9% (28%) y sol. Salina al 0,9% (25%).

Mientras que sólo el 4% de encuestados menciona utilizar soluciones hipotónicas

como la Dextrosa al 2,5% en sol. Salina al 0,45%; a diferencia de los datos

obtenidos por el estudio de Way y col. (2006) en donde el 65,7% de encuestados

indicaron prescribir dextrosa al 4% /sol. Salina 0,18% para el postoperatorio; los

Page 99: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

86

líquidos isotónicos sólo fueron prescritos por el 24,7% de encuestados. Mientras

que en el estudio de Davies y col. (Davies, Hall, Ali, & Lakhoo, 2008), la

solución más utilizada en el postoperatorio por ambos grupos (cirujanos pediatras

y anestesiólogos) encuestados fue: cloruro sódico al 0,45% con glucosa al 5%;

además el cloruro de sodio hipotónico 0,18% con glucosa al 4% fue prescrito por

un 20-25% de los anestesiólogos y 36-39% de los cirujanos pediatras,

dependiendo del escenario clínico descrito; los líquidos isotónicos (solución salina

normal o solución de Hartmann) fueron prescritos sólo por el 41% de los

anestesistas y 10% de los cirujanos en el niño mayor.

Un gran porcentaje de encuestados (70,59%) menciona a los parámetros estáticos

(FC, TA, DH, PVC) como buenos predictores de respuesta de la fluidoterapia

perioperatoria en cirugía mayor. Mientras que sólo el 23,53% menciona a los

parámetros dinámicos (DPP, Variabilidad pletismográfica, lactato sérico) para

este fin, lo cual está en relación a la evidencia proporcionada en la actualidad

sobre la temática.

El 56,47% de encuestados mencionan no manejar líquidos postoperatorios en el

área de UCPA, y comentan que dicho manejo lo realizan otros servicios como

pediatría, cirugía pediátrica o cuidados intensivos, según fuere el caso. El 14,12%

indican ser restrictivos en la UCPA con cálculos de 5-15 ml/kg/día; mientras que

el 9,41% lo realizan a través de la Fórmula de Holliday y Segar. Lo anterior

contrasta con el estudio de Way y col. donde la mayoría de encuestados (81,8%)

Page 100: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

87

basaron su cálculo en la fórmula original descrita por Holliday y Segar, mientras

que el 9,3% de anestesiólogos indicaron una aproximada pero incorrecta fórmula.

La mayor parte de encuestados (74,12%) mencionan no realizar el manejo

postoperatorio de líquidos, ya que dicho manejo es llevado a cabo por otras

especialidades principalmente cirugía pediátrica o pediatría, mientras que el

12,94% que sí lo hacen indican dar el 100% de los requerimientos calculados. En

contraste, en el estudio de Way y col (2006) sólo el 5.9% de encuestados

restringen líquidos en el postoperatorio, mientras que el 72,4% pueden prescribir

el 100% de líquidos de mantenimiento calculados y el 2% pueden dar volúmenes

mayores a la cantidad calculada, al parecer los datos sugieren que en el

postoperatorio es el anestesiólogo el que se encarga de su manejo.

El 64% de los encuestados en el presente estudio, mencionan haber cambiado su

práctica de fluidoterapia perioperatoria en base a la evidencia existente en los

últimos años y, comentan cambios como la terapia de líquidos dirigida a

objetivos, el ser más restrictivo en cuanto a volumen de líquidos, la importancia

del glicocálix en el manejo de líquidos, entre otros comentarios. Mientras que el

36% de los anestesiólogos mencionan no tener un cambio al respecto de su

práctica habitual. Ello contrasta con los resultados del estudio de Way y col.

(2006) donde el 58,1% de anestesiólogos fueron inconscientes de la

correspondencia de la Joint Royal College of Paediatrics and ChildHealth

(RCPCH) al respecto de hiponatremia iatrogénica en niños y su relación con el

uso de soluciones hipotónicas en el perioperatorio como dextrosa al 4%/sol.

Page 101: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

88

Salina 0,18%; y, en donde sólo el 12,8% de anestesiólogos indicaron haber

cambiado sus prácticas de fluidoterapia perioperatoria al respecto.

Al relacionar los años de ejercicio profesional y el cambio de práctica de

fluidoterapia perioperatoria se aprecia que no existe una diferencia

estadísticamente significativa entre los anestesiólogos cuya práctica es reciente de

1 a 5 años (P=0,070) de aquellos con experiencia mayor como de entre 6 a 10

años (P=0,064) o incluso mayores años de ejercicio profesional. Ello podría

deberse a que el profesional independientemente de sus años de práctica, continua

actualizando sus conocimientos al respecto de la temática y que además cada vez

más en los programas de posgrados de anestesiología se ha recalcado el cambio

de paradigma al respecto de la fluidoterapia y se ha reafirmado la importancia de

mantener la integridad del glicocálix mediante la utilización de la denominada

terapia de líquidos dirigida a objetivos, lo cual entrega a la sociedad profesionales

con conocimientos actuales sobre su práctica diaria.

La presente investigación concluye que las prácticas de prescripción al respecto de

fluidoterapia perioperatoria para pacientes pediátricos efectuadas por

anestesiólogos en cuatro hospitales nivel III de la ciudad de Quito, en su mayor

parte se apegan a las recomendaciones internacionales en cuanto a tipo de fluido

de mantenimiento intraoperatorio, fluido para bolo intraoperatorio y tipo de fluido

postoperatorio. Sin embargo en un porcentaje considerado de especialistas

continua existiendo el concepto de tercer espacio por cuanto siguen reponiendo las

Page 102: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

89

denominadas pérdidas asociadas a la cirugía según lo propuesto hace ya más de 50

años basándose en la fórmula original de Holliday y Segar mencionada en 1957.

Es de rescatar que las soluciones hipotónicas como la dextrosa al 2.5 en sol.

Salina al 0,45%, ya no siguen siendo utilizadas dentro de la fluidoterapia

perioperatoria, tal como lo dictan las guías actuales de manejo de líquidos en la

población pediátrica y más bien están contraindicadas.

Los datos obtenidos en el presente estudio pueden ser limitados, sin embargo

fueron obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a cerca del 95% de

anestesiólogos objeto de estudio, lo que permite de uno u otro modo avalar esta

información. El que menos de la mitad de especialistas encuestados (46%)

indicaran tener entrenamiento en anestesia pediátrica, y que de estos sólo el 11%

indicaran tener una subespecialidad afín, refleja la necesidad de ampliar la sub-

especialización en este campo. Sin embargo en el Ecuador y más específicamente

en Quito, no contamos con Hospitales pediátricos de especialidades a parte del

Hospital “Baca Ortiz”, en donde se llevan a cabo procedimientos de mayor

complejidad con mayor proporción, y más bien existen hospitales de

especialidades y docentes en donde se llevan a cabo procedimientos de menor a

mediana complejidad, donde el manejo perioperatorio puede ser llevado a cabo

por un anestesiólogo general que debe tener el conocimiento necesario para un

manejo adecuado de la fluidoterapia perioperatoria y así disminuir el riesgo de

complicaciones asociadas a la misma como la hiponatremia peri-operatoria.

Page 103: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

90

CAPÍTULO

XII. CONCLUSIONES

1. Las prácticas de prescripción al respecto de fluidoterapia perioperatoria para

pacientes pediátricos efectuadas por anestesiólogos en cuatro hospitales nivel

III de la ciudad de Quito, en su mayor parte (82-90% de encuestados) se

apegan a las recomendaciones internacionales en cuanto a tipo de fluido de

mantenimiento intraoperatorio (82,36%), fluido para bolo intraoperatorio (83 a

84%,) y tipo de fluido postoperatorio (95.30%) con enfoque principal en el

uso de cristaloides isotónicos.

2. Un porcentaje considerable (67%) de médicos anestesiólogos continúan

utilizando la fórmula original de Holliday y Segar para la compensación del

ayuno preoperatorio y el cálculo de líquidos de mantenimiento. Sin embargo

el 24,7% de ellos indica líquidos claros 2 horas antes del procedimiento

quirúrgico, sin compensar ayuno perioperatorio y el 38% establece un régimen

de 0,5 a 2 ml/kg/h para mantenimiento como se indica en la terapia de líquidos

dirigida a objetivos.

3. La mayor parte de médicos anestesiólogos utilizan fluidos isotónicos para el

manejo perioperatorio, principalmente Sol. Salina al 0.9% (41,18%) y lactato

Page 104: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

91

de Ringer (41,18%), recomendados por las guías actuales al respecto de la

temática.

4. No existen protocolos sobre el manejo de fluidoterapia perioperatoria para

pacientes pediátricos en los servicios de anestesia de los hospitales estudiados,

por lo que se requiere su implementación en base a la evidencia actual.

5. Existe una mínima tendencia (4%) al uso de soluciones hipotónicas como

dextrosa al 2.5% en sol. Salina al 0.45% para el manejo de fluidoterapia

perioperatoria en la población pediátrica, demostrada estar en relación a la

incidencia de hiponatremia iatrogénica perioperatoria.

6. La mayor parte de médicos anestesiólogos (70,59%) continúan manejando la

fluidoterapia perioperatoria para cirugía mayor en base a parámetros estáticos

(FC, TA, DH, PVC) los cuales han demostrado ser malos predictores de la

respuesta a la misma. Sin embargo un porcentaje apreciable (26%) de

encuestados concuerda con lo demostrado por la evidencia actual al respecto

del uso de parámetros dinámicos (DPP, lactato) o mecánicos (eco trans-

esofágico) como predictores adecuados de la respuesta a la fluidoterapia

perioperatoria.

7. Existe un cambio conceptual de la mayor parte de médicos anestesiólogos

(64%) al respecto de las prácticas de fluidoterapia perioperatoria en relación a

las normas internacionales actuales y que coinciden con disminuir el aporte de

Page 105: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

92

líquidos, ser más restrictivos, cuidar el glicocálix endotelial y tener una

tendencia hacia la terapia de líquidos dirigida a objetivos.

8. No existe diferencia estadísticamente significativa en relación a los años de

ejercicio profesional y cambio de práctica de fluidoterapia perioperatoria, con

tendencia a ser más restrictivos y utilizar una fluidoterapia individualizada, lo

que probablemente está en relación a que los profesionales sin importar su

años de experiencia continúan actualizando sus conocimientos al respecto de

la temática. Sin embargo existen todavía conceptos y parámetros que deben

ser adaptados conforme las recomendaciones establecidas en la actualidad.

Page 106: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

93

CAPÍTULO

XIII. RECOMENDACIONES

1. En los servicios de Anestesiología se deben crear protocolos de manejo de

fluidoterapia perioperatoria para la población pediátrica que sean basados en

las recomendaciones actuales acerca de la temática.

2. Se requiere la formación de nuevos anestesiólogos especialistas en anestesia

pediátrica que permitan un manejo perioperatorio adecuado de dicha

población.

3. Se debe evitar el uso de soluciones hipotónicas como la dextrosa al 2.5% en

sol. Salina al 0.45% para el manejo perioperatorio, ya que su uso ha

demostrado estar en relación con la incidencia de hiponatremia iatrogénica

perioperatoria e incluso con casos reportados de mortalidad pediátrica en

algunos países.

4. Según lo indican las guías actuales de fluidoterapia perioperatoria en pacientes

pediátricos sometidos a procedimientos electivos, se recomienda prescribir

líquidos claros 2 horas antes del procedimiento quirúrgico, a fin de mejorar el

manejo hemodinámico trans-operatorio y evitar la sobre-hidratación que

Page 107: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

94

pueda generar un daño en el glicocálix endotelial, si se usan regímenes

liberales como la fórmula de Holliday y Segar.

5. Se sugiere eliminar el concepto ya desechado del denominado tercer espacio,

ya que estudios en los últimos años no han corroborado su verdadera

existencia y más bien su consideración de compensación a establecido la

existencia de regímenes liberales de hidratación que han demostrado también

afectar la evolución clínico-quirúrgica de los pacientes y la población

pediátrica no es la excepción.

6. Frente al déficit existente de médicos especialistas en anestesia pediátrica, y a

través de los jefes del servicio se recomienda efectuar capacitaciones

planificadas al respecto de la temática dirigida a los médicos anestesiólogos

que permitan actualizar a los mismos sobre las normas actuales de

fluidoterapia perioperatoria en la población pediátrica.

Page 108: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

95

REFERENCIAS

Ait-Oufella, H., Maury, E., Lehoux, S., Guidet, B., & Offenstadt, G. (2010). The

endothelium physiological functions and role in microcirculatory failure during

severe sepsis. Intensive care Medicine(36), 1286-1298.

Alvis, H., Castellar, S., & Moscote, L. (2014). Intravenous Fluid Therapy in traumatic Brain

Injury and Decompressive Craniectomy. Bulletin of Emergency And Trauma, 2(1),

3-14.

Asuero, S., & Moral, V. (2008). Reposición perioperatoria del volumen intravascular.

INFO Colloids, 4, 3-15.

Becker, B., Chappel, D., Annecke, T., & Jacob, M. (2010). Therapeutic strategies targeting

the endothelial glycocalyx: acute deficits but great potential. Cardiovascular

Resucitation(87), 300-310.

Berl, T., Schrier, R., Ratnam, S., Kaehny, W., SHapiro, J., & Kaehny, W. (2010). Disorders

of water homeostasis. In Renal and electrolyte disorders (sexta ed., pp. 1-44).

Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.

Busto, N., Munar, F., Fernández, M., Araujo, A., Fernández, A., Serrano, S., . . . Ariza, M.

(2014). Fluidoterapia perioperatoria en el paciente pediátrico.

recomendaciones. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 61(1), 1-

24.

Byon, H., Lim, C., Lee, J., Park, Y., Kim, H., Kim, C., & Kim, J. (2013). Prediction of fluid

responsiveness in mechanically ventilated children undergoind neurosurgery.

British Journal of Anaesthesia, 110, 586-591.

Cambridge University Press. (2011). Clinical fluid therapy in the perioperative setting. (R.

Hahn, Ed.) New York. Retrieved from Cambridge University Press:

www.cambridge.org/9781107000988

Campo, M., García, P., Martínez, C., & Serrano, O. (2004). Utilización de fluidoterapia de

mantenimiento en cirugía. Farmacia Hospitalaria, 28(2), 84-89.

Chandler, J., Cooke, E., Petersen, C., Karlen, W., Froese, N., Lim, J., & Ansermino, J.

(2012). Pulse oximeter pletysmograph variation and its relationship to the

arterial waveform in mechanically ventilated children. Journal of clinical

monitoring and computing, 26(3), 145-151. doi: 10.1007/s10877-012-9347-z

Chappel, D., Dorfler, N., & Jacob, M. (2010). Glycocalix protection reduces leukocyte

adhesion after ischemia/reperfusion. Shock(34), 133-139.

Page 109: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

96

Chappel, D., Jacob, M., Hofmann-Kiefer, K., Conzen, P., & Rehm, M. (2008). A rational

approach to perioperative fluid management. Anesthesiology, 109(4), 723-740.

doi:10.1097/ALN.0b013e3181863117

Cheung, A., Savino, J., Weiss, S., Aukburg, S., & Berlin, J. (1994). Echocardiographic and

hemodinamic indexes of left ventricular preload in patients with normal and

abnormal ventricular function. Anesthesiology(81), 376-387.

Cheung, Y., Brogan, P., Pilla, C., Dillion, M., & Redington, A. (2002). Arterial distensibility

in children and teenagers: normal evolution and the effect of childhood

vasculitis. Archives of diseases in childhood, 87(4), 348-351.

Choong, K., Arora, S., Cheng, J., Farrokhyar, F., Reddy, D., Thabane, L., & Walton, M.

(2011). Hypotonic Versus Isotonic Maintenance Fluids After Surgery for Children:

A Randomized Controlled Trial. PEDIATRICS2011, 128(5), 1-12.

doi:10.1542/peds.2011-0415

Chung, E., & Cannesson. (2012). Using non invasive dynamic parameters of fluid

responsivennes in children: ther is still much to learn. Journal of clinical

monitoring and computing, 26(3), 153-155. doi:10.1007/s10877-012-9353-1

Cordero, A., Moreno, J., Gomis, P., Valero, A., & Calleja, M. (2012). Estudio piloto sobre

el manejo de la fluidoterapia intravenosa en pacientes adultos de un hospital de

tercer nivel. Nutrición Hospitalaria, 27(3), 943-947.

doi:10.3305/nh.2012.27.3.5744

Davies, P., Hall, T., Ali, T., & Lakhoo, K. (2008). Intravenous postoperative fluid

prescriptions for children: A survey of practice. BioMed Central Surgery, 8(10), 1-

4. doi:doi:10.1186/1471-2482-8-10

De Wilde, R., Breukers, R., Van den Berg, P., & Jansen, J. (2006). Monitoring cardiac

output using the femoral and radial arterial pressure waveform.

Anaesthesia(61), 743-746.

Della Rocca, G., Costa, G., Coccia, C., Pompei, L., Di Marco, P., & Pietropaoli, P. (2002).

Preload index: pulmonary artery occlusion pressure versus intrathoracic blood

volume monitoring during lung transplantation. Anesthesia & Analgesia(95),

835-843.

Doherty, M., & Buggy, D. (2012). Intraoperative fluids: how is too much? British Journal

of Anaesthesia, 109(1), 69-79. doi:10.1093/bja/aes171

Friedman, J. (2013). Risk of acute hyponatremia in hospitalized children and youth

receiving maintenance intravenous fluids. Paediatric Child Health, 18(2), 102-

104.

Page 110: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

97

Galán, C., & Menéndez, S. (2006). Protocolos de Endócrino-Metabolismo. "Trastornos

electrolíticos". Boletin Pediátrico, 46(1), 76-83.

Glassford, N., Myles, P., & Bellomo, R. (2012). The Australian approach to perioperative

fluid balance. Current Opinion in Anesthesiology, 25(1), 102-110.

doi:10.1097/ACO.0b013e32834decd7

Grocott, M., Mythen, M., & Gan, T. (2005). Perioperative Fluid Management and Clinical

Outcomes in Adults. Anesthesia & Analgesia, 100, 1093-1106. doi:

10.1213/01.ANE.0000148691.33690.AC

Gueli, S., & Lerman, J. (2013). Controversies in pediatric anesthesia: sevoflurane and

fluid management. Current Opinion in Anesthesiology, 26(3), 1-8.

doi:10.1097/ACO.0b013e328360e94f

Guenoun, T., Aka, E., Journois, D., Philippe, H., Chevallier, J., & Safran, D. (2006). Effects

of laparoscopic penumoperytoneum and changes in position on arterial pulse

pressure wave-form: comparison between morbidly obese and normal-wight

patients. Obese Surgery(16), 1075-1081.

Gutierrez, M., Moore, P., & Liu, H. (2013). Goal directed therapy in intraoperative fluid

and hemodynamic management. The Journal of Biomedical Research(27), 1-9.

doi:10.7555/JBR.27.20120128

Hervias, M., & Llau, J. (2008). Terapia de volumen perioperatoria en el paciente

pediátrico. INFO Colloids(2), 4-14.

Holliday, M., & Segar, W. (1957). The maintenance need for water in. Pediatrics, 19, 823-

832.

Holliday, M., Friedman, A., Segar, W., Chesney, R., & Finberg, L. (2004). Acute hospital-

induced hyponatremia in children: A physiologic approach. The Journal of

Pediatrics, 145(5), 584-487.

Jacob, M., Chappell, D., Canzen, P., Finsterer, U., & Rehm, M. (2008). Blood volume is

normal after pre-operative overnight fasting. Acta Anaesthesiologic Scandinavic,

52, 522-529.

Kaye, A., & Riopelle, J. (2010). Fisiología hidroelectrolítica intravascular. In R. Miller,

Anesthesia (Vol. II, pp. 1471-1503). Barcelona: Elsevier.

Kuper, M., Gold, S., & Callow, C. (2011). Intraoperative fluid management guiaded by

esophageal Doppler monitoring. British Medical Journal(342), 301-306.

Lamke, L., Nilsson, O., & Reithner, H. (1977). Water loss by evaporation from the

abdominal cavity during surgery. Acta Chirurgica Scandinavica(143), 279-284.

Page 111: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

98

Linton, R., Band, D., & Haire, K. (1993). A new method of measuring cardiac output in

man using lithium dilution. British Journal of Anaesthesia(71), 262-266.

Marik, P., Baram, M., & Vahid, B. (2008). Does central venous pressure predict fluid

responsiveness? A systematic review of the literarure and the tale of seven

mares. Chest(134), 172-178.

McClain, C., & McManus, M. (2009). Fluid Management. In C. Coté, J. Lerman, & I.

Todres, Practice of Anesthesia in infants and children (Cuarta ed., pp. 159-175).

Philadelphia: Elsevier.

McGee, W. (2009). A simple pgysiologic algorithm for managing hemodynamics using

stroke volume and stroke volumen variation: physiologic optimization program.

Journal Intensive Care Medicine(24), 352-360.

Montañana, P., Modesto, I., Ocón, A., López, P., Lópes, J., & Toledo, J. (2008). The use of

isotonic fluid as manitenance therapy prevents iatrogenic hyponatremia in

pediatrics: a randomized, controlled open study. Pediatric Critical Care

Medicine(9), 589-597.

Moritz, M., & Ayus, J. (2011). Intravenous fluid management for the acutely ill child.

Current Opinion in Pediatric(23), 186-193.

Mythen, M., Swart, M., Acheson, N., Crawford, R., Jones, K., Kuper, M., . . . Horgan, A.

(2012). Perioperative fluid management: Consensus statement from the

enhanced recovery partnership. Perioperative Medicine, 1(2), 1-4.

doi:10.1186/2047-0525-1-2

Najafi, N., Veyckemans, F., Berghmans, J., De Groote, F., De Villé, a., Huys, J., . . .

Loveniers, B. (2012). Belgian recommendations on perioperative maintenance

fluid management of surgical pediatric population. Acta Anaesthesiologic

Belgica, 63(3), 101-109.

National Patient Safety Agency. (2007, marzo 28). National Patiente Alert. Retrieved

from http://www.nrls.npsa.nhs.uk/resources/?EntryId45=59809

Pandey, C., & Singh, R. (2003). Fluid and electrolyte disorders. Indian Journal of

Anaesthesia, 47(5), 380-387.

Perez, P., & Fernández, D. (2008). Fluidoterapia en pacientes pediátricos con

cardiopatías congénitas para corrección quirúrgica. (F. Kabi, Ed.) INFO Colloids,

15, 6-11.

Pinsky, M., & Payen, D. (2005). Functional hemodynamic monitoring. Critical Care(9),

566-572.

Page 112: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

99

Renner, J., Broch, O., Grueneawld, M., Scheewe, J., Francksen, H., Jung, O., . . . Bein, B.

(2011). Non-invasive prediction of fluid responsiveness in infants using pleth

variability index. Anaesthesia, 66(7), 582-589. doi:10.1111/j.1365-

2044.2011.06715.x

Rockswold, G., Solid, C., Paredes, A., Rockswold, S., Jancik, J., & Quickel, R. (2009).

Hypertonic saline and its efffect on intracranial pressure, cerebral perfusion

pressure, and brain tissue oxygen. Neurosurgery, 65(6), 1035-1041.

Shires, T., Williams, J., & Brown, F. (1961). Acute change in extracelular fluids associated

with major surgical procedures. Annals of surgery, 154, 803-810.

Shoemaker, W., Appel, P., & Kram, H. (1988). Prospective trial of supranormal values of

survivors as therapeutic goals in high-risk surgical patients. Chest, 94, 1176-

1186.

Smith, I., Kranke, P., Murat, I., Smith, A., O´Sullivan, G., Soreide, E., & Spies, C. (2011).

Guidelines: Perioperative fasting in adults and children: guidelines from the

European Society of Anaesthesiology. European Journal Anaesthesiology, 28(8),

556-569. doi:10.1097/EJA.0b013e3283495ba

So, K., Fok, T., & Wong, W. (1997). Randomised controlled trial of colloid or crystalloid in

hypotensive preterm infants. Archives of diseases in childhood. Fetal and

neonatal edition, 76, 43-46.

Strunden, M., Heckel, K., Goetz, A., & Reuter, D. (2011). Perioperative fluid and volume

management: physiological basis, tools and strategies. Annals of Intensive Care,

1(2), 1-8.

Tousignant, C., Waish, F., & Mazer, C. (2000). The use of transesophageal

echocardiography for preload assessment in critically ill patients. Anesthesia &

Analgesia(90), 351-355.

Way, C., Dhamrait, R., Wade, A., & Walker, I. (2006). Perioperative fluid therapy in

children: a survey of current prescribing practice. British Journal of Anaesthesia,

97(3), 371-379. doi:10.1093/bja/ael185

Woodcock, T. E., & Woodcock, T. M. (2012). Revised Starlin equation and the glycocalix

model of transvascular fluid exchange: an improved paradigm for prescribing

intravenous fluid therapy. British Journal of Anaesthesia(108), 384-394.

Page 113: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

100

ANEXOS

ANEXO A: Encuesta sobre fluidoterapia perioperatoria en la práctica

pediátrica

Por favor marque con una X en el cuadro correspondiente y conteste o escriba con

mayor detalle donde se le pregunte. Sea tan específico como pueda. Gracias por

darse su tiempo para contestar este cuestionario.

1. ¿Trabaja Usted en un hospital pediátrico de especialidad u Hospital docente?

SI NO

2. ¿Cuantos años ha estado practicando como médico anestesiólogo?

<1 1-5 6-10 11-20 >20

3. ¿Ha tenido algún entrenamiento en el campo de la anestesia pediátrica luego

de haber obtenido su especialidad como anestesiólogo?

SI NO

Si su respuesta es sí, señale:

Taller Curso Subespecialidad

4. Por favor de detalles en relación a la pregunta 3

………………………………………………………………………………

5. ¿Con que frecuencia Usted provee anestesia a niños, ya sea de forma

programada o urgente?

a. Nunca

b. Menos de una vez al mes.

c. Algunas veces al mes

d. Algunas veces en una quincena

Page 114: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

101

e. Más de una vez por semana

(si tu respuesta es ningún, por favor para aquí y entrega esta encuesta)

6. ¿Cuántos procedimientos anestésicos pediátricos a la semana son electivos?

a. Nunca de manera regular

b. Una o 2 sesiones por semana

c. Tres o más sesiones por semana

7. ¿Existe en su departamento algún protocolo para el manejo de líquidos

perioperatorios en la población pediátrica?(entiéndase como perioperatorio a

las fase de pre, intra y postoperatorio)

Si NO No lo sé

Por favor comentar:……………………………………………………

8. ¿Qué tipo de fluido de mantenimiento administra a un niño que requiere

fluidoterapia intraoperatoria, asumiendo que no hay una pérdida apreciable de

volumen?

a. Sol. Salina al 0.9%

b. Lactato de Ringer

c. Dextrosa al 5% en sol. Salina al 0.9%

d. Sol. salina al0.45% en Dextrosa al 2.5%

e. Dextrosa en Agua al 5%

f. Otros: …………………………………………………………………

9. Si precisa un bolo de fluido intraoperatoriamente, ¿Qué tipo de fluido

emplearía? (por ej.: sol. Salina al 0.9%) (conteste los 3 ítems)

a. Para un bolo de 10 ml/kg……………………………………………….

b. Para un bolo de 20 ml/Kg………………………………………………

Page 115: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

102

c. Para un bolo de 30 ml/Kg………………………………………………

10. ¿Cómo compensa Usted el déficit de líquidos asociados al ayuno en un niño

que va a ser sometido a cirugía electiva?

a. En base a la fórmula de Holliday y Segar.

b. Iguales a los líquidos de mantenimiento.

c. Indicando líquidos claros 2 horas antes del procedimiento quirúrgico

d. Otro cálculo:………………………………………………………….

11. Cómo calcula Usted los requerimientos de líquidos para el mantenimiento en

el transoperatorio, por ejemplo para un paciente ASA I, sometido a una

amigdalectomía?

a. 0.5 a 2 ml/Kg/h

b. 3-5 ml/Kg/h

c. 6 -10 ml/Kg/h

d. 11-20 ml/Kg/h

e. Otros cálculos:………………………………………………………..

12. ¿Qué fluido de mantenimiento administraría a un niño ASA I que requiere

líquidos en el postoperatorio, asumiendo que no existe una pérdida mayor de

volumen (< 7ml/Kg)?

a. Sol. Salina 0.9%

b. Dextrosa en agua al 5%

c. Dextrosa al 5% en sol. Salina al 0.9%

d. Lactato de Ringer

e. Sol. Salina al 0.45% en Dextrosa al 2.5%

f. Otros ………………….…………………………………………….

Page 116: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

103

13. Qué parámetros hemodinámicas nos permiten valorar con mayor fiabilidad la

fluidoterapia intraoperatoria en pacientes pediátricos sometidos a cirugía

mayor?

…………………………………………………………………………………

14. ¿Qué fórmula podría utilizar para calcular los requerimientos postoperatorios

de líquidos en la Unidad de cuidados postanestésicos? Por ejemplo,

100ml/Kg/día…………………………………………………………………..

En caso de que no lo haga, especifique el por qué…..........……………………

15. Qué proporción de este volumen calculado podría prescribir en el

postoperatorio?

a. De los requerimientos totales, dar el 100% del volumen calculado

b. Por encima de los requerimientos diarios, por favor especifica el

porcentaje………..%

c. Por debajo de los requerimientos diarios, por favor especifica el

porcentaje………..%.

d. Habitualmente, no lo hago

16. Ha cambiado su práctica con respecto a los artículos y estudios actuales

(últimos 5 años) sobre el manejo de líquidos?

Sí No

¿Cuál es la naturaleza del cambio?....................................................................

17. Por favor adicione cualquier comentario sobre este trabajo.

………………………………………………………………………………..

Page 117: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

104

ANEXO B: Niveles de evidencia y grados de recomendación CEBM

Oxford

1. Niveles de evidencia

Nivel I Ensayo clínico controlado (ECC) de alta calidad con diferencia

estadísticamente significativa o sin esta pero con intervalos de confianza

estrechos

Revisión sistemática (meta-análisis) de ECC nivel I (y homogeneidad de

los resultados)

Nivel II ECG de menor calidad (por ej: < 80% seguimiento, sin cegamiento o

aleatorización inadecuada)

Estudio prospectivo comparativo

Revisión sistemática de estudios nivel II o de estudios nivel I con

resultados inconsistentes

Nivel III Estudios de casos controles

Estudio retrospectivo y comparativo

Nivel IV Serie de casos

Nivel V Opinión del experto

2. Evaluación de la evidencia científica

Grados de

recomendación

Nivel de evidencia sobre la que

se basa

Significado

A Estudio nivel I Hay buena o muy buena evidencia para

recomendarla

B Evidencias de nivel 2 y 3 o

extrapolación de estudios de

nivel I

Hay evidencia razonable para

recomendarla

C Evidencias de nivel 4 o

extrapolación de los niveles 2 y 3

Después de analizar las evidencias

disponibles con relación a posibles sesgos,

el grupo de consenso las admite y

recomienda la intervención

D Evidencias de nivel 5 o estudios

inconsistentes o inacabados de

cualquier nivel

Los estudios disponibles no pueden

utilizarse como evidencia, pero el grupo

de consenso considera por experiencia

que la intervención es favorable y la

recomienda

Adaptado de Jovell AJ, Navarro-Rubio MD. Evaluación de la evidencia científica.

Médicina Clínica (Barcelona). 1955; 105; 740-743.

Page 118: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

105

ANEXO C: Ficha para la firma del Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA

AUTORIZACIÓN

Yo, _______________________________, con C.I. No. ________________,

doy mi consentimiento por medio de la presente para participar en el trabajo

de tesis titulado: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS: UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE

PRESCRIPCION EN CUATRO HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD

DE QUITO, de autoría del Dr. Hugo Bustamante.

Hago del consentimiento del autor que si por algún motivo deseo retirarme de

dicho estudio, lo haré previa información dada al autor de este trabajo sin

ninguna obligación de cualquier índole con el mismo.

Firma y C.I. No.:

Fuente: Autor

Page 119: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

106

CURRICULUM VITAE

DE: Dr. HUGO SAÚL BUSTAMANTE OJEDA.

GRADO MILITAR: Teniente de navío

1. DATOS PERSONALES

NOMBRES Y APELLIDOS: Bustamante Ojeda Hugo Saúl.

EDAD: 33 años.

FECHA DE NACIMIENTO: 06 de marzo de 1982.

LUGAR DE NACIMIENTO: Loja

ESTADO CIVIL: Casado (Rosario María Jaramillo Pineda)

DOMICILIO: Esmeraldas, Ciudadela Naval.

CÉLULAR: 0987433608

2. ESTUDIOS

PRIMARIOS: Escuela Particular de niños “Miguel Ángel Suarez”.

SECUNDARIOS: Instituto Técnico Superior "Daniel Álvarez Burneo"

SUPERIORES: Universidad Nacional de Loja – Área de la Salud – Escuela

de Medicina Humana.

TÍTULO: Doctor en Medicina y Cirugía

AÑO DE GRADUACIÓN: Noviembre del 2005. Acta de Grado: 9.69/10

POSTGRADO: Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ciencias

Médicas - Instituto Superior de Postgrado

TÍTULO: Médico Anestesiólogo

Page 120: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

107

TESIS DE GRADO: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS: UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCION EN CUATRO

HOSPITALES NIVEL III DE LA CIUDAD DE QUITO.

3. EXPERIENCIA LABORAL:

o Internado Rotativo: o 6 meses en el Hospital Manuel Ignacio Monteros IESS Loja, de

septiembre del 2004 a febrero del 2005, en las rotaciones de cirugía y clínica.

o 6 meses en el Hospital Regional Isidro Ayora de Loja, de marzo a agosto del 2005, en las rotaciones de gineco-obstetricia y pediatría.

o Medicatura Rural: Director del Subcentro de Salud de Pindal – Área N.- 9 Loja, del 1 de diciembre del 2005 al 30 de noviembre del 2006, que me permitió obtener la experiencia suficiente para poder resolver individualmente la mayoría de los problemas de salud que someten a la población rural.

o Residencia Médica: en el Hospital de Brigada N.-7 Loja, desde el 1de febrero del 2007 hasta el 31 de enero del 2009 (2 años).

o Curso para ingreso a la Fuerza naval como Oficial especialista: junio a diciembre del 2009.

o Médico General en el Subcentro de Salud de la Segunda Zona Naval (Galápagos) desde marzo del 2010 a febrero del 2011.

o Médico Residente Militar en el Hospital Naval de Esmeraldas desde marzo a diciembre del 2011.

o Postgradista de Anestesiología en la Universidad Central del Ecuador desde enero del 2012 a diciembre del 2014.

Page 121: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

108

o Médico Anestesiólogo y Jefe del Centro Quirúrgico del Hospital Básico HOSNAE, desde enero del 2015, donde me encuentro laborando actualmente.

4. ASISTENCIA A CURSOS Y CONGRESOS:

II curso de Actualización en programas de salud pública efectuado en la ciudad de Loja del 5 al 8 de diciembre del 2005. (32 horas)

I Congreso Médico Internacional Sexualidad, Salud y Género, realizado del 22 al 24 de marzo del 2006, en la Corte Superior de Justicia de Loja. (71 horas)

IV Congreso Internacional de Sanidad Militar y III de Enfermería con el tema “Bioseguridad y Bioética”, realizado del 24 al 27 de abril del 2007. (40h)

IX Congreso Ecuatoriano de Trauma, II Congreso Prehospitalario de Trauma y I Encuentro Nacional de Enfermedades en Trauma realizado en Cuenca, del 17 al 19 de octubre del 2007. (40h)

Curso de Gestión y Atención a la Salud I parte desarrollado de enero a junio del 2008. (60h)

Curso de Gestión y Atención a la Salud II parte desarrollado de enero a junio del 2008. (60h)

VIII Jornadas Nacionales de Actualización Clínico-Quirúrgicas, realizado del 4 al 8 de agosto del 2008 en la ciudad de Loja. (45 h)

Curso de gestión en servicios de salud, realizado en la escuela de sanidad de la Fuerza Naval, desde el 08 de enero al 28 de febrero del 2010

Page 122: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

109

Alumno del Curso de Cuidados de Heridos en Combate, realizado en el fuerte aguayo-Valparaíso-Chile, del 20 al 27 de agosto del 2010.

Taller de enfoque de interculturalidad en la oferta de servicios y prestaciones, realizado en el Cantón de San Cristóbal, Provincia de Galápagos, del 28 al 30 de junio del 2010.

II Curso de Educación Médica Continua en Anestesiología “Bodas de Oro”, realizado en la ciudad de Quito del 26 de enero al 11 de mayo del 2012. (32h)

Congreso Internacional de Medicina Perioperatoria SANESPI 2013, realizado en la ciudad de Quito, del 10 al 13 de abril del 2013. (40h)

Asistente en el Taller de Interpretación de Gasometrías en el Congreso Internacional de Medicina Perioperatoria SANESPI 2013, realizado en la ciudad de Quito, del 10 al 13 de abril del 2013. (40h)

III Curso de Educación Médica Continua SANESPI 2014, realizado en la ciudad de Quito de enero a abril del 2014. (40h)

Exposición de Tema Libre: “Herramientas de Estratificación de Riesgo para predicción de morbilidad y mortalidad en pacientes adultos sometidos a cirugía mayor”, en el III Curso de Educación Médica Continua SANESPI 2014, realizado en la ciudad de Quito de enero a abril del 2014. (40h)

Curso de Soporte Vital Básico (BLS), realizado en Guayaquil, el 26 de febrero del 2014. (válido por 2 años)

5. DOCENCIA REALIZADA:

Docente en el curso de Enfermeros de Combate realizado del 4 de junio al 31 de julio del 2007 en la ciudad de Loja, HB-7.

Page 123: FLUIDOTERAPIA PERIOPERATORIA EN PACIENTES · PDF fileimpartirnos aspectos de la anestesia en sus diferentes escuelas. ... Tabla 11. Existencia de Protocolo de manejo de líquidos peri-operatorios

110

Docente en el curso de Enfermeros de Combate realizado del 1 de septiembre al 17 de octubre del 2008, en la ciudad de Loja, HB-7.

Auxiliar de docencia en Internado y Externado Rotativo de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Técnica Particular de Loja, durante el año 2007.

Actualmente docente del Internado Rotativo realizado en el Hospital Naval de Esmeraldas a través de la Universidad Católica de Cuenca y el Hospital Naval de Guayaquil.