8
FOLLET INFORMATIV O Para conocer el lugar ACÁ ME TIENES sin necesidad de estar en él. (Quindío) LUGAR PARA DISFRUTAR Y NO DORMIR

FOLLETO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FOLLETO SOBRE QUINDIO.. GUIA TURISTICA

Citation preview

Page 1: FOLLETO

FOLLET INFORMATIVO

Para conocer el lugarACÁ ME TIENES

sin necesidad de estar en él.

(Quindío)

LUGAR PARA DISFRUTAR Y NO DORMIR

Page 2: FOLLETO

INDICE

..................................

04-05 MAPA

08 PUBLICIDAD

03 GUÍHOTELERA

06COMIDATIPICAS 07 SITIO

TURISTICOS

..................................

DISEÑO

PAGINAS WEBANDRÉS ÁLVAREZ FERNÁNDEZ

www.google.comwww.deviantart.com

Page 3: FOLLETO

HOTEL CAMPESTRE KARLAKADescubra el placer del clima, la gente, la arquitectura y el paisaje de la zona cafetera.· Restaurante la Cayana con ambiente familiar.· Especializados en gastronomía típica nacional e internacional.· Amplias y confortables habitaciones en casonas, casas en el aire y suites.·Todas las habitaciones dotadas con agua caliente, tv. por cable, telefono y minibar.· Servicios de diligencias.

HOTEL EL EDEN DEL PARQUE DEL CAFECuenta con 16 confortables y amplias habitaciones distribuidas en matrimo-niales y múltiples hasta 6 personas, cada una de ellas cuenta con Televisión de 300 canales, Baño Privado, agua caliente, radio reloj, mesa de noche, maletero, ventilador, minibar.

PARA MAYOR INFORMACION VISITAR:http://www.asoaturquindio.com/hoteles.php

GUÍHOTELERA.........

Page 4: FOLLETO
Page 5: FOLLETO

· El Quindío es uno de los 32 de-partamentos de Colombia. · Se encuentra en la región oeste-central del país. · Su capital es Armenia. · Se encuentra ubicado en la región andina, forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, limita al norte con Risaralda, por el sur y el este con Tolima, al oeste con Valle del Cauca

MAPA................

Page 6: FOLLETO

COMIDATIPICAS.............

· Es notoria la influencia antioqueña; prevalecen el maíz, la yuca, el plátano y la carne bovina. · La fruta completa el régimen alimenticio. · El sancocho, los fríjoles y el café son parte de la alimentación autóctona, siempre acompañados de la arepa. Algunas corrientes migratorias han apor-tado su sabor y secretos a la olla quindiana, como los tolimenses (la lechona), los boyacenses (el puchero), los vallunos (mecato como las cucas, panderos y pandebonos).

TRUCHA CON PATACON BANDEJA PAISA

Page 7: FOLLETO

SITIOTURISTICOS

PARQUE DEL CAFE

PANACA

JARDIN BOTANICO· Centro de investigación científica, conservación ecológica y educación am-biental.

· A 20min de la ciudad de Armenia capital del departamento del Quindío.· Recorrido por la cultura y las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del departamento; marco de un destino turístico que of-rece a los visitantes un espacio de sano esparcimiento.

· Ubicado en el municipio de Quimbaya, departamento del Quindío a sólo 40mins del Aeropuerto El Edén de la ciudad de Armenia y 50 minutos del Aeropuerto Matecaña de la ciudad de Pereira.· Parque Temático Agropecuario de gran formato lleno de diversión e interac-ción con el campo, en el que podrá encontrar espectaculares exhibiciones, increíbles estaciones temáticas y la colección de zoología doméstica más grande del mundo con la que podrá interactuar y vivir días llenos de natu-raleza y emoción.

........

Page 8: FOLLETO

$$$